Está en la página 1de 58

Presentado por:

Paula Andrea Rozo


Ervinson Cañón

Medicamentos utilizados en reanimación


Los fármacos para resucitación
administrados por un catéter i.v. periférico
deben seguirse de un bolo de líquido de
20 ml i.v. para llegar a la circulación
central.
Adrenalina
VASOPRESINA
◦ Indicaciones
◦ • Se puede utilizar como vasopresor alternativo a la
adrenalina para tratar la FV resistente a descarga en
adultos.
◦ • Puede ser una alternativa útil a la adrenalina en caso
de asistolia, AESP.
◦ • Puede ser útil como soporte hemodinámico en el
“shock” vasodilatador (por ejemplo, “shock” séptico).
NORADRENALINA
M.A

Es una catecolamina que estimula receptores


adrenérgicos alfa1 y, levemente, receptores
adrenérgicos beta1, sin efecto beta 2..

Receptores ß1: Aumenta


el inotropismo y
Receptores α1:
cronotropismo; efecto
Vasoconstricción
que predomina a dosis
bajas
Indicaciones

• “Shock” cardiogénico grave e


hipotensión hemodinámicamente Eliminación:
significativa (PAS <70 mmHg) con Se excreta
Metabolismo: principalmente
resistencia periférica total baja. con la orina.
Hígado, riñón. Pequeña
cantidades se
• Último recurso para tratar la excreta por heces
cardiopatía isquémica y el “shock”.
Dosis

Inicio de
Acción < 1 -0,5 a 1 µg/min, ajustado Administración
min. hasta mejorar la presión Infusión IV
arterial (hasta 30 µg/min).
Vida media 2 -Es posible que la
min. hipotensión inducida por
sustancias tóxicas/drogas
(fármacos) requiera dosis
más altas para lograr una
perfusión adecuada.
Contraindicaciones Reacciones Adversas

Bradicardia, taquiarritmias,
Pacientes con trombosis mesentérica
hipertensión, disminución del gasto
o con trombosis vascular periférica
cardiaco, angina

Embarazo, shock avanzado, Disnea.


insuficiencia coronaria, aneurisma
aórtico Cefalea, ansiedad, fotofobia.

Gangrena de extremidades ante


periodos prolongados de altas dosis
DOPAMINA
MECANISMO DE ACCIÓN.

Actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso


central estimulando directamente los receptores
adrenérgicos del sistema nervioso simpático, e
indirectamente, provocando la liberación de
norepinefrina
Inicio de
Vida Media 2
Acción 2 –
min.
4 min.
Indicaciones
•Segundo fármaco para la bradicardia
sintomática (después de la atropina).
Precauciones
• Utilice para hipotensión (PAS ≤70 a
100 mmHg) con signos y síntomas de • Corrija la hipovolemia con reemplazo de
"shock". volumen antes de iniciar la administración
de dopamina.

• Administre con precaución en el “shock”


cardiogénico con ICC. • Puede provocar
taquiarritmias, vasoconstricción excesiva.

• No mezcle con bicarbonato sódico


Administración i.v:

• La tasa habitual de infusión es de 2 a 20 µg/kg por


minuto.

• Ajuste la dosis según la respuesta del paciente,


disminuirla lentamente.

METABOLISMO
Enzimas (MAO y COMT) presentes en el hígado,
riñones, plasma y tracto GI.
ELIMINACIÓN
Renal
PRESENTACIÓN
Ampolla conteniendo 1 U por ml
Contraindicacion Hipersensibilidad Fibrilación
es Feocromocitoma Auricular

Fibrilación Taquicardia
Ventricular Ventricular
ATROPINA
DOSIS
◦Lidocaína y Amiodarona

◦ 2015 (antiguo): Se puede considerar la administración de amiodarona en


casos de FV/TV sin pulso que no respondan a la RCP, a la desfibrilación ni
al tratamiento con vasopresores.
◦ Se puede considerar la administración de lidocaína como alternativa a la
amiodarona en casos de FV/TV sin pulso que no respondan a la RCP, a la
desfibrilación ni al tratamiento con vasopresores
2018 (actualizado): Se puede considerar la administración de
amiodarona o lidocaína en casos de FV/TV sin pulso que no
respondan a la desfibrilación. Estos fármacos pueden resultar
especialmente útiles para pacientes con un paro cardíaco
presenciado, para los que el tiempo hasta la administración del
fármaco podría ser breve
LIDOCAÍNA

Mecanismo de acción:
Anestésico local:

La lidocaína bloquea tanto la


iniciación como la conducción de
los impulsos nerviosos mediante
la disminución de la
permeabilidad de la membrana
neuronal a los iones sodio y de
esta manera la estabiliza
reversiblemente.
Vida media 10 a 20 minutos

Eliminación Por vía renal, en su gran mayoría en forma de


metabolitos inactivos más hidrosolubles, aunque
un pequeño porcentaje puede hacerlo en forma
inalterada
Presentación Ampollas de 5, 10 ml de lidocaína al 1% (10
mg/ml)
Inicio de acción I.V. (efectos antiarrítmicos) 45 – 90 segundos
INDICACIONES DOSIS
AMIODARONA
Es un alfa y beta bloqueante adrenérgico no competitivo, lo que produce
vasodilatación coronaria con aumento de flujo coronario.

M.A: Aumenta la duración del potencial


de acción miocárdica

► Disminuye el automatismo
Sinusal
► Enlentece la conducción
SA, A, AV
Vida media: 3.2-80 h (IV), 13 a 103 días (oral)
Excreción: En forma de yoduros en orina y heces
Metabolismo: Hepático
Biodisponibilidad: 22 - 55% (oral)
Es el antiarrítmico de elección en arritmias potencialmente
mortales cuando se administra con la monitorización
apropiada:

● FV/TV sin pulso que no responde a las descargas


administradas, la RCP ni los vasopresores
● TV recurrente y con inestabilidad hemodinámica

Puede dar hipotensión y bradicardia, y debemos tener


precaución cuando lo administramos con otros fármacos que
prolongan el QT.
DOSIS
Adenosina
Mecanismo de acción:

Activa receptores adenosina A1 , A2 de


superficie celular, produciendo relajación de
musculatura lisa por inhibición del flujo lento de
entrada de Ca y activación de adenilciclasa
mediada por receptores A2 en células de
musculatura lisa.
Indicaciones Contraindicaciones
● Asma
● Enfermedad del nodo.
● Bloqueo AV de segundo
➔ Reversión rápida a ritmo sinusal normal de
taquicardias paroxísticas supraventriculares, y tercer grado.(Salvo en
incluyendo aquéllas asociadas a vías de pacientes con
conducción anómalas (síndrome de Wolff- marcapasos)
Parkinson-White), en las que el nódulo AV ● Disfunción
participa en el circuito de reentrada. sinoauricular.
● Hipersensibilidad
➔ Indicaciones diagnósticas: conocida a la
adenosina.
Ayuda al diagnóstico de taquicardias ● EPOC
supraventriculares con complejos anchos o
estrechos.
Este medicamento sólo debe emplearse en medio hospitalario donde
se disponga de monitorización electrofisiológica y sea posible la
reanimación cardiorrespiratoria.
Dosis
Adultos: dosis inicial:
● 3 mg administrados en forma de bolo intravenoso (inyección de 2 segundos)
● segunda dosis: en el caso de que la primera dosis no detenga la taquicardia
supraventricular en 1 ó 2 minutos, administrar 6 mg en forma de bolo
intravenoso
● tercera dosis: en el caso de que la segunda dosis no detenga la taquicardia
supraventricular en 1 ó 2 minutos, administrar 12 mg en las mismas
condiciones
DOBUTAMINA
Los efectos hemodinámicos
secundarios de la dobutamina son:
disminuciones de la resistencia
vascular sistémica (postcarga) y de Mecanismo de acción: Agonista de
la presión de llenado ventricular receptores beta-1-adrenérgicos
(precarga). (efecto inotrópico positivo), efectos
estimulantes (menores) beta-2 y alfa-1

Receptor
Efectos
beta-1
cronotrópicos
Presentación adrenérgico:
moderados, lo
Aumenta la
: ampollas contractilidad
que ocasiona
un aumento
250 mg/5mL miocárdica y
del gasto
el volumen
cardíaco
sistólico
Indicaciones

• Considere para problemas de


bombeo (ICC, congestión pulmonar) con Precauciones/contraindicaciones
PAS de 70 a 100 mmHg y sin signos de • Contraindicación: “Shock”
“shock”. documentado o posible inducido por
sustancias tóxicas/drogas (fármacos). •
Evite si la PAS es <100 mmHg y hay
signos de “shock”.

• Puede provocar taquiarritmias,


fluctuaciones en la presión arterial,
cefalea y náuseas.

• No mezcle con bicarbonato sódico.


Administración i.v.

• El ritmo habitual de infusión es de 2 a 20 µg/kg por minuto.


• Ajuste la dosis para que la frecuencia cardiaca no aumente más del
10% de la medición inicial.
• Se recomienda la monitorización hemodinámica para un uso óptimo.
• Los pacientes ancianos pueden presentar una reducción significativa
de la respuesta
INHIBIDORES
DE LA
FOSOFDIESE
RASA
3

Función
◦ Inotrópico positivo
◦ Vasodilatador sistémico y
pulmonar
◦ Actividad lusitropica(mejora la
Hipertensión pulmonar
relajación) Falla cardiaca derecha
Shock cardiogénico
MECANISMO DE ACCION
Inhibe FD3 lo que garantiza
mayor disponibilidad de
AMPc intercelular del
miocito lo que se traduce a
En tejido muscular liso vascular, llevará a una mayor su vez en mejor
acoplamiento del Ca
concentración de AMPc y GMPc con menor disponibilidad decitoplasmático y favorece la
entrada ce Ca
calcio dentro de la célula con la consiguiente relajación del
tejido vascular.

MEJOR CONTRACCION FIBRA MIOCARDICA


INICIO DE ACCION 5-10 MIN
DOSIS 0.125 y 0.17 ug/kg/min
VIA DE ADMINISTRACION I.V
PRECAUCION Depuración creatinina < 60 ml/min( ya que tiene
tasa alta de aclaramiento renal y vida ½ 50 min

EFECTOS ADVERSOS Empeora función renal , prolonga efectos


arritmogenicos e hipotensión tras su suspensión
Vómitos y cólicos abdominales
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a milrinona, hipovolemia grave.

X 10 MIN
OPIOIDES
MORFINA
◦ Actúa en los receptores u inhibiendo el impulso
nervioso del dolor al SNC.
Depresión del SNC
◦ Producen en el SNC analgesia , sedación y
modifican el estado de animo
◦ En la medula inhiben la liberación
neurotransmisores de la neurona presináptica a la Depresión del centro respiratorio
postsináptica
Indicaciones
• Dolor en el pecho con SCA
que no responde a los nitratos.
• Edema agudo de pulmón
cardiogénico (si la PA es
adecuada).
MECANISMO DE ACCION

https://www.youtube.com/watch?v=J5d2peMwcxo
DOSIS Dosis inicial: 2 a 4 mg i.v. (en 1 a 5 minutos) cada 5
a 30 minutos. Repetición de dosis: 2 a 8 mg a
intervalos de entre 5 y 15 minutos.
VIA DE ADMINISTRACION IV
PRECAUCION DEPENDENCIA
Administre lentamente y ajuste hasta lograr efecto

EFECTOS ADVERSOS Puede causar depresión respiratoria.


Produce hipotensión en pacientes con disminución
de volumen.
Se puede revertir con naloxona
CONTRAINDICACIONES Depresión respiratoria, traumatismo craneal,
presión intracraneal elevada, íleo paralítico o
sospecha del mismo, abdomen agudo, vaciado
gástrico tardío, enf. obstructiva de vías aéreas,
asma bronquial agudo, insuficiencia respiratoria.
ANTAGONISTA
DE LOS
RECEPTORS DE
LOS OPIODES
Indicaciones
◦ Medicamento de elección en el tratamiento de
la depresión respiratoria producida por
opioides.

MEANISMO DE ACCION: Desplaza las moléculas de estos


fármacos de su sitio de unión e inhibe sus efectos de
manera competitiva.
Administración
• Dosishabitual 0,4 a 2 mg, ajuste hasta que la ventilación
sea adecuada.
• Emplee dosis más altas para revertir por completo el
efecto de los narcóticos.
• Se pueden administrar hasta 6 a 10 mg en un periodo
breve (<10 minutos).
• 0,4 a 0,8 mg i.m./s.c.
• En pacientes con adicción crónica a los opioides, utilice
dosis más pequeñas y ajústelas lentamente.
• Se puede administrar por el tubo endotraqueal si no se
dispone de acceso i.v./i.o. (se prefieren otras vías).
Precauciones
◦ Puede provocar síndrome de abstinencia de opiáceos.
◦ Vida media más corta que la de los narcóticos, puede ser necesario repetir la dosis.
◦ Controle la depresión respiratoria recurrente.
◦ Se han comunicado reacciones anafilácticas infrecuentes.
◦ Asista la ventilación antes de administrar naloxona,
evite la estimulación del sistema simpático.
◦ Debe evitarse en convulsiones inducidas por meperidina.
DIURETICOS
DEL ASA
FUROSEMIDA
Indicaciones
◦ Para tratamiento adyuvante del
edema pulmonar agudo en
pacientes con PAS >90 a 100
mmHg (sin signos y síntomas de
"shock").
◦ Emergencias hipertensivas.
◦ Aumento de la presión intracraneal.
◦ Fase de descalonamiento(edemas)
Precauciones y reacciones adversas

Hipokalemia, hipomagnesemia, hiponatremia,


Puede haber deshidratación, hipocloremia.
hipovolemia, hipotensión,
hipocaliemia u otro Ototoxicidad, asociada a sobredosis por
desequilibrio electrolítico adm IV rápida, daño renal severo.

Dolores musculares y calambres, trastornos GI,


dermatitis alérgica, discrasias sanguíneas
(leucopenia,trombocitopenia)

Contraindicado Hiperaldosteronismo
primario. Furosemida causa aborto, hidronefrosis y
muerte fetal.(animales)
Administración
I.V en edema pulmonar
• 0,5 a 1 mg/kg en 1 a 2 minutos.
• Si no hay respuesta, duplique la dosis a 2 mg/kg, lentamente en 1 a 2 minutos.
• Para edema pulmonar de nueva aparición con hipovolemia:<0,5 mg/kg.

O.V en edemas
ESTIMULANTES
B2
ADRENERGICOS
SALBUTAMOL
EFECTO FARMACOLÓGICO
◦ Relajación del musculo liso bronquial,
estimulación de la motilidad ciliar, e inhibición de
la liberación de mediadores de la inflamación
inducida por el antígeno.
◦ SABA (Short action β2 agonists): 3-6 h.

Terapia de rescate del broncoespasmo


agudo
◦ REACCIONES ADVERSAS
◦ La selectividad β2 se pierde si se emplean vías de administración sistémicas o se usan
dosis altas, por lo tanto pueden aparecer: taquicardia, cambios en la presión arterial,
extrasístoles auriculares y ventriculares.

◦ PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
◦ Pacientes con cardiopatía isquémica, hipertensión, hipertiroidismo, historia o presencia
de taquiarritmias, prolongación del intervalo QT.
◦ Monitoreo de niveles séricos de potasio

sln inyectable de 500 μg /mL Por inyección IV lenta:0,25mg


repetibles si es necesario.

También podría gustarte