Coordinación:
Coordinador de Especialidad:
Dirección Distrital de Educación de San Julián (2020). Cartilla Educativa – Tercer Año de
Escolaridad de Educación Secundaria Comunitaria Productiva de Educación Regular. San
Julián, Santa Cruz, Bolivia
ESTUDIANTE………………………………………………………………….………..3º…………
En nuestros discursos o mensajes siempre diremos algo de alguna persona, animal o cosa: esa
persona, animal o cosa la nombramos, según ya hemos visto, con un sustantivo.
Lo que decimos de ellos se expresa normalmente con un verbo. Se dice en gramática que
predicamos algo de un sustantivo mediante un verbo; todo lo demás va alrededor de ese sustantivo
y de ese verbo.
Nuestra institución educativa enseña
SUSTANTIVO VERBO
Con objetividad.
Si queremos definir al verbo, recuerda los tres criterios más importantes que hay que toma
EL VERBO
morfología semántica sintaxis
es una palabra que sufre desde este criterio el verbo se Aquí tenemos en cuenta la función
accidentes gramaticales define como aquella palabra que del verbo en la oración. este
expresa acción, estado, funciona como núcleo del
condición predicado
Funciones de los verbos
Infinitivo. Son los verbos que terminan en ar, er, ir, haber:
Cantar, reír, correr,
Gerundio. Presenta las terminaciones ando, iendo, habiendo:
Amando, leyendo.
Participio. Señala al que realiza la acción y tiene las terminaciones ante, ente, ado, ido, cho, to,
so:
Amante creyente.
Clases de verbos.
1
Mantienen el lexema No mantienen el lexema Algunos verbos se Carecen de su
en todas sus formas y de su infinitivo, ni unen a las formas no conjugación de
siguen las mismas siguen las mismas personales de otros algunas formas
desinencias que los desinencias de los verbos para formar el verbales
verbos modelo verbos modelo núcleo del predicado
Trabajando en casa.
verbo – rimana
Estudiantes observen y lean el siguiente cuadro de conjugación del verbo sembrar en quechua, el
cual corresponde solo al modo indicativo, los demás modos completaremos en otro estudio. Luego
de haber leído complementar los espacios vacíos con la conjugación correspondiente.
3
SEMANA 2
ESTUDIO DEL VERBO (PARTE II)
ESTUDIANTE……………………………………………..…………………………..3º………………
Los accidentes gramaticales son las variaciones que sufre el verbo en su morfema flexivo:
modo, tiempo, persona, número, y aspecto.
I. Persona
Nos indica quien o quienes realizan la acción, estado, etc.
La primera persona Se identifica con el hablante, o hablantes. Puede llevar como sujeto los
pronombres personales yo, nosotros, nosotras
La segunda persona Es la persona a la que se habla. Lleva como sujeto los pronombres
personales tu, usted, ustedes, vosotros, vosotras.
La tercera persona Se refiere a todo ser u objeto que no es ni la primera ni la segunda persona.
Puede
llevar como sujeto los pronombres personales él, ella, ellos, ellas.
II. Número
Las tres personas gramaticales pueden aparecer en singular o en plural. La concordancia verbal
se da entre los
Singular Indica como sujeto del verbo a una persona o cosa.
accidentes de número
Plural Indica como sujeto de verbo a más de una persona o cosa.
y persona del verbo y
el
Sujeto.
En el caso de los sustantivos colectivos los verbos siempre van en número singular.
Ejemplos
La jauría de lobos arraso con nuestra granja. Correcto
La jauría de lobos arrasaron con nuestra granja. Incorrecto
III. Tiempo
Nos indica el momento, periodo en el cual se da la acción verbal. Las formas verbales sitúan la
acción en un tiempo determinado, que puede ser presente, pretérito (pasado) y futuro.
Hay dos series de tiempos verbales, los tiempos simples y los tiempos compuestos.
En los tiempos compuesto se utiliza el verbo auxiliar haber, no obstante no existe un tiempo
compuesto en el presente.
Bailar Pretérito Presente Futuro
Simple Bail -e Bail -o Bailar -e
Compuesto He bailado No existe Habre bailado
ILAR
IV. Modo
Nos señala la actitud del hablante en relación con lo que dice frente a su entorno.
4
El indicativo es el modo de la objetividad, de la imparcialidad del hablante; este se limita a
exponer un hecho pasado, presente o futuro.
Ejemplos
Se acerca una tormenta.
Mañana nos casaremos.
El subjuntivo es el modo de la subjetividad, de la participación emocional del hablante frente a
la acción; expresa un deseo, temor, posibilidad, duda, etc.
Ejemplos
Que tengas suerte.
Ojalá vuelvas pronto.
El imperativo es el modo del mandato; se utiliza para dar órdenes o instrucciones en las
oraciones afirmativas:
Ejemplos
regresa pronto.
Limpia tu cuarto, Jaimito.
También se usa para formular órdenes en oraciones negativas: No vengas mañana.
Trabajando en casa
6
SEMANA 3
FECHA: ____________________________
TEMA:
Criterios:
a. En tu cuaderno divide en sílabas las siguientes palabras y subraya con rojo la sílaba
tónica.
7
Tónica en la
Tónica en la Tónica en la tras-
Tónica en la penúltima antepenúltima antepenúltima
última sílaba silaba silaba silaba
EL ACENTO Es la mayor fuerza que hacemos sobre una silaba al pronunciar una palabra
Ejemplo: casa: ca – sa
Mesa: me - sa
Ejemplos: libro, pared, camarote, número, notamos que hacemos más énfasis sobre las
sílabas QUE ESTÁN EN NEGRILLA
Acento prosódico
Es el acento ‘no escrito’ de una palabra poli silábica (de más de una sílaba). La palabra CIU–DAD
tiene dos sílabas, una átona que es "ciu" y otra tónica que es "dad". La fuerza tónica significa que la
palabra tiene un acento que no se escribe. Se pronuncia con más fuerza que el resto.
Acento ortográfico
Es el acento escrito o tilde: DIS-FRU-TÉ. En esta palabra la sílaba "té" es la tónica, pero en este
caso lleva un acento ortográfico. Las otras dos, "dis" y "fru" son átonas.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN EL ACENTO
8
PALABRAS ESDRÚJULAS: Las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba.
PALABRAS SOBRE ESDRÚJULAS: Son las que llevan el acento en la tras antepenúltima silaba.
A todas se les marca tilde.
En el quechua el acento lo lleva en la última silaba ejemplo: tata, sach¨a, wasi, mama, qhati y wawáy.
1. Subraya en el siguiente aviso con color rojo cinco palabras con acento prosódico y con
color verde cinco con acento ortográfico.
ATENCIÓN
La fábrica Chinitos abre su nueva tienda en Unicentro. Encuentre ropa para toda
ocasión: pantalones, vestidos, camisas, y ropa para bebés. , ¡Venga. A admire
nuestra mercancía y disfrute de una deliciosa taza de café.
Árbol, casa, edificio, mesa, puerta, pájaro, bombón, geografía, plato, país,
corazón, ratón, américa, árboles, dígamelo, fácilmente, juégaselo, pásemelo, búho alegría.
9
AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBRESDRÚJULAS
10
SEMANA 4 Y 5
TEMA Nº 3
L SUSTANTIVO
TEORÍA
¿QUÉ ES EL SUSTANTIVO?
11
ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN
1.- menciona dos sustantivos propios, dos colectivos y dos comunes que caracterizan al lugar donde
vives y escribe una oración con cada uno de ellos.
………………………………………………………………………………………………………….............
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..........
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
La terminación del nombre masculino -o, se cambia a –a: GATO - GATA; ANTONIO - ANTONIA
Añadiendo los sufijos -esa, -isa, -ina: ABAD - ABADESA; GALLO - GALLINA
Con otra palabra diferente (llamadas heterónimos): TORO – VACA; HOMBRE – MUJER.
También serán EPICENOS los nombres plurales masculinos que incluyen machos y hembras.
12
NOMBRES AMBIGUOS
Un pequeño grupo de nombres, no tienen un género gramatical definido y, por tanto, se pueden usar
indistintamente en masculino o femenino.
4.-Forma el femenino de las siguientes palabras y, una vez formado, explica la diferencia de
significado. Puedes buscar ayuda en el diccionario.
Cerco
Almendro
Lomo
Bolso
cuadro
Escribe un mensaje utilizando los siguientes sustantivos abstractos: ESPERANZA, AMOR Y FE.
Hay una parte de la población que lo está pasando especialmente mal. Nos referimos a esas
personas afectadas directamente por la enfermedad, a esas personas contagiadas por el virus, esas
personas que tienen que estar totalmente aisladas, sin ver a sus seres queridos y, en el peor de los
casos, ingresadas en el hospital. A todos ellos, especialmente, y también a sus familiares queremos
mandarles desde aquí este mensaje de esperanza ante la crisis del Covid-19:
“…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..”
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5.- Indicar en cada caso si es verdadero o falso, según corresponda. Los sustantivos abstractos son
los que se perciben por medio de los sentidos.
14
9.- Los sustantivos rebaño, cardumen, bandada, ejército, biblioteca, jauría, banda corresponden a:
10.-Las palabras Niño, Carro, Pato, Cartón, Garzón, Sillón, perros, carros, ojos, elefante...
pertenecen a los sustantivos.
SOPA DE LETRAS
15
SEMANA 6 Y 7
CARTILLA DE DISCURSO
1. OBJETIVO HOLÍSTICO
Fortalecemos la práctica de responsabilidad interpersonal, estudiando los tipos de Discursos,
los pueblos y naciones indígena originario, sus características lingüísticas, filosóficas,
socioculturales e históricas, mediante las actividades implementadas a través de las cartillas
Educativas y comparación de tipos de textos literarios de otros pueblos, para su rescate y
preservación como parte de las manifestaciones culturales, conciencia crítica y productiva
2. ACTIVIDADES DE PRÁCTICA.
Buenos Días El bullying es aquel maltrato o acoso en la que un chico o chica o un grupo de
ellos someten a maltrato a un compañero. El bullying… un suceso en la vida de algunas
personas y el terror para otras… El bullying es cualquier maltrato ya sea físico, verbal o
psicológico. Usualmente los agresores se trastornan en eso mismo debido a problemas en
sus propias vidas, como por ejemplo: padres drogadictos, alcohólicos o maltrato familiar. El
Bullying se convierte en una enfermedad, en un placer para aquel que lo hace… Todo lo
anterior lleva a los agresores a descargar aquella rabia acumulada y pena en sus víctimas,
cometiendo abusos de igual magnitud o incluso mayores van desde Insultos, Agresión física,
Amenazas a sus vidas, Rumores dañando su presentación a los demás, Insultos racistas
hasta Aislamiento social Algunos por víctima de estos acosos cometen de maltratos,
depresión y hasta el suicidio como solución al infierno que sin razón viven. Estos abusos
pueden iniciar disfrazados de juegos donde todos parecen divertirse, y tal vez tú mismo has
reído de algo similar o simplemente porque lo vez gracioso. Pero quiero preguntar ¿Qué tan
divertida resultaría esa risa siendo, tú la victima de ese acoso? ¡Donde todos se divierten
menos tú! No lo seria… ¿Cierto? Según Estudios de La Organización Mundial de la Salud
para el año 2021 se dice que uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 16 años vive o ha
vivido bullying como acosado o como acosador. Y es algo más frecuente entre las chicas que
entre los chicos. Pero si analizamos ¿Cuán culpable resulta la victima quien al final recibe
todo el daño? No lo es. No todos hallan un camino que les favorezca, y toman como mejor
opción el suicidio para así acabar con aquel infierno que por culpa de otros los atormenta.
Poco a poco las víctimas se alejan del resto de la sociedad y para ello deciden callar…
mientras ellos mueren en vida sin poder decir o hacer algo para ayudarse así mismo. Quienes
callan y miran son tan culpables como quienes abusan.
¡Di no al bullying! ¡No más violencia! Y Tanto la víctima como el agresor necesitan ayuda, y
callar no libera de culpa a nadie absolutamente a nadie, antes más daño causa. No rías de
quien abusan, no contribuyas ni ayudes al trabajo del agresor. Por todo esto, yo los incito a
parar este maltrato… ¡no podemos seguir viviendo! ¡Esto no es un juego de niños!, es hora
de detener lo que tenemos en nuestras manos. ¡Di no al bullying!
16
3. ACTIVIDADES DE TEORÍA
EL DISCURSO
¿Qué es el Discurso?
QUECHUA
Vamos a recordar, no se olvide que debe responderme con su nombre Iman sutiyki?
Sutiymi…………………………….. Nuevamente Iman sutiyki? Sutiymi…………………………… Ahora le voy a
preguntar ¿Cómo está? Imaynallan kashianki? que quiere decir ¿Cómo está (s)? Y usted me
responderá: Allillanmi kashiani, que quiere decir; estoy bien.
Ya hemos aprendido algunos vocablos en quechua. Repasemos: Mestro (a) Profesor (a) :
Hamaut’a ¿Cuál es su nombre? : Iman sutiyki? Mi nombre es : Sutiymi… ¿Cómo está? :
Imaynallan kashianki? Estoy bien : Allillanmi kashiani
4. ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN.-
a) Escriba un discurso de la temática “prevención de la violencia” (10 pts)
b) Elabore u mapa conceptual de la temática expuesta. (15 pts)
18
5. ACTIVIDADES DE VALORACIÓN
a) ¿Cómo se recomienda limpiar la ropa de cama y las toallas sucias de pacientes
con COVID-19?
Se recomienda que al manipular ropa de cama y toallas sucias de pacientes con COVID-
19: Se lleve un EPP apropiado antes de tocar sábanas sucias, el cual incluye guantes
resistentes, mascarilla, protección ocular (gafas o careta protectora), bata de manga
larga, delantal (si la bata no es impermeable) y botas o calzado cerrado.
No se lleven nunca las sábanas sucias pegadas al cuerpo y se metan en un recipiente
cerrado herméticamente y claramente rotulado (por ejemplo, una bolsa o un cubo).
6. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN-RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y
RESUELVA LAS ACTIVIDADES A CONTINUACION.
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
4.- ¿Qué opinas del Bullying o acoso escolar? ¿Cómo podemos prevenir? (5 pts)
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
19
SEMANA 8
AUTOBIOGRAFÍA
ACTIVIDADES DE TEORÍA:
La autobiografía es el relato de la vida de una persona escrita por ella misma. En ella
muestra elementos importantes, como tu nacimiento, experiencias personales
significativas, logros, etc.
Para que tu autobiografía resulte muy atractiva para los lectores, ten en cuenta lo siguiente:
1. Tú eres el narrador y el protagonista; por eso tu relato debe ser narrado en 1ra persona.
2. Debes contar los hechos en forma ordenada, tal como ocurrieron en el tiempo, desde tu
infancia hasta el presente.
3. Como no puedes relatar absolutamente todo, escogerás los sucesos más importantes de tu
vida: aquellos que ofrezcan interés para ti y los lectores.
ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN:
……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………......
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
20
La carta
La carta es un medio de comunicación escrita por un emisor (remitente) y enviado a un receptor
(destinatario).
después de la formulación.
Firma……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
21
ACTIVIDADES DE VALORACIÓN:
a) Narración de una persona por otra b) Narración de una persona por ella misma c) Ninguno