Está en la página 1de 119

Atención de Enfermería en

el Paciente de Emergencia
Emergencia

 Es toda condición repentina e inesperada que requiere atención inmediata


al poner en peligro inminente la vida, la salud de la persona o que puede
dejar secuelas invalidantes al paciente.
 Urgencia: Estado de salud de potencial riesgo de complicaciones de
acuerdo a estadio del daño.

 Daño: Compromiso del estado de salud en grado diverso. Los daños en el


servicio de emergencia se clasifican de acuerdo a su prioridad.
Clasificación Según el Área de Trabajo

Triaje
 Ambiente destinado a la evaluación de pacientes. Siendo el personal
de salud el encargado del triage, realiza el control de funciones y
determina la prioridad del daño del mismo a fin de derivarlo al área
correspondiente de acuerdo al protocolo del triage.
Shock Trauma

 Ambiente destinado a
la atención inmediata
del paciente critico
prioridad I.
Sala de Observación Adultos / Niños

 A esta sala ingresan pacientes


habiendo pasado previamente por la
consulta y debido a su inestabilidad
necesitan una observación directa, tiene
por objetivo llegar a un diagnostico,
tratar y estabilizar a los pacientes antes
de ser hospitalizados, pasar a sala de
operaciones o ser dados de alta. Los
pacientes en este ambiente no deben
permanecer por un tiempo mayor a 12
horas para prioridad I y de 24 para
prioridad II.
Tópico de Emergencia

 La función de este ambiente


es atender a los pacientes que
requieren atención inmediata
para diagnosticar su
enfermedad o iniciar
tratamiento necesario, para su
recuperación pasarlos a
observación u hospitalización
si el caso lo requiere. Los
pacientes permanecen en este
tópico el tiempo suficiente.
Tópico de Inyectables

 Área destinada a la
administración de
tratamiento parentrerales a
pacientes ambulatorios.
CLASIFICACIÓN SEGÚN PRIORIDADES
Prioridad I
 Pacientes con alteración súbita y critica del
estado de salud, en riesgo inminente de muerte y
que requieren atención inmediata en la sala de
Reanimación – Shock Trauma.
 Paro cardio respiratorio.
 Dolor Torácico de posible origen carcinogénico.
 Arritmias con compromiso hemodinámico.
 Shock.
 Hemorragia profusa.
 Dificultad Respiratoria.
 Inestabilidad hemodinámica.
 Paciente inconsciente que no responde estímulos.
Prioridad II
 Pacientes portadores de cuadro súbito, agudo con riesgo de muerte o
complicaciones serias, cuya atención debe realizarse en un tiempo de
espera no mayor o igual a 10 minutos.
 Crisis asmática con broncoespasmo moderado.
 Diabetes mellitus descompensadas.
 Hemoptisis.
 Dolor torácico no cardiogénico sin compromiso Hemodinámico.
 Arritmias sin compromiso Hemodinámico.
 Sangrado gastrointestinal con signos vitales estables.
 Paciente con trastornó en el sensorio
 Hipotonía, flacidez muscular aguda de evolución progresiva.
Prioridad III
 Paciente que no presenta riesgo de muerte ni secuelas invalidantes amerita atención
en el tópico de emergencia, teniendo prioridad la atención en el caso I y II:
 Dolor abdominal leve con nauseas, vómitos, diarrea, signos vitales estables.
 Herida que no requiere sutura.
 Intoxicación alimentaría
 Trastornos de músculos y ligamentos.
 Otitis media aguda.
 Deshidratación hidroelectrolítica leve.
 Osteocondriopatia aguda.
 Sinusitis aguda.
 Hiperémesis gravídica sin compromiso metabólico.
Prioridad IV
 Pacientes sin compromiso de funciones vitales ni riesgo de complicación inmediata que pueda ser
atendido en Consulta Externa.

 Faringitis aguda.
 Amigdalitis aguda.
 Enfermedades diarreicas agudas sin deshidratación o vómitos.
 Absceso sin fiebre.
 Sangrado vaginal leve en no gestante, con funciones vitales estables.
 Fiebre sin síntomas asociados.
 Resfrío común.
 Dolor de oído leve.
 Dolor de garganta sin disfagia.
 Enfermedades crónicas no descompensadas.
Monitoreo del Paciente Critico
MONITOREO HEMODINAMICO

 El enfoque cuantitativo y cualitativo de la función


hemodinámica es esencial en el tratamiento del
paciente crítico. El sistema Cardiovascular es el
sistema más susceptible de ser sometido a una
evaluación cuantitativa por medio de técnicas
invasivas.
 El monitoreo hemodinámico es una técnica de
importancia esencial en la evaluación del paciente
gravemente enfermo, cuando se utiliza correctamente
esta técnica permite la identificación precoz de
situaciones que amenazan la supervivencia, la
evaluación de la respuesta Inmediata del paciente al
tratamiento y se orienta el diagnóstico médico y
terapia.
MONITOREO RESPIRATORIO

El monitoreo respiratorio esta


orientado a la valoración de la
función respiratoria. La
evaluación de la oxigenación
es un aparte integral de la
vigilancia de los pacientes
críticamente enfermos. La
detección temprana de la
hipoxemia y la corrección
rápida de ésta es esencial en el
manejo de dichos pacientes.
MONITOREO NEUROLOGICO

El enfermo neuroquirúrgico


crítico requiere cuidados
especializados de enfermería.
De la labor de nuestros
enfermeros depende su
adecuado restablecimiento, ya
que su permanencia junto al
paciente y su adecuado
tratamiento los hacen
imprescindibles.
MONITOREO LABORATORIAL

 Es importante tener de base


estudios completos de
hematología, bioquímica
sangre, gases en sangre
arterial, grupo sanguíneo,
orina y cultivos diversos,
según el paciente y
requerimiento. Los exámenes
dependen de la patología del
paciente y de su evolución.
MONITOREO CLINICO
La valoración del estado
del paciente se realiza
en forma global. Se
valora haciendo una
suma de la valoración
de todos sus sistemas
en toda su integridad,
aunando a ello la
valoración laboratorial
para llegar a un
diagnóstico final.
Monitorización
Neurológica del
Paciente en Coma
Neuroanatomía y fisiopatología del coma

La conciencia es el estado en el cual el individuo se da cuenta


de sí mismo y del medio ambiente. Tiene dos componentes:

1. El despertar
2. El contenido de la conciencia
Epidemiología

-El coma constituye el 3% de los pacientes que


ingresan al hospital y el 20% que acuden a emergencia

-La incidencia del coma no traumático es de


6x100,000xaño

- El coma traumático es más frecuente


Principios generales de atención
1. Vía aérea
2. Estabilización hemodinámica
3. Valorar posibles traumatismos
4. Determinación de glucemia capilar
5. Extracción de sangre
6. Cocktail de coma:
- Tiamina (50-100 mg IV o IM)
- Glucosa (25 a 50 g IV)
- Naloxona (0.2-0.4 mg IV dosis inicial)
7. Control de convulsiones
8. Control de temperatura
9. Equilibrio ácido básico
10. Aproximación diagnóstica del coma
Pronóstico del coma
Los factores de valor pronóstico son: clínicos,
electrofisiológicos, bioquímicos y de imagen.
1. La etiología
2. Profundidad del coma
3. Duración del coma
4. Signos clínicos
Pruebas de laboratorio y exámenes diagnósticos:
1. Hematimetría, bioquímica
2. Osmolalidad sérica
3. Estudio de LCR
4. Rx de cráneo
5. TAC
6. RMN
7. Gammagrafía cerebral
Ventajas de la Monitorización neurológica

1. Eficiencia aumentada
2. Unificación de criterios valorativos
3. Eficaz comunicación con el Equipo de Salud
4. Mayor satisfacción por la calidad de atención
5. Instauración de normas de atención
6. Recursos para la Investigación en Enfermería
Escala del Coma de Glasgow

Es una medida objetiva del nivel de consciencia. La


Escala del Coma de Glasgow elimina la necesidad
de términos potencialmente ambiguos como
“aletargado” u “Obnubilado”. Las puntuaciones
posibles varían de 3 a 15. Un total de 8 o menos
indica lesión cerebral severa
NIVEL DE VIGILANCIA:

Escala del coma de Glasgow

A. Respuesta ocular: B. Respuesta verbal:

- Apertura ocular espontánea 4 - Orientado 5


- Al estimulo verbal 3 - Confuso 4
- Al estímulo doloroso 2 - Palabras inapropiadas 3
- Sonidos incomprensibles 2
- No hay respuesta 1
- Ninguna respuesta 1
C. Respuesta motora:

- Al estímulo verbal 6
- Al dolor ( localiza ) 5
- Flexión de retirada 4
- Flexión decorticada 3
- Extensión descerebrada 2
- Ninguna respuesta 1
2- Pupilas:

- Diámetro pupilar
- Reflejo pupilar
- Reflejo cilio espinal
3. MOVIMIENTOS OCULARES:

a) Movimientos Oculo-cefálicos
“Ojos de muñeca”

b) Movimientos Oculo-vestibulares
(Prueba calórica)
4. Función Motora
a) Rigidez de decorticación

a) Rigidez de descerebración
5. Funciones Vitales

A. Respiración
- R. de Cheyne – Stokes
- R. de Kussmaull
- R. Apneúsica
- R. Atáxica

B. Presión arterial
C. Pulso
D. Temperatura
Evaluación del Paciente en Coma
Examen Físico General

1. Estado de la vestimenta: vómitos, incontinencia, olores


2. Aliento: alcohólico, cetónico, urinoso
3. Piel y mucosas: palidez, cianosis, ictericia, petequias,
humedad, excoriaciones, equimosis, mordedura de lengua
4. Temperatura
5. Sistema C. V.: tonos cardiacos, pulso, PA
6. Aparato respiratorio: respiración, auscultación
7. Abdomen: circulación colateral, hepatomegalia, ascitis,
globo vesical
8. Fondo de ojo: papiledema, retinopatía hipertensiva
Estudio del Paciente en Coma
1. Historia indirecta
2. Examen físico:
- General
- Neurológico
3. Diagnóstico:
- Inconsciencia psicógena
- Coma metabólico
- Coma orgánico
4. Terapéutica:
- Inicial inmediata
- Etiológico
5. Pronóstico
Examen Neurológico del Paciente en Coma
1. Postura
2. Respiración
3. Movimientos espontáneos
4. Motilidad ocular y pupilar
5. Respuesta a estímulos verbales y dolorosos
6. Misceláneas: signos meníngeos, Babinsky
Respuesta a estímulos verbales y dolorosos
1. Vocalización
2. Movimientos voluntarios
3. Movimientos reflejos
- Respuesta flexora (decorticación)
- Respuesta extensora (descerebración)
- Respuesta mixta
4. Respuesta vegetativa aislada
Motilidad ocular y pupilar
1. Tono y posición de los párpados
2. Parpadeo espontáneo reflejo (bléfaroespasmo), parpadeo de
muñeca
3. Reflejo corneano ( Fenómeno de Bell)
4. Pupilas en reposo (Reflejo fotomotor, reflejo cilio espinal
5. Globos oculares: posición en reposo, movimientos
espontáneos, reflejos oculo cefálicos, reflejos oculo vestibulares

Movimientos Espontáneos

1. Convulsiones
2. Mioclonías, espasmos, fasciculaciones
3. Inquietud: Atetosis y hemibalismo
Movimientos heterogéneos: (gesticulaciones, rascado,
zapateo, etc.)
Postura Respiración

1. Natural 1. Respiración de Cheyne Stokes,


2. Inapropiada: R. de Kussmaull, R, Apneúsica, R.
- Decorticación en Racimos, Ataxia respiratoria,
- Descerebración Bostezo, estornudo, hipo y tos
- Trismos 2. Tronco superior: (mesencéfalo,
- Opistótonos protuberancia )
- Fumador de pipa 3. Hernia del Uncus (etapa tardía)
- Cefalogiria 4. Di encefálico (central temprano)
- Rotación externa de miembros 5. Protuberancia - Bulbo
inferiores
Responsabilidades de la Enfermera en el cuidado del
Paciente en Coma

a). Valorar el grado de coma


b). Prevenir complicaciones

1. Facilitar función respiratoria y circulatoria adecuada


2. Tomar precauciones
3. Garantizar una buena higiene
4. Asegurar buena nutrición
5. Cuidar del intestino y vejiga
1. Comprobar el estado de las vías
aéreas:

- No hiperextender el cuello
-Vías aéreas libres: tubo de mayo,
ventilación mecánica
- Aspiración de secreciones
-Verificar la salida de LCR por
oídos o nariz
2. Valoración respiratoria: 3. Valoración hemodinámica:

- Tipo de respiración - Monitorización cardiaca


- Frecuencia y saturación de - Vía periférica de grueso calibre
oxígeno - Limitar ingesta de fluidos
- Oxígenoterapia a demanda - Colocar SNG y sonda vesical
- Fisioterapia de tórax - Realizar balance hídrico
- Ventiloterapia - Prevención de trombo flebitis:
- Dosage de gases arteriales Aplicar vendaje a miembros
- Rx. De tórax inferiores
C. Garantizar una buena higiene. Tener en cuenta
lo siguiente:

1. Limpieza meticulosa de la boca y los ojos


2. Uñas recortadas y limpias
3. Baño diario. Ropa limpia y seca
4. Cambios posturales
5. Fricciones y masajes
6. Colchón anti-escaras
7. Vendaje acolchado de talones
8. Medidas de seguridad para el paciente agitado
Cuidados de Enfermería:
La posición adecuada debe cumplir los
siguientes requisitos:
- Prevenir la aspiración y oclusión de las vías
aéreas
- Prevenir el incremento de la presión
intracraneal
-Evitar la aparición de úlceras por decúbito
- Prevenir deformidades
Control de la Presión intra craneal

1. Cabecera levantada a 30º


2. Evitar maniobras de Valsalba
3. Inducir hipotermia
4. Inducir diuresis
5. Evitar hipercápnea
6. Hiperoxigenar al paciente
HEMORRAGIAS
Qué es una hemorragia?

La hemorragia es
la salida de sangre
del aparato
circulatorio por
diferentes causas.
Tipos de Hemorragia
SEGUN SU ORIGEN
Internas exteriorizadas
A través de orificios naturales del
cuerpo, como el recto
(rectorragia),la boca vomitando
(hematemesis) o tosiendo
(hemoptisis),la nariz (epistaxis), la
vagina (metrorragia), la ureta
(hematuria), el oído (otorragia) y el
ojo hiposfagma).
 Rectorragia: La
sangre es
expulsada por el
ano. Procede del
tubo digestivo, a
cualquier nivel.

Hematemesis: Sale
por la boca en forma
de vómito. Procede
del tubo digestivo.
 Hemoptisis: la
sangre sale por la
boca al toser.
Procede del sistema
respiratorio.

Epistaxis: Sangrado
por las fosas nasales,
de la misma nariz, o de
trauma
craneoencefálico
 Metrorragia: proviene
del aparato genital
femenino y se elimina
por la vagina

 Hematuria: La sangre
sale mezclada con la
orina. Proviene del
sistema urinario
La hemorragia
subconjuntival o hipo
sfagma es una
situación que vemos
con bastante
frecuencia en la
consulta de urgencias
de los servicios de
oftalmología

 Otorragia: salida de
sangre por el oído.
Esta puede ser roja
si proviene de la
rotura de un vaso o
clara si viene
mezclada con líquido
cefalorraquídeo.
-
SEGÚN EL TIPO DE VASO
SANGUINEO DAÑADO

 Hemorragia Capilar:
Es la mas frecuente y
menos grave pues los
capilares sanguíneos son
los vasos mas abundantes
y que menos presión de
sangre tienen. La sangre
fluye en Sábana..
Hemorragia Venosa:
El sangrado procede
de alguna vena
lesionada y la sangre
sale de forma
continua pero sin
fuerza, es de color
rojo oscuro..
Hemorragia Arterial
Es la mas grave si no
se trata a tiempo, el
sangrado procede de
alguna arteria
lesionada y la sangre
sale en forma de
chorro intermitente,
es de color rojo
rutilante.
SEGÚN SU ETIOLOGIA

POR REXIS:
Solución de continuidad o rotura de
un vaso (Lesión de arma blanca
por ejemplo, se refiere a daño
intencionado)
POR DIÉRESIS:
Lesión por incisión quirúrgica o
accidental.
POR DIABROSIS:
Corrosión de la piel
vascular con bordes mal
definidos.
POR DIAPÉDESIS:
Aumento de la
permeabilidad de los
vasos sin perder su
integridad anatómica con
la consiguiente salida de
elementos formes.
SHOCK
SHOCK : DEFINICION

 Situación plurietiológica.
 Es un estado de hipo perfusión
tisular provocando un
inadecuado aporte de oxígeno.
Dando como resultado una
alteración metabólica a nivel
celular.
SHOCK EN TRAUMA
EL EXITO EN EL MANEJO DEL
SHOCK ES RECONOCER SU
PRESENCIA

EL SIGUIENTE PASO ES
IDENTIFICAR LA
PROBABLE CAUSA DEL MISMO
MORTALIDAD
 GENERAL 20%

 CARDIOGÉNICO 60 – 90%
mortalidad tardía:
18% a 12 meses,
25% a 24 meses
28% a 36 meses

 SÉPTICO 35 – 40% en un mes.

 HIPOVOLÉMICO variable
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
REGULACION DE LA PRESION ARTERIAL

PRECARGA CONTRACTIBILIDAD POSCARGA

FRECUENCIA VOLUMEN
CARDIACA EYECCION

GASTO RESISTENCIA
CARDIACO SISTEMICA

PRESION
ARTERIAL
TIPOS DE SHOCK
Hemorragia / Trauma
Hipovolémico Deshidratación
Grandes quemados
Anafiláctico
Distributivo Séptico
Neurogénico
Miopatías - infarto > 40%
Cardiogénico - miocardiopatía
Arritmias - sepsis
Mecánico-valvular - pared
Obstructivo TEP
Neumotórax
Taponamiento
SHOCK :
68
Investigación de las causas
HISTORIA DE TRAUMA
Pérdida sanguínea externa o
injuria penetrante?
Trauma torácico?
Trauma abdominal?
Injuria por desaceleración?
Injuria de pelvis o muslos?
Injuria significativa a la médula
espinal ?
Condición médica preexistente ?
SHOCK :
Investigación de las causas
SIN HISTORIA DE TRAUMA
ES UN SHOCK HEMORRAGICO? BUSCAR EVIDENCIA
Pérdidas sanguíneas gastrointestinales.
Disección aórtica o ruptura aneurisma aórtico
abdominal.
Embarazo ectópico.
ES UN SHOCK NO HEMORRÁGICO ? EXISTE
EVIDENCIA
Causa cardiaca del shock?
Enfermedad pericárdica?
Sepsis?
Sugiere la historia shock anafiláctico?
SHOCK HIPOVOLÉMICO:
Causas
HEMORRAGICO
• Trauma: externo, interno,
retroperitoneal, peritoneal,
intrapleural, tejidos blandos,
gastrointestinal
DEPLECION DE VOLUMEN
• Pérdidas externas: vómitos,
diarreas, quemaduras.
• Redistribución o secuestro:
edema generalizado.
• Tercer espacio: pancreatitis,
ascitis.
Aumento de
Hipotensión
Contractilidad
Arterial
Cardíaca

Metabolismo
Anaerobio
SHOCK
HIPOVOLÉMICO
Fisiopatología
SHOCK HIPOVOLÉMICO:
Criterios diagnósticos
DISMINUCIÓN DE LA
PRESIÓN ARTERIAL
– PAS < de 90 mmHg
– PAS < de 30 mmHg
de su PA habitual

EVIDENCIA DE
HIPOPERFUSIÓN
TISULAR
– Confusión
– Taquicardia
– Oliguria
– Piel fría
SHOCK HIPOVOLÉMICO:
Criterios diagnósticos
TRATAR DE RECONOCER EL SHOCK
POR CAMBIOS EN LA TENSION ARTERIAL
CONDICIONA RETARDO EN SU DIAGNOSTICO

LOS MECANISMOS COMPENSADORES


MANTENDRAN LA FRECUENCIA
CARDIACA Y LA PRESION ARTERIAL
HASTA QUE EL PACIENTE HAYA TENIDO
POR LO MENOS UN 30% DE PERDIDA
SANGUINEA
SHOCK HIPOVOLÉMICO:
Variables a monitorear
 Pulso: Frecuencia y presión
 Presión arterial
 Presión venosa central
 Volumen urinario
 Cambios en el EKG
 Temperatura
 Saturación periférica de O2
 Estado mental
DETENER EL PROCESO DE SANGRADO
CUANDO ESTE ES EXTERNO
•CONTROLAR EL SANGRADO
•Presión directa sobre el sitio del
sangrado
•Aplicar vendaje compresivo).
•Torniquete (Solo en amputados y
como ultimo recurso)
SHOCK HIPOVOLÉMICO:
Fluido terapia

RETO DE FLUIDOS CON CRISTALOIDES Y


COLOIDES
 Cristaloides : Solución salina.
 Coloides : Poligelina, almidones, albúmina humana,
plasma, sangre.
Mantener relación 3:1 de cristaloides con coloides.
GRADOS DE SHOCK :

% I Grado II Grado III Grado IV Grado


FV < 15 % 15 – 30 % 30 – 40 % > 40 %
Frecuencia Normal > 100 x´ > 120 x´ > 140 x´
cardiaca
Presión Normal Normal o
arterial
Diuresis Normal 20–10 ml/h. 5–15 ml/h. Anuria

Sensorio Normal Ansiedad Confusión Letargia

77
POSIBILIDADES DE
REPOSICIÓN DE VOLUMEN
TIPOS DE CRISTALOIDES:
 Ringer Lactado
 Sol. salina isotónica al 0.9%
 Dextrosa 5% A.D. o S.S.
Solución salina hipertónica 7.5%
(3 a 5 cc/kg.)

TIPOS DE
COLOIDES:
Poligelina
Almidón
Albúmina
Plasma

Tipo de Sangre
O Rh negativo
CANTIDADES DE
REPOSICIÓN DE VOLUMEN
Cristaloides: Soluciones Isotónicas

a) Se reponen a razón de 3 a 1
Ej.. Pérdida estimada 1200 cc. = 3600 de
cristaloides.
b) Después de cada 3000 cc. de
cristaloides es prudente añadir un
coloide.
c) La velocidad de administración está
condicionada por el valor de la Presión
Arterial sistólica y/o Presión Arterial
Media.
ESTADO CIRCULATORIO:
VOLUMEN
En caso de no poder cuantificarse
las pérdidas, el ATLS indica la
administración de 20 cc/kg. de
solución Ringer lactado o Solución
Salina al 0.9%.
El tiempo para la
administración debe ser el
mínimo.

80
ERRORES Y COMPLICACIONES
EN LA REANIMACIÓN

 HEMORRAGIA MANTENIDA.
 SOBRECARGA DE FLUIDOS.
 RESPUESTA INADECUADA.
 ADMINISTRACIÓN PRECOZ DE
DROGAS INOTROPAS.
 EMPLEO INDISCRIMINADO DE HCONa.
 MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE SIN
PREVIA ESTABILIZACIÓN.
SHOCK HIPOVOLÉMICO:
TRATAMIENTO
OBJETIVO PRIMARIO
Restaurar la entrega y el consumo
METAS TERAPÉUTICAS
Presión
• PAS > 100 mm Hg
• PAD > 70 mm Hg
• PAM = 70 mm Hg
Flujo urinario > 40 cc/hr
PVC > 10 cms de H2O
Indice cardíaco = 4 L/min
PaO2 > 70 mmHg
Hb > 10 g% o Hto > 30%
SHOCK : MANEJO EN
GENERAL

FLUIDOTERAPIA
a. Cardiogénico, si no hay EAP (control PVC, diuresis, PA,
conciencia).
b. Hipovolémico, cristaloides y coloides (PA, diuresis adecuada,
mejoría clínica).
c. Séptico, velocidad limitada a repercusión hemodinámica.
d. Obstructivo, limitarse solo al inicio.
SHOCK : RETO DE FLUIDOS PARA
EVITAR EL EAP

VOLUMEN A REPONER SI :
PVC < 8 cms 200 cc
PVC 8-14 cms100 cc
PVC > 14 cms 50 cc

 PVC < 2 cms  PVC entre 2-5 cms  PVC > 5 cms

Repetir reto Stop por 10´ Stop

Desciende No Desciende
SHOCK : CONSIDERACIONES
GENERALES

CIRCULACIÓN Y CONTROL DEL


SANGRADO
Alteración del estado de
conciencia.
Pulso (Frecuencia, amplitud y
ritmo).
Presencia de sangrado externo
visible.
Piel pálida, fría y sudorosa.
 llenado capilar.
SHOCK : CONSIDERACIONES
GENERALES
CIRCULACIÓN Y CONTROL DEL SANGRADO
Ausencia de pulso : RCP
Todo paciente con trauma hipotenso tratarlo como
hipovolemia.
Dos catéteres IV (grueso calibre).
Obtener muestra de sangre para análisis.
Presión directa sobre el sitio del sangrado
(opcional vendaje compresivo).
Torniquete sólo si hay amputación traumática
de miembros.
Si es posible colocar sondas.
RCP BASICO
eanimación
ardio
ulmonar
DEFINICIONES

 PARADA CARDIORESPIRATORIA (PCR): interrupción


brusca, inesperada y potencialmente reversible de la
circulación y la respiración espontáneas.
 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP): Conjunto de
maniobras encaminadas a revertir una PCR (soporte
respiratorio y circulatorio).
 SOPORTE VITAL: amplía el concepto de RCP +
reconocimiento de las situaciones de emergencia, alerta a los
servicios de emergencia e intervención precoz
El Soporte Vital puede ser:

Soporte Vital Básico (SVB): se realiza sin ningún


material, excepto los dispositivos de barrera.
Masaje cardiaco: Compresiones torácicas externas.
Boca a boca: Ventilación de los pulmones con aire
espirado.
Soporte Vital Avanzado (SVA): requiere personal
entrenado y equipado con el material necesario.
“Cadena de Supervivencia”: sucesión de circunstancias
favorables que hacen más probable que una persona
sobreviva a una situación de emergencia:
1. Activación del sistema de emergencias médicas:
identificación de la PCR y conocimiento de cómo activar
el sistema (112).
2. Reanimación cardiopulmonar básica.
3. Desfibrilación precoz.
4. Cuidados avanzados.
 El SVB engloba los tres primeros eslabones.
Cadena de la vida

Evaluar estado de Abrir vía aérea


conciencia
Después de buscar la ventilación pedimos
ayuda
Buscar ventilación Circulación (Pulso)
situaciones
Consciente Pedir ayuda

Posición de
Inconsciente Respira Tiene Pulso
seguridad

Respiración
Inconsciente No Respira Tiene pulso de
Salvamento

No tiene
Inconsciente No respira
pulso
RCP
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN
SOPORTE VITAL BÁSICO
¿NO
RESPONDE? Gritar y sacudir

PEDIR AYUDA

Ver, oír y sentir


ABRIR VÍA AÉREA

SI RESPIRA: PEDIR
¿NO RESPIRA?
PLS. AYUDA 112
LLAMAR AL 112

30 2
100 por minuto COMPRESIONES VENTILACIONES
Plan 1

Consciente
• Tiene respiración
• Tiene pulso

Pedir Ayuda
Plan 2

Inconsciente

Tiene ventilación

Tiene pulso

Posición de recuperación
• Pedir ayuda
Plan 3

Inconsciente

No Respira

Tiene pulso

Respiración de
Salvamento
Respiración de salvamento
Ciclo de rcp
RCP

5 Ciclos
Revisar Signos Vitales

Posición de
Reiniciar
Recuperación
ATENCION AL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO
politraumatizado

Es todo herido que presenta


dos o más heridas
traumáticas graves
periféricas, viscerales o
complejas y asociadas, que
conllevan una repercusión
respiratoria o circulatoria
que suponen riesgo vital
para el paciente.
Obstruccion de la via aerea
Neumotorax
Hemotorax
V Hipoventilacion Disfuncion cerebral
I Lesion en la columna
 verterbral alta
A Rotura del Diafragma en
eviseracion
Fracturas costales multiples

A
E
R Atelectacia masiva
Contucion pulmonar
E Aspiracion pulmonar
A Alteracion del Edema pulmonar
intercambio
gaseoso
CIRCULACION Y CONTROL DE SHOCK MICELANIA
HIPOVOLEMIA CARDIOGENICO

HEMORRAGIAS

- IMA
HEMORRAGIA EXTERNA - Neumotorax a -Lesion a la
-Grandes heridas tension
-Pequeñas heridas columna
-Lesiones Vasculares - Taponamiento vertebral alta.
Cardiaco
- Contusion - TEC
Cardiaca - Hipotermia
- Arritmeas
Cardiacas
HEMORRAGIA INTERNA
- Toraxica
- Fracturas oseas
-Hemorragia intraabdominal
-Hemorragia retroperitoneal
VALORACION NEUROLOGICA

Se evalua
fundamentalmente :
•Nivel de conciencia
•Dilatacion y reactividad de
pupilas
•Movimiento de las
extremidades en
respuestas a ordenes
verbales.
EVALUACION DEL NIVEL DE
CONCIENCIA
A • Alerta

V • Respuesta verbal

D • Respuesta solo al dolor

N • No responde
ESQUEMA DE ACTUACION

•Administracion de
Oxigeno al 100%.
•Canalizacion de
dos vias
endovenosas.
•Toma de FV.
•Sonda
nasogastrica y
vesical.
SEGUNDA EVALUACION

Realizacion
de Historia
Clinica.

Exploracion
exaustiva
del
paciente.
ASISTENCIA Y CUIDADOS DE
ENFERMERIA

Asegurar los
OBJETIVO cuidados
apropiados con
rapides y calidad
al paciente que a
sufrido un
politraumatismo.
ATENCIÓN INICIAL

COLUMNA CERVICAL
VIA AEREA
 Permiable
 Obstruccion
 Extraccion del cuerpo
extraño
 Aspiracion
Respiracion

•Respira
•Administarcion
de O2
Circulacion

•Ver latido
cardiaco
•Perfusion
tisular
Deficit neurologico

•Tamaño y reaccion
de las pupilas
•Valorar el nivel de
conciencia
•Respuesta a
ordenes verbales
•Respuesta a
estimulos dolorosos
•No responde
Resucitacion

Actuaciones :
•Reposicion de
volemia
•Monitorizacion
•Toma frecuente de
P/A
•Medicion de la
frecuencia
respiratoria
•Sondajes
Exploracion por aparatos

•Cabeza y cara
•Cuello
•Torax
•Abdomen
•Extremidades
Exploracion neurolgica

•Colocar al paciente lo
mas anatomicamente.
posible hasta conseguir
una corriecta alineacion
corporal.
•Aplicar traccion e
inmovilizacion donde
precise.
•Proporcionar comodidad
al paciente.
•Administrar analgesia.
•Evaluar el nivel de
comprencion.
•Explicar las actividades y
procedimientos.
•Comunicarse con
frecuentemente con el
paciente para hablar de su
situacion.
•Hacerle participar de sus
cuidados.
•Argumentar con el
paciente la posicion mas
comoda.
•Informar el proximo
destino.

También podría gustarte