Está en la página 1de 37

2.

0 MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

“El padre de la psicología norteamericana es William James en su libro


Principios de Psicología, cuya primera edición se publicó en 1980, se encuentra
el primer intento de definir autoestima.
La autoestima cobró fuerza en la década de los ochenta. No sólo empezaron a
publicarse cada vez más libros que hacían referencia a la palabra y se
extendía en el tema, sino que comenzaron aparecer estudios más científicos;
sin embargo, aún hoy no hay un consenso en cuanto a lo que significa el
término.
Numerosas investigaciones psicopedagógicas sobre la autoestima destacan su
decisiva importancia para el pleno desarrollo del potencial dinámico de la
persona: para N. Branden, tener autoestima positiva es el requisito fundamental
para una vida plena. Por su parte la profesora P. Santa realza la centralidad de
autoestima y del autoconcepto en el área de la motivación; para Maslow es una
teoría sobre la autorrealización, afirmando que cada uno de nosotros posee
una naturaleza interna o que por lo menos no parece ser, Maslow menciona las
necesidades humanas (vida, inmunidad, seguridad, pertenencia, afecto,
respeto, autoestima y autorrealización). Las emociones y potencialidades
humanas básicas son positivamente buenas.
Cada persona posee una naturaleza interna de base esencialmente biológica
que es hasta cierto punto natural, intrínseco, innato y en cierto sentido
inmutable, en esta naturaleza interna es bueno por lo menos neutral, es mucho
más conveniente sacarla a la luz y cultivarla que inhibirla y sofocarla. Si se le
permite que actué como principio rector de la vida, el desarrollo será saludable
provechosa y felizmente, concluye Maslow aún cuando ese yo único sea débil,
raramente desaparecen las personas e incluso puede que tampoco en las

7
enfermedades, en las que perdura calladamente presionando continuamente
para salir a luz.
Carl Rogers, entiende que cada quien posee un yo positivo, único y bueno.
Pero ese verdadero yo con frecuencia permanece oculto y enmascarado, sin
poder desarrollarse. Por esto mismo el objetivo más deseable para el individuo,
la meta que persigue inconcientemente, es llegar a ser él mismo”. 1

2.2 LA AUTOESTIMA

“Es la percepción valorativa del ser, de la manera de ser, de quien se es, del
conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran la
personalidad”.2

La autoestima se aprende y se puede desarrollar pero es a partir de los 5-6


años cuando se empieza a formarse un concepto de cómo se es visto por los
padres, maestros, compañeros y las experiencias que vamos adquiriendo.

El nivel de autoestima es el responsable de muchos éxitos y fracasos escolares,


es así que una elevada autoestima vinculada a un concepto positivo del propio
ser, potenciará la capacidad de la persona para desarrollar sus habilidades y
aumentar el nivel de seguridad personal, mientras que un bajo nivel de
autoestima enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso. La autoestima es
importante porque es la manera de percibir y valorar de cada, persona.

Según Harris Clemes, Reynold Bean. “Es el conjunto de sentimientos positivos


que dan lugar a actos que a su vez, refuerzan todos los gratos sentimientos
que le ayudan al niño y la niña a ejecutar en el medio en que se está
1
IZQUIERDO MORENO, CIRIACO, La autoestima camino hacia la felicidad. Costa Rica: editorial
Paulinas.1989. 20p.
2
CLEMES, HARRIS. Como desarrollar la Autoestima en los niños. Madrid: Editorial debate. 2001. 12p.

8
desarrollando”.3 Es lo que el niño y la niña cree de si mismo, sobre las acciones
que realiza en el medio que le rodea.

Autoestima:

“Es el concepto que tenemos de nuestra vida basada en todos los


pensamientos, sentimientos y experiencias que sobre nosotros mismos hemos
ido recogiendo durante nuestras vidas. (Wayne Dyer)

Es importante que el niño y la niña se conozca, se valore a sí mismo para


poder amar y valorar a las demás personas que conviven con el.

Autoestima:

Es la función de evaluarse a uno mismo; lo que implica, por un lado un juicio


de valor y por otro, un afecto que le acompañe”.4

2.3 TIPOS DE AUTOESTIMA

Según investigaciones realizadas por Rodríguez. M. existen dos tipos de


autoestima:

2.3.1 AUTOESTIMA ALTA:

Es conocerse y aceptarse a sí mismo apreciando sus habilidades y destrezas,


mostrándose seguro y satisfecho de sus logros.

3
CLEMES, HARRIS. Como desarrollar la Autoestima en los niños. Madrid: Editorial debate. 2001. 14p.
4
DYER, WAYNE; MARIA DE JESUS MEDRANO CUELLAR. [Folleto] Que es la autoestima ciclo
01- 2001 Materia Psicología del aprendizaje.

9
“La posee aquella persona que conoce muchos aspectos de sí, aprecia sus
cualidades y virtudes, se siente orgulloso de lo que es y está seguro de que
puede ser mucho mejor”.5

Cuando un niño y una niña tienen una gran autoestima le ayuda a sentirse útil,
valiosa, competente, capaz de lograr todas las barreras con mucho éxito.

2.3.2 “CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS Y NIÑAS CON AUTOESTIMA


ALTA”.6

A continuación se mencionan algunas características, que el niño y la niña


posee con autoestima alta:

-Ser orgulloso de sus logros: Cuando lee y disfruta de lo que está haciendo

-Actuará con independencia: Es la forma de hacer las cosas sin ayuda de


nadie.

-Asumirá responsabilidades con facilidad: Contribuirá en realizar una tarea “X”


en la escuela y en la casa.

-Sabrá aceptar las frustraciones: Tratará la manera de no quedarse solo con


el impulso de hacer algo sino que dirá: sé que puedo lograrlo.

-Afrontará nuevos retos con entusiasmo: Sentirá alegría de saber que hará
algo nuevo y será de utilidad para sus conocimientos.

5
RODRIGUEZ. M. Comunicación y superación personal. Costa Rica: editorial euna. 2000. 16p.
6
CLEMES, HARRIS. Como desarrollar la Autoestima en los niños. Madrid: Editorial debate. 2001. 16p.

10
-Se sentirá capaz de influir sobre otros: Compartirá lo que sabe con las
personas que le rodean.

-Mostrará la amplitud de emociones y sentimientos: Es capaz de amarse y dar


amor a los demás, respetarse los estados emocionales de sí mismo y de los
demás.

2.3.3 AUTOESTIMA BAJA:

Son todas las actitudes negativas e inseguridades que posee de si mismo y no


le permite afrontar nuevos retos.

“La posee aquella persona que se considera menos que los demás, desprecia
sus dotes naturales, siente que los demás no lo valoran, nunca piensa bien de
sí mismo”.7

Si los niños y las niñas tienen una autoestima baja será un obstáculo para
demostrar todas sus habilidades y destrezas que posee, lo cual afecta
considerablemente su autovaloración.

Algunos niños y niñas en edad preescolar desarrollan juicios sobre


competencias en diferentes actividades no se pueden calificar las diferentes
áreas en términos de su importancia, no poseen la capacidad para expresarse
con palabras un concepto de sus propios meritos hasta la niñez intermedia, con
su comportamiento demuestra que tienen un sentido de ellos.

7
RODRIGUEZ. M. Comunicación y superación personal. Costa Rica: editorial euna. 2000. 16p.

11
2.3.4 “CARACTERISTICAS DE NIÑOS Y NIÑAS CON AUTOESTIMA BAJA”8

Usualmente los niños y las niñas dicen cosas como las que ha continuación se
mencionan:

-Evitará las situaciones que le provoquen ansiedad: Siempre pone excusa para
no hacer por ejemplo una tarea y no asistir a la escuela.

-Despreciará sus dotes naturales.: Todo lo que realiza lo ve y lo encuentra feo.

-Sentirá que los demás no lo valoran: Cree que nadie lo aprecia, dice frases
como “nadie quiere jugar conmigo”.

-Echará la culpa de su propia debilidad a los demás: Se siente incapaz de


poder hacer algo si no le dicen que hacer, dónde, cómo y por qué.

-Se dejará influir por otros con facilidad: Si ejecuta una acción lo hará pensando
en que le debe de salir bien por que le dijeron y así agradar a los demás.

-Se pondrá a la defensiva y se frustrará fácilmente. Si algo no le sale bien se


sentirá mal y se bloqueara, dirá que nunca lo intentará nuevamente.

2.4 COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.

Para el desarrollo de una buena autoestima es importante que los niños y las
niñas debe tener cuatro condiciones que se describen a continuación: (según
Reynold Bean).

8
CLEMES, HARRIS. Como desarrollar la Autoestima en los niños. Madrid: Editorial debate. 2001. 17p.

12
Vinculación: Consecuencia de la satisfacción que obtienen el niño y la niña al
establecer vínculos que son importantes para él o ella y que los demás
reconocen como significativos.

Es primordial que se les dé la oportunidad de experimentar y expresar sus


sentimientos con todos los que le rodean. El maestro y la maestra deben
fortalecer más este elemento a través de diferentes actividades que contribuyan
al desarrollo de los niños y las niñas a sentirse en un medio satisfactorio.

Singularidad: Resultado del conocimiento y respeto que el niño y la niña siente


por las cualidades, los atributos que les hacen especial o diferente, confirmado
por el respeto, la aprobación que recibe de los demás por esas cualidades.

Cada niño y niña tiene diferencias individuales las cuales les permite ser
queridos y valorados por ser como son.

El maestro y la maestra deben contribuir aún más en el desarrollo de todas


estas virtudes y cualidades que cada uno de ellos posee, incentivándolo a
realizar o hacerlas cada vez mejor.

Poder: Consecuencia de que el niño y la niña disponga de los medios,


oportunidades y capacidad de modificar las circunstancias de su vida
significativa.

Todos se sienten muy satisfechos al poder desarrollar todas las destrezas y


habilidades que poseen con el objeto de dirigir su vida en forma exitosa.

Es necesario que el maestro y la maestra busquen la manera de satisfacer


ciertas necesidades de ellos, dándole la oportunidad de elegir, aceptar,
equivocarse ya que de los errores se aprende mucho. Además debe
proporcionarles estimulo necesario para asumir responsabilidades, tomar
decisiones en los asuntos escolares y ser capaces de controlar sus reacciones.
13
Pautas: Las habilidades del niño y la niña para referirse a los ejemplos
humanos, filosóficos y prácticos adecuados que le sirvan para establecer su
escala de valores sus objetivos ideales y exigencias personales.

Los niños y las niñas son capaces de otorgarle un sentido a la vida. Todo
aquello que tiene que ver con la clasificación de sus criterios y de vivir de
acuerdo con ellos.

El maestro y la maestra debe tomar en cuenta al niño y la niña cuando ellos


participen, aportan ideas y experiencias vividas.

2.5 FORMACION DE LA AUTOESTIMA.

“Es el resultado de intercambios entre el recién nacido, sus padres y el medio


en el que se está conviviendo. Se construye a través de un proceso de
asimilación e interiorización desde el nacimiento hasta la pubertad es en esta
etapa que marca la autoestima global de todo ser humano”9. Este período es
cuando el niño y la niña logra tener sentimientos corporales agradables, como
sentirse acariciado, mimado, afectos de agrado, muchos intercambios
amorosos. Es razón por la cual la autoestima está íntimamente ligado a través
de la vida humana.

2.5.1 ESTIMULACION Y DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA DE LOS


NIÑOS Y LAS NIÑAS.

Es de suma importancia el papel que representa la familia y la escuela en el


proceso de socialización en los niños y las niñas.

9
BEAN REYNOLD. Escuela de padres. Madrid: Editorial debate, 2001. 13p

14
“El desarrollo de la autoestima también forma parte de ese proceso, existe una
gran interacción entre los padres y la autoestima del niño y la niña. Depende
como es tratado y que le brinden apoyo emocional poniéndole atención a sus
necesidades todo esto conlleva a que cada niño y niña tenga una autoestima
elevada”.10

En relación a la escuela.

La escuela es una institución que busca educar y propiciar en los niños y las
niñas un desarrollo pleno a través de actividades individuales y grupales. Este
proceso comprende aspectos académicos y conductuales. Por esta razón el
maestro y la maestra deben procurar que estas actividades favorezcan al
desarrollo de una autoestima elevada y adecuada que posean los niños y las
niñas, permite que participen en las tareas de aprendizaje con mayor
motivación. Lo que significa que se le prepara para una vida adulta más
operativa y saludable.

Le compete al maestro y la maestra tener en cuenta que es importante el


desarrollo de la autoestima de los niños y las niñas puede lograrse a través de
estímulos, elogios que serían como una recompensa por las actividades,
habilidades y destrezas que cada uno posee es decir una autoestima alta que
le permite ser más dinámico, responsable, creativo, estar motivado siempre
dispuesto a enfrentar y resolver un problema nuevo.

“Un niño y una niña con autoestima baja lucha continuamente con factores que
le producen ansiedad, se siente incapaz de hacer algo, piensa que se burlan de
lo que hace y dice, siempre está desmotivado en las actividades”.11

10
BEAN REYNOLD. Escuela de padres. Madrid: Editorial debate, 2001. 13p
11
CLEMES, HARRIS. Como desarrollar la Autoestima en los niños. Madrid: Editorial debate. 2001. 19p.

15
2.5.2 LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y EL ROL DEL MAESTRO
PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA.

Los adultos y el ambiente donde vive el niño y la niña deben propiciar


experiencias de relativa estabilidad que permitan la promoción de una
adecuada autoestima.
Cada uno puede recordar experiencias positivas o negativas, proporcionadas
por familiares, maestros y maestras. Las experiencias positivas están
generalmente ligadas a lo que se denomina como; el lenguaje de la autoestima
y las relaciones que tienen las siguientes características:
- Han hablado con afecto y cariño.
- Han respetados nuestras ideas.
- Han corregido describiendo tanto lo positivo como lo negativo de
nuestras conductas, sin ofensas.
- Los gestos y la postura del cuerpo no han sido amenazantes
- Hemos sido estimulados de distintas maneras.
- No hemos sido maltratados ni física ni moralmente.
- El ambiente de la familia y la escuela han brindado seguridad.
- Han permitido experimentar el logro a través de retos que hemos podido
alcanzar.

Todo lo anterior contribuye al desarrollo de los niños y las niñas con un buen
carácter, una personalidad sana, relaciones humanas positivas, habilidades, se
produce cuando ellos están acompañados por adultos significativos. Y es allí
donde el papel del maestro y la maestra es de vital importancia. Después de
los padres, son los maestros y las maestras los más significativos; Representan
para ellos modelos y guías que les dan pautas para desenvolverse con
seguridad y confianza; por lo tanto, tiene que proporcionar las condiciones
básicas para un adecuado desarrollo de la autoestima.

16
2.6 EL AUTOCONCEPTO:
Para enriquecer el tema estudiado se tomará en cuenta el autoconcepto, que se
define a continuación:
Es lo que una persona cree de sí misma, la imagen general de sus habilidades
y características. La autoestima y el autoconcepto son definidas por varios
autores, por eso casi todos coinciden que autoestima y autoconcepto tienen
referencias con la imagen de sí mismo.

Otros conceptos de autoconcepto:

“Scott (1996): Es la percepción que la gente tiene de sí mismo. Como es que


la persona se siente al respecto de sí mismo y de sus habilidades.

Montemayor y Eisen (1977): Define que el autoconcepto procede de una


imagen concreta de sí mismo, a una más abstracta”.12

Se refiere a la imagen que el niño y la niña se forman de sí mismo, es decir, a


las acciones mentales que adquieren a sí mismo.
Cuando los niños y las niñas han sido tratados con gran afecto e importancia
es porque los padres le han dedicado la atención necesaria desde la infancia,
comparten sus experiencias y vivencias desde los primeros años de vida, la
actitud de los padres con sus hijos, son la primera motivación importante con la
cual les ayudan a construir un sistema de comportamientos de defensa y
supervivencia que le permite superar el sufrimiento o la incomodidad de las
situaciones negativas que se le presenten.

12
HEMSON, KENNETH T; BENF. ELLER. Psicología Educativa para la enseñanza eficaz. México:
Editorial Internacional Thomson. 2000. 99- 102p.

17
Es importante que el padre de familia le ayude al niño y la niña a darse cuenta
de las habilidades y destrezas que posee, lo que contribuirá que su
autoconcepto sea positivo.
Cuando el niño y la niña no han tenido la oportunidad de la estimulación y
apoyo de sus padres, tenderá a basar su autoconcepto en la opinión de los
demás durante toda su vida, tendrá dificultad para aceptarse a sí mismo y
afrontar nuevos retos.

Es de suma importancia que el niño y la niña se encuentren en un ambiente


escolar grato, motivador y es el papel del maestro y la maestra fomentar en el
niño y la niña dicho ambiente a través de:
- Participación en clases.
- Participación en dinámicas.
- Desarrollar habilidades en el niño y la niña para que descubra lo que es capaz
de realizar por sí mismo y así sentirse orgulloso de sus logros.
El maestro y la maestra, como recompensa o premio, deben de elogiarlo para
que cada uno sienta que vale mucho y se le tome en cuenta, lo que le ayudará
a obtener un autoconcepto y autoestima positiva de cada uno.

2.6.1 IMPORTANCIA DEL AUTOCONCEPTO EN LA ESCUELA

“La autoestima se manifiesta en el sentir hacia mí mismo (lo afectivo), lo que


conozco (lo cognitivo) y como actúo (la forma en que me comporto)”.13
Una elevada autoestima, vinculada a un concepto positivo de sí mismo,
potenciará la capacidad de los niños y las niñas para desarrollar sus
habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que un bajo
nivel de autoestima enfocará a los niños y las niñas hacia la derrota y el
13
IZQUIERDO MORENO, CIRIACO, La autoestima camino hacia la felicidad. Costa Rica: editorial
Paulinas.1989. 20p.

18
fracaso. Por eso la autoestima muestra la manera de percibirnos, valorarnos y
moldea nuestras vidas desde la infancia.

Actualmente, existe un consenso que el autoconcepto y la autoestima no son


aspectos innatos de la personalidad sino que se van formando a medida que los
niños y las niñas se enfrentan a nuevos ambientes y diferentes experiencias.

Durante los primeros años de vida de un ser humano, está sometido a una
multiplicidad de sistemas, señales y relaciones. Estas informaciones son
registradas por el niño y la niña, enviándole información de retorno acerca de
sus propias características: físicas, capacidades, valores y personalidad.
Las personas significativas que se relacionan con el niño y la niña son: los
padres, hermanos, maestros y maestras que emiten señales de cómo es él y a
partir de ellas irán conformando la propia imagen de sí.

Estas personas significativas actúan para el niño y la niña como lo hacen en un


espejo que le permite verse cara a cara e ir construyendo una imagen y un
concepto de sí. De esta manera, distintos mensajes dados por los padres y
otras personas significativas en su educación lo informan acerca de sus
habilidades, valores y destrezas, o bien de la carencia de ellas. Estas
expectativas y la interpretación que el niño y la niña haga de ellas van a ir
formando paulatinamente el autoconcepto y la autoestima del niño y la niña de
una manera positiva o negativa, según sea la calidad de tales experiencias.

Si bien al llegar a la edad escolar el niño y la niña ya posee un autoconcepto


formado, la etapa de la escolaridad resulta decisiva para la consolidación y
elaboración de nuevos aspectos, esta imagen especialmente, es importante
porque en este proceso la influencia del maestro y la maestra es informar al
niño y la niña qué tan bueno es como persona, como alumno, como
compañero. “El autoconcepto formado en esta interacción escolar recibe el
19
nombre de autoconcepto académico y se sabe en la actualidad que es uno de
los componentes más importantes de la autoestima durante esta etapa”.14

El autoconcepto académico es importante al interior de la experiencia del niño y


la niña y de su rendimiento en la escuela ya que permite plantear formas de
intervención para su desarrollo y la necesidad de elevar el nivel de autoestima.

Este concepto se puede utilizar para elevar el rendimiento de los niños y las
niñas en clase a través de la detención y estimulación de factores que son los
soportes del autoconcepto académico.

2.6.2 COMO MEJORAR EL AUTOCONCEPTO EN EL SALÓN DE CLASES.


Mejorar el autoconcepto de los niños y las niñas, tiene grandes beneficios ya
que se mejora el desempeño académico y las experiencias exitosas aumentan
el autoconcepto.
Es importante que en el salón de clases, el maestro y la maestra brinde un
ambiente que contribuye al desarrollo del autoconcepto.

“A continuación se presentan sugerencias para mejorar el autoconcepto de los


niños y las niñas en el salón de clases, según (Carr y Kurtz, 1996)”.15

- Evitar comentarios apresurados del autoconcepto. es decir: el maestro y


la maestra no debe menospreciar las actividades que los niños y las
niñas realizan.

14
ARANCIBIA, VIOLETA. Estandarización para los niños y las niñas escolares, Santiago de chile:
ediciones pontificadas, Universidad Católica de chile 1999. 30p.

15
HEMSON, KENNETH T; BENF. ELLER. Psicología Educativa para la enseñanza eficaz. Mexico:
Editorial Internacional Thomson. 2000. 102p.

20
- Ayudarlos a encontrar interés en sus estudios; motivarlos por el deseo
de aprender y lograr mejores conocimientos.
- Incluir actividades que mejoren el autoconcepto: involucrándolos en las
diferentes actividades y dejarles responsabilidades, para que se sientan
útiles y sabiendo que pueden realizar cualquier actividad.
- El maestro y la maestra debe enseñar a los niños y las niñas a
elogiarse a sí mismos: fomentar la auto evaluación y comentarios como:
está muy bonito, lo logré.
- Enseñar a los niños y las niñas a elogiar a los demás: le ayudará a
sentir mayor confianza en sí mismo.
- Como maestro y maestra debe ser una persona importante para los
niños y las niñas brindándoles confianza, seguridad y hacerlos sentir en
un ambiente agradable.
- Asignar tareas que desafíen a los niños y las niñas, lo que permitirá
descubrir que son capaces de realizar cualquier actividad que por muy
difícil que sea, lo hará y le permitirá descubrir que es capaz de hacerlas.

2.7 AMBIENTE ESCOLAR.

Ambiente escolar es el medio en el que el niño y la niña interactúan en forma


agradable con sus compañeros, compañeras, maestros y maestras lo que
favorece su proceso de enseñanza aprendizaje. (Según Borsani y Gallicchio,
2000)
Es el medio de socialización y comunicación que le permite al niño y la niña
interactuar en forma agradable expresando sus sentimientos y emociones sin
temores dentro del aula.

La infraestructura y el mobiliario adecuado de la institución motivan al niño y la


niña a asistir al centro escolar. El espacio físico que contribuye al desarrollo
de cada uno de los niños y las niñas en el cual el maestro y la maestra
21
propician actividades que desarrollen sentimientos de confianza, seguridad y
respeto, logrando así la adaptación al ambiente escolar, a través de la
aplicación de metodologías y estrategias adecuadas e innovadoras sin
descuidar el material didáctico expuesto acorde al programa de estudio y a las
necesidades del niño y la niña. (ver anexo 10)

Para efectos de la presente investigación, el ambiente escolar serán todos los


factores que intervienen en el proceso de la autoestima en el niño y la niña de la
escuela parvularia José Maria San Martín como son:

- Recursos humanos, indispensables para mantener relaciones


interpersonales que favorece la socialización de las personas.
- Recursos materiales, que contribuyen al desarrollo y ejecución de
actividades en todo el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Infraestructura y mobiliario adecuado, que proporciona a los niños y las niñas
comodidad en su estadía en el centro escolar.
- Metodología, debe facilitar en el niño y la niña, un aprendizaje significativo.

2.7.1 IMPORTANCIA DEL AMBIENTE ESCOLAR

El ambiente escolar es uno de los factores que interviene en la formación del


niño y la niña por cuanto la escuela es la institución en donde se sistematiza,
organiza y administra el proceso curricular y es allí donde el ambiente tiene que
ser favorable para el aprendizaje. (ver anexo 11)

“El ambiente escolar es importante para crear un lugar agradable, amplio,


comprensivo y estimulante, para satisfacer ciertas necesidades básicas como:
educación, afectividad, atención relacionadas con la edad, la habilidad y las

22
responsabilidades ya que favorece la motivación, la cultura y la socialización de
cada uno de ellos”.16

El nivel de Educación Parvularia es una oportunidad para que los niños y las
niñas sean creativos, aprendan los conocimientos sociales y comiencen a abrir
sus mentes bajo la guía de los maestros y las maestras capacitados en el
desarrollo infantil y la teoría de aprendizaje. Por medio de zonas de juegos
trabajo y que son: dramatización, plásticas, construcción, bibliotecas, ciencias y
otros. Los niños y las niñas del nivel de educación parvularia aprenden a
cooperar, hacer amigos, hacer preguntas, usar la imaginación, construir el
autorespeto y usar sus cuerpos con confianza.

Un buen ambiente de convivencia no es "algo que se hace" con los niños y las
niñas, sino que involucra y afecta a todos los que conviven en el centro escolar,
tiene que ver con las relaciones entre maestro y maestra, niños y niñas, las
relaciones con el personal del centro educativo.
El ambiente escolar no es algo que se logra como meta, sino una búsqueda
permanente y dinámica que responde al ritmo de la vida del centro educativo.
Se considera importante que el niño y la niña vaya construyendo seguridad en
sí mismos, así como la adquisición de una progresiva autonomía en las
actividades cotidianas.

2.7.2 LA AFECTIVIDAD EN EL NIÑO Y LA NIÑA EN EL AULA

Para el niño y la niña el aprendizaje lo conforman distintas áreas de su


desarrollo: lo cognitivo, social y afectivo. Su desarrollo físico es muy
importante pero también su salud mental. El juego, tiene un papel importante en

16
HEMSON, KENNETH T; BENF. ELLER. Psicología Educativa para la enseñanza. Mexico: Editorial
Internacional Thomson. 2000. 99p.

23
su desarrollo afectivo si se estimula en el seno familiar y escolar se contribuye
a una buena adaptación del niño y la niña en el rendimiento escolar.

En el aula lo más importante para los niños y las niñas es la flexibilidad, que
aunque parezca contradictoria hay que establecer los límites claros para éstos,
así se favorece el aprendizaje de las normas de comportamiento y el desarrollo
de la auto dirección personal y de la conciencia.
Ser flexible implica por parte del maestro y la maestra actitudes de empatia y
comprensión. Captando necesidades que no siempre se manifiestan y que su
detención supone un desafío para el maestro y la maestra.

Demostrar la afectividad no es tarea siempre fácil; el tono de voz y el trato


agradable suponen un gran peso por parte del maestro y la maestra, aunque
muchas veces se sienta tentado a restablecer el buen dinamismo con un par
de gritos, esto no contribuye a que el niño y la niña tengan un buen
aprendizaje.

“Según Bronfenbrener existen tres elementos importantes que contribuyen a la


afectividad”. 17

Seguridad: El niño y la niña necesitan de un mundo de estímulos continuos,


ser orientado para ir adaptándose exitosamente a tener ánimos para ir
descubriendo nuevas experiencias. Debe ser preparado poco a poco para
enfrentarse a lo nuevo, sin ser engañado ni avergonzado, con pautas concretas
para controlarse y aprender los límites, aceptar las correcciones sin sentirse
amenazado ni protegido en exceso por parte del maestro y la maestra y los
padres de familia.

17
BRONFENBRENER, U. Problemas y Prospectivas en la Infancia de Aprendizaje. Mexico: Editorial
Trias.1987. 55p.

24
Independencia: El niño y la niña deben ir desarrollando la autonomía al
intentar hacer las cosas por sí solo. El medio en donde se desenvuelve es muy
importante que sea atrayente y que asocie el trabajo a lo distraído o divertido,
para que se convierta en un estímulo y lo vivencìe positivamente. La manera en
cómo vaya superando las dificultades con éxito, irá fomentando su propia
autonomía, estima e independencia.

Respeto y confianza: Estas actitudes del niño y la niña, las incorporará con
las distintas experiencias o por la observación de sus padres, maestros y
maestras. Inculcar el respeto y confianza a través de juegos, llamando la
atención sobre aspectos concretos en las distintas situaciones de la vida
cotidiana en los que hay que recapacitar. Es interesante dar explicaciones
concretas y puntuales, resolver dudas, hacer numerosas preguntas acerca de
temas relacionados con los valores, en definitiva ir sentando las bases para
prepararlos para el futuro.

2.7.3 IMPORTANCIA DEL MAESTRO Y LA MAESTRA.

La responsabilidad del maestro y maestra es grande, es quien mantiene


contacto en la escuela con los niños y niñas, es posible educar sólo con ellos
pero es imposible hacerlo únicamente con material didáctico y utilizar diferentes
métodos, todo será insuficiente sin el maestro y maestra, que anima, da vida y
sentido a toda organización escolar.
El maestro y maestra a pesar de todas las nuevas concepciones pedagógicas
es indispensable y fundamental en el proceso educativo, en la operación
continua de cambios de las generaciones en la conducción técnica, social y
cultural. De él depende el éxito y fracaso del niño y niña. De nada valen las
instalaciones adecuadas y modernas, material didáctico de acuerdo al objetivo,
metodologías eficientes motivadoras. Si el maestro y maestra no es dinámico,
creativo, entusiasta no tendría sentido, estaría brindándole a cada niño y niña
25
un ambiente de espíritu triste, no alegre; y no contribuiría en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Las relaciones entre maestro, maestra, niños y niñas son de suma importancia
en el proceso educativo ya que se mantiene más comunicación que es muy
constante y le permite saber cuales son las debilidades y fortalezas de cada
niño y niña y así poder encontrar una forma creativa, motivadora para guiarlos.

El maestro y maestra es el que debe de brindarle a cada niño y niña actitudes


sociales afectivas, motivadoras y así cada uno tendrá que contribuir en el
desarrollo de su autoestima.

2.7.4 PERFIL DEL MAESTRO Y LA MAESTRA


Para trabajar en el nivel de educación, el maestro y la maestra deben reunir las
siguientes cualidades:

“CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN: el maestro y maestra es quien debe estar en


contacto con el niño y niña en el medio que le rodea; es importante que sea la
escuela, el maestro y maestra quienes deben adaptarse o adecuarse a las
propias necesidades de los niños y niñas.

EQUILIBRIO EMOTIVO: se deben tomar en cuenta los estados de ánimos de


los niños y niñas y adecuarlos en el proceso de enseñanza que inspire
confianza y seguridad apoyarlos, animarlos e integrarlos en las diferentes
actividades.

CAPACIDAD INTUITIVA: es importante que el maestro y maestra posea


capacidad de intuición y así poder entender y comprender los diferentes
problemas por los que cada niño y niña está pasando.

26
SENTIDO DEL DEBER: cada maestro y maestra tiene un gran sentido de
responsabilidad, para impartirle clases a los niños y niñas tiene un
planeamiento y ejecución que son de gran importancia en el desarrollo de los
aprendizajes que son impartidos.

CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN: es de suma importancia que cada maestro y


maestra sea un guía, facilitador y orientador, en el cual el niño y la niña sientan
confianza y seguridad y así poder actuar, pensar de manera independiente.

AMOR AL PROJIMO: este afecto lo debe tener el verdadero maestro y maestro


quien debe sentir esa simpatía por el niño y niña, que le permitirá comprender
las razones de su comportamiento y estar siempre dispuesto a brindarle su
apoyo incondicionalmente; se debe sentir el deseo de ayudar al prójimo con
aquella buena voluntad y disposición de ánimo que lleva a una persona a
colaborar con otras.

SINCERIDAD: todo maestro y maestra debe ser auténtico, coherente y sincero


con los niños y niñas, debe demostrarles lo que realmente es.

DISPOSICION: es imprescindible que el maestro y maestra estén dispuestos a


escuchar con atención e interés a los niños y niñas cuando ellos lo necesiten,
orientarlos en las dificultades que se le presenten y estimularlos a seguir
adelante

EMPATIA: es esencial que cada maestro y maestra se coloque en el lugar del


niño y niña y para entender y comprender mejor la situación que está viviendo
con el fin de orientarlo mejor y superar las dificultades.

27
MENSAJE: el auténtico maestro y maestra siente que debe dar algo o percibe
objetivos que lo impulsan a dirigirse a sus semejantes.”18
2.7.5 FUNCIONES DEL MAESTO Y MAESTRA

“FUNCIÓN TÉCNICA: todo maestro y maestra debe poseer la preparación


adecuada a su especialización tener conocimientos globales que enriquezcan
su cultura general.

FUNCIÓN DIDÁCTICA: se refiere a que cada maestro y maestra debe estar en


todo momento preparado para orientar correctamente el aprendizaje de los
niños y niñas utilizando métodos y técnicas que motiven y permita la
participación activa de los mismos conocimientos, habilidades actitudes que
cada uno posee.

FUNCIÓN ORIENTADORA: le permite al maestro y maestra ser un amigo, guía


en el cual el niño y la niña puede confiar abiertamente si ningún prejuicio y así,
comprender y buscar una solución a su problemática.

FUNCIÓN FACILITADORA: es cuando el maestro y maestra crea condiciones


para que el niño y niña obtenga conocimientos por su propio esfuerzo y
voluntad.”19

18
ELEMENTOS BASICOS PARA DEFINIR EL PERFIL DEL DOCENTE [folleto] materia desarrollo
personal. ciclo 03 2002
19
ELEMENTOS BASICOS PARA DEFINIR EL PERFIL DEL DOCENTE [folleto] materia desarrollo
personal. ciclo 03 2002

28
2.8 CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO COGNITIVO, SOCIO
AFECTIVO Y PSICO MOTRIZ DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.

Las características de los niños y las niñas que se presentan según las etapas
del desarrollo evolutivo, pueden influir en el ambiente escolar, considerando las
áreas fundamentales del desarrollo cognoscitivo, socioafectivo y psicomotora, y
se describen a continuación.

Área cognoscitiva.
Es el área que permite al niño y la niña organizar mentalmente los datos de la
realidad que les rodea, adquirir conocimientos relacionados con ellos mismos y
con las otras personas, así como la forma de comunicación y lenguaje.

“Son complejos, incluso contradictorios, pueden hacer todo lo contrario. La


ambivalencia de sus deseos puede llegar algunas veces a la imposibilidad de
elegir.
Pueden mostrarse testarudos para lo que les interesa. Son más maduros,
atrevidos, independientes, emprendedores pero también mas vulnerables, sus
necesidades afectivas son intensas. Se muestran muy susceptibles y una
sensibilidad extrema, son muy propensos al entusiasmo y se apasionan por la
aventura, por los juegos nuevos, por las ideas nuevas. Les gusta enormemente
aprender todo”.20

Área socioafectiva.
Es el área que desarrolla en el niño y la niña habilidades y destrezas a través
del proceso de socialización por medio de las cuales aprenden las reglas

20
MINISTERIO DE EDUCACION. Guia metodologica para la formación en valores humanos eticos y
civicos en educación parvularia. secciones 4, 5 Y 6 años El Salvador Algiers S. A. de C. V. 1994. 8p.

29
fundamentales para su desarrollo emocional, afectivo y para su integración al
medio social.

“Los vínculos con su madre son siempre muy fuertes, pero se manifiesta con
claridad la necesidad de independencia; cada vez solicita más la atención de su
padre. Las relaciones con los hermanos y hermanas se complican por que se
vuelven molestos o enojados, los amigos extraños a la familia juegan un papel
importante, aunque no duran mucho. La agresividad física y verbal es frecuente,
pues siempre quieren ganar y mandar. Las niñas juegan con las niñas y los
niños con los niños”.21

Área Psicomotriz
Es el área que desarrolla las habilidades y destrezas físicas necesarias para la
conservación de la salud. Contribuye a la maduración de los factores motrices:
les gusta recortar, pegar, saltar, jugar con diferentes obstáculos, manipular
legos, enhebrado, hacer collage, colorear con crayolas, pintar con pinceles,
punzar, realizar estrujado, bruñido, rasgado y retorcido.

2.9 EL JUEGO COMO METODOLOGÌA

Una metodología importante en el nivel de educación parvularia es el juego


creando así un ambiente agradable para el desarrollo de la autoestima:
“EL JUEGO se define como el trabajo de los niños y las niñas a través del cual
cada uno estimula sus sentidos, logra coordinar lo que ve con lo que hacen.
Ayuda a que los niños y las niñas descubran el mundo y adquieran nuevas
destrezas, asuman roles y se enfrenten a emociones complejas”.22

21
MINISTERIO DE EDUCACION. Guia metodologica para la formación en valores humanos eticos y
civicos en educación parvularia. secciones 4, 5 Y 6 años El Salvador Algiers S. A. de C. V. 1994. 9p.
22
PAPALIA DIANE. E. Psicología del desarrollo. Buenos Aires: editorial McGRAW HILL. 2001. 430p.

30
El juego es una actividad que responde a motivaciones inconscientes. Estas
motivaciones a las cuales los instintos proveen de su energía psíquica, están
ligadas a la vida de fantasía y al mundo interno de cada individuo,
psicológicamente responde a una necesidad humana, tanto de niños como de
adultos. El placer logrado sirve para negar sufrimientos y miedos en el ámbito
de la realidad externa del yo.

El juego es el primer medio de expresión de la actividad psicomotora del niño y


la niña. En su forma más elemental, el juego lo realizan los niños en forma
solitaria con sus propios miembros o instrumentos. Más adelante, el juego se
transforma en actividad social, realizado por varios niños y niñas de acuerdo a
ciertas reglas admitidas por todos, que regulan sus posibilidades de acción y
sus consecuencias. El juego tiene un alto valor educativo (estímulo del interés,
desarrollo del sentido de observación, cooperación y convivencia). Tiene
también un valor psicoterapéutico en cuanto que: por una parte, sirve para el
diagnóstico, al manifestar conflictos y actividades del niño; por otra parte, se
utiliza para hacerle comprender sus problemas y enseñarle la solución.

Los niños y las niñas, al ingresar al centro educativo, comparten nuevos


juegos, tienen nuevas experiencias con los compañeros, contribuyendo en el
desarrollo y el fortalecimiento de su autoestima.

2.9.1 TIPOS DE JUEGO


Los maestros y las maestras deben de aprovechar el juego como estrategia
metodológíca en sus diferentes tipos de juego:

“JUEGO SOCIAL: Es en el que los niños y las niñas interactúan entre sí y


logran compartir.
JUEGO COGNOSCITIVO: Revelan el desarrollo mental de los niños y las
niñas.

31
JUEGO ASOCIATIVO: El niño y la niña, interactúan, hablan entre sí todos
juegan de manera similar pero no idéntica; cada uno actúa como desea y goza
de estar con sus amigos.
JUEGO COMPLEMENTARIO Y ORGANIZADO: Cada niño y niña se interesa
por participar en la actividad que harán en el grupo, puede ser una
dramatización, o jugarán escondedero; hay un niño o niña que dirige el juego y
reglas para cumplir.
JUEGO INDEPENDIENTE: El niño y la niña juega solo, no existe interrelación
con sus compañeros.
JUEGO PARALELO: El niño y la niña juegan de manera independiente pero
en medio de los demás, no comparte ni tiene experiencias con los compañeros.
JUEGO DE FANTASIA: Es el que involucra personas o situaciones
imaginarias.”23
2.9.2 PERIODOS DIDÁCTICOS

En el nivel de educación parvularia se aplican los periodos didácticos que son:


las jornadas de trabajo diario que desarrollan los niños y las niñas, éstos son
inherentes al proceso didáctico en el desarrollo de cada uno, observando el
avance individual, psicomotor y socioafectivo de los niños y las niñas,
mejorando el proceso de formación de hábitos, habilidades, destrezas y valores
que requieren del esfuerzo y empeño para lograr un buen trabajo continuo y
diario por parte de los maestros y maestras .
A continuación se describen los periodos didácticos que ayudan a los maestros
y maestras para que los niños y niñas tengan un mejor aprendizaje.

23
PAPALIA DIANE. E. Psicología del desarrollo. uenos Aires: editorial McGRAW HILL. 2001. 432p.

32
SALUDO Y ACTIVIDADES DIARIAS:
Es el que se realiza para comenzar la jornada de trabajo, el saludo se puede
realizar en cada sección o unir todas las secciones con el objetivo de convivir
mejor con todos los niños y niñas.

Éste tiene como objetivo formar hábitos de puntualidad a la vez que desarrollar
sentimientos y formar actitudes de amor, respeto a Dios, a la patria, maestros y
maestras, compañeros y compañeras, personal de servicio, a la naturaleza que
nos rodea, para iniciar en el niño y la niña la práctica de normas de cortesía y
urbanidad fomentando el orden y la práctica de hábitos higiénicos.

CONVERSACIÓN
Se refiere al desarrollo pedagógico de los objetivos programáticos y la
adquisición de conocimientos por parte del niño y la niña. Está relacionado con
los ámbitos del lenguaje y expresión creativa; concretamente, con el ámbito de
la práctica comunicativa: el lenguaje verbal y la expresión creativa.

“El proceso interno del período de conversación es:


- Iniciación: es una actividad motivacional Ejemplo: cantos, poemas, cuentos,
juegos, láminas y otros relacionados con el contenido a desarrollar.
- Desarrollo: consiste en explorar los conocimientos previos de los niños y las
niñas con respecto al contenido a desarrollar. Es en este momento que se
amplia el vocabulario y el aprendizaje.
- Culminación: consiste en llevar al plano gráfico lo aprendido, respetando
indicaciones que le dé el maestro o maestra en una actividad planificada
previamente”.24

24
MINISTERIO DE EDUCACION. Guía metodologíca de educación parvularia sección tres- seis años.
El Salvador: impresos múltiples S. A de C. V. 2004. 15p.

33
La conversación tiene como objetivos desarrollar los contenidos programáticos
a través de las guías metodológicas en las diferentes unidades de aprendizaje
integrado:
- Enriquecer el vocabulario del niño y la niña para mejorar la expresión oral.
- Enseñar al niño y la niña a escuchar y hablar cuando le corresponda.
- Desarrollar sentimientos que contribuyen a la formación de respeto a las
personas, animales, plantas y objetos.
- Estimular su imaginación creadora. Orientar al niño y la niña para que hable
con voz agradable y gestos oportunos.
- Motivar al niño y la niña para la adquisición de nuevos conocimientos.

- Contribuir a la formación integral de la personalidad del niño y la niña.

APRESTAMIENTO
Contiene procesos de enseñanza integrados para el aprendizaje, se toman en
cuenta las habilidades y destrezas que el niño y la niña posee, ayudando en el
desarrollo del esquema corporal, coordinación, direccionalidad, lateralidad,
percepciones auditivas y visuales, las cuales se realizan por medio de múltiples
actividades que permiten lograr el desarrollo de dicha naturaleza.
El aprestamiento tiene los siguientes objetivos:
-Despertar una actitud positiva hacia la lectura, escritura, y relación lógica
matemática.
-Establecer relaciones entre la lengua oral y escrita.
-Desarrollar la percepción visual, auditiva y la coordinación motriz.
-Lograr un adecuado manejo de su cuerpo en el espacio.

RECREO
Es el momento en el cual los niños y las niñas se pueden socializar más, se
interrelacionan con sus compañeros y compañeras, contribuyendo al desarrollo
integral de cada niño y niña. Es importante que el recreo sea libre y dirigido
34
para que los niños y las niñas compartan juegos, experiencias con su maestro y
maestra. Se puede hacer a través de cantos, práctica de rondas, juegos
grupales y de competencia, todo lo que se realice debe tener un propósito
educativo y pedagógico.
El recreo tiene como objetivo:
-Estimular al niño y la niña a jugar en grupo, fomentando la cooperación, la
disciplina, la solidaridad, responsabilidad y socialización en el niño y la niña,
desarrollar la coordinación psicomotora, contribuir al desarrollo de las
características positivas de la personalidad del niño y la niña.

REFRIGERIO
El refrigerio se realiza para cubrir un requerimiento nutricional que el niño y la
niña necesita para su adecuado crecimiento y desarrollo.
Fomenta en el niño y la niña la necesidad de alimentarse adecuadamente para
crecer sano y fuerte.
El objetivo de la práctica de hábitos higiénicos, alimenticios, de aseo y orden,
práctica de normas de comportamiento en la mesa, al orar antes de comer,
manipulación de lonchera y utensilios.

JUEGO – TRABAJO
Momento que el niño y la niña comparte y experimenta el placer de jugar
libremente; el maestro y maestra usa el juego como incentivo para el proceso
de enseñanza aprendizaje, el cual se convierte en juego trabajo, teniendo
como finalidad que el niño y la niña trabaje en las diferentes zonas de juego, lo
que propicia el trabajo en grupo y que le ayude al niño y la niña a tener auto
aprendizaje a partir de la exploración y el descubrimiento que se puede generar.
En este período el niño y la niña comparten el placer de jugar libremente.
El maestro y la maestra aprovechan el juego como incentivo para el trabajo de
los niños y las niñas, convirtiéndolo en un período de juegos con objetivos, éste
se realiza en cuatro momentos: planificación, desarrollo, evaluación y orden.
35
“Los objetivos del juego trabajo son:
-Brindar oportunidades de desarrollo y aprendizaje en todos los ámbitos de la
conducta social, emocional, intelectual y física.
-Canalizar ese desarrollo de aprendizaje a través de actividades creadoras.
-Mostrar una real situación de juego que permita expresar autenticas vivencias.
En lo social:
- Compartir situaciones, materiales y proyectos dentro de una situación de
juego.
- Formar hábitos de orden y cuidado del material
En lo emocional:
- Respetar y valorar el trabajo propio y ajeno dentro de una situación de
juego.
- Aprender a elegir de acuerdo con sus intereses.
- Desarrollar un sentido de responsabilidad.
- Adquirir sensibilidad estética.
- Fomentar la independencia en la ejecución de las actividades y las
relaciones interpersonales.
En lo intelectual:
- Explorar, experimentar, crear e investigar dentro de una situación de juego.
- Adquirir las bases para el aprendizaje formal.
En lo físico:25
- Desarrollar el área motora.
- Fortalecer el tono muscular (nociones de su cuerpo en el espacio)”.

EDUCACIÓN FÍSICA
Es el desarrollo biopsicomotriz integral en los niños y las niñas de acuerdo con
el desarrollo evolutivo, edad cronológica, permitiendo que el aprendizaje sea

25
MINISTERIO DE EDUCACION. Guía metodologica de educación parvularia sección tres- seis años.
El Salvador: impresos múltiples S. A de C. V. 2004. 24p.

36
gradual, de acuerdo a cada edad; se ejecutan ejercicios con mayores
habilidades y destrezas. Se pueden lograr a través de movimientos y ejercicios
básicos de desplazamiento lento y rápido control de cuerpo, desarrollo de
motricidad fina y gruesa.
La educación física tiene por objetivos:
- Estimular el desarrollo orgánico, propiciando un mejor estado de salud.
- Estimular el desarrollo de habilidades y destrezas motoras gruesas.
- Fortalecer los sentimientos de solidaridad y cooperación mediante la
realización de actividades lúdicas.

DESCANSO
Tiene como finalidad lograr que los niños y las niñas tengan un momento de
relajación y lo puedan hacer a través de cantos dirigidos por el maestro o
maestra, música suave y tranquila, cuentos, colchonetas, pelotas, piso,
ejercicios de relajación y respiración que permitan lograr un descanso adecuado
para cada uno.
Durante el período de descanso los niños y niñas pueden apoyar su cabeza
sobre la mesa o acostarse sobre un petate colchoneta u otro material, mientras
escuchan un cuento o música suave y tranquila.
Su objetivo es:
- Relajar todos los músculos del cuerpo del niño y niña.

EDUCACIÓN MUSICAL
Se deben de trabajar tres aspectos importantes:
Formación Rítmica, Educación Vocal y Educación Auditiva, se debe de explorar
la parte sonora del cuerpo del educando lo que contribuirá a la coordinación
corporal y después permitirá el uso de objetos o instrumentos musicales, se
pueden realizar a través de: ejercicios gimnásticos, canciones infantiles,
creación de canciones.

37
“En la educación musical se abordan tres aspectos relacionados entre si, la
formación rítmica la educación vocal y la educación auditiva.
- Educación vocal:
Hacer buen uso de su voz respetando su tesitura y número de silabas.
Expresar, emociones, pensamientos, sensaciones audio vocales del
lenguaje.
- Formación rítmica:
Manejo de su esquema corporal.
Desplazamientos, movimientos, equilibrios, espacio parcial y total,
incorporación de elementos musicales, calidad del movimiento, relajación y
concentración.
- Educación auditiva:
Discriminar los sonidos del entorno, juegos auditivos.
- Los objetivos de la educación musical son:
- Despertar y desarrollar sus facultades expresivas.
- Enriquecer su vida con experiencias ritmo – musicales.
- Estimular su espíritu a través del movimiento, palabras y sonidos en forma
maternal.
- Contribuir a una formación ética y estética.
- Iniciar en el niño y la niña el interés hacia la música a través de vivencias
acordes con su edad.
- Estimular una percepción efectiva, y cognoscitiva.
- Obtener respuestas favorables hacia la música, mediante estímulos
organizados.”26

26
MINISTERIO DE EDUCACION. Guía metodologica de educación parvularia sección tres- seis años.
El Salvador: impresos múltiples S. A de C. V. 2004. 16p.

38
DESPEDIDA
Éste es el último período que se realiza en la jornada de trabajo y permite hacer
una pequeña retroalimentación de lo que se hizo durante la jornada, ayudando
al niño y la niña a tomar conciencia de las experiencias vividas y adquiridas, de
los nuevos aprendizajes obtenidos, se les dan indicaciones sobre tareas hay
entonaciones de cantos alusivos para motivarlos y tener el deseo de regresar al
centro educativo nuevamente.
Es el último período didáctico del ,día su intención es recapitular las acciones
que se han realizado durante la jornada con el objetivo de lograr una toma de
conciencia en los niños y las niñas acerca de las experiencias vividas durante
todo el día y los aprendizajes obtenidos.
En este período, los niños y las niñas ayudan a limpiar y ordenar el centro
educativo.
Se despiden con alegría, entonando canciones de despedidas orientadas a
incentivarles el deseo de ingresar al centro escolar.
La despedida tiene como objetivos:
- Fomentar el deseo de regresar al centro escolar.
- Fomentar indicaciones de cuidado que deben tener al conducirse por las
calles.
- Reciben indicaciones de actividades ex aulas.

Todos los periodos didácticos deben ser evaluados con diferentes técnicas,
especialmente la observación, como proceso de valoración de logros de
aprendizaje continuo de resultados de la intervención educativa a fin de
considerar el ritmo de aprendizaje de los niños y las niñas. Retroalimentar el
proceso para mejorar las capacidades, habilidades y actitudes que así lo
requieran

39
2.10 RENDIMIENTO ESCOLAR
El nivel de autoestima y el ambiente escolar en el que se desenvuelve el niño y
la niña determinará el rendimiento escolar que posee cada uno, permitiéndole
afrontar nuevas experiencias y tener mayores conocimientos que serán de
mucha utilidad en todo el proceso de enseñanza aprendizaje, ayudándole a
lograr un buen rendimiento escolar. El niño y la niña, serán competentes, para
afrontar cualquier reto que se le presente en sus estudios. Así logrará
aprendizajes significativos, el ambiente escolar que el maestro y la maestra le
brinden será de mucha ayuda, porque le permitirá tener mayor confianza en sí
mismo mostrándole que tienen capacidad y que: a mayor autoestima mayor
rendimiento escolar.

Es importante que el niño y la niña, al asistir al centro educativo tenga interés


por conocer y aprender más, es el maestro y la maestra la persona indicada
para contribuir a que los niños y las niñas se sientan motivados, incentivados,
cuidados, escuchados y atendidos en todas sus necesidades, esto ayudará a
que cada uno tenga el deseo de asistir cada día para aprender nuevos
conocimientos que enriquecen su proceso de enseñanza aprendizaje.

El rol del maestro y la maestra se centrará en inducir motivos en los niños y las
niñas en lo que respecta a sus aprendizajes y comportamientos para aplicarlos
de manera voluntaria a los trabajos de clase, dando significado a las tareas
escolares y proyectándolas un fin determinado, de manera que los niños y las
niñas desarrollen un verdadero gusto por la actividad escolar que comprendan
su utilidad personal y social.

40
2.11 TERMINOLOGÍA BÁSICA

AUTOESTIMA: Proceso que lleva al niño y la niña a adquirir una valoración


positiva de sí mismo, a quererse, respetarse y reconocer sus fortalezas y
debilidades que proyecta hacia los niños y las niñas y a los demás, en forma
agradable.

AUTOESTIMA ALTA: Cuando la persona está orgullosa de sus logros, le gusta


afrontar nuevos retos.

AUTOESTIMA BAJA: Cuando las personas muestran sentimientos de


descontento para consigo mismos.

AUTOCONCEPTO: Es el conjunto de pensamientos, ideas, creencias,


opiniones y percepciones que manejamos con respecto a nosotros mismos.

ACEPTACIÓN DE SÍ MISMO: Busca que el niño y la niña se valore, se acepte y


sepa que el o ella puede y vale mucho.

AMBIENTE ESCOLAR: Es el medio de socialización y comunicación en el que


se le permite al niño y la niña interactuar de forma agradable y poder expresar
sus sentimientos y emociones sin temores dentro del aula, cuyos componentes
son: infraestructura, metodología, recursos humanos y reacciones
interpersonales. .

ÁREA DE DESARROLLO: Constituyen categorías que designan al conjunto de


comportamientos que tienen un propósito común y una estrecha relación con
diferentes características, habilidades, destrezas y actitudes a desarrollar por
los niños y las niñas en edad inicial; adquieren mayor relevancia al determinar
la forma de concebir, planificar y ejecutar su educación.
41
ÁREA BIOPSICOMOTORA: Se refiere a las habilidades y destrezas físicas que
el niño y la niña adquieren; por otra parte, al componente biológico, la
conservación de la salud física. Incluye hábitos de aseo, seguridad personal y
nutrición para la conservación de la salud.

ÁREA SOCIOAFECTIVA: Permite que el niño y la niña aprendan a relacionarse


en los diferentes grupos sociales de su edad, desde la total dependencia
hasta la adquisición de un alto grado de independencia que le fortalece en la
toma de decisiones.

ÁREA COGNOSCITIVA: Proceso en el que el niño y la niña adquieren


dominios cognoscitivos relacionados con ellas y ellos mismos y los demás y el
mundo físico en que viven, así como las diferentes formas de comunicación
que utiliza con las personas que lo rodean.

DEPENDENCIA: El niño y la niña necesita la ayuda de otras personas para


ejecutar alguna actividad.

EDUCACIÓN PARVULARIA: Es el primer nivel de educación formal, propicia en


los niños y las niñas de cuatro a seis años, un desarrollo armónico e integral.

ENSEÑANZA: Proceso de orden técnico pedagógico cuya principal función se


centra en el diseño, organización y disposición de los contenidos de aprendizaje
que por lo general se refieren a hechos, situaciones, conceptos e ideas, entre
otras.

INCENTIVOS O PREMIOS: Tienen como objetivo mantener una conducta


positiva y una autoestima alta, ya que los niños y las niñas se sienten seguros
de lo que están realizando, se pueden elogiar por parte de los maestros y las

42
maestras, dar estímulos con palabras, premios y privilegios especiales como: el
consumo de golosinas, jugar con el juguete preferido.

INDEPENDENCIA: Cuando el niño y la niña puede realizar diferentes


actividades por sí solo, sin la ayuda de otras personas.

JUEGO: Ejercicio recreativo sometido a determinadas reglas y convenciones,


que se practican con ánimos de diversión.

LENGUAJE: Conjunto de formas o medios utilizados por los seres humanos


para comunicarse; se desarrolla natural y espontáneamente constituyéndose en
un proceso que sigue en sus inicios leyes semejantes a todos los niños y las
niñas.

METODOLOGÍA: Es facilitar, guiar, motivar, ayudar a los niños y las niñas


durante su proceso de aprendizaje y conducir permanentemente el proceso
hacia los objetivos propuestos.

PERÍODOS DIDÁCTICOS: Es la jornada de trabajo que se realiza día con día


en el centro educativo de educación parvularia y comprende diez períodos.

RENDIMIENTO ESCOLAR: Es alcanzar la máxima eficiencia en el nivel


educativo donde el niño y la niña puede demostrar sus capacidades,
conceptuales, actitudinales y procedímentales.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Son los distintos medios con los cuales se puede
contar para que sirvan de soporte en las clases y permitan mayor interés por
aprender.

43

También podría gustarte