Está en la página 1de 57

ROL DE ENFERMERÍA

EN URGENCIAS
Dr. Saturnino Chavez Yampasi
Especialista en Emergencia
Introducción

• Las demandas actuales de salud en el mundo


exigen profesionales de calidad en el campo de la
Enfermería acorde a los avances tecnológicos y
científicos con una formación académica fundada
en valores humanos ético-morales, capaces de
participar con eficiencia en acciones específicas.
Introducción

• Enfermería en emergencias se define como: “la


provisión de cuidados especializados de
enfermería a una variedad de pacientes en las
diferentes etapas de la vida enfermos y con
lesiones.
• El estado de salud de dichos pacientes puede ser
estable o inestable, sus necesidades complejas y
requerir de vigilancia estrecha o cuidados
continuos”.
Servicio de Emergencia

• Es el Servicio dependiente de un Centro


Hospitalario, donde se otorgan prestaciones de
salud las 24 horas del día a pacientes que
demandan atención inmediata.
• De acuerdo a su Nivel de Complejidad pueden
resolver diferentes categorías de daños.
Situación de Emergencia

• Alteración súbita y fortuita, que de no ser


atendida de manera inmediata, pone a una
persona en grave riesgo de perder la vida,
puede conducir a la muerte o dejar secuelas
invalidantes.
• Corresponde a pacientes con daños calificados
como prioridad I y II.
Servicio de Emergencia

• Los daños en el Servicio de Emergencia se


clasifican de acuerdo a su prioridad:
• Prioridad I: Emergencia o Gravedad Súbita
Extrema
• Prioridad II: Urgencia Mayor
• Prioridad III: Urgencia Menor
• Prioridad IV: Patología Aguda Común
Tópico de Emergencia
• Área para atención, evaluación,
diagnóstico y tratamiento de
pacientes con daños de prioridad II
y III.
Triaje

• Proceso de evaluación, mediante el cual se


prioriza el daño y se orienta a los
pacientes que llegan al Servicio de
Emergencia.
• Es la primera actividad que realiza el
personal de Enfermería, funciona en todos
los Establecimientos de Salud.
Triaje
• Se realiza el control de las funciones vitales, se
determina la prioridad del daño, a fin de
derivarlo al área correspondiente de acuerdo al
Protocolo del Triaje:
• Prioridad I a Sala de Reanimación o Shock Trauma
• Prioridad II a Tópico de Emergencia II.
• Prioridad III a Tópico de Emergencia III.
• Prioridad IV a Consulta Externa u otros servicios
ambulatorios.
Sala de reanimación (Shock Trauma)

• Área destinada para evaluación, diagnóstico y


tratamiento de pacientes que presentan daños de
Prioridad I.
Sala de Observación

• La estancia del paciente en la Sala de


Observación está en relación directa a la decisión
médica de acuerdo a la evolución de su estado de
salud.
• El paciente no debe permanecer por un tiempo
mayor de 12 horas para prioridad I y de 24
horas para prioridad II.
Estabilización clínica

• El manejo inicial de un paciente en el Servicio de


Emergencias siempre se inicia con el sistema
ABCDE convencional, recordando que estos
pacientes pueden presentar traumatismos
asociados en su cuadro clínico.
Manejo inicial
• Siempre se deben realizar los pasos de evaluación
de todo paciente críticamente enfermo, ABCDE:
• A: Manejo de la vía aérea,
• B: Ventilación adecuada,
• C: Control circulatorio,
• D: Evaluación neurológica y
• E: Exposición del paciente.
A. Manejo de la Vía aérea
• Posicionar al paciente y permeabilizar la vía
aérea, evaluar su capacidad para proteger la
vía aérea por medio de tos y reflejo nauseoso.
• Aspirar y limpiar la vía aérea de secreciones
o elementos que la obstruyan.
• En el ABCD secundario, en caso de ser necesario,
se debe asegurar la vía aérea con:
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
• OBJETIVOS:
MANTENER, PROTEGER Y PROVEER

• ETAPAS:
BASICO, AVANZADO Y QUIRURGICO.

• EL MANEJO DEPENDE DE :
DIAGNOSTICO, SEVERIDAD DE LA OBSTRUCCION Y
EXPERIENCIA DE LA PERSONA QUE MANEJA LA
SITUACION
Ningún tipo de tratamiento por
oxígeno resulta útil si no existe
una vía aérea adecuada.
• La intubación es el estándar de
oro para asegurar y mantener la
vía aérea

ANTE LA DUDA: ¡ INTUBACIÓN !


 Mantenerla abierta
 Remover objetos
visibles y dentadura.
 Elevar el mentón.
 Inspeccionar en busca
de indicios que
sugieran obstrucción
GLASGOW < 9
traqueal
INTUBACION
ELEVAR EL MENTON

Verificar si esta maniobra ha sido


Suficiente para que se instale la
Respiracion espontanea.
Esto implica necesariamente
• Intubacion.
* Orotraqueal
* Nasotraqueal
• Mascara laríngea
• Cricotiroidectomía
• Traqueostomía
EQUIPO DE INTUBACIÓN
TUBOS ENDOTRAQUEALES
MATERIALES

AMBU y mascarillas de  Sondas de


oxígeno. aspiración.
Tubo de Mayo y pinza  Jeringas de 10 cc.
de Magill.  Lubricante
Laringoscopio. hidrosoluble.
Tubos endotraqueales.  Esparadrapo.
Guía.  Equipos de
Aspirador de secreciones. protección.


LARINGOSCOPIOS
Macintoch Miller
LARINGOSCOPIO ESTÁNDAR
ES IMPORTANTE TAMBIEN CONTAR CON EL
EQUIPO NECESARIO, EL QUE DEBERA
SER PROBADO PREVIAMENTE
TAMAÑO DE LOS T.E.T.
• EDAD TAMAÑO DIAMETRO INT.

Recién nacido: 3 mm
18 meses: 4 mm
5 años: 5 mm
8 años: 6 mm
12 años: 6.5 mm
16 años: 7 mm
Adulto masculino: 8.5 mm
Adulto femenino: 8 mm

• El diámetro en los niños puede estimarse (16+edad/4 ó


edad/4+4)
INTUBACIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA
Las 6 «P»
• Preparación (Aspiración gástrica, Gastroquinéticos,
Alcalinización)
• Preoxigenación (Fio2 1% durante 3 min, Evitar la
insuflación)
• Premedicación (Sedantes de acción corta)
• Parálisis (Succinilcolina o Rocuronio)
• Pasaje del TET (Maniobra de Sellick)
• Postintubación (Medidas de confirmación)
Predictores de las Vía Aérea Difícil
Clasificación de Mallampati

-Grado I: paladar blando + úvula + pilares


-Grado II: pared faríngea posterior visible por detrás del
paladar blando pero la base de la lengua no deja ver los
pilares
-Grado III: exclusivamente se ve el paladar blando
-Grado IV: no se logra ver el paladar blando
B. Ventilación adecuada
• Observar movimientos torácicos, escuchar la respiración
y sentir el flujo de aire. Si el paciente no respira se debe
practicar respiración artificial con el dispositivo bolsa
mascarilla.
• En caso que el paciente requiera intubación, verifique
la adecuada ventilación y oxigenación y, posteriormente,
si lo considera, confirme la posición del tubo.
• Si el paciente respira de manera espontánea confirme
que las respiraciones tengan la frecuencia y profundidad
adecuadas.
• Pulsioximeteria para medir la SpO2.
B. Ventilación adecuada
• El paciente en emergencia puede presentar respiraciones
lentas y superficiales, asociadas a depresión del
estímulo respiratorio central o puede presentarse con
polipnea asociada a cianosis que indica
insuficiencia respiratoria; además se debe examinar al
paciente en busca de signos de broncoespasmo.
• En caso de polipnea también se debe considerar la
posibilidad de acidosis metabólica y en estos casos es
necesario realizar gases arteriales.
B. Ventilación adecuada

• En caso de disnea, disminución de la expansibilidad


pulmonar. respiración rápida y superficial, cianosis: el
uso de oxígeno es de vital importancia en estos
casos.
• Se requiere administrarlo en altas concentraciones.
C. Control circulatorio
• Verifica pulso. iniciar monitoreo electrocardiográfico e
identificar el ritmo y la frecuencia cardiaca, así como
evaluar si presenta algún tipo de alteración.
• Paralelamente determinar la tensión arterial,
• Obtener acceso venoso y tomar muestra de sangre para
la realización de laboratorio clínico; así mismo, iniciar
administración de líquidos endovenosos.
MONITOREO
CARDIOVASCULAR...

METODOS NO INVASIVOS

1.- MONITOREO DE FRECUENCIA CARDIACA.-


Registro gráfico del latido cardiaco en el monitor.
OBJETIVOS :
IDENTIFICAR ARRITMIAS
OPORTUNAMENTE
TRATAR ARRITMIAS
INMEDIATAMENTE
EVITAR COMPLICACIONES
CARDIACAS
ELECTROCARDIOGRAMA
 Registro grafico de la actividad
eléctrica del corazón.
 Permite un registro continuo con
los monitores modernos.
Medimos:
SO2,
FC y
Onda de
pulso.
CATERISMO VENOSO PERIFÉRICO
D. Evaluación neurológica

• La valoración del estado de conciencia en el


paciente en el Servicio de Emergencia es
importante.
• Debe establecerse si el paciente se encuentra
alerta, si responde a la voz de llamado, al dolor
o si se encuentra inconsciente. Siempre se
deben considerar y descartar otras causas
orgánicas y en caso de trauma TAC
cerebral.
Escala de Glasgow
Reactividad Pupilar
D. Evaluación neurológica

La función cerebral se debe evaluar de manera


indirecta con el estado de conciencia:

A Alerta

V Obedece órdenes Verbales

D Reacción a estímulos Dolorosos

I Inconciente
D. Evaluación neurológica

• En caso de convulsión se debe


administrar:
• Diazepam 0.1 - 0.2 mg/kg I.V.
• Midazolam 0.05 - 0.1 mg/kg I.V o 0.1-0.2 mg/
kg I.M. cuando el acceso I.V. se dificulta.
• Fenitoina 15-20 mg/kg I.V. en infusión lenta en
25-30 minutos.
E. Exposición del paciente

• La revisión física implica despojar al paciente de


su ropa para lograr una adecuada evaluación y
tener un panorama global de su estado clínico.
• Hipotermia: enemigo oculto, puede empeorar
el estado hemodinámico del paciente.
Manejo de la Hipoxemia y el Shock
RESUCITACIÓN

El Apoyo Ventilatorio

Restablecimiento
Sistema Cardiovascular

Control de la Hemorragia Severa


GRACIAS

También podría gustarte