Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN

Los antibióticos son sustancias que se usan para matar o inhibir el crecimiento de las bacterias.
El antibiótico pionero fue la penicilina, que revolucionó el tratamiento de las infecciones, como
la neumonía y la tuberculosis, y su producción, a partir de hongos. Constituyó la primera
aplicación de la biotecnología a la industria farmacéutica.
Su descubrimiento se debe a Alexander Fleming, que en 1928 encontró que el hongo
Penicillium notatum producía "algo" capaz de matar a las bacterias que estaba estudiando. En
1938 Howard Florey y Ernst Chain aislaron la penicilina a partir del hongo y realizaron los
experimentos claves en ratones. La producción comercial comenzó en 1943. Actualmente, la
mayoría de los antibióticos, denominados "naturales", se obtienen a partir de los
microorganismos que los producen. Así, mientras algunas especies de Penicillium producen
penicilina, otras fabrican antibióticos tan importantes como las cefalosporinas. Otros
antibióticos naturales muy conocidos, como la tetraciclina, la estreptomicina y la eritromicina,
son elaborados por bacterias del género Streptomyces. Los antibióticos denominados "semi-
sintéticos" son extraídos de microbios y luego mejorados en el laboratorio. Tal es el caso de la
ampicilina, que surge de la modificación química de la penicilina. Finalmente, algunos
antibióticos, como las sulfamidas, son fabricados enteramente en el laboratorio y por eso son
llamados "antibióticos sintéticos".
MARCO TEÓRICO
Los antibióticos y su historia
Son sustancias que se usan para matar o inhibir el crecimiento de las bacterias. El antibiótico
pionero fue la penicilina, que revolucionó el tratamiento de las infecciones, como la neumonía y
la tuberculosis, y su producción, a partir de hongos, constituyó la primera aplicación de la
biotecnología a la industria farmacéutica. Su descubrimiento se debe a Alexander Fleming, que
en 1928 encontró que el hongo Penicillium notatum producía "algo" capaz de matar a las
bacterias que estaba estudiando, observó que en una placa de agar inoculada con
Staphylococcus aureus que estaba contaminada con el hongo Penicillium notatum, las colonias
de Staphylococcus eran destruidas por alguna actividad de las colonias del hongo. A partir de
este hongo realizó la extracción de un compuesto que era el responsable del efecto inhibitorio al
que llamó Penicilina. Si bien Fleming reconoció el enorme potencial terapéutico de la
penicilina, encontró serios problemas para aislarla y purificarla.
En 1938 Howard Florey y Ernst Chain aislaron la penicilina a partir del hongo y realizaron los
experimentos claves en ratones.
El primer ensayo clínico con una preparación cruda de penicilina se llevó a cabo el 12 de
Febrero de 1941. El paciente era un policía de Oxford que se estaba muriendo por una infección
con Staphylococcus (septicemia). Al administrarle penicilina se observó un mejoramiento
espectacular, pero 5 días después, cuando se les acabó la penicilina, la infección volvió a
emerger y el paciente murió. Este ensayo clínico falló debido a que no se podía obtener una
producción a gran escala de penicilina. En este punto (1940-1941) los británicos estaban
inmersos en la II guerra mundial. Los americanos se interesaron por la penicilina y la fundación
Rockefeller invitó al inglés Florey para que investigara la producción a gran escala de la
penicilina junto con universidades e industrias farmacéuticas americanas. Esta cooperación hizo
posible que un año después estuvieran disponibles grandes cantidades de penicilina. Muy pocos
descubrimientos científicos han tenido tanto efecto en el campo de la medicina como el
descubrimiento de los antibióticos.

DISEÑOS DE BIOPROCESOS Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


La producción comercial comenzó en 1943. Actualmente, la mayoría de los antibióticos,
denominados "naturales", se obtienen a partir de los microorganismos que los producen. Así,
mientras algunas especies de Penicillium producen penicilina, otras fabrican antibióticos tan
importantes como las cefalosporinas. Otros antibióticos naturales muy conocidos, como la
tetraciclina, la estreptomicina y la eritromicina, son elaborados por bacterias del género
Streptomyces. Los antibióticos denominados "semi-sintéticos" son extraídos de microbios y
luego mejorados en el laboratorio. Tal es el caso de la ampicilina, que surge de la modificación
química de la penicilina. Finalmente, algunos antibióticos, como las sulfamidas, son fabricados
enteramente en el laboratorio y por eso son llamados "antibióticos sintéticos".
¿Qué son los antibióticos?
Los antibióticos en un principio involucraban productos del metabolismo de hongos y bacterias,
capaces de inhibir en pequeñas dosis los procesos vitales de ciertos microorganismos,
destruyendo o impidiendo su desarrollo y reproducción.
Los antibióticos naturales son productos del metabolismo secundario de ciertos
microorganismos provenientes del suelo, como los hongos del género Penicillium o las bacterias
del género Streptomyces.
El metabolismo secundario comienza cuando el microorganismo detiene su crecimiento por
alguna razón (por ejemplo, por agotamiento de nutrientes), y los intermediarios metabólicos o
productos finales comienzan a acumularse dentro de la célula. Estos intermediarios y productos
finales pueden resultar tóxicos, y por eso la célula los convierte en productos menos tóxicos,
como los antibióticos.
La producción y secreción de las sustancias antibióticas no afectan al microorganismo
productor, y le ofrecen una ventaja desde el punto de vista de la supervivencia ya que le
permiten colonizar ambientes con más eficacia que sus competidores.
Producción de antibióticos según su origen
En la actualidad no sólo se fabrican antibióticos naturales, es decir, a partir del cultivo a gran
escala de microorganismos, sino que también hay antibióticos sintéticos y semi-sintéticos.

 Antibióticos naturales: producidos por microorganismos (por ejemplo la penicilina).


En un principio todos los antibióticos se obtuvieron a partir de organismos vivos. Este
proceso, conocido como biosíntesis, se usa todavía en la fabricación de algunos
antibióticos. Realmente los organismos son los que fabrican el antibiótico. Actualmente
la mayoría de los antibióticos naturales son producidos por fermentación por etapas. En
este método se hacen crecer cepas de alto rendimientos de los microorganismos bajo
condiciones óptimas y en un medio nutritivo, dentro de tanques de fermentación de
varios miles de litros de capacidad. Esto forma un caldo que se mantiene a una
temperatura de 25 ºC y es agitado por más de 100 horas. A continuación las cepas son
retiradas del caldo de fermentación y luego se extrae el antibiótico del caldo mediante
filtrado, precipitación o algún otro método de separación

 Antibióticos semi-sintéticos: se obtienen a partir de cultivos microbianos y luego se


modifican químicamente. (por ejemplo, la ampicilina).

 Antibióticos sintéticos: se producen en el laboratorio a través de procesos de síntesis


química (por ejemplo, las sulfamidas).
Todos los tipos de antibióticos poseen un núcleo químico idéntico llamado anillo o
DISEÑOS DE BIOPROCESOS Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


estructura fundamental. La cadena química que está adjunta al anillo es diferente en
cada tipo. Cambiando las moléculas de la cadena, los químicos diseñan fármacos con
efectos potencialmente diferentes sobre organismos diferentes. Algunas de estas drogas
son útiles para tratar infecciones, algunas simplemente no lo son.
Los investigadores han desarrollado antibióticos con vida media larga (el período de
eficacia), que permite tomar la medicación una vez en 24 horas en vez de cada pocas
horas. Los antibióticos más nuevos son también más efectivos contra una gama más
amplia de infecciones de lo que eran las drogas anteriores.
Las principales cualidades deseables en los antibióticos son:
 Amplio espectro de actividad antibacteriana, contra grampositivos como estreptococos,
estafilococos, etc y contra gramnegativos como el bacilo de la tuberculosis.
 Que su uso continuado no dé lugar a la aparición de razas microbianas resistentes.
 Que sea estable y pueda tomarse por vía oral sin ser destruida por los jugos digestivos.

Mejoramiento de los antibióticos


Los productos del metabolismo secundario, como los antibióticos, suelen generarse en
concentraciones muy bajas. Es por eso que una vez elegidas las bacterias productoras, se busca
la manera de mejorarlas en el laboratorio para transformarlas en “superproductoras”. Una de las
técnicas empleadas para lograrlo es la mutagénesis, que introduce cambios azarosos en el ADN
que pueden favorecer o acelerar la síntesis del antibiótico. Otra alternativa es, una vez conocidas
las enzimas que participan en la síntesis del antibiótico, dirigir la mutación a los genes que
codifican para estas enzimas para que trabajen más y fabriquen más producto. Otra técnica que
se puede emplear es la ingeniería genética para aumentar el número de copias de los genes que
codifican para las enzimas que intervienen en la producción del antibiótico. De esta forma se
fabricará, a partir de una misma célula, más cantidad del producto final. Finalmente, la
ingeniería genética permite también transferir los genes de las enzimas mencionadas a
organismos más fáciles de crecer y manipular, como Escherichia coli, para que éstos produzcan
el antibiótico deseado.
Penicilina
Los antibióticos son productos del metabolismo microbiano que son capaces de matar o inhibir
el crecimiento de otros microorganismos a bajas concentraciones. Durante la II Guerra Mundial
la demanda de agentes quimioterapéuticos para tratar las infecciones de las heridas condujo al
desarrollo de un proceso de producción para la penicilina y al inicio de la era de investigación
sobre los antibióticos. En la actualidad continúa siendo una de las áreas más importante de
investigación dentro de la Microbiología Industrial.
Los antibióticos son producidos por bacterias y hongos. Entre los hongos, solamente 10 de los
antibióticos conocidos se producen comercialmente y solamente las penicilinas, cefalosporina
C, Griseofulvina y ácido fusídico tienen importancia clínica.
La penicilina fue descrita por Fleming en 1929. Un grupo de investigación en Oxford, bajo la
dirección de Florey y Chain, la aisló a partir de cultivos de Penicillium notatum en 1940 y la
primera aplicación clínica de la penicilina se realizó en 1941. Las penicilinas son producidas por
muchos hongos, particularmente especies de Penicillium y Aspergillus.
Métodos de producción
La penicilina G y la penicilina V son producidas utilizando procesos sumergidos en
fermentadores de 40.000-200.000 litros. Debido a las dificultades en el suministro de oxígeno
no pueden ser empleados tanques mayores. La fermentación de penicilina es un proceso
aeróbico con una velocidad de absorción volumétrica de oxígeno de 0,4-0,8 mM/l min. La

DISEÑOS DE BIOPROCESOS Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


velocidad de aireación requerida está entre 0,5-1,0 volúmenes de aire (volumen de líquido)-1
min-1 dependiendo de la cepa, del biorreactor y del tipo de impulsor. Para el mezclado se suelen
utilizar varios impulsores de tipo Rushton (120-150 rpm). El rango de temperatura óptima es de
25-27°C.
En un esquema típico de producción de penicilina el inóculo se inicia utilizando esporas
liofilizadas. Debido a la gran variabilidad de las cepas de alta producción, es necesario el
mantenimiento cuidadoso de las cepas. La concentración de esporas (óptima 5x103/ ml) y la
formación de agregados son cruciales para el rendimiento subsecuente. Si se quiere conseguir
una velocidad óptima de formación de penicilina, los agregados (pellets) no deben crecer como
bolas compactas sino de una forma suelta. Después de varias etapas de crecimiento está
preparado el cultivo de producción.
En la fermentación típica de penicilina existe una fase de crecimiento de unas 40h con un
tiempo de duplicación de 6h, durante la cual se forma la mayor parte de la masa celular. El
suministro de oxígeno es crítico en el cultivo en crecimiento ya que el aumento de la viscosidad
dificulta la transferencia de oxígeno. Después de la fase de crecimiento, el cultivo llega a la fase
real de producción de penicilina. Debido al aporte de distintos componentes al medio, la fase de
producción puede extenderse hasta 120-160h.

DISEÑOS DE BIOPROCESOS Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


Actualmente la extracción con solventes es la base para la separación y purificación de la
penicilina. El primer paso consiste en separar el micelio del medio de cultivo empleando un
filtro rotatorio a vacío tipo cilíndrico. El filtrado rico en penicilina es luego enfriado en un
intercambiador de calor a 0 - 4 °C con el objeto de disminuir la degradación enzimática y
química durante las etapas de extracción posteriores.
Las penicilinas G y V son ácidos fuertes (pKa entre 2.5 - 3.1). Las formas ácidas son solubles en
muchos solventes orgánicos y se pueden extraer con un alto rendimiento en acetato de amilo o
de butilo a pH 2.5 - 3.0. La extracción se puede realizar en operaciones continuas, a
contracorriente en extractores centrífugos en etapas múltiples, a temperaturas de 0 - 3 °C. Otra
posibilidad es el empleo de mezcladores estáticos o decantadores, los cuales tienen en menor
costo de inversión.
Se debe tener en cuenta que tanto la penicilina G como la V se degradan en medio ácido con
una cinética de primer orden a una velocidad proporcional a la temperatura y recíproca con
respecto al pH. Esto hace que la vida media en condiciones de eficiente extracción en medio
ácido sea muy reducida. Sin embargo, como la forma V en tales condiciones es más estable que
la G, si el objetivo es obtener 6-amino penicilánico (6-APA) la producción de penicilina V es
más aconsejable.
La extracción de penicilina se puede realizar en una o más etapas sucesivas, con una
acidificación del caldo filtrado con H 2SO4 o H3PO4 al 10% P/V y con el agregado de un agente
surfactante (0,003 - 0,1% P/P, en el solvente), realizándose la extracción y concentración en
extractores centrífugos.
Dependiendo de las especificaciones de uso final, el solvente conteniendo penicilina se puede
tratar con carbón para separar pigmentos y otras impurezas. Esta etapa actualmente no se realiza
debido a las bajas impurezas de los caldos y a los altos rendimientos obtenidos.
La cristalización se puede realizar desde la fase acuosa si se desea, siendo los valores críticos las
concentraciones de sodio o potasio, la temperatura, la concentración de penicilina y el pH. En
caso de hacerse la cristalización a partir de un solvente se requiere también un exceso de Na+ o
K+, siendo los cristales recuperados en un filtro rotatorio a vacío. Estos cristales son lavados y
presecados con un solvente volátil que también separa impurezas coloreadas. El secado
definitivo se puede realizar con aire caliente, vacío o calor radiante. La penicilina cristalina G o
V así obtenida puede ser empleada como tal o como intermediario que es convertido a 6-APA
para obtener nuevas penicilinas semisintéticas, cuidando en todos los casos que los productos
deberán tener un grado farmacéutico. El ácido 6-APA puede ser obtenido por vía enzimática
(penicilinacilasa) o química.
El medio de un cultivo típico alimentado puede variar dependiendo de la cepa, y generalmente
consiste en:

 Líquido de maceración de maíz (4-5% peso seco).


 Una fuente de Nitrógeno adicional, harina de soja, extracto de levadura o suero.
 Una fuente de carbono, lactosa.
 Varios tampones
 El pH se mantiene constante a 6,5.
 El ácido fenilacético o el fenoxiacético se alimentan continuamente como precursores
(0,5-0,8% del total).

Los procesos con alimentación de glucosa o melazas también tienen éxito. En estos casos las
velocidades de alimentación son de 1.0-2.5 kg/m 3h, con una concentración de glucosa de 500
kg/m3. Aproximadamente el 65% de la fuente de carbono metabolizada se utiliza para el
DISEÑOS DE BIOPROCESOS Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


mantenimiento energético, el 25% para el crecimiento y sólo el 10% para la producción de
penicilina.

Se está llevando a cabo una intensa investigación para producir penicilina con células
inmovilizadas. En un estudio a escala de laboratorio se demostró la ventaja de este enfoque
sobre el uso de sistemas discontinuos alimentados, pero esta técnica no ha sido introducida
todavía a nivel comercial. La penicilina es excretada al medio y menos del 1% permanece unida
al micelio. Después de la separación del micelio, la recuperación del producto se lleva a cabo
por medio de dos etapas de extracción continua en contracorriente del caldo de fermentación
con acetato de amilo o de butilo a 0-3°C y pH: 2,5-3,0. El rendimiento es de alrededor del 90%.

Los actinomicetos en la industria farmacéutica


Un rasgo interesante de estos microorganismos es que durante determinadas etapas de su ciclo
de vida producen metabolitos secundarios y otras moléculas bioactivas de utilidad para la
industria, tal es el caso de la producción de algunos antibióticos producidos por especies del
género Streptomyces. Estos antibióticos inhiben el crecimiento de bacterias, levaduras y hongos
de diversas categorías taxonómicas. Debido a la importancia económica y médica de los
antibióticos producidos por los estreptomicetos, estos microorganismos han sido objeto de una
variedad de estudios, y en la actualidad se continúa la búsqueda de nuevas moléculas bioactivas
en otros géneros de actinomicetos. Se ha determinado, por ejemplo, que una sola especie puede
producir más de un antibiótico con estructuras químicas diferentes. A pesar de contar con
muchas moléculas con actividad antimicrobiana, solo a poco más de cien se les da uso
comercialmente y de estas, 60 son antibióticos producidos por estreptomicetos, entre los cuales
están la estreptomicina, espectinomicina, neomicina, tetraciclina, eritromicina y nistatina, entre
otros (Prescott y cols., 2004; Madigan y cols., 2009).

DISEÑOS DE BIOPROCESOS Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


Con la prevalencia de cepas patógenas cada vez más resistentes a múltiples fármacos, incluso a
agentes antimicrobianos de última línea como la vancomicina (antibiótico sintetizado por un
actinomiceto del género Nocardia), la búsqueda de nuevas moléculas con actividad
antimicrobiana es muy relevante. Los microorganismos que habitan ambientes extremos, nichos
ecológicos inexplorados, ambientes marinos, aquellos que son endófitos, entre otros, están entre
las prioridades de la exploración biotecnológica. Diversos informes científicos en salud pública
muestran que una gran variedad de bacterias patógenas de humanos como Staphylococcus,
Mycobacterium, Streptococcus, Enterococcus han desarrollado resistencia a fármacos,
fenómeno que ha promovido la búsqueda de más y mejores antibióticos, especialmente porque
estas bacterias son una clara amenaza a la salud mundial. Además, los hongos y levaduras se
han convertido en una amenaza, puesto que algunos de ellos provocan infecciones en pacientes
inmunocomprometidos, principalmente aquellas personas afectadas por VIH, o bien, pacientes
con transplante de órganos que deben consumir fármacos inmunosupresores.

PRODUCCIÓN DE ACIDO CLAVULÁNICO POR FERMENTACIÓN DE Streptomyces


clavuligerus

El ácido clavulánico (AC), es una molécula que exhibe una potente actividad inhibitoria de las
enzimas β-lactamasas, por lo que se ha convertido en un importante producto comercial
disponible en combinaciones con antibióticos β-lactámicos como amoxicilina (Augmentin TM),
tetraciclina (Timentín TM) y también como producto genérico. Su efecto inhibidor fue
descubierto en 1976 y desde entonces se han realizado exhaustivos estudios con el fin de
mejorar los títulos de antibiótico empleando procesos de fermentación con la bacteria que
naturalmente lo produce, Streptomyces clavuligerus (Sc).
La productividad del proceso, depende de muchos factores, entre ellos del tipo y concentración
de nutrientes, de las condiciones de operación de la fermentación y de los propios mecanismos
intracelulares de biosíntesis. A pesar de los esfuerzos de los investigadores que trabajan en el
tema alrededor del mundo, aún no se ha conseguido obtener valores de producción (titulo) de
AC superiores a 1g. L-1, e incluso en la gran mayoría de trabajos y después de estudios de
optimización estos valores han sido inferiores a 500 mg L -1. De acuerdo con información de
patentes registradas a nombre de importantes empresas farmacéuticas, se han reportado valores
de producción de AC entre 561 y 1000 mg L-1.
En diferentes estudios publicados, se ha observado el empleo de una gran variedad de
formulaciones de medios para el cultivo de Sc. Algunos de ellos son químicamente definidos y
otros son medios complejos. Estos últimos favorecen la producción de AC puesto que la
bacteria requiere para su biosíntesis la presencia de aminoácidos, los cuales están presentes en
sustratos complejos como harina de cereales o digeridos de proteínas, que presentan la ventaja
de ser nutrientes de bajo costo. Sin embargo, debido a la complejidad del medio y la baja
concentración del producto, su purificación se torna compleja y costosa. Los carbohidratos son
la fuente de carbono y energía preferida, por ser las más simples, para el crecimiento y
producción de metabolitos secundarios; pero el Sc presenta una inusual incapacidad de
consumir glucosa y otros carbohidratos simples, su principal fuente de carbono son los lípidos.
En estas formulaciones se emplea como fuente de carbono almidón o glicerol, sin embargo,
dado que el glicerol ha sido identificado como el precursor de 3 átomos de carbono para la
síntesis de AC, en la gran mayoría de trabajos se emplea esta sustancia como la fuente de
carbono. Sc es incapaz de consumir glucosa y otros azúcares simples.

DISEÑOS DE BIOPROCESOS Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


CONCLUSIONES
Las técnicas al uso en ingeniería genética están demostrando su importancia capital en la
investigación, desarrollo y síntesis de nuevos fármacos, vacunas y medios diagnósticos. Cuando
se combinan con los métodos de larga tradición en biología, y acrisolados en la producción de
antibióticos mediante hongos y bacterias, se habla entonces de biotecnología.
En el área farmacéutica siempre se han utilizado distintos organismos para la obtención de
medicamentos. A día de hoy se realizan numerosos experimentos de productos que se han
obtenido a partir de diferentes seres tanto en el ámbito acuático como en el terrestre. Uno de los
peligros existentes y que se tiene muy en cuenta es la posibilidad de la pérdida de biodiversidad
y por tanto la desaparición de organismos que podrían proporcionarnos nuevos remedios contra
una serie de enfermedades.
Los antibióticos son el medicamento estrella producido por microorganismos de la industria
farmacéutica. Estos son sustancias químicas que matan o inhiben el crecimiento de otros
microorganismos y que han reducido la peligrosidad de muchas enfermedades infecciosas.
Los antibióticos comercialmente útiles están producidos, sobre todo, por hongos filamentosos y
por algunas bacterias. Algunos antibióticos inhiben la síntesis de la pared celular de las
bacterias: es el grupo de las penicilinas. Otros interfieren en la síntesis de proteínas de las
bacterias; entre ellos destacan la estreptomicina y las tetraciclinas.
En la biotecnología se ha despertado gran interés por la gran cantidad de dinero que se mueve
en el ámbito de los medicamentos y la farmacia. Con ello se ha popularizado el concepto de
“patente génica” por el que los investigadores o corporaciones biomédicas registran sus
descubrimientos para poder comercializarlos en exclusiva durante un tiempo y así amortizar sus
enormes también inversiones. Hay que tener en cuenta que esto puede conducir a una mayor
desigualdad entre países más desarrollados y otros más pobres, no pudiendo acceder a todos los
elementos farmacéuticos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Mateos, P. Tema 20. Agentes antimicrobianos y microorganismos. Departamento de
Microbiología y Genética. Facultad de Farmacia. Universidad de Salamanca. Recuperado
de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/apuacuba/a3agentes_antimicrobianos_y_microorgan
ismos.pdf
Nolasco E. (2015). Producción de penicilina. México. Universidad Autónoma del Estado de
México. Recuperado de: https://es.slideshare.net/edya69/produccin-de-penicilina
Quiñones E., Evangelista Z. y Rincón G. (2016). Los actinomicetos y su Aplicación
Biotecnológica. Jalisco, México. Elementos 101, pp. 59-64. Recuperado de:
https://elementos.buap.mx/num101/pdf/59.pdf
Stiegler, G. (1997). Biotecnología de fármacos. Investigación y ciencia. Recuperado de
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/los-nuevos-
frmacos-232/biotecnologa-de-frmacos-6910

DISEÑOS DE BIOPROCESOS Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

También podría gustarte