Está en la página 1de 57

ATRESIA

ESOFAGICA

Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente


Roxana Novoa Moreno
Otoño
2017
Aprendizaje Esperado

Desarrolla la Gestión del Cuidado En El Paciente Con Atresia


Esofágica
Generalidades
Definición: interrupción de la luz esofágica con comunicación
con la vía aérea o sin ella.

1940: 100% mortalidad


Actualmente: 90% supervivencia. Los pacientes que fallecen
presentan malformaciones asociadas.
Epidemiología
o Se presenta en 1 de cada 4000 recién nacidos vivos
o 90% de los casos se observa una bolsa esofágica superior ciega
y una fístula traqueoesofágica entre el extremo distal esofágico y
la tráquea
Etiología

o La etiología embriológica del trastorno se desconoce.


Malformaciones Congénitas

o Malformaciones asociadas se presentan en el 50% y éstas


determinan el pronóstico.
o Las cardiovasculares son las frecuentes y graves.
o 5- 10% de RN con Atresia presentan Arco Aórtico Derecho.
Trisomía 18

Trisomía 13
Anatomía Patológica
o Según la relación entre el esófago atrésico y tráquea se
identifica los 5 tipos de atresia esofágica.

Clasificación Ladd modificada:


oI
o II
o III
o IV
oV
TIPO I
o Atresia de esófago aislada sin fístula traqueoesofágica o
atresia pura.
o 5% de los casos
o Es la segunda en frecuencia
o Se puede diagnosticar en el embarazo. Cursa con
polihidroamnios y ausencia de imagen gástrica.
o Al nacer el RN presenta abdomen excavado.
o Anastomosis primaria resulta difícil, por distancia de los
cabos
TIPO II
o Es una forma muy rara
o 1- 3% de los casos
o Existe una fístula traqueoesofágica desde el cabo superior del
esófago a la tráquea cervical.
o No hay pasaje de aire al intestino distal
TIPO III
o 90% de los casos
o Se le conoce como atresia de esófago
o Se observa una bolsa esofágica superior ciega y una
comunicación entre el extremo distal esofágico y la tráquea.
o Suele ubicarse a escasos centímetros de la carina.
o Ecografía se observa cámara gástrica normal
o Al nacer estos RN presentan abdomen distendido por el gran
pasaje de aire que existe.
TIPO III
o El reflujo del contenido gástrico hacia la vía aérea a través de
la fístula traqueoesofágica inferior resulta mucho más lesiva
para los pulmones que la aspiración de saliva proveniente del
esófago superior atrésico, produciendo neumonías químicas y
luego sobreinfección.
TIPO IV
o Caracterizada por fistula traqueoesofágica en ambos cabos
esofágicos.
o 2% de los casos
o La fístula traqueoesofágica superior suele encontrarse por
accidente cuando se realiza la corrección quirúrgica inicial.
TIPO V
o No es una atresia de esófago. El esófago se encuentra
permeable y tiene calibre normal
o Se observa una fístula traqueoesofágica aislada y en general
de ubicación cervical o torácica alta.
o Excepcionalmente se detecta en el periodo neonatal, ya que
los síntomas suelen aparecer en la infancia.
o Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica distal (88%)
(AE con FTE)
o Atresia esofágica sin fístula traqueoesofágica (7%)
(AE sin FTE)
o Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica proximal
(1-2%)
o Fístula traqueo esofágica sin atresia (fístula en H) (1%)
o Atresia esofágica con doble fístula, proximal y distal (1-4%)
Diagnóstico Prenatal

o Es limitada
o 10%
o Tipo I
o Ante sospecha estudio cromosomopatías y ecocardiografía
fetal (malformaciones cardiovasculares)
o Polihidroamnios
o Ausencia de cámara gástrica
Diagnóstico Posnatal

Debe diagnosticarse la atresia esofágica, sus variaciones


anatómicas y las malformaciones asociadas.
1) Diagnóstico Presuntivo Inicial:
Sencillo y debería hacerse en todos los RN estabilizados (sonda
de aspiración hasta estómago). Debe ser con suavidad.
Sospecha al nacer:
o RN con sialorrea y/o cianosis secundaria a ella.
o No paso de la sonda gástrica durante atención inmediata.
2) Confirmación Diagnóstica Radiológica
o Instalar por boca una sonda #10, (evitar que se doble), tomar
Rx sin contraste. Colocar previamente 2 ml. de aire para
mejor visualización del cabo proximal del esófago.
o Radiografía de tórax AP y lateral. Si hay aire en el tubo
digestivo, indica fístula traqueo esofágica.
o Radiografía puede mostrar asociación con malformaciones
vertebrales (Asociación VACTER).
Manejo Inicial
o Instalar sonda de doble lumen con aspiración continua e
instilación de suero fisiológico, a razón de 5 cc/hr.
o Régimen Cero.
o Posición del RN con la cabeza más elevada (Fowler 30°).
o Oxigenoterapia si es necesaria para mantener una saturación
normal.
o RN con insuficiencia respiratoria: intubación endotraqueal y
ventilación mecánica según gases.
o Evitar ventilar con bolsa y máscara porque puede causar
distensión gástrica.
o Iniciar tratamiento con antiácidos (ranitidina) y antibióticos
(aminoglucosido + penicilina o ampicilina),
o Realizar estudios para descartar otras malformaciones.
Algunas de ellas constituyen la asociación: VACTERL.
o V: anomalías vertebrales,
o A: atresia anal,
o C: cardiopatía congénita;
o TE: atresia esofágica con fístula traqueoesofágica,
o L: defectos radiales de las extremidades.
o Las malformaciones agregadas pueden ser determinantes en
el pronóstico de vida de estos recién nacido.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:

OBJETIVO:
o Sección y cierre de la FTE
o Anastomosis Primaria en <1cm
o Restablecer la continuidad esofágica
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:

Atresia esofágica con FTE distal:


o Se realizará dentro de las primeras 24 hrs de vida cierre de la
FTE distal y anastomosis término terminal entre los cabos a
través de una toracotomía con abordaje extrapleural.
También se puede realizar abordaje toracoscópico.
o Es discutido el uso de drenaje mediastínico y el uso de sonda
nasogástrica transanastomótica.
Atresia esofágica sin fístula:
o Al nacer gastrostomía de alimentación, sin esofagostomía.
o Mantener permanentemente sonda de doble lumen con
aspiración continua y manejo postural hasta la resolución
definitiva.
Atresia Esofágica con FTE proximal:
o Difícil diagnóstico preoperatorio y diferenciarlo de casos de
atresia sin FTE.
o El manejo quirúrgico es similar a los pacientes con fístula
distal.
Atresia esofágica con FTE proximal y distal:
o El manejo quirúrgico es similar a los pacientes con fístula
distal, con énfasis en la sospecha y búsqueda de la FTE
proximal. El diagnóstico preoperatorio es muy difícil.

Fístula Traqueo esofágica en H:


o Manifiesta en el período de lactante por infecciones
respiratorias a repetición. La cirugía se realiza por vía
cervical y consiste en seccionar y suturar la fístula.
TIPO III
o Sección y cierre de la fistula traqueoesofágica inferior (clips)
o Anastomosis terminoterminal de ambos cabos
o Sonda nasogástrica de siliconas radiopaca (transanastomotica)
Técnica de Corrección Toracoscópica de
Atresia Esofágica
TIPO I
Realiza una Gastrostomia
Aspiración continua del esófago superior
Reemplazo esofágico utilizando estómago, intestino
delgado o colon (luego de 6 meses de vida)
Técnica de Reemplazo Esofágico
TRATAMIENTO POSTOPERATORIO:
o Mantener tratamiento antibiótico, antiácido y analgésico.
o En casos de suturas sometidas a tensión mantener conectado
a Ventilación mecánica y sedoparalización 24 a 48 hrs.
o Iniciar aporte enteral (24–48hrs) por sonda nasogástrica en
caso de haberse utilizado o por vía oral en volúmenes
crecientes.
o Estricto cuidado de enfermería: Sonda transanastomótica (no
reinstalar en caso de retiro accidental), drenaje mediastínico
y posición, evitando flexoextensiones cervicales exageradas.
o Usar terapia antirreflujo. El reflujo es frecuente en estos
pacientes
o Realizar radiografía de tórax 1 y 3 día post operatorio.
o Esofagograma al décimo día post operatorio.
Cuidados posoperatorios
o Llega intubado (por un lapso de tiempo)
o Manejo del dolor por 24 horas
o Manejo cuidadosos del cuello
o Aspiración de TET suave (sin sobrepasar el límite)
o Observar complicaciones tempranas : dehiscencia de la
anastomosis, de la sutura traqueal
o Observar complicaciones tardías: estrechez o estenosis,
reflujo gastroesofágico, traqueomalacia
Intervenciones Inmediatas

o RN en cuna radiante
o Posición Fowler .
o Reg O
o Instalación de sonda doble lumen
o Dificultad respiratoria evaluar necesidad de oxigeno o VM.
o C.S.V ( c/4 hrs) al ingreso de la sala.
o Toma de muestra para exámenes sanguíneos (SIM)
o Exámenes Preoperatorios.
o Antropometría al ingreso y peso cada 24 horas.
o Educación a los padres del paciente referente a la normativas
del servicio
o Disminución de la ansiedad.
o Apoyo al personal de salud en los procedimientos.
Intervenciones Mediatas

o CSV c/4 horas


o Administración de Medicamentos (SIM).
o Antibióticos cada --- /hr
o Protector gástrico.
o Verificar funcionamiento sonda de doble lumen, c/4 horas.
o Cambio de fijación SOS.
o Educación a la Madre sobre formas de relajación simple.
o Explicar fundamentos a los padres
o Crear un ambiente tranquilo, sin sobresaltos y temperatura
agradable.
o Musicoterapia.
o Evaluar con la madre, el patrón del sueño del paciente.
o Evaluar estado nutricional, de ser necesario, realizar
interconsulta con Nutricionista
o Valorar Herida operatoria y/o gastrostomía según sea el caso:
- Herida operatoria cierre fistula: infección, eritema,
hemorragia.
- Gastrostomía: filtración, infección, hemorragia. Cuidados de
esta.
- Herida torácica por esofagostomia: filtración, infección,
hemorragias.
o Valorar drenaje si es el caso: exudado, dificultad respiratoria.
o Educar a la Madre sobre la importancia de la alimentación.
o Fomentar alimentación progresivamente.
o Educación extracción y conservación de leche.
o Fortalecer educación referente a patología con énfasis en
terapia farmacológica.
o Énfasis en mejoría de los síntomas con el uso de terapia.
o Evaluar dolor y administrar analgesia según indicación
medica
o Evaluar estado nutricional, de ser necesario, realizar
interconsulta con Nutricionista
Eficacia
o Disminuye sintomatología riesgo de asfixia y neumonía por
aspiración, debido a correcto manejo de sonda de aspiración
y uso de antibióticos.
o Monitorizar los signos vitales dentro de márgenes normales:
o Madre del paciente informada referente a Tto. Farmacológico,
evolución y pronóstico.
o Madre del paciente informada referente a patología, lo cual
ayuda a calmar la ansiedad ante la situación
o Paciente controlado y bajo seguimiento de su enfermedad
o Paciente mantiene un equilibrio nutricional
o Mejora de la calidad del sueño del paciente
o Madre del paciente informada respecto a la evolución de su
hijo y la planificación de cirugía.
o Mediante técnicas de relajación disminuir los signos y
síntomas indeseables como el dolor, malestar, tensión o
ansiedad.
Eficiencia
o Se realizará el 100 % de las actividades planificadas por los
funcionarios responsables.

Instrumentos de Evaluación
o Ficha clínica
o Registro de enfermería
o Observación
o Retroalimentación
o Exámenes
Bibliografía

o Paris, Sánchez, Beltramino, Copto. Meneghello Pediatría. 6


edición. Editorial médica Panamericana. Tomo II. Capítulo
460, páginas: 2463- 2469.
o Guías Nacionales de Neonatología. 2005. Gobierno de Chile.
Ministerio de Salud.

También podría gustarte