Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Departamento de Humanidades
Escuela Profesional de Educación

Disgrafía
ASIGNATURA : Psicología del Aprendizaje

ALUMNA:
 Deza Merino, Angie
 García Fernández, Yrina
 Ríos Mercado, Marycielo
 Soto Carbajal, Corina
 Torres Pereda, Sofía

PROFESOR:
 Mercado Alvarado, Estuardo

TRUJILLO – PERÚ
2019
INTRODUCCIÓN

En la presente monografía nos proponemos a abordar un tema dominado


Disgrafía. Abordando algunas ideas teórico-prácticas acerca del tratamiento y
diagnóstico de las dificultades escritoras infantiles, que tan frecuentemente se dan
en la patología escolar en la actualidad.

Como futuras educadoras debemos tener en claro temas que servirán como
medio de información práctica que ayude a responder a los interrogantes y a
adoptar una actitud consciente, constructiva y comprensiva frente al niño con
alteraciones en el aprendizaje escolar.

En la consideración de la diversidad, uno de los desafíos más significativos, en


este cambio cultural es pensar al niño/a, joven, como sujetos de derecho, incorporar
saberes y experiencias como parte de la formación, no pensarlos como meros
receptores de conocimiento, estimular su pensamiento crítico y participativo.

El desarrollo monográfico está estructurado con el fin de cumplir nuestros


objetivos, presentando al final una bibliografía consultada, confiando que el
desarrollo de ésta contribuya a clarificar algunas ideas y conceptos, para que el
lector pueda complementar y enriquecer sus conocimientos.
Disgrafía | 23/04/2019

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: DISGRAFÍA

1.1. ¿Qué es la Disgrafía? ..…………………………………………………………………….3

1.2. Dificultades específicas de la Disgrafía ………………………………………………4

1.3. Tipos de Disgrafía …………………………………………………………………………..7

1.4. Causas de la Disgrafía …………………………………………………………………….11

CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

2.1. Diagnóstico …………………………………………………………………………………….13

2.2. Tratamiento …………………………………………………………………………….……..15

CAPÍTULO III: CASOS ESPECIALES

3.1. Casos Especiales ……………………………………………………………………………....18

CONCLUSIONES ………………………………………………………………..……………..……20
Disgrafía| 23/04/2019

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………21

2
CAPÍTULO I: DISGRAFÍA

1.1. ¿Qué es la Disgrafía?

Según Portellano (1988) es un trastorno de la escritura que afecta a la forma


(motor) o al significado (simbolización) y es de tipo funcional. Se presenta en
niños con normal capacidad intelectual, adecuada estimulación ambiental y sin
trastornos neurológicos, sensoriales, motrices o afectivos intensos.

Es un retraso en el desarrollo y aprendizaje de la escritura, concretamente en


la recuperación de la forma de las letras y las palabras, esta dificultad se
manifiesta, sobre todo, en la escritura libre, el dictado y la copia, afecta a la
grafía, por lo tanto, se hace patente cuando el niño realiza el trazado de los
signos gráficos. Hablamos de un trastorno funcional, por lo que su causa no
está en una lesión cerebral o una deficiencia intelectual. Empieza a
manifestarse después de iniciarse el periodo de aprendizaje. Esta dificultad se
hace evidente en aquellos alumnos que hayan superado los siete años de
edad. Si el diagnóstico se realiza antes de dicha edad, no será adecuado.
Puesto que este problema puede ser reconocido desde los primeros años de
escolarización, un correcto tratamiento del mismo facilitará el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los alumnos con dicha dificultad.

No podemos confundir la disgrafía con el trastorno de la expresión escrita, ya


que la primera hace referencia únicamente a la deficiencia en la escritura,
mientras que la segunda va acompañada de constantes errores ortográficos.
Disgrafía | 23/04/2019

Es rasgo característico, la rigidez de la mano y la postura, presionando


exageradamente el lápiz. El problema reside en que no pueden poner por
escrito sus pensamientos ni recordar las direcciones correctas de su brazo al
escribir. Muchos realizan la escritura en sentido inverso, es decir, de derecha
a izquierda.

3
Los disgráficos no pueden escribir a velocidad normal. Por eso, los especialistas
recomiendan no presionar a los niños afectados exigiéndoles mayor prisa. Hay
varias cosas que pueden ayudar a su hijo con los problemas causados por la
disgrafía. Estas incluyen apoyos y servicios en la escuela, terapias fuera de la
escuela y estrategias que usted pueda intentar en casa.

De acuerdo a Ruffina Pearson, los aspectos a tener en cuenta para detectar


dificultades en la escritura son:

1- Trazado

2- Forma

3- Legibilidad

4- Fluidez

5- Significado

A partir de los 6- 7 años se puede hablar de una dificultad en la escritura


cualquiera sea de los aspectos alterados. Una Disgrafía normalmente muestra
alterado el trazado y la fluidez.

1.2. Dificultades específicas de la Disgrafía

Se clasifican en dos tipos de perfiles:

1.2.1. Sabe cómo escribir, pero es torpe:

A. Dificultades de aprendizaje:
El niño disléxico muestra dificultades en la lectura, en el manejo de
Disgrafía| 23/04/2019

la ortografía y en la legibilidad de la escritura. Las dificultades de la


escritura pueden presentarse de esta manera en un disléxico o
presentar un cuadro comorbido, es decir, que se suma al de las
dificultades de la lectura.

4
B. Dificultades motrices:
El niño con dificultades motrices muestra, generalmente, dificultades
en la organización de redacciones libres, en el copiado y en el diseño
de las letras. No presenta dificultades en el significado de su
escritura y es posible que no presente dificultades en la ortografía.

1.2.2. No sabe cómo escribir:

A. Dificultades visomotoras: este niño muestra dificultades severas en


la organización espacial, en la legibilidad, en la planificación motriz
y en la diagramación de las letras. Son niños torpes, que muestran
descendida la figura humana, el armado de rompecabezas y la
construcción con cubos.

Para valorar las dificultades en la prensión se deben tener en cuenta


dos tipos de prensión importantes para la escritura:

a. Prensión sobre el lápiz: se determina por la forma de tomar el


lápiz e índice y con soporte en el dedo mayor. Un niño torpe
generalmente utiliza mal la fuerza y no desarrolla destreza
digital. Por ello toma el lápiz en forma incorrecta realizando la
presión con una zona incorrecta (palma, cuatro dedos). Genera
cansancio y por ello se ve afectada la fluidez en la escritura.

b. Prensión sobre el papel: se determina por la posición de la mano


que no escribe. La misma debería funcionar de soporte de la hoja
Disgrafía | 23/04/2019

a fin de obtener un mayor dominio de la coordinación visomotriz,


sostener la hoja y disminuir la presión de la mano que escribe.
El niño con dificultades deja la mano en sus faldas, o la ubica
debajo de la mesa o la utiliza para tocar cosas. Le hace perder
control sobre lo que escribe y sobre la prolijidad- legibilidad.

5
Ambas prensiones son importantes para el logro de una escritura
eficiente.

Los materiales, que siendo tan simples (como usar un lápiz


negro) suelen complicarse, permitiéndose y hasta estimulándose
el uso de útiles tales como el fibrón flúo, la lapicera fucsia, la de
brillitos, etc, distrayendo la atención del niño hacia detalles muy
lejanos al objetivo que se persigue al iniciar la escritura, también
las oportunidades que pudieron estar ausentes en los momentos
previos a esta etapa o que se evitan al entregar todas las
actividades en fotocopias. Éstas permiten más cantidad, pero no
favorecen la calidad de la escritura.

La estimulación social, que se refiere a los modelos escritos que


lo ha rodeado, más la valorización positiva o negativa de su
finalidad.

De todo ello va a depender la motivación, uno de los dispositivos


básicos para el proceso de cualquier aprendizaje.

No se trata de dedicarse a reproducir modelos en forma


repetitiva sino necesidades individuales, analizando cada caso y
haciendo seguimientos, preparando ejercitación sencilla que
permita focalizar la atención en forma directa a lo que se desea
mejorar, detectando y valorando logros y progresos y siendo
flexibles a la hora de decidir el tipo de letra que va a utilizar un
niño, el momento en que se encuentra preparando para ejecutar
Disgrafía| 23/04/2019

el pasaje de imprenta a cursiva y recapacitando sobre las


páginas, que, muchas veces nos llevan a advertir en los
cuadernos: ¡Cuida la letra!

6
1.3. Tipos de digrafía:

Hay autores que difieren en la clasificación de las disgrafías:

1.3.1. Según Hernández, G. solo distingue dos tipos:


A. Las disgrafías adquiridas:
Se dan en personas que pierden parte de la habilidad de escribir
debido a una lesión, traumatismo o accidente cerebral. Según la
zona y las características de la lesión el afectado presentará diversa
sintomatología, por lo que existen numerosos tipos de disgrafías,
las cuales, se suelen dar asociadas a afasias, agramatismo y a otras
dificultades del lenguaje oral.

B. Las disgrafías evolutivas:


Se caracterizan por presentar dificultades específicas del
aprendizaje inicial de la escritura en niños/as con un coeficiente
intelectual normal, sin problemas socioculturales, emocionales y/o
familiares, con una escolarización adecuada y con unas capacidades
perceptivas y motoras correctas.

Sin embargo, hay autores que, además de estas dos disgrafías, hablan también
de la disgrafía fonológica, superficial, mixta o profunda y motriz.

1.3.2. Castuera, (2010) incluye la fonológica, superficial y motriz dentro de


las disgrafías evolutivas.
Disgrafía | 23/04/2019

A. Disgrafía fonológica:
Se trata de una dificultad en la escritura utilizando la ruta
fonológica. Esta producida por una incapacidad para recuperar
correctamente las formas de las palabras, motivada por retrasos en

7
el desarrollo fonológico y fallo en el uso de las reglas de conversión
fonemagrafema. Debido a esto, el individuo presenta problemas en
la escritura de pseudopalabras, en las palabras poco familiares y en
las palabras fonéticamente parecidas, ya que posee una pobre
discriminación fonológica. Por ejemplo, escriben la ñ por la ll, la p
por la t, y producen uniones y fragmentaciones, como “mepeino” o
“serena mente”.

Como señala Alcántara, (2011), los problemas que puede presentar


un alumno con este tipo de disgrafía son:
 Retrasos en el desarrollo fonológico.
 Mal conocimiento, aplicación y automatización de las reglas de
conversión fonema-grafema.
 Deficiencias en el ensamblaje de unos grafemas con otros en la
escritura de sílabas y palabras.

Asimismo, los errores con los que nos podemos encontrar en este
tipo de disgrafía son:

 Tipo 1: sustitución de un grafema por otro, omisión de grafemas,


cambiar grafemas de posición, añadir grafemas, fragmentar/unir
palabras. El error de sustitución es el más frecuente, sobre todo
en los fonemas con más de una posible representación
grafémica.
 Tipo 2: errores contextuales. Tales como reglas gramaticales del
tipo: entre vocales van dos “r”, “g” antes de e y de i.
 Dificultad para escribir pseudopalabras.
Disgrafía| 23/04/2019

 Escritura en espejo e inversiones, sobre todo en aquellas que


tienen una gran semejanza gráfica. La escritura en espejo se
relaciona con la dificultad para mantener adecuadamente la
representación de la forma de las palabras.

8
B. Disgrafía superficial:
Como sigue explicando el anterior autor citado, esta es una
dificultad que afecta a la ruta ortográfica o visual, por lo que los
individuos que la padecen se ven obligados a recurrir a la vía
fonológica. Debido al fallo en dicha ruta, se dan los problemas de
recuperación en la memoria, ya que no tienen grabada la forma de
las palabras y, por ello, no la pueden recuperar posteriormente.
Sobre todo, estas dificultades de recuperación se dan en palabras
homófonas, es decir, aquellas que suenan igual, pero se escriben
de manera diferente, y las poligráficas, aquellas que siguen una
ortografía arbitraria. Por ello, dichos individuos cometen constantes
errores de ortografía arbitraria, como cambiar la “b” por la “v”.

Las dificultades encontradas en este tipo de disgrafía son:

 Problemas de procesamiento viso-espacial, implicado en el


almacenamiento de la forma correcta de las palabras.
 Ineficiente automatización de los procesos de recuperación
visual.
 Deficitarios recursos de atención y memoria visual.

Los errores con los que nos podemos encontrar en este tipo de
disgrafía:

 Fallo en la escritura de palabras difíciles o desconocidas: se dan


cuando aparecen fonemas que pueden ser representados por
más de un grafema o que contengan el grafema h. En este tipo
de grafemas, el escritor no tiene asociada la forma completa de
Disgrafía | 23/04/2019

la palabra, ni su pronunciación completa, por lo que tendrá que


utilizar la recodificación fonológica y recuperar la palabra letra a
letra.
 Escritura lenta de palabras, obligándose a deletrear las mismas.

9
C. Disgrafía mixta o profunda: como sigue exponiendo dicho autor,
este tipo de disgrafía se produce cuando las dificultades en la
escritura afectan a los procesos implicados en ambas vías.

Las alteraciones presentadas se relacionan con:


 Las operaciones implicadas en el procesamiento fonológico.
 Las operaciones implicadas en el procesamiento visual.
 La automatización de los procesos de recuperación visual y
fonológica.
 Los recursos cognitivos de atención y de memoria de trabajo.

Entre los errores más frecuentes de este tipo de disgrafía


encontramos:

 Palabras desconocidas, difíciles, de escritura diferente a la


pronunciación.
 Escritura lenta.
 Errores de tipo 1 y 2, mencionados líneas más arriba.
 Errores en pseudopalabras. o Inversiones.

D. Disgrafía motriz: se trata de una dificultad en la escritura como


consecuencia de una motricidad deficiente, ligada a una inmadurez
en el desarrollo de la psicomotricidad fina: lentitud, movimientos
gráficos disociados, manejo incorrecto del lápiz, postura inadecuada
al escribir.
Disgrafía| 23/04/2019

En cambio, otros expertos como Alcántara, (2011) las mencionan


como trastornos independientes, sin incluir unas dentro de otra. En
lo que sí coinciden todos los autores es en los síntomas que
caracterizan cada una de estas dificultades de la escritura.

10
1.4. Causas de la disgrafía:
De acuerdo Pujals, G. (2002) considera cuatro causas importantes de la
disgrafia que son:

1.4.1. Problemas físicos:


En esta causa falla en el órgano de la vista y del oído.

1.4.2. Malos hábitos:


Se alcanza una actitud incorrecta o no adecuada de utilización del lápiz
1.4.3. Problemas madurativos:
se puede apreciar cuando el niño no ha adquirido los pre-requisitos de
la lectura escritura, tales como el entendimiento y la representación del
cuerpo, la combinación cinética y combinación ojo-mano, diferenciación
de las formas y representación del espacio, coordinación espacio-
tiempo, lateralidad, memoria, atención y comprensión .

1.4.4. Problemas socio-afectivos:


Otros, como Fernández, S., Díaz, D., Bueno, P., Cabañas, B., & Jiménez,
G. (2009), mencionan cuatro factores que pueden provocar este
trastorno de escritura:

A. Dificultades de lateralización:
Los trastornos más frecuentes son el ambidextrismo o niños que,
siendo diestros o zurdos, lo son de una forma débil y poco definida.

B. Trastornos de deficiencia psicomotora:


En este caso podemos distinguir tres categorías:
 Niños con alteraciones del equilibrio y de la organización cinética.
Disgrafía | 23/04/2019

 Niños con motricidad frágil.


 Niños inseguros de si mismos.

Asimismo, existen dos tipos de niños con motricidad alterada:

11
 Niños torpes motrices: con una motricidad débil, la cual les
provoca una decepción en sus actividades de rapidezy equilibrio.
 Niños hipercinéticos: opuestos a los anteriores. Se muestran
inquietos, su escritura es muy irregular, letras fragmentadas,
trazos imprecisos.

C. Trastornos de esquema corporal y de las funciones perceptivo-


motrices:
En estos podemos diferenciar tres tipos:
 Trastornos de organización perceptiva: en los que se produce una
alteración de la capacidad viso-perceptiva, es decir, la incapacidad
de percibir adecuadamente los objetos o las letras (confusión
figurafondo, tendencia a las inversiones, omisiones…).
 Trastornos de estructuración y orientación espacial: se trata de
una dificultad a la hora de reconocer nociones espaciales sencillas
(derecha, izquierda) en su propio eje corporal, así como una
alteración de la dirección y de grafemas con simetría similar.
 Trastornos del esquema corporal: a veces la dificultad en el
reconocimiento del esquema corporal altera la escritura a nivel del
soporte del lapicero, de postura corporal, y grafismo lento y
fatigoso.

D. Trastornos de expresión gráfica del lenguaje o el denominado


“tartamudeo gráfico”:
El cual se manifiesta por una escritura con numerosas tachaduras y
repeticiones innecesarias.
Disgrafía| 23/04/2019

12
CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

2.1. Diagnóstico:

2.1.1. Según Fernández (2009) nos enseña que antes de hacer un diagnóstico
debemos, considerar estos pasos para poder tener un buen resultado y
poder llegar a una conclusión acertada:
A. Capacidad intelectual en los límites normales o por encima de la
media para el mejoramiento del conocimiento.
B. Ausencia de daño sensorial grave.
C. Adecuada estimulación cultural y pedagógica como los de aprender
historia y otra ciencia.
D. Ausencia de trastornos neurológicos graves para el aprendizaje.
E. Edad del niño mayor de los 7 años.
F. Calidad del trazo que el niño puede realizar: muy fuerte o muy débil
para así poder determinar muchas acciones.
G. Espacios inapropiados entre las letras, palabras o en la ubicación de
la hoja por falta de orden al escribir
H. Dificultad para que el niño se mantenga en el renglón todo lo
escrito.
I. Letras desorganizadas por falta de concentración y el aumento de
nerviosismo.
J. No llegar a ser entendible debido a la ilegibilidad.

2.1.2. También, para Ramírez (2011) debemos considerar, a la persona para


verificar que presente muchas de las características que se pueden
observar, así podemos ver si realiza las características dadas:
Disgrafía | 23/04/2019

A. Acercamiento de la cabeza la hoja para que se concentre.


B. Agarre inadecuado del lápiz por el nerviosismo.
C. Demasiada o poca presión al escribir demostrado miedo o temor .

13
D. Letras muy pequeñas y temblorosas como si se hubiera escrito con
curvas.
E. Trazos invertidos al realizar la escritura de las letras circulares
(siguen el sentido de las agujas del reloj).
F. Letras o muy pegadas o muy separadas por el temor de
equivocarse.
G. Letras incompletas por tener la idea de terminar de escribir con
velocidad.
H. Letras invertidas muestran, la preocupación, el desánimo y también
falta de concentración.

 Además, según el primer autor que hemos citado en esta monografía, lo


encuentra muy necesario concentrar toda nuestra atención para poder evaluar
las áreas indicadas:

A. Capacidades psicomotoras generales:

a. Lateralidad:
la dominancia lateral, es un punto clave como capacidad psicomotora y
poder desenvolver esta capacidad.
b. Esquema corporal:
Es la capacidad de poder interiorizar la imagen corporal que se guarda
en la memoria.
c. Coordinación visomotora.
d. Organización espacio-temporal:

Concentra el conocimiento de las nociones especiales básicas que


Disgrafía| 23/04/2019

construyen lentamente la percepción a lo que se refieren nuestros receptores


sensoriales .

B. Coordinación funcional de la mano:

14
a. Control segmentario:
La autonomía brazo-hombro, muñeca-mano. Solicita que el niño ejecute
los movimientos en el que realice giros individuales del brazo con relación
al antebrazo, y de la mano con relación a la muñeca.
b. Coordinación dinámica de las manos:
Se realiza al observar los movimientos de las manos y dedos que se
dan de un estímulo visual.
Actividades que exijan la independencia y coordinación de movimientos,
como sacar los dedos de uno en uno con el puño cerrado y así realizar
un juego de muñecas.

C. Hábitos neuro-motrices:

a. Aspectos motrices generales:


Permiten el equilibrio estático y dinámico del cuerpo o la coordinación,
como el adecuado control de movimientos físicos mejorando el proceso
de aprendizaje.
b. La postura gráfica:
La postura del niño observando la actitud que adopta los movimientos de
la cabeza, su posición del codo y el antebrazo, la oblicuidad con
referencia a la línea de escritura, el grado de extensión o flexión de la
mano o la inclinación del papel todas estas acciones para evaluar.

2.2. Tratamiento:
Según Hernández (2009) estima que se debe tener presente los objetivos que
se desea buscar , como son restablecer la coordinación global de la mano ,
también tener un control conjuntamente con el cuerpo, impulsar la
Disgrafía | 23/04/2019

coordinación viso motriz, corregir la ejecución de los movimientos que


intervienen en la escritura (rectilíneos, ondulados), mejorar la circulación del
movimiento a la hora de escribir, mejorar la postura del cuerpo, la mano y el
brazo, y cuidar la posición del papel.
En cuanto a la recuperación viso motriz citando al autor nos dice

15
“es recomendable efectuar con el niño actividades de perforado
con punzón, recortado con tijera, rasgado con los dedos,
modelado con plastilina, y rellenado o coloreado de modelos. Y
para el objetivo de mejorar la fluidez se pueden realizar
actividades de unión de letras y palabras, inclinación de letras y
renglones, y trabajar con cuadrículas”.

Para que un alumno con disgrafía menore sus aspectos tienen que ver en
primer lugar con la psicomotricidad global y fina, tales como una posición
adecuada para escribir (sentarse bien, no acercar mucho la cabeza a la hoja,
acercar la silla a la mesa); coger el lápiz de una manera adecuada (no juntar
los dedos muy separados ni tampoco acercarlos mucho, ya que sino no se ve
lo que se escribe); torcer ligeramente el papel.
Por otra parte, como señala García, hay situaciones que se llevan a cabo en el
tratamiento de un niño con disgrafía siendo estos los siguientes:

A. Capacidad de estimulación y control neuromuscular:


Se realizan ejercicios de relajación tanto corporal como mentalmente,
ejercicios para mejorar la postura del niño.

B. Estructuración espacio-temporal:
En este proceso se realizan ejercicios que implica a los niños a ir delante-
detrás, arriba-abajo, dentro-fuera, derecha-izquierda; también se procede
con ejercicios que impliquen las ideas de ir antes-después, ahora-luego,
presente pasado-futuro utilizando consigo ejemplos de la vida cotidiana
para poder realizar los ejercicios de una manera educada y eficaz.

C. Independencia brazo-mano:
Disgrafía| 23/04/2019

Trazar un gran circulo en el espacio con el brazo extendido y otro pequeño


con la muñeca y el brazo flexionado; este tipo de actividades que implican
acciones de torcer-retorcer, envolver-desenvolver, tapar-destapar,
enhebrar, cortar, etc.

16
D. Independencia dedos:
Sirven muchos para los ejercicios que se citó anteriormente; el buen uso de
las teclas.

E. Coordinar movimientos de los dedos:


Formar bolitas de papel, adaptar plastilina a la creatividad del niño, realizar
actividades de tal manera que sean expresadas con sus dedos, como por
ejemplo una mano le cuenta un cuento a la otra por medio del movimiento
de los dedos.

F. Movimientos de presión:
Trazar líneas con el lápiz de más cargadas a menos, utilizando una música
que va de una intensidad muy fuerte a una muy débil.

El autor establece una opción en la intervención de esta dificultad (disgrafia).


En su mayoría proporciona reglas ortográficas a la persona; lo que facilitara
su manera de escribir mencionando lo siguiente:

“Para el fortalecimiento y la reinstauración de la ruta léxica puede


ayudar la realización de tareas en las que se proporcionen pistas al
sujeto sobre la correcta ortografía de las palabras. Por ejemplo,
actividades en las que se aprovechan los rasgos visuales de los
dibujos que el sujeto debe escribir (ejemplo: la bota tiene la forma
de letra “b”) para que, de esta manera, el sujeto aprenda su
correcta ortografía. Incluso, se puede pedir al alumno que busque
pistas visuales que le ayuden a recordar la grafía. Otra tarea es la

copia retardada de palabras de ortografía arbitraria”.

Quiere decir que al sujeto se le enseña una palabra y tras quitarla de su vista,
se le pide que la escriba. De esta forma, se ve reforzada la ruta visual. Además
Disgrafía | 23/04/2019

de todo lo expuesto, el aprendizaje de manera perceptiva trae muy buenos


resultados en el tratamiento de las dificultades que posee la escritura.

17
En primer lugar, se aconseja ofrecer al niño una enseñanza de manera
individual. Una buena estrategia para que aprenda las letras y que esta manera
logre hacerlo de una manera sensorial aga de forma sensorial, es decir, con el
tacto, dibujándoselas en el brazo, incluso trabajar con arena o plastilina.

También podemos utilizar una técnica auditiva (por ejemplo, escuchando una
grabación).

Asimismo, no se recomienda, al menos desde un principio, acotarle un espacio


para que escriba. Puesto que el niño tiene que aprender jugando e
interactuando, sin presiones, dándole el tiempo que necesite y creando un
ambiente tranquilo para su aprendizaje y mejora de su trastorno.

Por su parte, el maestro debe hacer que el alumno se sienta tranquilo y seguro.

El alumno en todo momento debe tener la sensación de éxito, por lo que la


intervención debe comenzar con tareas muy sencillas.

CAPÍTULO III: CASOS ESPECIALES

3.1. Casos Especiales:


Así como en la primera infancia se puede desarrollar trastornos de aprendiza
como la disgrafia, a continuación, le presentaremos otros casos especiales que
también son producidos en esta primera etapa:

3.1.1. La zurdería:
Un artículo publicado por la revista concierta ciencia (2011) revela que
Disgrafía| 23/04/2019

una persona zurda es aquella que maneja mejor su mano izquierda para
desarrollar una serie de actividades básicas como escribir, agarrar,
alcanzar, jugar, etc. Se detecta durante la infancia. “El niño tiene
predisposición por llevar a cabo tareas con su mano izquierda y también

18
utiliza más su pierna izquierda para patear un balón. Pero los zurdos
son una excepción, ya que en ellos sucede, que el hemisferio derecho
y, en consecuencia, dirige el lado izquierdo y es a este lado al que
manda las órdenes. Fortalecidas por estas razones neurológicas,
algunas investigaciones determinan que el hemisferio izquierdo es el
responsable del lenguaje, prueba de ello es que las lesiones de dicho
hemisferio están relacionadas con la pérdida del habla, y a partir de ahí
diversas teorías afirman que en él se encuentran otras funciones como
la escritura, la expresión oral, la lógica y el pensamiento abstracto. Al
hemisferio derecho le quedaría relegado el control de la expresión
emocional, el lenguaje mímico, la sensibilidad musical y la artística. Esta
diferencia llevó a determinar que las funciones que regía el hemisferio
izquierdo eran más importantes, por lo que se le pasó a llamar
dominante.

3.1.2. La dislexia:
La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de
carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan
ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece
derivar de una alteración del neurodesarrollo. Atendiendo a su carácter
específico, los disléxicos son niños y niñas inteligentes que sólo
presentan dificultades en tareas relacionadas con la lectura y la
escritura.
Por tanto, no se consideran disléxicos los niños que tienen un retraso
intelectual o madurativo, niños con alguna discapacidad psíquica o física
o niños no escolarizados o que estén en situaciones ambientales
desfavorables. Los disléxicos manifiestan de forma característica
Disgrafía | 23/04/2019

dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas


simples y para analizar o clasificar los sonidos. Además, la lectura se
caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o
adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y
déficit en la comprensión

19
3.1.3. La dislalia:
Para Alessandri (2005) nos dice que la dislalia es la alteración en la
construcción de las praxias articulatorias adecuadas para la emisión de
un determinado fonema.
Las dislalias motivadas por déficits praxicos son sistemáticas, es decir
que la dificultad aparece siempre, cualquier sea la ubicación del fonema
en la palabra, en el habla repetida y también es espontanea.
En el mecanismo de adquisición del sistema fonológica ya se mencionó
que el niño realiza sucesivos mecanismos de oposición y comparación
entre los distintos sonidos para la construcción de cada fonema; para
producirlos necesita de la organización de movimientos muy finos y
coordinados de las estructuras de la boca.

Disgrafía| 23/04/2019

20
Disgrafía | 23/04/2019

21
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Disgrafía| 23/04/2019

22

También podría gustarte