Está en la página 1de 58

“AÑO DEL DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL”

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

TRABAJO FINAL

Docente: Emanuel Jesus Guzman Zorrilla

Curso: Mecánica de fluidos.

Sección: CX67

Integrantes:

-Chevarría Rojas Axel Williams – U202019677

-Chávez Zevallos Nick Jhordan – U202011220

-Durand Villa Diego Miguel - U20201A264

-Llamoza Pariguana Leonid - U20201A604

-Amado Aguilar Mauricio Antony - U202019243

-Uré Rivera, André - U202018219

2022

1
Índice
1. Resumen.
2. Introducción.
3. Objetivos.
3.1. Objetivo general.
3.2. Objetivo específico.
4. Área de estudio.
5. Marco teórico.

5.1. Definiciones técnicas relacionadas con el tema.


5.1.1. Análisis hidrostático.

5.1.2. Flujo en tuberías.

5.1.3. Continuidad y Conservación de la masa.

5.1.4. Energía y cantidad de movimiento.

5.1.5. Análisis dimensional y semejanza hidráulica.

6. Softwares empleados.
7. Cálculos.
8. Resultados
9. Conclusiones y Recomendaciones.
10. Referencias bibliográficas.
11.Anexos

2
1. Resumen.

En el presente informe se desarrolló con la finalidad de mostrar los conocimientos


obtenidos por los estudiantes que conforman este grupo, presentamos el trabajo final
del curso de mecánica de fluidos en el que desarrollamos diferentes definiciones y
cálculos concernientes a cada tipo de necesidad que debemos satisfacer para lograr
llegar obtener los resultados que buscamos. El cual es diseñar un sistema de tuberías, y
está ubicado en ventanilla

En este informe del trabajo final se verterán nuestros conocimientos sobre la aplicación
de la mecánica de fluidos para realizar la planificación y diseño de una necesidad real
y que en muchos casos llega a ser cotidiana, pues la utilidad y necesidad del agua hoy
en día es alta en extremo. En primera instancia se desarrollará el marco teórico que
contiene los conocimientos de la mecánica de fluidos, las principales fórmulas y
ecuaciones, los principios físicos que deben ser considerados para este trabajo,

Secuencialmente con el desarrollo del proyecto se presentarán el planteamiento final,


las gráficas, el diseño, medición, cálculos y valores obtenidos. Además, se completarán
las aplicaciones de nuestro trabajo de uso real en una simulación con ayuda del software
EPANET. Esto servirá para la determinación de ciertos parámetros importantes en el
análisis de redes de tubería.

3
2. Introducción.

A lo largo del tiempo el ser humano ha desarrollado una relación bastante estrecha con
el agua pues es fuente principal de vida y desarrollo. Por ello, denotamos la importancia
de los estudios relacionados con respecto a la captación, transporte y control de las
aguas. Para ello es necesario tener conocimiento de la mecánica de fluidos, la cual nos
permitirá no solo comprender el comportamiento del agua o los fluidos si no que
tendremos más conciencia de todo lo que podemos lograr y hacer para beneficio de la
sociedad, pues el fin principal de este estudio y este trabajo es el de realizar un diseño
que sea funcional y sirva a la distribución de agua en una población.

Para tener una noción final de la mecánica de fluidos en este trabajo, se vuelve
elemental tener conocimientos sobre las aplicaciones de algunos conceptos trabajados
en clase como el de las fuerzas normales de contacto y rozamiento en las ecuaciones de
viscosidad y las de presión. Puesto que, este proceso de conversión tiene relevancia
matemáticamente porque, las presiones y viscosidades actúan como tensores. Además,
se debe mencionar la diferencia que existe cuando se analiza de forma teórica y de
forma práctica los conceptos y resultados que pudiesen obtenerse en el proyecto. Por
tal motivo los diversos temas que se tocarán en el informe son:

- Hidrostática, parte fundamental debido a que es la base del proyecto.


Determinación de la potencia de una bomba para el traslado de agua.
- Cantidad de Movimiento y energía, se debe hallar las fuerzas dadas en los nodos
de nuestra red de tuberías con las diversas ecuaciones aprendidas y el EPANET.
- Análisis dimensional y semejanza hidráulica, se debe analizar el modelo y
prototipo de nuestra red de tuberías a distinta escala.

4
3. Objetivos.

3.1. Objetivos generales.

Analizar y diseñar un sistema de transporte de agua para el consumo en la localidad de


Ventanilla, a través del uso de conceptos de hidrostática e hidrodinámica. Asimismo, plantear
parámetros necesarios (velocidad, diámetro de tubería, etc.) para el funcionamiento del sistema
de traslado y distribución.

3.2. Objetivos específicos.

- Determinar la fuerza necesaria para la apertura de una compuerta de un tanque de agua.

-Calcular las fuerzas hidrostáticas sobre la tubería de captación. Definiendo las cotas, la
geometría e identificando las fuerzas actuantes

- Diseñar el sistema planta desalinizadora - tanque tomando en cuenta criterios técnicos para
el cálculo de caudales, potencia de la bomba y tipo de tubería.

- Diseña el sistema de tuberías empleando EPANET, tomando en cuenta los criterios de


velocidad y presión.

- Analizar los valores necesarios de velocidad, caudal y potencia de bomba para la


experimentación en un modelo a escala del sistema de traslado de agua desde la captación
hasta la planta desalinizadora.

5
4. Área de estudio.

El área de estudio designada para el proyecto es en la zona costera de Ventanilla que


está ubicada al norte de la provincia constitucional del Callao. El área de la zona se
debe abastecer con agua y para ser realizado este proyecto se colocará una
desalinizadora que capta agua del mar y la lleva a un tanque para posteriormente
abastecer al área designada.

Imagen 1: Área del terreno designado en ventanilla.

Fuente Google Earth

imagen: vista 3D del terreno designado en ventanilla.

Fuente Google Earth

6
5. Marco teórico.

5.1. Definiciones técnicas relacionadas con el tema.

Se detallarán los temas de estudio necesarios para realizar el proyecto mencionando su


utilidad, importancia y fórmulas que utilizaremos concernientes a cada tema. Además, como
parte iniciaremos las propiedades de los fluidos.

5.1.1. Propiedades de los fluidos.

5.1.1.1 Densidad (𝝆)

Mide la cantidad de materia en un volumen determinado de un cuerpo. Esta propiedad


no considera el tamaño ni la masa total del cuerpo en cuestión.

5.1.1.2. Volumen específico (Vs)

Se señala como el volumen que es ocupado por la unidad de masa de un fluido.

5.1.1.3. Presión absoluta y manométrica

La presión absoluta es el valor de presión que no considera la presión atmosférica. Es


aquella en la que se considera el vacío total. Por otro lado, la presión manométrica se
define como la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica De esta
manera, la presión manométrica es influenciada por cualquier cambio en el tiempo
atmosférico

5.1.1.4. Viscosidad dinámica y cinemática

Se denomina viscosidad a la resistencia al movimiento que presenta un fluido. La ley


de Newton la presenta como:

7
5.1.1.5. Tensión superficial y capilaridad

Es una propiedad de los líquidos que se presenta en la superficie, generando un


comportamiento de una membrana de tensión. La tensión superficial está relacionada a
la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.

5.1.2. Análisis hidrostático.

En primer lugar, para poder hacer un detallado y bien definido análisis hidrostático se
tiene que tener en cuenta los conceptos previos, estudios y fundamentos sobre este. Es
así como se puede definir primero a la estática de fluidos, como al estudio del equilibrio
entre líquidos y gases. Estos son investigados y observados a partir de los fundamentos
de densidad y presión. Es decir, la hidrostática se encarga de estudiar las propiedades o
características de los fluidos que se encuentran en reposo en situaciones de equilibrio,
basándose en principios como la primera y tercera ley de Newton. Asimismo, en un
fluido en reposo no existe movimiento relativo de una capa respecto a la capa adyacente.
En otras palabras, no habrá esfuerzos de cortes aparentes, ni viscosidad; ya que, no
habrá gradiente de velocidad en la dirección y (dy/du=0); es decir, no habrá esfuerzos
tangenciales, solo existirán esfuerzos normales en la superficie como lo son la presión
(Ruíz, F., Prabhu, G., 2021)

En segundo lugar, se puede detallar a la hidrostática, como la relación existente entre


los puntos en cualquier parte del fluido, siendo esta una fuerza de compresión por
unidad de área. Además, la presión en cualquier punto del fluido es escalar; es decir, un
número que no depende de la dirección. Sin embargo, la fuerza que ejerce el fluido
sobre las paredes sí es un vector y tiene módulo, dirección y sentido.

A continuación, tenemos la ecuación de la presión manométrica, la cual indica la


diferencia de presión con respecto a la presión atmosférica local.

Asimismo, tenemos la ecuación de la presión manométrica, teniendo como base los


principios base como, la densidad, altura y gravedad.

8
Finalmente, este fundamento sobre el análisis hidrostático se puede emplear en la
Ingeniería Civil como para medir el nivel de un líquido en un tanque, cuenca o recurso
subterráneo. Asimismo, para construir dispositivos que funcionan con líquidos.
Además, resuelve problemas como el flujo de fluidos por conductos o ya sea canales
abiertos y a tener en cuenta el diseño de presas de embalse, bombas o turbinas.

Ahora se verán las leyes o principios que influyen en el análisis hidrostático

5.1.2.1.Principio de Arquímedes:

Este principio afirma que un cuerpo, ya sea que este total o parcialmente sumergido en
un fluido que se encuentra en reposo, experimentará un empuje vertical hacia arriba
igual al peso del fluido desalojado. Es así como a esta fuerza se le denomina como
empuje hidrostático o de Arquímedes. En otras palabras, el empuje es igual al peso del
fluido que desplaza el cuerpo sumergido, como el volumen sumergido es igual al
volumen desalojado del fluido, entonces el peso del fluido desplazado será igual al
empuje. Asimismo, este principio tiene las unidades previstas en Newtons y para la
relación que conserva con nuestra investigación, se define a estudiar las fuerzas sobre
una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido. Por otro lado, también estudia
la sustitución de esta porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y
dimensiones (Universidad Autónoma del Estado de México 2017).

5.1.2.2.Principio de Pascal:

Este principio trata sobre la presión ejercida en un fluido, el cual es incompresible y se


encuentra en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables. Asimismo,
se detalla en este principio que la presión se transmitirá con igual intensidad en todas
sus direcciones, así como en todos los puntos del fluido. Es decir, toda presión que se
encuentre ejercida hacia un fluido, se propagará de forma uniforme en toda la sustancia.

Al haber tomado en cuenta los precisos principios básicos, se evidenciarán los detalles
sobre las fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas sumergidas, las cuales tuvieron
un rol importante en nuestro trabajo de investigación (Universidad Autónoma del
Estado de México 2017).

5.1.2.3. Fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas sumergidas:

Las fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas sumergidas tienen como objetivo
encontrar la fuerza equivalente a la que ejerce un fluido en reposo sobre un sólido. Esto
implica calcular la fuerza total y el punto de aplicación o centro de presiones.

9
Figura 1. Apuntes MF Estática de fluidos – Superficie Plana

Asimismo, este fluido puede verse expuesto en placas, compuertas, paredes de un


tanque de almacenamiento o entre otros. Esto genera una presión del mismo fluido
ejercida sobre la superficie plana de este sólido. Es así como se tiene la ecuación sobre
la presión absoluta en cualquier punto de una placa o compuerta.

Figura 2. Ecuación de la presión absoluta en cualquier punto de la palca y visualización de 3


figuras representativas – Unidad Académica Profesional Tianguistenco

A continuación, se verá la compuerta de nuestro trabajo de investigación y como se


acoplaron las diversas fuerzas, más las fuerzas hidrostáticas sobre la superficie plana
sumergida.

10
5.1.3. Flujo en tuberías.

En primer lugar, para poder hablar sobre flujo en tuberías se definirá el flujo interno, el
cual es el flujo que se encuentra dentro de un conducto y queda limitado por una
superficie sólida. Para este trabajo de investigación se consideró el flujo de forma
uniforme, permanente e incompresible. Asimismo, este flujo puede estar en diferentes
regímenes a los cuales se le caracteriza de acuerdo al número de Reynolds. (Olimos, L.
2014).

11
5.1.3.1.Número de Reynolds:

El número de Reynolds es un número de carácter adimensional que establece relaciones


entre las fuerzas de tipo inercial y las viscosas de un fluido que s encuentra en constante
movimiento. Asimismo, en los flujos viscosos se distinguen tres tipos de regímenes:
Laminar, Transición y Turbulento. Además, este carácter o naturaleza que se le dará o
otorgará al fluido esta dado por la rugosidad de las paredes, la viscosidad del fluido, la
velocidad, temperatura entre otros factores. (Olimos, L. 2014).

El número de Reynolds está determinado por la siguiente ecuación:

Los regímenes que determinan la naturaleza del flujo, así como sus características son
los siguientes:

12
13
A continuación, se verá la distribución de velocidad en Flujo Laminar y Turbulento

Por otro lado, se ve que existe una rapidez en el flujo el cual estará determinado por el
caudal (Q). El cual tiene la siguiente ecuación:

Donde:

V: Velocidad del flujo

A: Área de la sección

Donde Q (caudal) se encuentra en m3/s

5.1.3.2.Pérdida de cargas en tuberías:

La pérdida de carga en una tubería o canalización es la pérdida de presión que se


produce en un fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las
paredes de la tubería que las conduce. (Olimos, L. 2014).

14
5.1.4. Conservación de la masa y ecuación de la continuidad:

Si bien se define a la ecuación de la continuidad como un producto de la ley de la


conservación de la masa, el cual detalla que en un conducto o una tubería, sin importar
la sección que posea, mientras en este no existan derivaciones, la cantidad de fluido que
entra por uno de los extremos debe salir por el otro extremo. Es decir, se conserva o se
mantiene el fluido a través de una cañería o tubería (Xnomind 2019).

15
Figura 3. Volumen de control

Para poder comprender de mejorar manera se dará definiciones sobre caudal y los
tipos

Caudal:

Es la cantidad de sustancia, el cual atraviesa una sección o área determinada en la


unidad del tiempo y se representa con la letra Q.

Este caudal puede ser de 2 tipos:

Caudal másico

Caudal Volumétrico

Donde:

16
Ahora en la siguiente figura 4, podemos observar que la parte sombreada de la izquierda
es un elemento de volumen líquido que fluye hacia el interior del tubo con una velocidad
determinada. Como estos volúmenes deben ser iguales se tiene la siguiente ecuación
(Xnomind, 2019).

Como:

Entonces:

Figura 4. Fluidos en movimiento – ULPGC

Teorema de Bernoulli:

El teorema de Bernoulli o principio de Bernoulli está definido y basado en el estudio


del comportamiento de un fluido que se mueve a través de un sistema cerrado. Es decir,
que el fluido en cuestión debe cumplir con ciertas consideraciones o características para
ser considerado como ideal, teniendo esto en cuenta se declara o denota que durante su
movimiento no deberá existir rozamiento y viscosidad. Además, de que al encontrarse
en un conducto cerrado, la energía permanecerá constante durante todo el recorrido
(Xnomind 2019).

17
Figura 5. Ecuación de Bernoulli – MASTERGIS

Es así como el principio de Bernoulli se representa como:

Donde:

Representación gráfica de la ecuación de Bernoulli:

18
Asimismo, para un canal abierto se debe tener en cuenta que la ecuación de Bernoulli
sería:

5.1.5. Energía y cantidad de movimiento.

Ecuación de la Energía:

Esta ecuación representa y explica la ley de la conservación de la energía trasladada al


flujo de fluidos en una cañería o tubería sin ningún rozamiento. Es decir, las partículas
se desplazan a lo largo del conducto de las tuberías o cañerías sin perder energía de
forma indefinida. Asimismo, la energía total en un punto cualquiera en representación
de un fluido tiene 3 componentes y es igual a la suma de 3 energías, las cuales son con
sus respectivas euaciones: (Universidad de Alicante, 2011).

Energía Potencial

19
Energía cinética

Energía debido a la presión

Entonces la energía total será representada por la suma de estas tres energías
presentadas, representadas en esta ecuación:

Además, como la energía es expresada en unidades de longitud, las tres componentes


de la ecuación de la energía son referentes a tres tipos de altura, que son representadas
de la siguiente manera:

Se puede evidenciar en el siguiente esquema:

20
Por otro lado, la ecuación de la energía se verá reflejada en un líquido en reposo o un
líquido en movimiento, de la siguiente forma con sus respectivas ecuaciones:

Ecuación de la energía de un líquido en reposo:

Ecuación de la energía de un líquido en movimiento:

Asimismo, existe la ecuación de la energía cuando esta se encuentra en una


conducción de líquidos:

21
Donde de la gráfica y la ecuación:

Ahora, se detallarán las consideraciones que se deben tener cuando la ecuación de la


energía es respectiva en una bomba o una turbina.

Como consideraciones se tiene que tener en cuenta que el fluido es Uniforme,


Permanente e Incompresible.

22
Ecuación de la energía respecto a una bomba:

Ecuación de la energía respecto a una turbina:

Por otro lado, se tienen algunas ecuaciones sobre Potencia en la turbina o bomba, así
como su respectiva eficiencia.

Ecuación de la cantidad de movimiento:

La ecuación de la cantidad de movimiento de un fluido es expresada o determinada por


la Segunda Ley de Newton. Es decir, representa la tasa de cambio de la cantidad de
movimiento de una dada porción de un fluido siendo este igual a la resultante de las
fuerzas que actúan sobre esta porción. Existen diferentes formas, todas son equivalentes
de describir esta ley. Asimismo, se presenta la ecuación como: (UGR, 2014).

23
Ahora, teniendo como consideraciones las siguientes características en el fluido se
tiene que la ecuación de cantidad de movimiento es:

24
5.1.6. Análisis dimensional y semejanza hidráulica.

El análisis dimensional es un método para reducir el número y complejidad de variables


experimentales que intervienen en un fenómeno físico dado utilizando un método de
“compactación”. Asimismo, se hace presente el principio de homogeneidad; el cual
trata de que cualquier ecuación deducida analíticamente y que represente un fenómeno
físico, debe satisfacerse en todo sistema de unidades. (Catello, N., 2017).

Por otro lado, se evidencia el teorema de Buckingham el cual se aplica para obtener
parámetros adimensionales , que representan un fenómeno físico que se está analizando.

Además, esta ecuación dimensional se puede representar como:

Ahora se observarán los parámetros adimensionales acoplados a nuestro trabajo de


investigación más importantes.

Número de Reynolds:

La semejanza hidráulica trata de explicar los fenómenos físicos en base a que estos no
pueden ser explicados por medio de una ecuación. Es por ello, que se necesitan realizar
experimentos para poder predecir y conocer alguna propiedad en particular. Es en parte,
por esto que nace el fenómeno de la similitud, el cual permitió trasladar del Modelo
Prototipo a través de un factor el cual se le denomina como escala. (Catello, N., 2017).

25
Por otro lado, existen 3 condiciones las cuales se encuentra entre un modelo y un
prototipo:

26
27
6. Softwares empleados

Para el desarrollo de este proyecto utilizamos fundamentalmente dos softwares los cuales son
el Microsoft Excel y el Epanet.

6.1. Microsoft Excel

Este software nos ayudó a realizar los cálculos y procedimiento del proyecto de forma precisa
y organizada.

6.2. QGIS

Este software nos ayudó a calcular tramos y cotas desde el mar al desalinizador, y de ahí al
tanque, para posteriormente crear el perfil longitudinal.

6.3. Epanet.

Este software nos ayudó a realizar simulaciones del comportamiento hidráulico en redes de
tuberías en nuestro proyecto.

28
7. Metodología

En primer lugar, se realizará el análisis hidrostático de las fuerzas aplicadas por el agua sobre
las superficies de la tubería encargada de la captación del agua del océano. Este análisis abarca
las fuerzas laterales, en la zona delantera y por encima del recubrimiento de la tubería de forma
trapezoidal. Lo que permitirá entender las presiones a las que se ve sujeta el aparato de
captación a 20 metros debajo del mar. De la misma manera, se determinará la fuerza necesaria
de un cable de acero para la apertura de la compuerta de un tanque de agua. Esto con el uso de
la teoría de sumatoria de momentos y la determinación de la fuerza hidrostática sobre la
compuerta.

Por otra parte, es necesario estudiar el análisis del proceso de traslación del agua desde la
captación hasta la desalinizadora y de esta última hasta el tanque de almacenamiento. Para lo
cual se realizará un reconocimiento de las cotas geográficas y de las distancias en el terreno de
estudio. Esto es importante ya que permite obtener datos necesarios para la ecuación de la
conservación de la energía (Ze, Zs, etc.) Luego se procederá a escoger una velocidad igual a 1
m/s y una tubería clásica de PVC para la determinación del caudal de traslación. También, se
tendrá en cuenta las pérdidas de energía producidas a lo largo de ambos tramos. Ya que es un
factor importante para la obtención de la potencia de la bomba que impulsa el movimiento.

El estudio continúa con el uso del software EPANET para realizar una propuesta de diseño de
red de tuberías de distribución. La intención es abarcar la distribución en toda la zona del
proyecto. Este diseño requiere datos como cotas en los puntos considerados como “nodos” y
las distancias entre ellos para la colocación de tuberías. La idea es obtener los caudales entre
cada punto (L/s) y las velocidades a las que fluye el agua (m/s). Ya que el análisis de cantidad
de movimiento requiere de los datos de velocidades entrantes y salientes. Este análisis permite
obtener los valores de las fuerzas que soportan cada uno de los nodos. Finalmente, mediante el
análisis dimensional se estudiará los datos necesarios en un modelo de recreación, como: la
velocidad, el caudal y la potencia de bomba en el modelo.

29
8. Resultados

Análisis hidrostático

Se plantea el análisis a una profundidad de agua de 20 metros. En cuanto al dimensionamiento


del recubrimiento de concreto. La pared superior tiene 0.5 m, la pared inferior es de 0.8 m,
mientras que el espesor entre ambos es de 0.5m. Asimismo, para este análisis se plantea un
diametro de tuberia de 20 cm

Figura. Dimensionamiento del encubrimiento de captación

Se empieza con el análisis de las fuerzas en las paredes laterales. Por lo que, se define la
altura desde el centroide del área proyectada lateralmente hasta el nivel de la superficie.

Figura. Área proyectada y altura desde superficie

Determinación de la fuerza en al superficie lateral

Esta fuerza lateral debe ser descompuesta según la inclinación para hallar sus componentes
en el eje X y Y.

30
Por lo que las fuerzas laterales se distribuyen de la siguiente manera:

Figura. Fuerzas laterales en el recubrimiento de la tubería

También se puede calcular el valor de la fuerza hidrostática vertical en la parte superior. A


través del cálculo del volumen de agua por encima.

Figura. Gráfica de áreas a considerar para la fuerza vertical.

A la fuerza hallada se le adiciona la fuerza vertical determinada anteriormente en las fuerzas laterales.

Determinación de la fuerza en la zona frontal.

31
En este caso se hace un análisis similar al de las fuerzas laterales, ya que se proyecta el área
frontal y se determina la altura entre su centroide y el nivel de superficie.

Figura. Área proyecta y altura definida

Finalmente, se obtuvieron cada uno de los valores de las fuerzas debido a la presión del agua
por lo que, es conveniente graficar cada una de las fuerzas totales y sus áreas de aplicación.

Figura. Fuerzas totales ejercidas por la presión de agua.

CÁLCULO DE LA FUERZA DE TENSIÓN DEL CABLE

Para el cálculo de la fuerza se debe considerar los siguientes datos para el planteamiento.

32
Figura. Datos para el cálculo de la fuerza.

Donde:

𝐹𝑟𝑤 : 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑊𝐶 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎

𝑇: 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒

𝑊𝐶𝐴𝐵𝐿𝐸 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒

𝑅𝐵 : 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝐵

El sistema tiene que estar en equilibrio para que no colapse mientras se almacena agua
potable en el tanque. Es decir, no debe haber giró alrededor del Punto B.

33
El cálculo del valor de la tensión es:

Peso de la compuerta

Peso del cable

34
Distancias respecto a la compuerta

Y - Distancia desde el Punto A proyectado en la Sección Transversal de la Compuerta

Yc – Distancia desde el Punto Central de la Compuerta proyectada en la Sección Transversal


de la misma:

-Hc – Altura desde el Punto Central de la Compuerta hasta el punto máximo del tanque:

RESPECTO AL FLUIDO

Fuerza hidrostatica

-Yp – Distancia desde el Punto donde se aplica la fuerza del agua en la Compuerta
proyectada en la Sección Transversal de la misma:

35
-dw – Distancia desde el Punto donde se aplica la fuerza del agua en la Compuerta hasta el
Punto B

CÁLCULO DEL VALOR DE LA TENSIÓN

ECUACIONES DE ENERGÍA

DEL MAR A LA PLANTA DESALINIZADORA

1. Determinación de la longitud de la tubería (se hace uso de las distancias y cotas


determinadas mediante el programa QGIS para hallar las longitudes de tuberías, dicho
proceso se pondrá en Anexos)

36
2. Diámetro interno de Tubo PVC 1 1/2”: 0.0444 m
3. Determinación del Caudal de funcionamiento

Se la determinación de un caudal para el flujo con V=1m/s

4. Tiempo de funcionamiento

5. Determinación de las pérdidas de energía


a. Número de Reynolds

b. Ecuación de ColeBrook

37
c. Pérdidas de energía

6. Determinación de la altura de la bomba

38
7. Potencia de la Bomba

DEL DESALINIZADOR AL TANQUE DE ALMACENAMIENTO

1. Determinación de la longitud de la tubería (se hace uso de las distancias y cotas para
hallar las longitudes de tuberías, dicho proceso se colocará en Anexos.)

39
2. Diámetro interno de Tubo PVC 1 1/2”: 0.0444 m
3. Determinación del Caudal de funcionamiento

Se la determinación de un caudal para el flujo con V=1m/s

4. Tiempo de funcionamiento

5. Determinación de las pérdidas de energía


a. Número de Reynolds

b. Ecuación de ColeBrook

40
c. Pérdidas de energía

6. Determinación de la altura de la bomba

41
7. Potencia de la Bomba

Cantidad de movimiento

Para la realización del análisis de la cantidad de movimiento se hizo el diseño de la red de


tuberías. Anteriormente se ha visto el sistema de transporte hasta el tanque de agua, al igual
que sus dimensiones. Por lo que, la zona de distribución abarca desde el tanque hasta las redes
que se distribuyen en toda la zona urbana de un sector de Ventanilla. Como primer paso, se
realiza un prediseño de la red de tuberías y nodos. Asimismo, se determinan las longitudes
entre puntos y las cotas de cada nodo. La intención es utilizar el software EPANET para el
cálculo de las velocidades y caudales de cada tubería.

A través de Google Earth se definen las cotas de los nodos del prediseño y la distancia entre
estas.

42
43
Figura. Datos de cotas y longitudes en el prediseño de las tuberías

Con los datos obtenidos se hace el uso del software EPANET para el cálculo. El caudal de
ingreso al sistema es de Q=1.55 l/s, por lo que el caudal de salida a partir del tanque se plantea
con un valor menor de Q=1.20 l/s. El propósito es distribuir ese caudal total de forma
equilibrada entre cada uno de los 15 nodos.

Figura. Inclusión de nodos y tuberías para la obtención de velocidades y caudales.

Tabla de datos de nodos y caudales en nodos.

44
Tabla de datos obtenidos de caudal y velocidad entrantes y salientes en tuberías

Los caudales obtenidos para cada tubería permite establecer las velocidades entrantes y
salientes necesarias para el cálculo de las fuerzas sobre los nodos. Las direcciones se definen
con los signos de los caudales y estableciendo el sistema de referencia del software.

45
Figura. Sistema de referencia para la dirección de caudales EPANET

Ahora se establecen las direcciones de cada caudal junto a la velocidad del fluido
entrante/saliente al nodo.

Determinación de las fuerzas en los 15 nodos

46
47
48
49
50
Después del análisis hecho se determina la fuerza total aplicada en cada nodo de la red de
tuberías. Durante la determinación de estos valores se pudo notar que los valores obtenidos de
fuerza son mínimos. Esto se debe a que el caudal usado para la distribución en los nodos son
valores relativamente pequeños en la consideración de fuerzas. Sin embargo, estos valores son
totalmente funcionales para la distribución correcta de agua potable. En cierta medida la
obtención de valores pequeños es bueno debido a que el sistema funcionará adecuadamente y
no habrá problemas de roturas debido a la presión de la fuerza con la que se mueve el fluido.

Se puede observar que la fuerza resultante más alta es de 1.134 N. Este valor es la fuerza
aplicada en el nodo 8 durante el flujo del agua.

Análisis dimensional y semejanza hidráulica

51
Para el análisis dimensional se debe plantear un parámetro que dependa directa o indirecta de
otros. En este caso, se plantea la potencia de la bomba instalada de la zona de captación hasta
la planta. Por lo que los parámetros independientes son:

Determinación de los números pi

Cálculo de la velocidad y el caudal en el modelo

52
La velocidad en el modelo es de 2m/s debido a que existe una relación inversamente
proporcional con el diámetro. Al haber reducido la escala geométrica, la ecuación de Reynolds
exige que la velocidad del modelo sea mayor que la del prototipo. Lo contrario pasa en el caso
del caudal donde el valor disminuyó y es de 0.77 L/s.

Cálculo del valor de la potencia de bomba en el modelo

Para esto se usa el valor del primer número pi ya que estas definiciones deben tener el mismo
valor, tanto en el prototipo como el modelo.

Se puede observar que el valor de potencia en el modelo es mayor que el del prototipo. Esto se
debe a que la relación entre la reducción del diámetro y parámetros como el caudal y potencia
son inversas. Por lo que siempre que se reduzcan a escala los valores de diámetro producirá
aumentos en los parámetros mencionados.

53
9. Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

- A través de esta investigación, se pudo diseñar una red y ruta de tuberías para el
transporte agua potable desde la zona de captación (mar) hasta las viviendas. Se
determinó la magnitud de las fuerzas hidrostáticas actuantes sobre el recubrimiento de
concreto en los últimos 20 metros. Asimismo, considerando un tanque de agua de 10
metros de altura. El valor de la fuerza necesaria para la apertura de una compuerta en
la base es de 598.4 N. En cuanto al cálculo de la potencia de la bomba fue necesario
determinar las cotas de la geografía del lugar para señalar los tramos de las tuberías. Ya
que esto también permite hallar las pérdidas generadas por la fricción de la tubería de
PVC. La bomba del desalinizador al tanque debe tener una potencia de 1.29 HP.
- En el análisis de la cantidad de movimiento se determinaron las fuerzas en base a los
cálculos realizados por el software EPANET, descubriendo que los valores de fuerza
son pequeños debido al caudal usado y las velocidades en las tuberías. Esto en vez de
ser una contra puede tomarse como una ventaja ya que el sistema no colapsaría a causa
de la presión del fluido.
- Por otra parte, en el análisis dimensional se pudo determinar la velocidad y caudal
necesarios en el modelo. Obteniendo valores razonables y que pueden ser generados
para la recreación del sistema de flujo. No obstante, se obtuvo un valor de potencia de
bomba mayor en comparación al prototipo. Esto ocurre debido a que la relación entre
la reducción geométrica en el modelo y la potencia determinada es inversa por lo que
al reducir el diámetro indirectamente altera los valores tanto de caudal y potencia.
- Mientras realizamos las ecuaciones de energía del Mar-Desalinizador y del
Desalinizador-Tanque de almacenamiento, se concluyó que mientras mayor sea la
distancia del punto inicial a punto objetivo, se generarán mayores conexiones de
tubería, y por ende mayores cantidades de carga por pérdida.
- Al realizar las ecuaciones del número de Reynolds, ecuación de Colebrook y las
ecuaciones de pérdida de energía respectivas en cada tramo, se ha concluido que la
mejor posición relativa de la ubicación de la bomba es aproximadamente entre la Planta
Desalinizadora y el tanque, ya que así se tendrá un mejor control del caudal entrante y
saliente, el cual se ve afectado por la rugosidad de la tubería, así como su respectivo
diámetro.
- Se observó que la elevación de nuestro tanque debía ser mayor a las de los nudos de
nuestra tubería para así tener una mejor y mayor distribución del agua
- La tensión del cable debe tratar de ser el menor valor posible ya que esto representará
un beneficio como la demanda de menos esfuerzo en el mecanismo al momento de abrir
la compuerta.

Recomendaciones

- Se recomienda que al realizar el análisis en el Epanet, sobre la red de tuberías se tenga


en cuenta una distribución de tuberías bastante amplia que abarque todo el proyecto, ya
que esto asegura con más precisión una presión adecuada en el punto de destino, así

54
como el evitamiento de erosiones en las tuberías y la limitación de las pérdidas de
cargas en estas.
- Se recomienda que al realizar diversas pruebas con diferentes diámetros y espesores de
la compuerta y diámetro del acero en el análisis hidrostático, se debe coincidir con
diámetros comerciales, para conseguir tubos con una mayor facilidad.
- Se recomienda que en el análisis de la cantidad de movimiento determinemos
correctamente las direcciones del sistema de referencia en el eje x e y de acuerdo a los
signos de los caudales que se obtuvieron en el software Epanet.
- Se recomienda que en el análisis de la compuerta se tome en consideración el peso del
cable que soporta dicha compuerta.

10. Referencias bibliográficas.

● Ruíz, F., Prabhu, G. (2021). Estática de Fluidos. Grado en Arquitectura Naval e


Ingeniería Marítima, Cádiz. España. Recuperado de:
https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/23764/ApuntesMF_Est%C3%A1tica_de_
Fluidos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
● Torres, J. (2006). Estática de Fluidos. Recuperado de:
https://www.ugr.es/~jtorres/t6.pdf
● Modon, A. (2009). Teoría de Mecánica de Fluidos. Recuperado de:
https://ingenieria.uncuyo.edu.ar/catedras/apuntes-teoricos-de-mecanica-de-los-
fluidos-rev9-doc-prot.pdf
● Universidad Autónoma del Estado de México (2017). Estática de Fluidos. Recuperado
de:
https://www.google.com.pe/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fcore.ac.uk%2Fdownloa
d%2Fpdf%2F154797607.pdf&psig=AOvVaw2uWCy_CrkWpPmENifhGSpy&ust=1
668815515474000&source=images&cd=vfe&ved=0CBIQ3YkBahcKEwigyIOytLb7
AhUAAAAAHQAAAAAQHg
● UncomoHacer. (2022). Hidrostática: densidad, presión, empuje y formulas.
Recuperado de: https://uncomohacer.com/hidrostatica-densidad-presion-empuje-y-
formulas/
● ULPGC (2021). Fluidos Ideales. Recuperado de:
https://www2.ulpgc.es/descargadirecta.php?codigo_archivo=5211
● INACAP (2004), Ecuación de continuidad, de Bernoulli y sus aplicaciones. Recuperado
de: http://www.inacap.cl/web/material-apoyo-
cedem/profesor/Construccion/Mecanica-de-los-Fluidos/G02Mecanica-de-los-Fluidos-
Ecuacion-de-Continuidad.pdf
● Xnomind (2019). Teorema de Bernoulli con explicación sencilla. Recuperado de:
https://www.teorema.top/teorema-de-bernoulli/
● Universidad de Alicante, (2011). Mecánica de Fluidos – Impulsión de fluidos.
Recuperado de:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20299/4/tema2_impulsion.pdf
● UGR, (2014). Apuntes básicos de física – Dinámica de fluidos. Recuperado de:
https://www.ugr.es/~esteban/earth/apuntesbasesfisicas/tr4

55
● UCO, (2013). Ecuaciones fundamentales de un flujo. Recuperado de:
http://www.uco.es/termodinamica/ppt/pdf/fluidos%203.pdf
● Catello, N., (2017). Análisis Dimensional. Recuperado de:
https://frh.cvg.utn.edu.ar/mod/resource/view.php?id=2075#:~:text=El%20an%C3%A
1lisis%20dimensional%20es%20un,un%20m%C3%A9todo%20de%20%E2%80%9C
compactaci%C3%B3n%E2%80%9D.
● Molecor, (2020). Pérdidas de carga. Recuperado de: https://molecor.com/es/perdidas-
carga#:~:text=La%20p%C3%A9rdida%20de%20carga%20en,la%20tuber%C3%ADa
%20que%20las%20conduce.
● Olimos, L. (2014). Semejanza Hidráulica. Recueprado de:
https://prezi.com/xhraosxjxyyv/semejanza-hidraulica/
● Redondo, M. (2017). La energía del agua. Recuperado de:
https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/fbh3-energia-
agua#:~:text=La%20energ%C3%ADa%20debida%20a%20la,presi%C3%B3n%20eje
rcida%20por%20el%20l%C3%ADquido.
● Gaspanello, J. (2012). Mecánica de fluidos. Recuperado de:
https://slideplayer.es/slide/2410590/

11. Anexos

Energía - Longitudes de Tuberías y Cotas

DEL MAR A LA PLANTA DESALINIZADORA

1. Realizamos distancias desde el mar a una profundidad de 20m hasta suelo firme.

Longitud Total: 1675.66 m


Longitud desde la Cota 20 m hasta la Cota 10 m: 1642.36 m
Cota 10 m hasta la desalinizadora: 33.30 m

56
2. Averiguamos a qué altura está la planta desalinizadora

Z: 2m

3. Boceto de la gráfica

DEL DESALINIZADOR AL TANQUE DE ALMACENAMIENTO

1. Realizamos un trazado desde la desalinizadora hasta la zona objetiva.

Distancia 537m

2. Realizamos el perfil longitudinal

57
3. Boceto de la gráfica

GRUPO REUNIDO REALIZANDO EL TRABAJO FINAL DE MECANICA DE SUELOS

58

También podría gustarte