Está en la página 1de 74

Elaborado por:

Mtra. Carlota Tello Vaca


M.E Gloria Beltrán Pérez
Lic. Miguel Ángel Pichardo Reyes
Lic. Lourdes Alicia Gómez Paz

2
ÍNDICE
PRESENTACIÓN FUNDACIÓN PAS
INTRODUCIÓN: PROGRAMA FARO

1. ¿QUÉ ES EL ABUSO SEXUAL INFANTIL?


• Definición
• Mitos del abuso sexual infantil
• Dimensión del problema
• Estadísticas sobre abuso sexual infantil
• Causas del abuso sexual infantil

2. CONTEXTO DEL ABUSO SEXUAL


• Dinámica del abuso sexual
• Fases del abuso sexual infantil
La importancia del manejo de las emociones como prevención del abuso
• El tema de las emociones
• La importancia de educar las emociones

3. ¿CÓMO SABER SI MIS ALUMNOS PUEDEN SER VULNERABLES


A VIVIR UNA SITUACIÓN DE ABUSO?
• Factores de vulnerabilidad
• Características de la persona que genera el abuso sexual infantil
• ¿Cuándo los niños o niñas pueden llegar a vivir un abuso sexual?
• La importancia del autoconcepto y autoestima como factores protectores
• ¿Qué es la autoestima?
• ¿Cómo se construye o incrementa la autoestima y el autoconcepto infantil?

4. ¿CÓMO PROTEGER A NUESTROS ALUMNOS?


LOS MAESTROS ANTE EL ASI:
• La importancia de la educación sexual para la prevención del abuso sexual
• Los vínculos seguros: la importancia del ambiente familiar
• Las familias
• Familias diversas
• Violencia Intrafamiliar
• El rol protector de los padres
• Disciplina con dignidad
• Estilos educativos
• Conductas de riesgo

5. TUTORÍA RESILIENTE:

6. ¿CÓMO DEBO ACTUAR ANTE ASI?


LA DETECCIÓN DEL ASI EN EL ÁMBITO ESCOLAR:
• Saber identificarlo
• Pasos a seguir
• Paso uno. Infórmate
• Paso dos. Observa
• Paso tres. Evalúa
• Paso cuatro. Canalizar

3
S
omos una asociación civil sin fines Los modelos educativos de preven-
de lucro, dedicada a crear modelos ción del abuso sexual infantil se compo-
de prevención y atención a través nen de cuatro:
de alianzas con organizaciones y profe-
sionales reconocidos en el tema, propor- 1. PROGRAMA LOBO
cionando recursos que contribuyen a la 2. PROGRAMA ESCÁNER
prevención del abuso sexual infantil por 3. PROGRAMA FARO
medio de la sociedad civil e instituciones 4. PROGRAMA LLAMA
públicas y privadas, con el fin de generar
una Están dirigidos a niños, padres de fa-
milia, docentes, psicólogos y guías espiri-
“CULTURA tuales. El contenido de estos programas
DE BLINDAJE CONTRA aborda temas como: sexualidad, buen
EL ABUSO SEXUAL INFANTIL”. trato, abuso sexual infantil y formas de
intervención.
Cada programa cuenta con un manual
MODELOS DE PREVENCIÓN como herramienta pedagógica para su
correcta implementación. Los manuaes
Para proteger a un niño del abuso se- han sido desarrollados con base en un
xual infantil (ASI) es imprescindible que modelo pedagógico constructivista (mé-
los adultos cercanos a él, tengan informa- todo con el que el alumno va formando
ción sobre el tema y se involucren en la su propio conocimiento) y de pedagogía
prevención. Que padres y familiares pue- social (por la labor preventiva).
dan detectar a tiempo lo que pasa con El objetivo del programa Escáner es ge-
sus niños. Que los maestros y profesiona- nerar factores de autocuidado y protección
les dentro de escuelas y estancias infan- en los niños y las niñas; así como capacitar
tiles puedan hablar del tema, orientar y a los padres y maestros para que puedan
detectar. Y a su vez, los guías espirituales hablar de sexualidad con sus hijos y se con-
a quienes se acude en busca de ayuda, viertan en agentes de prevención del ASI
puedan canalizar estos casos. con su familia y comunidad.

5
INTRODUCCIÓN
E
l maltrato infantil y la violencia violación); pero es un acto que posee
contra los niños y niñas en los en sí mismo una carga importante de
ámbitos de desarrollo como son violencia y confusión emocional que
la escuela y el hogar familiar, estable- compromete el proceso de desarrollo
cen una problemática que, aunque ha de los infantes.
sido perpetuada en la especie huma- En los niños y niñas que han vivido
na durante toda la historia, es en este el abuso, sucede en un inicio una cri-
siglo XXI, en que los Derechos Huma- sis emocional, y en el proceso de cre-
nos deben hacerse reales y vivirlos en cimiento al pasar a otras etapas de la
todos los grupos sociales, en todos vida, las consecuencias van a interferir
los grupos etáreos y en este texto es- con el proceso de desarrollo al gene-
pecíficamente de los niños y niñas. rar los significados del hecho vivido.
Han quedado en el pasado to- Esta situación involucra el silencio del
das las propuestas de estrategias de infante cuando sucedió por la confu-
cómo hacer realidad los Derechos de sión que generó el hecho, el males-
la Infancia. tar o incomodidad sentida y ocultada
Un tema pendiente para el desa- como un dispositivo de defensa, la
rrollo saludable de los niños y niñas falta de confianza para decir qué pasó
es el abuso sexual infantil, porque y con quien pasó, aunado a que la
cuando se vive, las consecuencias li- madre y el padre o el docente al no
mitan la salud emocional. El infante estar familiarizados con el tema, no
que ha vivido el abuso y la persona sabe qué hacer y una de las primeras
que inflige el abuso, viven una diná- respuestas es no creer. Por supuesto
mica dañina para ambos, que lesiona que el infante al no poderse expresar,
fuertemente a la familia y al entorno lo manifiesta mediante problemas
donde se desvela; el primero sufre académicos, de autoestima, tiende a
del abuso, pero el segundo es muy regresión de conductas que ya eran
probable que en algún momento de propias de su maduración, se vuelve
su vida fue a su vez víctima de algún agresivo o callado y tímido. Para ter-
tipo de violencia. minar este punto podemos afirmar
El abuso sexual se considera una que la falta de educación sexual inte-
de las formas de maltrato hacia los gral en nuestro contexto complica la
niños y niñas con mayores consecuen- comunicación de lo ocurrido.
cias, ya que a diferencia de otros ti- El abuso sexual daña emocional-
pos de maltrato, éste se calla, se vive mente a quien lo ha vivido. El abuso
en silencio y confusión, estableciendo sexual constituye una actividad cen-
patrones de indefensión y mayor vul- surada socialmente que puede recibir
nerabilidad para vivir cualquier tipo una sanción legal; pero es una situa-
de violencia y sometimiento durante ción tan dolorosa que los adultos cui-
las diferentes etapas de desarrollo. dadores del infante, en mayor medida
En el estudio del abuso sexual infantil padres y madres, no están prepara-
podemos hacer tres diferencias signi- dos en la mayoría de los casos para
ficativas. enfrentar este dolor y prestar la ayuda
La primera es que sucede la mayo- necesaria.
ría de las veces sin que exista violen- La detección de esta grave proble-
cia física de por medio (por ejemplo mática de salud pública es muy com-
la violencia que se vive durante una plicada, es manejada como un secre-

6
to, tanto dentro de la escuela como al ficios más modestos, el entrenamiento
interior de la familia, nadie sabe real- mediante talleres para profesores con-
mente qué se debe hacer, lo que au- sigue ganancias mucho más sustancia-
menta la confusión del infante. les.
Creemos que la estrategia debe ser
Las estadísticas afirman que al- en los dos frentes, trabajar con los ni-
rededor del 22% de los niños y las ños y niñas para generar conductas de
niñas vivirán abuso sexual antes de cuidado de sí y con los profesores para
llegar a los 18 años. que adquieran las competencias nece-
sarias sobre educación sexual integral
La prevención debe ser uno de los y prevención efectiva del abuso sexual
aspectos a trabajar desde la escue- infantil.
la, en diferentes ámbitos: Los maes- Por tal motivo estimado docente,
tros, pedagogos, prefectos, asesores ponemos en tus manos un material ac-
y tutores, deberán estar involucrados tualizado, científico y con énfasis en la
en tareas como ésta, sensibilizados y prevención. Porque sabemos que eres
capacitados para responder asertiva- un parte muy importante y fundamen-
mente ante esta problemática tal en el desarrollo académico pero
En el ámbito escolar (y preescolar) también psicosocial de los niños y ni-
pueden ofertarse los programas pre- ñas.
ventivos que tengan como propósito Es muy importante educar los ni-
promover conductas de autocuidado, ños y niñas en sexualidad integral,
la prevención de riesgos psicosociales para que puedan evitar ese daño. Ha-
que redunden en el cuidado de la in- brá que desarrollar en ellos compe-
fancia. De tal manera que toda la co- tencias y habilidades que les permitan
munidad escolar se involucre, busque poner un límite a la violencia de cual-
estrategias y genere un compromiso quier tipo, pero en este sentido contra
para salvaguardar los derechos de to- el abuso sexual, nos parece un fuerte
dos los niños y niñas, sobre todo el vivir compromiso.
sin riesgos de ningún tipo de maltrato. La prevención y la educación son
Las intervenciones escolares que la única manera de erradicar cualquier
cuentan con mayor apoyo empírico tipo de violencia, pero en el caso de
han demostrado su eficacia en la con- los abusos sexuales a menores es to-
secución de estas competencias, así davía más necesaria esta tarea. Si no
como en la reducción de los factores informamos a los niños y niñas sobre
de riesgo asociados al maltrato y abu- cómo deben actuar ante cualquier tipo
so sexual. No existe suficiente litera- de violencia, de qué recursos disponen
tura, a los profesionistas de la salud y y qué derechos tienen, es muy difícil
educación no se les incluye en el currí- que puedan evitar los abusos o que pi-
culo el tema, por lo que los docentes dan ayuda cuando sea necesario.
no tienen las herramientas necesarias Por lo tanto te invitamos, docen-
para hacer frente a la problemática. te, educador, padre, madre, cuida-
En algunas intervenciones se inclu- dores primarios, comunidad escolar
yen estrategias principalmente tácti- completa a sumarte a este proyecto
cas de manejo escolar por el profesor, a favor de nuestros niños y niñas, para
mientras que en otras intervenciones en colaboración podamos cumplir la
el interés principal se centra en la en- obligación moral y legal que tenemos
señanza de habilidades interpersona- como adultos de proteger a los más
les a los estudiantes. pequeños, para garantizar su derecho
Mientras el currículo de entrena- a un desarrollo pleno y el respeto a su
miento en habilidades presenta bene- dignidad.

7
T E M A 1

¿QUÉ ES
EL ABUSO
SEXUAL INFANTIL?

9
TEMA 1

¿QUÉ ES EL ABUSO
SEXUAL INFANTIL
DEFINICIÓN

P
ara comenzar a comprender este te es una característica descriptiva de
problema, les presentamos las si- abuso sexual, cuando el niño tiene
guientes definiciones establecidas menos de 12 años y el agresor le lle-
por organizaciones internacionales que va cinco años o más, por ejemplo: el
norman y regulan los asuntos de salud niño 7 años y el agresor con 12 años. O
así como los expertos en la materia. cuando el niño tiene entre 13 y 16 años
y el abusador le lleva de 10 años o más
Según la Organización Mundial de por ejemplo: una niña de 13 años y el
la Salud (OMS) dentro del maltrato agresor de 23; ésta diferencia de edad
infantil: impide la verdadera libertad de deci-
“El maltrato infantil se define como sión del niño o niña e imposibilita una
los abusos y la desatención de que actividad sexual compartida, ya que
son objeto los menores de 18 años, los participantes tienen experiencias,
e incluye todos los tipos de maltrato grado de madurez biológica y expec-
físico o psicológico, abuso sexual, des- tativas muy diferentes respecto a las
atención, negligencia y explotación prácticas sexuales.
comercial o de otro tipo que causen
o puedan causar un daño a la salud, Para FUNDACIÓN PAS el abuso se-
desarrollo o dignidad del niño, o po- xual infantil ES:
ner en peligro su supervivencia, en el “Una forma de relación interpersonal,
contexto de una relación de responsa- en condiciones de inequidad, donde
bilidad, confianza o poder. La exposi- una de las personas ejerce poder y con-
ción a la violencia de pareja también trol sobre otra, con el fin de estimularse
se incluye a veces entre las formas de y/o gratificarse sexualmente”.
maltrato infantil”.
Revisemos algunas otras definicio-
David Finkelhor y Hotaling (1984) ra- nes importantes que tienen que ver con
tificados por López (1994): el tema de la violencia y la sexualidad.
“Se entiende el contacto sexual mante-
nido con un menor mediante el uso de Según la Organización Panamericana
la fuerza física, la amenaza, la presión, de la Salud (OPS) define la violencia
la autoridad o el engaño, considerada sexual como:
criterio suficiente para etiquetar una “Todo acto sexual, la tentativa de con-
conducta de abuso sexual, indepen- sumar un acto sexual, los comentarios o
dientemente de la edad del agresor”. insinuaciones sexuales no deseados, o
Por su parte, la diferencia de edad las acciones para comercializar o utilizar
o asimetría entre el agresor y el infan- de cualquier otro modo la sexualidad

10
de una persona, independientemente Está claro que estas formas de vio-
de la relación de ésta con la víctima, en lencia causan lesiones físicas y emo-
cualquier ámbito, incluidos el hogar y el cionales en la infancia, dejando graves
lugar de trabajo”. (2003 p.161) secuelas en la vida de las personas so-
brevivientes.
En el documento de la Serie Género y El abuso sexual infantil ¿es un pro-
Salud Pública como parte del Progra- blema de Salud Pública?
ma Mujer, Salud y Desarrollo (2002, En diciembre de 2008 la Dra. Aurora
p. 16) Medina Sansón, jefa de Oncología del
El concepto del abuso sexual: Hospital Infantil de México “Federico
“Incluye cualquier conducta sexual Gómez”, hizo público que en México
directa o indirecta cometida por una se presentan 7 mil nuevos casos de
persona mayor contra una persona cáncer en niños, lo que representa un
de menor edad. La misma puede problema de Salud Pública. Destacó
darse en contra de la voluntad del que 70% de los niños que padecen cán-
niño o la niña, o bien, por medio de cer se curan cuando se les diagnostica
la coerción, el chantaje y la manipu- oportunamente.
lación. Debe tenerse presente que
el consentimiento no es posible en- Comparemos estos hechos:
tre un adulto y una niña o niño, ya ¿Si 7 mil casos anuales de cáncer en
que las diferencias entre poder, es- niños en México es un problema de
tatura, habilidades cognitivas, infor- Salud Pública, no lo serán más de 20
mación –entre otras- , hacen imposi- mil casos anuales (por lo menos, ya
ble la negociación para la actividad que hay otras estadísticas mayores) de
sexual”. abusos sexuales en contra de nuestras
niñas y niños?
Se considera abuso sexual directo: Evidentemente sí; sin embargo, no
La penetración anal, vaginal, mastur- se realizan acciones claras y específicas
bación y sexo oral; tocamientos o ma- que prevengan este problema, razón
noseos en las partes íntimas; proposi- por la que se propone este programa
ciones sexuales y explotación sexual educativo integral.
comercial. Definiendo el abuso sexual, los ex-
pertos afirman que es una de las ma-
Mientras que el abuso sexual nifestaciones más graves del maltra-
indirecto es: to ejercido hacia la infancia y ocurre
El exhibicionismo, voyerismo (placer cuando un adulto utiliza la seducción,
por mirar la intimidad del otro), mostrar el chantaje, las amenazas o la manipu-
material sexualmente explícito. lación psicológica para involucrar a un
Obligar a presenciar actos sexuales, niño o niña en actividades sexuales de
utilizar imágenes de niñas, niños o ado- cualquier índole.
lescentes en material sexualmente ex- Esta forma de maltrato infantil re-
plícito por internet, videos o cualquier presenta un problema social de gran-
otro tipo de materiales. des proporciones, sobre todo por el
Presenciar espectáculos de índole sufrimiento que esta experiencia oca-
sexual donde participan niñas, niños y siona en la vida de las víctimas y sus
adolescentes. familias, ya que los efectos inmediatos
Tráfico de personas menores de y de largo plazo constituyen una ame-
edad con fines sexuales, intermediarios naza potencial al desarrollo psicosocial
en el comercio sexual de niños, niñas y de los niños y jóvenes que han sufrido
adolescentes. estas situaciones.

11
¿Qué sucede a los niños o niñas que para proteger al niño contra toda forma
sufren o han sufrido abuso sexual? de perjuicio, abuso físico o mental, des-
cuido o trato negligente, malos tratos
Se vuelven retraídos, desconfiados, o explotación, incluido el abuso sexual,
inseguros, se aíslan, presentan introver- mientras el niño se encuentre bajo la
sión, timidez, descuido, abandono emo- custodia de los padres, de un represen-
cional, cambios de comportamiento, tante legal o de cualquier otra persona
cambio en el tono habitual de alegría. que lo tenga a su cargo”.
Si se observan algunos de estos
cambios de comportamiento o se El abuso sexual como manifestación
presentan cambios emocionales; si se de maltrato no es un fenómeno actual,
sospecha de un abuso, se hablará con ha estado presente en la historia de la
el niño para saber que está pasando, infancia, en todos los contextos socia-
pero habrá que recordar que una co- les y económicos desde hace muchos
municación afectiva, el establecimiento años; porque los niños y las mujeres,
de confianza entre progenitores e hijos como ciudadanos de segunda han sido
es imprescindible, pues de otra manera objetos para el uso de los otros.
los chicos y las chicas no expresarán lo Aún cuando los países han firmado
que están viviendo. las Conferencias Internacionales y tie-
Un problema que se encuentra a la nen, difunden y enseñan las cartillas de
par en el tema del abuso sexual es la ex- Derechos Humanos de los niños y ni-
plotación sexual comercial de personas ñas, sin educación específica y sensibili-
menores de edad, una grave violación a zación profunda y no sólo por decreto o
los derechos humanos de las y los niños por leyes, se conseguirán las garantías
y adolescentes. El agresor casi siempre individuales.
es un hombre adulto y la persona abusa- De la misma manera, el hecho im-
da por lo general es una niña o adoles- pacta en las personas que han vivido
cente. Implica contratar u ofrecer los ser- abuso sexual infantil, los modos de
vicios de una niña, niño, o adolescente relaciones interpersonales, ya que se
para realizar actos sexuales a cambio de corre el riesgo de validar patrones de
dinero u otro beneficio. Las formas reco- interacción abusivos; por un lado tole-
nocidas de explotación sexual comercial rándolos y por otro lado reproducién-
son el sexo remunerado, el material se- dolos en la vida adulta.
xualmente explícito y la utilización de ni-
ñas, niños o adolescentes en espectácu- DIMENSIÓN DEL PROBLEMA
los sexuales, el turismo sexual y el tráfico El problema del abuso sexual es alar-
con fines sexuales. mante: 2 de cada 10 niños serán abu-
La Convención sobre los Derechos sados sexualmente antes de cumplir
del Niño así como el Código de los Ni- los 18 años. 75% de los abusadores es
ños y Adolescentes (Decreto Ley 26102) gente que los niños conocen, aman o
pueden quedar sólo en excelentes de- confían así que contrario de lo que pen-
claraciones que no se concretan si no samos, el riesgo verdadero no viene de
hacemos esfuerzos y unimos conoci- los extraños. 75% de los abusadores
mientos y acción para que así sea. sexuales son familiares, 20% conocidos
El artículo 19 de esta convención, se y sólo un 5% extraños. El abuso sexual
refiere expresamente al maltrato: sucede en todas las clases sociales, am-
“Los Estados partes adoptarán todas bientes culturales o razas. Por lo tanto
las medidas legislativas, administrati- es urgente que tomemos acciones para
vas, sociales y educativas apropiadas prevenirlo, atenderlo y poder finalmen-

12
ESTADÍSTICAS SOBRE ABUSO CONSECUENCIAS DEL
SEXUAL INFANTIL ABUSO SEXUAL INFANTIL

• En Jalisco, una de cada 10 víc- La vivencia del abuso


timas es menor de 5 años, 13.2% puede causar:
tienen entre 6 y 12 años, y 15.2%
tienen entre 11 y 15 años; en to- • Problemas psicológicos y
dos los casos el agresor tienen conductuales; desde medianos
un parentesco con la víctima, a severos, a corto y largo plazo.
sea papá, padrastro, hermanos Incluyendo depresión, ansie-
o tío. (CEPAVI: Consejo Estatal dad, culpa, miedo, disfunción
para la Prevención y Atención sexual en la adultez, aislamien-
de la Violencia Intrafamiliar, to, problemas ginecológicos en
2007). las niñas, incidencia de ITS y
VIH, búsqueda de experiencias
• En cuanto a la relación de sexuales tempranas, embarazo
agresor con el niño, en un es- precoz, conductas de riesgo
tudio realizado con universita- que incluye uso y abuso de dro-
rios, se detectó que fue de un gas legales e ilegales, múltiples
familiar en 45% de los casos; compañeros sexuales, cuando
vecinos 23%; hermanos 9% y inician la vida sexual activa,
maestros 2%. En relación al ideación suicida e intentos de
tiempo en que fue perpetrado suicidio.
el abuso fue de menos de un
mes hasta 5 años de duración • Dependiendo de la seve-
(Matsui, 2008). ridad del incidente, pueden
desarrollar miedo y ansiedad
• Cerca de 70% de la violen- hacia situaciones con el otro
cia sexual contra las niñas y sexo y pueden mostrar con-
adolescentes tienen lugar en ductas sexuales inapropiadas y
el entorno familiar (UNICEF, en ocasiones los adolescentes
Oficina Regional para Amé- que vivieron abuso sexual en
rica Latina y el Caribe, 2005). la infancia, abusan de infantes
DIF Nacional y Unicef afirman cuando se enfrentan al propio
que en 2008, sufrieron abuso deseo sexual.
sexual 20 mil niñas y niños en
México.

te erradicarlo. Actualmente más de 22 con una ligera diferencia en las niñas en


millones de personas han sobrevivido relación con los niños, siendo la edad
al abuso sexual en México. más afectada entre los 5 y 14 años.
En términos de desarrollo, el abuso En relación con las denuncias UNICEF,
sexual representa un problema de sa- por las referencias de sus estudios en va-
lud y un problema social por los efectos rios países, afirma que más de 70% de los
que genera a corto y largo plazo, ade- abusos que se cometen no se denuncian
más es un hecho que el abuso sexual y entre los reportados logran ser sancio-
intrafamiliar es el más frecuente, el por- nados legalmente entre 10 y 11%, lo que
centaje menor encontrado en la litera- implica que un elevado porcentaje de los
tura corresponde a 70% de los casos, abusos quedan impunes.

13
MITOS SOBRE EL ABUSO
SEXUAL INFANTIL

El tema del abuso sexual se encuentra en medio de muchos mitos, miedos y


desinformación que ayudan a que este problema sea muy confuso, doloroso,
ignorado y evadido.

Enseguida enlistaremos algunos de los mitos más frecuentes:

• La persona que abusa sexualmente pre-púberes, púberes y


de un niño/niña es generalmente adolescentes, son seductoras
un extraño. y provocan el abuso sexual.
• Siempre que una niña(o) es víctima • Solo las niñas son vulnerables
de abuso sexual presenta señales al abuso sexual.
de trauma físico (moretones, • Los niños víctimas de abuso
sangre, etc.). sexual serán homosexuales.
• Muchas(os) niñas y niños inventan • Un niño o niña abusados
historias en las que relatan haber sexualmente, serán agresores
sido abusados sexualmente. sexuales en el futuro.
• Si las(os) niñas y niños dijeran • Un abuso sexual sufrido en la
desde el principio lo que está infancia jamás podrá ser
ocurriendo, se evitarían superado.
muchos males mayores. • El abusador sexual nunca
• Muchas(os) niñas(os) después se podrá rehabilitar.
de haber señalado una situación • La persona que agrede o abusa
de abuso sexual cambian su sexualmente de un infante,
historia y niegan el hecho. es un enfermo mental.
Esto demuestra que mentían. • El abuso sexual es muy raro
• La mejor manera de corroborar en nuestro contexto; solo
un caso de abuso sexual de sucede en familias que viven en
un(a) menor es mediante hacinamiento.
un buen examen médico. • Sólo los niños y las niñas son
• Las niñas especialmente vulnerables al abuso sexual.

Otros aspectos importantes son los factores de riesgo en la familia,


que deben ser cubiertos por los padres para la prevención de cualquier
tipo de abuso:

• Visión de los niños como • Creer que los chicos siempre


propiedad de los adultos. deben obedecer a los adultos.
• Aceptación de los abusos. • Poca relación afectiva entre
• Fácil acceso a la pornografía los hombres y los niños y niñas du-
infantil. rante la crianza.
• Represión de la sexualidad. • Falta de educación sexual.
• Falta de redes de apoyo. • Desvalorización de la infancia.
• Machismo: fomento de la idea • Negación de la existencia
de poder y dominación. de los abusos sexuales.

14
Por todo esto, se hace necesario de los juegos sexuales es que ambos
que los padres estemos informados del niños suelen hacerlo en complicidad, a
tema del abuso para prevenirlo, detec- veces en secreto hacia los adultos, pero
tarlo en nuestros hijos, saber qué hacer nunca por un desafío a ellos.
en caso de que ocurra y poder acudir
con la persona adecuada para recibir ¿Cuándo no es juego y más bien es
ayuda. considerado un abuso?
Cuando un niño obliga a otro y lo
Diferencia entre abusoo sexual in- somete a realizar algo que no desea. Se
fantil y juegos sexuales. instala una situación de poder entre los
Uno de los temas que preocupa a dos aunque no existan muchos años de
padres, madres, docentes y cuidado- por medio. Por supuesto, provoca an-
res de los niños y niñas son los juegos gustia en el niño/a sometido/a, por no
sexuales, como parte de la sexualidad saber o no poder evitar algo que le hizo
infantil, estos básicamente se produ- sentir incomodo/a. En este caso esta-
cen cuando hay acuerdo entre ambos ríamos hablando de prácticas abusivas
niños, cuando uno no utiliza el poder de un niño hacia otro, o de un púber o
sobre otro, cuando son inofensivos y adolescente hacia un niño/a, que dife-
no violentos. renciamos de abuso sexual, ya que esta
Ambos niños involucrados en un última categoría queda reservada para
juego sexual tienen el mismo nivel de la intromisión de la sexualidad adulta en
maduración emocional, se juega al la infancia o en la adolescencia.
doctor y a la familia en un ensayo tem- El daño relativo que se genera en
prano para cuando sean grandes, cada el niño es confuso ya que se encuentra
uno representa un personaje, hay una en una etapa de construcción de su psi-
transformación en la asunción de esos quismo y puede ser la primera de una
roles, dicho juego con frecuencia tie- serie de abusos contra su persona, de
ne normas sobre las cuales se ponen tipo sexual o de otra índole, no obs-
de acuerdo ambos niños. Un niño mira tante el niño/a sometido/a haya experi-
y toca a otro como si fuera un médico mentado cierto placer en alguno de los
y es mirado y tocado por el otro como episodios de abuso.
si fuera un paciente. Otra característica

15
16
T E M A 2

LA IMPORTANCIA
DEL MANEJO DE
LAS EMOCIONES
COMO
PREVENCIÓN
DEL ABUSO
SEXUAL INFANTIL

17
TEMA 2:

LA IMPORTANCIA
DEL MANEJO DE
LAS EMOCIONES
COMO PREVENCIÓN
DEL ABUSO SEXUAL
INFANTIL

E
ste manual ha sido desarrollado para psicológicos que permitan su detección y
la prevención de conductas de ries- diagnóstico uniforme, en otras palabras
go, en especial aquellas conductas cada niño o niña reaccionará de manera
y situaciones que puedan provocar una distinta ante un mismo evento de abuso;
situación de abuso sexual. por otro lado, se añade la dificultad rela-
Las emociones, juegan un factor fun- cionada con la falta de educación sexual el
damental en estas situaciones y conduc- tabú del sexo y especialmente al relacio-
tas de riesgo por lo tanto el objetivo será nar el sexo con la infancia lo que da pie a
enseñar a nuestros infantes una base de tener un escándalo social que limita su re-
destrezas y aprendizajes emocionales, conocimiento y lo hace vivir en el silencio.
que los prevengan, para que aprendan a Existen maneras distintas de acerca-
cuidarse. miento del adulto que abusa del niño o
niña y lo explicamos en las fases siguien-
DINÁMICA DEL ABUSO tes:
SEXUAL INFANTIL
El abuso sexual ha sido uno de los temas FASES DEL ABUSO
de maltrato que ha sido menos estudiado, SEXUAL INFANTIL
es hasta hace dos décadas que algunos in- Los autores mencionan que en el abuso
vestigadores analizando diferentes casos intrafamiliar se presentan las siguientes
han puesto énfasis en el tema. La inves- fases:
tigación sobre el maltrato se inició en el
análisis del maltrato de tipo físico. Sin em- FASE DE SEDUCCIÓN:
bargo, cuando un niño es abusado sexual- En ésta, el abusador —por ejemplo, el pa-
mente en ocasiones hay daño físico, pero dre— manipula la dependencia y la con-
en general lo que genera es una secuela fianza del niño o niña incitándole a parti-
psicológica. cipar en actos abusivos, que él presenta
Cada niño o niña que ha sufrido abuso como un juego o como un comportamien-
presenta signos y síntomas distintos por to normal. El abusador toma las precaucio-
lo que no existe un conjunto de síntomas nes para elegir el momento y el lugar ade-

18
cuados en que iniciará el ciclo del abuso. incesto (relaciones sexo eróticas en la fa-
La persona que abusa utiliza un lenguaje milia nuclear); estupro (relación sexual o
seductivo por ejemplo “tú eres mi sobri- emocional con un menor de 18 años con
na favorita”, “eres la más linda de todas o sin consentimiento del mismo); abuso
mis hijas”, “tú eres mi nieto consentido”, sexual (tocamientos, besos en genitales
“eres hermosa y la más tierna de mis ahija- y zonas erógenas, caricias), y pornografía
das”, frases que conmueven y facilitan en infantil y utilización de niños y niñas para
confianza el acercamiento del abusador. la prostitución.

FASE DE INTERACCIÓN Algunas otras más generales


SEXUAL ABUSIVA e incluso más frecuentes son:
No es frecuente que el abusador de un fa-
miliar, abuse sexual y directamente de su • Los padres exhiben sus encuentros
víctima. Lo más usual es que el abusador erótico-sexuales a infantes.
comience mostrando sus genitales como • Alguien le muestra al infante
gestos de exhibicionismo; mirando cuan- cualquier tipo de pornografía.
do el niño o niña se desnuda, se baña o • Cualquier tipo de iniciación sexual,
se cambia de ropa, lo que es llamado vo- provocada por una persona que
yerismo. Continuando con manoseos de ostente mayor control y poder hacia
cualquier zona del cuerpo incluyendo los otra en condición de vulnerabilidad,
genitales de la víctima; u obligándole a ya sea por edad, condición de salud
tocar sus genitales, en ocasiones realiza o de discapacidad, entre otras.
actos masturbatorios en su presencia,
algunas otras veces le pide que realice En la prevención del abuso sexual, el
sexo oral y/o realiza penetración con los manejo de las emociones y la autoestima
dedos del orificio anal y/o vaginal. forman un papel fundamental, ya que un
infante que cuente con autoestima y sea
FASE DEL SECRETO asertivo en el manejo de sus emociones, no
La persona que abusa impone la ley del caerá fácilmente en las fases de interacción
silencio mediante amenazas. Esta fase sexual abusiva y de secreto o podrá solicitar
comienza casi al mismo tiempo que las in- ayuda de manera más rápida que un infante
teracciones sexuales. El adulto sabe que que no cuente con estos dos elementos, es
está abusando, pero, al mismo tiempo, por eso que dedicamos gran parte del ma-
este hecho le genera angustias y necesi- nual a su estudio.
ta sentirse seguro y protegido de no ser
descubierto, por lo que intenta descargar EL TEMA DE LAS EMOCIONES
su angustia en la víctima transfiriéndole Esta educación para las emociones ha
sus sentimientos de culpa y vergüenza. sido propuesta por varios autores, tales
Una de las alternativas que utiliza es la im- como Daniel Goleman (2000) y Paco Cas-
posición utilizando la amenaza, pasando cón (1996), quienes señalan que la cues-
por la mentira o la culpabilización, hasta tión no es evitar los conflictos en la vida
el chantaje y la manipulación psicológica. sino, resolver los desacuerdos antes de
El abusador convence a su víctima del pe- que se conviertan en pelea. Además, es-
ligro que existe para ella, para él y para su tos especialistas afirman que el conflicto
familia si divulga lo que pasa entre ellos. es parte cotidiana en las relaciones inter-
El niño o la niña terminan por aceptar personales, y se debe enseñar a encarar
esta situación y adaptarse a ella. los problemas de manera positiva, que
Las formas de abuso sexual son cla- comuniquen sus necesidades de manera
sificadas en siete figuras específicas: vio- asertiva, sin agresión y sin pasividad, me-
lación (penetración con el pene, dedos, diante la escucha activa y evitando la des-
juguete u otro objeto, en vagina o ano); calificación.

19
ducto de la socialización y el desarrollo en
LAS EMOCIONES una cultura, dependen de la evaluación
El conocimiento de las emociones ha sido consciente y de la interacción social. Fe-
abordado por poetas, escritores, filósofos ggy Ostrosky–Solís (2008) menciona que la
y científicos. Algunas de las emociones culpa, vergüenza y orgullo son emociones
más cotidianas como el miedo, la angus- autoconscientes producidas por las rela-
tia o la felicidad guían el comportamiento ciones sociales, pues surgen de la preocu-
humano. En ocasiones controlan a los in- pación y la conciencia de la opinión de los
dividuos, e incluso hay quienes dicen que otros sobre las propias conductas.
se “nubla la razón” al experimentar una Durante muchos años, el estudio de
de estas de manera profunda. las emociones ha sido un tema que a mu-
chos autores les ha interesado pero por
Las emociones son impulsos pro- cuestiones culturales a estas no se les
tectores que han permitido a los seres tomaba en cuenta como objeto serio de
humanos sobrevivir desde la era de las investigación. Es hasta hace pocos años
cavernas. Son acciones y reacciones que en la década de los setenta que Paul Ek-
preparan el cuerpo y toda su fisiología, man estudia las emociones como expre-
en caso de un estímulo que provoca ma- siones universales con origen biológico y
lestar, para enfrentar un acontecimiento o con importancia evolutiva catalogándolas
huir de él, mientras que en una situación como centros de placer y displacer que
agradable, incita al acercamiento. generan reacciones en la totalidad del
Estos impulsos agradables o desagra- cuerpo humano, actitudes y conductas
dables están ligados a la biología y se ge- que se producen de manera automática
neran en el centro de nuestro cerebro. La si no tenemos conciencia plena de ellas.
palabra emoción se deriva del latín emove-
re, cuyo significado es agitar, remover, con- “Las emociones mueven, llenan el
mover. Siempre que se respuesta corporal, día de luz y de sombras, nos permiten
mediada de forma química. ser actores en vez de espectadores en la
Antonio Damasio (1996) afirma que danza de la vida”
las emociones son una colección de (Arnold, 1960: 91).
procesos corporales asociadas a un con-
junto de pensamientos o imágenes que La emoción es un estado afectivo que
tienen que ver con la memoria y las ex- se experimenta ante distintos sucesos
periencias vividas. En nuestra cultura la de la vida, una reacción psicológica que
respuesta a estas sensaciones es me- produce sentimientos y que viene acom-
diada por la socialización, de tal manera pañada de cambios fisiológicos influen-
que, por ejemplo, el miedo podrá gene- ciados por la bioquímica cerebral como
rar dos tipos de conductas: huir o pelear, respuesta a la experiencia o por reaccio-
y la persona ante una amenaza tomará nes de supervivencia; Es parte de todas
la decisión de acuerdo con los aprendi- las transacciones decisivas con el ambien-
zajes sociales que ha adquirido durante te, crea, dirige y, a veces, desorganiza la
su desarrollo y que le permiten evaluar la acción.
situación y responder a ésta. LA IMPORTANCIA DEL MANEJO DE
Paul Ekman (1993), afirma que las LAS EMOCIONES COMO PREVEN-
emociones se clasifican en dos: básicas y CIÓN DEL ABUSO
complejas o aprendidas por la socializa- Este manual ha sido desarrollado para la
ción. Las primeras son innatas (ira, miedo, prevención de conductas de riesgo, en
alegría, tristeza, sorpresa y asco) y se pre- especial aquellas conductas y situaciones
sentan en todas las personas y culturas, que puedan provocar una situación de
mientras que las segundas (culpa, orgullo, abuso sexual.
gratitud, compasión, desprecio) son pro- Las emociones, juegan un factor fun-

20
damental en estas situaciones y conduc- que ver con la memoria y las experiencias
tas por lo tanto el objetivo será entrenar a vividas. En nuestra cultura la respuesta a
nuestros hijos sobre una base de destrezas estas sensaciones es mediada por la so-
y aprendizajes emocionales. cialización, de tal manera que, por ejem-
Esta educación para las emociones plo, el miedo podrá generar dos tipos de
ha sido propuesta por varios autores, ta- conductas: huir o pelear, y la persona ante
les como Daniel Goleman (2000) y Paco una amenaza tomará la decisión de acuer-
Cascón (1996), quienes señalan que la do con los aprendizajes sociales que ha
cuestión no es evitar los conflictos sino, adquirido durante su desarrollo y que le
resolver los desacuerdos antes de que permiten evaluar la situación y responder
se conviertan en pelea. Además, estos a ésta.
especialistas afirman que el conflicto es Paul Ekman (1993), afirma que las
parte cotidiana en las relaciones inter- emociones se clasifican en dos: básicas y
personales, y se debe enseñar a encarar complejas o aprendidas por la socializa-
los problemas de manera positiva, que ción. Las primeras son innatas (ira, miedo,
comuniquen sus necesidades de mane- alegría, tristeza, sorpresa y asco) y se pre-
ra asertiva, sin agresión y sin pasividad, sentan en todas las personas y culturas,
mediante la escucha activa y evitando la mientras que las segundas (culpa, orgullo,
descalificación. gratitud, compasión, desprecio) son pro-
ducto de la socialización y el desarrollo en
EL TEMA DE LAS EMOCIONES una cultura, dependen de la evaluación
El conocimiento de las emociones ha sido consciente y de la interacción social. Fe-
abordado por poetas, escritores, filósofos ggy Ostrosky–Solís (2008) menciona que la
y científicos. Algunas de las emociones culpa, vergüenza y orgullo son emociones
más cotidianas como el miedo, la angus- autoconscientes producidas por las rela-
tia o la felicidad guían el comportamiento ciones sociales, pues surgen de la preocu-
humano. En ocasiones controlan a los in- pación y la conciencia de la opinión de los
dividuos, e incluso hay quienes dicen que otros sobre las propias conductas.
se “nubla la razón” al experimentar una Durante muchos años, el estudio de
de estas de manera profunda. las emociones ha sido un tema que a mu-
Las emociones son impulsos pro- chos autores les ha interesado pero por
tectores que han permitido a los seres cuestiones culturales a estas no se les to-
humanos sobrevivir desde la era de las maba en cuenta como objeto serio de in-
cavernas. Son acciones y reacciones que vestigación. Es hasta hace pocos años en
preparan el cuerpo y toda su fisiología, en la década de los setenta que Paul Ekman
caso de un estímulo que provoca males- estudia las emociones como expresiones
tar, para enfrentar un acontecimiento o universales con origen biológico y con im-
huir de él, mientras que en una situación portancia evolutiva catalogándolas como
agradable, incita al acercamiento. centros de placer y displacer que generan
Estos impulsos agradables o desagra- reacciones en la totalidad del cuerpo hu-
dables están ligados a la biología y se ge- mano, actitudes y conductas que se pro-
neran en el centro de nuestro cerebro. La ducen de manera automática si no tene-
palabra emoción se deriva del latín emo- mos conciencia plena de ellas.
vere, cuyo significado es agitar, remover,
conmover. Siempre que se presenta una “Las emociones mueven, llenan el
emoción se produce una respuesta corpo- día de luz y de sombras, nos permiten
ral, mediada de forma química. ser actores en vez de espectadores en la
Antonio Damasio (1996) afirma que danza de la vida”
las emociones son una colección de pro- (Arnold, 1960: 91).
cesos corporales asociadas a un conjunto
de pensamientos o imágenes que tienen La emoción es un estado afectivo que

21
se experimenta ante distintos sucesos de cial para el aprendizaje y la toma de deci-
la vida, una reacción psicológica que pro- siones. Es evidente que en las relaciones
duce sentimientos y que viene acompaña- interpersonales y las emociones que pro-
da de cambios fisiológicos influenciados vocan algunas personas son la motivación
por la bioquímica cerebral como respues- para acercarse o alejarse, por eso resulta
ta a la experiencia o por reacciones de tan importante enseñar a reconocer y ma-
supervivencia; Es parte de todas las tran- nejar adecuadamente las emociones des-
sacciones decisivas con el ambiente, crea, de edades tempranas.
dirige y, a veces, desorganiza la acción. Independientemente de que los im-
La Importancia de educar emociones pulsos sean agradables o no, preservan la
A partir de la década de los sesenta del vida, por eso se debe enseñar a identificar-
siglo XX, surgió la idea de educar las los, descubrirlos y nombrarlos, así como
emociones o lo que se llamó la educa- dejar de señalar que alguien que es emoti-
ción afectiva. Esta propuesta pedagógica vo no está siendo razonable, ya que como
promueve la expresión de los sentimien- se describió antes, los humanos como se-
tos y el manejo de las tensiones, asimis- res integrales experimentan emociones al
mo considera que el aprendizaje no es estar haciendo razonamientos.
un hecho aislado de los sentimientos y Los significados que se dan a los
emociones de los niños y adolescentes, acontecimientos cotidianos se encuen-
pues ser analfabeto emocionalmente va tran mediados por los impulsos y son
en detrimento de otros saberes, como las básicos para la salud emocional. Sin em-
matemáticas o la lectoescritura. bargo las tramas que se construyen varían
Las propuestas de Daniel Coleman y de persona a persona, incluso ante una
Paco Cascón plantean un currículo emo- misma situación, esto quiere decir que
cional, que se basa en la idea de que al los patrones o conjunto de reacciones
tener mayores habilidades para respon- emocionales son firmas individuales que
der a una emoción, más agradable será la identifican al individuo con sus propias
vida. Se incluye también la conciencia de creencias y sentidos vitales. Lejos de ser
sí mismos, el reconocimiento de las sen- irracionales, las emociones tienen su pro-
saciones, emociones y sentimientos ante pia lógica, basada en los significados que
las distintas circunstancias cotidianas, lo se construyen en cada historia de vida.
que significa ser capaz de identificarlos, Hay sentimientos e impulsos que la
darles nombre y discriminarlos. humanidad ha perseguido siempre, estos
De tal manera que es necesario apren- son los que producen bienestar, felicidad,
der a descifrar la relación que existe entre orgullo y amor. La felicidad tiene muchos
pensamientos, sentimientos y reacciones, sentidos distintos, según las condiciones
para así desarrollar la capacidad de cono- de vida que experimentan las personas. De
cer en uno mismo si los pensamientos o manera frecuente se siente felicidad cuan-
sentimientos dominan las decisiones. To- do se recibe un cumplido honesto o ante
mar conciencia de las limitaciones propias, una demostración de cariño, pero lo más
de las fortalezas y debilidades. Describir la importante es que la sensación de bienes-
empatía y el respeto como componentes tar no es sólo una emoción sino una eva-
fundamentales de la socialización y por luación de lo bien o mal que está siendo la
último, como parte del proceso de ense- vida de cada individuo (Lazarus, 2000).
ñanza–aprendizaje, se encuentra el arte de Podemos concluir este tema afirman-
la cooperación, la resolución de conflictos do que las funciones más importantes de
y la negociación (Ostrosky–Solís, 2008). las emociones son comunicar estados
El componente emocional es básico internos a los otros, alertar respuestas
para el proceso del pensamiento racional, adecuadas a situaciones de emergencia,
pues la modulación de los impulsos se cuando la persona percibe peligro y esti-
considera como una herramienta esen- mular la competencia exploratoria de los

22
fenómenos del entorno. Éstas comunican EMOCIONES MORALES SE
necesidades, intensiones o deseos, de tal DIVIDEN EN CUATRO FAMILIAS:
manera que son vitales para la conviven-
cia de la especie humana, que es social- 1. Emociones de condena
mente dependiente. 2. Emociones de autoconciencia
Pero la función más significativa de las 3. Emociones relativas
emociones, en términos de la promoción al sufrimiento ajeno
de la salud entre jóvenes y adolescentes, 4. Emociones de admiración
es la modulación de la regulación con-
ductual, pues no sólo dirigen la acción ce que ha quebrantado una norma social,
hacia ciertos aspectos del ambiente o por ejemplo, encontrarse en una reunión
permiten evitar otros sino que sirven para portando una vestimenta inadecuada. Es-
incrementar, colorear y moldear la acción. tas emociones tienden a asumir compor-
Antonio Damasio (2007), afirma que tamientos que reducen la presencia social
una emoción es una respuesta orgánica, or- del sujeto o a justificar y disculpar su acción.
ganizada como una colección de cambios En el caso de la culpa, el sujeto perci-
corporales, la disposición para responder a be que su quebrantamiento ha causado o
pensamientos o imágenes es modelada y ha podido causar sufrimiento a otros. Su
moldeada por el cerebro en función de la tendencia a la acción incluye la reducción
educación y la socialización mediante la co- de su presencia social y en casos extremos
nexión y ejecución de diferentes clases de puede llegar al suicidio. Además, en su
estados o marcadores somáticos. sentido pro-social, la culpa motiva a re-
Así, una emoción bien conocida y de- vertir los efectos del quebrantamiento o
finida como el miedo puede desencade- daño a otra persona.
nar dos conductas muy diferentes pero Las emociones que se desencadenan
igualmente adaptativas: huir o atacar. La por la percepción del sufrimiento ajeno
disyuntiva se plantea y se decide duran- incluyen fundamentalmente a la compa-
te el desarrollo pues la persona desde la sión. En efecto, la compasión surge siem-
infancia podrá aprender a identificar los pre por la inferencia de que otro sufre o
estímulos que desencadenan el miedo y padece e incluye el deseo de aliviar el su-
esto le permite valorar las circunstancias frimiento percibido, lo que suele condicio-
a partir de códigos sociales aprendidos nar comportamientos que buscan brindar
para finalmente tomar una decisión. ayuda hacia la víctima.
Las emociones de condena son par- Las emociones morales de admira-
ticularmente la ira, el disgusto, el despre- ción incluyen la gratitud, la admiración y la
cio y la indignación. Se presentan ante el devoción. Son emociones relacionadas a
rompimiento de algunos códigos morales la sensibilidad de percibir algo o a alguien
como podrían ser la ética de la comunidad, considerado bueno o moralmente ejemplar.
la autonomía y la pureza física. Tienden a En general se consideran emociones positi-
la acción tanto de conductas egoístas o an- vas ya que son provocadas por una situación
tisociales como de conductas pro-sociales. placentera y permiten la constitución de re-
Por ejemplo, la tendencia a la acción que laciones y habilidades sociales cohesivas.
produce la ira frente a la percepción de una La gratitud se liga a un sentimiento
trasgresión social puede incluir el ataque, amistoso hacia alguien que ha hecho algo
la humillación del trasgresor o la venganza. benéfico para el individuo y tiende a retri-
Sin embargo, también puede propiciar con- buir la acción generosa. La admiración y la
ductas pro-sociales como exigir políticas en devoción se desencadenan por la percep-
contra de la explotación o el racismo. ción de actos evaluados como buenos,
Las emociones relativas a la autocon- correctos o estéticos y tienden a imitarlos.
ciencia incluyen la vergüenza, el pudor y Ciertas virtudes o comportamientos defi-
la culpa. La vergüenza y el pudor se ex- nidos por la caridad, la lealtad o el auto-
perimentan cuando un individuo recono- sacrificio se derivan de estas emociones.

23
24
T E M A 3

¿CÓMO SABER SI MIS


ALUMNOS PUEDEN SER
VULNERABLES A VIVIR
UNA SITUACIÓN DE
ABUSO?

25
TEMA 3:

¿CÓMO SABER SI MIS


ALUMNOS PUEDEN SER
VULNERABLES A VIVIR
UNA SITUACIÓN
DE ABUSO?
E
xisten diversos factores o situacio- nen la creencia que obtendrán mayor
nes que pueden hacer a un infan- atención y afecto de su padre que de
te vulnerable ante el abuso sexual otro modo no podrían obtener.
infantil, en éste tema revisaremos a Otra teoría que abona al conoci-
detalle éstas situaciones, además de miento del abuso sexual infantil, tiene
presentar la autoestima como factor como base la confusión. Un padre ac-
protector ante cualquier tipo de abuso. túa con su hija como si fuera su esposa,
Encontramos teorías que hablan los padres usualmente tienen matrimo-
acerca de los factores que influyen en nios infelices y los cónyuges no tienen
la vulnerabilidad de los infantes ante prácticas sexuales placenteras. La ma-
el abuso sexual infantil. Sin embargo dre puede o no estar enterada, pero
no hay un consenso entre los estudio- al vivir en depresión no tiene la fuerza
sos del tema; encontraremos distintos para denunciar ni para proteger a sus
puntos de vista y condiciones según la hijas. Es una relación donde la familia
corriente psicológica desde la cual se se sostiene por el fuerte vínculo entre
haya desarrollado la teoría. padre e hija; la hija asume gran parte
Algunas de estas posturas teóricas del trabajo doméstico y el cuidado de
se basan en las situación familiar: se los hermanos. Por supuesto que todas
refieren al abandono de los hijos e hi- las relaciones dentro de la familia se
jas por diversas circunstancias, a veces vuelven sumamente confusas, aunque
el abandono no se ha realizado, pero el parezca que la familia es funcional.
infante piensa y vive angustiado porque Un tercer planteamiento teórico es
lo piensa o siente que esto puede su- el que se refiere al aislamiento, estas fa-
ceder; es entonces cuando las prácticas milias viven en lugares apartados de las
sexuales dentro de la familia pueden ciudades, en general no tienen muchos
ser un medio para tratar de romper esa recursos económicos, ni sociales, son
ansiedad extrema. En otras palabras, es familias que al vivir fuera de la interac-
frecuente que cuando el padre se ha ción social de su comunidad, se vuelcan
ausentado por mucho tiempo de casa, sobre sí mismas, se refuerza el tabú del
al regresar e intentar cometer un abu- incesto, y el abuso sexual a los hijos e
so, no encuentra resistencia en los hijos hijas puede llegar a ser aceptado como
e hijas, porque de alguna manera tie- normal, en estas subculturas la toleran-

26
cia al incesto se repite de generación presión moral, un gran número de chanta-
en generación. jes (dulces, dinero, regalos) y la seducción.
Después de adentrarse en estas De manera muy frecuente, por un lado se
teorías, revisaremos también cómo ganan la confianza de los adultos y por
se genera el abuso sexual infantil por otro lado fomentan el miedo a la posible
otros miembros de la familia extensa, víctima, se van acercando paulatinamen-
vecinos o amigos cercanos al hogar. te al niño o niña hasta cometer el abuso,
Las teorías revisadas anteriormente son motivan el secreto del hecho, insinuando
válidas para explicar estos otros casos que si el chico o la chica menciona lo que
de abuso (Finkelhorn, 2005). sucedió, nadie le va a creer.
Uno de los factores que explican la
frecuencia del abuso sexual infantil en ¿Cuándo los niños o niñas que pue-
nuestra sociedad es la cultura occiden- den llegar a vivir un abuso sexual?
tal/patriarcal y hegemonía masculina, Algunas de las características que pre-
que tiene siglos de considerar a las sentan estos niños o niñas, y que ade-
mujeres, niños y niñas como sujetos de más tienen relación con las teorías re-
menos valor y en ocasiones como obje- visadas en las páginas anteriores, en
tos para el servicio y en todo caso para general son:
el placer. Invariablemente el someti-
miento de las mujeres inicia cuando • Niños y niñas inseguros, que
son niñas y víctimas de abuso sexual. En manejan niveles mínimos de
un sistema patriarcal donde los niños y confianza con los adultos cuidadores
niñas no cuentan, éstos se encuentran primarios (padres y madres, tíos
subordinados a las decisiones de sus y cuidadores en casas hogar).
mayores, hombres que tienen el do-
minio dentro de la casa, en la escuela • Menores que han vivido o viven en
y otros lugares públicos donde suelen aislamiento social, con poca
estar los infantes. Esta postura parece convivencia y confianza con otras
explicar algunos de los abusos sexuales familias o cuidadores. El aislamiento
que se cometen, pero sigue habiendo no sólo comprende a las familias sino
incógnitas y preguntas sin resolver. también a las personas resultado de
Enseguida presentamos una des- la creciente movilidad y
cripción de los factores de vulnerabili- desintegración comunitarias.
dad hacia el abuso sexual que pueden
presentar los niños y niñas; así como • Cuando los niños o niñas presentan
algunas de las características más estu- introversión y ensimismamiento,
diadas del agresor. es difícil que posean las
herramientas para defenderse
FACTORES DE VULNERABILIDAD o limitar un abuso sexual.
Características de la persona que
genera el abuso sexual infantil • Timidez.
Puede ser cualquier persona sin im- • Descuido.
portar nivel sociocultural o estado civil, • Abandono emocional.
profesión y rasgos físicos. En su mayo- • Baja autoestima.
ría son conocidos, como el padre, el
abuelo, el padrastro, el tío, el profesor, • Pocas habilidades para identificar
el amigo, la vecina, la madre, la tía, es y nombrar las emociones.
decir, cualquier persona.
Generalmente la persona que agrede • Comunicación sumisa y
utiliza las amenazas, la intimidación, la obediente, no asertiva.

27
Es muy importante recordar que: menos probabilidades de vivir abuso
• Un niño(a) adolescente es sexual, pues sabrá que nadie tiene por
vulnerable a ser agredido qué hacerle daño, manipularlo o ame-
sexualmente si es educado(a) a nazarlo y buscará maneras de protec-
golpes, si se le subestima y sobaja, ción desde sí mismo y con ayuda de sus
si vive sin comunicación, en el adultos cercanos, incluso cuando éstos
abandono y el desamor. (sus padres) no sean los que le brinden
esta protección.
• El uso abusivo de la autoridad contra Además, habrá menor probabilidad
un(a) niño(a) puede ser ejercido de que se encuentre en una situación
por un padre, padrastro, abuelo, tío, de riesgo, pues al primer momento de
primo(a), un hermano mayor, algún sentirse incómodo, hablará lo que le
familiar, vecino, profesor, amigo sucede, pedirá ayuda. Revisemos en-
de la familia, entre otros. tonces este término.

• La edad y el nivel de desarrollo ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?


del niño(a), le impiden un verdadero La autoestima es la capacidad que
conocimiento y consentimiento tiene la persona de valorarse, amarse,
de lo que está sucediendo. apreciarse y aceptarse a sí misma. En
otras palabras, es la percepción eva-
• Los hombres de todas las edades luativa de sí mismo; es decir, cómo se
agreden sexualmente más a los siente consigo mismo o misma.
infantes que las mujeres. La autoestima es EL PODER PER-
SONAL, elemento importante de la
• El niño o niña, tiene sentimientos de personalidad, el logro de la identidad
victimización, culpa, complicidad, y la adaptación a la sociedad. Favore-
uso y abuso de poder, impunidad; ce el manejo emocional, disminuye las
siente que guarda un gran secreto reacciones agresivas o negativas, con
y se cree incapaz de resolverlo. mejor manejo del estrés.
La autoestima puede incrementarse
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOES- o disminuirse, de acuerdo con varios
TIMA COMO PROTECTOR ANTE factores como el ambiente familiar o
CUALQUIER ABUSO escolar: una educación basada en la
violencia o en la confianza y amor, la
“Empezamos practicando el amor falta o presencia del conocimiento de
hacia nosotros mismos. sí mismo.
En tanto no seamos capaces de La autoestima puede ser un recurso
amarnos y de cuidarnos, no seremos psicológico importante para ayudarnos
de gran ayuda a los demás”. a afrontar los desafíos de la vida; nos
Thich Nhat Hanh permite ser capaces de asumir la res-
ponsabilidad de nuestros actos, pensa-
Dentro de los factores que pueden mientos, de asumir riesgos y de adquirir
blindar o fortalecer a cualquier persona aptitudes que permitan relacionarnos
ante cualquier tipo de abuso está la au- de la mejor manera posible.
toestima, pues ésta, es base fundamen- Para la valoración de la autoesti-
tal para el autocuidado. ma se contemplan tres componentes
En especial cuando hablamos de o dimensiones que son: la dimensión
abuso sexual infantil, un niño o niña cognitiva, que plantea el autoconcepto
que se quiera, se cuide, esté empode- como opinión que se tiene de la pro-
rado (a) y conozca sus derechos, tendrá pia persona y conducta; la dimensión

28
afectiva, que es la valoración de lo que esos procesos por los que juzgo, elijo y
hay en nosotros de positivo y negativo decido.
que genera un sentimiento favorable o La segunda se refiere a la seguridad
desfavorable; y por último pero no me- que tengo de mi valor, hacia mi derecho
nos importante la dimensión conduc- de vivir y de ser feliz; asimismo la como-
tual, que es la intención y la decisión didad al expresar mis pensamientos, de-
con la que actuamos, para alcanzar un seos y necesidades.
cierto honor y respeto de sí mismo y De tal manera que la auto-aceptación
de los demás. se produce cuando una persona logra
La autoestima es un concepto que una autoestima positiva y trata de evitar
engloba muchas connotaciones y que a estar en conflicto consigo misma; en este
lo largo del tiempo se ha abordado des- sentido se da la aprobación de todas las
de cualquier paradigma psicológico. facetas de nuestra personalidad.
Otros dos aspectos que Nathaniel Con la autoaceptación no se niega
Branden considera que van de la mano el cambiar, mejorar o evolucionar; sino
de la autoestima son la autoeficacia y el respetarse y tener una tendencia a la
auto-dignidad; la primera se define superación.
como la confianza que cada uno tiene Otro término, que en algunas oca-
para comprender su entorno, saber siones se llega a emplear erróneamen-
defender sus necesidades e intereses, te como sinónimo de autoestima es el
su capacidad de pensar y basarse en autoconcepto. Autoconcepto: “Es el

A continuación se enlista una serie de puntos de varios autores que se han


dedicado a escribir y estudiar sobre la autoestima con el fin de elaborar una
definición completa.

• Es un juicio personal de • Se basa en la confianza


dignidad, que se expresa de nuestras capacidades
en las actitudes de la persona de pensar y de afrontar los
hacia sí misma. desafíos de la vida.
• Es un sentido subjetivo de • Es el sentimiento valorativo
autoaprobación. de nuestro ser, de nuestra
• Es la experiencia de ser manera de ser, de quienes
aptos para la vida y para somos.
las necesidades cotidianas • Se conjunta de rasgos
que nos plantean las corporales, mentales y
relaciones interpersonales. espirituales que configuran
• Es una actitud de aprobación nuestra personalidad.
o desaprobación que indica • La autoestima puede ser
en qué medida una persona afectada por las experiencias
se cree capaz, importante, diarias, así como por las
digna y con éxito. opiniones de la gente que
• Es el conjunto de tiene influencia hacia
pensamientos y de nosotros/as.
sentimientos positivos o
negativos que tenemos (William James, Stanley Coo-
de nosotros/as mismos/as. persmith, Vendar, Wells, Scott,
Pope, McHale, Rosemberg,et al.)

29
concepto que el individuo tiene de sí tos dentro de su mente que los hacen
mismo como un ser físico, social y es- sentir menos, que no pueden, que les
piritual; el conjunto de elementos que dice que no valió la pena o que los
la persona utiliza para describirse, lo demás sí logran hacer bien las cosas y
que equivaldría a las percepciones que ellos o ellas no. Sentirse así disminuye
tiene el individuo de si mismo” (Harter, la autoestima. Además como educa-
1990). Así bien, el autoconcepto “se dores, tenemos un papel fundamental
considera una entidad con múltiples fa- en la construcción de la autoestima de
cetas o como un conglomerado de dis- nuestros alumnos, pues somos adultos
tintas concepciones en el que conviven que pueden facilitarles el que puedan
aspectos estables con otros cambian- observar sus cualidades y mejorarlas.
tes y maleables (García y Musitu, 1999). Por ejemplo, hay un cuento “How
full is your bucket?” o por su traduc-
Los factores que determinan ción al español: “¿Qué tan llena está
el autoconcepto son los siguientes: tu cubeta?”, que nos habla, que to-
das las personas tenemos una cubeta
La actitud o motivación: es la tenden- sobre nuestra cabeza, cuando ésta se
cia a reaccionar frente a una situación encuentra llena, me sentiré muy bien,
tras evaluarla positiva o negativa. Es la pero cuando ésta se va vaciando me
causa que impulsa a actuar, por tanto, sentiré triste y mal.
será importante plantearse los porqués Esta cubeta se vacía o llena de nue-
de nuestras acciones, para no dejarnos vo por diversas razones gota a gota. Un
llevar simplemente por la inercia o la ejemplo de cuando se vacía es cuando
ansiedad. los demás se burlan, así como se lle-
na cuando alguien dice cosas lindas o
El esquema corporal: supone la idea bondadosas. El personaje principal del
que tenemos de nuestro cuerpo a par- cuento reconoce que también al ayudar
tir de las sensaciones y estímulos. Esta o decir cosas lindas a los demás llena su
imagen está muy relacionada e influen- propia cubeta.
ciada por las relaciones sociales, las La construcción de la autoestima de
modas, complejos o sentimientos hacia los niños y niñas se inicia en casa, cuan-
nosotros mismos. do los padres sienten aprecio por ellos
y lo dicen, cuando son motivados en un
Las aptitudes: son las capacidades ambiente agradable con buenos tratos
que posee una persona para realizar y escucha cotidiana, cuando son impul-
algo adecuadamente (inteligencia, ra- sados a mejorar en todos los aspectos
zonamiento, habilidades, etc.). de la vida, sin presiones ni comparacio-
nes.
Valoración externa: es la considera- Los primeros ocho años de vida son
ción o apreciación que hacen las de- fundamentales, especialmente los tres
más personas sobre nosotros. Son los primeros porque son la base de la auto-
refuerzos sociales, halagos, contacto estima, la salud, el crecimiento y el de-
físico, expresiones gestuales, reconoci- sarrollo. Una correcta guía contribuye a
miento social, entre otros. logar la madurez y la autonomía en el
individuo.
¿Cómo se construye o incrementa la Madurez. Aceptación de uno mismo y
autoestima infantil? las circunstancias de vida. Tarea pater-
na: proveer medios para valerse por sí
Podemos ayudar a nuestros niños y ni- mismos y superar dificultades.
ñas a reconocer las voces y pensamien- Autonomía. Es el logro de la indepen-

30
Por el contrario, los siguientes son factores que van en contra del
fomento a la autestima desde casa o la escuela:

• La SOBREPROTECCIÓN • La incertidumbre sobre


en todas sus manifestaciones lo que acontece
• Limitar el aprendizaje, • Ignorar, abandonar,
experiencias, el ensayo descuidar en atenciones
y error y afecto
• Desacreditar, ridiculizar o • La idealización y exigencia
humillar al corregir excesiva
• El uso de comunicación • Comparar o señalar con
irónica y sarcástica respecto a otros

dencia. Tarea paterna: aportar, ayudar, no, tendremos que hacer un esfuerzo
dirigir, favorecer el propio criterio. para que en nuestros salones de cla-
Recapitulemos por un momento, la ses podamos tener entornos libres de
importancia de éste tema ante el abu- violencia, discriminación y facilitando
so sexual infantil, pues como maestros un entorno de confianza y cuidado, un
tendremos que enseñar no solamente espacio que genere la consolidación de
éstos conceptos a nuestros alumnos, si su autoestima.

31
32
T E M A 4

¿CÓMO PROTEGER
A NUESTROS
ALUMNOS?

33
TEMA 4:

¿CÓMO
PROTEGERNOS?
E
n nuestra experiencia de preven- • ¿Cómo saber si mis alumnos han
ción del abuso sexual infantil a sido abusados sexualmente?
través de cursos, talleres y con- Este aspecto considera que si sabemos
ferencias, hemos podido constatar las que nuestros alumnos han vivido abuso
inquietudes que surgen por parte de sexual podamos canalizarlos y puedan
padres y madres de familia, maestros y ser tratados. Y que si no lo han vivido,
profesionistas de la salud. podamos disminuir la exposición a los
La pregunta más frecuente que sur- agresores sexuales.
ge es: Consideramos que estas perspec-
¿Qué debo hacer para prevenir el tivas de prevención del abuso sexual
abuso sexual en mi familia? son insuficientes y erróneas, pues o se
centran en el agresor o se orientan a
Esta pregunta se realiza a la sombra disminuir la exposición, en cualquiera
del falso fantasma de los agresores se- de estas dos circunstancias los niños y
xuales, pues se llega a considerar que niñas mantienen un papel pasivo y se
los agresores están “allá afuera”, cuan- encuentran a expensas de la presen-
do es más probable que los agresores cia protectora de los papás, lo cual no
se encuentren en el mismo hogar, sean siempre es posible, ni tampoco es via-
familiares personas cercanas o que con- ble una postura de protección ilimitada
viven en el entorno de los niños. y aislamiento que los lleve a la depen-
dencia y la inseguridad.
Comúnmente la prevención del abu-
so sexual se puede centrar en las si- Nuestra perspectiva de prevención
guientes perspectivas: del abuso sexual puede plantearse a
través de la siguiente pregunta:
• ¿Cómo prevenirlos de los agresores
sexuales? ¿Cómo fortalecer a mis alumnos para
Esta perspectiva se enfoca en la pro- enfrentar una situación de abuso
tección de los niños y las niñas frente a sexual?
los agresores sexuales, se fundamenta Esta pregunta nos plantea dos aspec-
en el hecho de disminuir la posible ex- tos:
posición o acercamiento al entorno del 1) Se orienta hacia el fortalecimiento de
agresor sexual y desarrollar en el niño los recursos personales de los infantes,
la intuición y las habilidades necesarias manteniendo una posición activa por
para darse cuenta y poner límite ante parte de ellos, lo cual se ve reforzada
un posible abuso. por el vínculo de seguridad y protec-
ción de los adultos, disminuyendo con
• ¿Cómo identificar a los agresores esto la vulnerabilidad.
para prevenir el abuso sexual? 2) La pregunta supone que el niño o
La posibilidad de contar con un modelo niña podrá enfrentar una situación de
o perfil de agresor sexual para identifi- abuso sexual, para lo cual tiene que
carlo y prevenir que actúe. estar preparado, realizando actos para

34
salvaguardar su integridad, buscar ayu- Todavía es bastante habitual oír en
da y restablecer su sensación de segu- algunas reuniones ideas parecidas a
ridad. éstas:
Cuando hablamos de blindar habla- • ¡Hoy en día tienen toda la
mos de proteger y fortalecer, y estos información que quieren!
serán los dos pilares sobre los cuales se • ¿Y qué les vamos a contar?,
sustenta nuestra propuesta, no una sin ¡Si nos podrían dar clases ellos a
la otra. Mientras protejo, fortalezco, y nosotros!
mientras fortalezco, protejo. Pero ¿qué • ¡Pero si son todavía unos niñas/os!
significa proteger y fortalecer contra el • ¡Yo ya le he dicho a mi hija/o lo
abuso sexual y otros malos tratos? del preservativo y es suficiente!

Nuestra propuesta de blindaje pro- Comentarios como estos son ilustra-


yecta cuatro pasos concretos de for- tivos de cómo padres, madres, educa-
talecimiento y protección, a saber: dores tienen, todavía hoy en día, nota-
bles dificultades para enfrentarse a un
1. Educación sexual integral: habla so- tema como el de la educación sexual de
bre el abuso sexual y el contacto corpo- sus hijas e hijos o alumnos.
ral seguro. Una de las posibles causas de ello
2. Favorecer un vínculo seguro: cons- es que no son capaces de cuestionar el
truye una relación segura y cariñosa modelo de educación sexual que reci-
con tus alumnos. bieron, caracterizado fundamentalmen-
3. Ejercer un estilo educativo asertivo: te por la falta de información o por una
reconoce, valora y respétalos. información que cuando existía estaba
4. Prevenir situaciones de riesgo: ense- centrada en los aspectos higiénicos o
ña a tus alumnos a decir NO e identifi- reproductivos, y por la consideración de
car situaciones de riesgo. que prácticamente todo lo relacionado
Es por esto, que explicamos detalla- con la sexualidad era malo o pecamino-
damente cada uno de los puntos. so.
Así, muchos educadores saben el
LOS MAESTROS ANTE EL ABUSO tipo de educación sexual que no quie-
SEXUAL INFANTIL. ren para sus niños y niñas, pero no han
¿Cómo puedo hablarles a mis alum- encontrado un modelo alternativo que
nos del abuso sexual infantil para pre- les permita abordar este tema de una
venirlo? manera con la que se sientan compe-
La mejor manera que hemos en- tentes como educadores.
contrado, es educando a los niños Curiosamente, esta dificultad edu-
y niñas acerca de su sexualidad y el cativa se manifiesta en mayor medida
buen trato. en un momento en el que el sexo es un
La sexualidad y la afectividad son tema que está muy presente a diversos
dos aspectos muy importantes en la niveles de lo cotidiano: revistas, cine, te-
educación de los infantes, tanto a lo levisión, Internet, etcétera, creando una
largo de su infancia como en su adoles- falsa impresión de normalidad y de dis-
cencia. Pero a veces, padres, madres y ponibilidad de información sobre estos
maestros no saben muy bien cómo ac- temas por parte de los adolescentes.
tuar ni qué decir por miedo o por des- Así, algunos educadores pueden
conocimiento, y entonces es frecuente tener la sensación de ser poco nece-
dejar de lado este tema confiando en sarios respecto a estos temas y de que
que las y los adolescentes lo resuelvan sólo deben actuar en caso de que sus
por sí mismos. adolescentes mantengan determinadas

35
conductas que les puedan inquietar centes vivan su sexualidad con angustia
o que asocien con un cierto grado de o condicionados por informaciones
riesgo. En ese momento seguramente erróneas, o con la idea de que todo
será tarde para desarrollar un diálogo lo que está relacionado con el sexo es
adecuado. potencialmente peligroso. Lo que de
Evidentemente, algunas de es- verdad es peligroso es la ignorancia y
tas actitudes derivan de una serie de el miedo.
creencias erróneas que han inducido
a numerosos educadores a tomar un • Todavía son muy pequeños. Depen-
camino equivocado o a despreocupar- de. La educación sexual debe llevarse a
se excesivamente. Veamos algunas de cabo de manera adecuada a cada edad
ellas: pero desde la infancia. Es un error muy
común pensar que la educación sexual
Algunas creencias erróneas sobre la debe dirigirse sólo a las y los adoles-
sexualidad y la información sexual de centes. En todo caso, lo que conviene
los adolescentes conocer es que en cada momento del
• Lo aprenden solos. Falso. Es verdad desarrollo los temas de interés serán
que la mayoría de los ahora adultos diferentes: quizás en la infancia estarán
han aprendido solos, pero también es más centrados en conocer aspectos re-
verdad que la mayoría han aprendido lacionados con el propio origen, en la
poco y mal y a veces con un cierto coste pubertad con los cambios corporales
personal. Hoy en día, igual que antes, y en la adolescencia con una gran va-
la información sexual de que disponen riedad de aspectos especialmente rela-
las y los adolescentes la obtienen prin- cionados con las propias emociones y
cipalmente de sus iguales, por lo que comportamientos.
nadie puede garantizar que esta infor- Pero no todas las dificultades pro-
mación sea correcta, veraz o adecuada vienen de concepciones erróneas, en
si no es contrastada con otras informa- algunos casos existen obstáculos de
ciones facilitadas por las madres, pa- otro tipo que dificultan a las madres
dres, maestras y maestros, sexólogas/ y padres el abordaje de estos temas.
os, o profesionales de la salud capaci- Veámoslos.
tados en el tema.
• Miedo a no saber responder las
• Se lo enseñan en la escuela. Depen- preguntas de las y los adolescentes.
de. No todas las escuelas o institutos Está bastante extendida la idea de
desarrollan programas de educación que la educación sexual de las y los
afectiva y sexual. Además, en caso de adolescentes consiste simplemente
que así fuera, el hecho de que la escue- en contestar sus preguntas, lo que
la aborde estos temas no significa que obliga en principio a los educadores
las madres y padres puedan despreo- a tener un amplio bagaje de conoci-
cuparse. De hecho, sólo una tarea con- mientos sobre este tema. Nada más
junta por parte de las madres y padres y falso. En realidad lo que quieren las y
escuela garantiza un proceso de forma- los adolescentes sobre estos temas es
ción adecuado en ésta y en otras áreas. poder hablar, conocer lo que pensa-
mos, cómo enfocamos determinadas
• La educación sexual incita a la prác- cuestiones, que les ayudemos a situar
tica sexual. Falso. La educación sexual los límites, etc. Lo que más interesa a
fomenta la responsabilidad y la adecua- la mayoría de las y los adolescentes
da toma de decisiones. Es más, la edu- sobre la sexualidad está ligado a las
cación sexual evita que las y los adoles- emociones y los sentimientos y sólo

36
después, a la información más o me- ofrecemos algunas sencillas orientacio-
nos específica. nes sobre qué hacer respecto la educa-
ción afectiva y sexual de nuestros hijos
• No saber cómo enfocar la conver- adolescentes.
sación. Muchos educadores no saben
“sacar” estos temas sin que se con- LA IMPORTANCIA DE LA
vierta en una especie de asalto directo, EDUCACIÓN SEXUAL PARA LA
que intuyen los infantes lo rechazarán, PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL
posiblemente porque no haya una ex- “Estaba en la tienda,
periencia anterior de diálogo sobre fui a comprar un litro de leche que
estos temas. Puede darse incluso la me pidió mi mamá,
circunstancia de que del lado de los un señor se me acercó mucho y me
infantes esté pasando exactamente lo sentí incómodo, así,
mismo, es decir, que exista el deseo de cuando sientes rara la pancita y se
abordar estos temas, pero que no sepa me puso chinita la piel,
cómo ni por dónde empezar. así que pagué rápido y me fui co-
rriendo a casa”
• Sentimiento de vergüenza. A ve- Niño de 7 años, anónimo
ces los educadores evitan estos temas
porque creen que las y los infantes les Por medio de la educación sexual,
preguntarán sobre cuestiones de tipo podemos lograr que nuestros niños y
personal. Ello no impide que se pue- niñas puedan reaccionar ante cualquier
dan comentar algunos aspectos gene- situación de riesgo, podremos lograr
rales de su relación, pero sin entrar en que se protejan, ante cualquier tipo de
detalles que sólo pertenecen al ámbito abuso.
de lo personal.
EDUCACIÓN SEXUAL
• Miedo a que la/el infante o adoles- Y SEXUALIDAD
cente piense diferente. Algunos edu- Uno de los instrumentos más valiosos en
cadores intuyen claramente que sus la actualidad, por su desarrollo a través
actitudes sobre temas de sexualidad de bases científicas e identificando las
y las de sus infantes o adolescentes necesidades de la población para brin-
pueden ser bastante diferentes, por lo dar el beneficio adecuado y específico a
que hablar de ello sólo les conducirá a nuestros alumnos es la educación de la
discusiones inútiles y al desgaste de la sexualidad.
relación. Es evidente que hay diferen- La educación sexual integral, es un
tes cuestiones en las que educadores e concepto que se refiere al fomento del
infantes pueden pensar diferente, pero aprendizaje completo de los afectos,
evitar el tema sólo evidencia la incapa- los pensamientos y el comportamiento,
cidad para el diálogo. involucrando a las diversas institucio-
Hay que decir, llegados a este nes sociales a participar en el proceso,
punto, que cualquier educador come- siendo las más importantes la familia y
te errores, de la misma manera que a la escuela.
menudo tiene dudas o incluso siente Comprende los procesos de infor-
cierto desasosiego ante determinadas mación, desarrollo de habilidades y ca-
situaciones. Sin embargo, además de pacidades para tomar decisiones sobre
conocer lo que se puede evitar, tam- el cuerpo y el ejercicio de la sexualidad,
bién es importante conocer lo que sobre el cuidado de sí mismo/a y la sa-
puede hacer. Por eso, en los “consejos lud; así como la adquisición de compe-
prácticos” añadidos a este artículo te tencias para la convivencia armónica y

37
la no violencia, por medio de una me- cotidiana en los amores y desamores,
todología que relacione las emociones en la verdad de su propia circunstancia
y la interacción social de manera par- de vida, en su soledad pero también en
ticipativa que permita adaptar el co- la vida en pareja.
nocimiento a sus propias realidades, Otros temas de interés que per-
aprendan bajo su propia experiencia y mean la educación sexual son la no
les quede un aprendizaje para la vida. violencia, la libertad, la autoestima, la
En este sentido, esta propuesta in- integridad, el respeto, la responsabili-
cluye los pilares de la educación pro- dad, el derecho al placer, la igualdad, la
puestos por la UNESCO: “Aprender solidaridad, la equidad, la solidaridad,
a conocer; aprender a ser; aprender a la fraternidad y el afecto (Pérez de la
hacer y aprender a convivir”. Barrera, 2006; Pick, 2007).
La sexualidad se construye en Asimismo se incluye el tema de au-
cada persona a partir de las experien- to-valía, de la libertad de ser hombres
cias y circunstancias de su vida (factor y mujeres y el ejercicio de autodeter-
biológico, contexto, historia, lugar de minación (Lagarde, 2001), en el marco
procedencia, cultura, tiempo histórico de los Derechos Humanos, el derecho
de su vida). a vivir una sexualidad placentera, libre,
Entonces, los significados de las ex- informada y autónoma, que permita el
periencias como mujeres y como hom- desarrollo de conductas y habilidades
bres y las relaciones con las y los otros, de autocuidado. Para lograr que las
más la herencia cultural, van confor- personas integren y vivan su sexualidad
mando los sentidos de la sexualidad en en estos términos, es necesaria la edu-
una persona o un grupo humano. cación sexual desde los primeros años
La educación sexual se redescubre de vida, incluida en la escuela y al inte-
en la metáfora de las palabras vivas, rior de las familias.
cuando en las charlas, en las conversa- La educación sexual integral, basa-
ciones con los otros, en la interacción da en la teoría de los holones de Rubio,
familiar, el descubrimiento de la inti- es la alternativa actual para el abordaje
midad a través de los discursos, tanto del tema, por tanto la Educación sexual
en las aulas como de manera informal, Integral se define como un proceso
van conformando conceptos a través progresivo, adaptado y adecuado que
de las palabras que construyen discur- debe empezar desde el nacimiento y
sos sobre los significados de las viven- terminar con la muerte.
cias y reflexiones sobre la sexualidad, De allí, que a los niños se les pon-
en palabras sencillas pero cargadas ga en contacto con la información
de las creencias, valores, sentimientos que los ayude a descubrirse a sí mis-
y emociones, como en un arte la con- mos como seres sexuados, incluyen-
versación sobre los significados de las do la afectividad, las posibilidades
prácticas sexuales van tomando forma reproductivas y el erotismo enmar-
al compartir con otros, al aprender de cados en las relaciones de género; al
los otros, escuchando a los otros. exponernos a este tipo de material
Para facilitar el concepto de edu- lograremos niños que se quieran a sí
cación sexual, se afirma que es la edu- mismos y con todo este conocimien-
cación que ofrece a las personas la to puedan protegerse ante cualquier
posi-bilidad de asumir su cuerpo sexua- tipo de abuso, violencia y en especial
do, sin embutidos de las “sacralidades del abuso sexual infantil.
introyectadas”, como afirma Martínez Esta parte del programa de edu-
Ruaro (2004), sino que experimenten la cación sexual y prevención de abuso
posibilidad de construirse de manera aexual, tiene como objetivo dirigir

38
la educación sexual a la familia, me- los colocan en una situación de mayor
diante la capacitación a los padres y vulnerabilidad hacia el abuso sexual y
madres en las bases de la Educación otros malos tratos. Sin embargo, el ejer-
Sexual Integral, permitiendo y fomen- cicio de un estilo educativo asertivo dis-
tando que sea la propia familia la que minuye la vulnerabilidad, fortaleciendo
enriquezca, posibilite y continúe la los vínculos seguros dentro de la familia,
educación sexual a sus hijos e hijas de- así como la autoestima de los hijos/as,
pendiendo del propio desarrollo y los pues se reduce la ansiedad y se favore-
valores familiares claros y dialogados ce un encuadre normativo basado en
entre el padre y la madre respecto de certezas.
la sexualidad. La (re)construcción de un vínculo
La sociedad no educa a tus hijos; es familiar seguro y ejercicios de un estilo
mejor que reciban orientación al inte- educativo asertivo te permitirá hablar
rior de la familia y en la escuela, con tu con tus hijos/as sobre el abuso sexual y
colaboración. el contacto corporal seguro. Este diálo-
go se basará en información verás, obje-
LOS VÍNCULOS SEGUROS: LA tiva y científica, exenta de mitos, miedos
IMPORTANCIA DEL AMBIENTE y culpas, y utilizando palabras de acuer-
FAMILIAR do con la edad y etapa de desarrollo de
La estrategia que seguimos de blin- tus alumnos/as.
dar a la escuela del abuso sexual tiene Está comprobado que los niños, ni-
su fundamento en la (re)construcción ñas y adolescentes con educación se-
de un vínculo seguro entre alumnos y xual tienen menos probabilidades de
maestros, es decir, es la modificación sufrir abuso sexual y embarazos no de-
del trato dentro de la escuela, empe- seados.
zando por la relación entre maestros y El conversar sobre este tema en la
continuando con los alumnos/as. familia o de tú a tú con cada uno de tus
La debilidad del vínculo o la pre- hijos, ya supone un gran avance, pues
sencia de vínculos inseguros, tales te hace disponible al diálogo, a disemi-
como los vínculos ansiosos, evasivos, nar el fantasma de la incomprensión y
temerosos y despreciativos (que expli- a expresar una actitud de protección, lo
caremos), hacen más vulnerable a tus cual enviará una señal de seguridad a tu
alumnos a situaciones de abuso sexual familia.
y otras formas de maltrato físico, emo- Hablar sobre el abuso sexual será
cional y social. complementado por enseñar a tus hijos
La construcción o reconstrucción de a decir NO y a identificar situaciones de
un vínculo familiar seguro es la mejor riesgo y cómo hacerles frente en caso
garantía frente a cualquier forma de de que tú no te encuentres. Enseñar a
maltrato. tus hijos medidas de protección con-
Fortalecer la relación segura y de cretas no evita una situación de abuso,
confianza con tus alumnos es una prio- pues ésta es responsabilidad del agre-
ridad, pues de esta relación depende sor; sin embargo, una conducta aser-
su desempeño académico. tiva de protección detiene el curso de
Una relación o vínculo seguro te un abuso sexual, pues el niño/a cuenta
permitirá ejercer un estilo educativo con herramientas sociales y personales
asertivo, basado en el reconocimiento, que van desde detener el abuso hasta
valor y respeto hacia tus alumnos/as. denunciarlo. Ésta es la actitud que se
Está comprobado que el estilo educati- busca, pues ya sabemos las lamentables
vo pasivo, indiferente y autoritario que consecuencias del miedo, el silencio y el
ejercen los padres hacia sus hijos/as, olvido.

39
Construye una relación segura ral, el desarrollo de una persona se sus-
y cariñosa con tus hijos tenta en la estructura con la que esté
compuesta su familia (estilo de víncu-
PREGÚNTATE: los, etcétera), siendo ésta la que debe-
• ¿Me resulta fácil mostrar cariño? ría determinar el ciclo vital de la familia,
sin contar con más elementos que los
• ¿Me siento cómodo con la idea que surgen en su propia historia.
de afecto y respeto que vivo en mi Se sabe que el ciclo vital de la fa-
relación de pareja? milia tiene un dinamismo propio, revi-
sando este enfoque de la psicología se
• Por lo general ¿mis relaciones me analizará el concepto fundamental y las
satisfacen? crisis particulares que conlleva, enfati-
zando con datos estadísticos las distin-
• ¿Creo que la mayoría de las personas tas problemáticas familiares.
son básicamente honradas y de fiar? Parte de este análisis es reconocer
que en la actualidad uno de los fenó-
• ¿No me incomoda compartir mis menos sociales de mayor incidencia es
pensamientos y sentimientos las familias desintegradas, con los indi-
íntimos con mi pareja? cadores de divorcios, nuevas formas de
estructura familiar y de la emigración
• Por lo general, las discusiones como los puntos ejemplares.
con mi pareja ¿no hacen que Es importante cuestionar la idea
me cuestione toda la relación? de que no es la persona el centro de
las disfunciones o problemas sino más
• Cuando no estoy de acuerdo con bien, la problemática o el síntoma de
alguien, ¿me cuesta expresar mi uno o varios de los miembros de la fa-
opinión? milia es la manifestación de que algo
no marcha bien en el funcionamiento
Seguro: te resulta fácil mostrarte cálido familiar. A estas diversas formas de re-
y afectuoso con tu pareja. Disfrutas con lación se les ha denominado familias
la intimidad sin preocuparte en exceso disfuncionales, es por esto que nos re-
por la relación. Te tomas con calma los feriremos particularmente a las dificul-
asuntos sentimentales y no te disgus- tades de comunicación, falta de límites
tas con facilidad por los temas amoro- y reglas, como exponentes de la tras-
sos. Sabes comunicar tus necesidades cendencia del tema.
y sentimientos a tu pareja, y se te da La violencia intrafamiliar, incluido el
bien interpretar sus señales y respon- abuso sexual, constituyen algunas de
der a ellas. Compartes tus éxitos y tus las necesidades actuales a ser atendi-
problemas con tu compañero. De igual das, por lo que se presentan algunos
modo, sabes prestarle apoyo cuando lo datos importantes sobre este tema que
necesita. expone abiertamente los grandes con-
Seguro: Si te sientes cómodo compar- flictos de la dinámica familiar.
tiendo intimidad con tu pareja senti- Las nuevas condiciones de vida en
mental y, lejos de obsesionarse con la el marco de la modernidad y globaliza-
relación o con la capacidad de tu pareja ción imponen a los miembros de una
para corresponder a tu amor, te tomas familia condiciones complicadas que
la situación con calma. los lleva a sufrir alteraciones personales
que impactan y requieren de apoyo del
LAS FAMILIAS sistema familiar, por ello deseamos in-
Desde el punto de vista social y cultu- cidir con esta propuesta educativa para

40
apoyar y ayudar en la resolución de al- congruencia y creatividad de los adultos
gunas problemáticas al interior de las que se encuentran a cargo de ellas.
familias. Aunque el divorcio en este mo-
Por un lado, se reconoce que la pa- mento de la historia es muy común,
reja que inicia una familia no está pre- aún se sigue considerando la familia
parada para atender la problemática nuclear como lo socialmente correcta,
que demanda el ciclo vital en condi- lo que hace ver a las familias reconsti-
ciones más o menos estables; por otro tuidas o de un solo progenitor como in-
lado, no se prevé la educación para ser correctas. Salvador Minuchin afirma que
padres o madres. es importante reconocer e incluso ver
como normales a las diferentes formas
FAMILIAS DIVERSAS de familias, y prepararse para ayudar a
Actualmente muchos niños y niñas vi- las familias durante el cambio.
ven y son educados/as por personas Los cónyuges que deciden cesar
diferentes de sus padres biológicos. las relaciones maritales deben seguir
Son parte de familias de padres divor- colaborando como padres. Cuando la
ciados o de padres que han muerto, o pareja se separa, la familia pasa por
que nunca contrajeron matrimonio, del un periodo de tensión. Las viejas pau-
mismo modo cada vez hay más perso- tas de funcionamiento cambian aun-
nas viviendo solas. que las anteriores aún influencian las
respuestas. Debido a la tensión, los
De acuerdo con los datos publica- miembros de las familias se esfuerzan
dos por el Instituto Nacional de Esta- por estrechar sus vínculos por lo que
dística, Geografía e Informática (INEGI), la inseguridad de alguno de sus miem-
en el año 2000 contamos a nivel nacio- bros hace resonancia en todos. Para
nal con 22’268,916 hogares, de estos los niños pequeños, esta experiencia
20.64% -uno de cada cinco- eran hoga- es muy difícil y confusa pueden tener
res con jefa de familia (4’597,235) y 6.3% fantasías de abandono.
(1’403,179) eran hogares unipersonales. Aunque la carga de la familia sobre
A diferencia de la encuesta de 1990 uno solo de los padres puede sentirse
que señala de un total de 16’202,845 más pesada, al mismo tiempo se faci-
hogares, 17% contaban con jefa y 4.9% lita, ya que los cónyuges suelen tener
eran hogares unipersonales. Existen diferentes puntos de vista y, ahora, al
1’667,874 parejas sin hijos en su casa, estar solo, ya no necesita hacer nego-
y 1’856,416 familias monoparentales, es ciaciones con el otro.
decir, formadas por el jefe o la jefa de En familias donde los adultos se
hogar y sus hijos. divorciaron y volvieron a casarse
(mixtas), son los niños quienes viven
La familia es uno de los espacios las consecuencias de sus actos. Ellos
donde se manifiestan los efectos de los necesitan conservar un sitio para los
cambios demográficos y sociocultura- padres naturales y abrir un espacio
les. Los datos nos permiten afirmar que adicional para el nuevo adulto en sus
la familia como forma de organización vidas y esto que requiere de tiempo
social está sufriendo modificaciones y y paciencia. Otra variante de familia
que éstas tendrán que ser considera- mixta es cuando dos personas inician
das para proyectar programas de salud un segundo matrimonio después de
mental pública. enviudar. Uno de los problemas que
Estas familias especiales plantean puede surgir en los hijos es cuando
desafíos y, aunque son diferentes, pue- los adultos no mencionan a la perso-
den ser funcionales dependiendo de la na que ha muerto o cuando proceden

41
a idealizarla, y en la pareja cuando el una iniciativa sin que el otro se sienta
nuevo cónyuge se ofende ante co- en peligro.
mentarios de la vida pasada. Los sistemas de creencias en los ca-
sos de violencia contienen muchos mo-
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR delos formales e idealizados, los este-
La violencia intrafamiliar, como tal, reotipos de cómo debe ser una buena
ha sido reconocida y se inicia su es- familia, cómo debe ser un buen hijo y
tudio recientemente. Los especialis- una buena madre, un padre educador y
tas abordan el análisis de este tema y estricto, además de otros estereotipos.
proponen estrategias concretas para Estas personas viven encerradas en
su solución. modelos de exigencias o expectativas
Reynaldo Perrone y Martine Nanni- inalcanzables.
ni. (1997) consideran que es en la familia Los gestos de violencia expresan
donde nacen y maduran los sentimien- una situación de abuso de poder, pero
tos más intensos, donde se realizan los también un sufrimiento en el abusado,
aprendizajes sociales básicos. La acep- en los abusadores y en aquellas perso-
tación de la diferencia y la autoridad, el nas que les son más cercanas.
respeto de las reglas, la tolerancia a la Cuando la violencia se transforma
frustración, la experiencia del compro- en un modo crónico de comunicación
miso social como en la familia. Si estos interpersonal y de grupo, produce una
aprendizajes no se llevan a cabo, es de- serie de fenómenos dramáticos que
cir si no se toman en cuenta la diferen- se manifiestan dentro y fuera de las
cia, la singularidad y los deseos de cada fronteras familiares (niños maltratados,
persona, aparece la violencia y ésta se mujeres golpeadas, niños víctimas de
vuelve el modo habitual de resolver los abuso y violencia sexual, toxicomanías
conflictos familiares. y delincuencia adolescente, padres
Anteriormente, la violencia parecía maltratadores, padres abusadores que
ser un signo del destino y de lo inevita- prostituyen).
ble, pues las personas pensaban que la Si el sufrimiento de las víctimas, re-
violencia era lo “normal”. sultado de esta violencia, no es verbali-
Hoy en día la justicia interviene zado y reconocido, el riesgo de que se
más a menudo en los asuntos familia- exprese a través de comportamientos
res, porque cada vez hay más quejas violentos sobre otras personas en las
de las personas víctimas de violencia cuales ellos puedan ejercer poder, es
familiar, legitimando así la nueva dis- muy alto.
ponibilidad social con respecto a esta Estas nuevas violencias producirán
problemática. Actualmente existe una nuevas víctimas que podrán transfor-
nueva tendencia en el espacio fami- mar a su vez en nuevos victimarios. De
liar en comparación al espacio social, esta manera, padres violentos que fue-
pues ahora, se abre el espacio familiar ron niños maltratados sin protección,
como público, es decir en donde las podrán maltratar a sus hijos haciendo
leyes también se tienen que cumplir, de ellos futuros padres violentos. Se
no como se pensaba antes que “las crea así la posibilidad de un ciclo trans-
leyes públicas no son válidas dentro generacional (ciclo de generación en
del hogar”. generación) de la violencia.
Las personas violentas pertenecen a Por otra parte, niños y niñas maltra-
la categoría de personas que creen que tados y/o abusados sexualmente, y so-
las sujetos diferentes son amenazantes. metidos a la ley del silencio o a la mis-
En ciertas parejas resulta impensable tificación de sus experiencias, pueden
que uno pueda decidir algo o tomar desarrollar actitudes desviadas, promis-

42
cuidad sexual, problemas de compor- Uno de los efectos severos a largo
tamiento, delincuencia o prostitución, plazo es que las mujeres que vivieron
que de un modo analógico, denuncian abuso sexual en la infancia, son más
las situaciones de abuso de poder de proclives a involucrarse en relaciones
los cuales fueron víctimas. sexuales riesgosas, como relaciones se-
Estos niños pueden reproducir eco- xuales a temprana edad, tener más de
logías familiares similares a las que vi- una pareja sexual, uso de drogas lega-
vieron al llegar a adultos, en las que sus les e ilegales. La violencia sexual a eda-
hijos podrán ser también objeto de vio- des tempranas hace difícil a las mujeres
lencia y de abuso de poder. tomar decisiones asertivas sobre el cui-
Lo que estas violencias tienen en dado de su cuerpo y su sexualidad.
común, es que emergen en sistemas Otro de los efectos en nuestro entor-
humanos donde no sólo existen inte- no es la ideación y el intento suicida, en
racciones y comportamientos violen- adolescentes, en una reciente investiga-
tos y abusivos sino además un siste- ción se encontró un porcentaje que os-
ma de creencias que permite a quien cila entre 15.8 y 7.3%, respectivamente.
abusa, justificarse o mistificar el abuso Ambas entidades se encontraron con
de poder y la violencia sobre sus víc- mayor frecuencia en el sexo femenino;
timas. el estudio vuelve a poner de manifiesto
A menudo el sujeto abusador está que las mujeres refieren significativa-
convencido de que sus percepciones, mente mayor violencia física, verbal y
sus representaciones de sí mismo, de social. Se afirma en esta investigación la
su familia, de su hijo, de su historia y del correlación entre vivir violencia e idea-
mundo que lo rodea, son la realidad ob- ción e intento suicida, se asocia que los
jetiva. La singularidad del abusador no adolescentes que viven violencia sufren
está solamente en el comportamiento una baja permanente de autoestima
que nos perturba sino en la constata- que puede derivar en conductas auto-
ción de lo que él cree. En su sistema destructivas. Los factores que se corre-
de creencias el abuso no es abuso, sino lacionaron en este estudio con ideación
un acto justificado y/o necesario: así el e intento suicida fueron violencia física y
torturador, el padre o la madre violen- verbal y abuso sexual .
ta y maltratadora abusan en contextos La magnitud de este fenómeno era
diferentes, pero lo que les une es que hasta hace poco desconocida, ya que
todos están convencidos de que lo que al hogar se le ha considerado como un
hacen es legítimo y necesario. ámbito privado. Varias encuestas recien-
El drama de estos abusadores es tes han permitido conocer la prevalen-
que no saben que su visión limitada, cia de la violencia contra las mujeres
sus creencias, lo que ellos consideran mexicanas perpetrada por sus parejas,
“la realidad”, no son otra cosa que una entre ellas la Encuesta Nacional 2006,
imagen mental, “un mapa” que corres- sobre la Dinámica de las Relaciones en
ponde sólo de una manera aproximada los Hogares (ENDIREH).
a la realidad. Ellos se aferran fanática- Existe una prevalencia de los cuatro
mente a sus creencias, lo que les impi- tipos de violencia. De acuerdo con los
de liberarse del peso de los condicio- resultados de dicha encuesta, de las
namientos familiares y sociales que les mujeres de 15 años y más coresidentes
esclavizan a esos comportamientos e con su cónyuge, 35.4% reportó haber
ideologías destructoras. sufrido violencia emocional por parte
A continuación se muestran algunas de su pareja durante los 12 meses pre-
de las estadísticas para comprender el vios al momento de la encuesta; 27.3%
problema de la violencia y sus efectos. de las mujeres señaló haber sufrido vio-

43
LAS FALSAS CREENCIAS • Visión de los niños como
SOBRE LOS ABUSOS propiedad de los adultos.
Estudios recientes demuestran la • Aceptación de los abusos.
necesidad de este tipo de progra- • Fácil acceso a la pornografía
mas, debido a que los padres o infantil.
maestros presentan algunas de es- • Represión de la sexualidad.
tas creencias: • Falta de redes de apoyo.
• Machismo: fomento de la idea
• Los adultos tienen con frecuencia de poder y dominación.
conocimientos erróneos. • Creer que los chicos siempre
• Sus conocimientos suelen deben obedecer a los adultos.
proceder de los medios de • Poca relación afectiva entre
comunicación. Y muchas veces sin los hombres y los niños durante
sustento. la crianza.
• En torno a la mitad de ellos dudan • Falta de educación sexual.
de que deban hacerse estos • Desvalorización de la infancia.
programas con preescolares. • Negación de la existencia de los
• Frecuentemente guardan silencio abusos sexuales.
sobre este tema o les explican a
sus infantes sólo los riesgos que
tienen con los desconocidos. das de ahorcar o asfixiar, atacadas con
• Los padres se muestras menos armas blancas, o les han disparado con
dispuestos a intervenir en este un arma de fuego; un menor porcenta-
tema que las madres. je de 13.4% lo constituyen las mujeres
• Los padres, las madres y maestros a las que su pareja les ha quitado dine-
que no hablan a los niños de ro o cualquier patrimonio.
estos temas señalan entre otras
razones: es un tema muy difícil, se EL ROL PROTECTOR
puede herir a los niños, no se les DE LOS PADRES
ocurre que sea necesario hablar Los padres son el sostén físico y emo-
de esto, los niños son demasiado cional de sus hijos, pues tienen la fun-
jóvenes para hablar de estos ción de satisfacer las necesidades bá-
temas, no están en peligro de sicas de sobrevivencia y desarrollo de
sufrir abusos, los niños rechazan sus hijos. En este aspecto la calidad
hablar de ello, entre otros. de su relación cumple una función
nutriente o en el peor de los casos,
lencia económica, 9.3% fue víctima de carente, empobreciendo los vínculos
violencia física y 7.8% fue víctima de entre hijos y padres. Para satisfacer
violencia sexual . estas necesidades es fundamental
En Jalisco se entrevistó a 228,081 que los padres conozcan la mejor for-
mujeres con pareja (ENDIREH, 2006), ma de proteger a sus hijos, ya sea a
que a lo largo de su relación han sufri- través de los cuidados básicos, la cali-
do violencia de extrema gravedad; de dad de la comunicación, las formas de
ellas 57.6% han requerido de atención colaboración con otras redes sociales,
médica e incluso han tenido que so- las formas de contacto corporal, la
meterse a procedimientos quirúrgicos confianza que brinda un padre o ma-
para superar los daños ocasionados dre protectora que no obliga a abra-
por las agresiones; 33.9% han sido pa- zar a otros u otras, sino al contrario le
teadas por su esposo o pareja; a 22.7% enseña a percibir cuando puede estar
de ellas han sido amarradas y/o trata- en peligro para que se aleje. Este tipo

44
de programas aportan herramientas • En torno a la mitad de ellos dudan
prácticas y criterios valorativos que fa- de que deban hacerse estos
cilitan la toma de decisiones de los pa- programas con preescolares.
dres con respecto al tipo de educación • Frecuentemente guardan silencio
sexual, corporal y afectiva de sus hijos. sobre este tema o les explican a sus
hijos sólo los riesgos que tienen
EL RIESGO DE PADRES con los desconocidos.
AGRESORES • Los padres se muestras menos
La evidencia empírica apunta a señalar dispuestos a intervenir en este
al ámbito familiar como el principal lu- tema que las madres.
gar de riesgo donde los niños y las ni- • Los padres y las madres que no
ñas puedan estar expuestos a distintas hablan a los niños de estos temas
formas de maltrato físico y psicológico, señalan entre otras razones: es un
incluyendo el abuso sexual. tema muy difícil, se puede herir
La importancia que estos progra- a los niños, no se les ocurre que sea
mas no pueden desdeñar es la relevan- necesario hablar de esto, los niños
cia que puede tener el hecho de que son demasiado jóvenes para hablar
algunos de estos padres puedan recibir de estos temas, no están en peligro
esta información y funcionar como inhi- de sufrir abusos, los niños rechazan
bidores o canalizadores de las motiva- hablar de ello, entre otros
ciones inadecuadas hacia tratamientos
adecuados de corrección y reeduca- Este programa tiene una función de
ción, previniendo la consu-mación del apoyo cuando el problema se presenta
acto o la continuidad del mismo. e identifica en la familia, contando con
La colaboración de los padres con recursos especializados que ayuden
otros programas, la evaluación de los a contener, orientar y acompañar. De
programas educativos y preventivos igual forma es sabido que muchos pa-
sobre riesgos psicosociales en niños, dres han sufrido abuso sexual infantil y
niñas y adolescentes, tienen una mayor que este tipo de programas facilita la
eficacia y éxito cuando los padres coo- búsqueda de ayuda, pues esto da lugar
peran con ellos, debido a que es po- a visiones erróneas o distorsionadas so-
sible igualar la información recibida en bre la educación sexual infantil.
la escuela y reforzarla en el hogar, así Otro aspecto importante a tener en
como la elaboración de ejercicios di- cuenta son los prejuicios o factores de
dácticos realizada en colaboración con riesgo psicosociales en las creencias
los padres. más allá de la familia, aspectos que
deben ser cubiertos por los programas
LAS FALSAS CREENCIAS de prevención del abuso sexual con pa-
SOBRE LOS ABUSOS dres de familia, comunidades y más.
Estudios recientes demuestran la nece-
sidad de este tipo de programas, debi- VISIÓN DE LOS NIÑOS COMO PRO-
do a que los padres presentan algunas PIEDAD DE LOS ADULTOS.
de estas creencias: • Aceptación de los abusos.
• Fácil acceso a la pornografía infantil.
Los padres tienen con frecuencia • Represión de la sexualidad.
conocimientos erróneos. • Falta de redes de apoyo.
• Machismo: fomento de la idea
• Sus conocimientos suelen proceder de poder y dominación.
de los medios de comunicación. • Creer que los chicos siempre deben
Y muchas veces sin sustento. obedecer a los adultos.

45
ESTILO AGRESIVO ESTILO ASERTIVO
FIRMEZA

FIRMEZA SIN BENEVOLENCIA BENEVOLENCIA


CON FIRMEZA

ESTILO INDIFERENTE ESTILO PASIVO


SIN FIRMEZA BENEVOLENCIA
Y SIN BENEVOLENCIA SIN FIRMEZA

BENEVOLENCIA
0

• Poca relación afectiva entre los • Que conozcan el fenómeno


hombres y los niños durante del abuso sexual infantil y
la crianza. adquieran la información
• Falta de educación sexual. básica para prevenirlo y detectarlo.
• Desvalorización de la infancia. • Que puedan reaccionar y buscar
• Negación de la existencia de ayuda en el caso en que se ven
los abusos sexuales. envueltos en este tipo de
problemas.
Estos puntos nos permiten dar las
suficientes razones para llevar a cabo ESTILOS EDUCATIVOS
este tipo de programas preventivos con La forma como educo a mis hijos puede
los padres. hacerlos vulnerables o puede protegerlos.
Por lo tanto es trascendente que Lo primero que te voy a pedir es
los padres de familia cuenten con un que te hagas consciente de la forma
espacio para la adquisición de herra- como educas a tus hijos e hijas, pues
mientas, el desarrollo de habilidades dependiendo de la forma o estilo edu-
y la construcción de un marco valora- cativo es como podemos saber si esta
tivo, que les permita reducir el nivel educación realmente protege a tu hijo
de riesgos psicosociales en materia o por el contrario, lo expone y lo hace
de abuso sexual y fortalecer los lazos vulnerable al abuso sexual y otros tipos
de apego seguros con sus hijos e hi- de maltrato.
jas, para que se cumplan los objetivos Para que realices esta observación
siguientes: te voy a proponer que distingamos
cuatro estilos educativos. Pero primero,
• Que los padres tomen conciencia ¿qué es un estilo educativo? Es la forma
de que su rol protector se extiende en cómo educo a mis hijos en términos
también a estos riesgos y que de comunicación, límites, afectividad,
cambien, si fuera necesario, su sanciones, que son relativamente esta-
conducta para que los niños y niñas bles a lo largo del tiempo. Muchos de
estén realmente protegidos. estos estilos educativos los aprendimos
de nuestros padres, otros son reaccio-
• Que sea menos probable que ellos nes contrarias a los que aprendimos de
mismos sean los agresores y que nuestros padres, pues no quisimos re-
si es así, busquen ayuda. petir lo que hicieron conmigo.

46
EL PÉNDULO DISIPLINARIO
ESTILOS
SOBREPROTECCIÓN EDUCACIÓN AMAESTRAMIENTO
Pasividad Asertividad Agresividad
(Evasiva o sumisa) (Ofensa verbal
o violencia física)
Libertad de expresión de las Libertad de expresión de las Represión de la expresión de
emociones y la conducta SIN emociones y la conducta TO- las emociones y las conductas
TOMAR EN CUENTA A LOS MANDO EN CUENTA A LOS a través del maltrato físico y/o
DEMÁS dejando que el niño o DEMÁS a través de la comu- psicológico.
joven haga lo que desee sin lí- nicación asertiva, procesos de
mite o haciendo las cosas por él. negociación.
SISTEMA DISCIPLINARIO SISTEMA DISCIPLINARIO SISTEMA DISCIPLINARIO
Posibles consecuencias: DE CONSECUENCIAS DE PREMIOS Y CASTIGOS
• Codependencia. Posibles consecuencias: Posibles consecuencias:
• Inutilidad para tomar • Independencia • Contra dependencia
decisiones y resolver su • Confianza en sí mismo • Agresividad patológica
propia vida. • Capacidad afectiva • Sumisión temerosa
• Inadaptación social debido • Enfoque constructivo y • Problemas de autoestima
a la imposibilidad para de contribución hacia la • Inadaptación social debido a
aceptar límites ni tener sociedad que intenta “vengarse” o a su
tolerancia a la frustración rebeldía patológica.

Actitud característica Actitud característica Actitud característica


del adulto sobreprotector: del adulto educador: No las- del adulto amaestrador: Las-
No lastima a las personas, no tima a las personas, ataca los tima a las personas, ataca los
ataca los problemas. problemas. problemas.

ÉNFASIS EN EL CHANTAJE ÉNFASIS EN LOS VALORES ÉNFASIS EN LA OBEDIENCIA


Miedo a educar Claro y consistente al educar Sobrerreacción y exageración

ESTOS ESTILOS de tu pareja, pues normalmente sucede


EDUCATIVOS SON: que uno es estilo agresivo y la pareja es-
tilo pasivo, o uno es estilo indiferente y
• Estilo agresivo o domesticador el otro estilo pasivo, o a veces pendulan,
• Estilo pasivo o “dejar hacer” esto es, unas veces es agresivo pero en
• Estilo evasivo o indiferente otro momento se vuelve pasivo.
• Estilo asertivo El estilo agresivo puede volver a tus
hijos vulnerables porque pueden pre-
Para poder entender la lógica de sentar rebeldía enfermiza, agresividad
cada uno vamos a “medirlos” de acuer- patológica, sumisión temerosa, doble
do a dos ejes: firmeza y amor. moral, problemas de autoestima y pro-
Hay algunos que educamos con fir- blemas de socialización.
meza pero sin amor (estilo agresivo), El estilo pasivo puede volver a tus hi-
otro educan con amor y sin firmeza (es- jos vulnerables porque pueden volverse
tilo pasivo), otros no educan, esto es, dependientes patológicos hacia los de-
no hay amor ni firmeza (estilo indiferen- más, presentar inmadurez y disparidad
te), y finalmente otros educan con amor entre su edad cronológica y su edad
y firmeza (estilo asertivo). emocional, tendencias a las adicciones,
Te sugerimos que a partir del si- inutilidad para tomar decisiones y resol-
guiente cuadro puedas ir subrayando ver su propia vida, inadaptación social
aquellos aspectos que observas se ase- debido a la imposibilidad de aceptar li-
mejan a tu estilo educativo y también el mites, ni tener tolerancia a la frustración.

47
El estilo indiferente pude volver a Como lo mencionan los autores,
tus hijos vulnerables porque pueden la infancia y adolescencia es el campo
presentar ansiedad por carencias afec- ideal para poder intervenir y enseñar
tivas, resentimientos contra los padres, a nuestros hijos acerca de este tipo
codependencia en sus relaciones afec- de conductas o situaciones. El poder
tivas y sensación de abandono o indife- identificarlas puede hacer que los ni-
rencia hacia sus padres. ños y niñas se expongan menos y si se
El estilo asertivo es el único estilo encuentran en uno de estos contextos
que puede proteger a tus hijos, por- puedan actuar de manera asertiva, des-
que favorece la interdependencia y la de su infancia para toda la vida. Es uno
madurez, la confianza en sí mismo y la de los mejores aprendizajes que poda-
asertividad, la capacidad afectiva para mos darles pues no estaremos a su lado
dar y recibir amor, así como el desarro- en todo momento de su vida para pro-
llo de un enfoque constructivo, de con- tegerlos, por eso tendremos que ense-
tribución y servicio hacia los demás. ñarles el cuidado de sí mismos.

CONDUCTAS DE RIESGO ¿QUÉ ES UNA CONDUCTA


¿Por qué estudiar estas conductas de DE RIESGO?
riesgo? En los últimos años se ha estu-
diado que para la prevención, necesita- Definición de conducta de riesgo pro-
mos ir un paso atrás antes de que el daño puesta por Rubén Celis y Celina Vargas
ocurra, desde los adultos hasta los niños (2005):
podemos prevenir éstas situaciones. “Las conductas de riesgo será entendi-
“Durante los últimos años la no- da como:
ción de riesgo/factor de riesgo para Toda conducta manifiesta o intraverbal
diferentes problemas conductuales ha que atente contra el equilibrio o el de-
comenzado a ser objeto de uso ge- sarrollo biológico, psicológico y social
neralizado, debido en gran parte a su de la persona”.
extraordinaria trascendencia en todo
cuanto concierne a la prevención.” Es decir cualquier actividad que
“Este interés se ha trasladado ponga en peligro la salud física o psico-
también al ámbito de la infancia y lógica del sujeto que la ejecuta.
la adolescencia, como etapas de la
vida donde la tarea preventiva cobra Y cuando nos referimos a conductas
su sentido natural. Durante la niñez y o situaciones de riesgo ante el abuso
fundamentalmente durante la ado- sexual infantil, nos referimos a cualquier
lescencia, aparecen y se consolidan situación, contexto, estilo educativo fa-
patrones de comportamiento de gran miliar, predisposición a la sumisión, et-
trascendencia para la salud del resto cétera, que puede favorecer el que el
de la vida (Jessor y Jessor, 1977). Una abuso sexual infantil se pueda llevar a
buena parte de los problemas de la cabo.
adolescencia comienza y se cronifica
en la infancia. Igualmente, una buena “Al hablar de situaciones o facto-
proporción de problemas en la vida res de alto riesgo, se hace referencia
adulta tiene su inicio en cambios a circunstancias de diverso tipo que
drásticos acaecidos durante la ado- favorecen que el menor sea víctima
lescencia. Así pues, la necesidad de de abuso sexual. No se trata por tan-
intervención temprana parece obvia”. to, de establecer una relación directa
(Ana González, José Ramón Fer- de causa-efecto, sino meramente
nández, Roberto Secades, 2004). una situación probabilística. El hecho

48
de que un niño se encuentre en una tas características de la personalidad y
situación de alto riesgo significa que estilos de la dinámica familiar que pue-
tiene mayor probabilidad de sufrir den hacer más vulnerable a un niño o
abusos sexuales” niña ante el abuso.
Respecto a las características del
(Finkelhor y Asdigian, 1996) propio menor, los niños con mayor ries-
go de victimización son aquellos que
De acuerdo con el contexto y eta- cuentan con una capacidad reducida
pa histórica el pertenecer a un género para resistirse o revelarlo, como son los
puede ser de riesgo como lo citan En- que todavía no hablan y los que mues-
rique Echeburúa y Cristina Guerricae- tran atraso de desarrollo y minusvalías
chevarría en su libro Abuso sexual en la físicas y psíquicas (Madansky, 1996). Se-
infancia: víctimas y agresores. gún Pérez y Borras (1996) son también
“Por un lado, el hecho de ser niña sujetos de alto riesgo los niños que se
(es decir, mujer) es una de las circuns- encuentran carentes de afecto en la fa-
tancias que tradicionalmente se ha milia, que pueden inicialmente sentirse
considerado como de alto riesgo. Los halagados por la atención de la que
diferentes estudios coinciden en seña- son objeto, al margen de que este pla-
lar la mayor incidencia de agresiones cer con el tiempo acabe produciendo
sexuales en niñas -2-3 niñas por cada en ellos un profundo sentimiento de
niño-, especialmente en casos de abu- culpa.
so intrafamiliar. Esta asociación puede En realidad, por lo que se refiere a
deberse principalmente al hecho de determinadas situaciones familiares,
que la mayoría de los agresores son los niños víctimas de malos tratos en
varones predominantemente hete- cualquiera de sus formas son más fácil-
rosexuales mente susceptibles de convertirse en
objetos de abusos sexuales. Desde la
(Gil, 1997; Vazquez Mezquita perspectiva de los adultos, cuando és-
y Calle, 1997)” tos han roto sus inhibiciones para mal-
tratar a un niño y muestran un incum-
Además por la determinación de plimiento en las funciones parentales,
ciertas edades en los niños y niñas los el maltratado puede hacerlo fácilmente
pueden hacer más vulnerables. extensivo al ámbito sexual.
Y desde la perspectiva de los ni-
“Por otro lado, las edades de ma- ños, el abandono y el rechazo físico y
yor riesgo son las comprendidas entre emocional por parte de sus cuidadores
los 6 y 7 años, por un lado, y los 10 y 12 les hacen vulnerables a la manipula-
por otro (Finkelhor, 1993). Parece que ción de los mayores, con ofrecimientos
más del doble de los casos de abusos interesados de afecto, atención y re-
sexuales a menores se dan en la pre- compensas a cambio de conductas de
pubertad. Se trata de una etapa en la gratificación sexual y secreto (Vazquez
que comienzan a aparecer las muestras Mezquita, 1995).
del desarrollo sexual, pero los menores
siguen siendo aún niños y pueden ser Por último, la ausencia de los pa-
fácilmente dominados” dres biológicos, la incapacidad o enfer-
medad de la madre, el trabajo de ésta
(López, 1989; Pérez Cochillo fue-ra del hogar y problemas de la pa-
y Borrás,1996). reja (peleas, malos tratos, separaciones
o divorcios) sobre todo cuando vienen
Además de las edades existen cier- acompañados de interrupción de la re-

49
lación sexual, constituyen factores de tros ejercicios:
riesgo que aumentan las posibilidades PARA NIÑOS DE PREESCOLAR Y
de victimización (López, 1995). PRIMARIA MENOR:

Son asimismo, familias de alto ries- LAS CARICIAS QUE PRODUCEN


go las constituidas por padres domi- BIENESTAR Y MALESTAR
nantes y violentos, así como formadas
por las madres maltratadas (Arrubarre- OBJETIVO: Identificar las caricias que
na, De Paúl y Torres, 1996; Mas, 1995; producen bienestar, de las que produ-
Vázquez Mezquita, 1995; Cortés y Can- cen malestar o incomodidad.
tón, 1997).
INSTRUCCIÓN: Se recorta una imagen
Citamos entonces características en la que se muestra una relación po-
familiares y de los mismos niños y sitiva (amorosa y basada en el respeto)
niñas que pueden hacerlos más vul- que tenga caricias que producen bien-
nerables; sin embargo, tenemos que estar y una imagen de una relación ne-
hablarles a nuestros hijos acerca de gativa (basadas en la violencia física o
sus propios límites ante la agresión, psicológica) que produzcan malestar y
violencia, amenaza, chantaje y sobor- se pegan en una hoja agrupándolas. Se
no. Aún cuando no entren en estos dramatizan diferentes tipos de interac-
perfiles mencionados. Es decir, nece- ciones en donde los niños y niñas iden-
sitamos educar a todos los niños con tifican cuales son agradables de las que
0% de tolerancia ante éstas conduc- no lo son.
tas que los dañan, que ellos no sean
generadores ni objeto de los mismos. PUNTOS A REFLEXIONAR:
Algo que tendremos que modelar no- Los niños y las niñas pueden identificar la
sotros como adultos, ya que nuestras diferencia entre una relación interperso-
actitudes y afrontamientos los apren- nal positiva y una negativa. Entendiendo
den de lo que ven de nosotros, no de por positiva aquellas que los llevan al
lo que les decimos: aprendizaje con una base de respeto y
amor, y negativas aquellas que perjudi-
“Tu informas a través de tus pala- can su crecimiento y están basadas en
bras, pero inspiras a través de tus ac- relaciones de abuso y violencia.
ciones (…) La educación es un proceso Parafraseando a los autores, lo que
para toda la vida” tenemos que revisar en cuanto a las
(Dr. Allan Wallace, Hacia los educa- conductas de riesgo es lo siguiente:
dores en México, 2010)
1. Identificar si en nuestra familia existe
Partiendo con nuestra propia ex- la violencia como “método educativo”.
periencia, tendremos que enseñarles a Si es así podremos poner en riesgo a
nuestros hijos a cuidarse, amarse, res- nuestros hijos con cualquier tipo de
petar sus límites, así como protegerse violencia (violencia física, psicológica,
ante cualquier tipo de abuso, violencia, etcétera).
así como lo hacemos nosotros mismos.
2. Revisar si en nuestra familia alguno
Además podemos sugerirte al- de los padres ha vivido abuso sexual o
gunas actividades para que hagas ha estado en un contexto familiar de
con tus hijos que podrás encontrar violencia. Identificando a la violencia
en nuestros manuales del programa como violencia psicológica: como gri-
Lobo. Te compartimos uno de nues- tos, palabras ausentes de amabilidad,

50
burlas. Así como violencia física. sexual.
3. Darles a conocer el concepto a nues- 6. Los niños que están en las edades:
tros hijos de Conducta de riesgo o si- 6-7 años, o niños que están en la pre-
tuación de riesgo. pubertad, es decir 10-12 años. En es-
pecial éstos últimos ya que sus cuerpos
4. Dar especial atención a las niñas, sin están tomando formas ya de adultos, y
descuidar a los varones, pues según mentalmente pueden someterlos con
algunos estudios es más frecuente el facilidad.
abuso en niñas que en varones.
7. Los niños y niñas maltratados, que
5. El que los niños y niñas tengan algu- crean que la violencia es lo “normal”,
na característica en especial como atra- pueden ser más tolerantes ante el abu-
so de proceso de desarrollo como del so sexual. Además pueden verse atraí-
lenguaje, NEE (necesidades educativas dos a que el que genera el abuso, les
especiales) o disminución de la funcio- pone atención y les da cariño a cambio
nalidad de alguno de sus órganos, los de “favores”.
puede hacer vulnerables ante el abuso

51
T E M A 5

TUTORÍA
RESILIENTE
TEMA 5:

TUTORÍA RESILIENTE

C
omo educadores, influenciamos ante las adversidades, les permitirá ser
el desarrollo de los alumnos, si mejores personas, mejores padres o
ellos no tienen una situación fa- madres, mejores parejas, mejores ciu-
miliar ideal, si viven con violencia, ines- dadanos porque su capacidad de vin-
tabilidad y carencias, nosotros podre- culación estará orientada por una lógi-
mos forjar un vínculo seguro, generar ca del buen trato y el cuidado de otros.
la base que necesitan para que ellos La función parental implica po-
puedan ser resilientes. der satisfacer las múltiples necesida-
des de sus hijos o alumnos, brindarles
PARENTALIDAD cuidados para la salud, alimentación,
Ser educador es una oportunidad inelu- cuidados corporales, protección, ne-
dible. La parentalidad o marentalidad cesidades cognitivas, emocionales, so-
es una forma semántica de referirse a cioculturales, etc.
las capacidades prácticas que tienen las Las necesidades son evolutivas, los
personas para cuidar, proteger y educar educadores deben poseer una plastici-
a sus hijos o alumnos procurándoles un dad estructural que les permita adap-
desarrollo suficientemente sano y no se tarse a los cambios de las necesidades
limita a los padres o madres de familia, de sus hijos o alumnos, no es lo mismo
sino es algo que se extiende a los adul- tener un bebé o un adolescente, sobre
tos cercanos que educan también. todo teniendo en consideración que
La parentalidad positiva se refiere al existen factores externos, culturales y
comportamiento educativo fundamen- económicos en nuestra sociedad que
tado en el interés superior del niño, inciden en sus vidas de manera progre-
que cuida, desarrolla sus capacidades, siva en la medida de su desarrollo.
no es violento y ofrece reconocimiento La adquisición de competencias
y orientación que incluyen el estableci- parentales es el resultado de procesos
miento de límites que permitan el ple- complejos en los que se entremezclan
no desarrollo de los infantes y adoles- diferentes niveles: Las posibilidades
centes. personales innatas marcadas, sin ningu-
Para el desarrollo sano, físico y men- na duda, por factores hereditarios; los
tal de los niños y las niñas, no sólo una procesos de aprendizaje influenciados
alimentación adecuada, sino el hecho por los momentos históricos, los con-
de que sean criados y educados en textos sociales y la cultura y las expe-
un ambiente de aceptación, respeto riencias de buen trato o mal trato que
y afectividad. La estimulación, los cui- la futura madre o futuro padre hayan
dados y el buen trato moldean las es- conocido en sus historias personales,
tructuras básicas y el funcionamiento especialmente en su infancia y adoles-
cerebral a través de formas de relación cencia.
vinculantes y que favorecen el apego. A través de la parentalidad, sea cual
Al desarrollar los niños un apego sea su fuente se brindan además de los
seguro y transformarse en personas aportes de afecto, cuidado y estimu-
resilientes, capaces de ser fortalecidos lación, los esquemas educativos ade-

54
cuados que favorecen la socialización, mundo, validar sus experiencias,
y aportes de protección como la resi- implicarse en sus preocupaciones,
liencia. La resiliencia infantil depende responder a sus necesidades. Ello
de un conjunto de actitudes positivas supone considerarles personas, a
hacia sí mismo, resultado de experien- las que debemos comprender y
cias relacionales de buen trato que for- tener en cuenta sus puntos de vista
talecen un buen concepto de sí y ópti- para que vayan tomando parte
mos grados de resiliencia, cuyas raíces activa y responsable en las
se encuentran en la teoría del apego y decisiones de la familia.
la resiliencia.
Los educadores serán las figuras • Capacitación de los infantes,
centrales, siempre y cuando hayan co- potenciando su percepción de que
nocido contextos sociales y familiares son agentes activos, competentes
favorables y hayan podido desarrollar y capaces de cambiar las cosas e
en sus propios procesos históricos los influir sobre los demás. Para ello se
recursos personales y las competencias recomienda crear espacios de
para ejercer la función parental. escucha, interpretación y reflexión
de los mensajes de la escuela, los
Entre los principios de la parentali- iguales, la comunidad, el mundo del
dad positiva podemos destacar: ocio y los medios de comunicación.
• Vínculos afectivos cálidos,
protectores y estables para que los • Educación sin violencia, excluyendo
infantes se sientan aceptados y toda forma de castigo físico o
queridos. Ello supone el psicológico degradante, por
fortalecimiento continuado de los considerar que el castigo corporal
vínculos a lo largo del desarrollo, constituye una violación del derecho
modificando las formas de del menor al respeto de su
manifestación del afecto con integridad física y de su dignidad
la edad. humana, impulsa a la imitación
de modelos inadecuados de
• Entorno estructurado, que relación interpersonal y los hace
proporciona modelo, guía y vulnerables ante una relación de
supervisión para que los menores dominación impuesta por la fuerza.
aprendan las normas y valores. Ello
supone el establecimiento de rutinas La parentalidad positiva plantea un
y hábitos para la organización de las control parental autorizado basado en
actividades cotidianas donde se el afecto, el apoyo, la comunicación, el
llevan a cabo estos aprendizajes. acompañamiento y la implicación en la
vida cotidiana de los alumnos y alum-
• Estimulación y apoyo al aprendizaje nas. Esta es la forma de lograr una au-
cotidiano para el fomento de la toridad legitimada ante ellos, basada
motivación y de sus capacidades. en el respeto, en la tolerancia, la com-
Ello supone la observación de las prensión mutua y en la búsqueda de
características y habilidades de los acuerdos que contribuyan al desarrollo
infantes, estimulación y apoyo en sus de sus capacidades.
aprendizajes así como el tener en Cabe destacar que desde la pers-
cuenta sus avances y sus logros. pectiva de la resiliencia, la parentalidad
biológica se refiere a la ejercida por las
• Reconocimiento del valor de los personas que procrearon y dieron vida
estudiantes, mostrar interés por su a una niña o niño pero en el entendi-

55
do que no siempre logran adquirir las esta manera sugiere que es tanto una
competencias necesarias para asegurar capacidad como un proceso y distin-
la crianza adecuada generando con- gue cinco dimensiones de la resiliencia:
textos de carencias múltiples, abusos y
malos tratos. (a) La existencia de redes sociales
Estas carencias pueden ser com- informales: la persona tiene
pensadas por otras personas significati- amigos, participa de actividades
vas como maestros, cuidadores, padres con ellos y lo hace con agrado;
adoptivos, etc. con capacidades para tiene en general una buena relación
ofrecer una parentalidad social que con otras personas.
brinde respuesta a las necesidades de
las niños y niños de manera integral y (b) El sentido de la vida y de su
fortaleciendo una red de apoyo social trascendencia: la persona muestra
con un rol proactivo que genere las capacidad para descubrir un
condiciones necesarias para un desa- sentido y una coherencia en la vida.
rrollo sano, adecuado y con calidad de
vida. (c) Autoestima positiva: la persona
Todos aquellos adultos que se impli- se valora a sí misma, confía en sus
can en los cuidados y la educación de capacidades y muestra iniciativa
infantes y adolescentes en una comuni- para emprender acciones o
dad están, incluso sin ser conscientes, relaciones con otras personas
ejerciendo una parentalidad social tan porque se siente valioso y
necesaria para asegurar y promover su merecedora de atención y cariño.
bienestar. Debemos recordar constan-
temente que las personas compartimos (d) Presencia de aptitudes y
la vida sana a través de la vinculación destrezas: es capaz de desarrollar
con los apegos que nos brindan segu- sus competencias y confiar en ellas,
ridad y apoyo, independientemente de genera ideas y proyectos.
los lazos biológicos. Por estas razones
insistimos en la relevancia del quehacer (e) Sentido del humor: la persona
docente más allá de un programa aca- es capaz de jugar, reír y gozar de las
démico. emociones positivas, es capaz de
disfrutar de sus experiencias.
TUTORÍA O PARENTALIDAD…
¿RESILIENTE? En el momento mismo del trauma y
de la crisis, el resiliente ya piensa qué
El concepto de Resiliencia lo define va a hacer cuando salga de ella. La pre-
Edith Henderson Grotberg como: sencia de una idea de futuro, de una
expectativa de salida hace más sopor-
“La capacidad del ser humano para table el dolor y se convierte en una par-
hacer frente a las adversidades de la te fundamental del proceso de supera-
vida, aprender de ellas, superarlas e ción de la crisis.
inclusive ser transformados por estas”.
El resiliente es capaz de formular
Vanistendael (1997) señala que res- una explicación, un relato de lo que le
iliencia “Es la capacidad de un indivi- sucedió. Poder articular el conjunto de
duo o de un sistema social de vivir bien situaciones, imágenes, sentimientos y
y desarrollarse positivamente y de un representaciones asociadas al trauma y
modo socialmente aceptable, a pesar a la crisis en una secuencia con sentido
de condiciones de vida difíciles”, de permite dar coherencia a los aconteci-

56
mientos y, de esta forma, sus efectos y en sus características permite recupe-
son más soportables y susceptibles de rar el optimismo acerca de la posibili-
ser afrontados. dad de superar determinismos sociales,
Los resilientes han tenido vínculos biológicos y culturales. Es necesario
especiales con una o varias personas educar para que nuestros niños y jóve-
que les han permitido fortalecer su nes sean capaces de elaborar una expli-
autoestima y su confianza en las posi- cación de lo que les sucede, para que
bilidades para superar las situaciones sean capaces de tener un proyecto de
de crisis. La confianza no significa evitar vida (conocerse a sí mismos, en sus for-
esfuerzos, sino fortalecer la capacidad talezas y debilidades, tanto culturales
de realizarlos. como personales) y deben sentir que se
La resiliencia no debe considerar- tiene confianza en ellos y en su capaci-
se como una capacidad estática, ya dad de enfrentar los desafíos que se le
que puede variar a través del tiempo presenten. Basta ya de asumir cultural
y las circunstancias. Es el resultado de y personalmente la indefensión como
un equilibrio entre factores de riesgo, inevitable.
factores protectores y la personalidad Mejorar las condiciones de educa-
del ser humano. Esto último permite bilidad y adoptar estrategias que per-
elaborar, en sentido positivo, factores o mitan a los alumnos aprender en situa-
circunstancias de la vida que son des- ciones de fuertes carencias materiales y
favorables. Uno puede estar más que afectivas no agota ni mucho menos la
ser resiliente. Es necesario insistir en problemática educativa del país.
la naturaleza dinámica de la resiliencia, Hemos escuchado mil veces que
apunta a mejorar la calidad de vida de no debemos dar el pescado, sino en-
las personas a partir de sus propios sig- señar a pescar, ahora también po-
nificados, según ellos perciben y se en- dremos agregar que hay que trabajar
frentan al mundo. socialmente para contribuir permanen-
La resiliencia implica actitudes y temente a la autoconfianza y la autoes-
acciones dirigidas a la protección, la tima, condiciones indispensables para
recuperación y control conductual. No la salud integral.
debe considerarse como una capa- La resiliencia se va construyendo en
cidad estática, ya que puede variar a interacción con el medio, y por esto,
través del tiempo y las circunstancias. existen diferentes grados, según la
Es el resultado de un equilibrio entre contención y sostén que la persona
factores de riesgo, factores protectores perciba. Es imperioso, vital y urgente,
y la personalidad del ser humano. Esto fomentar la resiliencia en las personas,
último permite elaborar, en sentido po- especialmente en los niños expuestos a
sitivo, factores o circunstancias de la numerosas situaciones de riesgo social,
vida que son desfavorables. Uno puede si queremos para ellos un futuro como
estar más que ser resiliente. Es necesa- personas que puedan reconocerse su-
rio insistir en la naturaleza dinámica de jetos de derecho, con capacidad de ser
la resiliencia. autónomas, responsables participativas
Poner la mirada en estas personas y solidarias.

57
T E M A 6

¿CÓMO DEBO
ACTUAR ANTE
EL ASI?
TEMA 6:

¿CÓMO DEBO ACTUAR


ANTE EL ASI?
“Mírale a los ojos tros niños, niñas y jóvenes.
y escucha en silencio, Es por eso que hemos dedicado
para que pueda confiar, gran parte de este manual para revisar
para que pueda decirte…” las definiciones y el contexto del abuso
Carlota Tello sexual.

C
omo educadores, somos los PASO DOS. OBSERVA
adultos que acompañamos y ¿Cómo saber si somos vulnerables al
protegemos a los niños, niñas abuso sexual?
y adolescentes de cualquier posible Ya que cuentas con la información básica
daño. que hemos revisado en los capítulos an-
En este capítulo podrás encontrar teriores, llegó el momento de convertirte
acciones provisorias y claras para po- en un detective y para esto necesitas una
der prevenir el abuso sexual infantil, así
como pasos a seguir después de haber Dicho lo anterior resumamos los
conocido que alguien cercano vivió nueve factores importantes:
abuso.
Te guiaremos para que juntos poda- • El abuso sexual es un tipo
mos lograr prevenir, atender y canalizar a de maltrato infantil.
cualquier persona ante el abuso sexual. • Es una interacción de
Te invitamos a que seas un detective o contenido sexual.
una detective y que te sumerjas en este • Existe diferencia de edad y
mundo con curiosidad, preguntándote asimetría de poder.
los cómos y los porqués, utiliza tu obser- • Normalmente el menor se
vación para poder llegar a conclusiones encuentra en una situación
claras acerca de tu propia familia. vulnerable.
• El agresor utiliza
SABER IDENTIFICARLO la confianza, amenaza
Y LOS PASOS A SEGUIR y el chantaje.
• Se da dentro de la familia en
PASO UNO. INFÓRMATE mayor porcentaje.
-¿Sabes cuál es el primer síntoma del • El agresor es un conocido o
abuso sexual? Le preguntó una coma- familiar.
dre a la otra • El abuso puede ser único o
- No, le contestó la otra repetitivo.
- Eso, la ignorancia, le replicó la co- • Puede ser directo
madre. o indirecto, desde
Si no sabemos qué es el abuso se- tocamientos hasta
xual es muy probable que actuemos penetración.
con ignorancia y miedo, y esto no nos
ayuda para prevenir ni apoyar a nues-

60
lupa que te permita identificar las huellas saber la forma en cómo me relaciono
digitales. Nuestra lupa serán una serie con ellos, para eso te proponemos cua-
de indicadores que hay que observa de tro estilos de apego:
forma detenida en la familia. Te iremos Como te podrás dar cuenta los esti-
exponiendo en los recuadros estos indi- los de apego se asemejan a los estilos
cadores, los cuales tienes que ir anotan- educativos. Los estilos de apego son
do para conocer mejor a la familia y saber fundamentales pues tus alumnos irán
qué hay que cuidar, proteger o atender. integrando estos estilos a sus vidas y a
La forma como me relaciono con mis partir de ellos construirán su identidad

OBSERVAREMOS UNA SERIE DE INDICADORES DE ESTAS CINCO ÁREAS:

Estilos educativos de abuso sexual en mi familia?


(tema 4) • ¿Tenemos algún antecedente
• ¿Cómo he educado a mis hijos de alcoholismo o drogadicción?
o alumnos? • ¿Tenemos algún antecedente
• Estilo Agresivo de relaciones de violencia en
• Estilo Pasivo la familia?
• Estilo Indiferente
• Estilo Asertivo INDICADORES DE ABUSO
SEXUAL INFANTIL
Estilos vinculares
• ¿Cómo me relaciono con mis hijos • ¿He tenido sospechas de que
o alumnos? alguien en mi familia o escuela
• ¿Cómo me relaciono con mi haya sido abusada/o?
pareja o mis compañeros? • ¿He tenido sospechas de que
• ¿Cómo se relacionan todos mi alumno/a haya sido abusada?
los integrantes de mi familia • Alguno de mis alumnos ha
o con mi comunidad educativa? tenido cambios de conducta
últimamente, por ejemplo: baja
EN LA FAMILIA: de calificaciones, cambio
Estructura y dinámica radical de muy activo a
• ¿Cómo se estructura mi familia? sedentario, de muy abierto y
• ¿Quién provee la parte risueño a muy callado, baja de
económica? peso repentino o por el
• ¿Quién administra la parte contrario sube de peso de
económica? manera significativa. Miedo
• ¿A quién se le otorga la irracional a visitar lugares o
responsabilidad del cuidado de casas en donde antes iba con
los hijos? ¿A una sola persona gusto. Se hace pipí cuando ya
o es compartido? no lo hacía o cuando está en
otra etapa de desarrollo como
Riesgos psicosociales en la familia preadolescencia.
• ¿Tenemos algún antecedente

alumnos puede ponerlos en riesgo y posiblemente en la adolescencia o


Ya que identifique los estilos educati- en la etapa adulta tiendan a reproducir
vos que pueden volver vulnerables a estos mismos vínculos, o los contrarios,
mis alumnos, también es importante como una forma de reacción.

61
Veamos cómo te relacionas con tus alumnos, para esto subraya los
elementos con los cuales más te identifiques:

ESTILO DESPRECIATIVO ESTILO SEGURO


• Gran concepto de sí mismos. • Confían más en su capacidad
• Infravaloran a los demás. de dar y recibir amor.
• Son explotadores de sus • Relaciones adecuadas.
relaciones. • Piensan que los demás
también son capaces
ESTILO TEMEROSO de amar.
• Cree que no merece ser
amado, y duda de la ESTILO PREOCUPADO
capacidad que tienen los • No se ve digno de inspirar
demás para amar. amor, aunque sí reconoce en
• Busca relaciones los demás esta cualidad.
superficiales. • Personas también llamadas
ansiosas-ambivalentes,
desean vínculos estrechos,
pero acaban retrayéndose,
por miedo al rechazo.

El vínculo seguro, como su nom- Ahora te proponemos que identifiques


bre lo indica, es el único positivo, pues el tipo de estructura y dinámica que se
este vínculo protege y sostiene ade- da en tu familia, salón de clases o la fa-
cuadamente al niño o niña durante su milia del alumno que quieras evaluar,
infancia. Los otros vínculos o apegos son cuatro tipos, trata de ir leyendo
pueden poner a tus alumnos en una si- con atención para que identifiques las
tuación de vulnerabilidad, no sólo pre- características. Es posible que en los re-
sente, sino futura. cuadros te encuentres con descripcio-
nes que pertenecen a otros tipos, no
La manera como nos relacionamos importa, subraya lo que consideras que
puede ponerlos en peligro más se acerca.
Se supone que la familia es el siste- Recuerda que este es un ejercicio
ma que debe proporcionar el mejor de reflexión, y lo importante aquí es
ambiente para que nuestros niños y identificar qué cosas hay que trabajar y
niñas desarrollen sus capacidades de en qué necesito pedir ayuda, si es que
forma óptima. Sin embargo sabemos la necesitas.
que esto en la realidad no es así, pues Podrás darte cuenta que existen
las familias presentan ciertas conflic- dos tipos de familia que vulnerabilizan
tividades, eso digamos es normal, a los hijos e hijas, se trata de las fami-
pero.... lias colapsadas y las disfuncionales. Pon
mucha atención, pues hasta este mo-
¿Qué sucede cuando esa conflictiva mentos ya te puedes ir dando cuenta
sobrepasa nuestras capacidades? si tus alumnos están es riesgo y peligro,
y esto te permitirá realizar una labor
¿Cómo procesan nuestros alumnos oportuna y preventiva, y eso en verdad
estas conflictivas y cómo los hace es lo que deseamos.
vulnerables?

62
EN COLAPSO DISFUNCIONALES ADECUADAS ÓPTIMAS
PATRÓN DE RELACIONES

Deficiencias Desacuerdos Relaciones satis- Relaciones satis-


graves; rupturas graves o gran factorias, pero con factorias, pero con
marcadas, chivos distanciamiento mayor acercamien- mayor acercamien-
expiatorios, aisla- entre miembros, o to o distanciamien- to o distanciamien-
miento de todos desplazamientos. to entre algunos to entre algunos
los miembros. Los niños reitera- miembros que miembros que
damente desvían otros. otros.
la tensión o los
conflictos.

RELACIÓN MAESTRO/A - ALUMNO/A


El maestro recha- Actitudes y com- Los maestros apo- Los maestros
za, desatiende, portamientos de yan a los alumnos brindan cuidado y
explota, ataca falta de apoyo y disfrutan estar muestran preocupa-
o descalifican evidente. con ellos pero con ción; comprenden
continuamente al problemas meno- a los alumnos y les
alumno. res u ocasionales prestan atención en
para relacionarse forma adecuada;
con ellos. están deseosos de
participar en las
actividades de ellos.

RELACIÓN ALUMNO/A - MAESTRO/A


Los alumnos evi- Uno o más alum- Las relaciones Los alumnos se
tan, rechazan, se nos se muestran alumnos-maestros relacionan con
oponen continua- opositores, retraí- son seguras, pero los maestros, son
mente o se aferran dos, en exceso existen dificulta- cooperativos,
al maestro. dependientes o des menores en incluso espontá-
exhiben una con- algunas áreas. neos; se sienten
ducta dominante seguros y exhiben
hacia los maes- una dependencia
tros. adecuada.

63
¿Tengo una familia o una relación con PASO TRES. EVALÚA
mis alumnos de alto riesgo?
EL SEMÁFORO DEL ABUSO SEXUAL
Ahora bien, puede ser que hasta el mo- Bien, si te encuentras leyendo estas lí-
mento tus observaciones te pongan so- neas has sobrevivido a la observación,
bre aviso o te tranquilicen, sin embargo ¡felicidades!
es importante saber si tu familia o sa- Haz tenido la fuerza para continuar,
lón de clases es de alto riesgo para tus ya sea que tu observación te haya deja-
alumnos o no. do un mal sabor de boca o que sientas
Te voy a presentar una serie de que todo va bien. Bueno, ahora entra-
indicadores de alto riesgo dentro de mos a una de las partes más impor-
la familia, y al igual que en los ejerci- tantes del trabajo preventivo, esto es,
cios anteriores te voy a solicitar que evaluar. Para hacer esto vamos a utilizar
seas sincero o sincera para contestar o la metáfora del semáforo, el cual nos
identificar los riesgos familiares. permitirá saber en dónde nos encon-
tramos: en verde, amarillo o rojo.
¿Perfecto?
Luz verde: factores de protec-
• Separación de los padres ción y seguridad frente al abuso
• Divorcio de los padres sexual.
• Maltrato, en casa y la escuela
• Discusiones entre padres. Luz amarilla: situación de vul-
• Casa inadecuada. nerabilidad con posibles riesgos
• Alcoholismo de padres de abuso sexual.
o hermanos
• Drogas en casa o comunidad. Luz roja: situación de alto riesgo
• Problemas de salud mental y peligro de abuso sexual.
en casa.
• Abandono de los padres o Para realizar la evaluación te pedi-
familiares. mos que puedas juntar toda la informa-
• Castigo físico, en casa y la ción de las observaciones que realizas-
escuela. te y te ubiques a partir de información
• Antecedentes de abuso en el semáforo del abuso sexual.
sexual en padres. Recuerda que lo importante de esta
evaluación no es juzgarte con respecto
¿Cómo puedo saber si mi hijo, hija o a si eres buen o mal maestro, padre o
alumno ha vivido abuso sexual? madre de familia, pues esto realmente
Ahora bien, te vamos a presentar un lis- no serviría. Por el contrario, la idea no
tado de signos y síntomas normalmen- es juzgar, es sobre todo saber si tu fa-
te asociados al abuso sexual infantil milia y alumnos se encuentran en una
teniendo en cuenta la edad. Estos sólo situación de vulnerabilidad, riesgo o
son indicadores, si observar la presen- peligro, y los más impor-tante, ¿qué ha-
cia de varios de ellos es posible que tus cer cuando estoy en esa circunstancia?
hijos, hijas o alumnos se encuentren en Un resultado que dé verde en el se-
riesgo o se encuentren en una situación máforo del abuso sexual va a contar con
de peligro. la suficiente protección para que no se
Si fuera así, acércate a la asociación presente una situación de abuso, y si
o profesional de la salud mental para se llegará a presentar, se identificaría
que pueda orientarte, contenerte e in- inmediatamente, lo cual reduciría sig-
formarte sobe lo que puedes hacer. nificativamente el impacto. Una familia

64
CONDUCTAS PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA
Regresiones X
Aislamiento social X X X
Obsesión con la sexualidad X X X
Conocimiento de X X X
conductas sexuales
Conducta de seducción X X X
Masturbación excesiva X X
Juegos sexuales con otros X X
Lenguaje sexual X X X
Mostrar los genitales X X
Ser agresor de otros X X X
Promisculidad- Prostitución X
Dificultad para separarse X
Delincuencia X X
Robar X X
Huir X X
Matrimonio precoz X
Uso de drogas X X
Hacer novillos X
Abandonar la escuela X
Dificultades para aprender X X
Poca concentración o atención X X
Repetir curso X X
Pocas relaciones con iguales X X

EMOCIONES
Síntomas de ansiedad X X X
Balanceos X
Terrores nocturnos X X
Miedo a los adultos X
Fobias X
Obsesiones X
Tics X
Depresión X X
Culpa X X
Ideas de suicidio
Intentos de suicidio X
Baja autoestima
Hostilidad/Cólera X X
Rabia X
Agresión X X
Conflictos con la familia o amigos X X

FÍSICOS
Moretones o sangrados genitales X
Dolor, picor u olor en genitales X X X
Problemas para andar o sentarse X X X
Problemas de sueño X X X
Problemas de apetito X X X
Manifestaciones somáticas X X X
Enuresis (mojar la cama) X X
Encopresis (defecación involuntaria) X X
Dolor de estómago X X X
Dolor de cabeza X X X
Embarazo X

65
DETECTA TU ESTILO EDUCATIVO
VERDE AMARILLO ROJO
Estilos educativos Asertivo Pasivo Indiferente
Estilos vinculares Seguro Preocupado Agresivo
Despreciativo

Estructura y dinámica Óptima Disfuncional Temeroso
Adecuada Colapsada
Riegos psicosociales Sin riesgos Mediano riesgo Alto riesgo


Indicadores de abuso Sin indicadores Pocos o muchos Muchos
sexual infantil indicadores indicadores

o comunidad educativa así tendría un PASO CUATRO: CANALIZA


estilo educativo asertivo, con vínculos
seguros, una estructura óptima o ade- Semáforo verde: FORTALECE
cuada, sin riesgos psicosociales y sin in- Si tu semáforo salió verde o en
dicadores de abuso sexual en los hijos, su mayoría verde, ¡felicidades!
hijas y alumnos.
Un resultado amarillo, estaría en una SEMÁFORO VERDE
situación de riesgo, y se caracterizaría
por tener un estilo educativo pasivo o VERDE
alternado con agresivo, vínculos preo- Estilos educativos Asertivo
cupados o alternado con vínculos te- Estilos vinculares Seguro
merosos, una estructura disfuncional, Estructura y dinámica Óptima
un nivel mediano de riesgos psicoso- Adecuada
ciales, por ejemplo, conflictos, adiccio- Riegos psicosociales Sin riesgos
nes o divorcio en casa y finalmente con
algunos indicadores de abuso sexual Indicadores de abuso Sin indicadores
en los hijos e hijas.
sexual infantil
Finalmente, un resultado rojo, se
encuentra en una situación de peli- Lo que te recomendamos que rea-
gro o de inminente peligro, o ya su- lices es que lleves a cabo acciones
cedió o sucede el abuso sexual. Ésta para fortalecer conscientemente a tus
se caracteriza por un estilo educativo alumnos, profundizando más en el es-
indiferente alternado con agresivo, tilo educativo asertivo, manteniendo un
vínculos despreciativos y temerosos, vínculo seguro y afectivo con tus hijos,
estructura familiar colapsada, altos hijas y alumnos, impulsando el desarro-
riesgos psicosociales y altos indica- llo humano de tus estudiantes, donde
dores de abuso sexual en los hijos e la seguridad, la confianza, la comunica-
hijas. ción no violenta y la resolución positiva
Al igual que como lo hemos hecho de conflictos sea la forma de afrontar
hasta ahorita, te pido que subrayes las las diferencias.
síntesis de cada área evaluada para que En síntesis, te recomendamos que
detectes a tu familia o salón. fortalezcas, para esto te puede servir
¡Finalmente tenemos la evaluación! tomar y releer este manual de vez en
Ahora sí, ¿qué hago? cuando para volver a repasar los indica-

66
dores y volver a evaluar, eso te permi- con niños y niñas, adolescentes y adul-
tirá estar al tanto de la dinámica de tu tos, tendemos a diferenciar entre un
familia y salón en cada momento. abuso confirmado, un abuso probable
y sospecha de abuso. En este caso, si
Semáforo amarillo: CAMBIA en tus observaciones identificas varios
Si te evaluaste en el semáforo indicadores pero no los suficientes, ha-
amarillo, ¡cuidado! blamos de una sospecha de abuso se-
xual. En esta circunstancia te recomen-
SEMÁFORO AMARILLO damos antes de hacer cualquier cosa,
por ejemplo, intentar hablar con tu
AMARILLO
alumno/a o cualquier otra acción, pue-
Estilos educativos Pasivo das asesorarte con un psicólogo o psi-
Estilos vinculares Preocupado cóloga especializada en abuso sexual,
Estructura y dinámica Disfuncional pues ella sabrá cómo orientarte.

Riegos psicosociales Mediano Semáforo rojo: ENFRENTA


riesgo Si saliste en semáforo rojo: ¡alerta!,
Indicadores de abuso Pocos o muchos ¡urgente!, ¡despierta!
sexual infantil indicadores
SEMÁFORO ROJO
Es momento de atender esos ho-
yos o grietas por donde se pueden es- ROJO
cabullir los fantasmas del abuso y del Estilos educativos Indiferente
maltrato. El semáforo amarillo es un Agresivo
indicador de que las cosas no van tan Estilos vinculares Despreciativo
bien, pero tampoco tan mal, aunque es Temeroso
probable que en cualquier momento Estructura y dinámica Colapsada
éstas empeoren. Es hora de cambiar
los estilos educativos, dejando de ser Riegos psicosociales Alto
pasivos-agresivos, y empezar a organi- riesgo
zar un proyecto educativo junto con tus Indicadores de abuso Muchos
alumnos. sexual infantil indicadores
Si no sabes hacerlo; pregunta, bus-
ca, pide ayuda, asesoría, pero no dejes Es posible que tus alumnos estén
pasar más tiempo. Esto te permitirá en eminente peligro o ya haya su-
también cuestionarte sobre tu patrón cedido. Pero no tan rápido, primero
de apego; la preocupación. Quizás so- hay que pensar qué hacer, con quién
bre este asunto puedas solicitar ayuda acudir, porque seguramente no estás
psicológica profesional, no porque te pensando en hacer esto solo o sola,
encuentres mal, sino porque es impor- ¿verdad?
tante cambiar estos patrones por uno Bien, pues lo primero que puedes
más seguro. hacer y lo más sano, es enfrentar. Qui-
Junto a esto están los riesgos psico- zás ya lo sabías y lo dejaste pasar, o ha-
sociales, en particular conflictos, violen- bía indicios pero no lo podías creer, o te
cia y adicciones, elementos de más que resultaba demasiado difícil de aceptar
justifica una atención especializada. esta realidad. Estas actitudes de nega-
¿Y con respecto a mi alumno/a? ¿Vi- ción, evasión y minimización también
vió abuso o no? No lo sabemos. dicen mucho de ti, pues posiblemente
también viviste maltrato o quizás abuso
En la labor clínica y psicoterapéutica en tu pasado.

67
Así que te recomiendo que acudas ESCUCHA
con una amiga o amigo, el psicólogo Estadísticas relacionadas con el abuso
de la escuela a quién le puedas contar sexual infantil revelan que tan sólo uno
de forma confidencial lo que te está de cada 10 niños que han sido sexual-
sucediendo y le puedes decir que te mente abusados, habla sobre lo sucedi-
acompañe a buscar ayuda, ya sea que do mientras sucede, es por esto que en
consigas un teléfono, un correo elec- este apartado surge como principal ob-
trónico, la dirección de una fundación jetivo fomentar la escucha activa como
u organización, o que alguien conozca la principal herramienta de comunica-
alguna institución pública o una psicó- ción para la intervención y prevención
loga especializada. del abuso sexual en nuestros infantes.
Antes permítete escucharte a ti
mismo(a) y permítete recibir ayuda, la Principios de la escucha activa
necesitas. Muchas veces nos encontramos con el
Tras solicitar ayuda viene el siguien- deseo de querer hablar con nuestros
te paso, el cual consiste en que el niño alumnos, sin embargo esto nos resulta
o niña afectada pueda recibir ayuda, complicado e incluso a veces parece
quizás sea conveniente que primero imposible.
hable con una psicóloga para que no Para conseguir una buena relación
sometas a tu hijo, hija o alumno a tus con ellos, es importante lograr una
propios interrogatorios, culpas y pre- buena comunicación y que se sientan
juicios, pues en estos casos podemos que podemos comprenderles y que so-
desconocernos a nosotros mismos y mos capaces de ponernos en su lugar
no saber cómo reaccionar, o reaccionar validando y respetando sus emociones;
impulsivamente, lo cual no ayudará, al es importante aprender a escuchar-
contrario, generará cerrazón y resisten- les, desde las edades más tempranas,
cia en tu hijo, hija o alumno. porque de este modo aprenderán una
manera adecuada para compartir sus
¿Y qué hago si mi hijo, hija o alumno pensamientos y sentimientos y a su vez
me revela su abuso sexual? aprenderán a escuchar y oír lo que tra-
Es común que nuestros infantes, espe- tamos de enseñarles.
cialmente los que ha vivido un abuso
sexual, traten de decírnoslo, no ne- La escucha activa significa escuchar
cesariamente con la frase “yo viví un y entender la comunicación desde el
abuso sexual”, sino a veces de formas punto de vista del que habla.
indirectas, dejando pistas, utilizando un Existen grandes diferencias con simple-
lenguaje metafórico, a través del dibu- mente oír. Al oír percibimos vibraciones
jo, o a través de ciertos señalamientos. de sonido. Mientras que escuchar es
Lo importante es abrir muy bien nues- entender, comprender o dar sentido a
tros oídos y captar esos mensajes entre lo que se oye.
líneas que gritan ayuda y claman pro- La escucha efectiva es de manera
tección. activa por encima de lo pasivo, se re-
fiere a la habilidad de escuchar no sólo
• Puedes hacer cuatro lo que la persona está expresando di-
cosas: rectamente, sino también a los gestos,
• ESCUCHA sentimientos, ideas o pensamientos
• ACEPTA que acompañan a lo que se está dicien-
• PROTEGE do. Para llegar a entender a alguien se
• CANALIZA precisa asimismo cierta empatía, es de-
cir, saber ponerse en el lugar de la otra

68
persona. Por lo que algunos de los ele- • Ponte en su lugar: trata de entender
mentos que facilitan la escucha activa lo que te está contando, desde el pun-
son los siguientes: to de vista de él o ella. Dale importan-
cia al mensaje de lo que te dice y no
• Manifiesta disponibilidad y disposi- cómo te lo dice. Evita corregir errores
ción para platicar: busca un lugar y un de dicción.
momento que permita enfocar la aten-
ción a tu hija, hijo o alumno. • Dejarle que exprese sus sentimien-
tos, reaccionando de forma congruen-
• Obsérvalos: desarrolla tu observación te con lo que el niño/a expresa.
hacia cómo está reaccionando cuando
tú hablas y cómo te está contando lo ACEPTA
que siente. Presta atención a cómo es
su lenguaje no verbal, su mirada, los Primeros auxilios:
movimientos del cuerpo, de las manos, En psicología se llama primeros au-
el tono de voz y si te mira o no a los xilios psicológicos a aquella interven-
ojos. ción que ayuda a la persona a sobrelle-
var cualquier conflicto; estos primeros
• Guarda silencio y escucha: no le inte- auxilios pretenden que la persona se
rrumpas, no te quedes con el inicio de sienta en confianza para expresar senti-
la frase, de lo que te habla, deja que mientos, que busque soluciones y apo-
termine. No tengas miedo a estar en si- yo social, ayudar a que recupere el ni-
lencio y escuchándoles. vel de funcionamiento que tenía antes
del incidente y prevenir la aparición de
• Comprueba si el mensaje de tu hijo/a consecuencias negativas para su salud
o alumno es lo que estás escuchando, mental.
puedes hacerlo al repetir lo que enten-
diste y preguntarle si esto es así.

• Da señales: Mira a los ojos, siempre.


Usa la mirada y los gestos de la cara
para transmitirle tu interés, para que
sienta que lo estás escuchando, para
generar un espacio que facilite el que
cuente su necesidad.

• Retroalimenta tu escucha con asen-


timientos gestuales y verbales es decir,
sentimientos, gestos y palabras que ex-
presen empatía (como sonrisa o mirada
cálida).

• Evita mostrar una reacción de preo-


cupación, levantar la voz o realizar “so-
bre significados” es decir; utilizar un
vocabulario, gestos o conductas inade-
cuadas (como gritar, utilizar palabras
ofensivas).

69
En este caso, cuando hablamos de ocasión cuando los maestros fungimos
abuso sexual infantil, recomendamos lo con el rol parental en donde nos tocaría
siguiente: darle seguimiento a la canalización de
las necesidades de nuestros alumnos.
CANALIZA Puedes acudir a instituciones pú-
Si en tu escuela tiene apoyo psicológi- blicas de desarrollo social o de salud,
co o departamento de psicología, pue- también existen organizaciones civiles
des apoyarte de estos para que puedan que se especializan en la atención a ni-
darle una correcta canalización. Ade- ños, niñas y adolescentes que han vivido
más será importante que los padres de abuso sexual.
familia o tutores del alumno o alumna Contacta con alguna psicóloga o tra-
conozcan su situación. bajadora social de tu comunidad educa-
tiva para que te brinde información, ellas
¿Qué hago si el agresor sexual es el cuentan con directorios de instituciones
padre o madre de familia? de tu localidad.
¿A dónde lo llevo? Para cualquier duda o comentario
Como educadores, el ideal es comuni- puedes ponerte en contacto con Fun-
car a los padres lo que detectamos en dación PAS (Prevención del Abuso Se-
nuestros alumnos, en especial las situa- xual) podemos darte asesoría de qué
ciones especiales, delicadas y trascen- instituciones puedes tener cercanas a
dentes como lo es la detección de abu- tu comunidad.
so sexual. Sin embargo, en la práctica, Contáctanos
la comunicación que existe entre maes- http:// www.fundacionpas.org/
tros y padres de familia puede verse li- o en facebook: https://www.face-
mitada por distintos factores. Es en esa book.com/ fundacion.pas?fref=ts.

¿QUÉ NO HACER?
TEMA EJEMPLO

Negar que el abuso ha ocurrido No es verdad. ¿Estás seguro? Debe ser un


mal entendido.
¡No inventes estas historias!
Culpar al alumno/a del abuso ¿Por qué te dejaste hacerlo? ¿Por qué no
se lo dijiste a alguien antes? ¿Cómo dejas-
te que ocurriera? ¿Por qué no dijiste “no”,
huiste, luchaste?
¡Qué asco, el que hayas hecho
estas cosas!
Reñir o castigar al alumno.

Reacción de alarma Nunca volverás a ser el mismo/a.


Ya no eres virgen, nadie te va querer.
A partir de ahora eres un/a desgraciado/a.
Expresar angustia y lástima por el alumno
o por el agresor. Reñir o castigarlo.
Poner el acento en el nuevo estatus Referirse a él como una víctima.
del alumno/a Pobrecito/a.
Evitar tocarle o acariciarle.
Sobreprotección Restringirle actividades habituales.
Prohibirle el contacto.
Ver peligro o enemigos en todas partes.
Considerar que la sexualidad es mala.

70
¿QUÉ SÍ HACER?
TEMA EJEMPLO

Creer al alumno/a Siento que esto te haya sucedido.


Gracias por decirme la verdad sobre lo que
te sucedió.
El responsable es el adulto o persona de Él o ella sabía que estaba haciendo algo
mayor edad inadecuado.
No es tu culpa.
Tú no has hecho nada malo.

Mantener la calma Continuar con las rutinas de la vida diaria.


Buscar ayuda para el infante y para uno/a
mismo/a.

Poner el acento en que saldrá adelante Has sido tan valiente en decírmelo, que
una vez que me lo has dicho, podemos
conseguir que no vuelva a suceder.
Hay normas de seguridad que podemos
hacer para que no vuelva a suceder.
Ofrecer un modelo positivo.

Asegurarse de que no ha sufrido heridas Tus heridas o tus sentimientos heridos des-
aparecerán pronto, con ayuda de alguien
profesional.
Buscar un profesional para que atienda al
niño/a.

PROTEGE

Proteger a la víctima Vamos a decir a alguien lo que ha sucedido


para que no vuelva a pasar. Comunicarlo a
las autoridades. Impedir que el agresor ac-
ceda al niño/a.

Sentir orgullo por haberlo comunicado Estoy muy orgulloso/a de ti por habérmelo
comunicado.
Has hecho lo correcto diciéndome esto.

Aceptar los sentimientos del niño Siente… (Enojo, tristeza, culpa) ahora.
Te ayudaré a sentirte mejor después.
Parece que sientes… (Enojo, impotencia,
etc.) hacia el agresor. Animarle a hablar
del abuso. Reconocer los sentimientos del
niño/a.

Expresarle afecto Te quiero como antes y te seguiré querien-


do, esto no cambia nada.
Darle muestras de afecto como lo hace-
mos cuando queremos consolarle.
Dejar que el niño controle el tipo y la fre-
cuencia del contacto afectivo.

71
BIBLIOGRAFÍA
BRANDEN, NATHANIEL. El poder de la HENDESON GROTBERG, EDITH, La res-
autoestima. Paidós.1992. iliencia en el mundo de hoy. Editorial Gedi-
sa SA. 2003
BRAUDY, JORGE Y DANTAGNAN, MAR-
YORIE, Los desafíos invisibles de ser ma- LAZARUS, RICHARD Y BERNICE LAZA-
dre o padre.Editorial Gedisa SA.2010 RUS (2000). Pasión y razón: la compren-
QUILES, MA. JOSÉ / ESPADA, JOSÉ PE- sión de nuestras emociones, Paidós, Bar-
celona.
DRO. Educar en la autoestima. Editorial
CCS.2004. RUBIO, EUSEBIO (1994). “Introducción al
PICK, SUSAN / GIVAUDAN, MARTHA. estudio de la sexualidad humana. Concep-
Soy adolescente: mis retos, mis riesgos y tos básicos en sexualidad humana”, en An-
mis expectativas. Idéame.2004 tología de la sexualidad humana, t.I, Conse-
jo Nacional de Población / Porrúa, México.
NHAT HANH, TICH. Enseñanzas sobre el
PICK, SUSAN ET AL. (2001). Planeando tu
amor, Ediciones Oniro S.A. 1997. Barcelona
España. vida. Programa de educación sexual y para
la vida dirigido a los adolescentes, Ariel Es-
CASCÓN, PACO (2006). Seminario de colar, México.
educación para la paz. Educar en y para los
TELLO VACA, CARLOTA, Coesida Ja-
derechos humanos, Los Libros de la Cata-
lisco- ITESO “Me conozco, me quiero, me
rata, Madrid. (2007).
cuido”, 2009.
“Resolución pacífica de conflictos y edu-
ROGERS, CARL R. (2002). El proceso de
cación para la paz”, curso impartido en el
ITESO, Guadalajara, Jalisco, México. convertirse en persona, Paidós, México.
REEVE, JOHN MARSHALL (2003). Moti-
CASCÓN, PACO Y CARLOS MARTÍN
BERISTAIN (1995). La alternativa del juego vación y emoción, McGraw–Hill, México.
I. Juegos y dinámicas de educación para la http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publi-
paz, Los Libros de la Catarata, Madrid. ca/pdf/MenoresRiesgo.pdf
EKMAN, PAUL (1993). “Facial expression http://www.sinectica.iteso.mx/assets/files/
and emotion”, en American Psychology, articulos/25_estilo_de_vida_y_conductas_de_
vol.48, pp. 384–392. riesgo.pdf/ 2004-2005.
FOUCAULT, MICHEL (1997). Historia de la http://www.xtec.es/~cciscart/annexos/au-
sexualidad, t.I, Siglo XXI, México. toconcepte2.htm
GOLEMAN, DANIEL (2000). La inteligen- http://www.monografias.com/trabajos10/
cia emocional, Ediciones B, México. auau/auau.shtml

72

También podría gustarte