Inicio de
Acción < 1 -0,5 a 1 µg/min, ajustado Administración
min. hasta mejorar la presión Infusión IV
arterial (hasta 30 µg/min).
Vida media 2 -Es posible que la
min. hipotensión inducida por
sustancias tóxicas/drogas
(fármacos) requiera dosis
más altas para lograr una
perfusión adecuada.
Contraindicaciones Reacciones Adversas
Bradicardia, taquiarritmias,
Pacientes con trombosis mesentérica
hipertensión, disminución del gasto
o con trombosis vascular periférica
cardiaco, angina
METABOLISMO
Enzimas (MAO y COMT) presentes en el hígado,
riñones, plasma y tracto GI.
ELIMINACIÓN
Renal
PRESENTACIÓN
Ampolla conteniendo 1 U por ml
Contraindicacion Hipersensibilidad Fibrilación
es Feocromocitoma Auricular
Fibrilación Taquicardia
Ventricular Ventricular
ATROPINA
DOSIS
◦Lidocaína y Amiodarona
Mecanismo de acción:
Anestésico local:
► Disminuye el automatismo
Sinusal
► Enlentece la conducción
SA, A, AV
Vida media: 3.2-80 h (IV), 13 a 103 días (oral)
Excreción: En forma de yoduros en orina y heces
Metabolismo: Hepático
Biodisponibilidad: 22 - 55% (oral)
Es el antiarrítmico de elección en arritmias potencialmente
mortales cuando se administra con la monitorización
apropiada:
Receptor
Efectos
beta-1
cronotrópicos
Presentación adrenérgico:
moderados, lo
Aumenta la
: ampollas contractilidad
que ocasiona
un aumento
250 mg/5mL miocárdica y
del gasto
el volumen
cardíaco
sistólico
Indicaciones
Función
◦ Inotrópico positivo
◦ Vasodilatador sistémico y
pulmonar
◦ Actividad lusitropica(mejora la
Hipertensión pulmonar
relajación) Falla cardiaca derecha
Shock cardiogénico
MECANISMO DE ACCION
Inhibe FD3 lo que garantiza
mayor disponibilidad de
AMPc intercelular del
miocito lo que se traduce a
En tejido muscular liso vascular, llevará a una mayor su vez en mejor
acoplamiento del Ca
concentración de AMPc y GMPc con menor disponibilidad decitoplasmático y favorece la
entrada ce Ca
calcio dentro de la célula con la consiguiente relajación del
tejido vascular.
X 10 MIN
OPIOIDES
MORFINA
◦ Actúa en los receptores u inhibiendo el impulso
nervioso del dolor al SNC.
Depresión del SNC
◦ Producen en el SNC analgesia , sedación y
modifican el estado de animo
◦ En la medula inhiben la liberación
neurotransmisores de la neurona presináptica a la Depresión del centro respiratorio
postsináptica
Indicaciones
• Dolor en el pecho con SCA
que no responde a los nitratos.
• Edema agudo de pulmón
cardiogénico (si la PA es
adecuada).
MECANISMO DE ACCION
https://www.youtube.com/watch?v=J5d2peMwcxo
DOSIS Dosis inicial: 2 a 4 mg i.v. (en 1 a 5 minutos) cada 5
a 30 minutos. Repetición de dosis: 2 a 8 mg a
intervalos de entre 5 y 15 minutos.
VIA DE ADMINISTRACION IV
PRECAUCION DEPENDENCIA
Administre lentamente y ajuste hasta lograr efecto
Contraindicado Hiperaldosteronismo
primario. Furosemida causa aborto, hidronefrosis y
muerte fetal.(animales)
Administración
I.V en edema pulmonar
• 0,5 a 1 mg/kg en 1 a 2 minutos.
• Si no hay respuesta, duplique la dosis a 2 mg/kg, lentamente en 1 a 2 minutos.
• Para edema pulmonar de nueva aparición con hipovolemia:<0,5 mg/kg.
O.V en edemas
ESTIMULANTES
B2
ADRENERGICOS
SALBUTAMOL
EFECTO FARMACOLÓGICO
◦ Relajación del musculo liso bronquial,
estimulación de la motilidad ciliar, e inhibición de
la liberación de mediadores de la inflamación
inducida por el antígeno.
◦ SABA (Short action β2 agonists): 3-6 h.
◦ PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
◦ Pacientes con cardiopatía isquémica, hipertensión, hipertiroidismo, historia o presencia
de taquiarritmias, prolongación del intervalo QT.
◦ Monitoreo de niveles séricos de potasio