Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE CAPACITACIÓN

SILABO

1. DATOS GENERALES

Taller : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


PARA ESTUDIANTES
Duración : 4 semanas
Número de horas por semana :5h
Teoria : 3h
Practica : 2h
Profesor : Dr. Florbel Rodrigo Navarro Quispe
: e-mail : florbelrodrigo@hotmail.com

2. SUMILLA
La asignatura, es de naturaleza teórico-analítico, cuyo propósito es proporcionar a los
participantes los lineamientos metodológicos para la elaboración del Proyecto de
Investigación; promoviendo el análisis de los fundamentos de la investigación científica,
y propiciar una actitud científica en el estudiante, e identifique los aspectos
metodológicos, cuantitativos y cualitativos, que permitan elaborar un proyecto de
investigación en el campo de su especialidad.
Comprende las siguientes unidades:
 Aspectos conceptuales de la investigación científica.-Planteamiento del
problema
 Marco teórico.
 Hipótesis, variables y operacionalización de variables
 Metodología de la investigación
 Validez y Confiabilidad de los instrumentos. Documentos de gestión

3. COMPETENCIAS GENERALES

DEL CURSO
o Conoce las etapas de la investigación científica aplicada a su especialidad
o Identifica los métodos y procedimientos metodológicos más usuales en la
investigación científica.
o Diseña y elabora el proyecto de investigación de su especialidad

PROFESIONAL
Genera conocimiento académico de nivel universitario a partir de la observación de su
realidad y el manejo de fuentes de información, con aplicación de los métodos y
técnicas de investigación científica.
4. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE
TITULOS N° DE HORAS
APRENDIZAJE
Aspectos conceptuales de la investigación
I científica.-Planteamiento del problema.- 5
Objetivos de la investigación
Marco teórico.
Hipótesis, variables y operacionalización
II 5
de variables

Metodología de la investigación.-
III 5
Validez y Confiabilidad de los instrumentos.
IV Documentos de gestión 5

5. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1


Aspectos conceptuales de la investigación científica.-Planteamiento del problema

Objetivo de la unidad:
Conoce las etapas y los elementos de la investigación científica
Competencia de la unidad:
Plantea y delimita el problema de investigación

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

o Ciencia o Identifica las o Desarrolla


o Conocimiento científico características del capacidades de
o El modelo del proyecto de conocimiento análisis crítico.
investigación científico o Valora el
o Concebir la idea de investigar o Describe un proceso de
o Los antecedentes problema de investigación
o Descripción del problema investigación. científica, en su
o Problema general y problemas o Determina los especialidad.
1
específicos problemas y los
o Objetivo general y específicos. objetivos de la
o Justificación e importancia del investigación
problema
Actividad.
Elabora y Formula un
problema de
investigación y sus
objetivos
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2
Marco teórico.
Hipótesis, variables y operacionalización de variables

Objetivo de la unidad:
Conoce y determina el Marco Teórico de la investigación.
Plantea correctamente las hipótesis de investigación

Competencia de la unidad:
Conceptualiza la importancia del Marco Teórico.
Operacionaliza correctamente a las variables de investigación

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

o Funciones del marco teórico o Distingue las o Lee e indaga y


o Etapas del marco teórico funciones del marco busca
o Construcción del marco teórico. información
teórico o Valora la sobre su tema
o Definiciones de términos importancia del de
básicos marco teórico investigación
basado en tratados,
libros y artículos
científicas de su
especialidad.

Actividad.
Elabora el marco
2 teórico del problema
planteado en el
proyecto.

o Hipótesis de la investigación o Determina las o Desarrolla


o Identificación de las variables hipótesis de capacidades de
o Operacionalización de las investigación análisis crítico
variables o Identifica a las en la redacción
variables de de las
investigación. hipótesis.

Actividad.
Elabora el cuadro de
operacionalización de
las variables
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3
Metodología de la Investigación

Objetivo de la unidad:
Diseña una metodología para el proyecto de investigación
Competencia de la unidad:
Estructura una diseño de investigación que permita verificar las hipótesis de investigación

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

o Tipos de investigación o Plantea una o Lee e indaga y


o Diseño de la investigación estructura de busca sobre
o Población y muestra de la procedimientos tipos y diseños
investigación. metodológicos de la de
o Calculo del tamaño de la investigación investigación
muestra orientados a la o Determina la
o Técnicas e instrumentos verificación de las población y la
de recolección de datos hipótesis muestra de
o Técnicas estadísticas de o Valora a la estudio
análisis de datos estadística como
técnica para la
3
verificación de las
hipótesis

Actividad.
Elabora una estructura
de procedimientos
metodológicos de su
trabajo de investigación
y que estén orientados
a la demostración de
las hipótesis

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°4


Validez y Confiabilidad de los instrumentos. Documentos de gestión

Objetivo de la unidad:
Analiza los datos obtenidos en el procesamiento de la información obtenida
Competencia de la unidad:
Realiza la validez y confiabilidad de los instrumentos
Redacta: el cronograma, presupuesto y los Anexos

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

o Validez y confiabilidad de o Valora el proceso de o Indaga sobre


los instrumentos análisis de validez y técnicas de
o Cronograma confiabilidad de los validez y
4 o Presupuesto instrumentos confiabilidad en
o Referencias bibliográficas o Interioriza al software
o Anexos Cronograma y al estadísticos
Presupuesto. o Investiga sobre
o Valora las Referencias el cronograma
Bibliográficas con el y presupuesto.
modelo APA.
o Valora a los Anexos

Actividad.
o Realiza el proceso
estadístico de validez y
confiabilidad de los
instrumentos.
o Elabora el cronograma
presupuesto y anexos..

6. METODOLOGIA
Dada la naturaleza de la asignatura se desarrollará una metodología básicamente
interactiva - participativa a través de seminarios, exposiciones, análisis de lecturas
dirigidas a los participantes, discusión de los conceptos, desarrollo y presentación
de los temas propuestos.

7. MEDIOS Y MATERIALES
- Lecturas.
- Separatas
- Proyector multimedia

8. EVALUACIÓN.-

La evaluación es de carácter permanente, sistémico y participativo; y se relaciona


con los objetivos formulados.
Para la evaluación se tomará en cuenta los siguientes criterios:
o Participación activa del estudiante.
o Se revisaran sistemáticamente el avance de la elaboración del Plan de Tesis.
La calificación es en el sistema vigesimal.
o El promedio final se obtiene en razón a la presentación de las actividades del
avance del Plan de Tesis de los temas tratados; y la presentación final del
Proyecto de Investigación

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

o Alfaro, C. (2012).Metodología de la investigación científica aplicado a la


ingeniería. Perú. Universidad Nacional del Callao.
o Hernández. S.R.y otros. (2003). Métodos de investigación. Edit. Mc Graw Hill.
México
o Sierra. R. (2002). Tesis doctorales y Trabajos de investigación científica. Edit.
Thompson. España.
o Ñaupas, H. y otros. (2013). Metodología de la investigación. Ediciones de la U.
Bogotá .Colombia
o López J. (1990). Método e hipótesis científica. Edti. Trillas. México.
o Riveros. H. (2000). El método científico aplicado a las ciencias experimentales.
México. Edit Trillas.

También podría gustarte