Está en la página 1de 5

“Enfoque de los derechos de niños, niñas y adolescentes en contextos educativos”

Paula Mardonez Lazo


Desarrollo Sociopersonal desde la perspectiva de los derechos de niños y niñas
Instituto IACC
Lunes 14 de enero del 2019
Introducción
En el siguiente trabajo se quiere plasmar la comprensión esperada bajo la figura del accionar educativo
como facilitador del desarrollo de los niños y niñas de nuestra sociedad. Sin duda las vulneraciones que
se aplican al caso que se dará a conocer deben ser intervenidas a la brevedad, ya que como cualquier
niño, Marcos debe contar un apoyo desde sus cimientos familiares, garantizando su desarrollo futuro.
Desarrollo

1. El riesgo de vulnerabilidad que presenta Marcos en el caso es de parte familiar, Marcos


presenta una Necesidad Educativa Especial, hiperactividad, pero los padres no han sido
responsables y participes en la educación de su hijo, al no presentarse en las instancias de
entrevistas por parte de la institución educativa lo que retrasa el recibir los cuidados óptimos
que se esperan por parte de la familia en cuestión de apoyo integral, debemos recordar que la
escuela o institución educacional debe apoyarse con la colaboración de toda la comunidad
escolar y los padres son parte fundamental para estos logros, Marcos se verá afectado al no
tener apoyo, con autosuficiencia e integración social completa de los factores que influyen en su
desarrollo, esto alude al derecho de supervivencia y desarrollo.

2. Una de las medidas para interferir con la vulneración de Marcos en derivar el casos a la dupla
Psicosocial que existe en los colegios, enviando una asistente social y a la orientadora al hogar
para saber razones de las inasistencias a las entrevistas de la institución educativa, esto para
luego intervenir con procedimientos ya que el estado debe brindar a Marcos los derechos
exigibles de educarse y proporcionar los servicios y apoyo que necesite como psicólogo por su
agresividad, educadores diferenciales para du NEE. Si aún así los padres se niegan en ser
responsables de participar en el desarrollo educativo de su hijo integrando al Sistema Nacional
de Fiscalización y aseguramiento de la calidad de la educación, con esta vulneración de ley se
puede derivar a los juzgados de familias correspondientes y enviar a los padres con ayuda
psicológica si se requieren y cursos de parentalidad.

3. La gestión del docente debe ser inmediata y comunicada a la comunidad y autoridades


educativas responsables, para que estos activen la dupla psicosocial, municipal o la del Estado,
creo que el docente debe siempre estar en alerta en estos casos y el actuar de forma inmediata,
logrará que el cese de vulneración se frene y se puedan tomar las medidas para ayudar al menor,
como docente es un deber que no puede pasar por alto ya que de lo contrario crea faltas a la ley
y a la constitución de los derechos del niño.

Conclusión

Los derechos del niño, niñas y adolescentes, son un ente fiscalizador que procura brindar un buen
desarrollo del niño en todos los ámbitos posibles, la vulnerabilidad de uno de estos derechos estigmatiza
el correcto desarrollo que deben tener los niños, por lo tanto como futuros Técnicos de la Educación, es
nuestro deber y velar que no existan ninguna clase de vulneración hacia el niño, el apoyo debe ser por
parte del estado, de la comunidad escolar y de toda la red de apoyo gubernamental y municipal que
exista dentro de nuestro entorno.
Bibliografía
IACC. (2016). Enfoque de derechos de niños, niñas y adolescentes en contextos educativos. Desarrollo
Sociopersonal desde la Perspectiva de los Derechos de Niños y Niñas. Semana 1. . Santiago de Chile .

También podría gustarte