Está en la página 1de 11

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“CIUDAD ETEN”

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

NIVELES DE PREVENCIÓN DE LA SALUD E


HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

ALUMNA

QUESQUEN LIZA, JULY

CURSO

EPIDEMIOLOGÍA

DOCENTE

LIC. ENF. LORENA MAYO ALVARADO

Ciudad Eten - 2019

Página 1
INDICE

Pág.

INDICE 2

INTRODUCCIÓN 3

1. Conceptos generales 4
1.1 Prevención y promoción de la salud 4
1.2 Promoción de la salud según la OMS 4
1.3 Enfermedad 5
2. Niveles de prevención de la salud 5
2.1 ¿Cuáles son los niveles de prevención de la salud? 5
2.1.1 La prevención primaria 5
2.1.2 La prevención secundaria 5
2.1.3 La prevención terciaria 5
2.1.4 La prevención cuaternaria 5
2.2 Técnicas 6
2.2.1 Técnicas de prevención primaria 6
2.2.2 Técnicas de prevención secundaria 6
2.2.3 Técnicas de prevención terciaria 7
3. Historia natural de la enfermedad 7
3.1 Etapas de la enfermedad 7
3.2 Triada ecológica 7
3.3 Modelo de Leavel y Clark 7
3.3.1 Periodo pre patógeno 8
3.3.2 Periodo patógeno 8
3.3.2.1 Periodo incubación 8
3.3.2.2 Periodo latencia 8
3.3.2.3 Periodo clínico 8
3.3.3 Periodo post patógeno 9
3.3.3.1 Recuperación 9
3.3.3.2 Incapacidad 9
3.3.3.3 Cronicidad 9
3.3.3.4 Muerte 9

CONCLUSIONES 10

BIBLIOGRAFÍA 10

Página 2
INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia se han elaborado teorías dedicadas al estudio, investigación e

intervención en el ámbito de la salud, en la que se definieron múltiples aproximaciones

de los conceptos de salud y enfermedad.

Garantizar una mejor calidad de vida en nuestra comunidad es necesario realizar

acciones encaminadas a evitar problemas físicos, mentales, afectivos y sociales. Si

estos problemas ya están presentes, las acciones van dirigidas a detener el curso de

dichos problemas.

Es así que este trabajo está integrado en primer lugar por las definiciones generales

sobre prevención y promoción de salud; para luego mencionar los niveles de

prevención y finalmente explicar sobre la historia de las enfermedades de acuerdo al

modelo propuesto por Leavell y Clark.

Página 3
1. Conceptos generales

1.1 Prevención y promoción de la salud

La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son todas aquellas


acciones, procedimientos e intervenciones integrales, orientadas a que la
población, como individuos y como familias, mejore sus condiciones para vivir y
disfrutar de una vida saludable y para mantenerse sanos.

El propósito de los programas de Promoción y Prevención es ofrecer servicios


integrales que potencialicen la salud de los afiliados y sus familias, y
promuevan en ellos una vida sana, feliz, placentera y productiva. Por su
naturaleza, estos programas son una responsabilidad compartida entre las
personas, las familias, las organizaciones, las IPS y la EPS.

Con el propósito de mejorar y mantener la salud y la calidad de vida de


nuestros afiliados, Coomeva EPS ha desarrollado los programas de Promoción
de la salud y Prevención de la enfermedad, de acuerdo con sus requerimientos
en cada una de las etapas de su ciclo vital: niño, adolescente, mujer, hombre y
adulto.

1.2 Promoción de la salud según la OMS

La promoción de la salud es definida por la Organización Mundial de la Salud


(OMS) como "el proceso que permite a las personas incrementar el control
sobre su salud". Este concepto se pone en práctica usando enfoques
participativos; los individuos, las organizaciones, las comunidades y las
instituciones colaboran para crear condiciones que garanticen la salud y el
bienestar para todos.
En términos más sencillos, la promoción de la salud fomenta cambios en el
entorno que ayudan a promover y proteger salud. Estos cambios incluyen
modificaciones en las comunidades y los sistemas, por ejemplo, programas
que garanticen el acceso a los servicios de salud o políticas que establezcan
parques públicos para la actividad física de las personas y su convivencia. La
promoción de la salud implica una manera particular de colaborar: se basa en
la población, es participativa, es intersectorial, es sensible al contexto y opera
en múltiples niveles.
El enfoque de entornos saludables, un enfoque de promoción de la salud,
implica un método multidisciplinario para promover la salud y prevenir
enfermedades a través de un "sistema completo" en lugares o contextos
sociales en los que las personas participan en actividades diarias, donde los
factores ambientales, organizacionales y personales interactúan para afectar
salud y el bienestar.

Página 4
1.3 Enfermedad

Es el resultado de un proceso dinámico en donde diferentes elementos


ambientales y características propias del hombre entran en interacción y
concluyen con la ruptura del equilibrio llamado homeostasis

2. Niveles de prevención de la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define 3 niveles de prevención como


objetivo de la Medicina del Trabajo: Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria, que
suponen técnicas y objetivos diferentes, al unir el criterio del conjunto salud-
enfermedad, según sea el estado de salud del individuo, grupo o comunidad a las que
están dirigidas.

2.1 ¿Cuáles son los niveles de prevención de la salud?

2.1.1 La prevención primaria: evita la adquisición de la enfermedad


(vacunación, eliminación y control de riesgos ambientales, educación
sanitaria, etc.).

2.1.2 La prevención secundaria: va encaminada a detectar la enfermedad


en estadios precoces en los que el establecimiento de medidas
adecuadas puede impedir su progresión.

2.1.3 La prevención terciaria: comprende aquellas medidas dirigidas al


tratamiento y a la rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su
progresión y, con ello la aparición o el agravamiento de
complicaciones e invalidades e intentando mejorar la calidad de vida
de los pacientes.

2.1.4 Prevención cuaternaria que tiene que ver con las recaídas.

Página 5
2.2 Técnicas

2.2.1 Técnicas de prevención primaria


Estas técnicas actúan suprimiendo los factores desfavorables antes de que generen la
enfermedad o el accidente.
Actúan de distintas maneras:

 Eliminan los factores ambientales de riesgo por medio del saneamiento del medio
ambiente;
 Protegen al organismo frente a enfermedades y accidentes;
 Educar en la salud
 Crear hábitos saludables.
Por lo tanto, estas técnicas equivalen a:

 La promoción de la salud,
 La prevención de la enfermedad
 Las técnicas de PRL: seguridad laboral, higiene industrial, ergonomía y medicina del
trabajo.
La prevención primaria tiene como objetivo el disminuir la probabilidad de que ocurran
las enfermedades y afecciones; desde el punto de vista epidemiológico, trata de
reducir su incidencia.

Las medidas de prevención primaria actúan en el período prepatogénico del curso


natural de la enfermedad, antes del comienzo biológico, es decir, antes de que la
interacción de los agentes y/o factores de riesgo en el sujeto den lugar a la producción
de la enfermedad.
Dentro de las actividades de prevención primaria, distinguimos dos tipos:

 Las de protección de la salud, que protegen la salud, actuando sobre el medio


ambiente.
 Las de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, actuando sobre las
propias personas, promoviendo la salud y la prevención de la enfermedad.

2.2.2 Técnicas de prevención secundaria

Abordan la enfermedad en fase incipiente, aún en fase reversible, por medio del
diagnóstico precoz. Equivalen a la vigilancia de la salud, una de las actividades de la
medicina del trabajo.

La prevención secundaria interviene cuando se inicia la enfermedad; en este caso, la


única posibilidad preventiva es la interrupción o ralentización del progreso de la
afección, mediante la detección y tratamiento precoz, con el objeto de facilitar la
curación y evitar el paso a la cronificación y la aparición de deficiencias,
discapacidades y minusvalías.

En este sentido, el objetivo de la prevención secundaria es que el diagnóstico y


tratamiento precoz mejoren el pronóstico y control de las enfermedades.

Página 6
2.2.3 Técnicas de prevención terciaria

Elimina los efectos de las secuelas de la enfermedad, cuando ésta ya se ha


desarrollado.

Equivale a las áreas asistenciales de la medicina del trabajo: traumatología laboral,


dermatología laboral, oftalmología laboral… y a la rehabilitación.
La prevención terciaria interviene cuando se ha instaurado la enfermedad.

Cuando las lesiones patológicas son irreversibles y la enfermedad está arraigada y ha


pasado a la cronificación, independientemente de que hayan aparecido o no secuelas,
es donde interviene la prevención terciaria. Su objetivo es hacer más lento el curso de
la enfermedad, atenuar las incapacidades existentes y reinsertar al enfermo o
lesionado en las mejores condiciones a su vida social y laboral.

3. Historia natural de la enfermedad

El concepto y la teoría de historia natural de la enfermedad fueron desarrollados en


1953 por los doctores Hugd Rodmor Leavell, profesor retirado de prácticas de salud
pública en Harvard, y E. Guurney Clark profesor de epidemiologia en la escuela de
salud pública y Medicina administrativa de la faculta de medicina de Colombia. La
enfermedad como todo proceso natural, sigue una secuencia, es decir, nace – crece y
muere; como todos los organismos, como todo lo que existe en el mundo, partiendo de
esta acepción Leavel y Clark señalan en su modelo que en toda enfermedad se
pueden distinguir varias etapas y a partir de ellas, establecer determinadas conductas.

3.1 Etapas de la enfermedad

 Inicio: generalmente asociado con una noxa externa


 Expresión clínica: detectable.
 Resolución: que puede ser la recuperación, la secuela o la muerte

3.2 Triada ecológica

 Huésped: es el que alberga yrecibe la agresión del huésped


 Agentes: son los elementos causales que agreden, pueden ser físicos,
químicos o biológicos (microorganismos)
 Ambiente: puede ser físico, biológico, social y ecnómico

3.3 Modelo de Leavel y Clark

Este modelo se base en la descripción del comportamiento de la enfermedad y parte


de que su etapa inicial se desencadena ante una agresión externa. Es innegable la
utilidad que ha tenido y sigue teniendo, por cuanto ha permitido establecer diferentes
niveles de atención tanto a nivel individual y grupal. (nivel preventivo, clínico o de
atención y rehabilitación)

Página 7
3.3.1 Periodo pre patogénico

 Interactúan el huésped, el agente y el medio como factores en equilibrio.


 Potencialmente sensibles de ser afectados
 La enfermedad aún no se ha desarrollado como tal
 El individuo está sano y no hay cambios en él, pero uno de los elementos
rompe el equilibrio ecológico, se produce el inicio de la enfermedad y pasa
al siguiente periodo

3.3.2 Periodo patogénico

 Esta caracterizado por la respuesta del huésped ante el agente.


 Cuando siguen los signos y síntomas que conforman el cuadro típico de la
enfermedad son consecuencia de la llegada del agente al órgano de
choque a través de vía sanguínea, linfática y en algunos casos
neurológica.
 El periodo patogénico termina en el momento de la desaparición de los
signos y síntomas que caracterizan el cuadro clínico, a través de dos
situaciones: la resolución de la enfermedad o curación, o en la muerte en
plena evolución del proceso patológico

3.3.2.1 Periodo de incubación: es el intervalo de tiempo entre la invasión por un


agente infeccioso y la aparición de los primeros signos o síntomas de la
enfermedad.
3.3.2.2 Periodo de latencia: periodo durante el cual el agente que causa una
enfermedad no está activo. El tiempo que transcurre entre recepción del
material infeccioso por un susceptible, y el periodo en que esta en posición
de transmitir el material infeccioso a otro susceptible.
3.3.2.3 Periodo clínico: es cuando el ser vivo presenta síntomas o signos clínicos,
es decir, cuando se manifiesta clínicamente la enfermedad y el afectado
demanda ayuda sanitaria. Pero si el proceso patológico siguiera
evolucionando de manera espontánea, sin intervención médica, tendría un
desenlace que podría ser la curación, la incapacidad (secuelas) o la
muerte.

Página 8
3.3.3 Periodo Post patógeno

Son la consecuencia que se da una vez terminado el periodo patogénico,


estos son:

3.3.3.1 Recuperación: es lo primero que se debe realizar, en busca de volver al


paciente a su vida cotidiana, la rehabilitación debe ser tanto física;
psicológica y social. Dependiendo de cada enfermedad.

3.3.3.2 Incapacidad: es una secuela consecuente de la enfermedad, que genera


que el paciente no puede desarrollar libremente una función que antes si
podía a complejidad. Lo cual, genera que su rehabilitación sea más
compleja, esta puede ser temporal o permanente.

3.3.3.3 Cronicidad: se genera cuando la enfermedad persiste, por un largo


periodo de tiempo, lo cual obliga a que deba ser vigilada y tratada
permanentemente, con el fin de permanecer atentos a cualquier
eventualidad.

3.3.3.4 Muerte: cesación o fin de la vida, consecuente a algún agente el cual altera
la homeostasis general del cuerpo generando una enfermedad que
dependiendo de su virulencia puede dedencadenar el fallecimiento de la
persona

Página 9
CONCLUSIONES

1. Lograr una buena rehabilitación al paciente o individuo y ponerlo a la


sociedad en una vida normal

2. Adiestramiento en el manejo y control de enfermedades transmisibles


más frecuente del país.

3. Es posible asociar la noción de prevención al cuidado o la precaución.


Se pueden tomar prevenciones en la vivienda para evitar accidentes,
rotura de la estructura, etc., en el trabajo y en cualquier ámbito de
la vida cotidiana

Página
10
BIBLIOGRAFÍA

1. http://eps.coomeva.com.co/publicaciones.php?id=9663

2. https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-
laboral/prevencion-primaria-secundaria-y-terciaria/

4. https://es.scribd.com/doc/90675997/Leavell-y-Clark

5. https://prezi.com/rbu0kw3peqvw/modelo-de-la-historia-natural-de-leavell-y-clark/

6. https://es.slideshare.net/ceciliasp/terico-historia-natural-de-la-enfermedad-y-
niveles-de-prevencin

7. https://es.slideshare.net/GenesisBurgos/niveles-de-prevencion-28097834

Página
11

También podría gustarte