Está en la página 1de 5

Paqui Herrero Márquez .

M. Especialista de Audición y Lenguaje


EOE Pozoblanco.

EVALUACIÓN DE LAS DIMENSIONES DEL LENGUAJE


FORMA
1) FONÉTICA / FONOLOGÍA

PERCEPCIÓN Y DISCRIMINACIÓN AUDITIVA


- Ruidos y sonidos:
- Presencia o ausencia.
- Discriminación y reconocimiento.
- Palabras y lenguaje:
- Presencia o ausencia.
- Oposiciones fonológicas: palabras opuestas fonológicamente
- Análisis de sílabas.
- Análisis de fonemas.
- Reconocimiento de estímulos simultáneos.

CONSTRUCCIÒN DEL SISTEMA FONOLÓGICO


- Categorías fonológicas que confunde o ignora.
- sordo / sonoro.
- oclusivo / fricativo / africado / nasal / lateral / vibrante
- oral / nasal.
- Metafonología (conciencia fonológica): capacidad del niño para detectar si los demás
hablan correctamente o no desde el punto de vista fonológico.

ASPECTOS FONÉTICOS, ARTICULATORIOS Y PRÁXICOS.


- Articulación de fonemas. Examen fonemático en lenguaje repetido, dirigido y espontáneo.
- Análisis de los diferentes puntos de articulación.
- Praxias bucofonatorias (labios, mejillas, lengua, velo).
- Órganos articulatorios: hiper o hipotonicidad. Implantación dentaria.
- Masticación y deglución.
- Respiración.

ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE SIMPLIFICACIÒN DEL HABLA.


- Sustituciones.
- Asimilaciones
- Procesos relativos a la estructura silábica.
Paqui Herrero Márquez .
M. Especialista de Audición y Lenguaje
EOE Pozoblanco.

GRADO DE INTELIGIBILIDAD DEL HABLA.

ANÁLIS DE LOS ELEMENTOS SUPRASEGMENTALES

2) MORFOSINTAXIS.

2.1.) MORFOLOGÍA
PALABRAS GRAMATICALES
Artículos, sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres, adverbios, preposiciones, conjunciones,
interjecciones.

ESTRUCTURA MORFOLÓGICA
- Artículos: Determinados – indeterminados.

- Sustantivos: - Concretos (comunes - propios).


- Abstractos

- Concordancia:
- De género: artículo – nombre; artículo – nombre – adjetivo.
- De número: artículo – nombre; artículo – nombre – adjetivo; persona – verbo

- Verbos: - Tiempo: presente / pasado / futuro.


- Modo: indicativo / subjuntivo / condicional / imperativo
- Persona: 1ª, 2ª, 3ª Número: singular y plural
- Flexiones verbales.
- Formas no personales: infinitivo / gerundio / participio.
- Formas perifrásticas: verbo auxiliar + (relacionante) + forma no personal
- Formas verbales simples y compuestas.

- Adjetivos: - Calificativos
- Demostrativos: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos, esta, esa, aquella,
estas, esas, aquellas.
- Posesivos: mío/a, mi, míos/as, mis, nuestro/a, nuestros/as, tuyo/a, tu, tuyos/as
tus, vuestro/a, vuestros/as, suyo/a, su, suyos/as, sus
- Cuantificadores:
Numerales: ordinales, cardinales, partitivos, multiplicativos…
Indefinidos: unos, algún, muchos, demasiados, bastantes, etc.
Cuantitativos:
Paqui Herrero Márquez .
M. Especialista de Audición y Lenguaje
EOE Pozoblanco.

- Preposiciones: - Omisión.
- Uso incorrecto.
- Marca indiferenciada.
- Clasificación: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre,
hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras

- Pronombres:
Personales (yo, mí, conmigo, tú, ti, contigo, usted, él/ella/ello, sí, consigo,
nosotros/as nosotros/as, vosotros/as, ellos/as).
Formas átonas: me, nos, te, os, lo, la, le, se, los, las, les.
- Posesivos (mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro...)
- Reflexivos (me, te, se, nos, os…)
- Demostrativos (éste, ese, aquel…)
- Relativos (que, cual, quien, cuyo, cuanto, donde, cuando, como…)
- Interrogativos (cómo, quién, dónde, qué, por qué, cuánto, cuándo)
- Exclamativos

Conjunciones: - De coordinación: Copulativas (y, e, ni)


Distributivas (bien…bien…)
Disyuntivas (o, u)
Consecutivas (pues, puesto que, luego…)
- De subordinación.

Adverbios: - De lugar: (cerca, lejos, aquí, allí…)


- De tiempo (ayer, hoy, mañana, antes, después, pronto…)
- De modo: (bien, mal, así, como, tal, cual…)
- De cantidad (más, bastante, menos, mucho, poco, algo…)

AUTOMATIZACIÓN DE LAS REGLAS GRAMATICALES


- El niño ha de completar frases con palabras inventadas.

METAMORFOLOGÍA
- Capacidad del niño para saber si las frases producidas por el adulto son correctas o no desde
el punto de vista morfológico.

2.2.) SINTAXIS
Paqui Herrero Márquez .
M. Especialista de Audición y Lenguaje
EOE Pozoblanco.
COMPLEJIDAD DE LA FRASE
- Holofrase.
- Combinación de dos elementos.
- Yuxtaposición de elementos: habla telegráfica.
- Oración simple
- Orden correcto de los sintagmas. Respeta la secuencia S – V – OD – OI.
- Número de elementos: longitud media de la frase.
- Sintagma nominal: número y variedad de elementos.
- Sintagma verbal: número y variedad de elementos.

- Oraciones compuestas:
- Coordinadas.
- Subordinadas.

METASINTAXIS
- Capacidad del niño para saber si las oraciones que propone el adulto son correctas o no
desde el punto de vista sintáctico.

CONVERSACIÓN
- Capacidad de alternancia.
- Respeto de los turnos conversacionales.
- Correspondencia pregunta-respuesta: lógica y gramatical.
- Iniciativa.
- Continuidad del tema.

DISCURSO
- Coherencia en relación con la información.
- Cohesión de su estructura interna.
- Uso de los referentes.
- Capacidad de autocorrección y reformulación.
- Uso excesivo del estilo directo.

TIPO DE ORACIONES
Enunciativas / Interrogativas / Exclamativas / Imperativas / Dubitativas
Paqui Herrero Márquez .
M. Especialista de Audición y Lenguaje
EOE Pozoblanco.
CONTENIDO
3) SEMÁNTICA

LÉXICO
- Vocabulario receptivo y expresivo.
- Vocabulario de conceptos básicos.
- Palabras concretas y abstractas.
- Denominar categorías.
DEFINICIONES
SINÓNIMOS
OPUESTOS
DERIVADOS
METÁFORAS, REFRANES, ADIVINANZAS Y CHISTES
COMPRENSIÓN DE MENSAJES LARGOS Y COMPLEJOS
METASEMÁNTICA
USO

4) PRAGMÁTICA

INTENCIÓN COMUNICATIVA
INCIATIVA COMUNICATIVA: charlatán / inhibido.
EFICACIA COMUNICATIVA
- En relación con hechos simples.
- En relación con hechos complejos
CÓDIGOS QUE UTILIZA
POSIBILIDAD DE CONVERSAR
UTILIZACIÓN DE LA NARRACIÓN Y EL DISCURSO
REPERTORIO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS: comenta, argumenta, pregunta, etc.
DIFERENTES FUNCIONES COMUNICATIVAS
- Instrumental
- Reguladora
- Interaccional
- Personal
- Heurística.
- Imaginativa.
- Representativa

También podría gustarte