Está en la página 1de 11

SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 15

Nuestro cuerpo se mueve


(continuación)
En esta sesión se espera que los niños y niñas
aprendan a reconocer las características
y funciones de los huesos, músculos y
articulaciones.

Antes de la sesión

Diseña ficha de trabajo (anexos 1 y 2).


Revisa las páginas del 19, 20 21 del libro Ciencia y
Ambiente 2.
Solicita con anticipación a los estudiantes los
materiales para desarrollar la actividad.
Elabora tarjetas con preguntas.

Materiales o recursos a utilizar


Libro Ciencia y Ambiente 2, páginas 18 y 22.
Fichas de actividad y experimental.
Esqueleto humano interactivo del kit de Ciencias.
Papelote, plumones y limpiatipo.

146
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 15

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, mediante métodos Analiza datos o información. Compara datos o
científicos, situaciones que información.
pueden ser investigadas por
la ciencia.
Explica el mundo Comprende y aplica Menciona que su cuerpo
físico apoyándose en conocimientos científicos. tiene un sistema locomotor
conocimientos científicos. conformado por el
esqueleto, los músculos y
las articulaciones, que le
permiten tener movimiento.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda a los estudiantes y recuérdales las normas de convivencia del


20
minutos
aula.

Normas de convivencia
Levantar la mano para pedir la palabra.
Esperar mi turno para hablar.
Dejar nuestro espacio de trabajo limpio.

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos cómo son los


huesos, articulaciones y músculos y qué funciones cumplen en nuestro
cuerpo.
Forma grupos de trabajo de cuatro o cinco estudiantes con la técnica
de tarjetas de colores.
Repasa brevemente lo aprendido en la sesión de clase anterior a
través de preguntas como:
• ¿Qué partes de nuestro cuerpo permiten el movimiento?

147
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 15

• ¿Qué partes de nuestro cuerpo se estiran?


• ¿Cómo se llama la unión de los huesos?
• ¿Qué es lo que sostiene y da forma al cuerpo?
• ¿Qué sucedería si no tuviéramos huesos?, ¿cómo seriamos?
Emplea la técnica de la “lluvia de ideas” para conocer las respuestas
de los estudiantes y registrarlas en la pizarra.

2. DESARROLLO
60 Planteamiento del problema
minutos
Pregunta a los estudiantes sobre ciertas características de los huesos y
músculos: ¿cómo son los huesos, las articulaciones y los músculos?

Planteamiento de la hipótesis

Entrégales una tarjeta para que escriban sus respuestas y las coloquen
en la pizarra
Solicita que un integrante del grupo describa ante la clase las
características de los huesos y los músculos.

Elaboración de un plan de indagación

Coméntales que es necesario comprobar qué características tienen


los huesos y músculos y dónde están ubicados y que en esta ocasión
observarán una muestra de estos órganos.
Indica a los estudiantes que coloquen en la mesa los materiales que
usarán: la pierna de pollo cruda (o ala), plastilina roja, un plato, papel
toalla.

148
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 15

Pídeles que coloquen un mantel o individual para evitar ensuciar la


mesa.
Entrégales una ficha de actividad experimental para completar (anexo
1).
Solicítales que coloquen la pierna de pollo en la mesa de trabajo y que
la observen detalladamente.
Pídeles que respondan en la ficha de actividad experimental:
• ¿Cómo es la pierna externamente?
• Escribe en tu ficha la respuesta.
Indícales que retiren la piel de la pierna de pollo con cuidado, para que
observen como cubre los músculos.
Pídeles que retiren todos los músculos de la pierna hasta llegar al
hueso.
Solicítales que observen los músculos y los describan.
Pregúntales: ¿cómo son los músculos del pollo?
Indícales que observen el hueso de pollo, la forma que tiene y que lo
comparen con el fémur del esqueleto humano interactivo.
Pídeles que describan las características del hueso y las escriban en la
ficha.
Pregúntales: ¿qué cubre al hueso?
Pídeles que haciendo uso de la plastilina de color rojo cubran los
huesos largos del esqueleto humano interactivo.
Solicítales que completen la ficha de actividad.
Entrega a cada grupo un papelote, plumones para respondan la
pregunta indagatoria:
¿Cómo son los huesos, las articulaciones y los músculos?
Pide al delegado de grupo que describa como es el hueso, las
articulaciones y el músculo.
Estimúlalos con palabras de aliento por su participación y por lo bien
que lo han hecho

Análisis de resultados y comparación con la hipótesis

Coloca los papelotes con las repuestas de cada grupo al lado de las
hipótesis correspondientes.

149
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 15

Pide a los estudiantes que comparen sus respuestas últimas con sus
hipótesis.
Pregúntales qué tienen en común las respuestas de ambas tarjetas:
¿qué nueva información encontramos en las respuestas escritas en los
papelotes?
Comenta las respuestas dadas por los estudiantes.
Pídeles que lean en el libro las páginas 19, 20 y 21 y completen las
fichas de trabajo (anexo 2).

Estructuración del saber como respuesta al problema

Formaliza el aprendizaje de los estudiantes acerca de las características


de los huesos y músculos y qué función cumplen:
• ¿Cómo son los huesos y los músculos?
• ¿Qué funciones cumplen?
• ¿Cómo crees que debemos cuidar los huesos y músculos?
Concluyen que los huesos, músculos y articulaciones tienen
características particulares y que cumplen una función importante:
permiten el movimiento del cuerpo y por esa razón debemos cuidarlos
haciendo ejercicios, comiendo saludable y teniendo una buena
postura corporal.
Destaca que existen diferencias entre las características de los huesos
y las de los músculos.

Comunicación

Pídeles que utilizando el esqueleto humano interactivo expliquen a


sus compañeros sus hallazgos con respecto a cómo son los huesos.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


Realiza un recuento de las actividades realizadas y dialoga sobre la
10
minutos
importancia del aparato locomotor y cómo debemos cuidarlo.
Pídeles que reflexionen sobre lo aprendido, pregúntales: ¿qué aprendí
hoy?, ¿cómo lo hice?, ¿qué dificultades tuve?, ¿qué me gustó más?,
¿cómo me sentí?, ¿por qué son importantes los huesos, músculos y
articulaciones?

150
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 15

Tarea a trabajar en casa


Pide a los niños y niñas que desarrollen en su cuaderno las
actividades propuestas en las páginas 19, 20 y 21 (Aplicamos lo
aprendido) del libro.

151
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 15

Anexo 1
Segundo Grado

EXPERIMENTEMOS
¿Cómo son los músculos y huesos?
1. Aprenderemos a:
• Reconocer características de los huesos y músculos
• Reconocer cómo está cubierto un hueso.
2. Materiales:
• Esqueleto humano interactivo.
• Pierna de pollo cocida, con piel.
• Plato.
• Plastilina roja.
3. Nos preguntamos:

¿Cómo son los huesos


y músculos?

4. Pensamos y respondemos:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. Procedimiento:
• Coloca la pierna de pollo cruda en la mesa y obsérvala detenidamente.
¿Cómo es la pierna externamente?
_____________________________________________________________
• Retira la piel que cubre los músculos de la pierna.
• Retira los músculos de la pierna

152
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 15

¿Cómo es el músculo? Descríbelo:


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
• Ahora observa que solo queda el hueso de la pierna
¿Cómo es el hueso? Descríbelo:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

• Cubre los huesos largos del esqueleto humano con la plastilina roja.
• Muestra el hueso del esqueleto totalmente cubierto por el músculo.

6. Presentamos nuestra conclusión

¿Cómo es el hueso? ¿Cómo es el músculo?

• Completa las siguientes oraciones


Encima de los huesos tenemos _____________________
Sobre los músculos está la ________________________
Si presionamos nuestra mano, hay algo muy duro: los __________________

• Escribimos V (Verdadero) o F (falso), según corresponda


El hueso protege la piel. ( )
Los huesos se encuentran entre la piel y los músculos. ( )
La piel cubre todo nuestro cuerpo. ( )
Los músculos están protegidos por la piel. ( )

153
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 15

Anexo 2
Segundo Grado
Ficha de act ividad

1. Dibuja y colorea

2. Completa el cuadro

Articulación Sirve para


Doblar el tronco
Rodilla
Doblar el pie
Codo
Girar la cabeza

154
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 15

3.- Rodea el nombre de la articulación que se mueve en cada caso.

4. Une cada cuadro a la parte del esqueleto que le corresponde.

5. Colorea de rojo las costillas, de verde las vértebras y de amarillo el cráneo.

155
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 15

6. ¿Qué pasaría si no tuviésemos huesos? Marca con una X la respuesta correcta.


• No pasaría nada.
• Nuestro cuerpo sería blando y no tendría forma.
• Tendríamos un esqueleto duro.

7. ¿Cómo son los huesos? _____________________________________________________

8. ¿Para qué sirven los huesos? ¿Cómo podemos tenerlos sanos?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

9. Escribe el nombre de los músculos

10. ¿Cómo son los músculos?_____________________________________

11. ¿Para qué sirven los músculos? ¿Y cómo podemos tenerlos sanos?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

156

También podría gustarte