Está en la página 1de 3

Los inventarios satisfacen las necesidades de sus clientes y

facilitan la producción en su panadería

El manejo de inventarios es un elemento importante para el desarrollo de la panadería si éste


no se efectúa correctamente la posibilidad de tener problemas financieros de abastecimiento,
producción calidad, ventas o mayores costos es muy alta. Es importante que usted revise
continuamente las normas para el manejo en su panadería.

¿Qué son los inventarios?

Son el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes. Son
considerados como activo corriente, son el almacenamiento de bienes y productos tangibles
que facilitan la producción y satisfacen la demanda de los clientes.

¿Qué incluyen los inventarios?

 Materias primas: levadura fresca, esencias. harina, margarinas, mejoradores, polvo para
hornear, colorantes, huevos, harinas, etc. Algunas estarán en proceso de elaboración, en
productos en tránsito para ser utilizados o en bodega.

 Productos en proceso: Son los que se encuentran en el paso de elaboración en el mesón,


en la mojadora, en el cuarto de crecimiento o en los hornos.

 Productos terminados:Todos los que elaboramos en la panadería para ser


posteriormente vendidos y normal mente se ubican en vitrinas o empaques para dar
cumplimiento a previos pedidos.

 Productos que compramos ya elaborados:Ya sea para su posterior venta o para


complementar la prestación de un mejor servicio en nuestra panadería, como: huevos,
leche, gaseosas, chocolate, panela, etc, y se encuentran en vitrinas y bodega.

 Insumos y suministros: También hacen parte de los inventarios los empaques, envases,
servilletas y todos aquellos productos que intervienen en el desarrollo y prestación de
un buen servicio, estos se encuentran en bodega o estantes destinados para su
almacenamiento.

 Productos en consignación: Son aquellos que nos dejan los proveedores para ser
utilizados en nuestro proceso de producción o para la venta.
Aunque el título de propiedad lo conserva el proveedor, la responsabilidad del buen
manejo y bodegaje adecuado de estos productos es nuestra.

Ventajas de hacer inventarios:

 Facilita la planificación para mantener el nivel ideal de inversión


 Permite optimizar tiempo: Como la producción y la entrega no pueden ocurrir de manera
instantánea, se deben contar existencias del producto a las que se puedan recurrir
oportunamente, para que la venta real espere hasta que termine el proceso de
producción.
 Se puede conocer en cualquier momento el valor de los inventarios físicos.

No es necesario cerrar la panadería para determinar el inventario final de los productos, ya que
nos permite un perfecto control en el cuadro de registro de las existencias.

Las organizaciones mantienen inventarios de materias primas y de productos terminados. Los


inventarios de materias primas sirven como entradas a una determinada etapa del proceso de
producción y los inventarios de productos terminados sirven para satisfacer las necesidades o
demanda de los clientes. Puesto que estos inventarios representan frecuentemente una
considerable inversión de recursos financieros, las decisiones con respecto a las cantidades de
inventarios son importantes. Los modelos de inventario y la descripción matemática de los
sistemas de inventario constituyen una base para la toma de estas decisiones. La
Administración de inventarios debe estar enfocada en:

- Formular un modelo matemático que describe el comportamiento del sistema de


inventarios.
- Derivar una política óptima de inventarios con respecto a la información específica
para ajustar un modelo.
- Mantener un registro de los niveles de inventario y señalar cuándo conviene
reabastecerse.

Guerrero Salas, Humberto. Inventarios: manejo y control. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones, 2009.
ProQuest ebrary. Web. 3 November 2016.

Copyright © 2009. Ecoe Ediciones. All rights reserved.

También podría gustarte