Está en la página 1de 44

Técnicas de afrontamiento para el

cambio personal
V Congreso PAIME
Burgos
Juan Luis Mendivil juanlmendivil@centro tadi.com
Mónica Alonso monicaalonso@centrotadi.com
www.centrotadi.com
PRESENTACIÓN

Nombre
Profesión
Lugar de trabajo
Cuento, anécdota o susedido

• Cuento del elefante Jorge Bucay

• http://youtu.be/VwVWeii477A

• 2’ 35”
Qué podemos considerar como
cambio personal.

• Modificación de la personalidad

• Modificaciones conductuales

• Modificaciones de los pensamientos

• Modificación de los sentimientos


Relación del cambio personal con la
patología mental

Crisis Personal vs Enfermedad Mental


Los límites de la normalidad

El límite que se establece entre la normalidad


y la patología es difuso y genera múltiples
consultas en las que el profesional se ve en la
tesitura de decidir si el cuadro clínico que
asiste es o no patológico.
Objetivo terapéutico: remisión sintomatológica

• El cambio personal como objetivo terapéutico


• El cambio personal como prevención para una
nueva crisis.
Objetivos del cambio personal
• Remisión sintomatológica
• Modificación del proceso de pensamiento
• Modificación de las conductas
• Cambio de mecanismos de afrontamiento a
conflictos
• Equilibrio mental
• Maduración o crecimiento personal
Equilibrio Mental
Cuando abordamos el cambio personal

• Sin crisis
• Antes de la crisis
• En la crisis
• Después de la crisis
Niveles del cambio personal
• Íntimo profundo estructurales
• Conductual
• Cognitivo
• Dinámica familiar
• Dinámica de pareja
• Dinámica relacional (social y laboral)
Requisitos necesarios para el cambio
• Conciencia
• Motivación
• Voluntad
• Capacidad intelectual
• Inteligencia emocional
• Posibilidad material
Dinámica de estancamiento
vs
dinámica de cambio

• El estigma de la patología mental


• El beneficio primario y secundario de la
enfermedad
• Resistencia al cambio
• Síndrome de evitación experiencial
Video del cambio personal

• http://youtu.be/j4ghkbdya7s

• 4’30”
Técnicas para afrontar el cambio personal

• Técnicas no psicoterapéuticas

• Técnicas psicoterapéuticas
Técnicas no psicoterapéuticas
• El proceso personal

• Cultura (Arte, Literatura, Música)


• Deporte
• Actividades sociales
• Actividades políticas
• Religión
Técnicas psicoterapéuticas
• Modificación de aspectos profundos (teoría
psicoanalítica)
• Modificaciones conductuales (teoría
conductista)
• Modificaciones cognitivas (teoría cognitiva)
• Modificación emocional (psicoterapias de
tercera generación)
Modificación de aspectos profundos
(teoría psicoanalítica)

• Primera tópica: consciente-preconsciente-


inconsciente
• Segunda tópica: Yo-Ello-Superyó

Sigmund Freud
Modificaciones conductuales
(teoría conductista)

• Cambios de hábitos
• Cambios de conductas

Burrhus Frederic Skinner


Modificaciones cognitivas
(teoría cognitiva)

• Cambios actitudinales
• Cambios cognitivos

Albert Ellis
Modificación emocional

• Terapia de aceptación y compromiso

• Mindfulness

Kelly Wilson
Thich Nhat Hanh
Fracaso en el cambio
• El pseudo proceso: “como si”
• Fuerzas anti-cambio
– Internas
– externas

• teoría sistémica
Técnicas no proactivas

• Psicofarmacología

• EMDR

• Hipnosis
• Profesionales de la Salud Mental como jueces
de la normalidad
• Modelo formativo del profesional
• Técnicas selectivas del tipo de abordaje del
cambio personal dependiendo de las
características del paciente
• Trabajo multidisciplinar
¡A jugar!
Vamos a hacer un juego, sencillo,
como un botón de muestra, no
comparable con un cambio
personal, pero que nos puede
permitir pensar en un proceso de
cambio personal más desarrollado y
más profundo.
• Escribe un aspecto personal externo
(conductual) que desees modificar.

• Un minuto y medio
• Señala qué mejoraría en tu vida si cambiase
ese aspecto.

• Un minuto
• Señala qué empeoraría en tu vida si cambiase
ese aspecto.

• Un minuto
• Hacer un balance entre lo bueno y lo malo del
cambio.

• Medio minuto
• Ratificar o modificar el deseo de cambio.

• Un minuto
En caso de modificarlo piensa
rápidamente otro y te saltas la
valoración anterior

Un minuto
• Escribe tres cosas concretas que deberías
hacer para conseguirlo.

• Dos minutos
• Escribe tres cosas concretas que deberías
dejar de hacer para conseguir el cambio.

• Un minuto
• Escribe tres cosas cuantificables que te
indicarían que has conseguido cambiar ese
aspecto personal

• Un minuto
• Pon plazos para dos momentos en los que
valorarás tu progreso

• Medio minuto
Tras la primera medida tienes que valorar qué
has cumplido, que no has cumplido y
plantearte los porqués y las alternativas
posibles para conseguir el cambio que deseas.
¿Os parece que puede ser útil una técnica
similar en la consulta?

¿Utilizáis técnicas como esta para vuestros


pacientes?
Video
Atrévete a soñar

• http://youtu.be/8LwvuQkAGcA

• 7’30”
Preguntas abiertas y opiniones sobre
el cambio personal

¡Sin pegarse!

También podría gustarte