Está en la página 1de 13

Tal como mencionamos en el módulo uno, la Disgrafía es una dificultad

específica del aprendizaje, específicamente en la escritura.

Pero antes de ahondar de lleno en la dificultad, comenzaremos por el


desarrollo grafomotor, es decir, el proceso por el cual los niños aprenden a
escribir y tomar el lápiz.

Como todo aprendizaje es un proceso, escribir requiere de precursores básicos


para que la habilidad se desarrolle. Un niño con desarrollo típico realiza una
prensión palmar con fuerza sobre hombro (la fuerza sale del hombro) entre el
año, el año y medio de vida. Alrededor de los dos o tres años, realiza una
prensión con la fuerza puesta en la muñeca, tipo pincel. A los tres o cuatro
años, puede lograr una prensión estática con la fuerza puesta en los cuatro
dedos. Se espera que entre los cuatro y los seis años logre prensión con la
fuerza puesta en la pinza digital o trípode dinámico. Algunos niños lo logran con
anterioridad, sobre todo si hay adultos que guían y acompañan en el cómo
ejecutarlo.

Es importante recordar que el niño no viene preparado para saber cómo tomar
el lápiz, por lo cual, si desde los dos o tres años se le va guiando y modelando
a cómo obtener una prensión adecuada (pinza trípode o dígital), mayores serán
las posibilidades de que la destreza grafomotora se estabilice y automatice de
manera adecuada.
En los niños que no logran la pinza trípode suele costarle mucho esfuerzo y
cansancio escribir, porque la fuerza motora se encuentra mal distribuida.

Una prensión es eficiente cuando, a pesar de que no se alcance la correcta


toma trípode, el resultado de la grafía es legible y funcional, es decir que no
implica gran esfuerzo y permite desarrollar fluidez en la escritura. La palma de
la mano se encuentra apoyada en la superficie, por lo que la fuerza se
distribuye en la mano, lo cual permite el control del trazo y favorece la
precisión.
Una prensión es ineficiente cuando el resultado no es legible, requiere
demasiado esfuerzo y no adquiere fluidez.

Si tenemos en cuenta la caligrafía cursiva, podemos distinguir tres etapas:

 PRECALIGRÁFICA
- Entre los 5 y 6 años
- Se observan trazos y curvas angulosas y mal cerradas.
- Hay irregularidad en las letras y uniones imperfectas.
- Se observan errores gráficos con deformaciones de letras, líneas
descendientes entrecortadas, trazos vacilantes, temblor.

 CALIGRÁFICA
- Entre los 8 y 9 años.
- Los trazos se asemejan al modelo aprendido.
- Los trazos son suaves, las líneas rectas.
- Hay uniones entre las letras y respeta los márgenes.
- Para los 10 u 11 años se observa mayor número de irregularidades
en la dimensión de la letra.
 POSTGALIGRÁFICA
- Desde los 12 en adelante, escriben normalmente sin esfuerzo.
- La escritura se utiliza para actividades extraacadémicas.
- La letra toma características personales.
- En este momento es importante la fluidez.

LAS DISTINTAS TIPOGRAFÍAS

En Argentina la letra más utilizada para iniciar a los niños en la escritura es la


imprenta mayúscula. Los motivos son diversos y hay varias razones que ponen
en ventaja a este tipo de letra sobre las otras. La mayúscula requiere tan solo
la destreza para realizar “palotes” o líneas rectas, lo cual es más simple y
acorde a una edad de 4 y 5 años, que es cuando se empieza a incorporar el
principio alfabético.

Es importante que al principio cuenten con ayuda memoria de los trazados para
que puedan practicar e incorporar las letras de manera autónoma.

La cursiva se introduce una vez que los niños se encuentran alfabetizados a


nivel que puedan escribir oraciones (en mayúscula). La letra cursiva requiere
una maduración importante del sistema nervioso, el cual termina su proceso de
mielinización hacia los 6 o 7 años.

La tipografía cursiva promueve fluidez en la escritura, fijación de patrones


ortográficos y estilo. Es una manera de escribir ágil y clara.
Hay controversias entre autores al definir y enmarcar los síntomas de esta
dificultad específica del aprendizaje:

Hay autores, como Rufina Pearson, que consideran que es únicamente una
dificultad específica para automatizar y lograr el trazado correcto y fluido de las
letras a fin de que sean legibles y se ubiquen de un modo apropiado en un
espacio gráfico determinado.

Otros autores, como Defior Citoler, indican que la disgrafía no sólo hace
referencia a la forma de la letra, sino en el sentido amplio de la expresión
escrita, por lo que afecta el uso gramatical, la puntuación, organización de
párrafos e ideas. A esta perspectiva hacemos referencia nosotros cuando
hablamos de disgrafía: a la dificultad en la escritura en el sentido amplio.

La disgrafía es una dificultad en el control del trazado que da por resultado una
tipografía poco clara o no tan legible. Son niños que desde pequeños le cuesta
el dibujo, el manejo del tamaño en la hoja y el control inhibitorio del lápiz. Otros
síntomas comunes en disgrafía son: errores de sustitución y de omisión,
uniones y fragmentaciones incorrectas, mal uso de la mayúscula, escritos
cortos, pobremente organizados, con una puntuación inadecuada, limitados en
ideas.

Cuando hablamos de escritura, nos referimos al acto gráfico que desarrolamos


con anterioridad (prensión en pinza, agarre del lápiz, uso adecuado de la hoja,
etc.) y al mecanismo específico de la escritura: la codificación.

Para una escritura competente es necesario que los aspectos mecánicos de la


misma estén automatizados para poder dedicar el máximo de los recursos a los
procesos de composición escrita. Es decir que para una escritura competente
se requiere de la codificación y la automatización de aspectos mecánicos
grafomotores, para así dedicar el máximo de recursos a la composición.

En cambio, en la lectura, lo específico es la descodificación. Para que la lectura


sea competente se requiere de la decodificación y la comprensión.

La disgrafía tiene gran comorbilidad con dislexia y también con discalculia.


Esto quiere decir que muchas personas con disgrafía pueden prestar también
otra dificultad específica del aprendizaje asociada.

Aunque la dificultad para escribir puede aparecer en el primer curso de la


enseñanza básica, el trastorno de la expresión escrita rara vez se diagnostica
antes de finalizar el primer grado.

Una evaluación de Disgrafía debe ser amplia desde lo cognitivo y también


desde lo motor fino y grueso, por lo que, los especialistas en estas áreas fueran
psicopedagogos y terapistas ocupacionales.

Detectar a tiempo los signos de alerta de que el desarrollo de las habilidades


de la escritura y del proceso grafomotor no se están dando de manera acorde
es trabajo de los docentes y de la familia.

Desde el DSM IV (el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales) establecieron los siguientes criterios para el diagnostico de Trastorno
de la expresión escrita:

• Criterio A) – Las habilidades para escribir (evaluadas mediante pruebas


normalizadas administradas individualmente) se sitúan sustancialmente por
debajo de las esperadas dados la edad cronológica del sujeto, su coeficiente
de inteligencia evaluada y la escolaridad propia de su edad.

• Criterio B) – El trastorno del Criterio A interfiere significativamente el


rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana que requieren la
realización de textos escritos (por ejemplo: escribir frases gramaticalmente
correctas y párrafos organizados)

• Criterio C) – Si hay un déficit sensorial, las dificultades en la capacidad para


escribir exceden de las asociadas habitualmente a él.

Generalmente se observa una combinación de deficiencias en la capacidad del


individuo para componer textos escritos, lo que se manifiesta por:

 Errores gramaticales o de puntuación en la elaboración de frases.


 Organización pobre de los párrafos.
 Errores múltiples de ortografía.
 Grafía excesivamente deficitaria.

• En general, este diagnóstico no se formula si solo existen errores de


ortografía o una mala caligrafía, en ausencia de otras anomalías de la
expresión escrita.

• Para establecer la presencia y amplitud de este trastorno, pueden precisarse


tareas en las que el niño deba copiar, escribir al dictado y escribir
espontáneamente.

Para la etapa diagnostica, es importante observar el rendimiento en pruebas


formales e informales. También hay que tener en cuenta:

 Comprobar que el niño haya sido expuesto a enseñanza explícita.


 Su rendimiento es las pruebas visomotrices evaluadas por un
profesional (psicopedagogo o terapista ocupacional) deben dar por
debajo de lo esperable para su edad.
 El dibujo de la figura humana es inferior a su etapa evolutiva.
 Posee dificultad en trazos curvos, las uniones de las letras y para apoyar
la letra en el renglón.
 La letra es ilegible, hasta incluso el niño no sabe que escribió.
 No le gusta ni disfruta de dibujar, evita este tipo de actividad o las
manualidades.
 Puede presentar otra DEA: dislexia o discalculia.
 Puede haber personas de la familia con dificultades semejantes.

PRUEBAS QUE LOS PROFESIONALES PUEDEN TOMAR PARA ARRIBAR


LA EVALUACIÓN:

PRUEBAS INFORMALES
 Escritura espontánea:
Observar:
- Organización de las ideas
- Estructura interna de oraciones y párrafos
- Coherencia y cohesión
- Vocabulario
- Riqueza ideativa: imaginación para crear escritos.

 Observación de cuadernos y dibujos:


- Legibilidad de la letra
- Apoyo sobre el renglón
- Prensión sobre la hoja
- Organización espacial.

 Copia de oraciones

PRUEBAS FORMALES:
 Test de Bender – VMI
Evalúa la capacidad de reproducir figuras, la coordinación visomotriz,
trazado de ángulos e integración de figuras.
 Figura compleja de Rey
Evalúa la calidad de reproducción, organización, planificación y memoria
visual.
 WISC (Sub prueba de claves)
Evalúa la copia, la automatización y memoria visual.
En el siguiente apartado veremos algunas estrategias para trabajar en el
consultorio o en el hogar el proceso grafomotor.

 PROGRAMAS O MATERIAL BASADO EN EVIDENCIA:

 Método Olsen: es un programa cognitivo y de estimulación kinestésico,


táctil y visual que facilita al niño la interacción con las formas y diferencias. Es
usado por profesionales, requiere de formación específica.

 APLICACIONES PARA UTILIZAR EN SUS HOGARES:

Las siguientes aplicaciones se pueden descargar en dispositivos electrónicos:

 Cursive Writing: para practicar el trazado de letras, en versión minúscula y


cursiva.

 ABC trazar alfabeto writing

 Trazos y letras para aprender a escribir.

 ABC’s Writer.

 SUGERENCIAS PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS LETRAS Y SU


TIPOGRAFÍA:

Escritura multisensorial:
En una bandeja o caja, colocamos harina de maíz, arena, arroz u otro. Se le
propone al niño que realice el trazado de las letras con su dedo, un pincel o
palillo. Pueden utilizar como soporte visual un abecedario. El objetivo es que
memorice las letras y su grafismo. Esta actividad aplica a todas las tipografías.
 Letras táctil:
Se le presenta al niño las letras con una textura diferente a la cual tienen que
identificar tocando con los ojos cerrados. De esta menera trabajamos la
identificación de la letra con las habilidades mediante la entrada multisensorial.
Las letras se pueden armar con lija, telas, brillantina/polenta pegada a la hoja.

 PARA TRABAJAR LA LETRA CURSIVA:

 Se presentan las letras por “familias”, es decir, por similitud en trazado y


forma. Se sugiere que el niño tenga como referente un abecedario visual.

Quedaran conformados cinco grupos de letras. Se sugiere seguir la secuencia


de acuerdo a como las expreso aquí.

Grupo 1: “voy y vuelvo”: a, d, g, o, q, c.


Grupo 2: “letras rulientas”: e, l, ll, b, f, h, k.
Grupo 3: “letras flacas”: i, j, u, y, t, p.
Grupo 4: “letras montañosas”: m, n, ñ, v, w, z.
Grupo 5: “letras raras”: r, s, x.
 PARA TRABAJAR LA LETRA MINÚSCULA:
 Presentarlas por similitud en su trazado.

Letras que suben: b, d, f, h, k, l.


Letras que bajan: g, j, p, q, y.
Letras chatas: a, c, e, i, m, n, ñ, o, r, s, u, v, w, x, z.

 PARA TRABAJAR LA CORRECTA SEPARACIÓN LEXICA

 Regla separadora o palito de helado.


Se puede comprar o incluso hacer agregándole a la regla común un elemento
que permita separar las palabras al escribir.
Se le indica al niño que escriba palabras y se hace hincapié en el correcto
espaciado entre las palabras, para eso lo mide con la regla/palito.

 PARA DISMINUIR EL TAMAÑO DE LA LETRA:

 Se le delimita al niño con renglones (dentro del mismo renglón) o


pintando con fibrones el tamaño que debe lograr el alto máximo de la letra:
“intenta no escribir fuera de lo que está pintado con el resaltador”.

 PARA LOS ERRORES EN LA ESCRITURA:

 En los niños que cometen constantes errores en la escritura (de omisión,


sustitución, en puntuación, etc.), la mejor herramienta es al automonitoreo.
Ésta es una estrategia cognitiva que permite revisar con detenimiento lo
realizado y detectar por sí mismos los errores. Para esto podes fomentar de
manera oral que revise lo realizado, o escribir debajo de las actividades o
pruebas que él/ella misma vea lo que plasmo.

 Se pueden poner al alcance soportes visuales con las palabras que


frecuentemente suele equivocarse. Lo mismo se puede realizar con las
letras que no evoca con facilidad. Otra opción es armar un diccionario
personal con las palabras de mayor dificultad.

 PARA APOYAR LA CORRECTA TOMA DEL LÁPIZ

 Grips para lápices: están en el mercado variados adaptadores para el


correcto agarre del lápiz. Sin embargo cada uno es particular para la
dificultad específica, por lo que es importante que el profesional especifique
cual es el adecuado.

 Lápices triangulares: facilitan el agarre y la posición correcta del


trípode.
A continuación dejo algunas sugerencias para aplicar en aquellos niños que
presentan Disgrafía. Las mismas pueden ser usadas por docentes en el
aula, o por padres en sus hogares.

 Minimizar la copia. Optimizar el tiempo de trabajo en la resolución de


la consigna.

 Frente a errores de escritura no marcar directamente cuál es el error


sino fomentar el automonitoreo. Se puede decir “en este renglón hay
(dos) errores por favor observa con atención, identifica y realiza las
modificaciones que correspondan”

 En ocasiones, entregar fotocopias de la tarea o consignas, así


evitamos excesiva escritura.

 Dar la posibilidad del uso de la computadora para la entrega de


trabajos o para tomar notas.

 Permitir que escriba con el tipo de letra que le resulte más cómodo y
veloz a los fines de priorizar su proceso de aprendizaje.

 Complementar evaluación escrita con evaluación oral.

 En caso de que la letra sea ilegible, consultarle al niño cual es la idea


que quiso expresar.

 Permitir el uso de soportes visuales para observar la grafía


correctamente.

También podría gustarte