Está en la página 1de 119

FORMACIÓN EN PROSODIA

Enfoque neuropsicolingüístico

Prof. Lic. Mario F. Zac


Fonoaudiólogo

@fonoprosodia
PROGRAMA

PARTE I
• Comunicación, lenguaje y habla
• Prosodia y lenguaje prosódico.
• Adquisición del lenguaje prosódico
• Aspectos suprasegmentales.
• Procesamiento del lenguaje oral y escrito
• La expresión oral, la comprensión lectora y la lectura expresiva.
• Cerebro y Prosodia.
PARTE II
• Alteración de la prosodia y poblaciones específicas.
PARTE III
• Evaluación TEST TEPHA
• Entrenamiento y rehabilitación de la prosodia.
• Intervención en el aula y en el consultorio.
FORMACIÓN EN PROSODIA
Enfoque neuropsicolingüístico

Parte I: Conceptos generales


COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN

EMISOR MENSAJE RECEPTOR


Código
Canal
COMUNICACIÓN

Comunicación

Lenguaje

Habla y Voz
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN

VERBAL NO VERBAL
• LENGUAJE • GESTUAL
• HABLA • AUDIOVISUAL
• VOZ
¿Qué es la PROSODIA?
La PROSODIA
nos brinda información

Hablante Hablado
EXTRALINGÜÍSTICO – LARGO PLAZO
LINGÜÍSTICO – CORTO PLAZO
PARALINGÜÍSTICO – MEDIANO PLAZO
PROSODIA Estética

Sentido

Doble Sentido
o ironía
¿A qué área fonoaudiológica
pertenece la PROSODIA?

voz

audición
lenguaje

PROSODIA
DEFINICIONES PROSODIA
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
 Parte de la gramática que enseña la recta pronunciación y
acentuación.
 Estudio de los rasgos fónicos que afectan a la métrica,
especialmente los acentos y de la cantidad.
 Parte de la fonología dedicada al estudio de los rasgos fónicos
que afectan a unidades inferiores o superiores al fonema, como
la sílaba u oración.
 Métrica.

ABRAHAM, W. (1981)
 En sentido estricto es la altura tonal, aspiración, duración de
sílabas. En sentido no habitual, estudio de la naturaleza de los
sonidos.

MOLINER, M. (1992)
 Tratado de la pronunciación de las palabras.
DEFINICIONES PROSODIA

GALLARDO, E. (2009)

 Es la música de la expresión oral,


contribuye en la organización de las
palabras que conforman los enunciados,
determina el sentido de las palabras
enmarcadas en diferentes contextos
lingüísticos y situacionales. Por ende, es
fundamental en el otorgamiento de la
coherencia discursiva y en la
intencionalidad del hablante.
LENGUAJE

P FONOLOGÍA
R
O
MORFOSINTAXIS
S
O
D SEMÁNTICA
I
A PRAGMÁTICA
LENGUAJE PROSÓDICO
¿LA PROSODIA SOLO EXISTE EN LA EXPRESIÓN?

Nagel, Shapiro y Nawy «Patrón perceptivo de entonación,


acentuación y pausas del lenguaje»

Joanette «Componente del lenguaje referido al


procesamiento cognitivo necesario para comprender o
expresar intenciones comunicacionales usando aspectos
suprasegmentales del habla, tales como la entonación,
acentuación e intensidad»

Rhea, Augustyn, Klin, Volkmar: ”Es la propiedad


suprasegmental de la voz que mejora la comprensión del
significado”
Procesamiento

INPUT
OUTPUT
PROSODIA

Comprensión Expresión

Zac, 2019
prosodemática
Rama de la lingüística (de la FONOLOGÍA) que opera con
los PROSODEMAS. La fonología se divide en segmental y
suprasegmental. De esta última se vale la Prosodemática.
Considerada por algunos lingüísticas:
proto- fonología.

Influye en todas las dimensiones lingüísticas

Relación directa con la memoria de trabajo


Prosodia en FONOLOGÍA

• Aspectos suprasegmentales.
• Reconocimiento de características físicas y acústicas
que dan significado.
• Identifican acentos.
• Segmentación de palabras en simples y compuestas.
• Segmentación de palabras en frases.
Prosodia en MORFOSINTAXIS

• Otorga información de principio y fin de la oración


• Organización los elementos sintácticos
• Brinda forma interrogativa, afirmativa o
imperativa a la oración.
• Da sentido de palabra a cada una según el
contexto.
• Segmentación de palabras en la frase.
• Se comprende a partir de modelos de énfasis
(acentuación).
Cuando la información fonológica,
sintáctica y/o semántica son insuficientes,
el oyente se vale de claves prosódicas para
completar el mensaje.
Prosodia en SEMÁNTICA

• Aporta intención verbal.


• Da sentido y significación.
• Determina literalidad o ironía.
• Facilita el acceso al sistema semántico.
• Transmite emocionalidad.
• Entre otras.
Prosodia en PRAGMÁTICA
• Comprensión de prosodias lingüísticas.
• Comprensión de prosodias emocionales.
• Lenguaje metafórico e ironías. (La ironía requiere conflicto con el contexto)
• Producción de ecolalias.
• Habla con prosodia en neutro o extranjero.
• Comprensión de órdenes y pedidos.
• Teoría de la Mente.
• Respeto de turnos de diálogo.
• Expresión de prosodias lingüísticas.
• Expresión de prosodias emocionales.
• Expresión de ironías.
• Organización general del discurso.
FUNCIONES DE LA PROSODIA
(Rhea, Augustyn, Klin y Volkmar 2005)

01 02 03
GRAMATICAL PRAGMÁTICA
AFECTIVA

Acentuación enfática
Indica principio y fin. en el discurso y en los
enunciados. Transmisión de emoción.

Función lingûística:
Intención del Habla dirigida a un
exclamación, afirmación
hablante. adulto o niño.
o interrogación.
Intensidad de la voz.
Clase de palabras. Turnos de habla Agregados
paralingüísticos: mímica,
gestos.
TEORIAS PROSÓDICAS

WATERSON : (basada en Firth) sobre la base fonológica individual. No


logra la universalización. Da importancia al input auditivo
 ATENCIÓN SELECTIVA: atiende a formar patrones repetitivos del
adulto que sobresalen. (desechando variaciones menores)
 PERCEPCIÓN AUDITIVA: percibe emisiones como un todo.
 IDENTIFICACIÓN ESQUEMÁTICA: Niño identifica rasgos en
diferentes contextos.
 PROMINENCIA PERCEPTIVA: Progresivamente el niño mejora la
percepción y producción.
 INDIVIDUALIZACIÓN: pautas fonológicas en del desarrollo del
niño (procesos fonológicos de simplificación)
TEORIAS PROSÓDICAS
MOSKOWITZ : Va de lo general a lo particular. Rasgos suprasegmentales
a segmentales.

FERGUSON, GLEASON, SACHS Y otros: Refieren acerca de las


variaciones de Fo que hacen los adultos a dirigir su habla a los niños.

MONRAD-KROHN (1947,1963): distinguen cuatro tipos de prosodias.


 Intrínseca: distingue expresiones como afirmación de
interrogación.
 Intelectual: cambios de significado a partir del uso enfático de
la entonación.
 Emocional: emociones a partir de entonación.
 Inarticulada: relacionada con gemidos, susurros, suspiros, etc.
TEORIAS PROSÓDICAS

GRAMÁTICA UNIVERSAL: El niño percibe prominencias de una/s


sílaba/s sobre el resto de la producción (variaciones de Fo, intensidad, etc.)
Aprende reglas gramaticales – reglas acentuales.
Parte de conocimientos previos, elabora hipótesis acentuales.
A pesar de su ininteligibilidad respeta patrones entonacionales,
acentuales.
MOTHERESE - BABY TALK:
• FUNCIÓN ANALITICA: Analiza lo que oye. El habla dirigida a los
niños tiene redundancias, repeticiones y exageradas entonaciones.
Eso ayuda al niño a delimitar las palabras y frases. Los rasgos
prosódicos son los primeros en percibirse.
• FUNCION SOCIAL: no solo necesita conocer la lengua sino tener
intención y atención comunicativa.
TEORIAS PROSÓDICAS
TEORIA DEL ARRANQUE PROSÓDICO: (Bloom, Pinker 1995)
La adquisición prosódica se relaciona con la adquisición sintáctica, debido
a la jerarquía de las categorías gramaticales dentro de la frase. Intima
relación entre fonología y sintaxis.
Tres pilares:
a) indicios acústicos en la estructura sintáctica
b) los niños son sensibles a estos indicios.
c) el input ayuda a los niños en unidades
sintácticas y su organización.
La prosodia determina comienzo y fin de la frase, pausas, palabras
importantes, sílabas acentuadas, clase de palabras, etc.
¿Cómo se adquiere
la prosodia?
Adquisición del lenguaje

PRE-REQUISITOS:
- ATENCIÓN
- IMITACIÓN
- SONRISA LENGUAJE
SOCIAL
- DESARROLLO
GNÓSICO-
PRÁXICO
- PROSODIA
Adquisición del Lenguaje
(Oller y Lynch 1993)

0 – 2 meses 1 –4 meses
3 – 5meses

Aparece el balbuceo con momentos


asociados al placer y displacer.

PRIMERAS VOCALIZACIONES SÍLABAS ARCAICAS

Predominan conductas reflejas, innatas. Emisiones que acompañan la


Los arrullos, la tos, los bostezos. sonrisa. La sonrisa es el primer
Juegos sonoros son puramente indicio de comunicación social.
funcionales. Contacto visual. Grita, gorgojea y
Rondal (2001) llamó a esta etapa sonríe para empezar a
«políglota receptivo potencial» comunicarse.
Afina la percepción auditiva, estimula el
ritmo y melodía de la voz. (inicio
prosódico).
Adquisición del Lenguaje
(Oller y Lynch 1993)

3 – 8 meses 5 – 10 meses

BALBUCEO RUDIMENTARIO BALBUCEO CANÓNICO


El balbuceo se asocia a su lengua materna. Produce sílabas CV y se interesa más por la
Aparecen gritos y balbuceos consonánticos: entonación, melodía y secuenciación de
papapapa, lalala, etc. comienzan a darle sonidos más que por el significado. Es el
significación (carácter de palabra) a ese balbuceo reduplicado y combinado de
balbuceo. Melodía acompañada de sílabas parecidas /patata/ /badaba/.
movimientos corporales. Aumentan los
Entre los 4 y 5 meses se inicia en la
intercambios sociales a través de la mirada y
la voz que suelen ser coordinados, recíprocos COMPRENSIÓN PROSÓDICA y hacia los
que transmiten y reciben información 10 meses el balbuceo tiene la entonación de
emocional. Atención conjunta. Hacia los 7 la lengua materna (PRODUCCIÓN
meses distinguen expresiones faciales en PROSÓDICA)
contexto.
Se desarrolla la capacidad diádica de prestar atención de
manera recíproca y de interactuar, como base de habilidad
social y función comunicativa de intercambio inicial. En
algunos bebés no se desarrolla del todo y puede ser una
«luz roja» en el desarrollo del niño.
Adquisición del Lenguaje
(Oller y Lynch 1993)

9 – 18 meses

BALBUCEO MIXTO

Comienzan a producir palabras


dentro del balbuceo. Posee parte
lexical identificable y parte lexical no
reconocible. Produce palabras con
diferentes entonaciones. Hay
avances en la fonología,
vocabulario, estructura. Gran
desarrollo psicomotor y gestual.
LA PROSODIA COMPRENSIVA ES
PREVIA A LA COMPRENSIÓN
VERBAL.

LA PROSODIA EXPRESIVA ES
PREVIA A LA EXPRESIÓN VERBAL.
Desarrollo prosódico por aspectos
2 - 5 años en adelante
Conciencia silábica- acentual
conciencia fonológica
FONOLÓGICO conciencia rítmica

Desarrollo de acentuación enfática


Segmentación- Pausas
MORFOLÓGICO Clase de palabras mediante la acentuación.
SINTÁCTICO Intención lingüística: pregunta, afirmación.
Roles temáticos

Significado y sentido mediante entonación.


Comprensión y producción de significado.
SEMÁNTICO- Refuerzo de palabras
LEXICAL Literalidad o ironía.

Intención del hablante


Turnos de habla
PRAGMÁTICO Funciones lingüísticas complejas: chistes, sarcasmo.
Diálogo.
Emocionalidad.
Motherese o Baby Talk
• Desde el primer mes hay una preferencia por las voces femeninas, principalmente
la de la madre.
• Se llama Motherese o BabyTalk a la adaptación verbal y prosódica (de modo
inconsciente) del adulto al niño, a sus posibilidades receptivas.
• Es un subcódigo que emplean los adultos (y niños de 5 o 6 años) al dirigirse, en
forma espontánea, a niños más pequeños. (Maggio, 2020)
• Se caracteriza, además del vocabulario, por tono elevado, vocales alargadas,
largas pausas entre enunciados, contornos entonativos marcados, etc. (Pegg y
cols. 1992).
El desarrollo del gesto debe ir acompañando
el desarrollo verbal, del mismo modo
comprender el adulto en sus intenciones a
partir de sus propias producciones sonoras y
del gesto.

«El NO, El DAME»

• Imitación de gestos, expresiones faciales


• Imitaciones de entonaciones: puaj! Mmmm,
uhhhh, con onomatopeyas y emociones.
• Uso Motherese o Babytalk, agregar gestos y
enfatizaciones.
PROCESO LECTOR
En el proceso lector silente y el proceso lector
en voz alta, se ponen en juego diversos
mecanismos cognitivos y la prosodia forma
parte importante en dichos procesos.

¿Qué características necesita presentar una


lectura expresiva en voz alta?
La Prosodia en la lectura de niños con T.D.L.
Natalia Jordán, Fernando Cuetos & Paz Suárez-Coalla (2019) Prosody in the reading of children with specific language impairment / La prosodia
en la lectura de niños con trastorno específico del lenguaje, Infancia y Aprendizaje, 42:1, 87-127, DOI: 10.1080/02103702.2018.1550161

• Las competencias lectoras mejoran con la práctica. Adelantar la vista al texto facilita la
planificación prosódica.
• Una prosodia adecuada se observa en una lectura fluente y en la variación tonal, dos
características principales de la lectura competente.
• La comprensión lectora y la prosodia se ayudan de manera recíproca.
• La complejidad del texto afecta al rendimiento prosódico.
• El español (como lengua transparente, asociación F-G) mejora el nivel de
decodificación en la lectura, a diferencia de otras lenguas irregulares. También que
posea signos de puntuación de inicio.
LECTURA Y PROSODIA
Alvarez- Cañizo, Suarez-
Coalla y Cuetos (2018)
Schwanenflugel y
Benjamín (2012)
A medida que los niños comienzan
Proponen 4 aspectos para una a leer, que la decodificación y
lectura expresiva: fluidez mejoran, se van
1. Entonación y FO asemejando a la prosodia del
2. LONGITUD (relacionado a habla adulta.
velocidad)
3. ACENTO en sílaba o palabra
4. PAUSAS
Cowie et al. (2002)
Dos variables que determinan los
componentes prosódicos en la
Brinde et al. (2013)
lectura: FLUIDEZ (organización
Adultos con poco temporal, duración, pausas, etc.) y
entrenamiento lector realizan EXPRESIVIDAD (Variación F0 y
más pausas y más largas al Kuhn y Stahl (2003) diferencia entonacional)
leer. El desarrollo de la prosodia lectora
ayuda a la comprensión, porque
supone tener que segmentar el
texto de acuerdo a componentes
sintácticos y semánticos.
SEMEJANZAS ENTRE LENGUAJE
ORAL ESCRITO

AMBOS SON SISTEMAS LINGUISTICOS


AMBOS SON SISTEMAS ARBITRARIOS
AMBOS SON SISTEMAS PRODUCTIVOS Y CREATIVOS
AMBOS SON SISTEMAS TRANSMITIDOS CULTURALMENTE
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE
ORAL ESCRITO

• Usa señales auditivas (sonoras) • Usa señales gráficas (visuales)


• Se desarrolla en el tiempo • Se desarrolla en el espacio
• Efímero (requiere memoria) • Permanece
• Actividad lingüística primaria • Actividad lingüística secundaria
• No requiere conciencia lingüística • Necesita conciencia lingüística
• Se adquiere de modo natural
• Aspectos prosódicos y • Requiere de enseñanza sistemática
paralingüísticos • Aspectos prosódicos relativamente
• Sin límites de palabras presentes.
• Producción en interacción social • Separación espacial
• Informal, coloquial • Actividad individual
• Contenido modulado por los
participantes • Formal, requiere planificación
• Ritmo impuesto por interlocutores • contenido fijado por el escritor

• Lector impone su propio ritmo.


Procesos de Habla y Lectura
Enfoque Neuropsicológico Cognitivo

CONCEPTOS DE MODULARIDAD

RECONOCER, COMPRENDER Y PRODUCIR PALABRAS


HABLADAS

COMPRENDER Y PRODUCIR PALABRAS ESCRITAS


Comprensión y producción
del lenguaje
Comprensión

Se parte de ideas
Se parte de y el producto
fonemas o de final son una
grafemas para secuencia
llegar al fonemas o de
significado. grafemas.

Producción
Palabra Oída Palabra Escrita

Sistema Análisis Sistema Análisis


Auditivo Visual

Léxico de Entrada Léxico de Entrada


Auditivo Visual

Co. Conversión
Sistema
Audio-Fonatoria Grafema-Fonema
Semántico

Léxico de Salida del Léxico de Salida


Habla Grafémico

Retén Fonémico Retén Grafémico

Conversión
Fonema-Grafema

Habla Escritura
Ellis y Young, 1992
Enfoque Neuropsicológico Cognitivo
PRODUCCIÓN DEL HABLA

PALABRA
HABLADA
ANÁLISIS
AUDITIVO

LÉXICO
AUDITIVO

SISTEMA VÍA SEMÁNTICA


SEMÁNTICO

LÉXICO
FONOLÓGICO

ALMACÉN
FONOLÓGICO
HABLA
Enfoque Neuropsicológico Cognitivo
PRODUCCIÓN DEL HABLA

PALABRA
HABLADA
ANÁLISIS
AUDITIVO

LÉXICO
AUDITIVO

VÍA LEXICAL
SISTEMA
SEMÁNTICO

LÉXICO
FONOLÓGICO

ALMACÉN
FONOLÓGICO
HABLA
Enfoque Neuropsicológico Cognitivo
PRODUCCIÓN DEL HABLA

PALABRA
HABLADA
ANÁLISIS
AUDITIVO

LÉXICO
AUDITIVO
CONVERSIÓN
CONVERSIÓN SISTEMA ACÚSTICO-
ACÚSTICO- FONOLÓGICA
SEMÁNTICO
FONOLÓGICA

LÉXICO
FONOLÓGICO

ALMACÉN
FONOLÓGICO
HABLA
RUTA FONOLÓGICA O SUBLÉXICA
PALABRA
ESCRITA
ANÁLISIS
VISUAL
LÉXICO
VISUAL
CONVERSIÓN
SISTEMA GRAFEMA
SEMÁNTICO FONEMA
LÉXICO
FONOLÓGICO

ALMACÉN
FONOLÓGICO

HABLA
RUTA LEXICAL
PALABRA
ESCRITA
ANÁLISIS
VISUAL

LÉXICO
VISUAL

SISTEMA
SEMÁNTICO

LÉXICO
FONOLÓGICO

ALMACÉN
FONOLÓGICO

HABLA
RUTA SEMÁNTICA
PALABRA
ESCRITA
ANÁLISIS
VISUAL

LÉXICO
VISUAL

SISTEMA
SEMÁNTICO

LÉXICO
FONOLÓGICO

ALMACÉN
FONOLÓGICO

HABLA
Enfoque Neuropsicológico Cognitivo

PALABRA
HABLADA
ANÁLISIS COMPRENSIÓN
AUDITIVO PROSÓDICA

LÉXICO
AUDITIVO
PROCESAMIENTO
SISTEMA PROSÓDICO
SEMÁNTICO

LÉXICO
FONOLÓGICO
EXPRESIÓN
ALMACÉN PROSÓDICA
FONOLÓGICO
HABLA
¿QUÉ SON LOS ASPECTOS
SUPRASEGMENTALES?
Aspectos Suprasegmentales

Entonación
Acentuación
Ritmo
Velocidad
ENTONACIÓN
Proviene del Latín, significa
« TRONARE» o «HACER SONAR»

Se asocia al concepto musical de MELODIA.


ENTONACIÓN
• Definida como la curva melódica que realizamos al producir una palabra o
enunciado.

• Variación de F0

• Podemos diferenciar una entonación lingüística de una entonación


emocional.

• Colabora en transmitir intención del hablante: pedido, órdenes, etc.


ENTONACIÓN

POSEE TRES NIVELES:

• FONÉTICO: analiza parámetros físicos de Fo.

• FONOLÓGICO: unidades melódicas con valor distintivo en la


lengua. Contornos entonativos

• SEMÁNTICO/ PRAGMÁTICO: remarca efectos significativos


en la emisión de los enunciados.
• Sentido emocional
• Sentido lingüístico
ENTONACIÓN
Para TOMÁS NAVARRO, existen 5 tonemas
AFIRMATIVOS

1. CADENCIA: Terminación que desciende al grave absoluto.


Es una afirmación. (8 semitonos por debajo del normal)

1
LO SUPO TODO.

2, SEMICADENCIA: Terminación menos grave que «Cadencia». Son


aseveraciones inseguras (3 o 4 semitonos por debajo)

2 2 1
ERA ELEGANTE, IMPONENTE Y SOBERBIO.

3. ANTICADENCIA: Terminación que asciende al tono agudo. Grupo tensivo


de la frase. (4 o 5 semitonos por arriba)

. 3 3
COMO BIEN DIJISTE… Y ENTONCES…
ENTONACIÓN
Para TOMÁS NAVARRO, existen 5 tonemas
AFIRMATIVOS

4. SEMIANTICADENCIA: Terminación menos aguda que «anticadencia», da


sentido de continuidad.

4 1
EN EL PATIO, LO VIMOS PASAR.

5. SUSPENSIÓN: terminación ubicada en el mismo tono que el grupo,


indicando frase con sentido incompleto.

5 1
NO VINO… Y NO AVISÓ.
ENTONACIÓN
Para TOMÁS NAVARRO, existen 5 tonemas INTERROGATIVOS

ABSOLUTO: desciende en la acentuación y asciende al final.

RELATIVO: se eleva el tono hacia la silaba acentuada y luego cae.

ASERTIVO: Tono desciende desde la parte media y aún más hacia el final de
la frase.

INTENSO: el tono asciende en la mitad de frase y se eleva aún más hacia el


final.

CONTINUADO: Parece que la pregunta finaliza, pero en realidad continúa.


ENTONACIÓN

EN TODO GRUPO FONICO


(UNIDADES MELÓDICAS) HAY:

UNA PARTE TENSIVA – que capta la atención, atrae a


la curiosidad
UNA PARTE DISTENSIVA – que informa, responde .
Se comienza desde un tono grave (cuarta más baja al
tono normal) hasta la sílaba acentuada (tono normal), y
luego se lleva hasta la pausa. Para después brindar
información y caer. (cadencia)
ENTONACIÓN enunciativa

EL ARTE ES SOBRE TODO // UN ESTADO DEL ALMA


EL QUE MUCHO PROMETE // MUCHO OLVIDA

LA FUERZA DEL AMOR


ELLA LLORÓ

ERA JOVEN // ELEGANTE // Y SIEMPRE ELOCUENTE.


ERA SÓLIDO // BIEN ARQUITECTURADO // TENÍA ATRIBUTOS QUE SIEMPRE ENCONTRABAN
EN MIS TELAS.
ENTONACIÓN paréntesis- aposición

Y BLANCANIEVES / PEQUEÑA INDEFENSA/ SE ADENTRÓ EN EL BOSQUE


BOGOTÁ, / LA CAPITAL DE COLOMBIA,/ ES MUY HERMOSA.

enumeración

SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE.

interrogativas

¿QUÉ PUEDO HACER POR TI?


¿CUÁNDO ERA EL EXAMEN?
ACENTUACIÓN
• Pone de relieve una sílaba o una porción del enunciado
sobre el resto.

• Distingue unidades acentuadas de inacentuadas.

• La intensidad es la característica principal, pero también se


vale del tono y de la duración.
ACENTUACIÓN

La sílaba es una unidad de percepción,


estructuración rítmica e intuición lingüística.

Desarrollo de «conciencia del acento»


(gracia musera, 2016)

Algunas lenguas como la checa, polaca o francesa suele


ocupar la misma posición.
En inglés, italiano o español el acento varía su posición.
ACENTUACIÓN

FUNCIONES DEL ACENTO

Contrastivo– distingue sílabas tónicas de átonas.


EL coche es de ÉL.

Distintivo- distingue entre unidades léxicas con distinta sílaba


acentuada. Pares acentuales: duro/ duró.

Culminativo– agrupa el tonema alrededor de la sílaba


acentuada. Ej: y en lo referente…»yenlorefeREN…te»
ACENTUACIÓN

Hay 3 tipos de acento:

Acento léxico

Acento nuclear

Acento enfática
ACENTUACIÓN
ACENTO LÉXICO : Cumple función distintiva con variación
de sílaba acentuada.

Las sílabas acentuadas suelen ser más largas, más agudas y más
intensas que las no acentuadas.

TÉRMINO - TERMINO - TERMINÓ


MÉDICO - MEDICO - MEDICÓ
PÚBLICO - PUBLICO - PUBLICÓ
Palabras acentuadas (tónicas) e Acento ortográfico (tilde)
inacentuadas (átonas)

MÁS – MAS SÍ – SI
TÚ – TU DÉ – DE
ÉL – EL TÉ - TE
MÍ – MI
ACENTUACIÓN

ACENTO NUCLEAR – permite distinguir dialectos,


regionalismos. Y es la sílaba que porta el acento en el grupo
melódico.

ACENTO ENFÁTICO – otorga emocionalidad y sentido a la


frase. Función emotiva.
Ejemplo

Yo no puedo comer en la plaza San Martín

Yo no puedo comer en la plaza San Martín

Yo no puedo comer en la plaza San Martín


VELOCIDAD
• Relacionada con la cantidad de elementos producidos en una unidad de
tiempo.

• Es de aproximadamente 150 palabras por minuto.

• Y se adapta la velocidad de habla según la comprensión auditiva del


interlocutor.
INTENSIDAD DE LA VOZ
• Relacionada con la presión de aire para la fonación.

• Percepción de sonoridad.

• En cuanto a la prosodia propiamente dicha, aportará información enfática


y emocional.
RITMO
• Distribución temporal de los acentos, duración y pausas.

• Patrones de agrupamiento temporal de sílabas acentuadas e inacentuadas

de palabras y frases.

• Colabora con procesos cognitivos intuitivos como el silabeo.

• Se desarrolla la conciencia rítmica.


RITMO
El tiempo es el recurso que tiene la naturaleza para que no
ocurra todo a la vez, porque sino sería
un…
Organiza.
Tenemos ritmos biológicos:
La respiración, latidos, y de movimientos neuromotrices.
El sueño y vigilia.

El lenguaje se realiza en el tiempo.


La escritura se realiza….
La lectura se realiza…
La lengua sufre cambios en un momento determinado
y a lo largo del tiempo
RITMO en el habla
La acentuación, duración, las pausas y silencios
constituyen el ritmo. Determinan sentido y turnos de
habla.
Contribuye a organizar las ideas y el discurso
RITMO en el habla
En la música, el ritmo es meticulosamente establecido.
En prosa los patrones temporales y rítmicos son imperfectos, mientras que
en la verso (poesía) se muestran regulares.

HABÍA UNA VEZ


UN CUENTO AL REVÉS.
DE ABAJO HACIA ARRIBA
LA LLUVIA LLOVIA,
Y HACIA ATRÁS VENÍA
UN TREN QUE IBA.

LA LUNA ERA SOL,


LA NOCHE ERA DÍA,
Y EL LÁPIZ AZUL
MUY ROJO ESCRIBÍA.
RITMO en el habla

PAUSAS o SILENCIOS

FISIOLÓGICA SINTÁCTICA SEMÁNTICA DISCURSIVA


PSICOLÓGICA

SILENCIOSAS: Gramaticales o fisiológicas.


Intencionales. Los silencios también dan sentido.
PAUSAS NO SILENCIOSAS: (hesitación – muletillas)
EN EL • Alargamiento
DISCURS • Llenas: mmmm, esteeee
• Repeticiones
O • Falsos arranques.
PAUSAS o SILENCIOS

• LAS PAUSAS EN EL CONTINUO DEL HABLA SE PUEDE DAR DE DOS


MANERAS:

1. Manteniendo las mismas palabras - cambiando las pausas y por lo tanto los
significados.

2. Mediante ORÓNIMOS.
Se denomina orónimos a la segmentación de 2 más formas diferentes, las palabras el
continuo del habla. Por ejemplo:
¿Qué vaca? – ¿Qué va acá?
Lo vas a ver a Alejandro – Lo va a saber Alejandro.
Este turrón está blando – Este turrón está hablando.
¿Qué desea comer? – Quédese a comer.
La prosodia no cambia el
sentido.

¿La prosodia? ¡¡NO!!


Cambia el sentido.
RITMO en el habla
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
COMA: Se usa para pausas breves, enumeraciones, aposiciones, separar
conceptos, etc.

PUNTO: pausas más largas. Cuando finaliza el concepto. Para separar oraciones
con mismo sentido u otro.

PUNTO Y COMA: pausa mayor que la coma pero que la frase continúa. Indica
elementos de la misma jerarquía referentes a una misma idea . Separa
oraciones con igual sentido u otro.

DOS PUNTOS: Señala enumeración, cita textual o diálogo, como conectores,


explica algo que indica, etc.

PUNTOS SUSPENSIVOS: frase interrumpida o inconclusa., para sugerir, etc.

COMILLAS, PARÉNTESIS, GUIÓN DE DIÁLOGO.


EN CUANTO A LA PROSODIA,
¿EXISTE LA ESPECIALIZACIÓN HEMISFÉRICA?
EN CUANTO A LA PROSODIA, ¿EXISTE ESPECIALIZACIÓN HEMISFÉRICA?
Caballero Meneses, J. (2016), “Organización Cerebral de la Prosodia”, Estudios de Lingüística Aplicada, Univ. Nac. Autónoma de México, Fac. Psicología, Lab. Coyoacán, Año 34-
núm 63, pp.169-196

HIPÓTESIS LATERALIZACIÓN FUNCIONAL


HEMISFERIO IZQUIERDO PROCESA LENGUAJE.
HEMISFERIO DERECHO PROCESA PROSODIA.
(Mildner,2004);(Dromey, 2005); (Arciu & Slowiaczek, 2007)

HIPÓTESIS PSICOCOMUNICACIONAL
Funciones pragmáticas y paralingüísticas´- H.
Derecho
Funciones fonológicas, sintácticas y
semánticas – h izquierdo.
HIPÓTESIS DE PISTAS PERCEPTUALES (Paradis, 1998); (Rinaldi & Parente, 2007)

Varía según atributos de señal:


parámetros temporales – H. Izquierdo
Parámetros espectrales – H. Derecho
(Gandour et. Al., 2004); (Shah et al. 2006); (Arciuli &
Slowiaczek, 2007)

HIPÓTESIS LINGÜÍSTICA
Según la lengua, el inglés se lateraliza al H. DERECHO,
mientras que el Mandarín, una lengua que la prosodia es
lexical se lateraliza al H. IZQUIERDO.
(Gandaur et al., 2003)
Lóbulo temporal y
parietal HD y HI

Extremo anterior
Corteza temporal y
base de corteza frontal
en HI

Temporal anterior HD y
HI

Corteza temporal y
parietal HD . Vinculado
a lo emocional

Frontal y
parietooccipital HD

FUENTE: Fustinoni, O. «El cerebro y la música», Ed. El Ateneo 2015


RELACIÓN MÚSICA Y CEREBRO
(Fustinoni, 2015)

Áreas corticales se vinculan a distintos componentes musicales

• EN RESUMEN: tono y ritmo – Hemisferio Izquierdo


melodía y timbre – Hemisferio Derecho
métrica – Hemisferio Derecho e Izquierdo
Aspectos musicales relacionados con el
lenguaje

• La música es emocional, no racional.


• La emoción precede al lenguaje.
• La prosodia precede al lenguaje.
• La pérdida del lenguaje se conoce como AFASIA,
la pérdida de la capacidad musical es la
AMUSIA
FORMACIÓN EN PROSODIA
Enfoque neuropsicolingüístico

Parte II: Patología de la Prosodia


Clasificación de las ALTERACIONES DE LA
PROSODIA
(Zac, 2019)

- Por su origen

- Por las manifestaciones suprasegmentales

- Por su intensidad o fuerza

- Por vertiente lingüística afectada


ALTERACIONES DE LA PROSODIA
Por su origen

TRASTORNO PROSÓDICO
Su única dificultad aparente es la prosodia.
Afecta la calidad de vida

DISPROSODIA
El paciente presenta dificultad prosódica debido a una patología
de base.
ALTERACIONES DE LA PROSODIA
Por las manifestaciones suprasegmentales

Alteración VELOCIDAD: Taquilalia / Bradilalia

Alteración TONO- ENTONACIÓN: Monotonía / Distonía

Alteración INTENSIDAD VOCAL: Monovolumen /


Disvolumen

Alteración RITMO-FLUIDEZ: Disrritmia / Disfluencia


ALTERACIONES DE LA PROSODIA
(Monrad- Krohn)
Por la intensidad o fuerza

HIPERPROSODIA: Uso excesivo de componentes


suprasegmentales.

HIPOPROSODIA: Pérdida total o parcial de los aspectos


suprasegmentales.

DISPROSODIA: Modificación de los aspectos prosódicos no


acordes al mensaje emitido. Alterando uno o varios de los
aspectos suprasegmentales.
ALTERACIONES DE LA PROSODIA
Por la vertiente lingüística afectada
DISPROSODIAS
A continuación veremos cómo se comporta la
prosodia en las diversas patologías
¿Cómo es la PROSODIA en pacientes con lesiones en
HI (afasias)

ALTERACIÓN EN LA PERCEPCIÓN DE LA PROSODIA LINGÜÍSTICA


• En afasias graves presentan mejor comprensión de enunciados cuando se enfatiza en
los componentes.
• mejor rendimiento de comprensión entonación emocional sobre la entonación
lingüística.

ALTERACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE LA PROSODIA LINGÜÍSTICA


• Aparece asociado a alteración del ritmo.
• Se altera la capacidad para distinguir y producir nombres simples de compuestos
(/gréenhouse/- invernadero; /greenhóuse/- casa verde)
• Son más frecuentes las disprosodias en afasia de Broca pero también se describen en
Wernicke. Aquellos que lo conservan se valen para subsanar dificultades sintácticas.
• Los afásicos de Wernicke mantiene preservada los contornos entonativos y la
generación sintáctica, lo que permite un habla fluente característica.
Pacientes con lesiones derechas anteriores
(prerrolándicas) y centrales (pre y postrolándicas) leen
con poca variación tonal tanto contornos emocionales
como lingüísticos.

Pacientes con lesiones derechas posteriores


(postrolándicas) muestran variación tonal exagerada en
ambos dominios.
PROSODIA en pacientes con lesión en HD

Joannette y Cols. Señalan que una lesión en HD puede afectar


el procesamiento semántico, habilidades discursivas,
habilidades pragmáticas y la prosodia.

Se afecta tanto la entonación lingüística como emocional, a


nivel comprensivo como expresivo. Suelen ser monótonos.

También en reconocer segmentación de palabras a partir de


la prosodia y acentuación /greenhouse/ o /green house/.
PROSODIA en lesiones HI y HD

• Heilman, Scholes y Watson (1975) realizaron uno de los


primeros estudios en el que un grupo de personas debían oír
oraciones ininteligibles con variación de entonación lingüística y
emocional. Este grupo presentaba lesiones en HD y en HI.

• Los Resultados indicaron que pacientes con Lesión en HI,


tuvieron un mejor desempeño en tareas emocionales que
lingüísticas.

• Los pacientes con lesión en HD, demostraron lo contrario:


mejor desempeño en tareas lingüísticas que en tareas
emocionales.
PROSODIA en pacientes con disartrias
DISARTRIA ESPÁSTICA (Motoneurona superior) parálisis
pseudobulbar
Monotonía, escasa intensidad o alteración del acento prosódico.

DISARTRIA FLÁCCIDA (Periférica, motoneurona inferior) miastenia


gravis, parálisis bulbar.
Sintomatología variada. Más común reducción de variación del tono y de la
intensidad.

DISARTRIA MIXTA
En ELA se observa monotonía y reducción tanto de la intensidad como de la
acentuación.
En Esclerosis Múltiple, variación del volumen, alteración o exageración de la
acentuación.
PROSODIA en pacientes con disartrias

DISARTRIA DISCINÉTICAS I: HIPOCINÉTICAS


Monotonía y dificultad para mantener la intensidad. Se los define como insuficiencia
prosódica (inicios repentinos, silencios inapropiados, pausas largas, imprecisión
articulatoria, lentitud en el habla, silabas acortadas). En Parkinson altera también su
dificultad comprensiva, asociado a la dificultades paralingüísticas y de expresiones
faciales.

DISARTRIA DISCINÉTICAS II: HIPERCINÉTICAS


En los casos de coreas de Hungtinton se observa pausas alteradas y dificultad en la
comprensión entonativa (tanto lingüística como emocional). A diferencia de Syderham,
que apenas evidencia paradas en las emisiones.
Enfermos con atetosis, suelen tener emisiones con intensidades altas.
A diferencia de distonías, que suelen tener monotonía y monovolumen, con silencios
inapropiados.

DISARTRIA CEREBELOSA (o ATÁXICA)


Presenta más alteraciones prosódicas, enfatiza excesivamente las sílabas tónicas y
palabras no tónicas. Habla enlentecida, monótona.
PROSODIA en pacientes con enfermedad de Alzehimer

• Aparecen tempranamente y empeoran con la evolución, las


alteraciones prosódicas afectivas.
• Testa (2001) demostró que presentan alteraciones en la
comprensión y repetición de la prosodia afectiva, no así en la
producción.
• Suelen presentar amusia y/o pérdida del lenguaje automático.
• En cuanto a entonaciones lingüísticas, demostraron algunas
dificultades en comprensión de oraciones afirmativas de
interrogativas.
PROSODIA en pacientes con Sme. Acento Extranjero

• Existen dos clases de acento extranjero: los que producen un


acento totalmente desconocido y los que producen el acento de
su lengua materna (o que haya tenido mucho contacto durante
una etapa de su vida).
• Las características principales son acentos inusuales,
variaciones tonales no adecuadas al mensaje, pausas alteradas.
• Suelen aparecer junto con agramatismo y errores fonéticos
(ejemplo, fonemas oclusivos producidos con alto grado de
aspiración).
• Se asocia a afasias, disartrias y apraxias.
ALTERACIONES DE LA PROSODIA

- TRASTORNO DEL LENGUAJE INFANTIL

Puede verse afectado principalmente pragmáticas,


pero también se podría considerar en otras dificultades:
trastornos fonológicos o morfosintácticos.
En cuanto a la expresión, por retraso y/o alteración del
lenguaje e inflexibilidad a adaptar a otros contextos,
pueden prevalecer formas del español neutro.

También en lenguaje complejo: ironías, chistes,


diálogos.
Habilidades Prosódicas y T.D.L.
González Alba, B. y Calet, N. (2021). El papel de las habilidades prosódicas en el trastorno del desarrollo del lenguaje. Un estudio de caso. Revista de
Investigación en Logopedia, 11(Núm. Especial), 63-76. https://dx.doi.org/10.5209/rlog.70609

• La conciencia de habilidades prosódicas favorecen habilidades lingüísticas. (Demuth, Tomas 2016;


Peppé 2018; Prieto, Gibert 2018;et al.)
• Niños con déficit en habilidades prosódicas podría ser un paso importante en la
intervención específica para los déficits del desarrollo lingüístico.
• Niños con TDL son menos sensibles a rasgos prosódicos: en tareas de ritmo, repetición
de acentos de palabras y pseudo- palabras, repetición de entonación
de palabras y frases, etc.
• Debido a la heterogeneidad de los niños con TDL es necesario
continuar investigando y quizás hacer una diferencia caso por caso.
ALTERACIONES DE LA PROSODIA

- APRAXIA DEL HABLA INFANTIL (AHI)

Es un trastorno del habla, más precisamente em la


programación motora, que afecta a la coarticulaciòn y a los
procesos prosódicos.

Las características principales son habla robotizada, alteración


acentual, pausas inadecuadas, disritmia, adición de sílabas.

Kathy J. Jakielski, Ph.D., CCC-SLP; Asha 2007


Disordered Prosody and Articulation in Children with CAS WHAT’S THE
RELATIONSHIP? By Amy Meredith, SLP, PhD-
ALTERACIONES DE LA PROSODIA

- Trastorno del Espectro Autista (TEA):


• Los niños con TEA presentan dificultad a nivel comprensivo como
expresivo: entonación emocional, acento enfático, etc.

• La prosodia se caracteriza por inadecuada modulación de la entonación,


ritmo, acento e intensidad. Con frecuencia se describen como «aburridas»
o «inexpresivas», también como «exageradas» o «aberrantes patrones de
acentuación».

• Rattazzi por su parte, indica que personas con Sme de Asperger tienen
entonaciones no coincidentes con su intención comunicativa pero en
ocasiones, son menos rígidas (más flexibles) que un niño con tea.

Susanibar, F. y otros «TRASTORNOS DEL HABLA», Ed. Eos. Cap. 7, 2016


ALTERACIONES DE LA PROSODIA
- Trastorno del Espectro Autista (TEA):
• Intensidad inapropiada.
• Hargrove (1997) acento regional diferente a sus pares, mala inflexión y acentuación
excesiva o mal asignada.
• Calidad de voz atípica (McKinnon, 2005)
• Deficit en la imitación general y prosódica, debido a la deficiencia en neuronas espejo
(Roger y Williams, 2006)
• Dapretto, Hariri, Sigman y Brookheimer (2001) descubrieron que niños de nueve años con
TEA procesan la información prosódica afectiva de manera diferente a niños control.
• Järvinen-Pasley et. Al. (2008) indicaron que niños con TEA indican preguntas cuando son
declaraciones.
• En cuanto a tareas funcionales y formales (Peppé, McCann, et al. 2007) descubrieron que
niños con TEA y trastorno del lenguaje presentan mayor dificultad en comprensión y
expresión prosódica, que niños con solo trastorno del lenguaje.
• Shriberg et. Al. (2001) indicaron que el sarcasmo y la ironía es difícil de procesar para un
gran porcentaje de niños con TEA incluso de alto rendimiento.
ALTERACIONES DE LA PROSODIA

- Trastorno del Espectro Autista (TEA):

• Niños de alto rendimiento logran comprender ironías y contextos,


pero no logran asimilar en conjunto.

• Los gestos, miradas y prosodia desde el nacimiento son alertas si no


se manifiestan a tiempo.

• Si el niño no presta atención a la voz materna o al rostro. Es


necesario ponerlo a atender primero.
ALTERACIONES DE LA PROSODIA

¿CÓMO ES LA DISPROSODIA EN LAS HIPOACUSIAS?


- Los aspectos prosódicos se encuentran por debajo de los 1000hz,
es decir, la mayoría de hipoacusias van a retener características
prosódicas con poca percepción de inteligibilidad. En caso de
hipoacúsicos, van a tener cierta variación con poca inteligibilidad
en el habla.
- Hipoacúsicos perciben mejor las vocales que las consonantes y van
a percibir mejor la sonoridad y el modo articulatorio que al punto
articulatorio.
- Pacientes hipoacúsicos equipados tardíamente mejoran pero su
prosodia ya está definida. Y no logran acceder a la significación
sonora.

Furmanski, H. «implantes cocleares en niños. (re) habilitación auditiva y terapia auditiva verbal»,
Ed. Nexus. 2003
ALTERACIONES DE LA PROSODIA

- HIPOACUSIA:
- Niños sordos que no han utilizado el canal auditivo para la
adquisición del lenguaje y por lo tanto no han generado ninguna
retroalimentación acústica de sus producciones, en general carecen
de utilización de pausas, ubicación de acentos adecuados, ritmo y
entonación acordes al mensaje. (Tobey, 1993)
- En caso de equiparse tempranamente son más naturales las
características prosódicas, que se establecen casi
espontáneamente.

Furmanski, H. «implantes cocleares en niños. (re) habilitación auditiva y terapia auditiva verbal»,
Ed. Nexus. 2003
HABILIDADES LECTORAS - DISLEXIA
La prosodia en dislexia

+ LECTORES - LECTORES/ TDL


• LECTURA MÁS RÁPIDA Y FLUIDA • LECTURA MÁS LENTA.
• MEJOR COMPRENSIÓN LECTORA • LECTURA MENOS FLUIDA
• PAUSAS NECESARIAS • PAUSAS INNECESARIAS.
• CONTORNO ENTONATIVO • MENOS VARIACIÓN TONAL E
ADECUADO PARECIDO A LA INADECUADOA.
LECTURA DEL ADULTO • MENOS CONCIENCIA
PROSÓDICA DEL LENGUAJE
ORAL.
• NO RESPETO A SIGNOS DE
PUNTUACIÓN.
• NECESIDAD DE MÁS TIEMPO
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN Y ACCESO A
SEMÁNTICA Y MORFOSINTAXIS.
ALTERACIONES DE LA PROSODIA

ADEMÁS DE LA LECTURA, ¿HAY DIFICULTAD


PROSÓDICA EN LAS DISLEXIAS?
¿DISPROSODIA EXPRESIVA, PROCESAMIENTO O COMPRENSIVA?

Estudio reciente (Gracia Jimenez- Fernandez, Univ. Granada, 2019)


comprueba que niños con dislexia además de dificultades fonológicas
y perceptuales, presentan alteraciones rítmicas y acentuales, como así
también en la entonación y las pausas.
Se necesita el desarrollo de conciencia silábica, fonológica y del
acento.

Calet,N., gutiérrez- Palma, N., Delfor, S. y Jimenez- Fernandez (2019) Linguistic and non- linguistic prosodic skills
in spanish children with developmental dyslexia. Research in Developmental Disabilities, 90, 92-100.doi:
10.1016/j.ridd.2019.04.13.
ALTERACIONES DE LA PROSODIA

¿En Disfluencia? durante el habla disfluente la prosodia se altera por


los accidentes, y luego se monotoniza por los esfuerzos que hace la
persona al reparar y lograr fluidez.
Durante el habla estructurada la prosodia desaparece, porque se
focaliza en la fluidez, suavidad, continuidad y velocidad adecuadas. En
algunos pacientes, el exceso de control provocan un habla monótona.

¿En Cluttering? la prosodia se altera por otras razones, principalmente


por la velocidad. Alterandose la musicalidad y la expresividad, y
provocan también una habla monótona por la falta de tiempo para
producirlo.

* Tartamudez y Cluttering, B.B. de Touzet, Paidos, 2017


ALTERACIONES DE LA PROSODIA
DISFONÍAS

• Acortamiento de rango de entonación.


• Alteración de la velocidad.
• Alteración del ritmo
• Pausas inadecuadas. (por insuficiencia respiratoria, incoordinación fonorrespiratoria)
• Alteración de la acentuación esdrujulizaciones (por golpe glótico) - .
• Alteración de la acentuación de la sílaba tónica del último tonema. (por incoord.FR)
• Alteración de la intensidad de la voz (muy débil o muy fuerte).

También podría gustarte