Está en la página 1de 27

BACTERIOFAGOS

INTRODUCCION

Los bacteriófagos, que generalmente se denominan de forma abreviada fagos,


son virus que infectan bacterias. En 1915, F. W. Twort publicó el primer
trabajo que indica la presencia de bacteriófagos. El trabajo describe la
transformación vidriosa de algunas colonias del género Micrococcus, que, en
lugar de su apariencia normal, opaca y de color blanco cremoso, adquieren un
aspecto transparente como el cristal; cuando una colonia normal contactaba con
una vidriosa, en poco tiempo adquiría el mismo aspecto. Esta transformación
puede transmitirse indefinidamente, y Twort, al no encontrar células bacterianas
en las colonias transformadas, dedujo que se habían lisado, denominando al
fenómeno lisis transmisible. Una porción de la colonia transformada era capaz de
producir la misma transformación a elevadas diluciones, incluso después de atravesar
un filtro que retiene bacterias. La capacidad de transformación se perdía al calentar el
filtrado. El agente lítico actuaba únicamente sobre bacterias vivas. Considerando esta
evidencia, Twort sugirió cautamente que, entre otras posibilidades, el agente lítico
podría ser unos virus similares aquellos que infectaban plantas y animales y que habían
sido descubiertos pocos años antes. Este trabajo paso prácticamente inadvertido es su
época.

La palabra bacteriófago, que significa devorador de bacterias, fue acuñada por


d'Herelle, que, al parecer independientemente, redescubrió el fenómeno en 1917. A
diferencia de Twort, d'Herelle no tuvo ninguna duda respecto a la naturaleza vírica del
fenómeno y además vislumbró rápidamente la posibilidad de utilizar los fagos para el
tratamiento de las enfermedades bacterianas del hombre y animales.
Desgraciadamente, esto aún no es posible. A pesar de que los bacteriófagos, en pocos
minutos, son capaces de aniquilar in vitro grandes poblaciones de bacterias
patógenas, todos los intentos de reproducir el fenómeno in vivo han fracasado
sistemáticamente. Actualmente, las razones de ello permanecen desconocidas. Es
posible que in vivo las poblaciones bacterianas desarrollen con rapidez una
resistencia al fago; otra posibilidad sería considerar al fago como una sustancia

Página 1
exógena que pueda eliminarse por las defensas corporales antes de que pueda
afectar significativamente a l microorganismo patógeno. Sin embargo, d'Herelle
alcanzó un gran éxito al despertar un interés universal hacia la investigación de los
bacteriófagos, fuente inagotable de descubrimientos biológicos.

Durante la década de los veinte se conocieron la mayoría de las propiedades de


los bacteriófagos. Contrariamente a la idea de d'Herelle, se comprobó que los
bacteriófagos tenían un espectro muy limitado de bacterias huéspedes susceptibles
de ser infectadas y lisarse. Normalmente las bacterias huéspedes de un fago concreto
son variantes muy relacio- nadas de una especie. Generalmente cada cepa bacteriana
es susceptible de ser infectada por un grupo de fagos, aunque éstos puedan diferir
ampliamente ·entre ellos respecto a otras características.

En la década de los cuarenta se produjeron dos acontecimientos que renovaron el


ímpetu y enfoque de la biología de los fagos. En primer lugar, el desarrollo del
microscopio electrónico proporcionaba la posibilidad de que las partículas fágicas
pudieran observarse claramente delimitadas, confirmando así su naturaleza
particulada y desvelando en parte su diversidad de forma y tamaño. En segundo lugar,
mientras que los primeros investigadores habían trabajado de forma aislada y con
fagos diversos, en los EE.UU. un grupo concentró sus esfuerzos en el estudio de un
conjunto particular de fagos de E. col, concretamente los denomi-nados fagos T.

Los años cincuenta podrían denominarse la década dorada de la biología de los fagos.
Los estudios con los fagos tiene un papel protagonista en el descubrimiento .del ADN
como el depositario primario de la información genética, y sobre todo de la
comprensión del código genético.

A través de los años sesenta y hasta el presente, los fagos han constituido un material
ideal para la investigación de los mecanismos genéticos a nivel molecular.

Página 2
FAMILIAS DE BACTERIOFAGOS

1. Familia Corticoviridae
2. Familia Cystoviridae
3. Familia Inoviridae
4. Familia Leviviridae
5. Familia Microviridae
6. Familia Myoviridae
7. Familia Podoviridae
8. Familia Plasmaviridae
9. Familia Siphoviridae
10. Familia Tectiviridae
11. Familia Corticoviridae

1) Familia Corticoviridae

Es una familia de virus infectivos para bacterias (bacteriófagos). Se caracterizan por


poseer un genoma con ADN de cadena doble como ácido nucleico, por lo que
pertenecen al Grupo I de la Clasificación de Baltimore. El genoma no es segmentado,
constituye el 13% del peso del virus y contiene una sola molécula de ADN circular,
superenrollada, de 9500-12000 nucleótidos de longitud y con un contenido GC del
43%.

Albergan dicha información genética en una cápside carente de envoltura viral y


estructuralmente definida por una simetría compleja, con aspecto esférico o
subesférico y rica en lípidos. La cápside icosahedral tiene un diámetro de 60 nm y
presenta una membrana lipídica interna situada entre las cubiertas de proteínas
exterior e interior. Las cubiertas se componen de tres capas, con superficies que
revelan un patrón con características distintivas, incluyendo protuberancias de tipo
espiga en los doce vértices.

Página 3
2) Familia Cystoviridae

Es una familia de virus infectivos para bacterias Gram negativas (bacteriófagos).


Presentan un genoma ARNbicatenario por lo que se incluyen en el Grupo III de
la Clasificación de Baltimore. La cápside está estructuralmente definida por
una simetría compleja y poseen una envoltura viral.

Todos los cystovirus se caracterizan por sus tres cadenas (análogas a cromosomas) de
ARN bicatenario, totalizando aproximadamente 14 kb, sus proteínas y una capa
exterior lipídica. No se conocen otros bacteriófagos que tengan lípidos en su cubierta
exterior, aunque Tectiviridae y Corticoviridae tienen lípidos dentro de su cápside.

La mayoría de los cystovirus identificados infectan a las especies de Pseudomonas,


pero esto puede ser un sesgo del método de selección y enriquecimiento.

3) Familia Inoviridae

Es una familia de virus infectivos para bacterias (bacteriófagos).

Poseen un genoma con ADN de cadena sencilla como ácido nucleico por lo que
pertenecen al Grupo II de la Clasificación de Baltimore, lo que significa que su genoma
es ADN de cadena sencilla y que usan un intermediario de ADN de doble cadena para
su replicación y transcripción.

La cápside está estructuralmente definida por una simetría helicoidal, filamentosa y


flexible y carecen de envoltura viral.

Tienen alta especificidad de hospedador. Infectan enterobacterias

Su cápsida está formada por asociación de una proteína estructural cuya estructura
fundamental es una hélice alfa. Su función es proteger y compactar el ADN. Tiene una
región C-terminal con carga positiva, que interacciona con el ADN, neutralizando sus
cargas y favoreciendo el compactamiento. La región N-terminal es hidrófilica y se
orienta hacia el exterior de la partícula. Los monómeros se mantienen unidos entre sí
gracias a interacciones hidrófobicas.

Página 4
En uno de los extremos de la cápsida encontramos una proteína de reconocimiento
del hospedador, y en el otro extremo encontramos otras proteínas responsables de la
asociación de los monómeros antes de salir de la célula.

El genoma del virus es ADN circular cerrado de forma covalente. Tiene varias zonas de
complementariedad interna, lo que hace que se pliegue en horquilla.

El virus tiene agrupados los genes en 3 bloques funcionales: Estructurales, Control de


la síntesis de ADN, y Control de la formación de la cápsida.

 Fago M13 de Enterobacteria.

4) Familia Leviviridae

Es una familia de virus infectivos para bacterias.

Contienen un genoma ARN monocatenario positivo y por lo tanto se incluyen en


el Grupo IV de la Clasificación de Baltimore. Se caracterizan por una cápside carente
de envoltura viral y estructuralmente definida por una simetría icosaédrica regular.

Son virus isométricos, muy pequeños. Su cápsida tiene 180 subunidades de un único
tipo de proteína. Portan, además, una proteína de maduración, indispensable para la
correcta formación de la cápsida y el ensamblaje con el ARN, y también muy
importante para el reconocimiento del hospedador.

El genoma es muy pequeño (3-4Kilobases), y sólo tiene 4 genes: Proteína de


maduración (Prot. A), Proteína de la cápsida, Replicasa (ADN-Polimerasa dependiente
de ARN) y Proteína de lisis (Exclusiva de MS2)

El genoma, además, cuenta con zonas de complementariedad interna, lo que hace que
se encuentre plegado. Los extremos 3’ y 5’ están protegidos por asociación a la
proteína de maduración.

 Fago MS2 de Enterobacteria.


 Fago Qβ de Enterobacteria

Página 5
5) Familia Microviridae

Es una familia de virus infectivos para bacterias (bacteriófagos).

Poseen un genoma con ADN de cadena sencilla como ácido nucleico por lo que se
incluyen en el Grupo II de la Clasificación de Baltimore. La cápside está
estructuralmente definida por una simetría icosaédrica regular y carecen de cola y
de envoltura viral.

El genoma ADN monocatenario es circular y tiene un tamaño de 4,5-6 kb. Estos virus se
pueden dividir en tres grandes clados de acuerdo con el tamaño de su genoma y
toman su denominación de conocidas cepas de laboratorio: X174, G4 y 3.

 Fago φX174 de Enterobacteria


 Fago 4 de Spiroplasma.
 Fago MAC1 de Bdellovibrio.
 Fago 1 de Chlamydia.

6) Familia Myoviridae

Es una familia de virus infectivos para bacterias (bacteriófagos) pertenecientes


al Grupo I de la Clasificación de Baltimore. Se caracterizan por poseer
un genoma con ADN de cadena doble como ácido nucleico y por albergar dicha
información genética en una cápside carente de envoltura vírica y estructuralmente
definida por una simetría binal, poseyendo una cabeza icosaédrica o elongada y una
cola helicoidal corta.

 Fago T4 de Enterobacteria
 Fago T2 de Enterobacteria
 Fago P1 de Enterobacteria.
 Fago P2 de Enterobacteria.
 Fago Mu de Enterobacteria.
 Fago SPO1 de Bacillus.
 Fago φH de Halobacterium

Página 6
7) Familia Podoviridae

es una familia de virus infectivos para bacterias (bacteriófagos) pertenecientes


al Grupo I de la Clasificación de Baltimore.

Se caracterizan por: poseer un genoma con DNA de cadena doble como ácido
nucleico y por albergar dicha información genética en una cápside carente
de envoltura viral y estructuralmente definida por una simetría binal, poseyendo una
cabeza icosaédrica y una cola helicoidal corta.

 Fago T7 de Enterobacteria
 Fago φ29 de Bacillus
 Fago P22 de Enterobacteria
 Fago N4 de Enterobacteria

8) Familia Plasmaviridae

Es una familia de virus infectivos para bacterias (bacteriófagos).

Poseen un genoma de ADN de cadena doble como ácido nucleico por lo que
pertenecen al Grupo I de la Clasificación de Baltimore. Los viriones tienen
una envoltura viral, un complejo de nucleoproteínas y una cápside estructuralmente
definida por una morfología pleomórfica. Su diámetro es de 50-125 nm.

El genoma es condensado, no segmentado y consta de una sola molécula de circular


de ADN de 12.000 pares de bases de longitud. El contenido GC es de alrededor de 32%.
La infección implica un ciclo productivo y un ciclo de lisogénico. Después de la
introducción del genoma en la célula huésped, el virus puede permanecer en estado
latente. La lisogenia implica la integración en el cromosoma del huésped.

9) Familia Siphoviridae

Es una familia de virus infectivos para bacterias (bacteriófagos) pertenecientes


al Grupo I de la Clasificación de Baltimore. Se caracterizan por: poseer
un genoma con ADN de cadena doble lineal como ácido nucleico y por albergar dicha

Página 7
información genética en una cápside carente de envoltura viral y estructuralmente
definida por una simetría binal, poseyendo una cabeza icosaédrica y una cola helicoidal
larga. La cápside tiene un diámetro de 55-60 nm y la cola puede alcanzar los 570 nm.

 Fago λ de Enterobacteria
 Fago T5 de Enterobacteria
 Fago c2 de Lactococcus
 Fago L5 de Mycobacterium
 Fago φC31 de Streptomyces
 Fago N15 de Enterobacteria

10) Familia Tectiviridae

Es una familia de virus infectivos para bacterias (bacteriófagos).

Tienen un genoma ADN bicatenario y por lo tanto pertenecen al Grupo I de


la Clasificación de Baltimore. Es una única molécula de ADN lineal no segmentada de
15.000 nucleótidos de longitud y con una proteína, denominada proteína terminal
(TP), covalentemente unida a ambos extremos, formando una bobina altamente
empaquetada que codifica las proteínas estructurales. Dentro de los tectivirus se
pueden encontrar dos grupos, que si bien tienen morfologías muy similares, tienen
caraterísticas genéticas y modos de vida diferentes.

El primer grupo está formado por virus líticos que pueden infectar bacterias Gram-
negativas que portan plásmidos con resistencia antibiótica, por ejemplo, el Fago PRD1
de Enterobacteria. Un segundo grupo está formado por virus atemperados que
infectan bacterias Gram-positivas, como AP50, Gil16 y Bam35, siendo este último el
mejor estudiado.

Tectiviridae no tienen la estructura típica cabeza-cola, pero son capaces de producir


tubos similares a colas de aproximadamente 60 x 10 nm durante la absorción o
después de un tratamiento con cloroformo. Se caracterizan por poseer una cápside
carente de envoltura viral, con un diámetro de 63 nm y estructuralmente definida por
una simetría compleja icosaédrica, con capa doble característica, una interna y otra

Página 8
externa. La capa interior consiste en una película flexible de 5-6 nm hecha de una
vesícula de lipoproteína, mientras que la capa exterior se compone de una fina película
de proteína lisa, rígida y de 3 nm de espesor. La cápside presenta espigas apicales de
20 nm de longitud y una inusual capa lipídica en torno a la nucleoproteína.

Página 9
ESTRUCTURA

La partícula fágica infecciosa, al igual que, las de otros virus, se denomina virión. Los
viriones fágicos están constituidos solamente por proteína y ácido nucleico. El ácido
nucleico suele ser exclusivamente ADN o ARN. Sin embargo, el colifago T5, aunque
contiene mayoritariamente ADN, posee asimismo un material semejante al ARN.

El conocimiento de la estructura fágica y su correlación funcional es un camino lento


y difícil. Probablemente, el fago que ha sido investigado con más detalle es el T2,
aunque no es de los más típicos. Sin embargo, es interesante estudiarlo en primer
lugar y utilizar sus propiedades como punto de referencia para adquirir una mejor
perspectiva en el conocimiento de otros viriones fágicos.

FAGOS CON COLA CONTRÁCTIL

Tenemos a los colifagos T2, T4 y T6, ambos con ADN de doble filamento.

 El colifago T2 (fago específico para E. coli)

Este virión tiene una cabeza poliédrica de 100 X 80 nm. Aproximadamente y una
cola del orden de 100 nm unida por un corto cuello a la cabeza poliédrica. En el
extremo distal de la cola hay una placa basal de forma hexaédrica que soporta en
cada ángulo una corta espícula y una larga fibra. La mayor parte de la cola está
compuesta por dos tubos concéntricos conocidos como núcleo y vaina
respectivamente. La cabeza comprende una membrana proteica externa que incluye
una masa central de ADN, densamente empaquetada. La forma del
empaquetamiento del ADN es un problema mal resuelto. Los datos de difracción
de rayos X sugieren que está ordenado en ovillos paralelos; las micrografías
electrónicas más recientes de cabezas de fagos parcialmente rotas indican que está
arrollado en forma de bobina. Los dos puntos de vista no se excluyen mutuamente;
aunque la discusión principal estriba en dilucidar si el arrollamiento es ordenado.

Toda la evidencia microscópica, bioquímica y genética muestra claramente que el


ADN del fago T2 tiene forma de hebra única, es decir, una molécula lineal, no
ramificada, 500 veces más larga que la cabeza que lo contiene, y que, durante el
proceso infectivo, atraviesa el estrecho canal central de la cola.

Página 10
Probablemente, para que esto ·suceda es necesario un empaquetamiento ordenado
conspicuo, sin entrecruzamientos, nudos y roturas. Se ha demostrado que algunos
ADN fágicos, en ciertas circunstancias, son circulares, es decir, unidos por sus
extremos. Uno de ellos es el fago lambda. En el virión, el ADN es lineal; pero en cuanto
entra en la célula huésped, los extremos se unen y forman un círculo. Sin embargo, el
ADN del fago φX174 es circular en el virión y en la célula huésped. Se ha sugerido que
el ADN T4 debe cerrarse en la célula huésped a efectos de su replicación, pero la
evidencia de ello es por el momento muy débil.

¿Cómo localiza y ataca el virión T2 a la célula huésped? En medio acuoso el virión está.
Bombardeado continuamente por las moléculas de agua que lo mantienen en un
estado de continua agitación. En estas circunstancias, las fibras de I cola baten en
todas direcciones. Cuando el fago alcanza una célula huésped adecuada, alguna de
las fibras de la cola se adhiere a la misma. En cuanto el fago y la bacteria se encuentran
íntimamente unidos por esta ligazón es sólo cuestión de unos instantes para que se
adhieran el resto de las fibras. Puede afirmarse entonces que el fago ha sido adsorbido
a la célula bacteriana, situación que al principio es reversible, pero que en seguida
deja de serlo. La placa basal del virión se ajusta a la pared bacteriana y la vaina de la
cola se contrae de tal forma que el núcleo de la cola penetra en la pared que
previamente ha sido debilitada por los enzimas contenidos en el canal central. El ácido
nucleico del fago es inyectado al lumen de la
célula bacteriana a través de la cola.

La adsorción es muy específica y depende de la


presencia de ciertos receptores situados en la
pared celular. Para el fago T5 se ha podido aislar
el receptor específico.

Página 11
Mecanismo de infección del colifago T2.

A, fago libre; B, adsorción por medio de las fibras de la cola; C, las espículas de la cola
son atraídas por la pared celular bacteriana; D, la vaina se contrae y el núcleo penetra
a través de la pared celular inyectando la molécula de ácido nucleico.

Colifago T4
Colifago T2.

Tinción negativa. (Cortesía del Dr. M. Perutz,


Medical
FAGOSResearch
CON COLAS
CouncilNO
Laboratory
CONTRACTILES
of Molecular
Biology.)

Página 12
FAGOS CON COLAS NO CONTRACTILES

Las colas contráctiles de los colifagos T2, T4 y T6 (serie T-par ) son virtualmente
idénticas y además hay otros fagos de muchas bacterias cuyas colas son
similares, difiriendo cuando los presentan únicamente en la longitud, y detalles
del cuello, .placa basal y fibras. La cola contráctil es un mecanismo muy eficiente, y
aquellos fagos que Ja poseen son rápidamente adsorbidos.

Sin embargo, hay colas finas y flexibles. Los colifagos T1, T5 y lambda, presentan
distintas colas, sin vainas y no contráctiles.

Los colifagos T3 y T7 solamente tienen unos cortos muñones. Colas de este tipo son
muy comunes, y aunque no hay ninguna duda de que sirven como orgánulos de
adsorción e inyección, hay que admitir que se sabe muy poco sobre su
funcionamiento.

Fago T5

Página 13
Fago lambda

Fago T7

Fago T7

Página 14
FAGOS SIN COLA (FAGOS ANUROS)

Todos los fagos sin cola conocidos son parásitos de E. coli y otros bacilos
gramnegativos. Estos fagos son esféricos con diámetros que oscilan entre 22 y 25 nm.
Son las formas de vida más pequeñas y en su material genético, que es monocatenario,
se manifiesta la mayor adaptación conocida a la pequeñez. El ácido nucleico (ADN o
ARN) debe codificarse para la proteína protectora envolvente; pero con la disminución
del tamaño, la relación superficie/volumen aumenta y el problema de codificación se
hace más agudo. El número de proteínas estructurales en estos diminutos viríones
puede ser solamente de dos. Una de éstas puede funcionar como lisozima, pero
además, el ácido nucleico debe codificar un enzima que catalice su propia replicación
en la célula-huésped. El ADN en los organismos superiores y los grandes fagos .está
constituido por la clásica doble hélice. En tales moléculas, una de las cadenas es
redundante, en cuanto a información se refiere, ya que, dada una, la otra puede
formarse a partir de la primera. Al elimina r la cadena complementaria, los fagos
diminutos codifican su genoma en Ja forma de máxima eficacia.

En los fagos φX174 y S13, el material genético es ADN monocatenario, y aunque al


principio este hecho despertó gran interés, luego se ha encontrado en otros virus.
El ADN monocatenario difiere del dicatenario normal en varias propiedades
importantes. En primer lugar, la sensibilidad a la irradiación es mucho mayor, ya que
cuando un «cuanto» de radiación causa la rotura de la única cadena, al no existir una
cadena complementaria para mantener los bordes rotos, disminuyen las posibilidades
de reparación. En segundo lugar, la doble hélice es rígida y tiende a romperse
cuando se la somete a las altas fuerzas de cizalla originadas por su paso a través de
un pequeño orificio; en cambio, el ADN monocatenario es más flexible y resiste el
tratamiento.

Los fagos f2 y O-beta tienen como material genético ARN monocatenario, usual en
todas las formas de vida, a excepción de ciertas plantas y algunos virus animales. Es
interesante señalar que el ARN actúa como el depositario de la información genética
en algunos representantes de virus, vegetales, animales y bacterias. En cambio, en los
restantes organismos actúa únicamente como transportador temporal de la

Página 15
información genética. Es sorprendente que el ARN genómico viral no pueda actuar
como mensajero retroactivo para la síntesis de un ADN que coordina Ja replicación en
la célula huésped. Esta cuestión, plantead a por muchos investigadores, carece de
base experimental.

Fago φX174

FAGOS FILAMENTOSOS

Otro grupo de fagos con ADN monocatenario son los andrófagos filamentosos. El
nombre de andrófago indica que sólo infectan a las células bacterianas donadoras, es
decir, células macho. Las células bacterianas macho poseen un largo y fino tubo
conocido como fimbria F a través de cual, durante la conjugación se transfiere el ADN
hasta las células hembras Los andrófagos filamentosos se adsorben en los extremos
de los pili y probablemente la infección se consigue a través de ellos. Los fagos
ARN anuros son asimismo específicos de células macho, pero, en cambio, su
adsorción se consigue en las paredes de los pili. Los andrófagos filamentosos son
largos y finos y, en cierto modo, únicos, pues no lisan a la célula hésped , sino
que la debilitan poco a poco.

Página 16
Adsorción de andrófagos

Se ha esquematizado una célula donadora (F+) de E. coli con un solo pilus F. En


el extremo de éste se muestran tres andrófagos filamentosos (ADN) adsorbidos,
mientras que a lo largo del pilus se representan seis andrófagos esféricos (ARN).
La escala es aproximada.

Página 17
INFECCIÓN DE LAS CÉLULAS HUÉSPED

Adsorción
El primer paso en el proceso de infección es la adsorción del fago a la célula
bacteriana- Este paso es reversible está mediado por las fibras de la cola o por alguna
estructura análoga en aquellos fagos que carecen de las mismas. Las fibras de la cola
se unen a receptores específicos en la célula bacteriana y la especificidad del huésped
del fago (p. ej., la bacteria que es capaz de infectar) se determina usualmente por el
tipo de fibras de la cola que un fago posee. La naturaleza del receptor bacteriano varía
en las diferentes bacterias. Los ejemplos incluyen proteínas sobre la superficie externa
de la bacteria, LPS, pili y lipoproteínas. Estos receptores están en la bacteria para otros
propósitos y los fagos han evolucionado de manera que son capaces de usar estos
receptores para llevar a cabo la infección.

Unión irreversible
La unión del fago con la bacteria vía las fibras de la cola es de naturaleza débil y es
reversible. La unión irreversible del fago con la bacteria está mediada por uno o mas
componentes de la placa de la base. Los fagos que carecen placas de la base tienen
otras formas de unirse estrechamente a la célula bacteriana.

Contracción de la cortina

La unión irreversible del fago a la bacteria da como resultado la contracción de la


cortina (para aquellos fagos que la presentan) y la fibra hueca que es la cola se ve
empujada a través de la envoltura bacteriana (Figure 2). Los fagos que no tienen
cortinas contráctiles usan otros mecanismos para introducir la partícula del fago al
interior de la envoltura de bacteriana. Algunos fagos tienen enzimas digetivas que
degradan varios componentes de la envoltura bacteriana.

Inyección del Ácido Nucleico

Cuando el fago ha logrado atravesar la envoltura bacteriana el ácido nucleico que se


encuentra en la cabeza pasa a través de la cola hueca y penetra la célula bacteriana.

Página 18
Usualmente el único componente del fago que realmente penetra la célula es el ácido
nucleico. Los remanentes del fado permanecen en el exterior de la bacteria. Hay
algunas excepciones para esta regla. Esto es diferente de los virus animales, en los
cuales la mayoría de las partículas virales normalmente se introducen en la célula. Esta
diferencia se debe probablemente a la incapacidad de la bacteria para envolver a la
bacteria a fin de endocitar materiales.

CICLO DE MULTIPLICACIÓN DEL FAGO

 Ciclo Lítico

Los fagos líticos o virulentos son fagos que solo pueden multiplicarse en bacterias y
matan a la célula debido a la lisis al término del ciclo de vida.

El ciclo lítico, por el que el virus penetra en una célula o bacteria, produce copias que
acaban liberándose al exterior.

Este ciclo puede dividirse en cinco fases:

Página 19
– Fase de adsorción. En la cual una proteína del virus se une específicamente a una
proteína, receptora de la membrana plasmática, del huésped que infecta.

– Fase de penetración. El virus, una vez fijado a la membrana plasmática del huésped,
penetra en su interior. Puede ocurrir que no penetre el virus completo, sino que lo
haga solamente su ácido nucleico con algunas proteínas o bien solo el material
genético. Existen diferentes mecanismos de penetración: penetración directa,
endocitosis fusión de membranas, y combinación de los mecanismos anteriores.

– Fase de eclipse. Durante esta fase el virus aprovecha la maquinaria enzimática de la


célula huésped para producir sus diferentes moléculas, sus ácidos nucleicos y sus
proteínas. Se denomina fase de eclipse porque durante este período no se observa el
virus en el interior celular.

– Fase de maduración. Las moléculas víricas una vez sintetizadas se ensamblan en


unas zonas específicas de la célula huésped llamadas zonas factoría, convirtiéndose,
ya, en virus maduros dispuestos a salir al exterior y seguir infectando.

– Fase de liberación. Según el tipo de virus la liberación puede ser, o bien por rotura
de la célula huésped y salida de todos los viriones formados, como es el caso de virus
desnudos; o bien se van liberando de forma gradual a través de la membrana
plasmática del huésped, como es el caso de virus con envuelta. En ambos casos, una
vez liberados los virus al exterior pueden volver a infectar de nuevo

Página 20
Página 21
 Ciclo lisogénico

Los fagos lisogénicos o temperados son aquellos que bien pueden multiplicarse vía el
ciclo lítico o entran en un estado quiescente en la célula. En este estado quiescente la
mayoría de los genes del fago no se transcriben; el genoma del fago existe en un
estado reprimido. Al DNA del fago en este estado reprimido se le conoce
como profago porque no es un fago pero posee el potencial para producir fagos. En la
mayoría de los casos el DNA de fago realmente se integra en el cromosoma del
huésped y se replica junto con el cromosoma del huésped y se transmite a las células
hijas. La célula que alberga un profago no se ve negativamente afectada por la
presencia del profago y el estado lisogénico puede persistir indefinidamente. A la
célula que alberga un profago se le conoce como lisógena.

Eventos que conducen a la lisogenia

El fago prototipo: Lambda

Puede ocurrir que una vez que penetra el virus en el huésped se integre en su material
genético, y permanezca en estado de latencia, replicándose con el propio material
genético en sucesivas generaciones, como ocurre en los fagos. Este ciclo se denomina
lisogénico. Según las circunstancias, el ADN vírico se separa del ADN de la célula
hospedadora y comienza el ciclo lítico. Puedes observar ambos tipos de ciclos en la
siguiente ilustración

Página 22
El mecanismo por el que el profago se aloja en el cromosoma bacteriano ha llamado la
atención a muchos virólogos. En la figura 5.1 se muestran las principales teorías que
se habían considerado al respecto. En la primera [1], el profago se fija de forma lateral
al cromosoma bacteriano, pero esta idea nunca ha sido popular debido a que es difícil
imaginarse cómo sucede la fijación y cómo replica una estructura de estas
características. Las principales teorías involucradas en la inserción del profago en el
cromosoma bacteriano lo hacen prácticamente indistinguible, a excepción de Ja
secuencia de nucleótidos. En una de estas teorías [2], el profago se inserta en una
simple rotura. Podría suponerse que esta hipótesis es fácil de comprobar si los genes
bacterianos de ambos lados de la inserción quedan genéticamente separados
después de la lisogenización, pero debe recordarse que el profago tiene un tamaño
cien veces menor respecto al cromosoma bacteriano y que las técnicas del trazado de
mapas genéticos no son suficientemente sensibles para resolver una separación tan
escasa. En el tercer caso [3], el profago se inserta reemplazando una deleción de genes
bacterianos. Según este modelo, la pérdida de los genes bacterianos consecuente a la
lisogenización debería ser detectable; sin embargo, no ocurre así. La cuestión ha sido
debatida acaloradamente en contra de una creciente base bioquímica y de evidencia
genética.

Página 23
En la actualidad está ampliamente aceptado que el ADN lambda puede formar un
anillo y se inserta en el cromosoma bacteriano de la forma propuesta por A .
Campbell

En 1962 (fig. 5.3), Según la cual hay roturas simultáneas del profago y del
cromosoma bacteriano con unión de los extremos rotos, tal como se indica
en la figura . Posteriormente se ha propuesto que, por inducción el profago se
separa median la formación de un lazo (fig. 5.4). Normalmente, el punto de escisión
corresponde al de inserción, pero algunas veces se desplaza lateralmente, por lo
que el ADN fágico incorpora algunos genes bacterianos que se transducen,
dejando algunos genes fágicos tras él, de forma de que se convierte en defectivo y ya
no puede comportarse como partícula infecciosa.

Página 24
APLICACIONES

 Fermentaciones de antibióticos

Ciertos antibióticos, de los cuales la estreptomicina es el mejor ejemplo, se producen


por fermentación, utilizando bacterias del O. Actinomicetales. Los actinomicetos son
atacados por virus llamados actinófagos, cuya morfología y comportamiento general
son frecuentemente indistinguibles de otros bacteriófagos. Los actinomicetos
requieren condiciones de alta aerobiosis, y el actinófago utiliza la vía de suministro del
aire para alcanzar la fermentación. Pueden multiplicarse rápidamente, lisando o
inhibiendo el cultivo, con lo cual provocan importantes pérdidas de producción. Como
los actinófagos son muy pequeños, pasan sin problemas a través de los filtros de
algodón prensado o de gránulos de carbón que retienen perfectamente a las
bacterias. En gran parte, el problema se ha eliminado mejorando los sistemas de
filtración o bien utilizando la esterilización por calor.

Página 25
 Detección e identificación de bacterias patógenas

Los fagos tienen su lado positivo: aunque no como agentes terapéuticos, han obtenido
su lugar en la medicina como herramientas de diagnóstico. El tipado de fagos se utiliza
rutinariamente para la identificación de bacterias patógenas como Staphylococcus y
salmonellas. Las técnicas son delicadas, requiriendo un alto nivel de destreza; pero en
manos de un experimentador adecuado pueden distinguir cepas de bacterias
inseparbles por otro sistema. Incluso se han trazado analogías entre el tipado y las
huellas digitales humanas

CONCLUSIONES

El uso de bacteriófagos como complemento a las estrategias de control de


microorganismos indeseados en los alimentos comienza a ser una realidad a nivel
industrial, una vez que sus mecanismos de acción y la tecnología para su obtención y
manejo se conocen mejor.

Está bien descrito que los bacteriófagos son vectores muy eficaces en la transferencia
de fragmentos de ADN entre células.

Las ventajas potenciales del uso de fagos en industria alimentaria están basadas en su
elevada especificidad, de manera que se pueden considerar agentes inocuos para los
organismos que no son su objetivo. Además, no alteran las propiedades organolépticas
de los alimentos, no son corrosivos y son aptos para productos etiquetados como
orgánicos o naturales. Su elevada especificidad implica también que los fagos no
pueden ser empleados en sustitución de los procedimientos de descontaminación de
alimentos o superficies de amplio espectro, sino como complemento a los mismos.

Página 26
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Prescott, L.M. (199). Microbiología. McGraw-Hill Interamericana de España,


S.A.U.
2. Davis B, Dulbecco R, Ginsberg H. Microbiologia. San Pablo, Brasil Harper and
Row, 3ra ed. 1985• Fields B, Knipe D. Virology. New York. Raven Press,2nd ed..
1990.
3. Joklik WK, Willett HP, Amos DB, Wilgert CM. editores, Zinsser Microbiología.
20ª ed. BsAs. Panamericana; 1994.
4. P. R. MURRAY. Microbiología Médica. Mosby (Elsevier Science). 2006.
5. Robert W.Horner , estructura y función de los virus. EdicionesOmega, S.A,
Barcelona,
6. VIROLOGIA, Dr. JEAN D. ACTON, Editorial Interamiricano S.A de C.U. CEDRO.
Mexico / 1ra Edicion 1997
7. WOLFGANG K. JOKLIK; HILDA P. WILLET. Microbiología de Zinsser. Editorial
Medica “Panamericana”. 20ª Edición. Buenos Aires.1994.

Página 27

También podría gustarte