Está en la página 1de 7

A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“SI EL SEÑOR NO CONSTRUYE LA CASA EN VANO SE CANSAN


LOS ALBAÑILES” (Sal. 126,1)

ACTIVIDAD ESCOLAR A DISTANCIA DE COMUNICACIÓN N°6- III UNIDAD

DocenteResponsable: Marielita del Socorro Quispe Aguirre Secundaria: 4º Grado

FECHAS A:15-07-2020 B:15-07-2020 C:17-07-2020 D:17-07-2020

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Identificamos verbos de acuerdo a la clasificación sintáctica.

COMPETENCIA:
Se expresa en su lengua materna.
Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
Escribe textos en su lengua materna.

CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO TEMÁTICO


Adecúa, organiza y desarrolla las ideas El verbo:
Organiza y desarrolla las ideas de de forma coherente y cohesionada. Clasificación sintáctica
forma coherente y cohesionada
Distingue lo relevante de lo
Obtiene información del texto escrito complementario clasificando y
sintetizando la información.
Escribe textos en su lengua materna.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente.

MARCO TEORICO CIENTÍFICO


¡Recordemos las formas verbales!

Verbo en forma Simple: Se componen de una sola palabra.


José llegó temprano. / Nosotros fuimos a Sechura. / Elsa y Mario van a recitar.
Verbo en forma Compuesta: Consta de dos palabras.
VERBO HABER + PARTICIPIO SER + PARTICIPIO:
Habrán llegado / Es considerado.
Verbo en forma de Perífrasis Verbal
A veces, dos o más verbos se unen en un solo núcleo verbal sintáctico constituyendo lo que se
llama perífrasis verbal. El primero de esos verbos es el auxiliar y el segundo el auxiliado o
principal.
El verbo auxiliar, por lo general, ha perdido todo o parte de su significado originario. Se une al
auxiliado bien directamente (llevo viniendo, suelo estudiar, llevo escrito), bien por medio de
alguna preposición (deben de ser, va a llover) o de la conjunción “que” (tengo que estudiar, hay
que trabajar). El verbo auxiliado a de aparecer siempre en infinitivo, gerundio o participio.

 Deben de ser la cinco.


 Pronto tendremos que irnos.
 El niño se puso a llorar.
 Iremos a matricularte el sábado.

VERBO AUXILIAR+NEXO+VERBOIDE: Los niños tienen que estar en sus aulas.


VERBO AUXILIAR + INFINITIVO:Rosa quiere presentar su trabajo.
VERBO ESTAR + GERUNDIO:La joven está estudiando mucho.

Clases de verbos
Como elementos gramaticales nuclear del predicado, el verbo se clasifica de acuerdo a criterios
morfológicos, sintácticos y semánticos.

CRITERIO SINTÁCTICO:

Se toma en cuenta la alusión (indicación) léxica hecha por el verbo y el tipo de adyacente que
puede unirse a él. Así tenemos:

1. Los verbos copulativos (V.Cop.)


Llamados también atributos, son aquellos que aparecen como núcleo de la frase verbal atributiva
de las oraciones de predicado nominal. En estas, ellos sirven de enlace entre el sujeto y su
atributo.
Los verbos copulativos típicos son los que derivan de ser, estar, parecer, continuar, permanecer, resultar,
quedar, seguir, volverse, etc.

Nota
A. El verbo que proviene de ESTAR no actúa como copulativo cuando está ligado al gerundio de
otro verbo en la forma perifrástica:
Están cantando,
Estoy escribiendo,
Estuvieron jugando, etc.

B. Si el verbo que derivan de ESTAR no lleva atributo se le considera como no copulativo.


Ejemplos:
Mi amiga está tranquila. Mi amiga está en Ica. (Está = se halla)
NP C. ATRIB. NP CCL
Igualmente, no hay que olvidar que en ciertas formas compuestas o en la voz pasiva SER y
ESTAR actúa como auxiliares, por lo tanto integran una fórmula predicativa.

El joven es atendido por los médicos.


Los alumnos están aprendiendo el curso.
Los libros fueron comprados por el niño.

1. No copulativos- Predicativos
Llamados también predicativos, son aquellos que aparecen como núcleo en las frases verbales
predicativas de las oraciones de predicado verbal. Estos verbos pueden convertirse por sí solos
en predicado, debido a que conservan de manera íntegra su valor semántico. Corresponden a
esta clase los verbos derivan de cantar, leer, llorar, etc.

A. Transitivos: indican que la acción se desenvuelve sobre un ente que, sintácticamente,


desempeña la función de objeto directo.

Por ejemplo:
María recitó poemas. Él me los devolvió. Efraín amó a María.
NS NP OD NS OI OD NP NS NP OD

B.Intransitivos. Son aquellos que tienen significado completo o perfecta captación comunicativa
por parte del interlocutor, la cual permite obviar el OD y el OI pero no a los otros tipos de
complementos.

Por ejemplo:
Juan duerme en el aula. Carlos viajará a Huaraz. La boda será en Cajamarca.
N.S NP CCL NS NP CCL NS NP CCL
Nota.
Algunos verbos pueden actuar de dos maneras según el contexto.

Mi vecina lava su falda en el río siempre. =TRANSITIVOINTRANSITIVO
 NS NP OD CCL CCT
Mi vecina lava en el río siempre. INTRANSITIVO
NS NP CCL CCT
Carmelo corrió el cerrojo. TRANSITIVO
NS NP OD
Carmelo corrió ayer en el campo. INTRANSITIVO
NS NP CCT CCL

IMPORTANTE
Hay verbos que actúan siempre como INTRANSITIVOS. Por ejemplo, los que provienen de nacer,
vivir, morir, ir, llegar, entrar, salir, llorar, caminar, dormir, viajar, brillar, sonreír, etc. pues sus
significados les impiden o dificultan tener un OD.

VERBOS PRONOMINALES. Son aquellos que conjugan con pronombres que representan una
misma persona.

a. Reflexivos o Reflejos. Son aquellos cuya acción recae sobre el sujeto que la ejecuta.
Estos verbos llevan como OD u OI un pronombre personal átono (me-te-se) de la misma
persona que el sujeto.Por ejemplo:
Erick se afeita. Yo me lavo. Tú te peinas el cabello
S OD NP S OD NP S OI NP OD
A SÍ MISMO A MÍ MISMO A TÍ MISMO

ADMITEN REFUERZO REFLEXIVO

B. Cuasi Reflejos. Expresan una acción intransitiva, pues no regresa a la persona que realiza
dicha acción. Los pronombres no actúa como OD ni OI Además, no admiten refuerzo reflexivo.
Por ejemplo:

S P S P
Erika se va. (Erika no va a Erika) Erick se fue a la calle. (Erick no fue a Erick)
S.C.R. NPS.C.T. NP CC

C. Recíprocos. Señalan que la acción es intercambiable. Llevan varios sujetos o un sujeto en


plural. Utilizan los pronombres SE, NOS y aceptan los intensificadores circunstanciales
RECÍPROCAMENTE o MUTUAMENTE.Por ejemplo:

Juan y Maritza se aman. (se aman mutuamente)


OD NP

D. Personal. Admite sujeto, aunque sea tácito. Por ejemplo:


Ana viajó anoche a Tacna. Regresó con sus amigos.

E. Impersonales: (Unipersonales) No tiene sujeto conocido, ni expreso, ni omitido (el sujeto es


cero: φ). Se da en los siguientes casos:
Por ejemplo:
- Cuando se refieren a los fenómenos de la naturaleza (unipersonales) y se utilizan solo en
singular.
Llover - tronar - atardecer - garuar - granizar
Los verbos HABER-HACER.(Gramaticalizadas) .Tercera persona singular.
- Hace calor en esta aula (indica estado climático)
- Hace muchos años que sucedió. (referido al tiempo)
- Hubo muchas preguntas. (existencia)
- Hay expectativa por ver tu película.

- Los verbos SER-ESTAR (referidos a tiempo) (3ra.persona singular).


- Es muy temprano.
- Está amaneciendo.

- Con el pronombre personal SE es impersonal.


- Se cose a domicilio.
- Se prepara a los postulantes.

DESCRIPCIÓN E INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD

Practiquemos lo aprendido SIETE= 07


1. Encontramos verbo copulativo en :
a) Guillermo está estudiando en Piura.
b) Jorge está en Pueblo Nuevo.
c) Adriana fue aplaudida por los asistentes.
d) El primer examen fue un éxito total.
e) La promoción visitó a los ancianitos.

2. Hay perífrasis verbal en:


a) Quiero que llenes la ficha óptica.
b) Le propuso que encuentre al ladrón.
c) Tengo que hacer mi tarea.
d) José y yo nos amamos.
e) Ha llegado la hora de la verdad.

3. En, “Juver te las obsequió con mucho amor”, el verbo utilizado; Sintácticamente es:
a) Copulativo b) Intransitivo c) Transitivo d) Reflexivo e) Cuasi – reflejo

4. ¿Cuál de los verbos subrayados se encuentra en modo subjuntivo?


a) Si tuviera dinero, compraría una súper hamburguesa.
b) Llegaremos lo antes posible.
c) La caravana aún no llegaba a Ayabaca.
d) Me gustaría conquistarla.
e) Cantamos en la premiación.

5. En cuál alternativa hay verbo intransitivo:


a) Yosby parece muy preocupado por Pérez.
b) Ana Claudia almorzó en el comedor.
c) Vianca cantó una hermosa canción.
d) Leí una revista del mes pasado.
e) El alumno Litano siempre dice mentiras.

6. No es un verbo :
a) Leer b) Tener c) Viajar d) Solar e) Temer

7. ¿Cuál de las formas verbales no pertenece al subjuntivo?


a) Escribo b) Dijera c) Alabara d) Corriese e) Pidiera
8. Es una forma verbal incorrecta:
a) Contradijera b) Contradigo c) Contradecía d) Ha contradicho e) Contradecí

9. Encontramos aspecto perfectivo en:


a) Laura besaba a su novio.
b) Carla llegaba contenta al aula.
c) Judit camina lentamente por el parque.
d) Me casaré con mi pequeña.
e) Ana Marcia pidió su regalo de cumpleaños.

10. ¿Dónde no encontramos verbo impersonal?


a) Hubo un sismo en Japón.
b) En Tarapoto llueve constantemente.
c) Para todos habrá regalos.
d) A Thalía le agradan los peluches.
e) Hace mucho calor en Sullana.

11. Cuántos verbos encontramos en: “Si tú supieras lo que se siente estar sin ti regresarías, no
soportarías verme sufrir de esta manera, si tú supieras…lo que no sabes tú es que mi amor eres
tú, que el corazón me late solo, cuando mira ya estás tú y se emociona y suena tukutukutukutu.”
a) 15 b) 13 c) 12 d) 16 e) 14

12. “Tengo gratos recuerdos de mis alumnos de Chulucanas”. La oración presenta un verbo
a) transitivo b) defectivo c) recíproco d) regular e) copulativo

13. “No sé qué hacer, mis hermanos se pelearon”. El verbo subrayado es:
a) Cuasi reflejo b) Reflexivo c) Recíproco d) Copulativo e) Intransitivo

14. ¿Cuál es la oración que nos presenta un verbo cuasirreflejo?


a) Desde hoy Javier se bañará los domingos
b) Julio se avergonzó frente a todos.
c) Tú y yo nos amamos con veneración.
d) ¡Ayúdense si es que tanto lo desean!
e) Se lavó las manos con jabón.

15. En “Aquel niño ha sido atacado ayer” el verbo está en voz.


a) Activa b)pasiva c) refleja d) copulativa e) T.A

16. Marca la oración con sujeto pasivo.


a) Juana regresó recién del mercado.
b) Por el Congreso ha caminado Hernán, mi hermano.
c) Alicia acusó a su propia hermana.
d) Aquel pequeño objeto fue recogido por la niña.
e) Escribe correctamente tu nombre, por favor.

17. Escriba 10 oraciones donde subraye y clasifique los verbos según su sintaxis.

TAREA PROPUESTA PARA EL DÍA VIERNES 17 DE JULIO 2020

BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA REFERENCIAL:


Material ofrecidopara la sesión.
PPT sobre tema y libros sobre gramática.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Id Identificamos verbos de acuerdo a la clasificación sintáctica.

También podría gustarte