Está en la página 1de 13

Enfoque Empirista – Inductivo en Ciencias de la Salud

El empirista surge como pensamiento critico – revolucionario en el siglo XX, y como


propuesta para la producción de conocimiento científico; ha sido el modelo dominante en
las Ciencias Sociales. El Empirista – Inductivo ha sido identificado con la palabra
"Positivismo". Padrón (2001) Se basa en el control riguroso, de validación; su finalidad es la
de descubrir, explicar controlar y percibir conocimiento.

El enfoque Empirista Inductivo esta enmarcado por un estilo de pensamiento sensorial por
una orientación concreta y objetiva de las cosas, por un lenguaje numérico – aritmético por
una vía inductiva y por referencia a la validación de la realidad objetiva.

La importancia del carácter "empírico"

Hoy, se considera necesario que prácticamente todos los trabajos de investigación, con la
excepción de los de carácter histórico, cumplan la exigencia de tener un carácter empírico
(junto a la exigencia de la neutralidad axiológica de los procedimientos de obtención de
contenidos cognitivos y de estos mismos). Estas exigencias son también habituales en el
campo de la economía y organización de empresas, por ejemplo, en referencia a
las tesisdoctorales, o a esos nuevos trabajos de investigación exigidos para adquirir
los créditos necesarios a la cualificación para la admisión a la investigación. Sin embargo no
suele definirse lo que se entiende por investigación "empírica". Lo mismo que sucede con la
comprensión de los "juicios de valor", al plantear esas exigencias ni se clarifican esos
conceptos ni se indica cuál de las muchas interpretaciones dadas es la que se presume hay
que seguir. Sin aducir más razones y, evidentemente, sin justificación "empírica" de la tesis
de que toda investigación científica deba ser "empirica", se presume que en
la comunidad científica (a diferencia de lo que sucede, por ejemplo, en la comunidad de los
pensadores en filosofía social, política o religiosa) existe un amplio consenso sobre el
contenido y el carácter prescriptivo -y libre de todo juicio de valor- de esta exigencia de
"empiricidad" y de "neutralidad axiológica" der trabajo de investigación. La idea dominante
podría resumirse así: si se confronta una hipótesis de trabajo con los datos obtenidos desde
el ámbito investigado y elaborados en un cálculo matemático efectuado según
algún método de análisis estadístico (por ejemplo: análisis factorial de correspondencias), y
si los resultados "numéricos" de tal "cálculo" confirman o "falsabilizan" la hipótesis inicial,
entonces tendremos derecho a afirmar que se ha realizado un trabajo valorable como
"científico". En general puede decirse que la comprensión del modo de obtener
conocimientos "empíricamente" validados sigue el esquema deductivo-nomológico de
Hempel-Oppenheim.

Enfoques Epistemológicos y del Proceso de Investigación

Comenzar a plantear lo que son las teorías del conocimiento, primeramente nos lleva a
definir que es conocimiento.

Conocimiento Etimológicamente deviene del verbo cutino "Cognosceré" termino que


expresa la realidad de la actividad Cognoscitiva donde tiene lugar la generación, concepción
y nacimiento de las ideas, el cual no es un proceso aislado, por el contrario, se refiere a
fenómenos sucesivos que deben producir ideas. Padrón (1993) Es la variante más
representativa y evolucionada del conocimiento institucionalizado o sistemático –
socializado.

Ahora bien, sí como producción de conocimiento científico, es importante manejar los


enfoques Epistemológicos que se han dado a través de la historia.

Los enfoques epistemológicos presentes en la historia de la ciencia sirven de marco a este


estudio para explicar las relaciones de consistencia que se dan entre éstos y los elementos
de un conjunto de secuencias operativas de investigación. El análisis implicó revisar, desde
los babilónicos hasta el siglo XX, las distintas posturas que han asumido los investigadores
acerca de lo que es el conocimiento científico, de cómo se genera y acerca de cuáles son
las vías de acceso para producirlo. Se asumen, como teorías de base, el método científico
y la teoría del conocimiento científico para recopilar la información o cuerpo observacional
correspondientes a las dos variables: la antecedente, enfoques epistemológicos y la
consecuente, secuencias operativas, que permiten explicar las variaciones en estas
últimas. Documentos y actores claves fueron las fuentes de información que dieron
respuesta a las interrogantes y objetivos planteados, los cuales se abordaron mediante una
investigación teórico-explicativa, que tiene como eje central la validez de las operaciones en
cuanto al modelo básico de interpretación del conocimiento científico, que en esta
investigación se asume como empírico-inductivo, racional-deductivo e introspectivo-
vivencial. Sirven a esta investigación las técnicas de análisis de contenido y análisis
del discurso que coadyuvaron, junto con las otras estrategias aplicadas, a
la construcción de cuadros donde se presenta la información cualificada y que
evidenciaron que los enfoques epistemológicos son los responsables de la variación en las
secuencias operativas de investigación.

La Epistemología Significa ciencia o teoría de la ciencia; según Aristóteles es ciencia y


tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas; viene de la palabra griega
EPISTEME.

Se sitúa como la teoría del conocimiento científico, y se caracteriza por su método el cual
nos lleva a plantearnos problemas científicos y de investigación, a formular hipótesis y
mecanismos para su verificación, razón por la cual, podemos decir, que la epistemología
de la ciencia es el método científico. Tipos de investigación según el Enfoque
Epistemológico.

La importancia del sistema de convicciones epistemológicas que subyace a los trabajos de


investigación es de tal magnitud que parece imposible organizar la IU sin atender a este
criterio. Existen muchas clasificaciones de estos enfoques. Las que utilizamos en nuestra
Línea de investigación nos han dado resultados aceptables, no sólo para administrar las
tesis doctorales y los trabajos libres, sino también para orientar los seminarios de
Epistemología.

Una clasificación detallada es la que considera dos variables de convicciones cognitivas (y


filosóficas): lo que privilegian como fuente del conocimiento (con dos valores: empirismo y
racionalismo) y lo que privilegian dentro de la relación entre el sujeto y el objeto del
conocimiento (con dos valores: idealismo y realismo). El cruce de ambas variables (2X2)
genera cuatro tipos de enfoques epistemológicos.

Pero, para efectos prácticos, redujimos esa clasificación sólo a tres clases, basándonos en
el criterio de lo que conciben como naturaleza del conocimiento y lo que conciben como
método válido de producción y justificación. Esta clasificación puede verse en la Tabla 1,
donde la segunda y tercera columnas reflejan los criterios de clasificación, mientras que las
columnas subsiguientes son criterios asociados a los dos anteriores (consecuencias o
implicaciones filosóficas).

ENFOQUE NATURALEZA DEL MÉTODO MÉTODO LENGUAJE OBJETO DE


CONTRASTAC. ESTUDIO
CONOCIMIENTO. HALLAZGO

Empirista- Representación de Inducción Experimental Aritmético- Relaciones causa-


Inductivo patrones de regularidad o matemático efecto
frecuencia. El
conocimiento es un acto
de descubrimiento.

Racionalista- Modelación de procesos Deducción Análisis lógico- Lógico- Formas


Deductivo generativos. El formal y matemático estructurales
conocimiento es un acto experimental universales
de Invención.

Introspectivista- Construcción simbólica Introspección Consenso Verbal Símbolos valores


Vivencial subjetiva del mundo (con)vivencia experiencial académico
Normas
social y cultural.
creencias
El conocimiento es un
actitudes
acto de Comprensión.

TIPOLOGÍA REDUCIDA DE LOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS

Esta última tipología resulta estrictamente coincidente con una de las clasificaciones de los
estilos de pensamiento elaboradas en el campo de la psicología. La hipótesis de las
equivalencias entre Enfoques Epistemológicos y Estilos de pensamiento ha sido
desarrollada, como ya se dijo, por Rivero (2000) sobre la base de esta última clasificación.

El inductivismo ingenuo

Según el inductivista ingenuo, la ciencia comienza con la observación. El observador


científico debe tener órganos sensoriales normales, no disminuidos, y debe registrar de un
modo fidedigno lo que pueda ver, oír, y estar libre de prejuicios. Los hechos enunciados
acerca del estado del mundo se pueden establecer como verdaderos por parte de un
observador libre de prejuicios mediante la utilización de sus sentidos. Estos enunciados
pueden ser observacionales y forman la base de la que se derivan las leyes y teorías que
constituyen el conocimiento científico.

Si la ciencia se basa en la experiencia, entonces ¿por qué medios se pueden obtener de los
enunciados singulares, que resultan de la observación, los enunciados generales que
constituyen el conocimiento científico? ¿Cómo se pueden justificar las afirmaciones
generales y no restringidas que constituyen nuestras teorías, basándose en la limitada
evidencia constituida por un número limitado de enunciados observacionales?

La respuesta inductivista es que, suponiendo que se den ciertas condiciones, es lícito


generalizar, a partir de una lista finita de enunciados observacionales singulares, una ley
universal. Por ejemplo, podría ser lícito generalizar, a partir de una lista finita de enunciados
observacionales referentes al papel de tornasol que se vuelve rojo al ser sumergido en ácido,
esta ley universal: «los ácidos vuelven rojo el papel de tornasol», o generalizar, a partir de
una lista de observaciones referentes a metales calentados, la ley: «los metales se dilatan
al ser calentados». Las condiciones que deben satisfacer esas generalizaciones para que el
inductivista las considere lícitas se pueden enumerar así:

El número de enunciados observacionales que constituyan la base de una generalización


debe ser grande.

Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de condiciones.

Ningún enunciado observacional aceptado debe entrar en contradicción con la ley universal
derivada.

Es necesario una gran cantidad de observaciones antes de que se pueda justificar cualquier
generalización. El inductivista insiste en que no debemos sacar conclusiones precipitadas.

LA PREDICCIÓN y LA EXPLICACIÓN EN EL INDUCTIVISMO

Se puede resumir de la siguiente manera la forma general de todas las explicaciones y


predicciones científicas:

1. Leyes y teorías
2. Condiciones iniciales

3. Predicciones y explicaciones

En un proceso lógico del pensamiento las fases serían: En primer lugar, se observarían y
registrarían todos los hechos, sin seleccionarlos ni hacer conjeturas a priori por lo que se
refiere a su importancia relativa. En segundo lugar, se analizarían, compararían y
clasificarían los hechos registrados y observados, sin más hipótesis o postulados que los
que necesariamente supone la lógica del pensamiento. En tercer lugar, se harían
generalizaciones inductivas referentes a las relaciones clasificatorias o causales que hay
entre los hechos, a partir de ese análisis de ellos. En cuarto lugar, la investigación posterior
sería tanto deductiva como inductiva, utilizando inferencias realizadas a partir de
generalizaciones previamente establecidas.

EL ENCANTO DEL INDUCTIVISMO INGENUO

La concepción inductivista ingenua de la ciencia tiene ciertos méritos aparentes. Su atractivo


parece residir en el hecho de que proporciona una explicación formalizada de algunas de
las impresiones populares sobre el carácter de la ciencia, su poder explicatorio y predictivo,
su objetividad y su superior fiabilidad en comparación con otras formas de conocimiento.

La objetividad de la ciencia inductivista se deriva del hecho de que tanto la observación


como el razonamiento inductivo son objetivos en sí mismos. Cualquier observador que haga
un uso normal de sus sentidos puede averiguar enunciados observacionales.

La fiabilidad de la ciencia se sigue de las afirmaciones del inductivista acerca de la


observación y la inducción. Los enunciados observacionales que forman la base de la
ciencia son seguros y fiables porque su verdad se puede determinar haciendo uso directo
de los sentidos. Además, la fiabilidad de los enunciados observacionales se transmitirá a las
leyes y teorías derivadas de ellos, siempre que se satisfagan las condiciones para una lícita
inducción, lo cual queda garantizado por el principio de inducción que forma la base de la
ciencia según el inductivista ingenuo.
Según el autor, la concepción inductivista ingenua de la ciencia está muy equivocada y es
peligrosamente engañosa y es una posición muy extrema de inductivismo. Muchísimos
inductivistas sofisticados no querrían verse asociados con algunas características de mi
inductivismo ingenuo. No obstante, todos los inductivistas afirmarían que, en la medida en
que se pueden justificar las teorías científicas, se justifican porque se apoyan inductivamente
en la base más o menos segura que proporciona la experiencia.

Seguidamente el autor presenta otras consideraciones para sustentar sus argumentos sobre
el inductivismo de las cuales cabe destacar:

LA OBSERVACIÓN DEPENDE DE LA TEORÍA

Para el inductivista ingenuo, la observación cuidadosa y sin prejuicios proporciona una base
segura a partir de la cual se puede derivar un conocimiento científico probablemente
verdadero, si no verdadero. Chalmers critica esta postura señalando las dificultades
implícitas en cualquier intento de justificar el razonamiento inductivo empleado en la
derivación de teorías y leyes científicas a partir de la observación.

Algunos ejemplos sugerían que había una base positiva para sospechar de la supuesta
fiabilidad del razonamiento inductivo. No obstante, estos argumentos no constituyen una
definitiva refutación del inductivismo, en especial cuando resulta que muchas teorías rivales
de la ciencia se enfrentan con una dificultad similar y conexa. En este capítulo se desarrolla
una objeción más seria a la postura inductivista, objeción que no supone una crítica a las
inducciones de las que se supone que se deriva el conocimiento científico a partir de la
observación, sino a los supuestos inductivista sobre el estatus y el papel desempeñado por
la propia observación.

Hay dos supuestos importantes que conlleva el inductivismo ingenuo con respecto a la
observación. Uno es que la ciencia comienza con la observación. El otro es que la
observación proporciona una base segura a partir de la cual se puede derivar el
conocimiento. El autor critica estos supuestos pero antes esboza una concepción de la
observación de la que cree resulta adecuado decir que en la época actual es comúnmente
aceptada y que presta plausibilidad a la postura inductivista ingenua.
La observación constreñida sólo al sentido de la vista y la duda sobre dos observadores que
vean el mismo objeto o escena desde el mismo lugar si verán lo mismo. Lo que ve un
observador resulta afectado por su conocimiento, experiencia, subjetividad, expectativas y
el estado interno general del observador. Es decir que hay experiencias visuales que no
están determinadas sólo por lo que llega a la retina.

Luego el autor expone argumentos tales como: si bien los observadores que ven la misma
escena desde el mismo lugar ven la misma cosa, interpretan de diferente modo lo que ven
y aunque ha criticado duramente las filosofías de la ciencia inductivista , los argumento que
ha presentado no constituyen una refutación completamente decisiva de ese programa.

No se puede considerar que el problema de la inducción se ha resuelto definitivimente


porque la mayor parte de las otras filosofías de la ciencia tropiezan con dificultades similares.
Solamente ha indicado una manera en que los inductivistas pueden eludir hasta cierto punto
las críticas que se centran en el hecho de que la observación depende de la teoría, y está
convencido de que podrán idear defensas más ingeniosas. La principal razón por la que cree
que se debe abandonar el inductivismo es que, comparado con otros enfoques más
modernos, cada vez le ha resultado más difícil arrojar nueva e interesante luz sobre la
naturaleza de la ciencia, hecho que llevó a Imre Lakatos a afirmar que el programa estaba
en vías de degeneración.

Algunos Representantes de este Enfoque

Como culminación de la visión que el mundo había presentado la filosofía natural de


renacimiento , con su enfoque mecanicista de los fenómenos naturales, el empirismo que
siguiendo los pasos iniciales de Francis Bacon , se desarrolló especialmente en Inglaterra ,
se presentaba como un movimiento filosófico que reaccionaba contra los excesos
metafísicos del racionalismo . de los que se trataba ahora de valorar adecuadamente la
experiencia sensible .

Principales representantes del empirismo : John Locke , Tomas Hobbes ,George Berkeley y
David Hume pensador este último que ofreció la formulación definitiva de la nueva corriente
filosófica .- es la experiencia sensible al que decide acerca del carácter verdadero de
nuestros aciertos.
John Locke

(EMPIRISTA)

· Filósofo, médico, químico, biólogo, político y economista inglés. Estudió en


Westminster y en O

xford. Fue profesor de Moral y ocupó cargos en la Cámara de Comercio y en el Ministerio


de Hacienda de su país.

· Fundador del empirismo moderno y defensor de la libertad, su pensamiento resultó


revolucionario e influyó fuertemente en los economistas clásicos ingleses.

· Es seguidor de W. Petty. Defiende la propiedad privada como un derecho natural


derivado del trabajo por lo que el Estado no puede disponer arbitrariamente de ella.

· Distingue entre tipos de interés monetario y real. Estudia la ecuación cuantitativa,


concediendo gran importancia a la velocidad de circulación del dinero.

Administrador cuidadoso y ahorrativo, consiguió aumentar su pequeña herencia paterna,


mediante una serie de variadas inversiones, tanto en empresas coloniales como del país.

Era nieto de un tratante en paños; su sobrino y heredero, hijo de un abacero, terminó su


carrera como Primer Canciller de Inglaterra y fue el fundador de una floreciente dinastía que
ha llegado hasta nuestros días.

· Tanto la vida de Locke como muchos de sus pensamientos reflejan la "aparición de


una clase media" movida por la fe en la razón y en la ciencia, por la creencia en la bondad
innata del hombre, por el optimismo acerca de su futuro y por su insistencia en defender
frente al estado los derechos fundamentales de los ciudadanos.

David Hume

(EMPIRISTA)
· nació en Edimburgo en el seno de una familia acomodada el año 1711 y murió en
esta misma ciudad en 1766. Su vida transcurrió entre Edimburgo, París y Londres.

· No seguío el estudio de las leyes, a lo que le orientaba la tradición familiar, quiso


probar fortuna en el comercio, pero sin mucho éxito, lo cual le llevó a abandonarlo pronto.

· Tras un período de intensa dedicación a la lectura, en 1726, durante una estancia de


varios años en Francia, escribió su obra más importante, el Tratado sobre la naturaleza
humana, que no sería publicado hasta el año 1740 en Londres. Esta obra no tuvo el
reconocimiento que esperaba.

· Tras aspirar por dos veces, de forma infructuosa, a un cargo académico, aceptó un
puesto como bibliotecario en Edimburgo, donde escribió una Historia de Inglaterra que le
haría rico y famoso. Más tarde, como secretario de legación, vivió en París varios años, y
allí entró en contacto con varios pensadores franceses, como Rousseau.

· Según Hume, el conocimiento humano se compone de impresiones sensibles y de


ideas, que se forman a partir de los datos de los sentidos. No podemos ir, pues, más allá de
lo que nos aportan los sentidos, y la existencia y verdad de las ideas resultan injustificables
para nosotros.

· Su filosofía desemboca en un emotivismo moral, dado que de las proposiciones o


verdades de hecho no pueden deducirse los mandatos o recomendaciones morales. En
definitiva, los valores y las normas morales se basan únicamente en el sentimiento y no en
la razón.

· Ocupó luego un alto cargo en el gobierno inglés, en Londres, pero pronto se cansó de
la vida pública y se retiró a Edimburgo, donde pasó los últimos años de su vida, hasta su
muerte, ocurrida en 1776, rodeado de sus amigos y seguidores.

ARISTÓTELES
(EMPIRISTA)

Aristóteles nació en Estagira, Hacia el año 384 a.C

Su padre, Nicómaco, fue médico de cabecera del rey Amintas II de Macedonia.

El año 367 entró en la escuela de Platón, en Atenas, en la que permaneció hasta la muerte
del maestro.

Los escritos de Aristóteles se pueden clasificar en dos grupos: los exotéricos, (destinados al
gran público no iniciado en la filosofía, algo así como lo que hoy llamaríamos "de
divulgación") y los esotéricos (dirigidos a un público ya iniciado en el saber filosófico).

El resultado más importante de la lógica aristotélica es esta doctrina del silogismo, que él
considera el esquema de toda inferencia válida. Define y clasifica todas las formas válidas
de silogismo, distinguiendo entre ellos los verdaderos y los meramente correctos. De hecho
un silogismo correcto sólo llega a la verdad si las premisas son verdaderas. Para demostrar
la verdad de las premisas se puede recurrir a otro silogismo, pero dado que este proceso no
puede continuarse hasta el infinito, es necesario que existan algunos principios supremos
evidentes por sí mismos, que no necesitan de demostración. Estos principios son: principio
de identidad, principio de no contradicción y principio del tercero excluido.

Todos los seres vivos se presentan a Aristóteles como poseedores de alma (psyché), con lo
cual se distinguen de los seres inanimados o inorgánicos.

Distingue tres clases de alma:

Vegetativa (propia de las plantas, pero presente también en los animales y en el hombre)

Sensitiva (propia de los animales y del hombre)

Racional (exclusiva del hombre)

ALMA: Causa del movimiento del cuerpo, conoce y es incorpórea. Muere con el cuerpo, pero
permanece la nous, que es inmortal.

La mente al nacer es "tamquam tabula rasa", en la que nada hay escrito. El conocimiento
comienza en los sentidos, como nos demuestra la experiencia. Las captaciones de los
sentidos son aprehendidas por el intelecto pasivo, en forma de imágenes o fantasmas
(phantásmata). Cuando el entendimiento activo procede a la abstracción, surge el universal,
generándose así el concepto. De esta forma llegamos al conocimiento suprasensible.
· Él es el primero que logra configurar la filosofía como una ciencia dentro de un sistema
global del saber humano. En la cima de ese saber se sitúa la filosofía en su acepción
específica de metafísica, que señala a las otras ciencias sus límites y sus conexiones.

George, Berkeley

(EMPIRISTA)

· Nació : 12 de Marzo 1685 en Dysert Castle, Irlanda

· Falleció : 14 de Enero 1753 en Oxford, Inglaterra

· Berkeley, filosofo y obispo quién realizó escritos en 1734: The Analyst, cuyo subtítulo
largo y explicativo, decía:

· La crítica de Berkeley, tanto a los principios del nuevo algoritmo como a las
demostraciones que los matemáticos empleaban en él, no dejo de causar impresión y su
influencia se hizo sentir en forma más o menos visible en los matemáticos ingleses de
entonces. Si esa crítica era inobjetable la teoría de "compensación de errores" en que se
embarcó Berkeley, impresionado sin duda por la aparente paradoja de que, fundándose en
principios y demostraciones tan deleznables, los nuevos métodos condujeran a resultados
exactos, como lo comprobaba la mecánica newtoniana.

· Consideraba que el mundo externo es expresión del acto de percibir. El ser sólo existe
en el acto de ser percibido. En última instancia, toda realidad tiene su existencia en la idea
que Dios tiene de las cosas. Mediante este sistema, Berkeley intentaba refutar el
materialismo. Sus obras más conocidas: "Tratado sobre el principio del conocimiento
humano", "Diálogos entre Hilas y Filón".

· Ataco directamente la idea de sustancia extensa y de materia. Descubrió en todas las


ideas el mismo carácter vivencial que no pueden sacar a hombre de si mismo y trasladarlo
a una región metafísica, en si y por si.
2. La gnoseología o teoría del conocimiento se origina por el interés del contenido de las
formas lógicas, donde lógica se conoce como el estudio de la clasificación y organización
del conocimiento. Esta teoría se preocupa por los principios materiales del conocimiento.

Una de las corrientes mas importantes de la teoría del conocimiento es el racionalismo cuya
base es fundamentalmente la razón humana, donde el origen de las ideas se fundamenta
en la razón y no en la experiencia. Su iniciador fue Descartes en el siglo XVII que después
de una larga búsqueda del conocimiento verdadero llega a la conclusión que es necesario
plantear nuevas soluciones donde encontró que la inteligencia humana podía ser infalible
cuyo deficiente radicaba en las distracciones, a demás en la Mente se ejecutan 2
operaciones:

· INTUICION: (empirismo) Tiene como seguridad Absoluta la certeza, y se caracteriza


por no ser un proceso, ya que se obtiene en un solo instante.

· DEDUCCION: (racionalismo) Parte del conocimiento de cuya certeza se está


completamente segura. Es decir conocimientos ya demostrados; la claridad y la distinción
son características de la intuición es decir del conocimiento por lo tanto no es necesario
demostrarlo por que salta a la conciencia de una manera irrefutable

También podría gustarte