Está en la página 1de 16

CUESTIONARIO SOBRE DC3/C47

1- Que es un DC3/C47?
Es un monoplano de ala baja, bimotor, todo de construcción metálica excepto las superficies de control, propulsado
por motores R-1830-92.

2- De que tipo es el fuselaje?


Es semi-monocoque.

3- De que tipo es el ala?


Es cantiléver.

4- Partes en que está dividida el ala?


Sección central, ala propiamente dicha y punta del ala.

5- Que es ángulo de incidencia?


Es el formado por la cuerda del ala y el eje longitudinal del avión

6- De cuantos grados es el ángulo de incidencia en el DC3/C47?


Es de 2°.

7- Que es ángulo diedro?


Es el formado por el eje transversal del avión y las caras inferiores de los planos.

8- Cuál es el objeto del ángulo diedro?


Dar mejor estabilidad lateral.

9- De cuantos grados es el ángulo diedro en el DC3/C47?


Es de 5°.

10- Que es el ángulo de flechamiento?


Es el formado por el eje transversal y el borde de ataque de los planos.

11- De cuantos grados es el ángulo de flechamiento?


Es de 15 y ½°.

12- Cual es el objeto del ángulo de flechamiento?


Dar mejor visibilidad desde la cabina de pilotos, mayor control direccional y mejor figura aerodinámica para mayor
velocidad.

13- El ángulo de incidencia es igual en toda el ala?


No, es menor en la punta del ala.

14- De que tipo son los flaps?


Son del tipo Split (partidos).

15- De cuantas secciones constan los planos?


Constan de 4 secciones.

16- Defina que son alerones:


Son superficies de control, enteladas y de armazón metálica que se encuentran hacia el borde de salida del ala.

17-De que tipo es el tren de aterrizaje?


Es del tipo convencional retractable.

18- De que tipo son los amortiguadores?


Son del tipo oleo neumáticos (Aire y aceite)
19- Cuanto se proyecta la rueda fuera de la barquilla cuando el tren está retraído?
28 centímetros.

20- Los frenos son efectivos cuando las ruedas están arriba?
Sí.

21- Cual es la presión de las llantas?


Es de 45 a 50 LPC.

22- Cómo están construidas las superficies de control?


Son enteladas, armazón metálica, balanceadas estática y dinámicamente.

23- Cual es el desplazamiento de los alerones?


Es de 27° hacia arriba y 18° hacia abajo.

24- Cual es la máxima de descolgada que se permite a los alerones?


1 pulgada máximo.

25- Cual es el desplazamiento del timón direccional en el DC3/C47?


Es de 30° a cada lado.

26- Cual es el desplazamiento de los elevadores?


Es de 30° hacia arriba y 20° hacia abajo.

27- Cuantas aletas compensadoras tiene el DC3-C47?


Tiene 4 aletas compensadoras.

28- Cual es el desplazamiento del compensador del alerón?


Es de 12° a cada lado.

29- Cual es el desplazamiento de los compensadores de los elevadores?


Es de 12° arriba y abajo.

30- En que alerón está colocado el compensador?


En el alerón derecho.

31- Cual es el desplazamiento del compensador del timón?


Es de 12° a cada lado.

32- Cual es la tolerancia permitida en los compensadores?


Es de 3 milímetros.

33- Como se hace el chequeo en tierra del avión?


A partir de la puerta principal hacia adelante, dando la vuelta por el plano izquierdo y continuar dando la vuelta hasta
terminar nuevamente en la puerta principal, por último se hace el chequeo de las cabinas.

34- Cual es el diámetro de las hélices?


Es de 3 metros 53 centímetros.

SISTEMA HIDRAULICO
35- Que unidades se operan con el sistema hidráulico?
Se operan: tren, flaps, frenos, faldillas y limpiavidrios.

36- Cual es la capacidad total del sistema hidráulico tipo de aceite?


Es de 6 galones de aceite mineral Sperry SAE 3580.

37- Cual es la capacidad del recipiente hidráulico en cuartos?


En total 11 cuartos.
38- Cuanto aceite es utilizable por las bombas de los motores?
Son utilizables 7/4.

39- Por la bomba de mano?


Solo ¾.

40- Que indican cada una de las flechas del recipiente hidráulico?
La superior indica la cantidad máxima de llenado, bajo las siguientes condiciones: tren abajo, flaps arriba, cero
presión en el sistema y una carga inicial de aire en el acumulador de 250 LPC. La intermedia indica cantidad mínima
normal con las mismas condiciones anteriores. La inferior indica el mínimo absoluto para cualquier operación.

41- Cuando y en qué forma se hace un rellenamiento?


Cuando ha desaparecido por completo el nivel de aceite hidráulico. La forma para hacer el rellenamiento es el
siguiente:
a- Unidades en neutro, válvula de estrella cerrada.
b- Rellenar hasta la última flecha.
c- Chequear unidades una por una con bomba de mano, comenzando por la que consuma menos.

42- De que tipo son las bombas de los motores?


Son del tipo de engranaje y se lubrican con el mismo aceite hidráulico.

43- Cual es el objeto de los manómetros de las bombas?


El objeto es el de mostrar el rendimiento de cada bomba, ya que éstas envían simultáneamente presión al sistema.

44- Que ajuste tiene el regulador de presión?


De 800 a 875 LPC.

45- Como funciona el regulador de presión?


Por diferencia de áreas y presión entre la esfera y el pistón.

46- A cuánto está ajustada la válvula de relevo?


A 1000 LPC aproximadamente.

47- Que es el acumulador de presión?


Es un recipiente esférico metálico de dos piezas mantenidas juntas por pernos, dividido interiormente por un
diafragma (cámara aire y cámara de aceite hidráulico)

48- Cual es el objeto del acumulador de presión?


Mantener presión bajo reserva y amortiguar el oleaje en las líneas.

49- Cual es la capacidad máxima del acumulador de presión y cual su precarga de aire? Capacidad máxima 5 cuartos
de galón, precarga de aire de 250 a 275 LPC.

50- Para qué sirve la válvula de estrella en posición abierta?


Para chequear y cargar el acumulador.

51- De que tipo es la bomba de mano y cuál es el desplazamiento?


Es del tipo aspirante o impelente, con capacidad de 1.4 pulgadas cubicas por cada ciclo.

52- Cual es la indicación característica de aire en las líneas?


Fluctuaciones en las indicaciones de presión.

53- Como se sabe que la válvula reguladora está pegada en posición cerrada?
Presión por encima de lo normal.

54- Como sabe que la esfera está flotando?


Presión por debajo de lo normal.
55- Como identifica un escape entre el recipiente y las bombas?
Por caída lenta del nivel hidráulico sin pérdida notoria de presión.

56- Como identifica un escape después de las bombas?


Perdida de presión con pérdida de fluido.

57- Cual es la secuencia al chequear los subsistemas?


Limpiavidrios, faldillas, frenos, flaps y tren.

58- Cual es la presión normal en el sistema?


Es de 800 LPC.

59- Cómo se chequea la carga de aire del acumulador?


Cuando hay presión en el sistema:
a- Unidades en neutro, válvula de estrella cerrada.
b- Matar presión.
c- La última lectura en el manómetro antes de caer a cero será la carga de aire del acumulador.

Cuando no hay presión en el sistema:


a- Unidades en neutro, válvula de estrella abierta.
b- Dar bomba de mano, la primera lectura en el manómetro será la carga de aire del acumulador.

60- Cuantas vías y posiciones tiene la selectora del tren?


Tiene 4 vías y 3 posiciones.

61- Como es el mecanismo retractor del tren?


Es hidráulico por medio de cilindros actuadores.

62- Que son los seguros mecánicos?


Son los que mantienen el tren asegurado en la posición abajo.

63- Cuantas posiciones tiene la palanca de seguro?, explique cada una.


La palanca del seguro tiene tres posiciones:

a- Seguro positivo, la palanca está paralela al piso.


b- Seguro por resorte, la palanca estará a 30° con el piso.
c- Seguro levantado, la palanca asume un ángulo de 65° con respecto al piso.

64- Cuantos microsuiches hay en el sistema de alarma y seguridad del tren?


Hay 7 microsuiches.

65- Cuales operan el pito?


Los de los aceleradores, en serie con la luz roja.

66- Para qué sirve la varilla de interconexión?


Para evitar poner la palanca de la selectora del tren arriba, estando el seguro por resorte o positivo.

67- Cuales son las condiciones de seguridad del tren?


a- Tren abajo y completamente extendido.
b- Palanca del tren en neutro.
c- Seguro positivo o por resorte.
d- Luz verde y no pito.

68- Procedimiento normal para bajar el tren:


a- Chequeo velocidad (máxima 130 kts)
b- Chequeo seguro por resorte.
c- Palanca del tren abajo. La presión del sistema descenderá momentáneamente a 250-300 LPC.
d- Esperar a que se igualen las presiones, cuando ambos manómetros indiquen por lo menos 700 LPC. Palanca
del tren en neutro.
e- Vea que la luz verde se prende y se apaga la roja.
f- Seguro positivo.
g- Chequeo visual de las ruedas, el pito no debe sonar cuando se cierran los aceleradores.

69- Procedimiento normal para subir el tren:


a- Suelte el gancho que mantiene la palanca de seguro al piso.
b- Palanca del seguro a la posición de levantado.
c- Palanca del tren hacia afuera y hacia arriba hasta que se apague la luz roja.
d- Después de que el tren está arriba y la presión del manómetro del tren sea 0 LPC, vuelva la selectora del tren
a neutro, con lo cual la palanca del seguro caerá a seguro por resorte.

70- Procedimiento para bajar el tren por gravedad:


a- Chequeo del seguro por resorte.
b- Palanca del tren abajo.
c- Encabrite el avión (cuidando de que no se exceda la velocidad de 122 nudos, máxima para aire turbulento) ,
el tren bajara y asegurara.
d- Palanca del tren en neutro.
e- Verifique luz verde.

Si la luz es todavía roja y el pito de prevención suena al cerrar los aceleradores:


- Levante la palanca del seguro.
- Baje la palanca del tren.
- De bomba de mano.
- Colocando la palanca del tren en neutro
- Vuelva el seguro a posición de resorte accionando el perno hacia afuera.
- Cuando la luz verde, seguro positivo, verifique que el pito no suene.
- Chequeo visual del tren de aterrizaje.

71- Cómo se chequea si los seguros mecánicos están embragados cuando no hay luz verde después de bajar el tren
normalmente?
Con tren abajo, palanca neutro, seguro positivo, soltar la varilla de intercomunicación, palanca del tren arriba, si las
ruedas no suben el tren está asegurado y la falla es eléctrica.

72- Como hacer un aterrizaje con presión y sin seguros?


a- Con palanca abajo, esperar máxima presión del sistema en el manómetro del tren.
b- Palanca del tren en neutro.
c- Chequear la presión en todo momento.

Precauciones:

- Aterrizar suave.
- Al usar frenos, cuidar que no exceda 1.500 LPC. En el manómetro del tren.
- No cortar motores hasta que no se hayan puesto los pasadores.

73- Cual es la velocidad límite para bajar el tren?


Es de 130 nudos.

74- Que pasa si el tren se baja a una velocidad superior?


El CG se corre hacia adelante, los seguros se pueden romper y la viga sufre esfuerzos.

75- Que tiempo se demora el tren de aterrizaje para subir?


20 segundos aproximadamente.

76- Que indican los manómetros del sistema hidráulico?


Uno indica la presión en las líneas descendentes del tren y el otro indica la presión del sistema hidráulico principal.
77- Porque algunas veces con el tren arriba el manómetro del tren de aterrizaje indica presión?
Por expansión térmica y para eliminarla ponga el seguro levantado y la palanca arriba y luego nuevamente a neutro.

78- Que puntos deben chequearse principalmente después de un aterrizaje brusco?


El tren de aterrizaje, la raíz de las alas, la bancada de los motores, las vigas y el patín de cola.

79- Cual es el ajuste de la válvula de relevo de los flaps?


Es de 485 LPC.

80- Para qué sirve esa válvula?


Para evitar que los flaps se bajen a altas velocidades.

81- Para que son las válvulas restrictoras de orificio?


Evitan que los flaps suban bruscamente.

82- Cómo trabaja el indicador de posición de los flaps?


Mecánicamente en indicación por cuartos.

83- Cual es el tiempo que los flaps necesitan para subir?


Es de 10 segundos aproximadamente.

84- Que son los tensores? Qué importancia tienen?


Los tensores son varillas de vaivén graduable para el reglaje de los flaps y trasmiten el movimiento desde las varillas
actuadoras por el paralelogramo y a los flaps.

85- De que tipo son las selectoras de las faldillas?


Son del tipo DOUGLAS.

86- Cuales son las características de la selectora DOUGLAS?


Su control es en forma de tapa que es necesario mover, estando en la base de las posiciones de las faldillas.

87- Cuantos cilindros actuadores tienen las faldillas?


Tiene un cilindro actuador en cada motor.

88- Cuales son las posiciones de las faldillas y para qué operaciones se utilizan?
Las posiciones son:
CLOSE: En crucero y descenso y siempre que la temperatura lo permita.
OFF: Es una posición de bloqueo para atrapar la presión.
TRAIL: En decolaje, METO, ascenso, sobrepaso, aterrizaje y para descargar CO2, se posicionan según el flujo de aire.
OPEN: En todas las operaciones en tierra y para incendios de motores en la zona # 1 en vuelo.

89- Cuál debe ser la posición para descargar CO2 a los motores y que factores se han tenido en cuenta para
seleccionar esa posición?
Se usa la posición TRAIL para que no haya presión atrapada de fluido hidráulico en las cañerías y haya peligro de
incrementar un incendio al cristalizarse las cañerías, por acción de la temperatura baja del CO2 que es de 100° bajo
0°.

90-Que tipo de frenos se utilizan en el DC3/C47?


Son GOOD YEAR mono disco de tacos.

91- Como operan los frenos?


Con presión del sistema hidráulico.

92- Cual es la máxima presión contra los frenos?


Es de 700 LPC.

93- Con que fuerza sobre los pedales se abre completamente las válvulas de control?
Con 55 LPC.
94- Como se efectúa el chequeo de los frenos?
a- Freno de parqueo puesto.
b- Rueda de cola desasegurada.
c- Potencia de los motores de acuerdo con la presión barométrica del campo.
d- Si el avión se mueve, los frenos están flojos.

95- Cual es la rata de desaceleración de los frenos?


Es de 12 a 18 píes segundo por segundo.

96- Como se usan los frenos con bomba de mano?


El piloto oprime los pedales, el técnico de bomba de mano, soltar los pedales un cuarto de carrera para cebar las
líneas y luego se oprime nuevamente. El técnico sigue dando bomba de mano y el piloto controla la frenada.

97- Cuales son las precauciones generales en cuanto al uso de los frenos?.
a- No frenar cuando el tren esté subiendo.
b- No dejar el freno de parqueo puesto en vuelo.
c- No frenar durante virajes en tierra para no pivotear.

98- Como funcionan los limpiavidrios?


Por medio de motores hidráulicos.

99- Cuál es la máxima presión con que opera el motor?


Con 550 LPC.

100- Cual es la presión mínima requerida para su buen funcionamiento?


Es de 200 LPC.

101- Cual es el límite de velocidad para operar los limpiavidrios?


Es de 130 nudos.

102- De que tipo son las válvulas selectoras de los limpiavidrios?


De control de aguja.

103- Donde están colocadas las válvulas?


En el tablero de instrumentos, frente al asiento de cada piloto.

SISTEMA DE COMBUSTIBLE
104- Capacidad y localización de los tanques de combustible?
202 galones los tanques principales y 200 galones los tanques auxiliares. Los tanques están localizados en la sección
central del ala debajo del fuselaje.

105- Cuantos drenajes hay en total? Donde están localizados?


Hay en total 6 drenajes, localizados uno en cada tanque y uno en cada filtro principal.

106- Donde están localizados los colectores de agua?


En la parte inferior de cada tanque y en cada filtro principal.

107- De que tipo son las válvulas selectoras, cuantas posiciones tienen?
Son del tipo vertical con 5 posiciones cada una.

108- De que tipo son y dónde están montadas las bombas de los motores?
Son del tipo de paletas y están montadas en la sección de accesorios en cada motor.

109- Cual es la capacidad de desplazamiento de las bombas de combustible de los motores?


Es de 240 galones/hora a 1500 RPM y 340 galones/hora a 2500 RPM.

110- Con que presión se enciende la luz de alarma del sistema de combustible?
De 10 a 13 LPC.
111- De cuantos galones por hora es el retorno del carburador?
Es de 5 a 7 galones en promedio por hora hacia el correspondiente tanque principal.

112- Cual es el mínimo de combustible para cualquier decolaje?


Es de 200 galones, 100 galones en cada tanque principal.

113- Que clase de gasolina se utiliza?


De 100/130 octanos.

114- Que es octanaje de un combustible?


Es la resistencia a detonar de un combustible, al ser sometido a altas presiones y temperaturas.

115- Que quiere decir 100/130?


Que con mezcla pobre se comporta con 100 octanos y con mezcla rica con 130 octanos.

116- Diga 3 formas de cortar el flujo de combustible.

a- Con el control de mezcla.


b- Con la selectora de tanques de combustible.
c- Con la válvula de cierre de la pared de la pared de fuego.

117- Cuando se deben usar las bombas eléctricas?

a- Al prender motores.
b- En decolajes y aterrizajes en aeropuertos por encima de los 6.000 pies de altura.
c- Siempre que por cualquier razón sea necesario asegurar suministro de presión.

MOTORES PRATT & WHITNEY R 1830-92


118- Cuales son los requisitos fundamentales del motor de aviación?
Que sea liviano, económico, seguro, flexible y que tenga equilibrio.

118- Que es peso por caballo, como se obtiene?


Es la relación que existe entre el caballaje de la potencia de régimen del motor y su peso.

119- Como se mide la seguridad de un motor?


Entre el mayor número de horas de servicio, que hay entre revisión y revisión.

120- En cuantas partes se puede considerar dividido un motor radial?


En 4 partes: Carter de nariz, cárter de potencia, cárter de turbina y cárter de accesorios.

121- Que se encuentra en el cárter de nariz?


Se encuentra: El sistema planetario de la hélice, la bomba de barrido y el gobernador de la hélice.

122- Que se encuentra en el cárter de potencia?


Los cilindros, pistones, válvulas, varillas de empuje, el cigüeñal con sus soportes y contrapesas, las bielas y bieletas.

123- Que se encuentra en el cárter de turbina?


La turbina, el difusor, el sistema de colector de admisión, y la boquilla de descargue del carburador.

124- Que se encuentra en el cárter de accesorios?


El arranque, los magnetos, el carburador, las bombas de aceite, de gasolina, hidráulica, de vacío, el tacómetro entre
otros.

125- Haga una exposición breve sobre el ciclo de 4 tiempos.

Es la serie de movimientos necesarios para admitir, comprimir, quemar y escapar los gases quemados.

ADMISION: Es el recorrido del piston desde su PMI hasta su PMS para comprimir la mezcla admitida.
TRABAJO: Una vez comprimida la mezcla y antes de que el piston complete su recorrido en la carrera de compresión,
se produce el encendido de la mezcla y empuja al piston hacia su PMI produciendo trabajo.

ESCAPE: Cuando el piston va desde su PMI hacia su PMS al finalizar la carrera de trabajo, se inicia la evacuación de los
gases quemados.

125- Explique que es un motor cuadrado.


Es un motor en el cual la longitud de carrera es igual al diámetro del cilindro.

126- Que es desplazamiento de un motor?


Es el volumen del desplazamiento de cada cilindro multiplicado por el número de cilindros que tenga el motor.

127- Que es relación de compresión y de cuanto es en el DC3/C47?


Es la relación que existe entre el volumen total del cilindro y en el volumen de la cámara de combustión. En el
DC3/C47 es de 6.7 a 1.

128- Defina que es BMEP y como se obtiene.


BMEP es la presión media efectiva al freno y se obtiene:
𝑩𝑯𝑷 𝒑𝒐𝒓 𝑲
𝑩𝑴𝑬𝑷 =
𝑹. 𝑷. 𝑴.
129- Cual es la importancia de combinar adecuadamente MP y R.P.M.?
Evitar exceder BMEP o sobrecargar los cojinetes y las bielas.

130- Cual es el máximo BMEP, con mezcla rica y con mezcla pobre?
Con mezcla rica al nivel del mar es de 192 LPC. Con mezcla pobre 140 LPC.

131- Que pasa si utiliza alta MP y bajas R.P.M.?


Se excede el BMEP, hay detonación.

132- Que pasa si utiliza altas R.P.M. y baja MP?


Hay sobrecarga en los cojinetes del cigüeñal.

133- Cual es el límite de R.P.M. en aproximación con un motor?


Es de 2.550 R.P.M.

134- Que relación se recomienda entre MP y R.P.M. en descenso?


1Pulgada de MP por cada 100 R.P.M.

135- Explique el significado de R-1830-92S1C3G.


R= Radial, 1830= Desplazamiento en pulgadas cubicas, 92= número de serie, SI= Supercargador de una velocidad, C3=
Hélice comercial de tres palas y G=Mecanismo reductor de velocidad de la hélice.

136-Cual es la relación de velocidad de la turbina al cigüeñal?


Es de 7.15 a 1.

137- Cual es la relación de velocidad de cigüeñal a hélice?


Es de 16 a 9.

138- Cual es el objeto de reducir la velocidad en las hélices?


Evitar que las palas lleguen a velocidades del sonido.

CARBURACION
139-En que consiste la carburación?
Es la mezcla adecuada de aire y combustible en proporciones correctas efectuadas por el carburador.

140- Que tipo de carburador se utiliza en los motores R-1830?


Carburadores STROMBERG de inyección PD-12F13-24.

141- Explique el funcionamiento de un carburador.


El STROMBERG cuenta con 4 cámaras, 2 de aire y 2 de gasolina. La diferencia entre las cámaras A Y B, la primera es de
aire de impacto y la segunda de baja presión, ocasionan un movimiento proporcional a la válvula POPET, la cual
permitirá mayor o menor entrada de combustible que va a hacer enviado a presión hacia la boquilla de descargue,
este flujo de combustible depende de la mariposa del acelerador y también de la cantidad de aire que permita pasar
el control automático de mezcla a la cámara.

142- Que es proporción aire-combustible y como se obtiene?


Es la relación de libras de aire para libras de gasolina y lo hace automáticamente el carburador.

143- En caso de formación de hielo en el carburador, cómo se daría usted cuenta? Que procedimiento seguiría?
Por perdida de potencia y por la temperatura baja de aire al carburador. Para quitar el hielo del carburador, se pone
el control de aire en caliente por 30 segundos, ver si la presión manifold se recupera al poner el control en completo
frio, mover el acelerador para que el hielo se acabe de desprender. Mantenga temperatura de 32° centígrados.

144- Que pasa con la potencia del motor si se rompe el cable que comunica el control del acelerador con la mariposa
del carburador?
El motor va a marcha lenta.

145- Donde se toma la temperatura de aire al carburador? Cómo funciona el instrumento?


La temperatura se toma en la entrada del carburador. Funciona con corriente directa.

146- Cual es el objeto principal de la turbina del motor?


Mantener la presión del nivel del mar hasta la altura critica del motor para cada potencia.

147- Que es presión manifold?


Es la presión con que entra la mezcla al sistema de admisión.

148- Donde está tomada la presión manifold?


En el anillo colector del cilindro # 12.

149- Cual es la máxima temperatura de aire al carburador recomendada?


Es de 30° centígrados.

150- Explique los factores por los cuales se pierde potencia.


a- Alta temperatura de aire al carburador.
b- Alta temperatura de cabeza de cilindros.
c- Hielo en el carburador.
d- Encendido defectuoso.
e- Carbón en las bujías.
f- Gasolina de bajo octanaje.
g- Aumento de altura.
h- Lluvia.

151- Explique que es detonación.


Es la combustión violenta y generalmente anticipada de un combustible al ser sometido a altas presiones y
temperaturas.

152- Diga 5 causas de detonación.


a- Gasolina de bajo octanaje.
b- Alta temperatura de cabeza de cilindros.
c- De carburador.
d- Alto BMEP.
e- Mezcla pobre para la potencia usada.

153- Diga que es preignicion.


Es cuando el encendido de la mezcla se produce antes de que la chispa del magneto salte.

154- Exponga las causas de preignicion.


a- Carbón en las bujías.
b- Gasolina de bajo octanaje.
c- Válvulas defectuosas.
d- Encendido demasiado anticipado.

SISTEMA DE LUBRICACION
155- Cual es la localización y capacidad del tanque de aceite?
El tanque se aceite está localizado en la parte trasera de cada barquilla con capacidad de 32 galones cada uno.

156- Hasta donde deben llenarse los tanques y por qué razón?
Hasta 29 galones, dejando 3 para expansión térmica y espuma.

157- Cual es la capacidad normal de operación?


Es de 24 galones, con filtro WINSLOW es de 20 galones.

158- Cual es el mínimo absoluto de aceite para cualquier decolaje?


Es de 10 galones por tanque sin filtro WINSLOW y de 14 galones con filtro WINSLOW.

159- Que cantidad de aceite se reserva en el tanque para perfilamiento.


2 galones.

160- Cuanto aceite se usa en el perfilamiento?


Se usan 1.4 galones.

161- Diga brevemente el recorrido del aceite del tanque al motor y viceversa.
TANQUE, válvula de cierre, bomba, filtro, indicadores de temperatura y presión, MOTOR, bombas de barrido, filtro
WINSLOW, radiador y TANQUE.

162- Diga donde está situado y qué importancia tiene el drene rápido.
Está situado en el fondo del tanque, su importancia es la de poder en cualquier momento hacer un drene total de
aceite en segundos. Debe estar cerrado y frenado.

163- Como funciona el radiador para mantener temperatura de aceite de suministro adecuado?
Por medio de 4 válvulas automáticamente.

164- Con que presión se opera el micro-suiche de la luz de alarma?


De 40 a 50 LPC (libra-fuerza por pulgada cuadrada)

165- Cuál es el chequeo que debe efectuarse en el sistema de lubricación?


Cantidad de aceite, tapas, escapes en la barquilla, drene rápido frenado, radiador de aceite y en la cabina la luz de
alarma de presión.

166- A los cuantos segundos debe indicar la presión normal?


A los 60 segundos como máximo.

167- Cual es el máximo de celdillas tapadas en el radiador?


El 1% del total, o sea 12 celdillas.

168- En vuelo en donde puede chequear los límites de presiones y temperaturas del aceite?
En la carta de límite de operación del A.F.M. fijada en la cabina de pilotos.

169- Mínima presión de aceite para marcha lenta.


Es de 15 LPC (libra-fuerza por pulgada cuadrada)

170- Cual él es máximo consumo de aceite por hora por motor.


Es de 2 galones por hora.

HELICES
171- Que tipo de hélices se utiliza y cuál es su diámetro?
Se utiliza hélices HAMILTON ESTÁNDAR hidromatica, de paso variable, velocidad constante y perfilamiento rápido,
diámetro 3.53 metros.

172- Cual es el ángulo de las palas de la hélice a paso bajo, paso alto y perfilada.
Paso bajo 18°.
Paso alto 47°.
Perfilada 88°.

173- Que fuerzas tienden a llevar la hélice a paso bajo?


La fuerza centrífuga de rotación de las palas y la presión del aceite de lubricación.

174- Que fuerza tiende a llevar la hélice a paso alto?


La presión de la bomba del gobernador.

175- Cual es la presión de la bomba del gobernador?


Es de 75 a 150 LPC (libra-fuerza por pulgada cuadrada).

176- Que pasa si se rompe o se zafa el cable del gobernador?


La hélice quedara en un paso intermedio que más o menos corresponde a las R.P.M. de crucero.

177- Que pasa si se rompe el resorte del gobernador?


La hélice se ira a FULL paso alto.

178- Que pasa si se daña la bomba del gobernador?


La hélice se ira a full paso bajo, con posible desbocamiento.

179- Cuantas libras de presión se requiere para el desperfilamiento?


Se requieren 600 LPC (libra-fuerza por pulgada cuadrada).

180- Cuantas libras de presión se requiere para el perfilamiento?


Se requieren 400 LPC (libra-fuerza por pulgada cuadrada).

181- Que ocurriría si el suiche de perfilamiento se quedara pegado?


La hélice perfila, desperfila y se desbocara posiblemente.

182- A que presión opera la válvula distribuidora?


A más de 400 LPC (libra-fuerza por pulgada cuadrada).

183- A las cuantas R.P.M. se debe soltar el botón en el desperfilamiento?


A las 800 R.P.M.

184- Cual es la velocidad límite para desperfilar una hélice?


Es de 130 Kts.

185- Que pasa si se intenta desperfilar un motor a más de 130 Kts.?


Trataría de desbocarse.

186- Que debe hacerse en caso de desbocamiento por desperfilar a más de 130 Kts?
Se le gana al desbocamiento con el control de paso de la hélice, full paso bajo y luego suavemente se regresa a paso
alto.

187- Cual es el ajuste de R.P.M. que produce vibraciones de cola?


Menos de 1700 R.P.M.

188- Cual es el ajuste de R.P.M. que produce vibración en la punta de las palas?
De 1900 a 2025 R.P.M.

189- Cual es el ajuste de R.P.M. que produce vibración en el cigüeñal y las bielas?
De 2600 R.P.M.

190- Que pasa en caso de que haya aire o aceite frio en la cúpula de la hélice?
Ocurre la desincronización de los motores.

191- En el primer decolaje cómo se prueba el sistema de perfilamiento?


Se adelantan los aceleradores hasta obtener 1700 R.P.M. y se oprime el botón de perfilamiento, detenga el
perfilamiento halando el botón.

SISTEMA DE VACIO
192- Cuales unidades comprenden el sistema de vacío?
Hacen parte: 2 bombas, una en cada motor, 2 separadores de aceite, válvulas check, selectora automática, válvula de
relevo, reguladora y luz de alarma.

193- Cual es el máximo vacío que podrían producir las bombas?


De 9 a 10 pulgadas de mercurio (hg).

194- Cual es el ajuste de la válvula de relevo del sistema de vacío?


Es de 3.5 a 4.5´´ de hg.

195- Con que vacío se enciende la luz de alarma?


De 3.0 a 3.5´´ de hg.

196- Cuales son los instrumentos que operan con el sistema de vacío?
El horizonte, el giróscopo direccional y el palo y bola.

197- Con que vacío trabaja el indicador de virajes?


Con 1.9 a 2´´ de hg.

198- Como se chequean las bombas de vacío?


Al prender motores la del motor #2 y al apagar motores la del motor #1.

199- Que ocurre si hay poco vacío?


Los instrumentos se hacen demasiado lentos dando lugar a error, puede haber una tolerancia del giróscopo
direccional con respecto a la brújula de 4° cada 15 minutos.

TUBOS PITOT
200- Que instrumentos usan presión dinámica y donde está la toma?
Únicamente el velocímetro, la toma está ubicada en la parte frontal de los tubos pitot.

201- Cuales trabajan con presión estática?


El altímetro y el indicador de velocidad vertical.

202- Donde está colocada la fuente auxiliar de estática?


En el entrepaño del tanque auxiliar izquierdo de combustible.

203- Que errores se inducen al usar la fuente auxiliar de estática?


De 8 a 10 nudos más en el velocímetro, de 100 a 130 pies más en el altímetro y una rata de ascenso momentánea de
1400 pies, pero se restablece a los pocos segundos.

204- En caso de pérdida de los tubos pitot, que instrumentos no trabajan?


El velocímetro, porque requiere de las dos presiones, estática y dinámica.

205- Que instrumentos se pueden recuperar en el caso anterior y cómo?


Seleccionando la estática alterna recuperamos el altímetro y el indicador de velocidad vertical.

SISTEMA ELECTRICO
206- En el sistema eléctrico como están conectadas las baterías?
Están conectadas en serie.

207- De que voltaje y de que amperaje son las baterías?


Son de 12 voltios y 85 amperios hora. Cada una conectada en serie para un circuito de 24 voltios y 85 amperios.

208- Cual es el voltaje y el amperaje de los generadores?


Es de 30 voltios y 50 amperios.

209- Cual es el ajuste de los reguladores de voltaje y en donde están localizados?


Es de 28±0.7 voltios, localizados en la parte interior de la caja de fusibles del pasillo.

210- Cual es el ajuste de voltaje de los relevadores de contracorriente?


Es de 26 a 27 voltios.

211- Para qué sirve el suiche térmico de sobre carga?


Para desconectar las baterías de la barra colectora cuando éstas tienen suficiente carga.

212- Cuando chequea generadores antes del decolaje, cuál debe ser el voltaje indicado?
Debe ser de 28±0.7 voltios.

213- Cual debe ser la máxima diferencia del voltaje entre ambos generadores?
Debe ser de 1 voltio.

214- Cual debe ser la máxima diferencia en el amperaje de los generadores?


El 10% de la suma de los 2 generadores.

215- En caso de tener un generador con voltaje bajo que procedimiento se sigue?
Cortar el normal, seleccionar el más bajo y tratar de excitarlo, si no se recupera se corta definitivamente.
216- Si el voltaje es excesivo que se hace?
Se corta definitivamente el más alto o lo ajusta el técnico en el regulador de voltaje.

217- Cuales son los instrumentos eléctricos que trabajan con corriente DC?
Son; temperatura de aire exterior, temperatura de aire al carburador, temperatura de aceite y liquidometros.

218- Cuales son los instrumentos eléctricos que usan corriente alterna?
Los flujometros y el equipo de radio.

219- Que unidades se encuentran en la caja de conexiones de la barquilla?


El solenoide de arranque, el de perfilamiento, fusible de la luz de aterrizaje y una derivación para el shunt.

220- Donde se encuentra localizado el invertidor?


Se encuentra en la parte superior de la estantería de radio en algunos aviones.
CONTROL DE CRUCERO Y RENDIMIENTO
221- Defina que es altura por presión?
Es la leída en el instrumento ajustado a 29.92.

222- Defina que es altura indicada?


Es la leída en el instrumento de acuerdo al QNH.

223- Defina que es altura por densidad.


Es la altura por presión corregida por temperatura.

224- Que caballaje se utiliza en el crucero estándar?


Se utiliza 600 BHP por motor.

225- Cual es la potencia que se utiliza en el crucero de reserva?


Se utiliza 550 BHP por motor.

226- Cual es la potencia MAPOC al nivel del mar?


Es 1050 BHP y 2550 R.P.M.

227- Cual es la potencia de decolaje al nivel del mar?


Es de 1200 BHP y 2700 R.P.M.

228- Cuales son las reducciones que se deben efectuar después del decolaje?
Son Meto, ascenso y crucero.

229- Como se ajusta el crucero de máximo alcance con dos motores?


Con 1800 R.P.M. y velocidad 113 nudos.

230- Que es gasolina básica?


Es la requerida para ir del origen al destino

231- Diga las siguientes velocidades:


a- Velocidad estructural máxima de crucero - VNO: 156 nudos.
b- Velocidad de nunca exceder - VNE: 188 nudos.
c- Velocidad de penetración de turbulencia- VB: 109 a 122 nudos.
d- Velocidad optima de ascenso con un solo motor: 96 nudos.
e- Velocidad mínima de control -VMC: 73 nudos.
f- Velocidad de ascenso normal: 110 a 120 nudos.
g- Velocidad máxima para desperfilar: 130 nudos.
232- Explique qué es V1 – V2 y VMC.
V1: Velocidad de decisión de despegue: Esta es la velocidad máxima que permite que el piloto detenga la aeronave
en el remanente de la pista, sin salirse de ella, en caso de un aborto en el despegue.
V2: Velocidad de seguridad de despegue: Velocidad que debe de alcanzarse con un motor inoperativo para poder
levantar el vuelo de forma segura, Se debe alcanzar al pasar por 35’ , suponiendo que se encuentre el avión fuera ya
del efecto suelo.
VMC: velocidad mínima de control: Velocidad en el que un avión bimotor puede ser satisfactoriamente controlado
cuando un motor de repente deja de funcionar y el motor restante está en poder de despegue.

233- Cual es la máxima componente de viento cruzado para el DC3/C47?


Es de 17 nudos.

234- Como se abren las puertas de emergencia de la cabina de pasajeros?


Se abren hacia afuera y no se deben abrir en vuelo.
CARGUE
235- Diga los factores que se han tenido en cuenta para calcular el peso bruto de aterrizaje o despegue de un
DC3/C47?
A
a- Condiciones de la pista.
b- Altura del aeropuerto.
c- Obstáculos en la trayectoria del decolaje y aterrizaje.

236- Cual es el peso bruto máximo para el despegue o aterrizaje al nivel del mar en un DC3/C47.
PBMD 12.202 kilogramos.

237- Cuales son los límites del centro de gravedad del DC3/C47?
Son del 11% al 28% de la C.M.A.

238- Cuales son las capacidades máximas de las bodegas de carga?


Compartimiento D: 1360 Kilogramos.
Compartimiento E: 1360 Kilogramos.
Compartimiento F: 1090 Kilogramos.
Compartimiento G: 590 Kilogramos.
Compartimiento H: 159 Kilogramos.

También podría gustarte