Está en la página 1de 7

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO:

PLAN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS
EDUCACION CULTURAL Y
Área: EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA Asignatura: ARTISTICA
Docente(s):
Grado/curso: SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Nivel Educativo: SUBNIVEL ELEMENTAL
2. TIEMPO
Total de
Carga horaria
No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos semanas Total de periodos
semanal
clases
36
2 HORAS 40 Semanas. 4 Semanas 72 PERIODOS
Semanas

3. OBJETIVOS GENERALES

Objetivos del área Objetivos del grado/curso

O.ECA.2.1. Realizar producciones artísticas individuales y


OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en colectivas a partir de la combinación de técnicas y materiales
procesos de interpretación y/o creación de producciones propias.
dados.
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la
participación en procesos de investigación, observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y
O.ECA.2.2. Identificar y describir elementos característicos de
renovación. productos patrimoniales y producciones artísticas
OG.ECA.3 Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos en la vida personal y laboral, y contemporáneas locales y universales.
explicar sus funciones en el desempeño de distintas profesiones. O.ECA.2.3. Describir las principales características de algunas
OG.ECA.4.Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva, y usar argumentos profesiones del mundo del arte y la cultura.
fundamentados en la toma de decisiones, para llegar a acuerdos que posibiliten su consecución. O.ECA.2.4. Asumir distintos roles en el desarrollo de proyectos
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de culturales y artísticos.
manera personal, informada y comprometida. O.ECA.2.5. Expresar las ideas y sentimientos que suscita la
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y observación de producciones culturales y artísticas tradicionales
cultura. y contemporáneas.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras, mediante el empleo consciente O.ECA.2.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales
de elementos y principios del arte. para buscar información sobre obras, autores o técnicas y crear
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones sonoras, visuales o audiovisuales sencillas.
producciones culturales y artísticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y
O.ECA.2.7. Expresar y comunicar emociones e ideas a través del
conciencia.
lenguaje sonoro, visual y corporal.
O.ECA.2.8. Buscar, seleccionar y organizar información sobre
distintas manifestaciones culturales y artísticas, y exponer
algunos conocimientos adquiridos.
4. EJES TRANSVERSALES:
El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currículo basado en el Sumak Kawsay
Interculturalidad:
El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las esferas local. regional, nacional y planetaria, desde una visión de respeto y valoración.
La formación de una ciudadanía democrática:
El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional
La tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría.
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes
El desarrollo biológico y psicológico acorde con las edades y el entorno socio-ecológico.
Los hábitos alimenticios y de higiene.
El empleo productivo del tiempo libre.
La educación sexual en los jóvenes
El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo.
El desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias psicológicas y sociales.
Identidad
Honestidad
Solidaridad
Libertad y responsabilidad
Respeto
Criticidad y creatividad
Calidez afectiva y amor
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
Título de la Duración
Objetivos específicos de la unidad de
N.º unidad de Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación en
planificación
planificación semanas

Identificar las partes de su propio cuerpo ECA.2.1.1. Experimentar con las posibilidades del A través de la técnica de observación
CRITERIOS:
y exponerlo de forma oral. color y del gesto espontáneo al plasmar la silueta los estudiantes comprenderán las
CE.ECA.2.1. Reconoce y
del cuerpo, y las huellas de las manos y los pies características de su propio cuerpo, e
define los rasgos
Utilizar producciones artísticas para la sobre soportes diversos (papel, cartón, identificarán las similitudes y
característicos del propio
identificación de las partes del cuerpo y cartulina), de diferentes medidas, y sirviéndose diferencias en los rasgos corporales
cuerpo y de los cuerpos
BLOQUE 1 las similitudes y diferencias en los rasgos de distintos materiales (pintura, arcilla, plantas, con la de otros compañeros. de otras personas,
(El yo: la corporales con la de otros compañeros. etc.). representados en
identidad) Se activa el conocimiento con audios producciones artísticas
Realizar producciones artísticas a partir de ECA.2.1.3. Reflexionar sobre los resultados musicales para que los estudiantes propias y ajenas. 6
1 Jugamos con las combinaciones técnicas y materiales obtenidos al representar el propio cuerpo y identifiquen cada una de las partes Semanas
los sentidos dados. exponerlos de forma oral. del cuerpo. INDICADORES
I.ECA.2.1.1. Observa y
Los niños y las niñas juegan para explora las características
reconocerse a sí mismos y también y posibilidades de su
para reconocerse en los otros. propio cuerpo, en reposo
y en movimiento, usa el
Se nombran partes del cuerpo que conocimiento de sí mismo
identifican al niño y niña. para expresarse y
representarse empleando
Pintan dibujos con los colores distintos materiales, y
primarios y secundarios. reflexiona sobre los
resultados obtenidos.
(I.2., S.3.)

I.ECA.2.1.2. Describe los


rasgos característicos de
personas de su entorno y
de personas
representadas en objetos
artesanales, esculturas o
imágenes de su contexto
próximo. (S.2.,I.2.)
Experimentar y reconocer posibilidades ECA.2.1.4. Experimentar la percepción de olores, Con juegos los estudiantes CRITERIOS:
del cuerpo y la voz en juegos motores y de sonidos, sabores y texturas por medio de juegos experimentaran diferentes
producción sonora. sensoriales, en los que se adivine qué es lo que se sensaciones descubriendo así los CE.ECA.2.2. Identifica, por
saborea, se huele, se oye o se toca. órganos de los sentidos ojos y oído; medio de los sentidos, las
Realizar producciones artísticas a partir de sensaciones del gusto y el olfato cualidades de elementos
las combinaciones técnicas y materiales ECA.2.1.8. Describir las características y las identificando sabores al observar los naturales y artificiales, y
dados. sensaciones que producen algunos elementos alimentos. utiliza esta información
presentes en el entorno natural (plantas, árboles, en la selección de los
minerales, animales, agua, sonidos), como Explicación de la importancia de los materiales adecuados
resultado de un proceso de exploración sensorial. sentidos para apreciar el entorno. para la creación o
elaboración de productos
ECA.2.1.9. Explorar, a través de los sentidos, las Con recursos musicales escuchan de distintas
cualidades y posibilidades de los materiales canciones y nombra los características.
BLOQUE 1 orgánicos e inorgánicos, y utilizarlos para la instrumentos que producen sonidos
(El yo: la creación de producciones plásticas, títeres, musicales y ponen en movimiento su INDICADORES:
identidad) objetos sonoros, etc. cuerpo al escuchar sonidos I.ECA.2.2.1. Identifica las
7
2 musicales. cualidades de elementos
Semanas
Jugamos con ECA.2.1.6. Explorar las posibilidades del cuerpo del entorno natural y
los sentidos en movimiento en respuesta a estímulos diversos Observación y descripción de los artificial, como resultado
(recorridos, relatos, imágenes, piezas musicales, instrumentos que utilizan los de un proceso de
sonidos, etc.). artistas. exploración sensorial, y
recrea sus posibilidades a
Con el uso de recursos como la través del movimiento y la
plastilina construyen vasijas y representación visual y
descubren sensaciones en sus manos sonora. (I.2., S.3.)
distinguiendo texturas de los
objetos. I.ECA.2.2.2. Usa la
información obtenida de
Observan ilustraciones y descubren un proceso de
características y sensaciones exploración sensorial
identificando los objetos duros y para seleccionar los
suaves. materiales adecuados
para la elaboración de
Reconocen por el nombre diferentes productos sonoros,
dibujos y determinan su color por plásticos, gastronómicos,
cada cosa y animales. etc. (S.3., I.3.)

ECA.2.2.1. Interpretar en pequeños grupos Con el uso de recursos de audio se CRITERIOS:


Comunicar emociones e ideas a través historias breves, inspiradas en situaciones proyectan fondos musicales para CE.ECA.2.4. Genera
del lenguaje sonoro, visual y corporal próximas, relatos oídos, anécdotas vividas o activar los movimientos del cuerpo productos artísticos como
cuentos leídos, llegando a acuerdos sobre el bailando entre los compañeros del forma de expresión,
Experimentar y reconocer posibilidades desarrollo de la acción y sobre algunos elementos aula. representación y
del cuerpo y la voz en juegos motores y de visuales y sonoros para caracterizar espacios y comunicación de
producción sonora. personajes. Explicación de las posibilidades de emociones, vivencias e
ECA.2.2.2. Practicar juegos rítmicos (rondas movimiento que tiene el cuerpo ideas.
Realizar producciones artísticas a partir de infantiles, juegos tradicionales de las distintas respecto a diversas situaciones o
las combinaciones técnicas y materiales nacionalidades del Ecuador, juegos de manos, ritmos musicales. INDICADORES:
Bloque No. 2 dados. etc.) que posibiliten el desarrollo de diferentes I.ECA.2.4.1. Elabora
El encuentro habilidades motrices. Observan ilustraciones y comentan producciones artísticas
con otros: la sobre los elementos de la comunidad basándose en la
alteridad ECA.2.2.3.Crear coreografías a partir de la e identifican los animales y pintan las observación de otras 7
3 Unidad No. 3 semanas
improvisación de los movimientos sugeridos por plantas y animales que rodean su creaciones, tomadas
Papeles distintas piezas musicales, explorando diferentes entorno. como referente. (S.3.,
posibilidades de interacción (dirigir, seguir, J.2.)
acercarse, alejarse, etc.) con los miembros del
grupo. I.ECA.2.4.2. Participa en
representaciones
escénicas, de movimiento
y musicales, demostrando
un dominio elemental de
las técnicas artísticas
propias de cada forma de
expresión. (S.3., I.2.)
Utilizar los objetos como elementos que ECA.2.2.3. Crear coreografías a partir de la Se lleva al aula diálogos sobre CRITERIOS:
dan pie a la creación de historias y improvisación de movimientos sugeridos por escenarios reales en el aula, CE.ECA.2.4. Genera
representarlas a través de la distintas piezas musicales, explorando diferentes organizando diálogos, creando productos artísticos como
improvisación individual o colectiva. posibilidades de interacción (dirigir, seguir, dramatizaciones de los diálogos forma de expresión,
acercarse, alejarse, etc.) con los miembros del establecidos. representación y
Crear espacios donde se dé inicio a la grupo. comunicación de
creatividad para contar historias, cuentos, Escuchan y bailan canciones que se emociones, vivencias e
relatos que permitan integrar y dar a ECA.2.2.9. Representar cuentos, mitos, leyendas, proyectan con los recursos de audios ideas.
conocer ideas y criterios. historias y relatos con títeres o marionetas llevados a la clase.
construidos en el aula, coordinando la propia INDICADORES
Bloque No. 2
Realizar producciones artísticas a partir de acción con la de los otros y llegando a acuerdos I.ECA.2.4.1. Elabora
El encuentro
las combinaciones técnicas y materiales tanto en el proceso de construcción como en los Observan ilustraciones sobre los producciones artísticas
con otros: la
dados. ensayos y la representación. animales silvestres y comentan basándose en la 7
4 alteridad
sobre la gráfica, identificando los observación de otras Semanas
Unidad No. 4
ECA.2.2.10. Representar, por medio de nombres de los animales y los creaciones, tomadas
Microcuentos
dramatizaciones, ilustraciones o secuencias pintan. como referente. (S.3.,
sonoras, el resultado de incluir, en cuentos o J.2.)
historias tradicionales de las distintas
nacionalidades del Ecuador, personajes de otros I.ECA.2.4.2. Participa en
cuentos o historias, como elemento sorpresa o representaciones
distorsionador. escénicas, de movimiento
y musicales, demostrando
un dominio elemental de
las técnicas artísticas
propias de cada forma de
expresión. (S.3., I.2.)
CRITERIOS:
Representarse a través de autorretratos y ECA.2.3.1. Explicar las similitudes y diferencias en A través de la observación los
fotografías y hablar de sí mismo y su los rasgos (el color de piel, el pelo, la fisonomía, estudiantes identifican las diferentes CE.ECA.2.1. Reconoce y
familia a partir de la descripción de las el tono de voz, etc.) de los compañeros, la familia, culturas de nuestro país. define los rasgos
imágenes creadas. los miembros de la comunidad y de otras característicos del propio
culturas, a partir de la observación directa o a De acuerdo al color de la piel se cuerpo y de los cuerpos
BLOQUE No. 3 Observar producciones artísticas y través de fotografías. identifican las culturas que de otras personas,
El Entorno: reconocer las diferentes culturas que pertenecen los niños y niñas de representados en
Espacio, existen en el Ecuador por su vestimenta y nuestro Ecuador. producciones artísticas
Tiempo y color de piel; y su alimentación. propias y ajenas.
Objetos 9
5 Especificación de los rasgos
Semanas
Unidad No. 5 Realizar producciones artísticas a partir de particulares de los personajes de MI INDICADORES:
¿De qué color las combinaciones técnicas y materiales FAMILIA.
es tu piel? dados. I.ECA.2.1.1. Observa y
Coloren alimentos de los diferentes explora las características
lugares del Ecuador. y posibilidades de su
propio cuerpo, en reposo
y en movimiento, usa el
conocimiento de sí mismo
para expresarse y
representarse empleando
distintos materiales, y
reflexiona sobre los
resultados obtenidos.
(I.2., S.3.)

I.ECA.2.1.2. Describe los


rasgos característicos de
personas de su entorno y
de personas
representadas en objetos
artesanales, esculturas o
imágenes de su contexto
próximo. (S.2.,I.2.)
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES

Ministerio de Educación. (2016). Currículo de EGB y BGU Educación Cultural y Artística. Quito, Ecuador.
Guamán I.; Educación Cultural y Artística; Grupo editorial Códice; Quito-Ecuador.

ELABORADO COM.TEC. PEDAGOCICO APROBADO:


DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte