Está en la página 1de 13

Atresia Esofágica

Autores: Marisol Beatriz Aguilera Albornoz.


Matias Javier Castro Velásquez.
Rocío Constanza Erices De la Parra.
Francisca Natalia Escobar Venegas.
Gabriel Ignacio Henríquez Povea.
Franchesca Denis Molina Riquelme.
Victoria Janelly Orellana Vallejos.
Asignatura: Cuidados de enfermería en el niño y adolescente hospitalizado.
Fecha Entrega: lunes 8 de abril.
Sección: 1.
Docente: Soledad María Caballero Rohart.
Índice
Introducción…………………………………………………………………………3

Objetivos…………………………………………………………………………….4

Patología…………………………………………………………………………….5-6

Caso Clínico…………………………………………………………………………7

Valoración según necesidades……………………………………………………8-10

Cuidados de enfermería……………………………………………………………11

Conclusión…………………………………………………………………………...12

Bibliografía…………………………………………………………………………... 13
Introducción

Las anomalías congénitas también denominadas defectos de nacimiento,


trastornos congénitos o malformaciones congénitas definidas por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) son anomalías estructurales o funcionales, como los
trastornos metabólicos, que ocurren durante la vida intrauterina y se detectan
durante el embarazo, en el parto o en un momento posterior de la vida (1).

Además, estima que cada año 303.000 recién nacidos fallecen durante las
primeras cuatro semanas de vida en el mundo debido a anomalías congénitas (1).

Por otro lado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que


son la segunda causa de muerte en los niños menores de 28 días y de menos de 5
años en las Américas (2).
En Chile, la mortalidad infantil tiene una tasa de 7,4:1000 nacidos vivos en
2012, de esta la segunda causa de muerte son las malformaciones congénitas con
2,9:1000 nacidos vivos, siendo las malformaciones congénitas del corazón el
subgrupo más frecuente con un 24%(3).

Una de éstas es la atresia esofágica, descrita como “ausencia de un


segmento esofágico”. Su diagnóstico in útero se sospecha frente a la presencia de
polihidroamnios y ausencia de la bolsa gástrica, aunque el 90% se asocia a fistula
traqueo-esofágica (4).

Se presenta en 1:3.000 recién nacidos. Un 20% de los fetos presenta


cromosomopatías (18 y 21) y 50% se asocia a defectos cardíacos. Su pronóstico de
sobrevida depende de las alteraciones asociadas, pero para los casos aislados es
de un 85% de los casos (4).

Por los antecedentes mencionados el equipo de salud y principalmente el


profesional de enfermería toman gran relevancia, debido a que este último realiza
los primeros contactos con el recién nacido y la valoración de este, mediante la cual
un correcto examen físico es esencial para la detección y un tratamiento oportuno.

Mediante la presente revisión bibliográfica se describe en profundidad la Atresia


Esofágica, el diagnóstico y tratamiento, los antecedentes que influyen en esta
patología y, finalmente, se expone un caso clínico ideal que evidencia cómo se
podría presentar este defecto en un recién nacido de una familia convencional y
como debe ser abordada por el profesional de enfermería
Objetivos
Objetivo General:

Relacionar fisiopatología y manifestaciones clínicas de atresia esofágica a un caso


clínico.

Objetivos específicos:

1. Averiguar fisiopatología de atresia esofágica.


2. Conocer manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de atresia
esofágica
3. Crear y analizar un caso clínico de recién nacido.
4. Realizar proceso de enfermería completo relacionando patología estudiada
con caso clínico.
Descripción de la patología
Fisiopatología:

La atresia al ser una malformación a nivel de traqueo esofágica tiende a generar


lesión pulmonar que actúa de dos formas, una es cuando se alimenta al menor, o
su misma saliva es deglutida, anatómicamente sigue el mismo recorrido hasta llegar
al esófago, en donde este alimento se encuentra con una discontinuidad,
provocando un reflujo que pasa atreves de una fistula hacia la tráquea, generando
atelectasias y neumonías en este. La otra forma en la que actúa es que a través de
la fistula que comunica la tráquea con el esófago, permite el paso de aire, el cual
genera una distensión gástrica que volcara el contenido por la misma fistula,
dañando el parénquima pulmonar, favoreciendo la aparición de neumonitis química
por la presencia de ácido clorhídrico.

Clasificación:

Tipo I: Este tipo de a atresia no presenta fistula que comunique la tráquea con el
esófago, por lo cual el compromiso respiratorio es menor.

Tipo II: En este tipo de atresia si hay una comunicación, la cual une la parte superior
del esófago con la tráquea.

Tipo III: En este tipo de atresia hay una comunicación que une la parte inferior del
esófago con la tráquea y se ubica por lo general a 1cm de la Carina.
Tipo IV: En este tipo no hay una atresia sino más bien una fistula en la parte superior
e inferior del esófago que conectan ambas en la tráquea.
Tipo V: Es una fistula traqueoesofágica y por lo general tiene forma de H.
Manifestaciones:

Polihidramnios, Salivación excesiva (Sialorrea), frecuente tos, cuadros de cianosis


intermitente inexplicable, posible distención abdominal que aumenta con el llanto.
Sin diagnóstico temprano: Aspiración de saliva, disnea, taquipnea, cianosis, quejido,
aleteo nasal y uso de musculatura accesoria (5).
Diagnóstico:

Intrauterino por: Ecografía Prenatal donde debe observarse polihidramnios y la


imposibilidad de visualizar estomago fetal.

Post natal: Imposibilidad de tragar saliva, dificultad respiratoria, imposibilidad de


instalar sonda orogástrica. Se puede poner una sonda radiopaca para visualizar su
posición con una radiografía, se podría diferenciar el tipo de atresia (5).
Tratamiento:

Primario: disección y cierre de la fistula si tuviese y la anastomosis de las zonas


inferior y superior del esófago.

Pacientes graves: en prematuros y en recién nacidos que tengan cabos esofágicos


separados, en principio se realiza una gastrostomía (para descompresión gástrica
y disminuir la aspiración de contenido gástrico), posteriormente se cierra la fistula
(disminuye la posibilidad de broncoaspiración y protege la posible pérdida de
surfactante) para seguir con la corrección del esófago (6).
Caso clínico

Andrea de 40 años con antecedentes de sobrepeso en su segunda gestación


(fórmula obstétrica de G2, A1, N0). Se embaraza por fertilización in vitro por decisión
conjunta con su esposo Rodolfo de 55 años, empresario con antecedentes mórbidos
de obesidad, tabaquismo y sedentarismo. Viven en un sector urbano de la comuna
de Los Ángeles, en una casa con materiales sólidos y cuentan con todos los
servicios básicos.
En la ecografía obstétrica realizada en la semana 20 se evidenció leve
polihidramniosis y cámara gástrica fetal pequeña, lo que se reafirmó en los
siguientes controles ecográficos, sospechando la presencia de atresia esofágica.

Andrea ingresa al servicio de Urgencias del CADVRR con 37 semanas de


embarazo, por múltiples contracciones uterinas y ruptura de membranas. Al control
de signos vitales: FC 120 lpm. PA: 142/96 mmHg, FR: 30 rpm. X’, T°: 36,5°C., Sat.
O2: 96 ambiental, EVA: 8/10 por lo que se decide trasladar al servicio de
ginecología, para monitorización y control del embarazo. Se realiza perfil biofísico
fetal donde se destaca polihidramnios, posteriormente el nacimiento de Nicolás se
llevó a cabo por cesárea.

Nicolás, paciente masculino de 37 semanas de gestación con 2.400g de peso, talla


40,2 cm. Tuvo un APGAR de 8 el primer minuto de vida y de 9 a los 5 minutos. Al
examen físico se encuentra en relativo estado general, con llanto quejumbroso,
abundante salivación, por lo que requirió de aspiraciones frecuentes.

Para confirmar la sospecha de Atresia esofágica se instala por boca una sonda y se
indica radiografía de tórax AP-L, la cual confirma Atresia Esofágica tipo III, por lo
que se ordena cirugía correctiva y gastrostomía.

Ingresa a UTI neonatal a la espera de cirugía en donde se observa con llanto, tos,
cianosis intermitente al control de signos vitales presenta: FC:180 lpm PA: 80/50
mmHg FR: 60 rpm Sat.O2: 90%, T: 37.6°C Flacc: 7 puntos (dolor intenso).

Al examen físico segmentario se destaca: cianosis peribucal esporádica, sialorrea,


aleteo nasal, uso de musculatura accesoria (tiraje intercostal). Vía venosa en
EE.SSD° llene capilar enlentecido distensión abdominal, ruidos hidroaéreos
disminuidos. Diuresis 3 cc en pañal, sin deposiciones.
Valoración de necesidades alteradas según Virginia Henderson

Necesidad Indicadores Indicadores de dependencia


según de
Virginia independencia
Henderson
1.-Respirar No presenta
Normalmente indicadores RN de 37 semanas
independientes - APGAR:
8 puntos el primer minuto de vida
9 puntos a los 5 minutos de vida.
- Sialorrea.
Ingresa a UTI neonatal a la espera de cirugía
signos vitales:
 FC:180lpm
 PA: 80/50mmhg
 CFlacc: 7puntos (dolor intenso)
Al examen físico segmentario el paciente
destaca:
 Cianosis peribucal esporádica.
 Sialorrea
 Aleteo nasal
 Uso de musculatura accesoria

Comer y No presenta RN de 37 semanas de gestación


beber de indicadores -Peso 2400g de
forma independientes -Talla 40,2cm (RN PEG)
adecuada Al examen físico segmentario destaca:
 Distención abdominal
 Ruidos hidroaéreos disminuidos
Eliminar los Diuresis en 1
desechos por hora: 3 cc
todas las vías
corporales
Moverse y Recién nacido no mantiene postura por si
mantener una solo
postura
adecuada
Necesidad de No presenta Recién nacido dependiente para vestir y
vestirse y indicadores desvestirse
desvestirse independientes

Mantener Recién nacido


temperatura regula
adecuada temperatura
corporal
T° 37,5°C
Mantener la No presenta Presencia de elementos invasivos en piel y
higiene e indicadores mucosas
integridad de independientes - VVP en extremidad superior derecha
la piel - Sonda orogástrica Gastrostomía

Seguridad No presenta Alto riesgo de asfixia por contenido gástrico


indicadores
independientes

Necesidad prioritaria : seguridad

El recién nacido presenta atresia esofágica tipo III, la cual se caracteriza por poseer
una fistula entre la tráquea y el esófago inferior lo cual genera en el recién nacido la
imposibilidad de deglutir, el riesgo de acumulación de secreciones en la vía aérea y
de aspiración de contenido gástrico.

Como consecuencia de la aspiración de contenido gástrico, el recién nacido


comienza a presentar signos de asfixia los cuales se manifiestan con cianosis peri
bucal, disminución de la saturación de oxígeno y aumento de la frecuencia
respiratoria.

Es prioridad suplir esta necesidad, ya que, es vital en las primeras horas mantener
al recién nacido hemodinámicamente estable y de ello dependerá la pronta
intervención quirúrgica.
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería
Diagnóstico 1: Riesgo de asfixia r/c malformación congénita (atresia esofágica tipo
III)
Objetivo: El paciente disminuirá el riesgo de asfixia e/p ausencia de cianosis,
desaturación y taquipnea durante el periodo preoperatorio (2 horas).
Intervenciones:

 Controlar signos vitales (FR, Sat, FC) y coloración del paciente. Cada
15 minutos.TENS.

Para identificar precozmente signos y síntomas que están relacionados con la


asfixia en el neonato.

 Posicionar fowler (30 grados). TENS.

Para minimizar el reflujo del contenido gástrico o aspiración del contenido del cabo
esofágico distal

 Instalar sonda de doble lumen con aspiración contínua e instilación


de suero fisiológico. ENF.

Debido a la sialorrea que presenta el paciente puede presentar aspiración del


contenido, por lo que se utiliza un lumen para aspiración de contenido y otro para
instilar SF facilitando el procedimiento.

 Administrar oxígeno por naricera 1L (24%). TENS/ ENF.


Para mantener la saturación dentro de los rangos fisiológicos del neonato.

 Mantener régimen cero. ENF/TENS.

Para evitar que el contenido administrado por vía oral pase hacia la vía aérea (por
la discontinuidad del esófago).

Evaluación 1: El paciente no presentó asfixia durante el periodo preoperatorio ( 2


horas).

Diagnostico 2: Riesgo de infección r/c malformación congénita.


Objetivo: Paciente no presentara infección durante el turno.
Intervenciones:

 Control de signos vitales priorizando saturación de oxígeno, frecuencia


cardiaca y temperatura. Cada 15 min.TENS.
 Posición fowler (30º). TENS.
 Valorar presencia de estertores, crépitos, disnea, aleteo nasa, uso de
musculatura accesoria, tos, cianosis peribucal y periférica. Al inicio y
finalización del turno.
 Aspiración de secreciones según valoración de enfermería y manejo de
gastrostomía.ENF.
 Toma de exámenes: PCR, leucocitos, procalcitonina y secreciones
bucofaríngeas (cultivo y antibiograma). ENF.
Evaluación 2: Paciente no presento infección durante el turno.

Diagnostico 3: Riesgo de deterioro de la vinculación entre los padres y el lactante


r/c estado de salud del recién nacido.
Objetivo: los padres mantendrán una vinculación activa con su hijo durante todo el
periodo de hospitalización evidenciado por pauta de evaluación relacional madres-
RNS.
Intervenciones:

 Facilitar tiempos de visita de ambos padres con su hijo. Enf.


 Proporcionar información a los padres respecto al estado de salud de su
hijo. Enf.
 Sugerir a la madre dejar una prenda de ella junto a su hijo cuando este se
encuentre solo. TENS.
 Educación sobre técnica de madre canguro en pequeños lapsos de tiempo.
Enf.
 Facilitar un ambiente cómodo para que interactúen los padres con el recién
nacido. TENS.
 Aplicar pauta de evaluación relacional madres- RNS. Enf.
Evaluación 3: los padres mantuvieron una vinculación activa con su hijo
evidenciado por pauta de evaluación relacional madres- RNS con puntaje de bajo
riesgo.
Conclusión

La atención de enfermería es el primer contacto con el paciente por lo que es crucial


para la detección temprana de cualquier signo que ayude al diagnóstico de esta
condición, lo que permite un tratamiento pronto y oportuno con el fin de evitar
secuelas que pueda presentar el recién nacido.

Si bien el rol de enfermería, en este caso no va directamente relacionado con el


seguimiento de la paciente prenatal, lo está, con el seguimiento que se realiza al
paciente durante los meses posteriores a la resolución quirúrgica que debe
someterse. Esto debido a las secuelas y efectos adversos que esta podría
presentar.

Es conocido que en los recién nacidos que han sufrido de atresia esofágica al pasar
el tiempo los síntomas respiratorios persistan, al igual que los gastrointestinales, los
que podrían variar en intensidad. Entre ellos infecciones respiratorias a repetición,
disnea, dificultad para tragar o tos nocturna, síntomas que desaparecen con la edad.
Lo que le da al profesional de enfermería el deber de educar a los padres acerca de
los posibles signos y síntomas que presentarán sus hijos con el fin de que ellos
tengan un abordaje correcto respecto a las situaciones que deberán enfrentar.
Referencias bibliográficas

1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Anomalías congénitas [internet].


2016 [citado el 05 de abril del 2019]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/congenital-anomalies
2. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Las anomalías congénitas
son la segunda causa de muerte en los niños menores de 5 años en las
Américas [internet]. 2015 [citado el 05 de abril del 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1
0487:2015-anomalias-congenitas-segunda-causa-muerte-ninos-menores-5-
anos-americas&Itemid=1926&lang=es
3. Ministerio de Salud (MINSAL). Norma técnica para el Registro Nacional de
Anomalías Congénitas de Chile (RENACH) [internet]. 2015 [citado el 05 de
abril del 2019]. Disponible en: http://www.deis.cl/wp-
content/uploads/2016/01/NORMA-T%C3%89CNICA-N%C2%BA183-
RENACH.pdf
4. Ministerio de Salud (MINSAL). GUÍA PERINATAL 2015:
MALFORMACIONES CONGÉNITAS [Internet]. 2015 [citado el 05 de abril del
2019]. Disponible en: https://cedipcloud.wixsite.com/minsal-
2015/malformaciones-congnitas
5. Rodas S. Atresia de esófago. Cuidados de enfermería. Rev. Medicina Infantil
[internet]. 2010 [citado el 04 de abril del 2019]. Disponible en:
http://www.medicinainfantil.org.ar/images/stories/volumen/2009/xvi_1_067.p
df
6. Leyton A, Chattás G. Cuidados del recién nacido con atresia de esófago. Rev.
Enfermería [internet]. 2016 [citado el 04 de abril del 2019]. Disponible en:
http://fundasamin.org.ar/newsite/wp-content/uploads/2012/06/Cuidados-del-
reci%C3%A9n-nacido-con-atresia-de-es%C3%B3fago.pdf

También podría gustarte