Está en la página 1de 26

CASOS PRÁCTICOS

I UNIDAD

CASO PRÁCTICO Nº 01 “Penalidades en la prestación de un servicio”

La empresa “DUARTE” S.A. celebró un contrato por $ 20,000 + IGV, (tipo de cambio), con la empresa
“DIBAR” S.A. para que esta última le efectúe la reparación de su maquinaria. En el contrato se
estableció que las maquinarias deberían quedar listas y operativas a más tardar el 30/04/11, con la
finalidad de que la empresa “DUARTE” S.A. pueda iniciar su campaña de verano 2011. Asimismo, en
el contrato se estableció un penalidad de $ 7,000 en caso de incumplimiento de la prestación de
algunas de las partes.

No obstante la empresa “DIVAR” S.A. terminó el servicio el día 05/05/2011 perjudicando de esta
manera a la empresa “DUARTE” S.A. que no pudo iniciar su producción de acuerdo a su programación
establecida.

SE PIDE:
Hacer la contabilización de las empresas por lo siguiente:

“DUARTE” S.A. “DIVAR” S.A.


a) Por el servicio del contrato. a) Por la prestación del
servicio
b) Por la penalidad. b) Por la penalidad asumida.
c) Por la compensación y el pago de la deuda c) Por el cobro del importe
neta. neto.
SOLUCIÓN:
En el caso implicado nos encontramos frente al incumplimiento de la empresa “DIBAR” S.A. frente a la
empresa “DUARTE”, motivo por el cual se originó una penalidad $ 7,000. Constituye un ingreso
gravable para la empresa “DUARTE” S.A. y a la vez un gasto deducible del Impuesto a la Renta para la
empresa “DIVAR” S.A. Asimismo, debemos mencionar que esta penalidad no está sujeta al IGV,
porque el reglamento no considera venta de bienes, ni de servicios.

Por otra parte, la empresa “DUARTE” S.A. debe emitir una Nota de Débito por el monto de la penalidad.

(Tipo de cambio = 2.80)

$ S/.
V.V. 20,000 56,000
I.G.V. 3,600 10,080
P.V. 23,600 66,080

Penalidad 7,000 19,600


EMPRESA “ DUARTE” S.A.

a) Por el servicio contratado.


-------------------------- 1 ---------------------------
63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 56,000
63.4 Mantenimiento y reparación
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 10,080
40.1 Gobierno Central

1
401.1 I.G.V.
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 66,080
46.9 Otras cuentas por pagar diversas
x/x Por la contratación del servicio de reparación.
y reparación.
-------------------------- 2 ---------------------------
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 56,000
79 CARGAS IMPUTABLES A CTAS DE COSTOS Y GASTOS 56000
x/x Por la transferencia del gasto.

b) Por la penalidad.

-------------------------- 3 ---------------------------
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 19,600
16.8 Otras cuentas por pagar diversas
75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 19,600
75.9 Otros ingresos de gestión
x/x Por la emisión de la nota de débito por la penalidad
y reparación.

c) Por la compensación y el pago de la deuda neta.


-------------------------- 4 ---------------------------
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 66,080
46.9 Otras cuentas por pagar diversas
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 19600
16.8 Otras cuentas por cobrar diversas
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 46,480
10.4 Cuentas corrientes en inst. financieras
x/x Por el pago del importe neto.

EMPRESA “DIBAR” S.A.

a) Por la prestación del servicio.


-------------------------- 1 ---------------------------
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 66,080
12.1 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
121.2 Emitidas en cartera
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 10,080
40.1 Gobierno Central
401.1 Impuesto general a las ventas
70 VENTAS 56,000
70.1 Mercaderías
701.1 Mercaderías manufacturadas
x/x Por la prestación del servicio de reparación.

b) Por la penalidad asumida.


-------------------------- 2 ---------------------------
65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 19,600

2
65.9 Otros gastos de gestión
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 19,600
46.9 Otras cuentas por pagar diversas
x/x Por el gasto de la penalidad asumida.

c) Por el cobro del importe neto.

-------------------------- 3 ---------------------------
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 46,480
10.4 Cuentas corrientes en inst. financieras
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 19,600
46.9 Otras cuentas por pagar diversas.
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 66,080
12.1 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
x/x Por la cobranza del importe neto.

CASO PRÁCTICO Nº 02 “Importación de bienes antes de su importación definitiva”

La empresa “ATLANTA” S.A. realizó la importación de un lote de electrodomésticos procedentes de la


China por un importe de $ 220,000, pero debido a razones propias del mercado de Chimbote, dichos
bienes fueron vendidos antes de ser nacionalizados (desaduanados o sacados al consumo) por un
monto de $ 250,000 a la empresa “CARSA” S.A..

SE PIDE:
a) Realizar el tratamiento tributario correspondiente.
b) Realizar los asientos contables que originan esta operación.

SE PREGUNTA:
a) Esta operación se encuentra afecta al IGV, en todo caso explique.
No está afecta al IGV, porque el bien es vendido antes de ingresar al territorio peruano.
b) ¿Cuál es el decreto legislativo que regula esta operación?.
Decreto legislativo Nº 950

SOLUCIÓN:
a) La empresa “ATLANTA” S.A. ha vendido el lote de electrodomésticos que no habían sido
nacionalizados es por ello que no se encuentra afecto al IGV, en el caso del ingreso obtenido por esta
venta, sí se encuentra sujeta al Impuesto a la Renta ya que proviene de una operación realizada con
terceros.

b) Asientos contables que originan esta operación.

Empresa “CARSA” S.A.

-------------------------- 1 ---------------------------
60 COMPRAS 616,000
60.1 Mercaderías
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 616,000

3
42.1 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
x/x Por la compra de mercaderías del exterior.
-------------------------- 2 ---------------------------
20 MERCADERÍAS 616,000
20.8 Otras mercaderías
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 616,000
61.1 Mercaderías
x/x Por el registro de las mercaderías en tránsito.

Empresa “ATLANTA” S.A.

-------------------------- 1 ---------------------------
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 700,000
12.1 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
70 VENTAS 700,000
70.1 Mercaderías
x/x
Por la venta de las mercaderías antes de ser nacionalizadas.
-------------------------- 2 ---------------------------
69 COSTO DE VENTAS 616,000
69.1 Mercaderías
20 MERCADERÍAS 616,000
20.1 Almacén
x/x Por el costo de ventas de las mercaderías.

CASO PRÁCTICO Nº 03 “Aporte de mercaderías considerados como venta”

La empresa “DINOSAURIOS” S.A. es accionista de la empresa “NOR SOL” S.A.. El día 10/05/2011,
mediante acuerdo de la Junta general de socios se aprueba que la primera empresa realice un aporte
de mercaderías por un monto de S/. 28.800.

El día 15/05/2011, la empresa “DINOSAURIO” S.A. cumple con efectuar el aporte respectivo.

SE PIDE:
1) Determinar cuales serían las implicancias tributarias respecto al IGV.
2) Confeccionar los asientos contables respectivos.

SOLUCIÓN:
•De acuerdo con el artículo 5º de la Ley del Impuesto a la Renta, el aporte de bienes a sociedades está
considerado como una enajenación y por consiguiente el ingreso se encuentra afecto al Impuesto a la
Renta.

Artículo 5º.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por


enajenación la venta, permuta, cesión definitiva, expropiación, aporte
a sociedades y, en general, todo acto de disposición por el que se
transmita el dominio a título oneroso.

•Los aportes sociales son considerados como “venta” por lo cual se encuentra gravados con el IGV.
Asimismo, se debe cumplir con la emisión del comprobante de pago respectivo.

La empresa “DINOSAURIO” S.A.


4
-------------------------- 1 ---------------------------
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 28,800.00
12.1 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA 4,393.22
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR
40.1 Gobierno Central
401.1 Impuesto general a las ventas
70 VENTAS 24,406.78
70.1 Mercaderías
x/x Por la venta de mercaderías a la empresa
"NOR SOL" S.A.
-------------------------- 2 ---------------------------
69 COSTO DE VENTAS XX
69.1 Mercaderías
20 MERCADERÍAS XX
20.1 Mercaderías manufacturadas
x/x Por el costo de ventas de las mercaderías.
-------------------------- 3 ---------------------------
30 INVERSIONES MOBILIARIAS 28,800.00
30.2 Instrumentos financieros representativos de derecho
patrimonial
302.2 Acciones Comunes
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 28,800.00
46.9 Otras cuentas por pagar diversas
x/x Por las acciones recibidas de la empresa "NOR SOL" S.A.
-------------------------- 4 ---------------------------
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 28,800.00
46.9 Otras cuentas por pagar diversas
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 28,800.00
12.1 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
x/x Por la compensación efectuada.

La empresa “NOR SOL” S.A.

-------------------------- 1 ---------------------------
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS 28,800.00
(SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES
14.2 Accionistas
142.1 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas
50 CAPITAL 28,800.00
50.1 Capital social
501.1 Acciones
x/x Por el compromiso de aporte de la empresa
"DINOSAURIO" S.A.
-------------------------- 2 ---------------------------
20 MERCADERÍAS 24,406.78
20.1 Mercaderías manufacturadas
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA 4,393.22
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR

5
40.1 Gobierno Central
401.1 I.G.V.
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 28,800.00
46.9 Otras cuentas por pagar diversas
x/x Por la recepción de las mercaderías.
-------------------------- 3 ---------------------------
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 28,800.00
46.9 Otras cuentas por pagar diversas
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS 28,800.00
(SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES
14.2 Accionistas
142.1 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas
x/x Por la compensación realizada.

CASO PRÁCTICO Nº 04 “Entrega de bienes con fines de promoción”

La empresa “UNIVERSAL” S.A. dedicada a la elaboración y comercialización de productos alimenticios.


En el mes de Abril 2011 esta empresa está lanzando una nueva marca de galletas al mercado regional
y nacional para promocionar sus productos, con la finalidad de que sea conocido en el mercado y así
cumplir con los objetivos de ventas a mandado confeccionar polos con el logo del producto, los cuales
serán distribuidos a los clientes que la empresa ha seleccionado.

La compra de polos fue por el monto de S/. 10,900 más IGV.

OTROS DATOS:
El monto de las ventas en los 12 meses anteriores incluyendo el mes de la promoción asciende a S/.
4’230,000.

SE PIDE:
1) Determinar cuánto debe pagar por concepto de IGV, debiendo considerar todas las normas que el
reglamento del IGV nos indica.
2) Confeccionar los asientos contables respectivos.

SOLUCIÓN:

1) Cálculo del límite de inafectación.


1% de los Ingresos Brutos promedios mensuales de los últimos 12 meses.

L= x 1% = 3,525

L = (20 UIT) = 20 x 3600 = 71,000

•Monto por compra de polos S/.10,900 (Supera el límite).

Bienes
promocionales
S/. 10,900
adquiridos en el
mes
Límite del periodo S/. (3,525)
Exceso S/. 7,375 Monto afecto al IGV.

6
Entonces: 7.375 x 18% = 1,327.50
I.G.V. : 1,327.50

2) Asientos contables.

La empresa “UNIVERSAL” S.A.

-------------------------- 1 ---------------------------
60 COMPRAS 10,900
60.3 Materiales auxiliares, suministros y repuestos
603.2 Suministros
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 1,962
40.1 Gobierno Central
401.1 Impuesto general a las ventas
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 12,862
42.1 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
421.2 Emitidas

x/x Por la compra de polos según F/. Nº 001-250


-------------------------- 2 ---------------------------
25 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS 10,900
25.2 Suministros
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 10,900
61.3 Materiales auxiliares, suministros y repuestos
613.2 Suministros
x/x Por el ingreso al almacén de los bienes comprados.
-------------------------- 3 ---------------------------
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 12,862.00
42.1 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
421.2 Emitidas
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 12,862.00
10.4 Cuentas corrientes en instituciones financieras
x/x Por el pago efectuado según Ch/ Nº 305
-------------------------- 4 ---------------------------
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 10,900
61.3 Materiales auxiliares, suministros y repuestos
613.2 Suministros
25 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS 10,900.00
25.2 Suministros
x/x Por la salida de los bienes promocionales.
-------------------------- 5 ---------------------------
95 GASTOS DE VENTAS 10,900
79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 10,900
x/x Por el destino del gasto.
-------------------------- 6 ---------------------------
64 GASTOS POR TRIBUTOS 1,327.50
64.1 Gobierno Central
641.1 IGV y ISC
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA 1,327.50
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR
40.1 Gobierno Central

7
401.1 Impuesto general a las ventas
x/x Por el IGV considerado como retiro de bienes.
-------------------------- 7 ---------------------------
95 GASTOS DE VENTAS 1,327.50
79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 1,327.50
x/x Por el destino del gasto.

CASO PRÁCTICO Nº 05 “Importación de bienes”

La empresa “ATLANTA” S.A. importa mercaderías por un valor FOB equivalente a $ 200,000, paga por
concepto de transporte internacional la suma de $ 8,500 y por concepto de seguros $ 2,500.

El valor correspondiente al monto de Ad valorem debe pagarse de acuerdo a la clasificación de la


mercadería importada la cual es el 12 %, además está sujeta a una sobretasa del 5% y por ser
mercadería la cual esta afecta al I.S.C. debe pagar el 12% que indica la ley del IGV.

Debe considerarse por tipo de cambio S/. 3 soles.

La empresa es considerada como activa y habida, además no es la primera vez que realiza
importaciones.

SEPIDE:
1) Determinar cada uno de los tributos que debe cancelar la empresa, según los dispositivos legales
(Aplicar el 18% del IGV).
2) Realizar los asientos contables correspondientes.

SOLUCIÓN:

ITEM DERECHO VALOR


1 VALOR FOB 600,000.00
• Flete 25,500.00
• Seguro 7,500.00
2 VALOR CIF 633,000.00
• Ad valorem 75,960.00
• Sobretasa 31,650.00
3 Base imponible 740,610.00
4 I.S.C. 88,873.20
5 Base imponible 829,483.20
6 I.G.V. 149,306.98
TOTAL 978,790.18

Empresa “ATLANTA” S.A.

-------------------------- 1 ---------------------------
60 COMPRAS 740,610.00
60.1 Mercaderías 600,000
60.9 Costos vinculados con las compras 140,610
609.1 Costos vinculados con las compras de mercaderías
6091.1 Flete 25,500
8
6091.2 Seguro 7,500
6091.3 Ad valorem 75,960
6091.9 Sobretasa 31,650
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA 238,180.18
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR
40.1 Gobierno Central
401.1 Impuesto general a las ventas 149,306.98
4011.1 IGV - Cta propia 88,873.20
401.2 I.S.C.
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 978,790.18
42.1 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
421.2 Emitidas
x/x Por la compra de mercaderías del exterior.
-------------------------- 2 ---------------------------
28 EXISTENCIAS POR RECIBIR 740,610.00
28.1 Mercaderías
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 740,610.00
61.1 Mercaderías
x/x Por el destino de las mercaderías en tránsito.
-------------------------- 3 ---------------------------
20 MERCADERÍAS 740,610.00
20.1 Mercaderías manufacturadas
28 EXISTENCIAS POR RECIBIR 740,610.00
28.1 Mercaderías
x/x Por el ingreso de las mercaderías en tránsito.

CASOS PRÁCTICOS

II UNIDAD

•Los comerciantes minoristas que por la modalidad y volumen de sus ventas no es posible discriminar
las ventas gravadas de las que no están, en este caso determinarán la base imponible aplicando al
total de las ventas del mes al que corresponden el porcentaje según nos indica la ley
correspondientes a las compras gravadas del mismo periodo en relación con el total de las compras
gravadas y no gravadas efectuadas en dicho mes.

“Comerciantes minoristas que no pueden separar sus ventas


CASO PRÁCTICO Nº 1 gravadas de las inafectas”

La empresa “ATLAS” S.A.C. realizó las siguientes operaciones correspondientes al mes de Mayo 2011.

1) COMPRAS EFECTUADAS MES MAYO 2011


1.1. Compras afectas al I.G.V.
IGV
Valor de estos bienes: 21,000 + 3,780 = 24,780

1.2 Compras inafectas al I.G.V.


Valor de estos bienes: 6,000
2) VENTAS EFECTUADAS MES MAYO 2011
2.1. Valor total de las ventas afectas e inafectas: P.V. = 35,000

SE PIDE:

9
1.- Determinar el impuesto bruto del mes de Mayo 2011.
2.- Determinar de las ventas afectas estableciendo el porcentaje en relación a sus compras.
3.- Determinar la base imponible.
4.- Determinar el impuesto por las ventas afectas.
5.- Determinar el impuesto a pagar por el mes de Mayo.

SOLUCIÓN:

EMPRESA “ATLAS” S.A.C.


(MES DE MAYO 2011)

1) Operaciones de Compras y ventas afectas e inafectas.

Ventas afectas e inafectas 35,000


Compras afectas 21,000
I.G.V. de las compras 3,780
Compras inafectas y/o 6,000
exoneradas

2) Determinar el porcentaje de las adquisiciones gravadas y no gravadas.

TIPO DE
IMPORTE PORCENTAJE
ADQUISICIÓN
Compras afectas 21,000 77.78 %
Compras no afectas 6,000 22.22 %
TOTALES 27,000 100 %

3) Determinar el porcentaje de las ventas:

Ventas afectas 35,000 x 77.78 % 27,223


Ventas no afectas 35,000 x 22.22 % 7,777
TOTAL 35,000

4) Determinar la base imponible y el impuesto que grava las operaciones afectas.

P.V. Base imponible I.G.V.


27,223 /1.18 = 23,070.34 x 18% 4,152.60
=

5) Liquidación del Impuesto:

I.G.V. VENTAS 4,152.66


( - ) I.G.V. COMPRAS (3,780.00)
( - ) Crédito del mes (....... )
anterior
DÉBITO FISCAL 372.66

CASO PRÁCTICO Nº 2 “Utilización común”

Crédito Fiscal cuando se realiza operaciones de bienes y/o servicios gravados y no gravados, y cuando
no pueden contabilizarlo separadamente las compras según estén destinadas a operaciones gravadas
y no gravadas.
10
La empresa “LAS GARDEMIAS” S.A.C. realiza conjuntamente operaciones gravadas y no gravadas y
adquiere bienes y servicios de utilización común para las operaciones gravadas y no gravadas y cuya
contabilización no es posible separarla efectivamente.

1) Operaciones Mes Mayo 2011 en la forma en que se indica.


1.1. Adquisiciones para operaciones gravadas.

VALOR
PRECIO DE
DESCRIPCIÓN DE I.G.V.
COMPRA
COMPRA
Materias primas 25,000 4,500 29,500
Suministros Diversos 17,000 3,060 20,060
Reparación de Vehículos 6,000 1,080 7,080
TOTALES 48,000 8,640 56,640

1.2. Adquisiciones o compras para operaciones no gravadas.

VALOR
PRECIO DE
DESCRIPCIÓN DE I.G.V.
COMPRA
COMPRA
Materias primas 12,000 2,160 14,160
Suministros Diversos 3,000 540 3,540
Mantenimiento de equipo 4,000 720 4,720
TOTALES 19,000 3,420 22,420

1.3. Adquisiciones o compras de utilización común.

VALOR
PRECIO DE
DESCRIPCIÓN DE I.G.V.
COMPRA
COMPRA
Grupo electrógeno 8,100 1,458 9,558
Servicio de Computación 2,000 360 2,360
Servicio de vigilancia 2,500 450 2.950
TOTALES 12,500 2,268 14,868

2) VENTAS DEL MES DE MAYO 2011 en la forma en que se indica.

V.V. I.G.V. P.V.


Ventas gravadas 65,000 11,700 76,700
Ventas no gravadas 25,000

SE PIDE:

1.- Determinar el Crédito Fiscal


2.- Determinar los porcentajes de acuerdo a ley.
3.- Determinar el Crédito Fiscal de los bienes de utilización común.
4.- Determinar el Impuesto a pagar.
5.- Hacer los asientos correspondientes.

SOLUCIÓN:
1) Determinar el porcentaje de acuerdo a ley.
11
TIPO DE
IMPORTE PORCENTAJE
ADQUISICIÓN
Compras gravadas 48,000 71.64 %
Compras no gravadas 19,000 28.36 %
TOTALES 67,000 100 %

2) Crédito Fiscal (COMPRAS) = 8,640

3) Crédito Fiscal de los bienes y/o servicios de utilización común.

CRÉDITO COSTO O
DESCRIPCIÓN I.G.V. FISCAL GASTO
71.64 % 28.36 %
Grupo electrógeno 1,458 1,044.51 413.49
Serv. De 360 257.90 102.10
computación
Serv. de vigilancia 450 322.38 127.62
TOTALES 2,268 1624.79 643.21

4) Determinar el impuesto a pagar.

I.G.V. VENTAS 11,700


( - ) I.G.V. COMPRAS (8,640)
( - ) Crédito Fiscal por bienes y/o
(1,624.79)
servicios de utilización común.
DÉBITO FISCAL 1,435.21

Empresa "LAS GARDEMIAS" S.A.C.


LIBRO DIARIO - 2011
DEBE HABER
-------------------------- 1 ---------------------------
60 COMPRAS 59,700
60.2 Materias primas
602.1 Materias primas para productos
manufacturados 39,160
6021.1 Gravadas 25,000
6021.2 No Gravadas 14,160
60.3 Materiales auxiliares, suministros y repuestos
603.2 suministros 20,540
6032.1 Gravadas 17,000
6032.2 No Gravadas 3,540
TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
40 SISTEMA
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 7,560
40.1 Gobierno Central
401.1 Impuesto general a las ventas
4011.1 IGV - Cta propia
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES -
42 TERCEROS 67,260
42.1 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
421.2 Emitidas
12
Por la compra de materias primas y suministros
x/x según
Factura Nº 002-145.
-------------------------- 2 ---------------------------
GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR
63 TERCEROS 10,720
63.4 Mantenimiento y reparación
634.3 Inmuebles, maquinaria y equipos
6343.1 Gravadas 6,000
6343.2 No Gravadas 4,720
TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
40 SISTEMA
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 1,080
40.1 Gobierno Central
401.1 Impuesto general a las ventas
4011.1 IGV - Cta propia
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS -
46 TERCEROS 11,800
46.9 Otras cuentas por pagar diversas
x/x Por la contratación del servicio de mantenimiento
y reparación.
-------------------------- 3 ---------------------------
33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 8,513.49
33.6 Equipos diversos
336.9 Otros equipos
3369.1 Grupo electrógeno
TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
40 SISTEMA
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 1,044.51
40.1 Gobierno Central
401.1 Impuesto general a las ventas
4011.1 IGV - Cta propia
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS -
46 TERCEROS 9,558
46.9 Otras cuentas por pagar diversas
x/x Por la compra de un activo fijo.
-------------------------- 4 ---------------------------
GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR
63 TERCEROS 2,102.10
63.8 Servicios de contratistas
638.1 Servicio de computación
TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
40 SISTEMA
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 257.9
40.1 Gobierno Central
401.1 Impuesto general a las ventas
4011.1 IGV - Cta propia
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS -
46 TERCEROS 2,360.00
46.9 Otras cuentas por pagar diversas
x/x Por la contratación del servicio de computación.

13
-------------------------- 5 ---------------------------
GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR
63 TERCEROS 2,627.62
63.8 Servicios de contratistas
638.2 Servicio de vigilancia
TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
40 SISTEMA
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 322.38
40.1 Gobierno Central
401.1 Impuesto general a las ventas
4011.1 IGV - Cta propia
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS -
46 TERCEROS 2,950
46.9 Otras cuentas por pagar diversas
x/x Por la contratación del servicio de vigilancia.
-------------------------- 6 ---------------------------
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES -
12 TERCEROS 101,700
12.1 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
121.2 Emitidas en cartera
TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
40 SISTEMA
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 11,700
40.1 Gobierno Central
401.1 Impuesto general a las ventas
4011.1 IGV - Cta propia
70 VENTAS 90,000
70.1 Mercaderías
701.1 Mercaderías manufacturadas
7011.1 Gravadas 65,000
7011.2 No Gravadas 25,000
x/x Por la centralización del Registro de Ventas.

CASO PRÁCTICO Nº 3 “Sorteo de bienes”

La empresa “TALMEX” S.R.L. se dedica a la venta de vehículos. En el mes de Junio de 2011 con la
finalidad de promocionar sus ventas entre sus posibles clientes, la gerencia de ventas programa
realizar un sorteo de una computadora última generación entre todos los clientes que hayan adquirido
un vehículo durante dicho mes.

Se conoce que el costo de la computadora asciende a S/. 4,100 más IGV.


•La empresa a vendido durante este mes 3 vehículos de un valor de S/. 20,000 c/u.

SE PIDE:
1) Determinar la incidencia tributaria que produce esta modalidad de sortear bienes entre los clientes.
2) Determinar cuáles son los asientos contables.
14
SOLUCIÓN:

En este caso el sorteo de bienes es considerado como una promoción; en tal sentido, para efectos del
IGV, le son aplicables las mismas normas tributarias relacionadas a la entrega de bienes con fines
promocionales.

1) Cálculo del límite de inafectación.


1% de los Ingresos Brutos promedios mensuales de los últimos 12 meses.

L= x 1% = 600

L = (20 UIT) = 20 x 3600 = 71,000

•Monto por compra de computadoras S/.4.100 (Supera el límite).

Bienes
promocionales
S/. 4,100
adquiridos en el
mes
Límite del periodo S/. (600)
Exceso S/. 3,500 Monto afecto al IGV.

Entonces: 3,500 x 18% = 630


I.G.V. : 630

Empresa “TALMEX” S.R.L.

-------------------------- 1 ---------------------------
60 COMPRAS 4,100
60.3 Materiales auxiliares, suministros y repuestos
603.2 Suministros
TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
40 SISTEMA 738
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR
40.1 Gobierno Central
401.1 Impuesto general a las ventas
IGV - Cta
4011.1 propia
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 4,838
42.1 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
421.2 Emitidas
x/x Por la compra de la computadora con fines
promocionales.
-------------------------- 2 ---------------------------
25 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS 4,100
25.2 Suministros
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 4,100
61.3 Materiales auxiliares, suministros y repuestos
613.2 Suministros
x/x Por el ingreso al almacén del bien adquirido.
-------------------------- 3 ---------------------------
65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 4,100
15
65.9 Otros gastos de gestión
25 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS 4,100
25.2 Suministros
x/x Por la entrega del premio.
-------------------------- 4 ---------------------------
95 GASTOS DE VENTAS 4,100
CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y
79 GASTOS. 4,100
x/x Por el destino del gasto.
-------------------------- 5 ---------------------------
64 GASTOS POR TRIBUTOS 630
64.1 Gobierno Central
641.1 IGV y ISC
TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
40 SISTEMA 630
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR
40.1 Gobierno Central
401.1 Impuesto general a las ventas
4011.1 IGV - Cta propia
x/x Por IGV a pagar.
-------------------------- 6 ---------------------------
95 GASTOS DE VENTAS 630
CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y
79 GASTOS. 630
x/x Por el destino del gasto.

CASO PRÁCTICO Nº 4 “Caso integral”

La empresa “LOS FERROLES” S.A.C. es una fábrica de conservas que adquiere insumos nacionales.
Su producción que comprende ventas de pescado crudo (operaciones no gravadas) y conservas
(operaciones gravadas) es vendida en el Perú y en el extranjero (Exportaciones)

El detalle de las ventas nacionales (ventas gravadas, no gravadas y exportaciones) de los últimos 12
meses es como se detalla.

OPERACIONES TOTAL
OPERACIONES DESCUENTOS Y
MES NO EXPORTACIONES DE
GRAVADAS BONIFICACIONES
GRAVADAS VENTAS
may-10 5,150 11,670 38,180 (850) 54,150
jun-10 6,880 12,090 42,570 (880) 60,660
jul-10 4,410 10,070 39,290 (560) 53,210
ago-10 4,980 11,080 39,950 (785) 55,225
sep-10 5,460 10,780 40,540 (860) 55,920
oct-10 5,700 10,500 41,235 (900) 56,535
nov-10 8,580 10,350 48,480 (780) 66,630
dic-10 7,890 11,040 40,570 (530) 58,970
ene-11 6,735 10,000 44,655 (890) 60,500
feb-11 8,245 12,100 42,540 (990) 61,895
mar-11 5,585 10,170 41,530 (945) 56,340
16
abr-11 6,350 11,560 45,350 (850) 62,410
TOTAL 75,965 131,410 504,890 (9,820) 702,445

REGISTRO DE VENTAS REGISTRO DE COMPRAS

Ventas No Gravadas 6,350 Compras destinadas a ventas


Ventas Gravadas 11,560 Nacionales gravadas, no gravadas 45,340
Exportaciones 45,350 y exportación.
Descuentos (850) Descuentos y bonificaciones
(1,160)
TOTAL 62,410 obtenidas por ventas gravadas
I.G.V. 11,233.80 TOTAL 44,180
PRECIO DE COMPRA 73,643.80 I.G.V. 7,952.40
PRECIO DE COMPRA 52,132.40

•De otro lado tenemos a la distribuidora de conservas empresa mayorista “LA CONFIANZA” S.R.L.
cuyas operaciones de compra (operaciones gravadas) a la empresa “LOS FERROLES” S.A.C., quien
realiza ventas en su totalidad en su país a la tienda “EL HUECO EN LA PARED” y esta registrada en su
Registro de ventas y Registro de Compras.

REGISTRO DE VENTAS REGISTRO DE COMPRAS


Compras destinadas a
8,780
Ventas 12,260 ventas
Descuentos y
(560)
Descuentos (425) bonificaciones
TOTAL 11,835 TOTAL 8,220

•Por último tenemos a la tienda de abarrotes “EL HUECO EN LA PARED” S.R.L. cuyas operaciones de
compras, a la empresa “LA CONFIANZA” S.R.L y sus ventas al consumidor final a sido registradas en
sus Registros de ventas y Registros de compras en la forma que se indica.

REGISTRO DE VENTAS REGISTRO DE COMPRAS


Compras destinadas a
4,885
Ventas 5,250 ventas
Descuentos y
(260)
Descuentos (325) bonificaciones
TOTAL 4,925 TOTAL 4,625

SEPIDE:
Determinación del Crédito Fiscal, considerando que la empresa en su modalidad de operaciones
cuenta con operaciones afectas e inafectas y no puede levar contabilidad separada para cada una de
estas modalidades.

Con respecto a las otras empresas debe considerarse lo mismo lo siguiente:


1) Cálculo del Impuesto Bruto del IGV.
2) Cálculo del Impuesto Neto.
17
3) Cálculo del Impuesto Resultante o saldo a favor.
4) Cálculo del Tributo a pagar o saldo a favor.

SOLUCIÓN:

•En la primera ETAPA cuando las operaciones se realiza de productor al Distribuidor las operaciones
de compras de insumos de la empresa “SANTA ROSA” S.A. le generaron un Crédito a su favor y las
operaciones de la distribuidora “LA CONFIANZA” le generaron un Débito a favor del fisco.

•Como en las operaciones de compra no se detalla si son destinadas a operaciones de Ventas


Gravadas y Ventas No Gravadas, el crédito fiscal se calculará proporcionalmente de acuerdo al
procedimiento que nos indica el IGV.

1) La empresa “SANTA ROSA” S.A.

TASA (Operaciones Gravadas - Descuentos) + Exportaciones


= (Operaciones Gravadas - Descuentos) + Operaciones No Gravadas +
Exportaciones

TASA (75,965 - 9,820) + 504,890


= (75,965 - 9,820) + 131,410 +
504,890

TASA = 81.29 %

COMPRAS = 44,180 x 18% = 7,952.40 + 44,180 = 52,132.40


VENTAS = 62,410 x 18% = 11,233.80 + 62,410 = 73,643.80

Op. Gravadas Op. No Gravadas


DESCRIPCIÓN 100%
81.29% 18.71%
Valor de compra 44,180.0 35,913.92 8,266.08
IGV 7,952.40 6,464.51 1,487.89
Precio de compra 52,132.40 42,378.43 9,753.97

• Liquidación del IGV.

I.G.V. VENTAS 11,233.80


( - ) I.G.V. COMPRAS (6,465)
( - ) Crédito del mes anterior (....... )
DÉBITO FISCAL 4,769.29

2) La empresa “LA CONFIANZA” S.R.L.

I.G.V. VENTAS 2,130.30


( - ) I.G.V. COMPRAS (1,479.60)
( - ) Crédito del mes anterior (....... )
DÉBITO FISCAL 650.70

3) La empresa “EL HUECO EN LA PARED” S.R.L.


18
I.G.V. VENTAS 886.50
( - ) I.G.V. COMPRAS (832.50)
( - ) Crédito del mes anterior (....... )
DÉBITO FISCAL 54
FUENTE:

Mg. CPCC. ARQUIMEDES ASCON PEREZ ( jaasconp@hotmail.com )

CASOS PRACTICOS IGV

1. ENTREGA DE BIENES CON FINES PROMOCIONALES

La Empresa “UNIVERSIUM” S.A. se dedica a la elaboración y comercialización de productos


alimenticios. En el mes de agosto del 2010 esta empresa está lanzando una nueva marca de galletas al
mercado nacional, motivo por el cual, con la finalidad de hacer conocido el producto e incrementar las
ventas encarga confeccionar polos con el logo del nuevo producto, los cuales serán distribuidos
gratuitamente a los clientes potenciales de la empresa.

La compra de polos fue por un monto de S/. 6,800 más IGV. Se puede utilizar en su totalidad el
CREDITO FISCAL correspondiente a esta compra sabiendo que los ingresos brutos de los últimos 12
meses incluyendo agosto ascienden a S/. 8’524,250.00

SUPUESTO:

Si la compra de polos para ser entregados con fines promocionales sea un monto de S/. 9,200 más IGV
y que todos los demás datos se mantuvieran constantes.

2. SORTEO DE BIENES

La empresa “VARTRAX” S.R.L. se dedica a la venta de vehículos. En el mes de agosto 2010, con la
finalidad de promocionar sus ventas, dicha empresa piensa realizar el sorteo de una computadora FX
1100 entre los clientes que hubiesen adquirido un vehículo en dicho mes.

Se conoce que el costo de la computadora es de S/. 4,100 más IGV. Al respecto la empresa necesita
saber las implicancias tributarias y contables.

3. ENTREGA DE PAVOS AL PERSONAL

Con motivo de las Fiestas navideñas la empresa “LOS ASES” S.A.C. ha acordado otorgar un pavo de
10 kilos a cada uno de los trabajadores, para lo cual ha contratado con la empresa “ORION” S.A. para
que le emita vales para otorgar al personal con la finalidad de que estos realicen el canje respectivo.
Así mismo se conoce que el monto total de la operación asciende a S/. 7,200 más IGV y que dicho
monto fue cancelado el día 10 de diciembre y la empresa “ORION”S.A. procedió a emitir el
comprobante de pago respectivo.

4. INGRESOS INAFECTOS AL IGV

La entidad “SAN BLAS S.A. se dedica a la Educación Primaria y Secundaria en la ciudad de Cusco a
través del C.E.P. San Blas contando para ello con la autorización correspondiente del Ministerio de
Educación. Al respecto se conoce que al inicio del año escolar 2010, la entidad obtuvo los siguientes
ingresos para el mes de abril del 2010:

19
NIVEL PRIMARIA

- Alumnos Matriculados: 120

- Pago de Matrícula: S/. 7,800

- Mensualidades de abril S/. 15,600

NIVEL SECUNDARIA

- Alumnos Matriculados: 90

- Pago de Matrícula: S/. 7,000

- Mensualidades de abril S/. 12,600

Realice los registros contables correspondientes

5. COMPRA CON TARJETA DEEDITO

En el mes de noviembre de 2010, la empresa “DIPER” S.A. adquirió una maquinaria por un valor de S/.
9,500 más IGV según Factura N° 001-0005425 la cual fue cancelada con tarjeta de crédito, al respecto
la empresa se comprometió a pagar la suma en 18 cuotas.

Así mismo se conoce que de acuerdo al contrato de tarjeta de crédito celebrado con la entidad
financiera la tasa de interés aplicable en estos casos es del 40% a lo cual se suma la cantidad de S/.
10 por portes y comisiones en cada cuota.

6. VENTA CON TARJETA DE CREDITO

La empresa “DORFIL” S.A. se dedica a la venta de electrodomésticos y recibe el pago de sus clientes
en efectivo, cheque y también a través de tarjeta de crédito. En tal sentido, la empresa ha celebrado un
contrato con la empresa “AGENTIS” S.A. con la finalidad de aceptar el pago mediante tarjeta de crédito
del Banco HOLPES, durante el mes de noviembre 2010 tuvo el siguiente detalle:

Serie y
Fecha de
N° de Valor IGV Total Tarjeta Banco
Emisión
Factura

05.11.10 001-0254 6,000 1,080 7,080 GOLD BANCO


HOLPES

10.11.10 001-0257 4,200 756 4,956 GOLD BANCO


HOLPES

12.11.10 001-0264 3,500 630 4,130 GOLD BANCO


HOLPES

21.11.10 001-0276 7,300 1,314 8,614 GOLD BANCO


HOLPES

21,000 3,780 24,780

20
Las comisiones cobradas por la empresa AGENTIS y el BANCO HOLPES son las siguientes:

COMISIONES Y GASTOS
DETALLE TOTALES
AGENTIS S.A. BANCO HOLPES

SUB TOTAL 400 1,300 1,700

IGV 72 72

TOTAL 472 1,300 1,772

7. ANTICIPO RECIBIDO DEL CLIENTE

LA empresa “INDUTEX” S.A. se dedica a la comercialización de prendas de vestir en el mercado de


Lima. El 20.01.10 su cliente “MARTELIN” S.A. deposita en su cuenta corriente la cantidad de S/. 9,520
en calidad de anticipo con respecto a la venta pactada de 200 casacas de cuero, cuyo monto total es
de S/. 16,660. Así mismo se sabe que las prendas serán entregadas la primera semana del mes de
marzo 2010.

8. ANTICIPO OTORGADO AL PROVEEDOR

El 20.07.10 la empresa “MANKUR” S.A. entregó S/. 3,332 incluido IGV a la empresa “LINUXA” S.A.
como adelanto por la compra de materias primas.

Se sabe según contrato que el monto total de la transacción es de S/. 4,998 incluido IGV y que la
empresa “MANKUR” cancelará la diferencia el 05.08.10 fecha en la cual la empresa LINUXA entregará
las Materias primas.

CUESTIONARIO

DE IGV

Octubre 2011
1. Se tiene que la transferencia gratuita o donación de dinero en efectivo, sea en moneda
nacional o extranjera, que efectúe el Estado o una entidad privada nacional o internacional
a favor de las EPS no se encuentra dentro del campo de aplicación del Impuesto General a
las Ventas y, por lo tanto, no está gravada con el mismo.

2. Según la ley del IGV; Considerando que los cobros que efectúan las Sociedades de
Beneficencia por concepto de derechos de sepultura y servicios funerarios prestados en los
cementerios públicos constituyen tasas, dichas operaciones se encuentran inafectas del
IGV y, adicionalmente, por las mismas no existirá obligación de emitir comprobantes de
pago.

3. Aquellos retiros de bienes sólo se encontrarán gravados con el IGV, en la medida que los
mismos sean efectuados por sujetos que realicen actividad empresarial. En consecuencia,
los retiros de bienes realizados por el Sector Público Nacional, con excepción de las

21
empresas conformantes de la Actividad Empresarial del Estado, no se encontrarán
gravados con dicho Impuesto.

4. Según las normas del IGV; La venta de terrenos sin construir no se encuentra dentro del
campo de aplicación del IGV.

5. Califica como venta para efecto del IGV todo acto a título oneroso que conlleve la
transferencia de propiedad de un bien, independientemente de la designación que se dé a
los contratos o negociaciones que originen esa transferencia, así como de las condiciones
pactadas, como ocurre en el supuesto materia de consulta. La distribución al público de
software, a título oneroso, por medio de la venta u otra forma de transmisión de la
propiedad a que se refiere el artículo 34° de la Ley sobre el Derecho de Autor, constituye
venta para efectos del IGV.

6. el artículo 1º inciso d) de la TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto
Selectivo al Consumo señala que el Impuesto General a las Ventas grava la primera venta
de inmuebles que realicen los constructores de los mismos. Por su parte, el artículo 71º de
la misma Ley establece que la venta de inmuebles gravada con el Impuesto General a las
Ventas no se encuentra afecta al Impuesto de Alcabala, salvo en la parte correspondiente al
valor del terreno.

7. Aquellas transferencias de bienes a título gratuito realizadas entre empresas del Estado
(empresas de derecho público, empresas estatales de derecho privado y empresas de
economía mixta), se encuentran inafectas del IGV; siempre que las mismas se efectúen de
conformidad a disposiciones legales que así lo establezcan.

8. Según la ley Los contratos de concesión de obra pública a título oneroso no se encuentran
gravados con el IGV, toda vez que los mismos no califican como "servicios" ni como
"contratos de construcción" para efecto del IGV.

9. La primera venta de inmuebles futuros se encuentra gravada con el IGV, naciendo la


obligación tributaria en la fecha de percepción, parcial o total, del ingreso. Aún cuando
mediante el presente Informe se mantiene el criterio expresado en el Informe N° 104-2007-
SUNAT/2B0000, no se produce la duplicidad de criterio a que alude el numeral 2) del
artículo 170° del TUO del Código Tributario

10. En este sentido las donaciones o contribuciones en efectivo que reciban las asociaciones
sin ánimo de lucro de terceros no asociados, se encuentran afectas al IGV si pueden
considerarse como la contraprestación por algún servicio realizado por dicha asociación a
favor del tercero no asociado, siempre que sea habitual (independientemente a la
denominación que reciban), para lo cual deberá analizarse cada caso concreto.

11. Sin embargo tratándose de servicios prestados por entidades del Sector Público Nacional
una retribución no constituya tasa ni se encuentren exonerados, los mismos estarán
gravados con el IGV en la medida que exista habitualidad.

12. Los servicios de Administraciones Tributarias No están afectas por los servicios inherentes
a sus funciones que prestan a otras entidades públicas por mandato legal expreso o en
virtud de convenios celebrados con éstas.

22
13. En caso de donación de bienes (incluidos libros) efectuada a favor de entidades y
dependencias del Sector Público Nacional, corresponderá aplicar la inafectación del IGV
dispuesta en el inciso k) del artículo 2° del TUO de la Ley del IGV.

14. El criterio de devengado establece que el efecto económico de una transacción se deberá
reconocer cuando esta ocurre sin entrar a distinguir si a cobrado o pagado por dicha
transacción

15. Al haberse emitido el comprobante de pago en enero del 2009, la obligación tributaria del
IGV nació en dicho período tributario. se encuentra gravada con dicho Impuesto, la
prestación o utilización de servicios en el país; y que para efecto de considerar que un
servicio es utilizado en el país

16. se encuentra gravada con dicho Impuesto, la prestación o utilización de servicios en el país;
y que para efecto de considerar que un servicio es utilizado en el país, resulta irrelevante el
lugar de celebración del contrato o del pago de la retribución.

17. Aquellos servicios prestados por empresas no domiciliadas en el Perú que son contratadas
para efectuar, a título oneroso, los trámites y gestiones necesarios a fin que las mercaderías
adquiridas por personas naturales que no realizan actividad empresarial, directamente en el
exterior o a través de Internet, sean entregadas en los domicilios de éstas últimas en el
país, se encuentran gravados con el Impuesto General a las Ventas.

18. Según la ley la transferencia en el país de vehículos usados efectuada por personas
naturales que no realizan actividad empresarial no se encuentra afecta al IGV,
independientemente de quien sea el adquirente; salvo que las personas naturales
transferentes califiquen como habituales en la realización de este tipo de operaciones

19. Los CAFAES, en tanto no realicen actividad empresarial, y respecto de las operaciones de
venta de bienes muebles y de prestación de servicios comprendidas dentro del ámbito de
aplicación del IGV, serán considerados sujetos de dicho impuesto en calidad de
contribuyentes, en la medida que realicen tales actividades de manera habitual de acuerdo
a lo que determine la SUNAT.

20. Tratándose de la utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados, la


obligación tributaria se origina en la fecha en que se anote el comprobante de pago en el
Registro de Compras o en la fecha en que se pague la retribución, lo que ocurra primero; no
requiriéndose la presentación de declaración del IGV sino que debe efectuarse el pago de
dicho impuesto mediante el Sistema Pago Fácil.

21. Al momento del traspaso la empresa unipersonal tiene determinados activos y pasivos,
éstos tienen que ser transferidos en una sola operación y a un único adquirente con el fin de
continuar la explotación de la actividad económica a la cual estaban destinados para efecto
de la inafectación dispuesta por el inciso c) del artículo 2° del TUO de la Ley del IGV.

22. Si con anterioridad al mencionado traspaso, la empresa hubiera transferido activos y


pasivos o una de sus líneas de negocio, ello no afecta la inafectación aplicable a la
transferencia de bienes realizada con motivo del traspaso

23
23. Las transferencias onerosas de material médico y medicinas efectuadas por entidades de
derecho público se encontrarán gravadas con el IGV, siempre que dichas operaciones se
realicen de manera habitual.

24. Las prestaciones de servicios médicos denominados "servicio de clínica" a los que se
refiere la Resolución Ministerial N° 071-90-SA/DM efectuado por entidades de derecho
público se encontrarán gravadas con el IGV, en tanto se realicen de manera habitual.

25. La importación de un software se encuentra gravada con el IGV por tratarse de una
operación que se encuentra dentro del campo de aplicación de este impuesto

26. Los servicios de crédito prestados por personas jurídicas no domiciliadas en el Perú y
utilizados en el territorio nacional se encuentran gravados con el IGV, salvo que resulte de
aplicación la exoneración prevista en el numeral 1 del Apéndice II del TUO de la Ley del
IGV.

27. La primera venta, efectuada por el constructor, de los estacionamientos independizados de


las viviendas cuya adquisición es financiada por el Fondo MIVIVIENDA, está gravada con el
IGV. La base imponible del referido Impuesto está constituida por el ingreso percibido con
exclusión del monto correspondiente al valor del terreno, considerándose para tal efecto,
que el valor del terreno representa el cincuenta por ciento (50%) del valor total de la
transferencia del inmueble.

28. En el supuesto que los asociados no paguen la cuota de administración en un período


determinado a la Empresa Administradora de Fondos Colectivos, por haber prestado ésta
en dicho período el servicio de administración del citado Fondo a título gratuito, dicha
operación no se encontrará gravada con el IGV ni con el Impuesto a la Renta.

29. No califican como exportación de servicios, aquellos servicios de ejecución inmediata y que
por su naturaleza se consumen al término de su prestación en el país.

30. La importación de un software se encuentra gravada con el IGV por tratarse de una
operación que se encuentra dentro del campo de aplicación de este impuesto

31. El requisito a que se refiere el inciso d) del artículo 4° del Reglamento de la Inafectación del
IGV e ISC aprobado por el Decreto Supremo N° 041-2004-EF resulta de aplicación
únicamente a las Entidades y Dependencias del Sector Público Nacional.

32. A partir del 1.3.2004, fecha de la vigencia del Decreto Legislativo N° 950, la venta de
bienes muebles no producidos en el país antes de solicitado su despacho a consumo no se
encuentra gravada con el IGV, tal disposición no modifica el Reglamento de Comprobantes
de Pago (RCP), por lo que:

33. La venta de estacionamientos a nivel de piso, únicamente con loza o cemento, calificará
como primera venta de inmuebles realizada por el constructor de los mismos y, por ende,
estará gravada con el IGV, en la medida que para su construcción deba otorgarse la
correspondiente Licencia de Obra, de conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 27157 y su
reglamento.

24
34. No se encuentran gravados con el Impuesto General a las Ventas, los servicios prestados a
título gratuito, sea por propia iniciativa del prestador de los mismos o porque existe una
norma legal expresa que les concede el carácter de gratuitos.

35. Cuando el cliente se obliga contractualmente a gestionar la obtención de una carta fianza a
favor de su proveedor de bienes y/o servicios, para garantizar el cumplimiento de sus
obligaciones vinculadas con la adquisición de los mismos, y el proveedor, a reembolsar a su
cliente los gastos asumidos por éste por la referida carta fianza, dicha operación no se
encuentra gravada con el IGV, al no constituir la prestación de un servicio a favor de otro.

36. El IGV se aplicará sobre la totalidad de la contraprestación ordenada a pagar por el laudo
arbitral.

37. A partir del 1.1.2003, constituye renta gravada con el Impuesto a la Renta los intereses
abonados como contraprestación por créditos colocados en el país y concedidos por sujetos
residentes en países o territorios de baja o nula imposición a favor de sujetos domiciliados
en el Perú.

38. La transferencia de bienes y la prestación de servicios que las partes contratantes


(empresas) de un contrato de consorcio que lleva contabilidad independiente, realizan a
favor de éste, se encuentran gravadas con el IGV.

39. El primer acto de disposición del servicio ocurre en el extranjero, por lo que el servicio no se
encontrará gravado con el Impuesto General a las Ventas como utilización de servicios en
el país

40. La inafectación al IGV, ISC e IPM prevista en la Ley del IVAP, no solo alcanza a la primera
venta de los bienes comprendidos en dicha Ley, sino también a las posteriores.

41. Cabe señalar que el inciso e) del artículo 13° del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del
Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo establece que la base
imponible en las importaciones está constituida por el Valor en Aduana determinado con
arreglo a la legislación pertinente, más los derechos e impuestos que afecten la
importación, con excepción del Impuesto General a las Ventas

42. La cesión en uso -temporal o perpetua- de sepulturas a título oneroso que realice una
Misión integrante de la Iglesia Católica, propietaria de un cementerio, se encuentra gravada
con el IGV y el IPM.

43. Se encuentran inafectos al IGV los intereses compensatorios que se originen en la segunda
venta de un inmueble realizada a valor igual o superior al de mercado por empresas
vinculadas con el constructor.

44. Al respecto, el inciso b) del artículo 2° del Reglamento de la Ley del Impuesto General a
las Ventas señala que el servicio es utilizado en el país, cuando siendo prestado por un
sujeto no domiciliado, es consumido o empleado en el territorio nacional. En tal sentido, en
caso que el beneficiario de la cobertura del seguro sea una persona ubicada en el país, tal
cobertura es consumida o empleada en el territorio nacional y, por lo tanto, la adquisición de
la póliza de seguros emitida por una compañía de seguros no domiciliada calificará como
una utilización en el país de servicios para efecto del IGV.

25
45. A fin que la transferencia de las mercancías no se encuentre gravada con el IGV, de
conformidad con lo dispuesto en el numeral 9 del artículo 2° del Reglamento de la Ley del
IGV, debe efectuarse durante el plazo de vigencia del Régimen de Importación Temporal;
siempre que dicha importación hubiere cumplido con todos los requisitos establecidos por la
Ley General de Aduanas y su Reglamento.

46. A partir del 1.5.1997, resulta aplicable a las academias de preparación para el ingreso a las
universidades o a otras instituciones de formación de nivel superior el beneficio previsto en
el inciso g) del artículo 2° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, modificado por el
Decreto Legislativo N° 882.

47. No se encuentra grabados

48. La mencionada transformación no genera operaciones con el Impuesto General a las


Ventas

49. Si una operación de venta de acciones en el país se encuentra inafecta al IGV, los intereses
compensatorios, al formar parte del valor de venta de tal operación, también se encontrarán
inafectos al impuesto.

50. No se encuentra gravada con el Impuesto General a las Ventas, la primera transferencia de
un bien inmueble efectuada por un sujeto que realiza actividad empresarial, siempre que el
mismo no califique como constructor para efectos de este impuesto.

51. La transferencia en propiedad de vehículos usados realizada por las entidades y


dependencias del Sector Público Nacional que no realicen actividad empresarial no se
encuentra gravada con el IGV, independientemente que dicha transferencia se efectúe
mediante subasta pública

26

También podría gustarte