ACTIVACIÓN
CONDUCTUAL
IPAC Plena Vita PARA LA
DEPRESIÓN
Ps. Kalet Rojas
1. Desarrollo de la Activación Conductual
DEPRESIÓN
• A Criterios generales para episodio depresivo:
1. Duración de 2 semanas.
2. No es atribuible a abuso de sustancias psicoactivas o a trastorno mental orgánico.
• B Presencia de al menos 2 de los siguientes síntomas:
1. Humor depresivo, presente durante la mayor parte del día, todos los días.
2. Pérdida de interés o la capacidad de disfrutar de actividades placenteras.
3. Falta de vitalidad o aumento de la fatigabilidad.
• C Además debe estar presente 1 o más síntomas de la siguiente lista, para que
la suma total sea de 4 síntomas:
1. Pérdida de confianza y sentimientos de inferioridad.
2. Auto reproches y sentimientos de culpa excesiva.
3. Pensamientos de muerte o suicidio o cualquier conducta suicida.
4. Disminución de la capacidad para concentrarse.
5. Agitación o inhibición.
6. Alteraciones del sueño de cualquier tipo.
7. Cambios en el apetito.
¿QUÉ CONDICIONES DEBE CUMPLIR UNA
TERAPIA PARA LA DEPRESIÓN?
• Eficacia en fase aguda.
• Bajo índice de recaídas.
• Bajo costo.
• Parsimonia.
FOCO INTERVENCIONES
Creencias distorsionadas (esquemas). Intervenciones orientadas modificar los esquemas
centrales distorsionados.
Pensamientos automáticos. Intervenciones destinadas a reconocer y modificar los
patrones de pensamiento disfuncionales.
Conducta depresiva. Intervenciones destinada a activar al paciente.
“TCC está basada en la noción de que las respuestas conductuales y emocionales están fuertemente
moderadas e influenciadas por cogniciones y la percepción de los eventos”
Hofmann & Asmundson (2008)
Modificación de la cognición para así influenciar la emoción y la acción.
Emoción
• “Estoy • Irse de la fiesta.
quedando • Vergüenza.
como un
tonto”.
Pensamiento Acción
Intervenciones TCC
Activación +
Activación
reestructuración
conductual cognitiva
Paquete completo TC
Activación conductual +
Reestructuración cognitiva
de pensamientos
automáticos + esquemas
Activación
Terapia cognitiva
conductual
Farmacoterapia
Do we need to challenge thoughts in cognitive behavior therapy? Longmore & Worrel, 2007
Conductismo y depresión
A B C
Consecuencias que influyen en la conducta
• Refuerzo
• Extinción
• Castigo
Ferster
• El denominador común entre las personas deprimidas es la
disminución de la frecuencia de varios tipos de actividad con refuerzo
positivo.
• Se interesó por el incremento de las conductas de huida y evitación.
• Énfasis en la función más que en la forma.
Valor:
Educación/
Actividad:
Carrera
Actividad:
Valor:
Recreación/
Actividad:
Intereses
Actividad:
Cuerpo Valor:
mente Actividad:
espiritualidad Actividad:
Valor:
Responsabilid
Actividad:
ades diarias
Actividad:
Principio 5. El cambio será más fácil cuando se
comienza por algo pequeño.
• “Un viaje de 1000km empieza con 1 pequeño paso, y ese primer paso
ya te saca de donde estabas inicialmente”.
• El cambio es difícil incluso en los momentos con mejor estado de
ánimo o motivación.
Metas pequeñas vs Metas grandes
Principio 6. Hacer hincapié en actividades que
sean reforzadoras por naturaleza.
Reforzadores arbitrarios Vs Reforzadores Naturales
Conductas y consecuencias (Reforzadores,
castigos y función)
Función de
un abrazo
Explicar cómo
Tareas
• IDB. funciona la terapia • Análisis funcional.
• Termómetro emocional. • Conductas objetivo.
• Orientación (eliminar el • Valores. • Monitoreo
misterio de la terapia). • Programación
• Retroalimentación. • Graduación de la actividad
• Mindfulness
• Mantener interés por la
Evaluar el activación
Trabajar la agenda del
grado/intensidad de
consultante
la depresión
En la AC no hay una estructura concreta sesión tras sesión y el tratamiento puede parecer bastante diferente
entre un cliente y otro.
Tabla de actividades
• Es una herramienta principal para el compromiso con las actividades.
Monitorización
• Hora a hora.
• Series temporales durante el día.
• Muestreo de tiempo.
Se olvidó o lo
recordó en algún Si
momento
inapropiado? Buscar otra actividad
No