Está en la página 1de 4

CONCEPTO DE ORACIÓN. LA ORACIÓN SIMPLE Y SUS CLASES.

I. CONCEPTO DE ORACIÓN

Entendemos por ORACIÓN una unidad lingüística independiente (no está incluida en otra unidad gramatical superior), formada por dos constituyentes inmediatos,
sujeto y predicado (salvo casos de impersonalidad), entre cuyos núcleos existe una relación de concordancia. Presenta autosuficiencia semántica (transmite un
mensaje completo), y entonación propia. En la ORACIÓN SIMPLE se hace una sola predicación, por lo que sólo hay un núcleo verbal.

 Cuando una oración presenta estas características, es, a la vez, un enunciado (unidad comunicativa mínima; la unidad máxima es el texto).
 Si una construcción oracional forma parte de otra de rango superior (oración compuesta), pierde su independencia y la llamamos proposición.

II. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SIMPLES (y de las proposiciones que forman una oración compuesta)

2.1. SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE (MODALIDADES ORACIONALES)

ENUNCIATIVAS Informan de un hecho con entonación neutra: lo afirman o lo niegan Hemos comprado una casa nueva – No tiene dinero suficiente.
EXCLAMATIVAS Manifiestan la expresividad del hablante, sus emociones. Llevan ¡Qué hermoso paisaje se ve desde la ventana! - ¡Estoy harto de tus mentiras,
signos de exclamación. Jorge! - ¡No has aprendido nada en estos años!
Plantean una pregunta. Pueden ser:
 Directas:  Totales: ¿Vas a ir hoy a los recreativos? (directa total) - ¿No has leído el periódico de
INTERROGATIVAS llevan signos de interrogación. Su respuesta puede ser sí o ayer? (directa total, negativa) - ¿Quién ha cogido mi bolígrafo rojo? (directa
no. parcial: pregunta por el sujeto) - ¿De qué está hablando María? (directa
 Indirectas:  Parciales: parcial: pregunta por el suplemento) – Dime si tienes suficiente dinero
no llevan signos de interrogación. Su respuesta no puede ser sí (indirecta total) – Me preguntó qué le habíamos comprado (indirecta parcial:
Llevan un verbo de lengua (decir, o no. Se pregunta por algo pregunta por el CD)
preguntar...) y una subordinada. concreto.
EXHORTATIVAS / Expresan un ruego o una orden. Pueden llevar signos de exclamación Volved temprano - ¿Vas a callar de una vez? (es interrogativa, pero pretende
IMPERATIVAS o interrogación. dar una orden, no obtener respuesta) - ¡Vete de aquí! –
DUBITATIVAS Manifiestan una duda. Quizá no se lo he explicado bien – Es posible que suban los sueldos.
DESIDERATIVAS U Expresan un deseo del hablante. ¡Ojalá lleguen a tiempo!
OPTATIVAS

 En el caso de las interrogativas indirectas, entramos en el ámbito de la oración compuesta por subordinación (Principal + subord. Sustantiva).
 En cada modalidad entran en juego diferentes rasgos lingüísticos: el modo verbal (por ejemplo: imperativo o subjuntivo para las exhortativas, subjuntivo para las
desiderativas…), los modalizadores o modificadores oracionales que indican duda o deseo (quizás, seguramente, ojalá…), el uso de perífrasis modales (p.ej.: para indicar
obligación), los tiempos verbales (p.ej.: uso de futuro con valor imperativo), etc...
 Todas pueden ser afirmativas o negativas y se pueden combinar varias modalidades en un enunciado; de hecho, cualquiera de ellas puede pronunciarse como exclamativa.

2.2. SEGÚN LA ESTRUCTURA INTERNA

Las oraciones pueden ser bimembres (constan de sujeto y predicado) o unimembres (carecen de sujeto léxico o gramatical).

1
CONCEPTO DE ORACIÓN. LA ORACIÓN SIMPLE Y SUS CLASES.

Si no llevan verbo son frases nominales: ¡Qué alegría! – Tramo cortado por obras – Enhorabuena. Estas frases constituyen enunciados (tienen sentido completo y
entonación propia, además de ser independientes), pero no presentan estructura oracional.

Clasificación de las oraciones impersonales

DE FENÓMENO  Ayer estuvo lloviendo todo el día.


METEOROLÓGIC Con verbos como llover, tronar, granizar... en 3ª persona del singular.  Siempre nieva en Enero.
O
 Había mucha gente en el concierto. / ¿Qué hay
GRAMATICALIZADAS Con los verbos haber, hacer, ser, bastar, sobrar y tratarse para la cena?
o existenciales  Ya es de día. / Hace un tiempo estupendo.
 Se trata de tu trabajo.
 Intransitivas: con el pronombre SE + un verbo intransitivo en 3ª persona del  Se vive muy bien en este barrio.
singular  En mi empresa se trabaja con casco.
REFLEJAS
(Se construyen con SE)  Transitivas: con el pronombre SE + un verbo transitivo en 3ª persona del  Se castigó a las culpables. / Se las castigó.
singular + un CD.  Durante la ceremonia se felicitó a los ganadores.

EVENTUALES u Con verbos en 3ª persona del plural y un sujeto desconocido o que no interesa  ¿Han llamado a la puerta? / Me han robado la
OCASIONALES mencionar. cartera en el autobús.
(No son verdaderas No debemos confundirlas con las oraciones con sujeto omitido cuando éste se
impersonales desde el punto supone por la terminación verbal, porque en esos casos se habla de sujeto
de vista gramatical) gramatical, no de impersonalidad.

 Hay verbos que son unipersonales: ocurrir, acaecer, suceder... Llevan sujeto en 3ª persona del singular o del plural.

2.3. SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO

 Transitivas (llevan CD): Han detenido al culpable; La veo más delgada; Déjame tus apuntes de Física...

2
CONCEPTO DE ORACIÓN. LA ORACIÓN SIMPLE Y SUS CLASES.

Casos especiales, dentro de las transitivas, son:

 Reflexivas: la acción vuelve sobre el sujeto. Se construyen con pronombres átonos (me, te, se, nos, os…) y se reconocen
añadiendo la expresión “a mí mismo”, “a sí mismo”... El pronombre es CD si la oración no lleva otro, y CI, si la oración ya lleva
CD: Me estoy haciendo un suéter de lana; Se afeita todos los días...

 Recíprocas: la acción se realiza entre los componentes de un sujeto plural. Se utilizan los pronombres (nos, os, se). Se
reconocen añadiendo la expresión “mutuamente” o “unos a otros”. El pronombre es CD o CI, igual que en las reflexivas: Mis
Activas: colegas y yo nos mandamos mensajes a todas horas...

El sujeto
realiza la  Intransitivas (no llevan CD): No se acuerda nunca de que cierran temprano; Estará lloviendo toda la semana...
acción.

 Pronominales: con verbos pronominales: quejarse, atreverse


 Pseudo- reflejas: A menudo, verbos que en otros contextos son transitivos se convierten en intransitivos mediante un
pronombre átono: acordarse, tratarse, alegrarse, levantarse... Y, según los casos, nos encontraremos con estructuras atributivas
PREDICATIVAS (volverse, hacerse...), impersonales (tratarse), o incluso casos de la llamada por algunos gramáticos “voz media” (estropearse,
avergonzarse...). Se trata de construcciones con forma refleja pero que no son verdaderas reflexivas, en las que el pronombre es
un morfema verbal.

 Pasiva perifrástica: Se construye con un sujeto paciente + verbo en pasiva (auxiliar SER + participio) + Complemento Agente
(puede aparecer o no): La noticia ha sido divulgada por todos los periódicos.

 Pasiva refleja: Se construye con el pronombre SE + verbo activo en 3ª persona del singular o plural + sujeto que concuerda con
el verbo: Se convocó una huelga de estudiantes; Los analgésicos se toman después de las comidas...
Pasivas:
 El pronombre SE no tiene función sintáctica: es un morfema verbal que aporta la marca de pasiva. Se analiza junto
La
al NV.
acción
 Obsérvese que no han de confundirse con las impersonales reflejas: en las pasivas existe concordancia entre sujeto
recae
y predicado.
sobre el
sujeto.
 Pasiva resultativa: Tiene valor pasivo la construcción estar + participio: Estaba castigado por sus padres. Puede confundirse
con estructuras atributivas: Estaba castigado (verbo + participio > valor pasivo, P.Verbal) / Estaba feliz (verbo + adjetivo > oración
copulativa / Estaba enfadado (verbo + participio que funciona como adjetivo > copulativa)

3
CONCEPTO DE ORACIÓN. LA ORACIÓN SIMPLE Y SUS CLASES.

Llevan los verbos SER, ESTAR o PARECER + un atributo. Todas son intransitivas, pero sí pueden llevar, además del atributo, C.
Indirecto y Circunstanciales: Me pareció difícil el examen; Esta mañana estoy más cansada...
COPULATIVAS O
ATRIBUTIVAS Dichos verbos no siempre se comportan como copulativos: Está en Jaén; Es que no lo sé...

Llevan un verbo predicativo + atributo: Nos estamos volviendo locos; Antonio se ha hecho del Betis; Te has puesto colorado...
SEMICOPULATIVAS O El verbo modifica su significado predicativo y funciona como copulativo: señala una característica del sujeto como resultado de un
SEMIATRIBUTIVAS proceso.

También podría gustarte