Está en la página 1de 38

1

1. SEPARACIÓN DE MEZCLAS

1.1 OBJETIVOS

¤ Aprender algunas técnicas de separación de los componentes de una mezcla.


¤ Adquirir los criterios para seleccionar una técnica específica con base en las propiedades físicas que exhiben
cada uno de los constituyentes.

1.2 TEORÍA
En química generalmente se necesita separar los componentes de una mezcla bien sea para determinar su
composición o para purificar las sustancias y usarlas en reacciones posteriores.

Las técnicas a utilizar dependen del estado general de la mezcla (sólida, líquida o gaseosa) y de las propiedades
físicas de los componentes.

Para mezclas sólidas se puede utilizar: disolución, lixiviación, extracción; estas técnicas requieren la utilización
de un solvente selectivo para separar uno o alguno de sus componentes.

Cuando la mezcla sólida contiene partículas de diferente tamaño se utiliza la técnica de tamizado. En el caso de
que uno de los componentes de la mezcla sólida sublime, puede aprovecharse esta propiedad para separar dicho
componente de la mezcla.

Cuando se trata de mezclas líquidas de una sola fase puede usarse la destilación, si la diferencia en los puntos
de ebullición es apreciable (10ºC aproximadamente); además existe la extracción, si los componentes de la
mezcla exhiben distinta solubilidad en un determinado solvente. Por otra parte la cristalización aprovecha la
diferencia en los puntos de solidificación de los solventes, en otras palabras, aprovecha la disminución de la
solubilidad del compuesto interés, al enfriar la solución.

Para separar mezclas heterogéneas, por ejemplo sólido – líquido, se pueden utilizar técnicas tales como filtración,
centrifugación o decantación. Si se trata de una mezcla inmiscible líquido – líquido, puede usarse un embudo de
decantación, en el cual el líquido más denso se deposita en la parte inferior del embudo, de donde se puede
extraer abriendo la llave del mismo.

Otra técnica muy utilizada para separar mezclas líquidas y gaseosas es la cromatografía. Existen varios tipos:
cromatografía de papel, de capa delgada, de columna, de gases y líquida. En la cromatografía de papel la fase
fija es papel de filtro y la móvil es un líquido que se desplaza o recorre el papel impulsado por el fenómeno de
capilaridad.

1.3 MATERIALES
1.3.1 EQUIPO

Destilación
Condensador, balón de destilación de 250 mL, termómetro, perlas para la ebullición, erlenmeyer, mechero, malla,
soporte, pinzas para condensador, tapones, tubos de ensayo, dos probetas de 25 mL.
Muestra líquida 100 ml (ron, aguardiente, vino con contenido de alcohol de 8 al 15%) provisto por los estudiantes.

Sublimación
2 vasos de precipitados (400, 200 mL), vidrio de reloj, soporte, malla, espátula.

Extracción y Evaporación
2 vasos de precipitados de 250 mL, agitador, probeta de 25 mL, embudo de tallo, papel de filtro, cápsula de
porcelana, vidrio de reloj, mechero, soporte, malla, pinzas, balanza.

1.3.2 REACTIVOS
Mezcla de líquidos miscibles (coloreados)
Mezclas sólidas (cloruro de Sodio – ácido benzoico y cloruro de sodio – carbonato de calcio)
2

Hielo, agua.

1.4 PROCEDIMIENTO
1.4.1 Separación de los compuestos de una mezcla sólida (cloruro de sodio – ácido benzoico) por
sublimación. HACERLO DEMOSTRATIVAMENTE.

Pesar un beaker de 400 mL limpio y seco, añadir 0,50 g de mezcla sólida y obtener el peso conjunto. Colocar
dentro de este, un beaker de 250 mL que contiene hielo tal como lo muestra la figura 1.1 e iniciar un calentamiento
moderado; el componente que sublima se adhiere al fondo del beaker que contiene hielo. El punto final de la
sublimación puede observarse recogiendo los cristales varias veces durante el calentamiento y volviendo a poner
el vaso hasta que ya no se produzcan más vapores.

Tubo de hule

Hielo

Sólido
Sublimable

Figura 1.1 Montaje para la sublimación

Recoger la fracción sublimada, observar su aspecto y determinar su miscibilidad en agua, añadiendo una pequeña
cantidad de sublimado (≤0,01 g) a 1ml de agua.

Dejar enfriar la fracción no sublimada y pesarla junto con el beaker; por diferencia obtener el peso del residuo;
observar su aspecto y determinar su miscibilidad en agua.

Calcular la composición porcentual de la mezcla:

masa NaCl
%NaCl = x100
masa mezcla

1.4.2 Separación de los componentes de una mezcla sólida (cloruro de sodio – carbonato de calcio) por
extracción con un solvente y posterior evaporación.
Pesar entre 2,80 a 3,00 g de mezcla (cloruro de sodio – carbonato), colocarlos en un beaker de 100 mL y añadir
15 mL de agua, agitar la mezcla para que el cloruro de sodio se disuelva, luego filtrar en un embudo de tallo
angosto, Figura 1.2
3

Papel filtro
Nuez

Embudo

Residuo

Aro

Vaso de precipitados

Filtrado

Soporte

Figura 1.2 Montaje para filtración sencilla

Para determinar el porcentaje de cloruro de sodio, se evapora a sequedad una alícuota del filtrado, para lo cual
deben realizarse los siguientes pasos:
I. Pesar un tubo de ensayo limpio y seco (dimensiones del tubo: 15 a 17 cm de longitud y 2,0 cm de
diámetro). PRECAUCIÓN: Tubos de menor diámetro ofrecen peligro de expulsión violenta de líquido
caliente, consulte al encargado del laboratorio
II. Añadir 2,00 a 3,00 mL de filtrado colocar una pinza para tubo de ensayo e iniciar un calentamiento
por flameado hasta evaporación completa del solvente, se continúa con el secado del residuo (sal)
hasta que no salgan más vapores y el tubo se observe completamente seco. (PRECAUCIÓN: El tubo
debe inclinarse moderadamente unos 20 o con respecto a la vertical. Por flameado debe entenderse
un calentamiento con una llama moderada donde el tubo de ensayo inclinado se introduce a la llama
por 3 a 5 segundos, con agitación se retira por un tiempo similar y de nuevo se repite el proceso).
III. Se suspende el calentamiento y se deja enfriar el sistema
IV. Pesar el conjunto y calcular el porcentaje de cloruro de sodio en la mezcla. Para calcular la masa de
NaCl en la mezcla, tenga en cuenta que la masa del residuo hallado es solamente una parte de la
muestra.
masa NaCl
%NaCl = * 100
masa mezcla

1.4.3 Separación de una mezcla líquida por destilación simple.


Hacer el montaje para la destilación simple, como aparece en la Figura 1.3. Verter 100 mL de muestra líquida en
el balón de destilación y adiciónar unos trocitos de cerámica para controlar la ebullición; iniciar la destilación con
llama moderada y registrar la temperatura a la cual empiezan a salir las primeras gotas del destilado.

Usando dos probetas de 25 mL recoger de a 5,0 mL de destilado registrando la temperatura de destilación de


cada fracción. Las fracciones se recogen de forma continua por intercambio de las probetas mientras se
transfieren las fracciones a tubos de ensayo previamente marcados. La destilación se termina cuando alcance la
temperatura de 90 a 94oC. A cada fracción se le determina su contenido de alcohol y densidad.

Se pesa un vidrio de reloj limpio y seco; se toma el dato, se tara la balanza y se adiciona de una pipeta volumétrica
2,00 mL de la primera fracción recogida se anota la masa. Colocando el vidrio de reloj sobre la mesa o un soporte
se enciende la muestra y se deja que se consuma el alcohol y se pesa de nuevo el vidrio y el líquido residual.
Con los datos obtenidos se averigua la masa del alcohol en la fracción tomada y se calcula su contenido
porcentual. Se repite para las otras fracciones.
4

Termómetro

Soporte metálico
Tapón de caucho

Matraz de destilación
Condensador

Porcelana porosa

Vidrio térmico
Salida de agua
Mechero Bunsen
Probeta
Entrada de agua
Destilado

Figura 1.3 Montaje para la destilación simple

1.5 PREGUNTAS

1.5.1 Realice una tabla en la que muestren los principios fisicoquímicos en que se fundamenta cada una de
las técnicas de separación estudiadas.

1.5.2 Consulte tablas de la literatura de % y densidad de mezclas de etanol-agua y compare con sus resultados.

1.5.3 Con respecto a la técnica de destilación explique: ¿Podría usarse la destilación simple para separar una
mezcla de etanol - agua? ¿Si cree que no es la técnica más adecuada, cual sugiere? ¿Por qué? ¿La
temperatura del vapor permaneció constante en algún instante? Si fue así, ¿qué temperatura registró?
¿Después de 30 minutos de calentamiento que aspecto tenía el destilado? ¿Se observa algún cambio
entre la muestra original y el destilado? ¿Cuantas clases de destilación se conocen y en que se
fundamentan? Establecer diferencias entre: Destilación Simple, Evaporación y Sublimación.

1.5.4 Con respecto al proceso de sublimación explique qué apariencia tenía la muestra antes y después de
dicho proceso. ¿Es eficiente el método para separar mezclas? ¿Qué requisito deben cumplir los
compuestos para ser sometidos a este proceso de separación? Consulte otros ejemplos de sustancias
subliman y bajo qué condiciones. Consulte alguna aplicación práctica del proceso de sublimación.

1.5.5 Calcule el % (m/m) de alcohol y la densidad de cada muestra. Haga una gráfica de % de alcohol Vs
densidad y de temperatura vs volumen de destilado.

1.5.6 Razone qué tan bueno es este método para averiguar el porcentaje de alcohol en la muestra.

1.6 CONCLUSIONES: Escriba tres conclusiones sobre los métodos de separación aplicados.
5

1.7 BIBLIOGRAFÍA: Reportar correctamente la bibliografía consultada.

2. RECRISTALIZACION

2.1 OBJETIVO
¤ Aprender los principios básicos de la recristalización y purificar un sólido mediante la técnica.

2.2 TEORÍA
Por lo general los productos de una reacción química se obtienen impuros por la presencia de subproductos y/o
reactivos en exceso. Si el producto es un sólido puede ser purificado por recristalización en un solvente adecuado.

El principio básico de la recristalización aprovecha la tendencia del soluto de interés a variar su solubilidad con la
temperatura y la poca (o mucha) solubilidad de las impurezas comúnmente encontradas.

La técnica comprende los siguientes pasos:


1) Disolución del material impuro en una cantidad mínima de solvente en caliente.
2) Filtración de la solución en caliente para remover impurezas insolubles.
3) Enfriamiento de la solución y deposición de los cristales.
4) Separación por filtración de los cristales del líquido madre.
5) Lavado de los cristales con un poco de solvente frío para remover el líquido madre.
6) Secamiento de los cristales para remover las trazas del solvente.

Para que la recristalización sea efectiva, el solvente debe ser adecuadamente seleccionado.

Un buen solvente para la recristalización debe cumplir los siguientes requisitos:


 Disolver una cantidad apreciable de la sustancia que va a ser purificada, a alta temperatura, pero una
pequeña cantidad a baja temperatura. Es decir, el soluto debe ser soluble en caliente.
 No reaccionar con la sustancia que va ser purificada.
 Ser volátil (bajo punto de ebullición) (¿Por qué?)

Cuando un solvente no cumple estos requisitos, puede ser útil usar una mezcla de dos solventes, por ejemplo,
etanol y agua.

SELECCIÓN DE SOLVENTE
Para seleccionar el solvente se procede de la siguiente forma: se coloca una pequeña cantidad de la sustancia
que se va a purificar en varios tubos de ensayo y se adiciona una determinada cantidad del solvente a ensayar a
cada tubo.
Se observa la solubilidad en frío y en caliente; debe observarse también que haya abundante producción de
cristales cuando se enfríe el solvente.
Para recuperar cantidades apreciables de material purificado, deben usarse volúmenes pequeños de solvente;
de esta manera, se reducen las pérdidas de material por retención en el líquido madre.

Las trazas de material colorante, compuesto no iónico o impurezas resinosas, pueden ser removidas del material
que se va a purificar con ADSORBENTES selectivos, tales como el CARBÓN ACTIVADO. Una pequeña cantidad
de carbón decolorante se adiciona a la solución caliente antes de filtrarse. Debe de evitarse el exceso de carbón
activado, porque puede adsorber cantidades significativas del material que se va a purificar.

Hay algunas sustancias que al formar soluciones sobresaturadas no recristalizan en forma espontánea por
enfriamiento de la solución. Es necesario entonces provocar la recristalización golpeando suavemente las
paredes del recipiente o añadiendo un cristal madre.

2.3 MATERIALES
2.3.1 Equipo
Balanza, Beaker de 100 mL, erlenmeyer de 125 ml, vidrio de reloj, papel de filtro, embudo de tallo, espátula,
6

embudo Buchner; Kitasatos, tubo de ensayo

2.3.2 Reactivos
Acetanilida impura, sulfato de cobre comercial, acetato de sodio comercial, carbón activado.
nota: consultar la formula química de los compuestos anteriores y su toxicidad.

2.4 PROCEDIMIENTO
2.4.1 Recristalización del sulfato de cobre comercial y del acetato de sodio comercial.
2.4.1.1 En un tubo de ensayo, con su soporte, pesar de 2,90 a 3,00 g de sulfato de cobre comercial. Observar
color, forma y tamaño de los cristales y reportar las observaciones. Agregar al tubo de ensayo 3,0 mL de
agua, calentar y filtrar en caliente. Realizar esta operación rápidamente. Recoger el filtrado y enfriar hasta
temperatura ambiente. Observar nuevamente color, forma y tamaño de los cristales y escribir las
conclusiones pertinentes. Resaltar las diferencias observadas antes y después de las recristalización.

2.4.1.2 Repetir el procedimiento anterior, pero esta vez utilizando acetato de sodio comercial.
Pesar de 5,90 a 6,00 g de acetato y disolver en 3,0 mL de agua calentar hasta disolución, filtrar en caliente
y recoger el filtrado. Dejar enfriar y observar los cristales obtenidos. Si no aparecen los cristales, añadir un
cristal madre y observar; explicar el fenómeno que ocurre y por qué.

2.4.2 Purificación de la acetanilida.


(Antes de venir a clase consultar un método de preparación de la acetanilida)

Pesar 0,90 a 1,00 g de acetanilida impura. Colocarla en un erlenmeyer de 125 mL y agregar 20,0 mL de
agua. Calentar la mezcla a ebullición hasta que la acetanilida se disuelva completamente. NOTA: El
calentamiento se puede realizar cogiendo el erlenmeyer con una pinza de extensión y sosteniéndolo sobre
la llama.
Si no hay disolución total, agregar porciones de 2 a 5 mL de agua y calentar nuevamente a ebullición hasta
que ocurra la disolución total. (No exagerar el calentamiento, porque puede perderse soluto por
evaporación, lo cual es perjudicial)

Una vez que la acetanilida esté disuelta, agregar 0,07 a 0,10 g de carbón activado y calentar a ebullición
durante 5 minutos en forma suave. Luego separar el carbón activado y otras posibles impurezas por
filtración en caliente. (Se calienta el embudo de tallo ancho pasando suavemente la llama del mechero por
su alrededor. Si a pesar de todo se presenta la formación de cristales en el tallo del embudo, pasar a través
de este 10 ml de agua caliente). Si durante la filtración pasan a través del papel de filtro impurezas
coloreadas, añadir carbón al filtrado, calentar de nuevo y repetir la filtración en caliente hasta que el filtrado
sea puro.

Tan pronto como haya filtrado toda la solución, enfriarla utilizando una mezcla de agua y hielo, con lo cual
se consigue recristalizar la mayor parte de la sustancia. Recoger los cristales por filtración al vacío
utilizando un embudo Büchner. Consultar antes de venir a clase el procedimiento para la filtración al
vacío. Investigar en que consiste y como se realiza (equipo).

Una vez que todo el líquido sea filtrado, mantener la succión por cinco minutos más para drenar los
cristales y facilitar su secado. Observar color, brillo y apariencia de la acetanilida recristalizada. Secar en
estufa a 110ºC hasta obtener peso constante.
Terminada la práctica, entregar la muestra pura al técnico para un próximo uso.
2.5 PREGUNTAS
2.5.1 Escribir todas las observaciones relacionadas con el proceso de purificación del sulfato de cobre y de
acetato de sodio.

2.5.2 Explicar cuál es la función del carbón activado. ¿Qué tipo de sustancias son adsorbidas por el carbón
activado? ¿Cómo se altera la eficiencia del proceso si se adiciona demasiado carbón activado? ¿Si se
adiciona muy poco?

2.5.3 Consulte el significado de los siguientes términos: recristalización, absorción, saturación, trampa de vacío,
bomba de vacío, vénturi, adsorbente y carbón activado.
7

2.5.4 Consulte que sustancias pueden ser purificados por el método de la recristalización.

2.5.5 ¿Por qué en la recristalización debe utilizarse una cantidad mínima de solvente?

2.5.6 Consultar acerca de la filtración al vacío (principios o fundamentos). ¿En qué consiste? Establezca un
paralelo entre ésta y la filtración por gravedad.

2.5.7 Instrumentos que se requieren para hacer la filtración al vacío.

2.6 CONCLUSIONES
Escriba mínimo tres conclusiones sobre la técnica de recristalización estudiada.

2.7 BIBLIOGRAFÍA:
Reportar correctamente la bibliografía consultada.

3 A. SOLUBILIDAD

3.1 OBJETIVO
¤ Determinar la variación de la solubilidad en agua de un sólido puro en función de la temperatura.

3.2 TEORIA
Algunos pares de líquidos tales como etanol y agua, cloroformo y tetracloruro de carbono, benceno y Tolueno se
mezclan en cualquier proporción. Otros líquidos, como el éter y el agua, se mezclan solo en un grado limitado.
Hay una tercera clase de líquidos que prácticamente son insolubles unos en otros, como el sistema heterogéneo
de benceno y agua. No obstante en el estado gaseoso, todas estas se mezclan en cualquier proporción, debido
a la gran separación de las moléculas y como consecuencia de la disminución de las fuerzas de atracción entre
ellas. En el estado líquido al contrario, donde las moléculas se encuentran en contacto íntimo, las fuerzas
atractivas específicas actúan entre las moléculas, y parece que son estas fuerzas las que dirigen la
proporcionalidad de la dilución de un líquido en otro.

La acción solvente de un líquido se presume que se debe a la alta afinidad entre las fuerzas atractivas de los dos
líquidos o del líquido y las partículas sólidas. Cuando se pone en contacto un líquido y un sólido, las fuerzas
atractivas de las moléculas del líquido ayudadas por el movimiento vibracional en el sólido, tienden a romper la
estructura del sólido, separando sus especies superficiales, las cuales pasan a ser parte de la solución. Predecir
la solubilidad de una sustancia es algo muy complejo, debido a la gran cantidad de variables tales como el tamaño
de los iones, la carga de los iones, la interacción entre los iones, la interacción entre el soluto y el solvente, la
temperatura etc. Sin embargo, la solubilidad de un soluto es relativamente fácil de determinar experimentalmente.

La solubilidad de un soluto depende de varios factores:

► NATURALEZA DE LOS COMPONENTES


Experimentalmente se ha observado que mientras más semejantes sean los componentes en su estructura y
propiedades, más fácilmente forman soluciones. Dicha semejanza se observa en la estructura, la polaridad y la
facilidad de formar enlaces de hidrógeno.
► TEMPERATURA
Se ha observado que la disolución de sólidos en líquidos o de líquidos en líquidos se incrementa por aumento
en la temperatura, en cambio la disolución de gases en líquidos disminuye.
El proceso de disolución puede ser exotérmico o endotérmico. Una disolución endotérmica se efectúa más
fácilmente en caliente y una exotérmica en frío.

► PRESIÓN
Los cambios de presión son básicos en la determinación de la solubilidad de un gas en un líquido; generalmente
al aumentar la presión, aumenta su solubilidad, mientras que la solubilidad de un sólido o un líquido es
prácticamente independiente de la presión.
8

La solubilidad (S) se define como la máxima cantidad de soluto que se disuelve en una cantidad dada de solvente
a temperatura constante formando un sistema estable y de equilibrio. Su valor numérico es la concentración de
la solución saturada y se expresa así:

Gramos de soluto
S=
100 gramos de solvente

3.3 MATERIALES
3.3.1 EQUIPO
Tubos de ensayo (15 x 25 cm), termómetro, mechero, pinzas

3.3.2 REACTIVOS
KNO3(s), KCl(s), Ba(NO3)2(s)

3.4 PROCEDIMIENTO
3.4.1 Solubilidad de una sal en agua
Pesar un tubo de ensayo limpio y seco (dimensiones del tubo: 15 a 17 cm de longitud y 2,0 cm de diámetro).
Añadir las cantidades de sal y del solvente agua que se indican en la Tabla 3.1 para el sistema escogido. Introducir
el termómetro al tubo de ensayo, el cual puede usarse simultáneamente para agitar la mezcla. (¡Cuidado! el
termómetro puede quebrarse). Coja el tubo de ensayo con una pinza de extensión e inicie calentamiento por
flameado; agitar hasta que todo el soluto se haya disuelto. Con agitación y dejando enfriar observe el momento
en que aparece turbidez en la mezcla y anote la temperatura; en este estado la solución está saturada y el valor
de su concentración corresponde a la solubilidad.
Se repite el proceso anterior (4 veces) pero con 1 mL de agua adicional en el sistema en cada caso, tal como se
indica en la Tabla 3.1

3.4.2 Para los demás solutos, el proceso es exactamente igual, usando las cantidades de soluto y solvente
que se dan en la Tabla 3.1

Tabla 3.1
Formula de Soluto Gramos a tomar Volumen inicial de Incremento de Volumen final de
agua (ml) volumen (ml) agua (ml)
KNO3 4,00 a 4,10 3,0 1,0 7,0
KCl 5,00 a 5,10 10,0 1,0 14,0
Ba(NO3)2 2,00 a 2,10 10,0 1,0 14,0

3.5 PREGUNTAS
3.5.1 Calcular la solubilidad del soluto para cada temperatura y expresarla como

Gramos de soluto
S=
100 gramos de solvente
3.5.2. Consultar en la literatura los datos de solubilidad para la sal asignada.

3.5.3. Elaborar una gráfica de solubilidad versus temperatura. Debe graficarse en el mismo papel tanto los
datos teóricos (de la literatura) como los datos experimentales. Diferenciar cada una de las curvas
colocando un símbolo diferente a los puntos graficados.

3.5.4. Escoger una temperatura, determinar la solubilidad por interpolación y hallar el porcentaje de error.
Analizar este porcentaje y decir que factores importantes pueden hacer que este porcentaje de error sea
muy alto.

3.5.5. Explicar el efecto de aumentar la temperatura en la solubilidad de un sólido que se disuelve mediante un
proceso exotérmico.

3.6 CONCLUSIONES
9

Escriba mínimo tres conclusiones sobre la práctica realizada

BIBLIOGRAFÍA
Reportar correctamente la bibliografía consultada

3 B. PROPIEDADES FÍSICAS (I)


DETERMINACIÓN DE DENSIDADES

3.1 OBJETIVOS
Aprender a determinar la densidad de:
¤ Líquidos puros y soluciones de diferentes concentración
¤ Sólidos
¤ Sustancias solubles en agua.

3.2 TEORÍA
3.2.1 Propiedades de las sustancias
Existe una serie de características que sirven para distinguir una sustancia de las demás, al conjunto de ellas
se les llama propiedades de la sustancia. Sus valores suelen ser específicos. Así, por ejemplo la densidad es
una propiedad general de todas las sustancias, sin embargo, su valor es característico para cada sustancia a
una temperatura y presión dadas.

Las propiedades pueden ser EXTENSIVAS o INTENSIVAS y ambas pueden ser FÍSICAS o QUÍMICAS.

Las propiedades extensivas son aquellas cuyo valor numérico depende de la cantidad de masa de sustancia,
por ejemplo: el volumen, el peso, calor liberado en combustión, etc.

Las propiedades intensivas son aquellas cuyo valor numérico es independiente de la cantidad de masa de
sustancia, por ejemplo: densidad, temperatura de ebullición, viscosidad, índice de refracción.

Es interesante anotar que la relación entre dos propiedades extensivas origina una propiedad intensiva, Ej.

masa
= , donde  es la densidad.
volulmen
3.2.2 Propiedades Físicas
Son todas aquellas propiedades, específicas de una sustancia cuya medición u observación no implica cambios
en la naturaleza de ella.

Los valores numéricos de las propiedades físicas dependen de la temperatura y la presión. Aquellas
propiedades físicas como sabor, color y olor que son detectados por los sentidos se denominan Propiedades
Organolépticas. Algunas propiedades físicas importantes son: densidad, temperatura de ebullición,
temperatura de fusión, viscosidad e índice de refracción.

3.2.3 Densidad y Gravedad Específica


La densidad se define como masa por unidad de volumen:

Masa M
Densidad = ó D=
Volumen V
La masa puede expresarse en libras, onzas, kilogramos, miligramos; el volumen puede expresarse en
cuartos, galones, pies cúbicos, litros, mililitros, metros cúbicos; la densidad por tanto tendrá unidades las
cuales dependen de las utilizadas para expresar la masa y el volumen.
10

La Gravedad Especifica de una sustancia se define como la relación entre la masa de un volumen dado de una
sustancia y la masa de un volumen igual de agua. Por ejemplo, la densidad del mercurio es 13,60 g/mL y la
densidad del agua es 1,00 g/ml. La gravedad específica del mercurio será:

masa de 1 mL de mercurio 13,60 g


gravedad espec.= = =13,60
masa de 1 mL de agua 1,00 g

La gravedad específica no tiene unidades. En lenguaje común, dice “cuantas veces es más pesada una
sustancia que el agua”.
Se observa que para calcular la densidad de una sustancia, es necesario determinar la masa y el volumen de
una cantidad dada de sustancia. La determinación de la masa rara vez es un problema, mientras que la
determinación del volumen puede representar algunas dificultades.

3.2.4 Determinación del Volumen


Existen varios métodos para determinar el volumen.
3.2.4.1. Si la sustancia es un sólido regular, se pueden medir las dimensiones para calcular el volumen con
base a fórmulas que están publicadas. Por ejemplo, si la sustancia es un cilindro de metal, el volumen
se calcula a partir de las medidas del diámetro, D, y la longitud L.

3.2.4.2. Para materiales granulares o sólidos irregulares (por ejemplo arena), el método más conveniente para
medir el volumen consiste en añadir la sustancia a un líquido (en el cual no se disuelva) en una
probeta. Al medir el volumen del líquido antes y después de añadir el sólido, la diferencia corresponde
al volumen del líquido desplazado por el sólido.

3.2.4.3. Si la sustancia es un líquido, su volumen se mide en un recipiente graduado. El más común para este
propósito es una probeta graduada. Sin embargo, la medición más exacta de líquidos se logra con el
uso de un recipiente especial llamado PICNÓMETRO, que está diseñado para contener siempre el
mismo volumen, Figura 3.1.

3.2.4.4. En el caso de soluciones diluidas o concentradas, es común leer en las etiquetas de los frascos que
contienen estas soluciones, su concentración en porcentaje masa-masa (% m/m) y la densidad de la
solución. Estos datos son de gran utilidad cuando se desea preparar soluciones por dilución. La Tabla
3.1 muestra la variación de la densidad de soluciones de cloruro de sodio en función de la
concentración de la solución (% m/m).

Figura 3.1 Picnómetro

TABLA 3.1
DENSIDAD Y CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS DE CLORURO DE SODIO A 25 ºC.
Densidad Concentración
(g/ml) (% m/m)
1,005 1,00
11

1,013 2,00
1,034 5,00
1,071 10,00
1,086 12,00
1,148 20,00
1,189 25,00

3.3 MATERIALES
3.3.1 Equipo
Balanza
Probeta de 25 ml

3.3.2 Reactivos
Agua, etanol, cloroformo, tolueno
Soluciones de cloruro de sodio de distinta concentración en % (m/m)
Azúcar
Materiales con forma regular (cilindros, cubos, esferas) e irregulares sugeridas por el profesor.

Nota: El estudiante debe consultar para cada uno de los reactivos las formulas químicas y su respectiva toxicidad
antes de venir a clase.

3.4 PROCEDIMIENTO

3.4.1 Determinación de la densidad de un líquido puro.


Pesar una probeta limpia y seca. Adicionar 5,0 ml de etanol, pesar nuevamente el conjunto. Registrar los
datos obtenidos para hacer los cálculos de la densidad del líquido.
Solicite instrucciones adicionales en el caso que se utilice un picnómetro como elemento de medida más
exacta del volumen.

3.4.2 Determinación de la densidad de una sustancia soluble en agua.


NOTA: Si en el numeral anterior hizo uso de un picnómetro no descarte el alcohol y utilícelo en esta parte.
Pesar entre 3,00 a 4,00 g de sólido asignado (azúcar o sal), verterlos en la probeta con el etanol del paso
anterior y leer el volumen desplazado. Registrar los datos obtenidos.

3.4.3 Determinación de la densidad de la solución de concentración desconocida.


Repetir el procedimiento anterior (3.4.1), teniendo en cuenta que el líquido problema en este caso es una
solución de cloruro de sodio.

3.4.4 Determinación de la densidad de un sólido


Examine si el sólido asignado es regular o irregular y por la apariencia deduzca de qué tipo de material
se trata (vidrio, metal, cerámica, etc.). De acuerdo al tamaño de la muestra usar un elemento de medida
de volumen adecuado y de buena sensibilidad de lectura: cilindro graduado de pipeta, de bureta o una
probeta. Pesar y sumergir el sólido en el elemento de volumen seleccionado el cual debe contener un
volumen de agua medido cuidadosamente. Leer el volumen final. Si el sólido es regular calcule el volumen
geométrico y compare con el experimental.

3.5 DATOS Y CÁLCULOS


3.5.1 Densidad del líquido puro
Volumen del líquido: ___________ mL
Masa del líquido: ___________ g
Densidad experimental del líquido: ___________ g/mL
Densidad teórica: ___________ g/mL (reportar bibliografía)
Porcentaje de error: ___________ %

3.5.2 Densidad de la solución de concentración desconocida


Volumen de la solución: __________ mL
Masa de la solución: __________ g
12

Densidad de la solución: __________ g/mL


Concentración de la solución: __________ % (leer en la tabla 3.1)
Porcentaje de error: __________ %

3.5.3 Densidad del sólido


Masa de la sustancia seleccionada: __________ g
Volumen de la sustancia seleccionada: __________ ml
Volumen geométrico: __________ cm3 o mL
Densidad de la sustancia seleccionada: __________ g/ml
Densidad reportada de la sustancia reportada: __________ g/ml Compare la densidad de la sustancia
seleccionada con la densidad reportada. ¿Qué puede concluir acerca de la composición? Consulte sobre
la sustancia involucrada.

3.5.4 Densidad de una sustancia soluble en agua


Masa del sólido: __________ g
Volumen del sólido: __________ ml
Densidad del sólido: __________ g/ml
Densidad teórica: __________ g/ml
Porcentaje de error: __________ %

3.5.6 Analizar los resultados obtenidos y explicar cuáles pueden ser las posibles causas de error en la
determinación de la densidad de las distintas sustancias analizadas. Sugerir recomendaciones para
disminuir el error experimental.

3.5.7 Investigar qué instrumentos se utilizan en la industria para determinar la densidad de: leche, alcohol,
ácidos, soluciones salinas.

3.6 CONCLUSIONES
Escriba mínimo tres conclusiones sobre la práctica realizada.

3.7 BIBLIOGRAFÍA:
Reportar correctamente la bibliografía consultada.

4. PROPIEDADES FÍSICAS (II)


DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN. IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS PURAS.

4.1 OBJETIVOS
¤ Aprender a determinar el punto de fusión y el punto de ebullición de un compuesto puro.
¤ Identificar un compuesto a partir de la determinación de algunas de sus propiedades físicas.

4.2 TEORIA
La temperatura es una medida de la intensidad de calor o energía térmica que posee un cuerpo. El estado térmico
de un cuerpo está considerado con referencia a su aptitud para comunicar calor a otros cuerpos.

Si dos cuerpos en contacto están a diferente temperatura, el calor fluye del cuerpo de mayor temperatura al más
frio. Así la temperatura es una propiedad que determina la dirección del flujo de calor. La unidad de calor es el
JOULE.

Idealmente, los puntos de fusión y de congelación de una sustancia deben ser iguales; son las temperaturas a
las cuales el sólido y el líquido están en equilibrio a la presión atmosférica. El efecto de la variación de presión es
generalmente pequeño.

La ebullición es un proceso inducido en el cual la velocidad de evaporación de un líquido se aumenta, lo cual


conlleva un aumento en la presión de vapor del líquido. Cuando su valor iguala al valor de la presión atmosférica,
todo el líquido pasa a vapor, es decir ebulle.
13

La temperatura de ebullición se define como la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido se iguala a la
presión externa. Si la presión atmosférica es 1 atm se habla de temperatura de ebullición normal.

Método de Identificación de una sustancia


El método que se utiliza para la identificación de sustancias, sigue un camino similar a la forma como se reconocen
las cosas:
a. Observación de las características generales: permite una clasificación muy amplia. Estas características
generales pueden ser: el estado físico, el olor, el color, el tamaño, etc.
b. Características específicas: permiten una clasificación definitiva e incluyen las constantes físicas propias
de las sustancias.

El procedimiento global de identificación comprende cinco pasos:


i. Determinación de las características generales de los materiales: Estado físico, color, olor, etc.
ii. Determinación de las constantes físicas: Aunque se pueden medir muchas constantes físicas con bastante
exactitud, el punto de fusión en los sólidos y el punto de ebullición en los líquidos, son las constantes
usuales que primero se miden en el procedimiento de identificación.
iii. Examen de la literatura: En los libros especializados, existen tablas de propiedades físicas para muchas
sustancias puras. El examen de la literatura permite efectuar las primeras eliminaciones, ya que puede
hacerse una lista reducida de aquellas sustancias cuyo punto de fusión o ebullición sea + 5 ºC del valor
determinado experimentalmente.
iv. Determinación de constantes físicas adicionales: Para reducir aún más las posibilidades y llegar a una
identificación definitiva, se deben determinar otras constantes físicas adicionales, como puede ser la
densidad (experimento # 4) y la miscibilidad. La miscibilidad es un término cualitativo que sirve para indicar
si dos o más sustancias forman fácilmente una solución.
v. Eliminación con base en la suma de propiedades observadas: Con la determinación de las propiedades
adicionales, puede entonces seleccionarse la sustancia que más se acomoda a la información obtenida.

4.3 MATERIALES
4.3.1 Equipo
Mechero, soporte universal, malla de asbesto, pinzas, nuez, termómetro, vasos de precipitados, capilares (el
estudiante debe traerlos), anillo de caucho o plástico, balanza, probeta.

4.3.2 Reactivos
Aceite mineral, tolueno, etanol, agua, muestras problemas.
4.4 PROCEDIMIENTO
NOTA: Cada pareja de estudiantes recibirá un sólido y un líquido problema, cuyo número o letra de identificación
debe reportar en el informe correspondiente.
Al sólido asignado se le determina la temperatura de fusión y miscibilidad.
Al líquido problema se le determina la temperatura de ebullición, la densidad y la miscibilidad.
En la tabla 4.1 aparecen las sustancias puras asignadas con sus respectivas constantes físicas. Esta tabla debe
servir para asignar los nombres a las sustancias problemas.

4.4.1 Determinación del punto de fusión


Introducir una pequeña cantidad de sólido pulverizado en un capilar previamente sellado en un extremo.
El capilar se sujeta al termómetro con un anillo de caucho; asegurándose que la muestra quede a la misma
altura del bulbo del termómetro. Se Introduce el conjunto (capilar y termómetro) en un tubo de ensayo (15
a 17 cm de largo y 2,0 cm de diámetro) que contenga una cantidad apropiada de aceite cristal u otro tipo
de aceite adecuado a una altura de 4 a 5 cm como se muestra en la Figura 4.1; se coge el tubo de ensayo
con una pinza apropiada y se calienta por flameado con agitación para homogenizar la temperatura del
baño. Cuando se inicie la fusión se suspende el calentamiento y se lee la temperatura a la que funde toda
la sustancia. (ATENCIÓN: Consulte con el encargado de la práctica si para el calentamiento se va a usar
TUBOS THIELE).

4.4.2 Determinación del punto de ebullición y densidad


Pese un tubo de ensayo (17 cm de largo y 2,0 cm de diámetro) limpio y seco. Adicione 4,0 ml del líquido
problema con pipeta volumétrica y halle la masa del conjunto. Estos datos le permiten obtener la densidad
del líquido.
Para la determinación del punto de ebullición introduzca un capilar, sellado en un extremo, en el tubo con
el líquido, con la parte abierta que toque el fondo del tubo.
14

Introducir un termómetro limpio y seco y calentar por flameado. Cuando se forme un rosario de burbujas,
suspender el calentamiento y leer la temperatura de ebullición en el momento en que el líquido ascienda
por el capilar, Figura 4.1.
Para una mejor comparación, de que ha hecho bien las mediciones, repita este procedimiento con el agua.
Mida el punto de ebullición y la densidad. ¿Cuál es el punto de ebullición del agua en Medellín?
¿Qué le dice esta medida de sus puntos de fusión y ebullición tomados en el laboratorio?

Termómetro

Termómetro

Tubo de ensayo

Capilar Capilar
Anillo de caucho

Baño de aceite Muestra


3 cm
4 cm
Muestra

FIGURA 4.1 Montaje para la determinación del punto de fusión (izquierda) y punto de ebullición
(derecha).

Precaución: No acerque la parte superior del tubo de ensayo a la llama porque hay vapores que
pueden inflamarse.

4.4.3 Determinación de la miscibilidad


Se vierten 2 ml de cada uno de los solventes (agua, etanol y tolueno) en 3 tubos de ensayo, limpios y
secos. Se agregan 0.5 ml del líquido problema y se agita vigorosamente. Si se forman dos capas el líquido
es inmiscible.
De nuevo, verter 2 ml de cada uno de los solventes en 3 tubos de ensayo limpios y secos. Agregar 0,02 a
0,03 g “pizca” del sólido problema y agitar vigorosamente. Si el sólido no se disuelve, es inmiscible.

4.4.4 Identificación del sólido y del líquido problema asignado. Comparar los resultados obtenidos con
la tabla 4.1 y asignar nombre.

4.5 PREGUNTAS

4.5.1 Establecer la diferencia entre los siguientes términos: calor, temperatura, calor de fusión, calor de
vaporización.

4.5.2 Cuál es el efecto de las condiciones ambientales, tales como la presión, sobre los puntos de fusión y de
ebullición de las sustancias sólidas y las líquidas. Que significa el término “normal” en las tablas de consulta
de puntos de ebullición y de puntos de fusión. ¿Es de esperar que el valor reportado en la literatura coincida
con el valor experimental? Explique.

4.5.3 Explicar cómo afectan las impurezas el valor de los puntos de fusión y de ebullición.

4.5.4 Acerca del termómetro utilizado, ¿considera usted que puede ser fuente de error en la obtención de
datos? .Explique. En caso de ser necesario calibrar el termómetro, consulte un método de calibración.
15

4.5.5 Mediante una tabla resuma los resultados obtenidos y el nombre de cada una de las sustancias
analizadas. En la Tabla 4.1 se encuentran las sustancias asignadas.

Tabla 4.1

Tabla4.1. Propiedades físicas de algunas sustancias puras


Sustancia Formula Temperatura de Temperatura de Densidad (g/ml) Miscibilidad
Molecular Ebullición Normal Fusión Normal
(ºC) (ºC) H2O EtOH Tol

Agua H2O 100 0 1,00 M M I


Etanol C2H5OH 78,5 -117.0 0,79 M M M
1- Propanol C3H7OH 97,4 -126.5 0,80 M M M
2- Propanol C3H7OH 82,4 -89.5 0,78 M M M
1- Butanol C4H9OH 117,7 -90.0 0,81 I M M
Tolueno C7H8 110,8 -95.0 0,87 I M M
Naftaleno C10H8 218,0 80.2 1,14 I M M
Acetanilida C8H7ON 305,0 114.0 1,21 I M M
- Naftol C10H7OH 285,0 122.0 1,22 I M M
NOTA: M: Miscible I: Inmiscible

4.6 CONCLUSIONES: Escriba mínimo tres conclusiones sobre la práctica realizada

4.7 BIBLIOGRAFÍA: reportar correctamente la bibliografía consultada

5. PROPIEDADES QUÍMICAS

5 .1 OBJETIVOS
¤ Realizar diferentes clases de reacciones y observar los cambios químicos que hayan tenido lugar.
¤ Motivar al estudiante a observar, analizar y explicar las características inherentes a ciertas reacciones
sencillas. Las características a tener en cuenta son:
 Naturaleza física de los reactivos y productos; color, olor, sólidos, líquidos, gaseosos y en solución.
 Clase de energía que los acompaña: Calor, luz, energía mecánica, etc.
 Papel que desempeña ciertas sustancias en el proceso de las reacciones químicas: Catalizadores,
Inhibidores, etc.
 Condiciones necesarias para que algunas sustancias reaccionen: energía de activación, presión,
temperatura, etc.

5.2 TEORIA
La química se define a menudo como la investigación de las sustancias y los cambios que éstas sufren.

Los cambios que sufren las sustancias se dividen en físicos y químicos.


Cambios físicos:
Cuando este tipo de cambio tiene lugar no se altera la estructura de la sustancia. Así por ejemplo cuando el hielo
se funde para formar agua líquida y ésta se evapora para formar agua gaseosa; la sustancia conserva sus
características propias, habiéndose presentado solo cambios de estado.

Cambios Químicos:
Cambio químico es aquel que parte de sustancias llamadas REACTIVOS que tienen un conjunto de
características únicas (propiedades) bastante diferentes de los PRODUCTOS que resultan finalmente.
16

La prueba de que se efectúa un cambio químico es clara cuando tiene lugar una o más de las siguientes
circunstancias:
 Se produce un gas.
 Se forma un precipitado (partículas sólidas visibles)
 Se observa un cambio de energía grande en forma de luz o calor, o ambas cosas.
 Ocurre un cambio de color.

Las condiciones necesarias para que se verifique un cambio químico pueden ser:
Ϡ Contacto simple entre dos sólidos que reaccionan a temperatura ambiente.
Ϡ El suministro de la energía suficiente para activar los reactivos, romper los enlaces y formar otros nuevos.
Ϡ A menudo es necesario tener los reactivos en solución acuosa; el agua es un medio para la ruptura de la
estructura cristalina de muchos sólidos.
Ϡ Frecuentemente es necesario usar un catalizador si la velocidad de reacción es demasiado lenta.

5.3 MATERIALES
5.3.1 EQUIPO
Tubos de ensayo, vidrio de reloj, espátula

5.3.2 REACTIVOS
Nota: el estudiante debe investigar el nombre que corresponde a cada formula de los reactivos y consultar su
toxicidad.
NaOH 0,1 M
HCl 1 M, 4 M, 0,1 M
CaCO3(s), Mg(s), Zn(s), Cu(s), NaI(s) o KI(s), Pb(CH3COO)2(s), Na(s), K(s), KClO3(s), MnO2(s)
NaI 0,1 M o KI 0,1 M
Pb(CH3COO)2 0,1 M
Fenoltaleina (consultar la formula molecular)

5.4 PROCEDIMIENTO
De acuerdo al objetivo de la práctica, el estudiante debe discutir con sus compañeros y el profesor, las
observaciones que la misma permita, por lo tanto el mecanismo a seguir en este procedimiento es observar,
analizar, concluir y registrar.

5.4.1 En un tubo de ensayo agregar entre 0,02 a 0,04 g de carbonato de calcio sólido. Adicionar 0,5 a 1,0 mL
de HCl 1,0 M; en caso de ser necesario adicione más HCl, gota a gota, hasta la desaparición del sólido.
Observar y escribir la ecuación química de la reacción. Especificar los estados de las sustancias en la
ecuación química, mediante los símbolos apropiados, si se forma un líquido, un sólido o un gas.

5.4.2 Verter en un tubo de ensayo 1 ml de Pb(CH3COO)2 0,1 M y en otro tubo diferente, 1 ml de NaI 0,1 M (o
KI 0,1 M), mezclar luego el contenido de ambos tubos y anotar los cambios. Luego, observe la muestra
que se ha colocado en una de las mesas, de una mezcla de Pb(CH3COO)2 y NaI (o, KI) sólidos. ¿Qué se
puede concluir?
5.4.3 En un tubo de ensayo verter 2 ml NaOH 0,1 M y en otro tubo de ensayo verter 2 ml de HCl 0,1 M. A cada
tubo, agregar dos gotas de fenolftaleína. Agitar las soluciones y observar. Mezclar los tubos, el del ácido
sobre el que contiene la base, anotar los cambios que se producen. ¿Se produce desprendimiento de
calor?. Si la mezcla queda de algún color, razone la causa

5.4.4 Colocar 0,30 a 0,50 g de cristales de acetato de sodio en un tubo de ensayo, agregar 2 a 3 mL de agua
y agitar. Escribir las observaciones.

5.4.5 Tomar tres tubos de ensayo secos y limpios. Adicionar a cada tubo 2 ml de HCl 4M. Al primer tubo agregar
una tirita de Mg, al segundo tubo una tira o granalla de Zn(s) y al tercer tubo un trocito de Cu. Observar y
concluir.

5.4.6 Con unas pinzas para crisol, sujetar por un extremo una laminita de magnesio pulida y colocar el extremo
libre directamente a la llama del mechero. Cuando comience a producirse una luz blanca intensa
17

(deslumbrante), retirar la laminita del mechero y mantener la pinza lejos de la cara mientras dura la
reacción. Recoger en un vidrio de reloj el producto de la reacción y examinar su aspecto. Añadir 2 o 3
gotas de agua y una gota de fenolftaleína. Observar y concluir.

5.4.7 Obtención del oxígeno gaseoso a partir de la descomposición del KClO3(s).


El montaje del equipo para esta parte del procedimiento se muestra en la Figura 5.1.

Figura 5.1 Obtención del Oxígeno Gaseoso

Pesar en dos tubos de ensayo de 0,24 a 0,26 g de KClO3(s). A uno de los tubos se le agrega entre
0,04 a 0,06 g de MnO2. Al tubo que contiene un solo componente se le coloca un tapón de caucho
con manguera de desprendimiento la cual se introduce en un beaker que contiene agua para observar
la salida de gas producto de la descomposición. El tubo se calienta suavemente de 3 a 5 minutos.
Luego se repite el mismo procedimiento con el otro tubo que tiene los dos componentes bien
homogenizados (triturar si es necesario). Observe la velocidad de salida del gas y cantidad relativa
por comparación entre ellos y deduzca las razones de las diferencias en el comportamiento (consultar
el papel catalítico del MnO2).

5.4.8 Parte demostrativa (profesor y técnico). En esta parte del procedimiento el profesor y el técnico harán la
demostración práctica relacionada con la obtención de H2O a partir de O2(g) y H2(g). Así mismo se mostrará
la distinta reactividad del sodio y el potasio.

5.4.8.1 Obtención del agua gaseosa


Para esta demostración el montaje es como el de la Figura 5.2
El hidrógeno gaseoso se obtiene a partir de la reacción entre Mg(s) y HCl, 4M. El oxígeno tal como se
indica en el numeral 5.4.7.
Los gases obtenidos, H2 y O2 se recogen en un recipiente plástico de 200 a 300 mL de capacidad.
La reacción química se induce acercando una cerilla encendida a la boca del frasco plástico el cual
se desplaza verticalmente del agua unos 20 cm.
18

Figura 5.2 Obtención del agua gaseosa

5.4.8.2 Reactividad del Na(s) y el K(s)


En una cuba de vidrio con agua, agregar 3 gotas de fenolftaleína y un pedacito de sodio metálico.
Observar.

Repetir el procedimiento anterior pero con K(s). Anotar todas las observaciones.

5.5 PREGUNTAS

5.5.1 Escribir un breve comentario de las observaciones para cada reacción. Escribir las ecuaciones químicas
balanceadas para aquellos casos en que hubo evidencia de reacción química.

5.5.2 Teniendo en cuenta las observaciones realizadas en el numeral 5.4.5, ordenar los metales Mg, Zn y Cu
de menor a mayor reactividad frente al HCl(ac).

5.5.3 Explicar el papel que juega el agua en muchas reacciones químicas.

5.5.4 Investigar que es un catalizador.


5.5.5 A partir de la configuración electrónica (tamaño atómico, potencial de ionización) explicar la diferencia de
reactividad entre el K(s) y el Na(s).

5.6 CONCLUSIONES:
Elaborar mínimo tres conclusiones sobre la experiencia realizada.

5.7 BIBLIOGRAFIA:
Reportar correctamente la bibliografía consultada

6. FORMULA DE UN HIDRATO

6.1 OBJETIVO
¤ Determinar la formula relativa de una sal hidratada.

6.2 TEORIA
Muchas sustancias cristalizan con una o varias moléculas de agua ligadas a la estructura cristalina molecular o
iónica de dichas sustancias. Algunos de los ejemplos más comunes son el yeso mineral, la sal de epsom y el
19

bórax (Na2B4O7.10H2O). A estas moléculas de agua se les llama agua de hidratación o agua de cristalización. La
formula se escribe con un punto entre las moléculas de agua y la sal para indicar precisamente que se trata de
agua de cristalización. En términos generales basta un calentamiento moderado para eliminar algunas o todas
estas moléculas de agua; no obstante hay casos en que el agua no puede ser removida sin que ocasione
descomposición de la sustancia, como pasa en el compuesto AlCl3.6H2O que produce unidades diméricas del
cloruro de aluminio (Al2Cl6).

6.3 MATERIALES
6.3.1 EQUIPO
Cápsula de porcelana, triangulo de porcelana, vidrio de reloj.

6.3.2 REACTIVOS
Sulfato de cobre hidratado (CuSO4.XH2O)
Sulfato de calcio hidratado (yeso mineral) (CaSO4.YH2O)
Sulfato de magnesio hidratado (sal de epsom) (MgSO 4.ZH2O)

6.4 PROCEDIMIENTO
Pesar con la mayor exactitud posible un tubo de ensayo limpio y seco. Agregar entre 2,80 a 3,00 g del hidrato
asignado, pulverizado previamente en mortero. Iniciar un calentamiento moderado y gradualmente intensificar el
calor, pero sin llegar a que el tubo se ponga rojo. Esto puede causar que la sal anhidra se descomponga. Flamear
todo el tubo para remover el agua de las paredes, calentar de nuevo el fondo del tubo y observar que no se
desprendan más vapores de agua y que el sólido se aprecie sin humedad. Dejar enfriar y pesar. Repetir el
procedimiento hasta peso constante del residuo.

6.5 CÁLCULOS Y RESULTADOS

6.5.1. Escribir la ecuación química de la descomposición.

6.5.2. Calcular el número de moles de agua evaporada durante el calentamiento.

6.5.3. Calcular el número de moles de sal anhidra presentes en la muestra y halle el valor de la relación: n
H2O/n sal anhidra
6.5.4. Determinar la fórmula relativa y el peso fórmula de la sal hidratada y compare con datos de la literatura.

6.5.5. Hallar la fórmula del compuesto hidratado.

6.5.6. Determinar el porcentaje de agua en la sal hidratada y en el compuesto reportado en la literatura.

6.5.7. Analizar el tipo de error presente en los datos si el calentamiento de la sal no se efectúa de forma
moderada. Igualmente explicar cómo se afecta el porcentaje de agua reportado en la muestra si la sal se
descompone originando un producto volátil.

6.5.8. Investigar el significado de los términos higroscópico, delicuescente y eflorescente.

6.5.6 Investigar que aplicación práctica tienen algunos hidratos.

6.6 CONCLUSIONES:
Escriba al menos tres conclusiones sobre la experiencia realizada.

6.7 BIBLIOGRAFIA
Reporte correctamente la bibliografía consultada

7. ESTEQUIOMETRIA: MÉTODO DE LA VARIACIÓN CONTINUA DE JOB.


20

EFICIENCIA DE UNA REACCIÓN

7.1 OBJETIVOS
¤ Determinar la relación estequiométrica en la cual se combinan los reactivos en una reacción, aplicando el
método de JOB.
¤ Hallar el porcentaje de eficiencia de una reacción.

7.2 TEORIA
Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias se transforman, para dar otras
sustancias diferentes. Matemáticamente una reacción química se representa mediante una ECUACIÓN
QUÍMICA, la cual nos permite visualizar no solamente las clases de sustancias que toman parte de la
reacción, sino determinar la proporción en que dicha sustancias deben reaccionar.

Así por ejemplo, cuando se dice que el propano (C 3H8) y el oxígeno (O2) reaccionan entre sí para dar bióxido
de carbono (CO2) y agua (H2O), la reacción que representa dicho proceso puede escribirse como sigue:
C3H8(g) + O2(g) CO2(g) + H2O(l)

Para obtener una información correcta acerca de las cantidades de cada sustancia involucradas en la
reacción, es necesario que la reacción química esté balanceada correctamente.

C3H8(g) + 5 O2(g) 3 CO2(g) + 4 H2O(l)

Los coeficientes estequiométricos de una reacción balanceada, expresan la cantidad de moles de cada
sustancia que interviene en la reacción. Por lo tanto en la ecuación anterior:

1 mol de C3H8 reacciona con 5 moles de O 2 para dar 3 moles de CO2 y 4 moles de H2O.

Si expresamos las cantidades involucradas en gramos, se obtiene:

C3H8(g) + 5 O2(g) 3 CO2(g) + 4 H2O(l)

1 mol (44,00 g/mol) + 5 mol (32,00 g/mol) 3 mol (44,00 g/mol) + 4 mol (18,00 g/mol)

44,00 g + 160,00 g 132,00 g + 72,00 g

204,00 g 204,00 g

Se observa que se cumple la ley de la conservación de la masa.

REACTIVO LIMITE
Cuando ocurre una reacción, los reactivos probablemente no se encuentran en la relación estequiométrica
exacta (la cual es siempre constante), sino que puede haber un exceso de uno o más de ellos. En tal caso,
habrá un reactivo que se consumirá en su totalidad y será el que va a limitar la reacción. Dicho reactivo,
llamado reactivo límite, será el punto de referencia para todos los cálculos relacionados con la ecuación.

Ejemplo 7.1
Calcular la cantidad de Al(OH)3 que puede obtenerse cuando se mezclan 13,40 g de AlCl3 con 10,00 g de
NaOH de acuerdo a la siguiente ecuación:

AlCl3 + 3 NaOH Al(OH)3 + 3 NaCl


1 mol 3 mol 1 mol 3 mol
133,35 g 3(40,00 g) 78,00 g 3(58,45 g)
21

Se determina el número de moles de AlCl3 y NaOH presentes:


1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑙𝐶𝑙
Moles de AlCl3: 13,40 g AlCl3* 133,35 𝑔 𝐴𝑙𝐶𝑙3 = 0,100
3

1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
Moles de NaOH: 10,00 g NaOH * 40,00 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0,250

La ecuación química balanceada nos dice que la relación teórica es:

moles AlCl3 1
= =0,333
moles NaOH 3

Y la relación en el problema es:


0,100
= 0, 400
0, 250

Lo que indica, al comparar las relaciones, que hay un exceso de AlCl3 relativa a la cantidad necesaria para
reaccionar con el NaOH presente; en otras palabras el NaOH es el reactivo limite. El cálculo de la cantidad
de Al(OH)3 producida debe efectuarse con la cantidad de NaOH.

78,00 𝑔 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3
Gramos de Al(OH)3: 10,00 g NaOH* = 6,50 g
120,00 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻

EFICIENCIA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA


Muchas reacciones químicas no son completas, debido a que por ejemplo, los reactivos no se convierten
totalmente en productos. En algunos casos, un conjunto en particular de reactivos sufre dos o más
reacciones simultáneas formando los productos deseados como también productos indeseados. Estas
reacciones son llamadas “reacciones laterales”. El termino Eficiencia o Porcentaje de Eficiencia se usa para
indicar cuánto de un producto deseado se obtiene de una reacción determinada.

El porcentaje de rendimiento (%R) se calcula de la siguiente manera:

Rendimiento real
%R = X 100
Rendimiento teórico

El rendimiento teórico es la cantidad de producto que se obtendría si la reacción fuera completa. Se calcula
a partir de la ecuación química balanceada.
El rendimiento real es la cantidad de producto que se obtiene experimentalmente.

Ejemplo 7.2
Una muestra de 15,6 g de C6H6 reacciona con un exceso de HNO3 y se producen 18,0 g de C6H5NO2. ¿Cuál
es la eficiencia de esta reacción?

La reacción balanceada que ocurre es la siguiente:

C6H6 (l) + HNO3 (ac) C6H5NO2 (g) + H2O (l)


Masas molares:
78,00 g 63,00 g 123,00 g 18,00 g
22

Primero se calcula el rendimiento teórico de C 6H5NO2; se obtendrían 24,6 g; sin embargo, la reacción produce
solamente 18,0 g, por tanto el porcentaje de rendimiento o eficiencia será:

123,00
Producido teórico de C6H5NO2: x15,6 = 24,6 g
78,00

𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙
%R = x 100
𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

18,0 𝑔
%R = x 100 = 73,2
24,6 𝑔

PUREZA DE REACTIVOS Y PRODUCTOS


Es común, asumir en los distintos problemas de química general que las sustancias que participan son
químicamente puras, sin embargo, en la mayoría de las reacciones efectuadas a escala industrial y aun en
el laboratorio no lo son.
Se llaman impurezas a sustancias que acompañan a un reactivo pero que no participan en la reacción, o
que acompañan a un producto obtenido disminuyendo su calidad.
Las impurezas tienen un peso determinado que aumenta las dificultades del proceso y los costos de
operación, aislarlas y determinar su cuantía es de gran utilidad en la elaboración de materias primas.
La medida de la cantidad de sustancia pura (Sp) contenida en una mezcla, (sustancia impura, Si) es la
pureza (P) y se expresa en términos de porcentaje en peso a partir de la siguiente relación:
Sp
%P = ×100
Si
En las reacciones, intervienen sustancias puras (reactivos) y se obtiene, por lo general, una mezcla de
productos; si los reactivos se dan impuros; primero debe calcularse la cantidad de material puro que contiene
el material empleado.

MÉTODO DE VARIACIÓN CONTINUA DE JOB


Este método se ideó para determinar experimentalmente la relación estequiométrica exacta en la que se
combinan los reactivos de una reacción. La base del método consiste en realizar reacciones sucesivas de
ambos reactivos, empleando cantidades diferentes de cada uno de ellos pero manteniendo constante el
volumen total. Puede entonces medirse una propiedad del sistema que esté relacionada con la masa que
interviene de reactivo en cada caso, como por ejemplo, la masa del precipitado formado. Si la reacción se
efectúa en una serie de tubos del mismo diámetro, puede medirse la altura del precipitado formado.
Si la reacción no produce precipitado, puede medirse otra propiedad, como por ejemplo el calor liberado.

Ejemplo 7.3

Determinar la relación estequiométrica, a/b, en la que reacciona el AgNO 3 y el NaCl, para la reacción:

a AgNO3 + b NaCl Producto

Se tienen los siguientes resultados experimentales:


Tabla 7.1
Tubo # AgNO3 1,00 M NaCl 1,00 M Masa del Precipitado
(ml) (ml) (g)
1 1,0 7,0 0,14
2 2,0 6,0 0,29
3 3,0 5,0 0,43
4 4,0 4,0 0,57
5 5,0 3,0 0,42
6 6,0 2,0 0,28
7 7,0 1,0 0,14
23

Graficando la masa del precipitado, obtenido vs. volumen de AgNO3 y NaCl, resulta el gráfico 7.1. Al observar
dicho gráfico, puede notarse que las dos rectas se interceptan en un punto. Este punto se denomina PUNTO DE
EQUIVALENCIA y tiene las características de que en este punto, ambos reactivos reaccionan en las cantidades
estequiométricas. Para este ejemplo en particular, el punto de equivalencia ocurre cuando se tiene 4 ml de AgNO 3
y 4 ml de NaCl (tubo # 4). Por tanto:

Volumen de AgNO3, 1M = 4 mL
PUNTO DE EQUIVALENCIA:
Volumen de NaCl, 1M = 4 mL

Las moles de cada especie AgNO3 de cada reactivo en el punto de equivalencia, se obtienen multiplicando el
volumen (en L) por la concentración (M).
mol
moles de AgNO3(ac) = 0,004L x 1 = 0,004 moles
L
mol
moles de NaCl(ac) = 0,004 L x 1 = 0,004 moles
L

Moles de AgNO3 a 0.004 1


Por tanto = = =
Moles de NaCl b 0.004 1

7.3 MATERIALES
7.3.1 EQUIPO
9 Tubos de ensayo del mismo tamaño (17 cm de largo x 2 cm de diámetro), 1 Gradilla, 2 Pipetas
graduadas de 10,0 mL, 1 termómetro.

7.3.2 REACTIVOS
HCl 1 M, 2 M
NaOH 2 M, 3 M, 4 M
Fenolftaleína (Indicador)
El profesor selecciona las combinaciones de la molaridad ácido-base a utilizar, por ejemplo 1-3, ó 2-4,
son convenientes.
24

NOTA: La proporción molar de los reactivos debe cumplir que nNaOH/nHCl ≈ 2 para que la gráfica
quede proporcionada en puntos a lado y lado del punto equivalente. Si se hace de acuerdo a la
tabla quedan tres puntos para una de las líneas y cuatro para la otra.

7.4 PROCEDIMIENTO
7.4.1 Determinación de la relación estequiométrica
Rotular dos beakers limpios y secos uno para NaOH, 4 M, donde se adiciona entre 26 a 28 mL y en el
otro, se adiciona entre 42 a 44 mL de HCl, 2 M (de acuerdo a la tabla 7.2); estas soluciones se llevan al
puesto de trabajo y se les mide la temperatura inicial (ti). Cada que se mida la temperatura de una solución
se registra la observación; se lava y se seca el termómetro y se deja equilibrar a la temperatura ambiente.
Como temperatura inicial se utilizará el promedio de las temperaturas iníciales de las soluciones: 𝑡𝑖 (℃) =
𝑡𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝑡𝐻𝐶𝑙
.
2

7.4.2 Rotule siete tubos de ensayo (tubos de 15 a 17 cm de longitud y 2,0 cm de diámetro) y adicione a cada
uno la cantidad de NaOH que se indica en la Tabla 7.2, de la concentración indicada.

7.4.3 Tomar el tubo #1 que contiene 1,0 mL de solución de NaOH, e introducirle el termómetro limpio y seco.
Añadir de forma rápida con pipeta graduada y dispensador, el volumen de HCl correspondiente al indicado
en la Tabla 7.2. Agitar y medir la temperatura máxima lograda por la mezcla (t f). Sea cuidadoso con su
observación porque la evolución de calor y la obtención del equilibrio se llevan a cabo rápidamente. Retire,
lave y seque el termómetro.

7.4.4. Repita el procedimiento con los tubos restantes, anotando la temperatura final de mezcla (tf) en cada
caso.

7.5 Cálculo de la eficiencia

7.5.1 Adaptar la base de la probeta a un tubo de ensayo limpio, seco y pesar.

7.5.2 Tomar una alícuota de 2,0 mL (usar pipeta volumétrica) del tubo de reacción donde se obtiene la mayor
temperatura final y adicionarlo al tubo de ensayo previamente pesado. Hallar la masa de la alicuota

7.5.3 Evaporar a sequedad por flameado, dejar enfriar y pesar de nuevo el conjunto soporte y tubo.

7.5.4 Por diferencias de pesos se obtiene la masa de la sal en la alícuota tomada.

Tabla 7.2. Datos de las diferentes reacciones de neutralización.


No Tubo NaOH 4 M (mL) HCl 2 M (mL) Tf(oC)
1 1,0 7,0
2 2,0 6,0
3 2,5 5,5
4 3,0 5,0
5 3,5 4,5
6 4,0 4,0
7 4,5 3,5

7.6 Determinación del reactivo limite

7.6.1 Se selecciona uno de los tubos de reacción de temperatura final baja (tf)
7.6.2 Del tubo seleccionado (marcar como tubo A) se toma la mitad del volumen, 4,0 mL, con pipeta graduada
y se adiciona a otro tubo limpio y seco (marcar como tubo B).

7.6.3 A uno de los tubos, A ó B, adiciónele 1 a 2 gotas de fenolftaleína y anote el color que se presenta; de aquí
deduzca, de forma cualitativa, cual reactivo está en menor cantidad estequiométrica (Reactivo límite).

7.6.4 Utilizando los tubos A y B (aunque contenga indicador) introduzca el termómetro en el tubo A y adiciónele
4,0 mL de la solución de HCl y mida la evolución de calor por el incremento de la temperatura, repita lo
mismo con el tubo B pero adicionándole 4,0 mL de la solución de NaOH; registre los datos de temperatura.
25

Deduzca de nuevo con esta información el reactivo límite en el tubo seleccionado y compare con el
método colorimétrico.

7.7 Cálculos y Preguntas.

7.7.1 Con los datos de la Tabla 7.2 elabore una tabla que contengan las siguientes columnas: # de tubo, milimoles
de ácido (mn ácido), milimoles de base (mn base), ΔT (oC) obtenido por la diferencia (tf-ti).
Las milimoles de ácido o base se obtienen del producto M x V, utilizando V en mL.
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
(Explicación: M tiene unidades 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜 pero también puede expresarse como milimoles/mL, así:

 mn 
M× V = M   × V(mL) = mn
 mL 
7.7.2 Elabore una gráfica de cambio de temperatura (ΔT (oC)) Vs volumen de reactivos (mL), tal como se muestra
en el ejemplo de esta práctica (Figura 7.1). En la gráfica encuentre el punto equivalente y los volúmenes
de mezcla asociados con el punto equivalente.

7.7.3 Para los volúmenes de mezcla, del punto equivalente, halle el contenido de ácido y de base en mn y
𝑚𝑛 á𝑐𝑖𝑑𝑜
establezca la proporción .Compare la misma proporción obtenida de la ecuación estequiométrica
𝑚𝑛 𝑏𝑎𝑠𝑒
balanceada (escríbala correctamente).
7.7.4 Para el tubo de reacción que da tf máxima calcule teóricamente el reactivo límite y la masa de sal (NaCl)
que se produce y que está en solución. Halle la eficiencia de la reacción con los datos de la masa de sal
obtenida por evaporación y la obtenida teóricamente. (Atención: recuerde que la masa de la sal es para
una alícuota de la muestra).

7.7.5 Compruebe teóricamente, haciendo los respectivos cálculos, los resultados del reactivo limite obtenido por
deducción con el uso de indicadores y compare con el método de evolución de calor.

7.7.6 De la gráfica lea el dato ΔTmáx. (valor máximo de ΔT) y volúmenes de los reactivos en el punto equivalente.
𝑘𝑐𝑎𝑙
Calcule el calor máximo obtenido en esta reacción por mol de agua formada en 𝑚𝑜𝑙 . Compare estos
datos con los reportados por la literatura para el calor de neutralización o entalpía de neutralización.
Nota: El calor de la reacción, en forma aproximada, se calcula por:
Qmax=𝑚 × 𝐶𝑝 × ΔT donde; (m) masa de la solución (se asume como si fuera agua pura); Cp: Capacidad
𝐶𝑎𝑙
calorífica, se toma la del agua, 1 𝑔×o (dato de conversión: 1 kcal= 4,18 kJ).
C
Halle el número de moles de agua que se forman en esta reacción para este punto.

7.7.7 Usando el dato de temperatura (para el tubo que da evolución del calor) de la sección 7.6.4, determinación
del reactivo límite, calcule el ΔT para esta reacción y dependiendo del tubo de reacción utilizado vaya a la
gráfica (parte izquierda o derecha, según sea el caso) y trazando una línea horizontal a partir del punto de
ΔT hasta el corte con la línea inclinada de la reacción y de este punto bajando verticalmente encuentre los
volúmenes que reaccionaron y luego las mn que reaccionaron. El reactivo en exceso no produce evolución
de calor, lo cual quiere decir que la evolución de calor es proporcional al reactivo límite en este punto. Halle
ésta cantidad utilizando la relación ΔTi / ΔTmáx = mn(reactivo límite (punto escogido)) / mn(del punto equivalente (ácido o base)) .
Calcule las mn de reactivo límite del punto escogido teóricamente y compare el resultado con el calculado
experimentalmente e identifique el reactivo en exceso.

Nota. La anterior relación se escribe para el sistema que se maneja: tubos de tamaños iguales, volúmenes
de soluciones iguales, tipo de reacción conocida, etc, en la cual se cumple que Q es proporcional
al ΔT y ΔT es proporcional al reactivo límite.

7.6 CONCLUSIONES
Elabore al mínimo tres conclusiones sobre la experiencia realizada.

7.7 BIBLIOGRAFÍA
Reporte correctamente la bibliografía consultada
26

8. ESTEQUIOMETRIA: RELACIÓN MASA – MASA

8.1 OBJETIVO
¤ Determinar la composición de una mezcla de clorato de potasio y cloruro de potasio por métodos químicos.

8.2 TEORIA
La composición de una mezcla puede determinarse por métodos físicos y químicos.

Por métodos físicos, los constituyentes de una mezcla no sufren variación en sus propiedades físicas y químicas;
por métodos químicos algunos de los componentes sufren transformaciones o reacciones químicas.

En la producción industrial de algunos compuestos es frecuente obtener mezclas, lo cual hace necesario una
posterior determinación de la pureza, por ejemplo, en la preparación comercial del clorato de potasio a partir de
cloro gaseoso e hidróxido de potasio se obtiene clorato y cloruro de potasio. La reacción es la siguiente:
3 Cl2(g) + 6 KOH(ac) KClO3(ac) + 5KCl(ac) + 3H2O(l)

El cloruro de potasio se podría separar del clorato de potasio por dilución en agua fría, ya que el cloruro es más
soluble; sin embargo si la solución es muy concentrada, probablemente precipitaran ambos compuestos,
haciendo necesario la búsqueda de un método para separarlos.

Investigar algunas propiedades físicas, químicas, métodos de obtención y usos del clorato de potasio y
el cloruro de potasio.
Consultar que es un catalizador

8.3 MATERIALES
8.3.1 EQUIPO
Tubo de Ensayo, pinza para tubo de ensayo, mechero, balanza.

8.3.2 REACTIVOS
Mezcla de (KClO3 – KCl) o (NaClO3 – NaCl) y MnO2

8.4 PROCEDIMIENTO
Adaptar la base de la probeta a un tubo de ensayo limpio y seco. Colocar 0,09 a 0,11 g de MnO2 en el tubo de
ensayo, pesar y agregar de 1,80 a 2,00 g de mezcla de cloruro y clorato.
Pesar con exactitud el tubo con las sustancias, triturar y mezclar bien. Retirar la base de la probeta y calentar
ligeramente al principio y fuertemente después durante varios minutos, manteniendo las debidas precauciones.
Asegúrese de que el oxígeno se ha desprendido. ¿De qué manera lo puede hacer?
Retirar de la llama, dejar enfriar sobre una malla y pesar el conjunto con la base de la probeta. Repetir el
procedimiento hasta obtener peso constante.

8.5 CÁLCULOS Y RESULTADOS

[NOTA: Las preguntas se escriben como si se tratara de la primera mezcla (clorato de potasio-cloruro de
potasio).Si se emplea la segunda mezcla (clorato de sodio-cloruro de sodio) deben cambiarse los
nombres en las preguntas]

8.5.1. Escribir la ecuación química balanceada para la reacción de descomposición del clorato de potasio.

8.5.2 Calcular el peso de oxígeno gaseoso y el número de moles de oxígeno liberado.

8.5.3 Determinar el número de moles de oxígeno presentes en la muestra.

8.5.4 Determinar el porcentaje de clorato de potasio y cloruro de potasio en la mezcla original.


27

8.5.5 Calcular la cantidad de cloruro de potasio proveniente de la descomposición del clorato de potasio.

8.5.6 Determinar el cloruro de potasio al final de la reacción en el tubo de ensayo.

8.6 PREGUNTAS
8.6.1. ¿Qué papel juega el MnO2 en la reacción? ¿Cómo influirá en el cálculo del porcentaje de clorato de potasio
(o de sodio) en la mezcla, si el catalizador se descompusiera?

8.6.2 Una vez finalizada la reacción escriba las fórmulas y los nombres de los compuestos. La mezcla final ¿es
homogénea o heterogénea? ¿Sería posible separar el cloruro de potasio (o de sodio) del catalizador?
¿Qué método sugiere para realizar esta separación?

8.7 CONCLUSIONES: Elabore al mínimo tres conclusiones sobre la experiencia realizada.

8.8 BIBLIOGRAFIA:
Reporte correctamente la bibliografía consultada
9. ESTEQUIOMETRIA. RELACIÓN MASA – VOLUMEN. LEY DE DALTON

Nota. El profesor puede crear otras variantes a la práctica, por ejemplo pureza de la lámina, uso de otro
metal activo, recoger otro gas, etc.

9.1. OBJETIVOS
¤ Determinar las relaciones masa – volumen que se dan en una reacción química en la que se producen
gases.
¤ Aplicar la ley de Dalton en la resolución de problemas en los que intervienen gases.

9.2 TEORIA
Si en una reacción química se produce un producto gaseoso, puede medirse el volumen del gas formado y
calcular la cantidad de sustancias que reaccionan.

Algunos metales al disolverse en medio ácido producen hidrógeno gaseoso como en la reacción general:
𝑥
M(s) + xH+ (ac) H2 (g) + M x+ (ac)
2

Si se desea calcular el número de moles de H 2(g) se necesita medir el volumen de gas húmedo producido, la
temperatura y la presión del gas seco.

Cuando se tiene una mezcla gaseosa confinada en un determinado volumen, se encuentra que la presión total
de la mezcla es el resultado de sumar la presión ejercida por cada gas. Se dice entonces, que cada gas ejerce
una PRESIÓN PARCIAL determinada, la cual contribuye al valor de la presión total. Dicha presión parcial sería
igual a la que ejercería el gas si estuviera solo ocupando un volumen igual al de toda la mezcla y a la misma
temperatura. Este hecho constituye la llamada Ley de Dalton de las presiones parciales, la cual se aplica cuando
se desea calcular la presión ejercida por un gas que se recoge sobre agua.

En la Figura 9.1 se muestra el balance de presiones que debe realizarse para determinar la presión del hidrógeno
recogido en el eudiómetro. Para efectuar un balance de presiones es necesario situar dos puntos en la misma
posición horizontal y observar que ejerce presión en cada uno de los puntos.
Al hacer el balance de presiones se obtiene:
28

P1 = P2

Patm = Pgas + h
H O
2
Donde :
Pgas = PH +P Ley de Dalton
H O
2(g) 2 (v)
h = Presión ejercida por la columna de agua
H O
2

La presión del hidrógeno gaseoso será igual a: PH 2( g ) = Patm − PH 2O( v ) − hH 2O


H OhH O
La presión de la columna de agua ( hH 2 O ) en mm de Hg se determina así: P (mm Hg ) = 2 2

Hg
Donde,  = densidad.

La Tabla 9.1 muestra la variación de la presión de vapor de agua en función de la temperatura.


Una vez que se conoce la presión ejercida por el gas y que su volumen y temperatura han sido leídos, se asume
comportamiento ideal y puede aplicarse la ecuación de estado para hallar el número de moles de H 2(g):

PH2  V
nH2 =
R T

Figura 9.1 Recolección de un gas sobre agua

Donde: n = Número de moles P = presión ejercida por el hidrógeno en atm.


V = Volumen de hidrógeno producido en L. T = Temperatura absoluta (K)
L  atm
R = Constante universal de los gases = 0,082
mol  K

Tabla 9.1. PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA VS. TEMPERATURA


Temperatura (ºC) Presión (mm Hg) Temperatura (ºC) Presión (mm Hg)
15 12,78 25 23,76
16 13,63 26 25,21
17 14,53 27 26,74
18 15,47 28 28,35
29

19 16,47 29 30,04
20 17,53 30 31,82
21 18,65 31 33,69
22 19,83 32 35,66
23 21,07 33 37,73
24 22,38 34 39,89

9.3 MATERIALES
9.3.1 EQUIPO
Eudiómetro, Vaso de precipitados de 400 ml, Soporte metálico, Regla (traerla)

9.3.2 REACTIVOS
HCl 2 M, Mg metálico (cinta) entre 1 a 1,5 cm de largo o en masa menor de 40 mg, Agua

9.4 PROCEDIMENTO
Colocar 350 mL de agua en un beaker de 400 mL. Llenar un eudiómetro con agua y tapar con el dedo índice;
invertir y sumergir el extremo inferior a 4 cm del nivel del agua del beaker. Evite que entre aire al eudiómetro y
sujételo en el soporte. Colocar 1 mL de HCl, 2 M en un tubo de ensayo, que se suministra, (de 1 cm de diámetro
x 10 cm de largo) con manguera de desprendimiento y tapón. Evite mojar las paredes del tubo con el ácido.
Usando la pinza para crisoles tome a 3 ó 5 cm del extremo libre de la manguera de vinilo, que viene del tubo de
ensayo e introdúzcalo al eudiómetro. Doblar la lámina de magnesio suministrada en forma de cilindro y colocarla
en el extremo superior del tubo de ensayo inclinado, sin que se deslice al fondo de éste. Tapar el tubo de ensayo
(¡asegúrese que quede bien cerrado!) y regréselo a la posición vertical para que la lámina de magnesio se deslice
y entre en contacto con el ácido y se lleve a cabo la reacción. El hidrógeno desprendido entra al eudiómetro y
desaloja parte del agua. Cuando cesa el desprendimiento de gas, se lee el volumen ocupado por el mismo, la
temperatura dentro del beaker, la presión barométrica y la longitud de la columna de agua ( hH 2 O ).

9.5 CÁLCULOS
9.5.1 Escribir la ecuación química que representa la reacción que tuvo lugar. A partir de ella calcular la masa
(en mg) de la lámina de magnesio utilizada, usando el resultado del cálculo de los moles de hidrógeno
(nH2) obtenida por la ecuación de los gases ideales.

9.5.2 Si se pesa la lámina de Mg en balanza analítica halle la pureza de la misma.

9.5.3 Determinar las moles y el volumen de HCl que reaccionaron con el magnesio.

9.5.4 Determinar el exceso de HCl utilizado en esta reacción.

9.5.5 Explicar qué ocurriría con los resultados en caso de que penetre aire al eudiómetro.

9. 6 PREGUNTAS
9.6.1 ¿Qué volumen de hidrógeno (H2) medido a condiciones normales se produce cuando 0,044 g de aluminio
del 98% de pureza se hace reaccionar HCl 6M en exceso?

9.6.2 Realice los pasos necesarios para obtener la expresión:


H O  hH O
hHg = 2 2

Hg
donde ρHg = 13,6 g/ml

9.7 CONCLUSIONES
Escriba mínimo tres conclusiones sobre la práctica estudiada.

9.8 BIBLIOGRAFÍA
30

Reportar correctamente la bibliografía consultada

11. SOLUCIONES (I)

11.1 OBJETIVOS
¤ Preparar una solución saturada.
¤ Aplicar las técnicas para preparar soluciones sólido-líquido y líquido-líquido.

11.2 TEORÌA
11.2.1 DEFINICION Y CLASIFICACIÓN
Una solución se define como la mezcla homogénea de una sustancia disuelta llamada SOLUTO, y de un medio
en el que éste se dispersa de modo uniforme, llamado DISOLVENTE.

Las partículas de soluto que se mueven al azar en el disolvente son de tamaño molecular.

Si las partículas son suficientemente grandes para reflejar la luz, el sistema es más bien un COLOIDE, no una
solución. Las partículas de soluto no se sedimentan, ni se pueden filtrar con papel de filtro ordinario o membranas
animales. No obstante como las soluciones son mezclas, el soluto y el solvente pueden separarse por métodos
físicos.

Las soluciones pueden existir en cualquier de los tres estados de la materia: gas, sólido o líquido.

El aire es el ejemplo más conocido de soluciones gaseosas. Las soluciones sólidas son relativamente frecuentes
sobre todo cuando están involucrados dos metales, por ejemplo, el oro de 12 quilates es una solución sólida que
contiene partes iguales en masa de oro y plata (el oro puro es de 24 quilates). En las soluciones liquidas, el soluto
puede ser un gas, sólido o líquido.

Se han utilizado diversos y diferentes adjetivos para indicar cualitativamente las cantidades relativas de los
componentes de una solución.

Una solución que posea poco soluto disuelto puede llamarse diluida, mientras otra que posea más soluto podría
denominarse concentrada. En unos cuantos casos estos términos han adquirido significado cuantitativo. Por
ejemplo, las soluciones diluidas y concentradas de ciertos ácidos y bases, etiquetadas como tales en el
laboratorio, especifican en las etiquetas las concentraciones (molaridad o porcentaje por peso) y la densidad, tal
y como aparecen en la Tabla 11.1

Las concentraciones relativas de las soluciones se expresan a veces mediante el uso de los términos saturada,
insaturada y sobresaturada.
Una solución está saturada cuando contiene disuelta la máxima cantidad de soluto en un volumen determinado
de solvente, a una temperatura y presión dadas. La adición posterior de soluto NO se disolverá, sino que
permanecerá como sólido en equilibrio con la parte disuelta a dicha temperatura.

Tabla 11.1 Concentración de soluciones de ácidos y bases de uso corriente en el laboratorio


Solución Soluto M (mol/L) % (m/m) D (g/mL)
Ácido Clorhídrico HCl(c) 12 36 1,18
HCl(dil) 6 20 1,10
Ácido Nítrico HNO3(c) 16 72 1,42
HNO3(dil) 6 32 1,19
Ácido Sulfúrico H2SO4(c) 18 96 1,84
H2SO4(dil) 3 25 1,18
Amoníaco NH3(c) 15 28 0,90
NH3(dil) 6 11 0,96
31

Cuando se lleva al solvente a aceptar más soluto que el que normalmente puede disolver a una determinada
temperatura, se dice que la solución está sobresaturada. Este tipo de soluciones solo se obtiene con cambios de
temperatura y enfriamiento cuidadoso.

Estas soluciones son inestables y es probable que la sobresaturación deje de existir por la deposición de
moléculas de soluto sobre una partícula de polvo, sobre las paredes del recipiente, o sobre cualquier otro sólido
presente. Obviamente el mejor núcleo de cristalización lo constituye un fragmento del propio soluto o de otro
sólido de estructura cristalina semejante. Al introducir esta “semilla”, los cristales suelen formarse muy
rápidamente, hasta dejar una solución saturada.

11.2.2 MEDIDAS DE CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES


Las propiedades físicas y químicas de las soluciones dependen en gran parte de las cantidades relativas de soluto
y solvente presentes. Por este motivo, en todo trabajo cuantitativo en que intervengan soluciones, es importante
especificar las concentraciones.

La concentración de una solución puede expresarse de varias formas:

 Porcentage por masa: %(m/m)


𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
%(m/m) = x100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

masa de solución = masa de soluto + masa de solvente


masa de soluto
 Porcentaje masa – volumen (% m/V) %m / V = *100
volumen de solucion

moles de soluto
 Fracción molar (X) XSto =
moles totales

moles de soluto
 Molalidad (m) m=
Kg de solvente

# moles de la especie en solución


 Molaridad (M) M=
volumen de solución (L)

Es posible preparar soluciones con ayuda de un balón volumétrico. El soluto debe estar disponible en un estado
de alta pureza, para poder asegurar que una determinada masa, corresponde a un número definido de moles. En
el solvente se disuelve una masa de soluto (generalmente sólido) que ha sido determinada con toda exactitud, y
la solución se transfiere completamente (enjuagando) al matraz; si el soluto es de fácil flujo y se disuelve sin
dificultad, puede ser introducido directamente en el matraz por medio de un embudo de boca ancha. Se añade
entonces solvente hasta llegar un poco debajo de la marca del cuello del matraz. Cuando el soluto queda
totalmente disuelto y la solución se ha mezclado perfectamente, se añade solvente hasta llegar a la marca (aforo)
y se agita de nuevo varias veces (10 a 15 veces). Se tiene entonces un volumen conocido de solución, de
concentración conocida.

11.2.3 MÉTODOS DE DILUCIÓN


Muchas de las soluciones con que se trabaja en el laboratorio han sido preparadas a partir de soluciones “madres”
existentes. Por ejemplo, en el laboratorio puede existir un frasco de HCl comercial en el que se lea 12 M. Sin
embargo para una determinada experiencia se requiere HCl 0,100 M, el cual lógicamente deberá prepararse a
partir del más concentrado. Se presenta entonces el típico problema de dilución.

Para resolver este problema, primero que todo se debe reconocer que al efectuarse una dilución, solo cambia el
volumen del disolvente, mientras que el número de moles permanece igual. Esto significa que el número de moles
inicial (1) de soluto debe ser igual al número de moles final (2) del soluto.

# de moles (1) = # de moles (2)


↓ ↓
𝑀1 × 𝑉1 = 𝑀2 × 𝑉2
Donde:
32

M1 = Concentración inicial molar


V1 = Volumen inicial
M2 = Concentración final molar
V2 = Volumen final

PRECAUCIÓN: La dilución de un ácido o de una base fuerte, concentrados, libera una gran cantidad de calor. El
calor liberado, puede vaporizar parte del agua, ocasionando salpicaduras que pueden ser peligrosas. Por lo tanto
como medida de precaución, las soluciones concentradas siempre se vierten sobre el agua en pequeñas
cantidades, permitiendo en esta forma que el agua (que está en mayor cantidad) absorba el calor liberado.

Ejemplo 11.1
Calcular el volumen de HCl 12,0 M necesario para preparar 500 mL de solución HCl 6,0 M.
A partir de la formula anterior, calculamos el volumen necesario de HCl 12,0 M asi:

𝑉1 𝑥 𝑀1 = 𝑉2 𝑥 𝑀2

𝑉1 𝑥 12,0 𝑀 = 0,500 𝐿 𝑥 6,0 𝑀

0,500 𝐿 𝑥 6,0𝑀
𝑉1 = = 0,25 𝐿
12,0 𝑀
Se requieren 250 mL de HCl 12,0 M.

11.3 MATERIALES
11.3.1 EQUIPO
Vaso de precipitados de 250 mL, pipeta graduada, cápsula de porcelana, vidrio de reloj, probeta, embudo y papel
de filtro, tubos de ensayo, mechero, soporte universal.

11.3.2 REACTIVOS
Sólidos: NaOH, MgSO 4, NaCl, K2SO4, CH3COONa
Soluciones: HNO3(c), HCl(c), H2SO4(c)

11.4 PROCEDIMIENTO
11.4.1 Preparación de una solución saturada de NaCl y reporte de su concentración en diversas formas:
%m/m; %m/V; M; XNaCl; m; solubilidad.

Medir con una probeta graduada, 15 mL de agua, verterlos en un vaso de precipitados de 100 mL y agregar
pequeñas cantidades de NaCl sólido y agitar hasta que éste no se disuelva más. En este punto la solución se
encuentra SATURADA y cualquier cantidad de NaCl que se agregue, se precipita. Filtrar la mezcla resultante y
conservar el filtrado para determinar su concentración.
Para obtener la concentración de la solución saturada, seguir los siguientes pasos:
I. Pesar un tubo de ensayo limpio y seco con su base (dimensiones tubo 15 a 17 cm de longitud y 2,0 cm de
diámetro). Adicionar al tubo de ensayo 2,0 mL de solución saturada, en lo posible con pipeta volumétrica.
Pesar nuevamente todo el conjunto.
II. Someter el conjunto a calentamiento por flameado, hasta que la sal esté completamente seca. Dejar enfriar
y pesar nuevamente todo el conjunto.
III. Repetir el calentamiento hasta obtener peso constante.

Los datos a tener en cuenta en esta parte del procedimiento son:


Masa de tubo de ensayo vacio + base (m 0): _________ g
Masa de tubo de ensayo + base + solución (m 1): _________ g
Volumen de la alícuota tomada: _________ mL
Densidad de la solución (calculada) _________ g/mL
Masa de tubo de ensayo + base + residuo (m 2): _________ g
Volumen de agua empleado para preparar la solución _________ mL

11.4.2 Preparación de una solución diluida a partir de una concentrada


Se dispone de una solución de hidróxido de sodio (NaOH) de concentración aproximada 2 M. Preparar, por
dilución, 100 mL de solución acuosa de NaOH, 0,1 M a partir de la solución concentrada. Realice primero los
cálculos para determinar el volumen (mL) que debe tomar de la solución concentrada.
33

Las soluciones preparadas, por los diferentes grupos, se colectan para la determinación de la concentración real
en la siguiente práctica (soluciones II), por titulación, usando un ácido estandarizado.

Tabla 11.2 Densidades relativas de algunos ácidos


HCl HNO3 H2SO4
%m/m D %m/m D % m/m D
5,15 1,025 5,50 1,030 5,96 1,040
10,17 1,050 10,68 1,060 10,19 1,070
20,01 1,100 20,23 1,120 20,91 1,150
30,55 1,155 30,88 1,190 29,91 1,150
35,39 1,180 35,28 1,390 35,71 1,270
38,16 1,195 38,29 1,410 40,35 1,600
39,11 1,200 50,71 1,490 50,11 1,690

11.5 CÁLCULOS Y RESULTADOS


11.5.1 Reportar en una tabla la concentración de la solución saturada en todas sus formas o las indicadas por
el profesor. Mostrar los cálculos.
11.5.2 Investigar el significado de los siguientes términos: Coloide, Gel, Solución.
11.5.3 Investigar en qué consiste el efecto Tyndall.
11.6 PREGUNTAS
11.6.1 Usando la Tabla 11.2 determine que volumen de ácido sulfúrico de densidad 1,150 g/cm 3 y porcentaje en
masa de 20,91% se debe tomar para preparar 120 mL de solución 0,25 M.

11.7 CONCLUSIONES
Escriba mínimo tres conclusiones sobre la práctica realizada.

11.8 BIBLIOGRAFÍA: Reportar correctamente la bibliografía consultada

12. SOLUCIONES (II)

12.1 OBJETIVOS
¤ Iniciar al estudiante en las prácticas del análisis volumétrico.
¤ Aprender a determinar la concentración verdadera de una solución, mediante la técnica de valoración o
titulación colorimétrica.

12.2 TEORIA
12.2.1 ANÁLISIS VOLUMÉTRICO. TITULACIÓN (VALORIZACIÓN)
Uno de los procedimientos de análisis cuantitativo se basa en la adición de una solución de concentración
conocida llamada SOLUCIÓN TITULANTE, a la solución del constituyente cuya concentración se va a determinar,
llamada SOLUCIÓN TITULADA o a TITULAR.

La titulación o valoración es un método de laboratorio que permite equilibrar volúmenes de ácidos y bases a un
grado de acidez o alcalinidad o hallar una concentración desconocida de uno de ellos al comparar con una
concentración de una solución estándar del otro.

El objetivo de una titulación es la adición de una cantidad de solución titulada o valorada, químicamente
equivalente a la cantidad de la sustancia por determinar. La reacción puede ser:
* Ácido – base
* Oxidación – reducción
* Precipitación de una sal poco soluble
* Cualquier otra reacción que sea prácticamente completa y que no produzca reacciones secundarias.

La adición de solución titulante se efectúa hasta alcanzar lo que se denomina “punto de equivalencia”; el cual
se puede detectar, cuando la titulación es colorimétrica, por el cambio de color que experimenta el indicador
adecuado, presente en la solución titulada.

Cuando la reacción que ocurre es ácido – base, la reacción neta la podemos escribir en la siguiente forma:
34

Ácido fuerte – Base fuerte H3O+ + OHˉ 2 H2O

Ácido débil – Base fuerte HA + OHˉ ⇌ Aˉ + H2O

Ácido fuerte – Base débil H3O+ + B ⇌ BH+ + H2O

En el punto de equivalencia de toda titulación se cumple que:


“El número de moles de una especie titulada es estequiométricamente equivalente al número de moles titulantes”.
La unidad de concentración más común en el análisis volumétrico es la molaridad, la cual se define como el
número de moles de una especie sobre el volumen de la solución en litros.

Moles de especie
M=
V (solución, L)
En la titulación colorimétrica, el punto de equivalencia depende de lo adecuado que sea el indicador utilizado.
Un indicador es un ácido (o una base) que tiene un color diferente al de su base (o ácido) conjugado. En solución
acuosa presenta equilibrio químico de disociación en la forma siguiente:

HIn + H2O ⇌ H3O+ + Inˉ


Color A Color B

El color observado en la solución es debido a la especie HIn (indicador sin disociar) o Inˉ (indicador disociado).
Por ejemplo el naranja de metilo en su forma protonada, HIn, es rojo y en su forma disociada, Inˉ, es amarillo.
El indicador debe usarse en cantidades lo bastante pequeñas como para que la [H 3O+] quede determinada por
los otros constituyentes de la solución.
El cambio de color de cualquier indicador se da dentro de un rango de pH. La Tabla 12.1 ofrece una lista de los
indicadores más comunes, sus colores y los intervalos de pH en los cuales el indicador tiene un color definido.

Tabla 12.1 Algunos indicadores ácido – base


COLOR
INDICADOR ÁCIDO BÁSICO RANGO DE pH
Azul de timol Rojo Amarillo 1.2 - 2.8
Amarillo de metilo Rojo Amarillo 2.8 - 4.0
Azul de bromofenol Amarillo Purpúreo 3.0 - 4.6
Anaranjado de metilo Rojo Amarillo 3.1 - 4.4
Rojo de metilo Rojo Amarillo 4.2 - 6.2
Azul de bromotimol Amarillo Azul 6.0 - 7.6
Tornasol Rojo Azul 5.0 - 8.0
Fenolftaleína Incoloro Rojo violeta 8.0 - 9.8
Timollftaleína Incoloro Azul 9.3 - 10.6
Amarillo de alizarina Amarillo Violeta 10.1-12.0

12.2.2 USO CORRECTO DE LA BURETA


La titulación o valorización es el proceso de adición de volúmenes medidos de una solución a otra. El instrumento
utilizado para la medición es una bureta, tubo largo con graduaciones de volumen y una llave de paso en la parte
inferior, Figura 12.1. Las buretas deben estar siempre perfectamente limpias para que las mediciones de
volúmenes sean siempre reproducibles en todas las titulaciones. Si la llave de paso es de teflón (plástico) debe
extraerse y limpiarse tanto la llave como la superficie de vidrio. Es importante eliminar las pequeñas partículas de
polvo que podrían rayar la superficie de teflón al girar la llave.
35

1
0
Pinza para bureta
2
0

3
0
Bureta
4
Soporte 0

5
0

Erlenmeyer

Figura 12.1
Al insertar la llave, debe obtenerse un ajuste correcto. Si queda demasiado ajustada, será muy difícil hacerla girar,
y si queda demasiado floja, se producirán fugas. Empezando con una bureta limpia y seca –con la llave cerrada-
se añade la solución titulante, con ayuda de un embudo, hasta llegar casi a la boca de la bureta. Si la bureta está
limpia pero húmeda, enjuáguese con varias porciones pequeñas de solución titulante antes de llenarla
completamente.

Colocar un vaso bajo la bureta y abrir la llave por completo, para permitir que el líquido fluya rápidamente. Esto
se hace para que la porción de debajo de la llave se llene en su totalidad, sin que quede burbujas de aire
atrapadas. Tan pronto como se logra esto, se cierra la llave. Si se necesita una buena cantidad de solución para
esta operación, se vuelve a llenar la bureta. Dejar fluir la solución hasta que el nivel del líquido quede por debajo
de la marca más alta de la bureta y registrar esta como lectura inicial.

Las soluciones acuosas mojan la superficie interior de la bureta, por lo que la parte superior del líquido adquiere
una forma de curva (cóncava). A esta curvatura se le llama menisco, y las lecturas deben tomarse en la parte
inferior de éste. Para observar más fácilmente la posición del menisco, se coloca detrás de la bureta un trozo de
cartulina con un campo blanco y negro. Colocado detrás del menisco, con el borde negro, justo debajo del fondo
del menisco, se aprecia éste muy claramente contra el campo blanco, Figura 12.2

Tarjeta

Menisco

Área Oscura

Figura 12.2

Para dispensar solución de la bureta, la mejor técnica es emplear la mano izquierda para la manipulación de la
llave. El matraz receptor se agita con la mano derecha, si se ha de llevar a cabo una titulación.
Cuando se complete el escurrimiento se lee el nivel de la solución hasta ± 0,01 mL.
Cuando se han completado las titulaciones, se drena la bureta de toda solución sobrante y se enjuaga con agua
destilada, antes de guardarla. Para secarla se deja escurrir en posición invertida con la llave de paso abierta. Al
guardarla conviene cubrir ambos extremos para evitar que se introduzca polvo.

12.3 MATERIALES
36

12.3.1 EQUIPO
Bureta de 50 mL, pinzas para bureta, vaso de precipitados de 100 mL, pipeta volumétrica de 10 mL
Erlenmeyer de 150 mL, frasco lavador

12.3.2 REACTIVOS
NaOH(s)
HCl 0,10 M
Vinagre Comercial (concentración entre 3 – 6% de ácido acético)

12.4 PROCEDIMIENTO

TITULACIÓN ÁCIDO – BASE

12.4.1 Determinación de la concentración de una solución de hidróxido de sodio (preparado en Soluciones


I).
Para determinar la concentración de la solución de hidróxido de sodio preparada por dilución en la práctica
“soluciones I”, se realiza una titulación de la solución con un ácido de concentración conocida. Se toma 10,00 mL
de HCl 0,100 M (con pipeta volumétrica) y se coloca en un erlenmeyer de 125 mL, adicionándole 2 a 3 gotas de
fenolftaleína y 15 a 20 mL de agua destilada.
Llenar la bureta con NaOH, teniendo cuidado que no queden burbujas de aire dentro de la bureta. Esta se coloca
en un soporte y se inicia la titulación añadiendo gota a gota la solución de NaOH. El erlenmeyer que contiene el
ácido debe agitarse durante toda la titulación para homogenizar. Suspender la adición de NaOH cuando un color
rosado tenue persista por 30 segundos. Este es el punto de equivalencia de la titulación. Leer el volumen de
NaOH adicionado. Repetir nuevamente por duplicado. A partir de los datos promediados se calcula la
concentración de la base. Con esta base normalizada o estandarizada se determina la concentración de ácido
acético en un vinagre comercial, numeral 12.4.2.

12.4.2 Determinación del porcentaje masa – volumen (%m/V) de ácido acético en un vinagre.
Tomar una alícuota de 2,00 mL del vinagre comercial (medido con pipeta volumétrica), colocar en un erlenmeyer
junto con 2 a 3 gotas de fenolftaleína y 10 a 20 mL de agua destilada. Llenar la bureta con la solución de NaOH
titulada en el numeral anterior y proceder a titular el vinagre. El color rosado pálido persistente indica el punto de
equivalencia. La determinación debe hacerse por duplicado. A partir de los datos promediados, calcular el
porcentaje masa – volumen del ácido acético en el vinagre.

12.5 CÁLCULOS Y RESULTADOS


12.5.1 Escribir la ecuación química balanceada para cada una de las titulaciones realizadas.
12.5.2 Determinar la concentración de cada una de las soluciones tituladas. Mostrar los cálculos realizados.
12.5.3 Explicar que es el punto de equivalencia y que diferencia existe con el punto final. ¿Es posible que los
dos puntos se alcancen al mismo tiempo?
12.5.4 Consultar antes de venir a clase los siguientes términos: agente titulante, agente titulado, punto final,
punto de equivalencia, alícuota, patrón primario, patrón secundario.
12.5.5 ¿Qué criterio debe tenerse en cuenta para escoger el indicador a usar en una titulación?
12.5.6 ¿Cómo influye en los resultados la adición de agua a la solución titulada? Explique.

12.6 CONCLUSIONES Escriba mínimo tres conclusiones sobre la práctica realizada

12.7 BIBLIOGRAFÍA Reportar correctamente la bibliografía consultada

13. SOLUCIONES (III). ALGUNOS ANTIÁCIDOS COMERCIALES

13.1 OBJETIVO
¤ Determinar mediante la técnica de titulación, la “capacidad antiácida” de un antiácido comercial (Mylanta,
Malos, etc.)

13.2 TEORIA
37

Las enzimas involucradas en la digestión y el metabolismo de los alimentos pueden funcionar adecuadamente
como catalizadores, solo bajo ciertas condiciones de pH. Por tanto, la digestión de los alimentos comienza
verdaderamente, cuando llegan al estómago. Cuando esto sucede, un intricado mecanismo bioquímico es
activado, produciéndose la secreción de ácido clorhídrico diluido. Este ácido cumple, entre otras, las siguientes
funciones:
 Romper las porciones de fibras para un contacto más efectivo de las enzimas estomacales con los
alimentos proteínicos.
 Catalizar la hidrólisis de proteínas, carbohidratos y grasas.
 La más importante de las funciones, es activar las enzimas: amilasa salival y proteolítica.

Por razones aún no comprensibles, el estómago puede segregar un exceso de HCl originándose la llamada
“hiperacidez gástrica”. En la mayoría de los casos, ésta puede tratarse con la ingestión de antiácidos comerciales
(sustancias aptas para neutralizar el ácido clorhídrico en el estómago). Pero para no alcalinizar demasiado el
ambiente estomacal éstos deben tomarse controladamente. Algunas de esas preparaciones son hechas para
minimizar el problema, al proveer componentes que actúan como “amortiguadores” es decir, regulan el pH
estomacal.
13.3 MATERIALES
13.3.1 EQUIPO
Bureta de 50 mL, vaso de precipitados de 250 mL, probeta de 25 mL, vidrio de reloj, pipeta de 10 mL

13.3.2 REACTIVOS
HCl 0,100 M (estandarizado)
NaOH 0,100 M
Fenolftaleína
Pastillas de milanta, (o cualquier otro antiácido comercial; el estudiante deberá traerla).

13.4 PROCEDIMIENTO

NOTA: Antes de proceder se debe realizar cálculos para determinar la porción de antiácido a tomar de
acuerdo a la concentración de ácido y base que se dispone para la práctica.

Técnica de valoración por retroceso


Preparar 100 mL de NaOH 0,1 M y titularlo con HCl 0,100 M (suministrado por el técnico)
Con la información del contenido del (de los) compuesto(s) de interés de la muestra, realizar un cálculo previo de
la cantidad de ácido que se requiere para la neutralización de los componentes básicos de la tableta y adicionar
de 10 a 20% de ácido en exceso. El profesor sugiere la porción de muestra a tomar.
De acuerdo a los cálculos pesar la cantidad de muestra adecuada a estudiar. Transferir la muestra (moler si es
necesario) a un erlenmeyer de 250 mL y adicionar la cantidad calculada de HCl 0,100 M, 30 mL de agua destilada
y 3 gotas de fenolftaleína. Calentar el sistema en llama baja, agitando hasta que la muestra se haya disuelto
(algunos materiales inertes pueden quedar presentes) tanto como sea posible. Si la solución se torna rosada
agregar un volumen adicional medido de ácido (HCl) para eliminar el color.
Anotar el volumen total de HCl añadido a la muestra. Dejar que la solución se enfríe a temperatura ambiente.
Titular luego, la solución de la muestra con el NaOH, hasta alcanzar un rosado pálido persistente. Registrar el
volumen de NaOH gastado. Si es posible, repetir la titulación.

Reportar los datos obtenidos de la siguiente forma:


ESTUDIO DEL ANTIÁCIDO:
Nombre del antiácido usado y % del compuesto de interés Mg(OH) 2 , Al(OH)3 u otro, indicado en la tableta
Masa de la tableta: ___________ g
Masa de la muestra estudiada: ___________ g
Molaridad del HCl: ___________
Molaridad del NaOH: ___________
Volumen de HCl utilizado para disolver la muestra: ___________ mL
Volumen de NaOH gastado en la titulación: ___________ mL

13.5 PREGUNTAS
Con base en los datos obtenidos calcular las milimoles de ácido consumido por gramo de antiácido. Realizar los
siguientes cálculos:
38

13.5.1 Moles de ácido añadido.


13.5.2 Moles de NaOH consumidos por el exceso de HCl en la muestra tratada.
13.5.3 Moles de HCl consumidos por la muestra.
13.5.4 Moles de ácido, consumidos por gramo de antiácido.
13.5.5 Señale cuales son las principales causas de error en esta determinación.

13.6 CONCLUSIONES
Escriba mínimo tres conclusiones sobre la práctica realizada.

13.7 BIBLIOGRAFÍA
Reportar correctamente la bibliografía consultada.

J.O.P. versión 10, 27 de julio de 2016.

También podría gustarte