Está en la página 1de 5

MDL 613

Desafío Semana 4
ENTREGABLE
Identificación del estudiante
Nombre María Graciela Olea Gutiérrez
Profesión Docente
Institución Liceo Estela Ávila Molina
Ciudad – País Ovalle- Chile
Correo electrónico m.oleagutierrez@uandresbello.edu

MATRIZ DEL PROYECTO

1. Seleccione una debilidad de su diagnóstico institucional que afecte la misión o visión o los objetivos estratégicos institucionales, nudo
crítico, y proceda a formular un objetivo que permita resolver o superar ese nudo crítico. Este objetivo será el objetivo general de su
proyecto.

2. A partir de su objetivo general, derive los objetivos específicos necesarios para lograr gradualmente el objetivo general.

3. A partir de cada objetivo específico determine los resultados esperados, actividades a desarrollar para lograr el objetivo, los recursos
necesarios para realizar las actividades, las limitantes externas que debe enfrentar para la lograr este objetivo y los indicadores que deben
presentar los resultados de acuerdos al objetivo específico.

4. Realice un comentario de la matriz del proyecto elaborada.


Matriz de proyecto Lógico

DEBILIDAD DETECTADA: La debilidad detectada en el diagnóó sticó tiene relacióó n cón la calidad y lós bajós resultadós acadeó micós que
brinda la Institucióó n. Generalmente eó stós suelen ser deficientes ló que se ve reflejadó en lós resultadós de evaluaciónes estandarizadas,
cómó Simce y Psu, ló que afecta directamente la misióó n y visióó n del establecimientó, perdiendó tóda credibilidad ante la cómunidad en
general, ló que trae cónsigó baja matricula y estudiantes pócó mótivadós

NUDO CRÍTICO: Ausencia de un lineamientó general pór parte del equipó teó cnicó pedagóó gicó el cual nó órganiza instancias de anaó lisis
de lós resultadós de evaluaciónes, pór ló que nó se lógra identificar a tiempó a lós estudiantes que necesitan refórzamientó y/ó a aquellós
en riesgó de repitencia, cómó asíó tambieó n utiliza la mayór parte de su tiempó dispónible en labóres administrativas y capacitacióó n própia,
sin hacer la bajada de infórmacióó n a lós dócentes de aula, pór ótra parte tóma decisiónes pedagóó gicas que invólucran directamente a lós
dócentes sin cónsultarles cón anterióridad, entre ótras situaciónes. A pesar de ló anteriór lós dócentes del establecimientó realizan el
mayór esfuerzó cón lós recursós dispónibles

OBJETIVO GENERAL: Implementar praó cticas que favórezcan instancias de perfecciónamientó y cólabóracióó n entre lós dócentes, en
cuantó al disenñ ó y planificacióó n de la ensenñ anza, permitiendó mejórar la implementacióó n curricular y la calidad del prócesó de
ensenñ anza-aprendizaje
Objetivos Actividades Resultados Recursos Limitantes externas
Específicos esperados

Implementar reuniónes Prógramar reuniónes Sistematizar el trabajóHóras de prófesiónal de apóyó alFalta de un lineamientó
teó cnicas pedagóó gicas de semanales pór departamentó pedagóó gicó entre la Unidadequipó teó cnicó, hóras depedagóó gicó instituciónal que
articulacióó n, intercambió y de asignaturas Teó cnica y lós dócentes dedócentes cóórdinadóres depermita definir un trabajó
cólabóracióó n de disenñ ó y las distintas asignaturasdepartamentós de asignatura, cóherente y cóhesiónadó entre
planificacióó n de la ensenñ anza, Prógramar reuniónes cón el fin de favórecer elmaterial de óficina, fótócópias, lós dócentes del establecimientó
permitiendó la reflexióó n y mensuales entre la UTP y lós prócesó ensenñ anza-recursós educativós, librós de
discusióó n entre pares a nivel de cóórdinadóres de aó rea, para aprendizaje actas, textós de dócentes
departamentó de asignaturas. asíó retróalimentarse sóbre las
diferentes necesidades.

Pótenciar el mónitóreó de la Realizacióó n de planificaciónes Mónitórear el impactó de Sóftware de gestióó n,Falta de un trabajó órdenadó,
cóbertura curricular, niveles de semestrales de tódas las lós planes desarrólladós capacitaciónes a dócentes,órganizadó y rigurósó pór parte
aprendizajes y el rendimientó asignaturas. pór lós departamentós equipó UTP, cóórdinadórde la Unidad Teó cnica Pedagóó gica,
escólar mediante un sistema de mediante lós resultadós de infórmaó tica educativa,ló que genera incertidumbre
registró centralizadó, que Realizacióó n de repórte de rendimientó escólar e impresóra, papel fótócópias,entre lós dócentes
permita evaluar mensualmente anaó lisis de resultadós infórme de cóbertura cómputadór, próyectór.
lós niveles de avance. acadeó micós. curricular cón la finalidad
de mejórar la
Realizacióó n de repórte de implementacióó n curricular.
anaó lisis de resultadós
acadeó micós.
Implementar sesiónes de Realizacióó n de sesiónes de Mejóra en la calidad de las Hóras de prófesiónal de apóyó a Falta de intereó s pór parte del
anaó lisis de resultadós anaó lisis de resultadós praó cticas pedagóó gicas deequipó teó cnicó, capacitacióó n,equipó teó cnicó pedagóó gicó en la
acadeó micós, praó cticas dócentes, acadeó micós cada dós a tres lós dócentes cón latrasladó, cólacióó n, fótócópias,capacitacióó n de lós dócentes,
capacitacióó n y meses finalidad de mejórar laimpresóra, tóó ner, carpeta,cómó asíó tambieó n la falta de una
perfecciónamientó sistemaó ticó implementacióó n curricular. plumónes, viaó ticós,pauta acórde cón el mbe en
órientadó al desarrólló Realizacióó n de sesiónes de alójamientós, pasajes, peajes,cuantó a la óbservacióó n de clases
prófesiónal de lós dócentes de anaó lisis de praó cticas dócentes cómbustibles, gastós de
la cómunidad educativa, cón la óperacióó n.
finalidad de mejórar la Realizacióó n de capacitaciónes
implementacióó n curricular. enfócadas hacia lós dócentes
de la cómunidad educativa
COMENTARIO DE LA MATRIZ DE PROYECTO

En la misión y visión del establecimiento “Liceo Estela Ávila Molina”se encuentra fórmar cón calidad a lós estudiantes
para permitirles desarróllar cómpetencias y habilidades para cóntinuar en la educacióó n superiór, estó claramente nó estaó ócurriendó
debidó a que apróximadamente sóó ló un 10% de lós estudiantes egresadós accede a la educacióó n superiór, ya sea Universidades ó centrós
de fórmacióó n teó cnica. Esta falta de desarrólló de cómpetencias y habilidades se debe a muó ltiples factóres, peró principalmente a la falta
de liderazgó pór parte del equipó teó cnicó pedagóó gicó, ló que ha llevadó a lós dócentes a trabajar sin el apóyó que se requiere al
desempenñ arse en un establecimientó cón las caracteríósticas de alta vulnerabilidad cómó ló esta institucióó n. Ló antes cómentadó nós ha
llevadó a encóntrarnós en la categóríóa de “insuficiente” seguó n la Agencia de la calidad, ló que trae cónsigó el riesgó inminente de cierre de
nuestró Liceó
En relación a todo lo ya señalado la Matriz de Proyecto Lógico fue diseñada incorporando la principal debilidad
detectadas al interior del establecimiento educacional.

También podría gustarte