Está en la página 1de 1

[Escribir texto]

Trabajo Social en la Atención Individualizada

Definición: Es la manera de recabar información donde se llegará a tener un diagnóstico de las personas para
Instrucciones: poder llegar a entenderla, el porqué de sus situaciones que viven dentro de su familia y comunidad y así poder
realizar un plan de intervención.
Llena el siguiente
esquema con base Características principales: Algunas de las características son la relación entre el profesional y la persona, la
Guía de entrevista observación de la persona a la que se ayudará, la empatía y la confianza para que la persona pueda comentar
en la información
de las fuentes todo lo que le aqueja.
indicadas en la Tipos de entrevista: Son varias como la clínica que se da por medio de psicoanálisis o psicoterapia, La Entrevista
plataforma. Profunda, La entrevista de respuestas libres, entrevista centrada o focused interview, entrevista de preguntas
abiertas, entrevista de preguntas cerradas.
Definición: Es la recopilación de información, esto por medio de la observación que se hace hacia el sujeto, por
medio de sus gestos, de su presentación y así poder comprender su realidad.

Características principales: Tener un objetivo para realizar la observación, planificarlo, y llevar a cabo controles
Guía de observación metodológicos con los cuales tendremos la veracidad de que son fiables.

¿Qué apartados son indispensables en su elaboración?


INSTRUMENTOS DE Examinar, registrar, analizar y llegar a una conclusión, para elaborar un informe de la observación que se hizo.
INTERVENCIÓN

Definición: Es una herramienta donde se conoce la estructura del funcionamiento de la familia, la relación que
hay, como se compone, cual es la relación que hay así como que tipo de familia es.

¿Cómo se elabora? Por medio de un árbol genealógico el cual debe de registrar por lo menos 3
generaciones.
a) Describe la simbología básica. La simbología se utilizan diferentes símbolos uniformes como cuadros
que son los que representan a los hombres, círculos que son las mujeres, rombos cuando el sexo no es
identificado que es para los embarazos o abortos, los cuadros o círculos muy obscuros cuando una
Familiograma persona sufrió una enfermedad muy fuerte. También se emplean líneas de distintos grosores y formas
para saber qué relación han tenido los unos con los otros.

¿Para qué sirve un familiograma? Para poder recabar información y ver qué problemas hubo ya sea de
salud genéticos o heredados, datos de familia para saber dónde viene el problema y poder intervenir-

/ Pág. 1

También podría gustarte