Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /


PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

GUIAS DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

La presente guía de laboratorio consta de todas las prácticas que se pretenden desarrollar
a lo largo de un semestre en la facultad de ingeniería civil. Cada guía consta de un
preámbulo teórico y una fase de ejecución de práctica en el laboratorio.

Así mismo, el estudiante debe desarrollar un informe en la hora y fecha estipulada por
cada docente. La estructura del informe debe constar de los siguientes apartes:

 Tabla de Contenido programada automática.


 Objetivos (General y Específicos) construidos por el grupo diferentes a los de la
guía de laboratorio.
 Marco Teórico Resumido. La información que se debe colocar nos proporcionará
un conocimiento profundo de tema tratado. Se construye a partir de teorías
existentes que ayuden a generar nuevo conocimiento. 1000 palabras máximo
 Procedimiento que se llevó acabo en la práctica.
 Cálculos y Resultados de los datos de práctica.
 Discusión y Análisis (Respuesta a las preguntas de la guía )
 Conclusiones
 Anexos
o Tabla de Datos
o Bibliografía
o Gráficos
o Imágenes

Nota: Deben referenciar con base a una norma internacional (APA, AAA), cada uno de
los términos utilizados para el marco teórico.

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

PRÁCTICA NO. 1. ESTADISTICA APLICADA- CAUDALES

1. OBJETIVOS
 Relacionar al estudiante con el laboratorio de mecánica de fluidos.
 Aplicar los conceptos teóricos a las prácticas de laboratorio.
 Introducir al estudiante en los conceptos básicos de la mecánica de fluidos.
 Aplicar conceptos básicos de estadística básica a datos de laboratorio.
 Calcular el caudal sobre el banco hidráulico.
 Conocer los conceptos de media aritmética, moda mediana, desviación estándar y
varianza.

1.2. MARCO TEORICO

1.2.1. FLUIDO
Un fluido es una sustancia que se caracteriza porque se deforma continuamente bajo la
aplicación de una fuerza tangencial, por más pequeña que sea. Un fluido puede ser
considerado como un líquido o gas.

1.2.2. CAUDAL
El caudal es definido como la cantidad de líquido que circula sobre una superficie abierta o
cerrada, en determinado tiempo. Desde el punto de vista de la ecuación de la continuidad
lo podemos encontrar como el flujo volumétrico que pasa por un área dada en una unidad
de tiempo. El caudal se mide unidades de volumen dividido unidades de tiempo.
Generalmente se usan: 𝑚3 /seg o Lt/seg. A veces se usa el Kg/seg. Las ecuaciones que se
tienen en cuenta para esta práctica son las siguientes:
𝑉
Q=𝑇 ; Q= A* v

Dónde:

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 2
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

Q = Caudal, V= Volumen, T= Tiempo, A= Sección transversal por donde se moviliza el


fluido y v= Velocidad

1.2.3. BANCO HIDRÁULICO

El banco hidráulico hace parte a uno de los equipos del laboratorio de mecánica de fluidos
de la universidad de la costa CUC, que sirve de ayuda para la realización de la práctica.
Consta de una válvula reguladora de caudal, regla volumétrica y una bomba impulsión.
Adicionalmente, un tanque de medida volumétrica con su desagüe para que exista la
recirculación del fluido.

1.3. PROCEDIMIENTO

Para la realización del presente informe de laboratorio de mecánica de fluidos, es


necesario el uso de un banco hidráulico, ya que de ahí se tomaran los datos
correspondientes.

Inicialmente se abrirá la válvula del sistema que produce un flujo de agua y


posteriormente un caudal, este paso se realizará las veces que el docente indique, pero
variando la cantidad de agua expulsada por la manguera. Para cada caudal se tomaran los
valores de tiempo, cuando el banco hidráulico registre los volúmenes indicados por el
docente. Los valores de tiempo se tomaran con el cronometro y se tabulan con el fin de
tener la relación volumen y tiempo.

V1 V2 V3 V4 V5
Tiempo 1
Tiempo 2
Tiempo 3
Tiempo 4
Tiempo 5

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

PREGUNTAS: Discusión y análisis

 ¿Por qué los tiempos obtenidos son diferentes para cada caudal?

 ¿Cuáles son los errores cometidos en la práctica?

 Calcule el caudal promedio para cada Q.

 Calcule la mediana para cada Q.

 Calcule la desviación estándar de los datos.

 ¿Existe moda para cada dato de caudales?

 Calcule la varianza para los datos de cada caudal.

 Grafique el Q vs Tiempo

 ¿Qué resultado interpretativo obtenido representa la desviación estándar de los


datos?

 Calcule el error porcentual de los datos. Si se tiene que el caudal teórico es su Q1.

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 4
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

PRÁCTICA NO. 2 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS- DENSIDAD

1. OBJETIVOS
 Determinar la densidad de algunos fluidos.
 Identificar los métodos más comunes para hallar las densidades de diferentes
fluidos.
 Hallar la densidad experimentalmente y compararla con la densidad teórica.
 Diferencias los conceptos de densidad, peso específico y gravedad especifica.

2.2 MARCO TEORICO

Un fluido es una sustancia una sustancia que se deforma continuamente cuando está
sometida a un esfuerzo cortante, sin tener en cuenta que tan pequeño sea dicho esfuerzo.
Por ello, es importante conocer sus propiedades físicas para observar cual es el
comportamiento de cada uno de ellos.

Las propiedades de los fluidos categorizan el estado o la condición de este Deben


examinarse las propiedades intensivas y extensivas como la densidad, peso específico y la
gravedad específica de cada uno de los fluidos; en donde se analicen las propiedades de
presión de vapor, energía y sus diversas formas, en gases ideales y sustancias
incompresibles.

2.2.1 DENSIDAD

Es la propiedad que se caracteriza en definir la masa por unidad de volumen de una


sustancia, definida así  (rho):

  m

m = masa de la sustancia

 = volumen de la sustancia

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 5
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

La densidad tiene un valor en cada punto dentro de la masa (continuo) y puede


variar de un punto a otro, esto hace que el fluido sea compresible e incompresible.
Por lo tanto la definición antes mencionada es la de una densidad promedio.

La densidad de los fluidos varía ampliamente entre ellos, en condiciones


atmosféricas, la densidad del aire es de aproximadamente 1,22 Kgm / m 3, la del
agua es de 1000 Kgm / m3 y la del mercurio es de 13560 Kgm / m3.

Para un fluido específico la densidad varia con la temperatura y la presión.

 = f (Temperatura, presión)

La variación es relativamente fuerte para los gases, pero débil en los líquidos, si
esta variación es despreciable se dice que el fluido es incompresible.
2.2.2 PESO ESPECÍFICO:

Es otra propiedad relacionada con la densidad y se define como: “la cantidad de


peso por unidad de volumen de una sustancia” y se denota por la letra griega 
(gamma):
 W 

W = peso de la sustancia
 = volumen de la sustancia

La densidad y el peso específico se encuentran relacionados de la siguiente


manera:
 W / 
W  m*g
  m*g / 

Como   m / 

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 6
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

Entonces    * g

Esto implica que todas las observaciones o comentarios hechos a la densidad se


aplican al peso específico por lo tanto:
 = f (Temperatura, presión)

2.2.3 VOLUMEN ESPECÍFICO:

Es una propiedad directamente relacionada con la densidad y se define como: “El


volumen que ocupa una unidad de masa de fluido”:
Vs  1

Esta propiedad se usa ampliamente en termodinámica, pero rara vez es necesaria


en mecánica de fluidos.

2.2.4 GRAVEDAD ESPECÍFICA:

También se conoce con el nombre de: Densidad relativa o peso específico relativo.
A menudo resulta conveniente indicar el peso específico o densidad del fluido en términos
de su relación con el peso específico o densidad de un fluido de referencia, de ahí nace el
concepto de gravedad específica, que estrictamente se puede definir como: “como la
densidad del fluido con la densidad de un fluido de referencia”.
Sf   f f
 r ó Sf   r

Este fluido de referencia normalmente es agua a 4°C (  = 1000 Kgm / m3,  = 9.81 N /
m3), cuando se trabaja con líquidos y aire (  = f ( P,R,T° ) ), cuando se trabaja con gases.

2.5 PROCEDIMIENTO

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 7
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

Para la determinación de las densidades de los líquidos solicitados por el docente, debe
tenerse en cuenta el método volumétrico.

- Tome el beaker debidamente seco y péselo con ayuda de la balanza.


- Llene el beaker de fluido, con un volumen conocido, para lo cual se puede usar
una pipeta debidamente graduada.
- De nuevo pese el beaker con el volumen de fluido conocido.
- Repita este procedimiento proceso de 5 – 10 veces agregando volúmenes de
fluidos conocidos.
- Tome la temperatura al fluido con el termómetro.

2.6 CALCULOS

De acuerdo con lo visto en clase y lo desarrollado en el laboratorio, calcule para cada uno
de los fluidos observados:

1. Densidad

2. Densidad Relativa

3. Gravedad Específica

4. Volumen Específico

Compare gráficamente los valores de densidad hallados experimentalmente con los


valores reportados en los textos.

Grafique el cambio en la densidad con respecto a la temperatura. Encuentre el tipo de


regresión que mejor se ajuste a los datos obtenidos experimentalmente. Compare la
ecuación obtenida con las expresiones reportadas por la bibliografía.

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 8
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

PREGUNTAS: Discusión y Análisis

Investigue para cada uno de los líquidos empleados, los valores reportados por la
bibliografía de densidad.

¿Cuáles son las diferencias, si existen, entre los valores obtenidos experimentalmente y
los presentados en el texto o referencia? Si la hay ¿A qué se puede deber dicha
diferencia?

¿Existe un cambio sustancial de la densidad debido al cambio de la temperatura?


Explique.

Analice la expresión obtenida para hallar la densidad en función de la temperatura.

¿Cómo variarían los resultados si se realizan en una ciudad con diferente altitud? ¿La
presión atmosférica tiene alguna influencia en los resultados?

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 9
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

PRÁCTICA NO. 3 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS- VISCOSIDAD

3 OBJETIVOS

 Encontrar el valor de la densidad de un fluido desconocido.


 Determinar la viscosidad en diferentes fluidos solicitados por el docente, para la
aplicación del método de caída de bola.

3.1. MARCO TEORICO

Los cuerpos se precipitan al caer bajo la fuerza de gravedad, los cuales, se aceleran hasta
que la fuerza que lo jala hacia abajo (peso) queda balanceada por una fuerza de flotación y
la fuerza de arrastre viscoso que actua hacia arriba.
D3 D3
Fb   f    f  W   e   e
W  Fb  Fd  0 6 6

   f D 2
Fd  3VD  e

18V

W peso de la bola en N.

Fb Fuerza de flotación en N.

Fd Fuerza de arrastre en N

D Diámetro de la bola

D exterior 10 mm

D interior 5.6 mm

Espesor de la pared 2.2 mm

e Peso específico de la esfera en N/m3

f Peso específico del fluido en N/m3

 Viscosidad absoluta en N.seg/m2

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 10
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

V Velocidad media en m/seg

Esfera en hierro fosfatado o Balín.

3.2 PROCEDIMIENTO

LECTURAS A SER TOMADAS

Para diferentes líquidos tomar la distancia y el tiempo que gasta en recorrer la partícula
desde el inicio hasta el final del líquido.

Tomar la temperatura de la práctica y realizar el procedimiento para diferentes líquidos.

Distancia Tiempo V T  fluido práctica teórica

M seg m/seg °C m N.seg/m2 N.seg/m2

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 11
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

3.3 CALCULOS

De acuerdo con lo visto en clase y lo desarrollado en el laboratorio, calcule para cada uno
de los fluidos observados:

1. Viscosidad Dinámica

2. Viscosidad Cinemática

PREGUNTAS: Discusión y Análisis

 Investigue para cada uno de los líquidos empleados, los valores reportados de
viscosidad. Compare gráficamente los valores hallados experimentalmente con los
valores reportados en los textos.
 ¿Por qué razón (efecto físico) se observa la esfera metálica ovalada dentro del
fluido?
 ¿Cuáles son las diferencias, si existen, entre los valores obtenidos
experimentalmente y los presentados en el texto o referencia? ¿A qué se deben?
 ¿Cómo variarían los resultados si se realizan con una temperatura mayor de 50°C?
Explique.
 ¿En que afecta la Temperatura la viscosidad de un fluido?
 Investigue otros métodos utilizados para hallar experimentalmente el valor de
viscosidad de un líquido. ¿Cómo se hallaría si el fluido es opaco?
 ¿La velocidad terminal de todas las esferas debió ser igual? Justifique

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 12
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

PRÁCTICA NO. 4 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS- TENSION SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD

4 OBJETIVOS

Medir la elevación capilar de diferentes fluidos, comparando los resultados obtenidos con
el valor hallado teóricamente.

4.1 MARCO TEORICO

Al sumergir un tubo de diámetro pequeño en un fluido, el nivel de éste ascenderá o


disminuirá dependiendo de la relación entre las fuerzas de cohesión Intermoleculares del
fluido y sus fuerzas de adhesión a la superficie del tubo, así como también del ángulo de
contacto con la superficie.

Para la mayoría de fluidos, incluyendo el agua, se presentará una elevación capilar;


mientras que en fluidos como el mercurio se observará una depresión. Para ambos casos,
puede deducirse una expresión que permite calcular el cambio en la elevación del fluido.

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 13
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

Para lograr esto, inicialmente se identifican las fuerzas actuantes sobre el volumen de
fluido que ha ascendido (o descendido), tal como lo presenta la siguiente figura.

Sobre la superficie libre del fluido y debido a la tensión superficial propia de éste, se
presenta una fuerza igual a 2 R , donde R es el radio del tubo ensayado y es la tensión
superficial existente. Por otra parte, se presenta el peso del fluido que intentará que no se
presente elevación. Al introducir el tubo de diámetro pequeño en el fluido ensayado se
presentará inmediatamente un cambio en el a elevación de éste y este movimiento se
seguirá presentando hasta que las fuerzas mencionadas estén en equilibrio. Por lo tanto,
es posible conocer la altura, h para una elevación o depresión capilar.
W=Fσ

Donde W es el peso del fluido y Fσ es la fuerza producida por la tensión superficial.

𝒎𝒈 = 𝟐𝝅𝑹𝝈𝒄𝒐𝒔𝝋

Donde m es la masa del fluido y g es la aceleración de la gravedad. Conociendo que m= V


y el volumen de un cilindro es 𝑉 = 𝜋𝑅2 ℎ, se tiene que:

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 14
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

𝝆𝑽𝒈 = 𝟐𝝅𝑹𝝈 𝒄𝒐𝒔 𝝋

𝝆(𝜋𝑅 2 ℎ)𝒈 = 𝟐𝝅𝑹𝝈 𝒄𝒐𝒔 𝝋

𝟐𝝈 𝒄𝒐𝒔 𝝋
𝒉=
𝝆𝑹𝒈

Considerando que el radio de un círculo es R=D/2, donde D es el diámetro y reemplazado


g, se tiene que:

𝟒𝝈 𝒄𝒐𝒔 𝝋
𝒉=
𝜸𝑫

4.2 PROCEDIMIENTO
1. Asegúrese que los tubos empleados están libre de obstrucciones y
completamente libre de grasas ya que pueden distorsionar las mediciones.
2. Llene en recipiente con el fluido ensayado e inserte el primer tubo capilar a
ensayar.
3. Coloque una superficie de diferente color al del fluido detrás del tubo
capilar para apreciar mejor el cambio en la altura.
4. Mida la elevación capilar h.
5. Saque el tubo capilar e inserte los otros tubos que hacen parte de la
práctica.
6. Repita el procedimiento para cada uno de los fluidos ensayados.

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 15
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

4.3 CALCULOS

a. Cálculos y Gráficas
 Calcule las elevaciones capilares de los diferentes fluidos empleados durante la
práctica de acuerdo con la expresión vista en clase.
 Investigue los valores de tensión superficial para los fluidos empleados durante la
experiencia.

4.4 CUESTIONARIO

a. Mida la elevación producida por tubos capilares de varios tamaños.


b. Compare los valores de las elevaciones capilares calculadas con las halladas
experimentalmente. Explique los factores que han podido generar dichas diferencias.
c. ¿Cuál de los fluidos presentó mayor elevación capilar? ¿A qué cree que se debe esto?
d. ¿Cuál fue la diferencia principal entre el agua y el mercurio en la experiencia realizada?
Explique.

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 16
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

PRÁCTICA NO. 5 PRESION SOBRE UNA SUPERICIE PLANA SUMERGIDA

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 17
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

5.1. OBJETIVOS

Localizar experimentalmente el centro de presión sobre una superficie plana total o


parcialmente sumergida.

5.2. MARCO TEORICO

Las superficies sumergidas son comúnmente encontradas en muchas obras de ingeniería.


Presas, vertederos y compuertas son algunos ejemplos de superficies planas sumergidas.

En cada uno de estos casos, así como en cualquier otra superficie sumergida, existirá una
presión ejercida por la altura del fluido que se encuentra por encima. Dicha presión se
incrementa linealmente con la profundidad, obteniendo una distribución de presiones que
variará según el caso.

En cada uno de estos casos es necesario calcular la fuerza ejercida por el fluido, y localizar
además su punto de acción sobre la superficie, con el fin de diseñar las estructuras
requeridas para el manejo del recurso hídrico.

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 18
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

Para el caso de la Figura anterior, la fuerza ejercida puede calcularse por la expresión:

Ecuación 1.

𝑭 = 𝝆𝒈𝒚𝒄𝒈 𝑨

Donde es la densidad del fluido, g es la aceleración de la gravedad, yc es la distancia


desde la superficie libre del fluido hasta el centroide de la superficie y A es el área de la
superficie en contacto con el fluido.

Adicionalmente, el punto de aplicación de la fuerza está determinada por:

Ecuación 2.

𝑰𝒙𝒙
𝒚𝒇(𝒕) = + 𝒚𝒄
𝒚𝒄 𝑨

Donde Ixx es el segundo momento de área sobre el centroide de la superficie sumergida.


Con la realización de la práctica se pretende verificar experimentalmente las anteriores
afirmaciones mediante el uso de un dispositivo diseñado exclusivamente para tal fin.

Descripción del Equipo

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 19
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

La figura 3 presenta un esquema del dispositivo empleado para medir el centro de presión
de una superficie plana sumergida. Consiste de un sólido con forma de ¼ de toroide
(generado por un cuadrado) que se encuentra fijado a una palanca de balance, la cual
puede rotar libremente alrededor de un punto O. El sólido tiene radio interno (Ri) y
externo (Re) y cuando el dispositivo está apropiadamente balanceado, el centro de
rotación de estos radios coincide con el eje de pivote O de la palanca de balance.

El dispositivo cuenta con un recipiente que permite contener el fluido que generará la
presión sobre la superficie plana.

Al llenar con un fluido (en este caso agua) el recipiente mencionado, estará actuando
sobre la cara de plana del sólido, la fuerza resultante de la presión hidrostática. Esta

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 20
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

situación generará un momento adicional sobre el punto O que conllevará al movimiento


de la palanca de balance, el cual será igual a la fuerza resultante F multiplicado por su
brazo igual a (y + yf).
Para compensar este momento se debe adicionar un peso tal que considerando su
distancia (L) al punto de pivote, retorne la palanca de balance a su punto de equilibrio.

En la práctica no se medirá directamente la fuerza F, en su lugar, se medirá el momento


producido por dicha fuerza y calculará el valor teórico de la fuerza mediante la ecuación 1.
Al contar con valores para el momento y la fuerza resultante, la localización del centro de
presión puede ser calculada.

Considerando lo anterior y al revisar la figura 4 se tiene que:


𝑾𝑳 = 𝑭(𝒚 + 𝒚𝒇
Ecuación 3.

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 21
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

𝑾𝑳
𝒚𝒇(𝒆𝒙𝒑) = −𝒚
𝝆𝒈𝒚𝒄 𝑨

Como puede verse en la figura anterior y = H – d. Siendo H una dimensiones constante del
dispositivo. Adicionalmente, en la siguiente tabla se presenta el valor de H y de otras
dimensiones del dispositivo que intervienen en los cálculos requeridos.

5.3. PROCEDIMIENTO

1. Ajuste la posición del contrapeso hasta que el brazo de equilibrio esté horizontal,
indicado por la marca central en el indicador nivel. Bajo esta situación habrá equilibrio de
momentos, sin tener agua en el recipiente.
2. Adicione una pequeña cantidad de agua sobre el recipiente hasta llegar a un
determinado nivel. Durante la práctica, se registrarán por lo menos 4 diferentes niveles de
agua.

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 22
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

3. Adicione pesos sobre la palanca para compensar el momento generado por la fuerza
hidrostática. Registre el peso W y la altura d.
4. Mida y registre ycg.
5. Calcule yf (t) y compare con la profundidad hallada experimentalmente yf (exp).
6. Retorne al paso 2 y repita las mediciones para al menos otros tres diferentes niveles de
agua.

5.4. CALCULOS

TABLA DE MEDICIONES

a. Cálculos y Gráficas
 Calcule yf (t) mediante la ecuación 2. Este sería el valor teórico de yf.
 Halle, para cada profundidad de agua, yf (exp) mediante la ecuación 3. Este sería el
valor medido de yf.
 Grafique yf (t) vs ycg e yf (exp) vs ycg sobre el mismo eje.
 Grafique yf (t) - yf (exp) vs ycg.
 Grafique MR vs MT.
 Grafique MT vs d.

5.5. CUESTIONARIO

a. Compare los valores experimentales y teóricos de yf. ¿Cuáles son las fuentes de error en
este experimento? Para alguno de las cuatro mediciones realizadas ¿Cuál sería el cambio
en el valor medido de yf generado por un error de 10 gramos en la medida del peso?

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 23
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

b. ¿Cómo permite el diseño del dispositivo medir la fuerza resultante sobre una superficie
vertical sumergida? ¿Son algunas fuerzas significantes despreciadas? ¿Por qué no se
considera el peso del sólido o la fuerza boyante?
c. ¿Qué importancia tiene la determinación del centro de presión?
d. De algunas aplicaciones prácticas del centro de presión.
e. ¿A qué se llama centro de presión y centro de gravedad de una figura?
f. Comente las gráficas realizadas.

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 24
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

PRÁCTICA NO. 6 TEOREMA DE BERNOULLI

6.1 OBJETIVOS
 Verificar la aplicabilidad del teorema de Bernoulli, a través de las mediciones de
velocidad a lo largo de un conducto con sección transversal variable.

6.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Medir caudales experimentalmente mediante el empleo del tubo Venturi.


 Identificar otros métodos de medición de caudal para conductos cerrados.
 Identificar la relación existente entre las cargas de presión, velocidad y posición de
un flujo a través de un conducto cerrado con secciones variables.
 Aplicar la ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad.

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 25
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

 Identificar las limitaciones de la ecuación de Bernoulli a través del cálculo de


coeficientes de descarga.

6.2 MARCO TEORICO

Existen muchos métodos y/o dispositivos para medir el caudal que circula por un
conducto cerrado, cada uno de los cuales produce una alteración de una determinada
característica física sobre el fluido para luego medirla. La medición de dicha alteración es
entonces relacionada con el caudal.

El experimento a realizar emplea un tubo Venturi clásico, como dispositivo mediante el


cual se logra medir el caudal que circula por un conducto. Este dispositivo cuenta con un
estrangulamiento que produce una alteración manifestada por un cambio de presiones, el
cual es relacionado con la velocidad de flujo a través del teorema de Bernoulli. De lo
anterior se deduce que es sólo es necesario dos lecturas piezométricas, una a la entrada y
otro en la sección de estrangulamiento, para obtener el valor de velocidad y de ahí el valor
del caudal.

El tubo Venturi empleado durante la práctica está fabricado en acrílico transparente con
tomas piezométricas que permiten medir la distribución de la presión estática.

La sección de prueba está dispuesta de tal forma que pueden estudiarse las características
del flujo a través de una sección convergente y otra divergente. El agua llega a través de
un conector de manguera y es regulada por una válvula en la salida de la sección de
prueba.

El dispositivo está fabricado para disminuir las pérdidas de presión, mediante el diseño de
una contracción y expansión gradual que evita la separación del flujo y la formación de
remolinos.

Las dimensiones del equipo, incluidos los diámetros de cada una de las secciones
transversales, están rotuladas en el equipo.

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 26
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

Ecuación de Bernoulli

La ecuación de Bernoulli establece que la suma de las energías de presión, velocidad y


posición debe permanecer constante a lo largo de cualquier sección de un conducto con
fluido en movimiento. Por lo anterior, se dice que dicha ecuación representa la
conservación de energía considerando un flujo continuo, sin fricción y bajo un fluido
incompresible.

Por lo tanto, aplicando dicha ecuación entre dos puntos o secciones de un determinado
conducto se tiene que:

𝑝1 𝑣1 2 𝑝2 𝑣2 2
+ + 𝑧1 = + + 𝑧2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

En un conducto horizontal, tal como el que tenemos durante la práctica se tiene que las
cargas de posición entre los dos puntos señalados serán iguales.

𝑧1 = 𝑧2

Razón por la cual, la ecuación queda:

𝑝1 𝑣1 2 𝑝2 𝑣2 2
+ = +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Durante la práctica, la presión estática, p, será medida usando un manómetro


directamente de un orificio lateral. En este caso, se mide realmente la carga de presión
estática, h, que está relacionada con p, mediante la relación:

𝑝
ℎ=
𝛾

Reescribiendo la ecuación de Bernoulli:

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 27
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

𝑣1 2 𝑣2 2
ℎ1 + = ℎ2 +
2𝑔 2𝑔
𝑣2
Al notar que la suma de la carga estática, h, y la carga dinámica, 2𝑔, es constante a lo largo
del conducto, durante la práctica deberá presentarse que una reducción de la altura
medida en el manómetro irá acompañada de un incremento en la velocidad y viceversa.

Si además sabemos que por continuidad debe cumplirse que:

𝑄 = 𝐴1 𝑣1 = 𝐴2 𝑣2

Puede obtenerse una expresión que permita calcular la velocidad en la sección del
estrangulamiento a partir del cambio de presiones producido.

2𝑔(ℎ1 − ℎ2 )
𝑣2 =
√ 𝐴 2
1 − ( 𝐴2 )
1

Por último, teniendo el área transversal en el punto 2, se obtiene el caudal que circula por
el tubo Venturi.

2𝑔(ℎ1 − ℎ2 )
𝑄𝑡𝑒𝑜𝑟 = 𝐴2
√ 𝐴2 2
1 − (𝐴 )
1

Considerando las suposiciones realizadas, el caudal obtenido por esta expresión no será
igual al caudal que realmente circula por dicho dispositivo. Por esta razón se incluye el
coeficiente de descarga, Cd.

𝑄𝑡𝑒𝑜𝑟
𝐶𝑑 =
𝑄𝑟𝑒𝑎𝑙

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 28
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

6.3 PROCEDIMIENTO

Para la toma de lecturas piezométricas se registran los puntos que para ello tiene
destinado el dispositivo. Igualmente, se reportan los diámetros de las secciones
transversales en dichos puntos:

Posición Manómetro Diámetro (mm) Observaciones


A h1 25.00 Entrada
B h2 13.90
C h3 11.80
D h4 10.70
E h5 10.00 Garganta
F h6 25.00

1. Asegúrese que el equipo esté en posición horizontal.


2. Conecte la entrada del equipo al suministro de agua; cierre la válvula del banco y la
válvula de control de caudal de aparato y encienda la bomba.
3. Abra la válvula del banco para permitir el paso del agua y así llenar el equipo de la
prueba. El volumen máximo del flujo de caudal será determinado por la necesidad
de tener las máximas (h1) y mínimas (h5), ambas lectura en la escala del
manómetro.
4. Registre las alturas de cada tubo piezométrico y luego determine el caudal
mediante método volumétrico.
5. Cierre gradualmente ambas válvulas para variar el caudal y repita el paso 4.

6.4 CALCULOS

TABLA DE MEDICIONES

Lecturas piezométricas
Lectura h1 h2 h3 h4 h5
1
2

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 29
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

Lectura Piezométrica
Lectura Volum(lts) Tiempo (s) h1 h5
1
2
3
4
5
a. Cálculos y Gráficas

 Grafique Cd vs Qteor
 Grafique Qreal vs Qteor

6.5 CUESTIONARIO

a. ¿Cuáles son las fuentes de error de la práctica desarrollada?

b. ¿Qué efecto tendría sobre el experimento y sus resultados si se desarrolla con un


equipo que no esté instalado en posición horizontal?

c. Investigue otros métodos y/o dispositivos empleados para la medición de caudal en


conductos cerrados.

d. ¿A qué se debe que varíe Cd?

e. Analice los resultados obtenidos.

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 30
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

PRÁCTICA NO. 7 VISUALIZACION DE FLUJO EN CANALES ABIERTOS- REYNOLDS

7.1 OBJETIVOS
 Determinar el tipo de régimen de flujo a través de un canal de visualización.
 Determinar el número de Reynolds.
 Realizar el cálculo del radio hidráulico en el canal de visualización.

7.2 MARCO TEORICO

Para la visualización de flujo en canales es importante conocer que una línea de corriente
es una curva que, en todas partes, es tangente al vector velocidad local instantáneo. Así
mismo, una línea de trayectoria es la trayectoria real recorrida por una partícula de fluido
durante algún periodo. Lo anterior con el fin de observar en el equipo una trayectoria de
liquido sobre un canal abierto, que se mueve por el con una sección constante. Para ello
se implementa un trazador constituido de un colorante azul que nos ayuda a distinguir el
tipo de régimen de flujo que se presenta.

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 31
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

Un flujo es laminar cuando las características del trazador es casi recta, en la cual, las
líneas de dicho trazador son paralelas que no se cruzan ni se bifurcan entre sí. La velocidad
es constante en cada punto sobre la sección del canal con respecto al tiempo t.

Figura 1. Visualización de flujo Laminar, Transición y Turbulento.

Un flujo es turbulento cuando las características del trazador forman remolinos, en la cual,
las líneas de dicho trazador se cruzan y se bifurcan entre sí. La velocidad fluctúa en cada
punto con respecto al tiempo t, en torno a un valor medio.

Con base a diferentes experimentos Osborne Reynolds concluyó que la relación entre las
fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas determinan el tipo de flujo que se presenta, es
decir,

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑉𝐷𝜌


= , para conductos cerrados
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠 𝜇

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑉𝑅ℎ


= , para conductos abiertos.
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠 𝑣

Q=VA
Área de la Sección Transversal = D b

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 32
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

Perímetro Mojado= 2D+b


𝐴 𝐷𝑏
Rh(Radio Hidráulico)= 𝑃𝑚 = 2𝐷+𝑏

𝑉𝑅ℎ
𝑅𝑒 =
𝑣
Re< 500 Régimen Laminar
500< Re < 2000 Régimen Transición
Re > 2000 Régimen Turbulento

7.3 PROCEDIMIENTO

Primero que todo seleccionamos los instrumentos a utilizar en la práctica, estos fueron:
una probeta grande, un cronometro, una regla, un termómetro y obviamente un canal de
visualización.

- Se debe tomar el recipiente que contiene la tinta azul y se debe ubicar en la parte
superior del canal de visualización.
- Abrir la válvula del banco hidráulico para cuadrar el caudal que se necesita en el canal.
- Se utiliza la regla para medir altura de agua que se presenta en el canal de sección
transversal.
- Observar la línea del trazador sobre el canal, para determinar visualmente el tipo de
régimen de flujo que se presenta.
- Se deben tomar 10 datos con caudales diferentes para determinar los diferentes tipos
de flujo que se presentan.
7.4 CALCULOS

TABLA DE DATOS

Q(lt/sg) D(m) B(m) A(m2) Rh(m) Viscosidad Re Tipo de flujo

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 33
UNIVERSIDAD DE LA COSTA ASIGNATURA: LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA DE FLUIDOS /
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL GUIAS DE LABORATORIOS

a. Cálculos y Gráficas

 Grafique Re vs Rh
 Grafique Q vs Re
 Calcular en forma tabulada, el caudal, la velocidad y los números de Reynolds para
todos los casos.

7.5 CUESTIONARIO

a. ¿Calcular el número de Reynolds critico o de transición según el flujo visualizado?

b. ¿Discutir las razones por la cuales en instalaciones civiles (acueductos, oleoductos, etc)
es raro que se presente régimen laminar. Dar un ejemplo de instalaciones industriales en
la cuales se podría esperar régimen laminar.

Versión 2 Creado por: Gerald Mestra R, Camilo Osorio, Armando Barreto Página 34

También podría gustarte