Está en la página 1de 16

PROYECTOS DE ENSEÑANZA SOCIOFORMATIVOS:

TEORÍA Y METODOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN NORMAL

José Manuel Vázquez Antonio


Jennifer Vázquez Antonio
profesorjosemanuel@gmail.com
jenit1976@gmail.com
Leticia Gallardo Montiel
lety_gm@hotmail.com
Escuela Normal Rural “Lic. Benito Juárez”, Panotla, Tlaxcala.
Escuela Normal Rural “Gral. Emiliano Zapata”, Amilcingo, Morelos.

RESUMEN
Propósito: explicar los ejes clave de los Proyectos de Enseñanza desde el enfoque socioformativo, como
estrategia para fortalecer los procesos de práctica docente y el desarrollo de competencias profesionales en
estudiantes de Educación Normal. Metodología: se realizó un estudio documental siguiendo algunos ejes
de la cartografía conceptual con apoyo de fuentes documentales oficiales y científicas consultadas en bases
de datos como Google Académico, IRESIE, Redalyc y Science Direct. Desarrollo y discusión: el Modelo
Educativo para la Educación Obligatoria de la SEP y el Modelo de evaluación del desempeño docente del
INEE (2017-2018), traen consigo nuevos paradigmas para la formación inicial y continua del profesorado
mexicano. Ante ello, la DGESPE ha promovido acciones colaborativas con el colectivo docente normalista,
para el rediseño del plan y programas de estudio de las diferentes licenciaturas que se ofertan en las
Escuelas Normales. Resultados: se presenta el concepto, características, metodología y ejemplificación de
los proyectos de enseñanza socioformativos para ser aplicados en la formación inicial docente normalista.
Conclusiones: se sugiere promover e implementar estudios empíricos en las escuelas normales para
determinar la pertinencia, mejora e innovación de la estrategia propuesta.

Palabras clave
Enfoque socioformativo, educación normalista, estrategias de aprendizaje, evaluación de profesores,
formación profesional.

Planteamiento del problema


La Secretaría de Educación Pública (SEP), está por poner en marcha el Nuevo Modelo
para la Educación Obligatoría (SEP, 2017a). De forma paralela, el Instituto Nacional para
la Evaluación de la Educación (INEE), ha venido aplicando el Modelo de evaluación del
desempeño de docentes y directivos de educación básica (INEE, 2017). La SEP y INEE,
han publicado documentos oficiales, normativos y de orientación académica para realizar
los procesos de evaluación: a) Perfil, parámetros e indicadores para Docentes y Técnicos

1
Docentes en Educación Básica (SEP, 2017b); b) Etapas, aspectos, métodos e
instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño docente. Educación Básica (SEP,
2017c); b) Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeño del
Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Preescolar y Primaria (SEP, 2017d;
2017e).
Derivado de lo anterior, la Educación Normal ha venido realizando reformas y ajustes
en sus planes y programas de estudio con la intención de lograr la articulación con el
Nuevo Modelo Educativo. Sin embargo, a pesar de las adecuaciones curiculares que se
están realizando por parte de la Dirección General de Educación Superior para
Profesionales de la Educación (DGESPE) de manera conjunta con docentes
representantes de las diferentes escuelas normales del país, se considera muy necesario
que los procesos de formación de los estudiantes normalistas, dentro del trayecto de
práctica profesional, sean congruentes con los procesos de evaluación del desempeño
docente. Por ello en el presente trabajo se tiene como propósito central, presentar
aspectos teóricos y metodológicos de los Proyectos de Enseñanza desde el enfoque
socioformativo para que sirvan como un referente que contribuya a fortalecer la práctica
docente y profesional de los futuros docentes.

Socioformación: enfoque educativo latinoamericano para innovar la


Educación Normal en el marco de la sociedad del conocimiento
El planteamiento teórico-metodológico del enfoque socioformativo fue propuesto a finales
de los años noventa por Tobón (2001, 2002, 2004a); desde entonces y hasta la fecha, la
socioformación ha hecho aportaciones teóricas y metodológicas en México y otros países
de Iberoamérica, para la formación integral de las personas. La base epistemológica sobre
la que se ha construido el enfoque socioformativo es la teoría del Pensamiento Complejo,
creada y promovida por Morín (1994, 1996, 2000; González, 1997). De igual forma el
enfoque socioformativo retoma aportaciones del humanismo, la quinta disciplina, el
socioconstructivismo, entre otros; para integrarlos e innovarlos a través de desarrollos
teóricos, conceptuales y estrategias didácticas de alto impacto para los diversos contextos
de latinoamerica y la complejidad de la sociedad del conocimiento (Tobón, González,
Nambo y Vázquez, 2015a).

2
En el marco de la sociedad del conocimiento (Drucker, 2000), las prácticas docentes
tradicionales centradas en abordaje de contenidos, técnicas expositivas de los profesores,
memorización mecanizada de información y evaluación con pruebas o exámenes para
medir la información retenida; ha perdido pertinencia. En otros momentos históricos como
los de la sociedad feudal e industrial, si fueron pertinentes, sin embargo, en el contexto
actual la información y contenidos están cada vez más accesibles por diferentes medios
y ya no es necesario guardarlos en la mente. Para transitar de una docencia tradicional
hacia una docencia innovadora, es indispensable considerar nuevos enfoques y
propuestas de formación integral que consideren el contexto histórico, social, cultural,
ambiental, económico y tecnológico que se está viviendo actualmente.
Algunas de las estrategias didácticas socioformativas para la formación y evaluación
integral de los estudiantes son: Proyectos Formativos (Tobón, Cardona, Vélez, y López,
2015b), Trabajo Colaborativo (Tobón y Vázquez, 2015; Vázquez, Hernández, Vázquez,
Juárez y Guzmán, 2017) y las rúbricas socioformativas (Hernández, Tobón y Rosas, 2016;
Tobón, 2017a). Con estas y otras estrategias, la socioformación ha impulsado la
innovación docente mediante la construcción de nuevo paradigma docente: la docencia
socioformativa (Hernández, Tobón y Vázquez, 2014) en donde se proponen procesos de
formación y evaluación a partir de las dinámicas y retos personales y sociales,
considerando el ambiente. Mediante la docencia socioformativa se busca que los
estudiantes aprendan a identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas de
manera colaborativa, con un sólido proyecto ético de vida, emprendimiento mediante
proyectos (Tobón, et al., 2015b), la gestión del conocimiento en diversas fuentes, co-
creación de saberes y el desempeño metacognitivo (Tobón, 2014a).
A través de la implementación de estrategias didácticas desde la socioformación, se
busca avanzar hacia procesos de formación integral en la educación normal, donde los
profesores normalistas y sus estudiantes; se consoliden como profesionales y ciudadanos
líderes, con un sólido proyecto ético de vida, que trabajen de forma colaborativa, sean
emprendedores, gestionen y co-creen el conocimiento y desarrollen las competencias
necesarias para resolver los problemas de su contexto con una visión global a través de
proyectos interdisciplinarios (Tobón, 2012a, 2012b, 2014a). Todo lo anterior, con la meta
central de afrontar los retos que implica actualmente el quehacer docente y la Educación
Normal en el marco de la sociedad del conocimiento (Tobón, Guzmán, Hernández y
Cardona, 2015c).

3
Metodología
El enfoque de investigación fue cualitativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). El
tipo de estudio fue documental (Pinto y Gálvez, 1996), centrado en el análisis de fuentes
documentales oficiales de la SEP e INEE y fuentes documentales científicas en bases de
datos tales como: Google Académico, IRESIE, Redalyc, Scielo, Science Direct, entre
otras. El criterio de búsqueda, selección y análisis de los documentos fue a partir de que
abordaran los siguientes temas clave: nuevo modelo para la educación obligatoria,
evaluación del desempeño docente del INEE, socioformación y proyectos de enseñanza.

Estrategia de investigación
El estudio documental se apoyó en la cartografía conceptual que fue propuesta por Tobón
(2004b, 2015a) con el fin de orientar, analizar, construir y sistematizar el conocimiento
actual en torno a algún concepto, teoría y/o metodología. Esta estrategia metodológica fue
creada desde la socioformación, propone ocho ejes de análisis y se basa en los
mentefactos conceptuales. Existen estudios empíricos que demuestran el impacto y
pertinencia de dicha estrategia en la gestión y co-creación del conocimiento (Ortega,
Hernández y Tobón, 2015). En la tabla 1 se describen los ejes de análisis.
Cabe aclarar que, de los ocho ejes de análisis presentados, en la presente investigación
se consideró desarrollar únicamente cuatro ejes: noción, caracterización, metodología y
ejemplificación en torno a los proyectos de enseñanza desde la socioformación. Lo
anterior con la intención de promover la aplicación de la estrategia en el contexto de las
prácticas docentes y profesionales en la Educación Normal.

4
Tabla 1. Ejes de análisis de la cartografía conceptual que se abordan en torno a un
concepto, teoría y/o metodología.
EJE DE ANÁLISIS PREGUNTA CENTRAL
¿Cuál es la etimología, el desarrollo histórico y la
1. Noción
definición actual del concepto o teoría?
¿A qué categoría (o clase) mayor pertenece el
2. Categorización
concepto o teoría?
¿Cuáles son las características centrales del concepto
3. Caracterización
o teoría?
¿De cuáles otros conceptos cercanos y que estén en
4. Diferenciación
la misma categoría se diferencía el concepto o teoría?
¿En qué subclases o tipos se clasifica el del concepto
5. Clasificación
o teoría?
¿Cómo se vincula el del concepto o teoría con otras
teorías, procesos sociales-culturales y referentes
6. Vinculación
epistemológicos que estén por fuera de la
categorización?
¿Cuáles son los elementos metodológicos mínimos
7. Metodología
que implica el abordaje del concepto o teoría?
¿Cuál podría ser un ejemplo relevante y pertinente de
8. Ejemplificación
aplicación del concepto o teoría?
Fuente: elaboración propia con datos de Tobón (2004b, 2015a)

5
Desarrollo y discusión
A continuación, se describen los cuatro ejes clave en torno a los Proyectos de Enseñanza
Socioformativos:
1. Noción ¿Cuál es la etimología, el desarrollo histórico y la definición actual de los
proyectos de enseñanza?

Para analizar la etimología del concepto “Proyectos de Enseñanza Socioformativos”, es


necesario abordar cada una de las tres palabras que lo componen: a) Proyectos; b)
Enseñanza; y c) Socioformación.
La palabra “proyectos” proviene del latin proiectus que significa: proyectado, su
definición académica es: designio o pensamiento de ejecutar algo. La palabra “enseñanza”
se define académicamente como: a) Acción y efecto de enseñar; b) Sistema y método de
dar instrucción (RAE, 2018). Por su parte, la palabra “socioformación” se estructura de
dos términos: “sociedad” y “formar”, el término “sociedad” viene del latín sociĕtas, -ātis,
académicamente se define como: agrupación natural o pactada de personas organizada
para cooperar en la consecusión de determinados fines (RAE, 2018). El término “formar”
por su parte, viene del latín formāre y se refiere a criar, educar, adiestrar. Adquirir más o
menos desarrollo, aptitud o habilidad en lo físico o en lo moral (Tobón, et al., 2015a).
Una vez revisada la etimología del concepto, se muestra una parte del desarrollo
histórico de los proyectos de enseñanza. El trabajo por proyectos en educación tiene su
origen en las aportaciones de Kilpatrick (1918) y su project method, desde entonces se
han implementando en diversos países y niveles educativos. En la educación normal el
trabajo por proyectos se ha planteado como estrategia de aprendizaje desde los acuerdos
649, 650, 651 y 652, por los que se establecen los planes de estudio para la formación de
maestros de primaria, preescolar, primaria intercultural bilingüe y preescolar intercultural
bilingüe, respectivamente (DOF, 2012a, b, c, d).
En la socioformación, este tipo de estrategia se ha configurado como: Proyectos
Formativos (Tobón, 2013, 2014b; Tobón, et al., 2015b) y actualmente existen diversos
estudios empíricos sobre el impacto positivo que ha tenido en la formación de estudiantes
de distintos niveles educativos en el contexto nacional e internacional (veáse: Cardona,
Vélez y Tobón, 2016; Parra, Tobón y López, 2015).

6
Respecto a las definiciones actuales y formales desde la perspectiva oficial y la
socioformativa, se encontró lo siguiente:
Para la SEP, el proyecto de enseñanza consiste en la elaboración una planeación
didáctica, su ejecución y la reflexión que hace en torno a su quehacer docente durante la
puesta en marcha del proyecto. Su principal objetivo es adquirir información sustancial
que favorezca una valoración auténtica y formativa del desempeño docente (SEP, 2017d;
2017e). Por su parte, la socioformación concibe a los proyectos de enseñanza como un
conjunto de actividades concatenadas sistemáticamente para dar solución a un problema
del contexto previamente diagnósticado, interpretado y argumentado por el docente y los
estudiantes. Resultado de la solución colaborativa del problema, se deben obtener
evidencias y/o productos significativos que demuestren el logro de aprendizajes clave, el
desarrollo y fortalecimiento del pensamiento complejo. En suma, con los proyectos de
enseñanza socioformativos se debe lograr el beneficio personal de los estudiantes, la
contribución en el contexto social y el desarrollo profesional del docente (Tobón, 2017b).
1. Caracterización ¿Cuáles son las características centrales de los proyectos de
enseñanza socioformativos?
Las características encontradas hacen referencia a los momentos y/o componentes de
los proyectos de enseñanza de la SEP y los Socioformativos. En la tabla 2 se decriben
sintéticamente los componentes oficiales; en la tabla 3 se muestran los ejes clave que se
proponen desde la socioformación.

7
Tabla 2. Momentos del proyecto de enseñanza de la SEP
Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Primaria y Preescolar

1. Elaboración del diagnóstico Diagnóstico del grupo y una planeación didáctica, lo cual servirá para
y de la planeación didáctica contextualizar y ser el referente para su análisis. Para el desarrollo
de este momento, el personal evaluado se orienta con enunciados
conocidos como tareas evaluativas

2. Intervención docente Como producto de su intervención, se deberán seleccionar tres


evidencias considerando lo siguiente: que den cuenta de la
organización que hizo, de la estrategia de evaluación que utilizó y de
la retroalimentación proporcionada a sus alumnos

3. Elaboración de texto de Texto de análisis y reflexión sobre su práctica, en el marco del


reflexión y análisis de su Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación
práctica Primaria y Preescolar. Su desarrollo será orientado por tareas
evaluativas.
Fuente: elaboración propia con datos de la SEP (2017d; 2017e).

Tabla 3. Ejes clave de los Proyectos de Enseñanza Socioformativos

Eje clave Definición

Consiste en establecer como va a ser el proceso de


1. Planeación formación, determinando las metas, el problema y las
actividades clave de aprendizaje y evaluación.

Es aplicar el proyecto con los estudiantes, sistematizar las


2. Ejecución
evidencias, evluarlas y mejorarlas de manera continua.

En este eje se comparten los avances de las evidencias, los


3. Socialización logros y aspectos a mejorar del proyecto con los pares, las
familias y la sociedad.

Consiste en explicar los logros y limitaciones del proyecto,


como también los resultados del aprendizaje en los
4. Argumentación
estudiantes, en función del modelo educativo, el currículo y
el contexto.
Fuente: elaboración propia con información de Tobón (2017b).

8
2. Metodología ¿Cuáles son los elementos metodológicos mínimos que implica el
abordaje de los proyectos de enseñanza?
Antes de describir los elementos metodológicos que se sugieren para la aplicación de
Proyectos de Enseñanza Socioformativos, se presentan algunos aspectos a tener en
consideración para aplicar la estrategia en las practicas docentes y profesionales de
educación normal (Tabla 4 y 5). Posteriormente en la tabla 6 se describen las acciones
metodológicas clave.

Tabla 4. Aspectos a tener en cuenta en la implementación de los proyectos de


enseñanza

Aspecto Descripción

Los proyectos pueden durar como mínimo dos o tres sesiones de clase. El tiempo
Duración asignado a cada sesión puede determinarse de acuerdo con el número de horas
establecido en currículo oficial.

En el proyecto de enseñanza se deben considerar diversos actores que participan, tales


Participantes como: estudiantes, docentes, directivos, familia, comunidad y organizaciones
(institucionales o civiles).

Es fundamental que las instituciones educativas donde se van a realizar los proyectos
de enseñanza, cuenten con los recursos necesarios para garantizar que se implemente
Recursos
con éxito. Algunos recursos mínimos necesarios pueden ser: libros de texto, biblioteca
escolar con acervos diversos, bases de datos, acceso a internet, etc.

Los proyectos de enseñanza están enfocados en el logro de metas curriculares solo que,
Metas desde la socioformación, se deben movilizar los saberes en la solución de problemas del
curriculares contexto. De esa forma se garantiza que los estudiantes logren desarrollar sus
aprendizajes y las metas que el currículo oficial establece

Articulación Un proyecto de enseñanza puede abordarse desde una sola asignatura, sin embargo,
de en el enfoque socioformativo se busca promover de manera progresiva la articulación de
asignaturas dos o mas áreas del conocimiento para resolver el problema planteado en el proyecto.
y/o Esto es fundamental para cumplir con el principio hologramático del pensamiento
contenidos. complejo.
Fuente: elaboración propia con información de Tobón (2017b).

9
Tabla 5. Recomendaciones para implementar los proyectos de enseñanza

Recomendación Descripción

Para iniciar con la planeación del proyecto de enseñanza es muy importante


generar un buen ambiente de trabajo y una organización colaborativa entre pares
Trabajo docentes y pares estudiantes. Para ello se pueden apoyar de alguna metodología
colaborativo de trabajo colaborativo que establezca roles y actividades clave de cada rol, de
esa forma el trabajo es más organizado y se logra la sinergia para sacar el
proyecto adelante.

Se sugiere iniciar con metodologías sencillas de planeación cuando no se tiene


la experiencia necesaria. Lo importante es iniciar a experimentar a través del
empleo de metodologías y con el uso de un formato flexible de planeación que
Planeación
integre los aspectos curriculares, el problema del contexto, las evidencias o
productos, la vinculación y la secuencia didáctica con acciones pedagógicas
esenciales y clave para el aprendizaje

Antes de iniciar con la planeación e implementación de un proyecto de


enseñanza, se sugiere hacer una autoevaluación de las prácticas pedagógicas.
Autoevaluación de
Para hacerlo, es necesario apoyarse de instrumentos validados y confiables. En
las prácticas
el Centro Universitario CIFE se cuenta con instrumentos para autoevaluar las
docentes
prácticas pedagógicas esenciales denominados SOCME-10 y SOCME-S, estos
instrumentos están disponibles en la biblioteca virtual de CIFE (www.cife.edu.mx)

Los instrumentos de evaluación se deben diseñar desde el momento en el que


se hayan determinado las evidencias o productos a lograr en el proyecto de
Diseño de
enseñanza y promover procesos de metaevaluación y socioevaluación con los
instrumentos de
estudiantes para que ellos participen en el diseño de los mismos. Una vez listos
evaluación.
los instrumentos, se deben entregar a los estudiantes para que realicen procesos
de auto y coevaluación que les permita mejorar su desempeño continuamente

Es fundamental que, para planear, ejecutar y evaluar el proyecto de enseñanza,


se haga mediante el uso de una taxonomía que apoye en la determinación de
niveles de desempeño, aprendizaje y talento de los estudiantes. La
socioformación propone una taxonomía de niveles de desempeño que plantea
Taxonomía sobre el
cinco niveles: desde el nivel más bajo (pre-formal), en aumento a niveles
desarrollo del
mayores (receptivo, resolutivo, autónomo) hasta el nivel más alto (estratégico).
talento
Usar una taxonomía permite a los estudiantes y al docente realizar procesos de
auto, co y heteroevaluación, de esa forma se identifican logros, aspectos a
mejorar y se aplican acciones de mejora continua en el desempeño durante el
proyecto (Tobón, 2017c).

Fuente: elaboración propia con información de Tobón (2017b).

10
Tabla 6. Acciones metodológicas clave
Acción Descripción

- Contexto externo: a) Tipo de escuela; b) Espacios físicos; c) Recursos para el


aprendizaje; y d) Talento humano.
1. Diagnóstico
-Contexto interno: a) factores sociodemográficos; b) estilos de aprendizaje; c)
Competencias básicas; y d) Intereses y tiempo libre.
- Metas de aprendizaje
- Problema del contexto y producto
- Vinculación
2. Planeación - Actividades articuladas
- Recursos didácticos
- Tiempo/duración
- Estrategia e instrumento de evaluación.
- Presentar las evidencias o avances del proyecto.
3. Ejecución - Sistematizar las evidencias.
- Evaluar las evidencias y mejorarlas.
- Compartir las evidencias y sensibilizar a otros frente a la necesidad del cambio
y la mejora.
4. Socialización
- Compartir los principales logros y aspectos a mejorar del proyecto.
- Describir los logros en el aprendizaje de los estudiantes.
- Análisis de los logros del proyecto y el aprendizaje de los estudiantes.
5. Argumentación - Análisis de las limitaciones y dificultades del proyecto.
- Análisis de las áreas de oportunidad en el aprendizaje de los estudiantes.
Fuente: elaboración propia con información de Tobón (2017b).

3. Ejemplificación ¿Cuál podría ser un ejemplo relevante y pertinente de aplicación de los


proyectos de enseñanza?
Considerando lo expuesto en los ejes de caracterización y metodología, la
ejemplificación se centró en el diseño de un formato flexible de planeación del proyecto
de enseñanza desde la socioformación, vinculando elementos de los proyectos de
enseñanza con las prácticas pedagógicas fundamentales para tener impacto en
aprendizaje de los estudiantes (Tobón, 2017d). En la tabla 7 se muestra el formato.

11
Tabla 7. Formato flexible de planeación de un proyecto de enseñanza

Título del proyecto: Docente (s):

Nivel educativo: Asignatura eje: Bloque/unidad:

Temas y aprendizajes
Vinculación: Asignaturas:
esperados:

Número de sesiones:

Competencias: Inicia: Fecha de elaboración:

Termina:

Diagnóstico del contexto:

Problema del contexto (necesidad que resolverán los


Producto integrador:
estudiantes):

Secuencia didáctica

Actividades clave (se articulan en torno al problema y los Evidencias e Recursos


Momento
aprendizajes esperados) instrumentos didácticos

- Visión compartida: acuerdo del producto a lograr, la


colaboración y las normas de trabajo. Motivación.
Apertura
- Saberes previos: planteamiento de preguntas o análisis
de un caso en torno al problema.

- Gestión y co-creación del conocimiento: búsqueda,


análisis y comprensión de los conceptos esenciales para
Desarroll
lograr el producto.
o
- Metodología y ejemplo: procedimiento para resolver el
(Aplicació
problema y lograr el producto de la secuencia.
n)
- Aplicación colaborativa para resolver el problema:
obtención del producto final con el apoyo entre pares.

Cierre
- Metacognición: Mejora del producto para lograr el nivel
(Socializa resolutivo.
ción y
- Socialización: Se comparte el producto y los
transfere
aprendizajes logrados.
ncia)
Fuente: elaboración propia con información de Tobón (2017b; 2017d).

12
Resultados y conclusiones
Los principales resultados de la presente investigación fueron:
1. El nuevo Modelo para la Educación Obligatoria, los procesos de reforma de los planes
y programas de la Educación Normal, así como los de evaluación del desempeño
docente de Educación Básica, buscan responder a los nuevos retos y desafíos que
implica la sociedad del siglo XXI centrada en el conocimiento.
2. Es urgente implementar estrategias y acciones concretas para trascender la docencia
tradicional que aún prevalece en la educación normal y básica e iniciar y/o continuar
transitando hacia un nuevo paradigma docente que se centre en procesos de
mediación, acompañamiento y orientación de sus estudiantes para la resolución de
problemas del contexto local, con una perspectiva global.
3. El enfoque socioformativo ofrece diversas estrategias para la formación y evaluación
integral de estudiantes de distintos niveles educativos de México y otros países de
Iberoamérica. Además, las estrategias socioformativas se vienen validando y
consolidando mediante estudios empíricos con alta rigurosidad científica.
4. Los Proyectos de Enseñanza Socioformativos son congruentes con las nuevas
reformas educativas y evaluativas de México, por lo tanto, se puede considerar como
una estrategia viable para su implementación en el trayecto de práctica profesional de
la Educación Normal.
Considerando los resultados antes enunciados, se concluye que es necesario realizar
nuevos estudios teórico-conceptuales que contribuyan a la consolidación de los Proyectos
de Enseñanza, tanto en el marco oficial, como desde la perspectiva socioformativa. En
suma, se sugiere a la comunidad normalista revisar el manual completo de proyectos de
enseñanza y evaluación con rúbricas (Tobón, 2017b), y promover estudios empíricos que
contribuyan a la mejora, consolidación y/o innovación de la estrategia.

13
Referencias
Cardona, S., Vélez, J., y Tobón, S. (2016). Contribución de la evaluación socioformativa al
rendimiento académico en pregrado. Revista Educar, 52(2), 423-447. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342146063011.

DOF, (2012a). Acuerdo número 649 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación
de Maestros de Educación Primaria. México: DOF. Recuperado de
http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/normatividad/acuerdos/acuerdo_649.pdf.

DOF, (2012b). Acuerdo número 650 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación
de Maestros de Educación Preescolar. México: DOF. Recuperado de
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/42b00ee7-33da-4bff-85e3-
ef45b0f75255/a650.pdf.

DOF, (2012c). Acuerdo número 651 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación
de Maestros de Educación Primaria Intercultural Bilingüe. México: DOF. Recuperado de
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/9721849d-666e-48b7-8433-
0eec1247f1ab/a651.pdf.

DOF, (2012d). Acuerdo número 650 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación
de Maestros de Educación Preescolar Intercultural Bilingüe. México: DOF. Recuperado de
http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/normatividad/acuerdos/acuerdo_652.pdf

Drucker, P. F. (2000). La productividad del trabajador del conocimiento: máximo desafío. Harvard
Deusto Business Review, 98, 4-16.

Hernández, J. S., Tobón, S., y Vázquez, J. M. (2014). Estudio conceptual de la docencia


socioformativa. Revista Ra Ximhai 10(5) 89–101.

Hernández, S., Fernández C., y Baptista, L. (2006). Metodología de la Investigación (6a Ed.).
México: McGraw-Hill.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2017). Modelo de Evaluación del


Desempeño 2017 de docentes y directivos. Recuperado de
http://www.inee.edu.mx/images/stories/2017/spd/reunion18-mayo/modelo-evd-1805.pdf.

Kilpatrick, W. H. (1918). The project method. Teacher´s Collage Record, 19, 319-335.

Morín, E. (1994). El método III. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra.

Morín, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Ministerio de
Educación Nacional.

14
Ortega, F., Hernández, J. S., y Tobón, S. (2015). Impacto de la cartografía conceptual como
estrategia de gestión del conocimiento. Revista Ra XimHai, 11(4), 171-180.

Pinto, M., y Gálvez, C. (1996). Análisis documental de contenido. Vallehermoso: Síntesis.

Real Academia Española (2017). Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario.
Recuperado de http://dle.rae.es/?w=diccionario.

Secretaría de Educación Pública. (2017a). Modelo educativo para la educación obligatoria.


Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/198738/Modelo_Educativo_para_la_Edu
cacio_n_Obligatoria.pdf.

Secretaría de Educación Pública. (2017b). Perfil, parámetros e indicadores para docentes y


técnicos docentes. Ciclo escolar 2017-2018. Recuperado de
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2017/ingreso/PPI_INGRES
O_EB_2017_2018.pdf.

Secretaría de Educación Pública. (2017c). Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de


evaluación del desempeño docente. Educación Básica. Ciclo escolar 2017-2018.
Recuperado de
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/2017/ba/EAMI/EAMI_DOCENTES_EB_2017
.pdf.

Secretaría de Educación Pública. (2017d). Guía Académica del sustentante para la Evaluación del
Desempeño del Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Primaria. Recuperado
de
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2017/evaluacion_desempen
o/guias/02_A_DOCEDUPRI_EB_c.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2017e). Guía Académica del sustentante para la Evaluación del
Desempeño del Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Preescolar. Recuperado
de
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx//content/ba/docs/2017/evaluacion_desempe
no/guias/01_A_DOCEDUPRESC.pdf

Tobón, S. (2001). Aprender a emprender. Un enfoque curricular. Medellín: Funorie.

Tobón, S. (2002). Modelo pedagógico basado en competencias. Medellín: Funorie.

Tobón, S. (2004a). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular


y didáctica. Bogotá: ECOE.

Tobón, S. (2004b). Cartografía conceptual. España: Ciber educa.

15
Tobón, S. (2012a). Sociedad Global y Educación por Competencias. México: CIFE.

Tobón, S. (2012b). Transformando la educación por medio de proyectos. México: Instituto CIFE

Tobón, S. (2013). Los proyectos formativos: transversalidad y desarrollo de competencias para la


sociedad del conocimiento. México: CIFE.

Tobón, S. (2014a). Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica


y evaluación (4a Ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Tobón, S. (2014b). Proyectos formativos: teoría y metodología. México: Pearson

Tobón, S. (2015a). Cartografía conceptual: estrategia para la formación y evaluación de conceptos


y teorías. México: CIFE.

Tobón, S., González, L., Nambo, J., y Vázquez, J., M. (2015a). La Socioformación: Un Estudio
Conceptual. Revista Paradigma, 36(1), 7-29. Recuperado de:
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/view/2661

Tobón, S., Cardona, S., Vélez, J., y López, J. (2015b) Proyectos formativos y desarrollo del talento
humano para la sociedad del conocimiento. Revista Acción Pedagógica, 24(1), 20-31.

Tobón, S., Guzmán, C., Hernández, J., y Cardona, S. (2015c) Sociedad del Conocimiento: Estudio
documental desde una perspectiva humanista y compleja. Revista Paradigma, 36(2), 7-36.

Tobón, S., y Vázquez, J., M. (2015). Trabajo colaborativo: acciones para su implementación en la
gestión del talento humano y la docencia. Multiversidad Management, 19, 36-42.

Tobón, S. (2017a). Cartografía conceptual de las rúbricas socioformativas. México: CIFE.


Recuperado de: https://issuu.com/cife/docs/cartografia_conceptual_de_la_rubric

Tobón, S. (2017b). Proyecto de enseñanza y evaluación con rúbricas. USA: Kresearch.


Recuperado de https://issuu.com/cife/docs/manual_proyecto_ense__anza_y_r__bri

Tobón, S. (2017c). Taxonomía Socioformativa. México: CIFE.

Tobón S. (2017d) Ejes esenciales de la sociedad del conocimiento y la socioformación. USA:


Kresearch

Vázquez, J., Hernández, J., Vázquez, J., Juárez, L., y Guzmán, C. (2017). El trabajo colaborativo
y la socioformación: un camino hacia el conocimiento complejo. En Revista Educación y
Humanismo, 19(33), 334-356. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2648

16

También podría gustarte