Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL


PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

RESALTO HIDRAÚLICO
Schoonewolff Hurtado, B.

Laboratorio de Hidráulica, Presencial 18703, Programa de Ingeniería Civil, Universidad de la costa


CUC

ycarrill7@cuc.edu.co, jpuglies1@cuc.edu.co, cramos2@cuc.edu.co, bschoone@cuc.edu.co.

Leydis Lucia Villadiego Rojas


04/04/2022

RESUMEN

En el presente informe de laboratorio se hace un análisis del resalto hidráulico y algunas de sus características (longitud
del resalto, pérdida de energía, eficiencia del resalto, entre otras). Para ello se tuvieron en cuenta los datos
proporcionados por el docente, se empleó un material audiovisual para la comprensión de la práctica, herramientas
ofimáticas (Word, Excel) y ciertas bases de datos para el desarrollo de la misma. En cuanto a los resultados obtenidos,
conforme al número de Froude se identificaron dos tipos de resaltos (Oscilante y Estable), también se compararon los
valores teóricos y medidos de algunas variables, de los que se obtuvieron errores generalmente menores al 10%. Con
base en dichos resultados se realizaron las respectivas conclusiones.

Palabras claves: Resalto hidráulico, Disipación, Energía, Froude.

ABSTRACT

In this laboratory report, an analysis of the hydraulic jump and some of its characteristics (length of the jump, energy
loss, efficiency of the jump, among others) is made. For this, the data provided by the teacher was considered,
audiovisual material was used to understand the practice, office tools (Word, Excel) and certain databases for its
development. Regarding the results obtained, according to the Froude number, two types of jumps were identified
(Oscillating and Stable), the theoretical and measured values of some variables were also compared, from which errors
generally less than 10% were obtained. Based on these results, the respective conclusions were made.

Keywords: Hydraulic jump, Dissipation, Energy, Froude.

1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

I. INTRODUCCIÓN

El resalto hidráulico es uno de los casos más conocidos de flujo rápidamente variado y es frecuentemente
estudiado por todos aquellos que han tenido algún contacto con la hidráulica o con la mecánica de fluidos. El tema es
considerado en la mayoría de los textos básicos donde se enuncian las principales hipótesis con las que se trata dicho
fenómeno. Para determinar ciertas características del resalto como la longitud, eficiencia de mezclado, parámetros de
forma, etc., es común el uso de expresiones empíricas que, por lo general intentan relacionar tales características con el
número de Froude aguas arriba 𝐹1 . [1]
De acuerdo con estudios recientes, el salto hidráulico se utiliza como una disipación de energía aguas abajo en
estructuras hidráulicas, como por ejemplo un vertedero escalonado, cambiando el nivel del agua aguas arriba y aguas abajo
para reducir la energía del flujo; así como un aumento del nivel del agua con fines de riego. [2] El presente laboratorio
tiene como objetivo principal identificar las características del resalto hidráulico producido por el flujo de agua por debajo
de una compuerta; así mismo, comparar los valores teóricos y experimentales de la profundidad después del resalto (𝑦3 ),
𝑦
relación de profundidades ( 3⁄𝑦1 ) y la longitud de resalto hidráulico, analizar las gráfica Número de Froude vs Relación
de profundidades.

II. MARCO TEÓRICO

2.1 Resalto Hidráulico

El resalto hidráulico es un fenómeno que es generado en un canal abierto cuando el flujo es rápidamente variado,
se produce cuando hay un cambio en la corriente del agua de manera repentina, en donde la misma cambia de un flujo
supercrítico a un flujo subcrítico, es decir, cambia de un flujo rápido y de poca profundidad a un flujo lento y profundo.
Este cambio se da de manera brusca, violenta, acompañado por turbulencia y se produce a consecuencia de que se dió una
pérdida de energía del flujo a lo largo del canal por efecto de la fricción. El resalto hidraúlico se produce en un canal aguas
arriba y abajo de una compuerta regulable, aguas arriba y debajo de un vertedero, o cuando existe un cambio de pendiente
brusco en el mismo. [3]

Figura 1. Resalto Hidráulico (Armfield, 2014)

2
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

2.2 Clasificación de Resalto Hidráulico

Figura 2. Tipos de Resalto Hidraúlico de acuerdo a su número de Froude. Fuente: [3]

2.3 Longitud del Resalto Hidraúlico

La longitud del resalto hidraúlico se define como la distancia desde la primera cara del resalto hasta un punto de
la suerficie en el que el remolino termina y se establiliza el flujo. La longitud del resalto hidraúlico ha sido tema de grandes
investigaciones por varios científicos, los cuales han llegado a tener conclusiones que varían desde fórmulas específicas o
generakes hasta curvas que dependen de varios factores para determinar dicha longitud. [3]

Las principales fórmulas para calcular la longitud del resalto hidráulico en canales rectangulares se muestran en
la figura 3.

Figura 3. Fórmulas para calcular la longitud del resalto hidráulico. Fuente: [3]

3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

2.4 Eficiencia del Resalto Hidraúlico

La eficiencia de un resalto hidráulico se puede definir como la relación que existe entre la energía específica en
el punto en donde termina el resalto y el punto en donde inicia. [4]

III. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la experiencia Resalto Hidráulico, los datos principales fueron suministrados por el docente
para la determinación de variables en relación con los objetivos planteados. También se emplearon como material de
apoyo la “Guía de Trabajos Prácticos, Laboratorio de Hidráulica” (Universidad de la Costa, 2018) y videos relacionados
con el laboratorio; en los que se evidencia la utilización de un Canal Armfield C4-MkII o canal similar, un modelo de
compuerta ajustable y un vertedero para producir el resalto hidráulico, enfocado en la comprensión de la temática por
medio de la observación práctica en modalidad presencial.

IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Es primordial comprender la importancia de la experiencia, ya que en la práctica tiene gran cantidad de


aplicaciones y se constituye como un tema de interés diverso en la hidráulica de canales. Por lo tanto, para dar paso al
análisis que se pretende desarrollar mediante el laboratorio, principalmente se plantearon los datos sintéticos (base del
canal, gravedad, abertura de la compuerta, profundidad experimental antes del resalto, profundidad experimental después
del resalto, longitud experimental del resalto hidráulico, caudal) (Tabla 1).

DATOS SINTÉTICOS
b (m) g (m/s2) Yg (m) Y1=Ya (m) Y3=Yb (m) Longitud RH (m) Q (m3/s)
0.015 0.009 0.062 0.25 0.000983
0.013 0.008 0.043 0.17 0.000635
0.075 9.8
0.010 0.006 0.036 0.12 0.000360
0.005 0.003 0.033 0.10 0.000328

Tabla 1. Datos sintéticos del laboratorio. Fuente: Docente.

Teniendo estos valores se pudo hallar la energía disipada en el resalto en términos de 𝑦1 y 𝑦3 para cada uno de los casos,
empleando la ecuación 1 (Anexo 1) como se aprecia a continuación:

∆𝐻 = (𝑦3 − 𝑦1 )3 /(4𝑦3 𝑦1 )

∆𝐻 = (0.062 − 0.009)3 /(4 ∗ 0.062 ∗ 0.009)

∆𝐻 = 0.0667𝑚

4
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ΔH (m)
0.06670
0.03116
0.03125
0.06818

Tabla 2. Energía disipada. Fuente: Elaboración propia.

Seguidamente se calculó la velocidad media antes del resalto para cada caudal, conociendo que el área es igual a la base
multiplicada por cada 𝑦1:

𝑄
𝑉1 = 𝐸𝑐. 2
𝐴1

0.000983
𝑉1 =
0.075 ∗ 0.009

𝑉1 = 1.456𝑚/𝑠

V1 (m/s)
1.4568
1.0583
0.8
1.4593

Tabla 3. Velocidades antes del resalto. Fuente: Elaboración propia.

Luego se halló el número de Froude considerando las velocidades determinadas anteriormente, haciendo uso de la
ecuación 3 (Anexo 1):

𝑉1
𝐹1 =
√𝑔𝑦1

1.4568
𝐹1 =
√(9.8)(0.009)

𝐹1 = 4.9

5
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

F1
4.9
3.8
3.3
8.5

Tabla 4. Números de Froude. Fuente: Elaboración propia.

Tipo de Resalto
F1 (Lab) F1
Hidraúlico
4.9 4.5<F1≤9.0 R.H Estable
3.8 2.5<F1≤4.5 R.H Oscilante
3.3 2.5<F1≤4.6 R.H Oscilante
8.5 4.5<F1≤9.0 R.H Estable

Tabla 5. Clasificación de resalto hidráulico para cada caso. Fuente: Elaboración propia.

Al obtener el número de Froude, se dio paso a calcular la profundidad del agua después del resalto de manera teórica con
la ecuación de resalto hidráulico en canales rectangulares (Anexo 1):

𝑦1
𝑦3(𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜) = (√1 + 8𝐹1 2 − 1)
2

0.009
𝑦3(𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜) = (√1 + 8(4.9)2 − 1)
2

𝑦3(𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜) = 0.062𝑚

𝑦3 (𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜) (m)
0.06243
0.04276
0.02799
0.03611

Tabla 6. Profundidades teóricas después del resalto. Fuente: Elaboración propia.

Para demostrar la existencia de la relación entre profundidades se estimaron estas a través de la ecuación 5, adquirida de
la guía de laboratorio [5] (Anexo 1):

𝑦3 1
= (√1 + 8𝐹1 2 − 1)
𝑦1 2

6
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

𝑦3 1
= (√1 + 8(4.9)2 − 1)
𝑦1 2
𝑦3
= 6.93𝑚
𝑦1

𝑦3
⁄𝑦1(𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜) (m)
6.9371
5.3454
4.6657
12.0358

Tabla 7. Relación de profundidades teóricas. Fuente: Elaboración propia.

Conforme al planteamiento de la guía, también se estimó la relación de profundidades, pero con los valores experimentales
proporcionados en la tabla 1, obteniendo como resultado:

𝑦3
⁄𝑦1( 𝑥𝑝𝑒) (m)
6.889
5.375
6
11

Tabla 8. Relación de profundidades experimentales. Fuente: Elaboración propia.

Al analizar las profundidades después del resalto ( 𝑦3 ) tanto experimentales como teóricas (tabla 1 y tabla 6
respectivamente) se evidencia la gran similitud entre los resultados, siendo el mismo caso para la relación de profundidades
(tabla 7 y tabla 8). Para demostrar cuantitativamente lo previamente mencionado se hallaron los errores porcentuales para
cada caso, permitiendo además el reconocimiento de la influencia de distintas imprecisiones al momento de la toma de
datos proporcionada o en los equipos, también de forma sistemática puesto que al tener valores aproximados como es el
caso de 𝑦3(𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙) y 𝑦3 /𝑦1(𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙) al computarlo en Excel con las demás variables que presentan un mayor
rango de números da lugar a errores.

Error% 𝑦3
0.7
0.6
28.6
8.6

Tabla 9. Errores porcentuales de las profundidades antes del resalto. Fuente: Elaboración propia.

7
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

Error% 𝑦3⁄𝑦1
0.7
0.6
28.6
8.6

Tabla 10. Errores porcentuales de la relación entre profundidades. Fuente: Elaboración propia.

F1 vs (y3/y1)
12.000

10.000

8.000
y3/y1

6.000

4.000

2.000

0.000
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0
F1

Gráfico 1. Número de Froude vs Relación de profundidades. Fuente: Elaboración propia.

Se graficaron los valores del número de Froude y la relación de profundidades para observar de manera ilustrativa el
comportamiento de estas variables. La discrepancia notada se debe a los datos tomados experimentalmente para las
profundidades, dado que para la última sección en lugar de esta disminuir, por el contrario, aumenta. Lo cual tiene gran
influencia también en 𝐹1 .

Continuando con el desarrollo de la experiencia, se calculó la energía específica para cada caso de la siguiente manera:

𝑉1 2
𝐸1 = 𝑦1 +
2𝑔

(1.4568)2
𝐸1 = 0.009 +
2 ∗ 9.8

𝐸1 = 0.1173𝑚

𝐸1 (m)
0.1173
0.0651
0.0387
0.1116

Tabla 11. Energía Específica. Fuente: Elaboración propia.


8
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

Esto con el fin de analizar la relación entre que tanta energía se disipó o perdió con respecto a la energía inicial del agua,
dicho de otra forma, especificar la eficiencia del resalto:

∆𝐻⁄
𝐸1
0.5687
0.4783
0.8085
0.6107

Tabla 12. Eficiencia de cada tramo del resalto. Fuente: Elaboración propia.

Por último, para hallar la longitud teórica del resalto se tuvo en consideración la figura 3, nombrada como Fórmulas para
calcular la longitud del resalto hidráulico; por ende se calcularon las longitudes haciendo uso de las ecuaciones de algunos
de los autores, eligiendo las más aproximadas a los valores experimentales (tabla 1):

LONGITUDES DEL RESALTO HIDRÁULICO SEGÚN AUTORES


SMETANA SAFRÁNEZ EINWACHTER CHERTUSOV
0.321 0.260 0.292 0.279
0.209 0.178 0.185 0.189
0.132 0.117 0.114 0.121
0.199 0.151 0.187 0.158

Tabla 13. Longitudes del resalto hidráulico según autores. Fuente: Elaboración propia.

𝐿 = 5.9 ∗ (𝑦1 ∗ 𝐹1 )

𝐿 = 5.9 ∗ (0.009 ∗ 4.9)

𝐿 = 0.2601𝑚

𝐿 𝐻𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 (m)
0.260
0.178
0.117
0.151

Tabla 14. Longitud teórica del resalto. Fuente: Elaboración propia.

Los resultados muestran que la fórmula con más certeza en comparación con la longitud experimental del resalto fue la
de Safránez, con la mayoría de los errores menores al 5% (tabla 15).

Error% LRH
4.0
4.7
2.7
33.6

Tabla 15. Errores porcentuales entre la longitud del resalto teórica y experimental. Fuente: Elaboración propia.

9
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

V. CONCLUSIONES

Finalmente, conforme a los lineamientos de la experiencia enfocados en la identificación de las características


del resalto hidráulico, se puede concluir que se pasa de una energía inicial mayor a una energía final menor como se
evidencia en los tres primeros casos (tabla 11), donde primeramente se tiene una energía de 0,1173m, luego disminuye a
0,0651m y 0,0387m respectivamente. También pasa de un flujo supercrítico a uno subcrítico ya que al observar las
profundidades antes del resalto (𝑦1 ) son menores en comparación con las profundidades después del resalto, esto se
cumple tanto para valores teóricos como experimentales de (𝑦3). Los resultados desfavorables pueden notarse en la cuarta
y última sección del resalto donde se produjo un aumento de energía en lugar de una pérdida, se puede decir que ocurrió
debido al rango de error entre las alturas del resalto medidas y calculadas.

En cuanto a la energía disipada por el resalto se presentaron resultados óptimos, según el número de Froude y las
secciones analizadas se dio lugar a dos tipos de resaltos. Para la primera y última se clasificaron como resaltos estables
caracterizados por una acción y posición poco variables y presentar el mejor comportamiento; la pérdida de energía en
este resalto puede estar entre 45 y 70%. Por otra parte, en la segunda y tercera sección se generó un resalto oscilante el
cual presenta un chorro intermitente sin ninguna periodicidad, que parte desde el fondo y se manifiesta hasta la superficie,
y retrocede nuevamente; la disipación de energía es del 15 al 45%. Lo mencionado previamente se comprobó al calcular
la eficiencia del resalto en cada tramo, adquiriendo valores de 58.87%, 47.83%, 80.85% y 61.07% para las secciones 1, 2,
3 y 4 respectivamente. Estos resultados verifican que las pérdidas de energía del laboratorio fueron significativas, lo cual
demuestra que se concretó una práctica eficaz. No está de más destacar que la abertura de la compuerta generó dos tipos
de resalto hidráulico, esto depende del caudal y del valor de 𝑦1, por lo que el número de Froude pudo verse alterado y dar
lugar a más de un tipo de resalto hidráulico.

VI. BIBLIOGRAFÍA

[1] L. J. Montoya, L. P. Botero y J. A. Naranjo, « Resaltos hidráulicos y disipación de energía,» Avances en Recursos
Hidráulicos, nº 6, pp. 57-71, Septiembre 1999.

[2] A. Azza N, M. Ahmed Y y H. Hana A, «Hydraulic jump and energy dissipation downstream stepped weir,» Flow
Measurement and Instrumentation, vol. 69, 2019.

[3] F. D. Serrano Bajaña y J. A. Hales Kusanovic, «Elaboración del modelo físico y la guía metodológica para el ensayo
de resalto hidráulico de la asignatura de mecánica de fluidos de la Universidad del Azuay,» 2018.

[4] V. Chow. Hidráulica de canales abiertos. Colombia: McGraw-Hill, 1994.

[5] Universidad de la Costa, «Resalto Hidráulico,» Guía de Trabajos Prácticos, Laboratorio de Hidráulica, 2018.

ANEXOS

Anexo 1. Ecuaciones empleadas en la experiencia Resalto Hidráulico.

∆𝐻 = (𝑦3 − 𝑦1 )3 /(4𝑦3 𝑦1 )

Ecuación 1. Energía disipada en el resalto en términos de 𝑦1 y 𝑦3.


10
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

𝑄
𝑉1 =
𝐴1

Ecuación 2. Velocidad antes del resalto.

𝑉1
𝐹𝑟 =
√𝑔𝑦1

Ecuación 3. Número de Froude.

𝑦1
𝑦3(𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜) = (√1 + 8𝐹1 2 − 1)
2

Ecuación 4. Resalto hidráulico en canales rectangulares.

𝑦3 1
= (√1 + 8𝐹1 2 − 1)
𝑦1 2

Ecuación 5. Relación de profundidades.

𝑉1 2
𝐸1 = 𝑦1 +
2𝑔

Ecuación 6. Energía específica.

𝐿 = 5.9 ∗ (𝑦1 ∗ 𝐹1 )

Ecuación 7. Longitud de resalto hidráulico. Autor: Safránez. Fuente: [3]

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑡 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒
𝐸% = | | ∗ 100
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑡

Ecuación 8. Error porcentual.

11
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

Anexo 2. Evidencia de consulta especializada en las bases de datos

Imagen 1. Artículo de la base de datos.

Imagen 2. Artículo de Google Scholar.

12

También podría gustarte