Está en la página 1de 5

1

ANALISIS DEL SISITEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO EN LAVADO DE ACTIVOS

Y FINANCIACION DEL TERRORISMO

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1

SARLAFT

YULEY CAROLINA SANCHEZ DIAZ

RUTA: 1271729

EDUCACION VIRTUAL

SERVICICO NACIONAL DE APRENDIZAJE


2

Semana 1

SARLAFT, herramienta para combatir el lavado de Activos

ACTIVIDAD SEMANA 1

1.Una vez leídos y analizados el Material de Curso, Material de Apoyo y Circular externa No. 022 de 2007 de la Superfinanciera, elabore Mapa

Conceptual sobre los temas tratados, presentando sus conclusiones sobre los conceptos de lavado de activos, financiación del terrorismo y las

implicaciones que estas actividades ilícitas han traído al sistema económico y social de nuestro país, es muy importante que tenga en cuenta las

normas APA de derechos de autor, dándole crédito a los autores consultados.


3

SARLAFT
(Sistema de Administración del Riesgo para el Lavado de
Activos y Financiación del Terrorismo.)

Financiación de terrorismo:
delito tipificado en código
penal ley 1121 de dic 2006
Lavado de activos: Sistema adoptado para promover la cultura de administración del
busca destinar bienes o dinero
Acciones que dan riesgo y prevenir la injerencia en delitos asociados al lavado lícito o ilícito para financiar
apariencia de legalidad a de activos (LA) y financiación del terrorismo (FT) actividades terroristas
recursos de origen ilícito

El lavado de activos y la financiación del terrorismo representan una gran amenaza


para la estabilidad del sistema financiero y la integridad de los mercados por su
carácter global y las redes utilizadas para el manejo de tales recursos. Tal
circunstancia destaca la importancia y urgencia de combatirlos, resultando esencial
MIEMBROS DE JUNTAS el papel que para tal propósito deben desempeñar las entidades vigiladas por la SFC Las Circulares Externas 03
DIRECTIVAS, y el supervisor financiero. y 10 de 2005 junto con sus
REPRESENTANTES respectivos anexos
LEGALES, REVISORES expedidas por la antigua
FISCALESY OFICIALES Superintendencia de
DE CUMPLIMIENTO DE La Superintendencia Financiera expide la Valores y sustituye en su
LAS ENTIDADES circular externa 022 de 2007 integridad el Capítulo
SOMETIDAS A Décimo Primero de la
INSPECCION Y Circular Externa 007 de
VIGILANCIA POR SFC. Las implicaciones que esta actividad ilícita ha traído al 1996 junto con sus anexos.
sistema económico y social de nuestro país,
la devaluación de la moneda colombiana y un
decrecimiento financiero teniendo en cuenta que el
lavado de activo no genera los aportes e impuesto
reglamentado por estado colombiano.
4

Conclusiones

 El lavado de activos es una problemática trasnacional en donde se introducen recursos ilícitos a los diferentes Sistemas Financieros, es

por esto, que las entidades financieras, en este caso las colombianas, deben implementar programas, planes, procedimientos y

procesos efectivos con el fin de disminuir el impacto o la probabilidad que ocurran de hechos involucrados en lavado en las

organizaciones.
 Existen mecanismos que permiten blindar a las Entidades Financieras para ser utilizadas para lavar activos, uno de ellos es diseñar

programas, políticas y procesos que permitan concientizar a toda la organización en este tema y su importancia, también aplicando

mecanismos de control a los procesos, mejorando los planes de capacitación y mejorando los canales de comunicación entre los

Entidades Reguladoras y las entidades Financieras.


 El reto que tiene Colombia, es el de seguir desarrollando la estrategia internacional adoptada para prevenir, controlar y reprimir las

distintas modalidades de actividades delictivas y el continuar el proceso de mejoramiento de los sistemas adoptados por el país para

estos efectos.
5

Fuentes virtual:

 https://www.uiaf.gov.co/?idcategoria=7131
 file:///C:/Users/fredy/Downloads/Circular%20Externa%20026%20de%202008.pdf
 https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?

lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=20708
 https://www.unodc.org/documents/colombia/2015/Julio/Modelo_de_Administracion_del_Riesgo_de_LAFT_y_Contrab

ando_web.pdf

También podría gustarte