Está en la página 1de 5

Instrumento de Diseño y Registro de Secuencias

Didácticas

A) IDENTIFICACIÓN
Institución: Centro de Estudios de Plantel:
Bachillerato CEB-5/3
“José Vasconcelos”
Asignatura: Calculo Semestre: Bloque: IV Ciclo
"B"
Integral escolar: 2016-2017
Tiempo 12 Hrs.
Periodo de 3er asignado Profesor(es): MI. Héctor Ayala Arteaga
Aplicación: Periodo al bloque:
Campo Matemáticas Componente de Propedéutico.
Disciplinar: Formación:
B) ELEMENTO INTEGRADOR
Calcula la revolución de sólidos. Determina el volumen y superficies
Situación utilizando la integral
Problemática: Tema
integrador:

C) INTENSIONES FORMATIVAS
Resuelve problemas de aplicación de la integral definida en Áreas y volúmenes de sólidos de
Nombre del situaciones reales en el campo de las ciencias exactas, Objetos de revolución.
naturales, sociales y administrativas. Leyes de Newton.
bloque:IV aprendizaje:
Crecimientos exponenciales.
Oferta y demanda.

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CEB 5/3 | “JOSÉ VASCONCELOS”


D) COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Genéricas: Disciplinares: C1. Construye e interpreta modelos matemáticos,
C5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas
a partir de métodos establecidos. mediante la aplicación de procedimientos aritméticos,
5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al comprensión y análisis de las situaciones reales.
alcance de un objetivo.
5.4. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar C2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando
su validez. diferentes enfoques.
5.6. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación C3. Explica e interpreta los resultados obtenidos,
para procesar e interpretar información. mediante procedimientos matemáticos y los contrasta
con modelos establecidos o situaciones reales.
.

Aplica el concepto de sólido de revolución en el diseño de envases, depósitos y contenedores en general de formas homogéneas y
DESEMPEÑOS heterogéneas.
ESPERADOS: Aplica las integrales definidas en la solución de problemas de leyes de Newton (centro de masa, trabajo realizado por una fuerza,
movimiento de partículas) y/o crecimientos exponenciales, resolviéndolos de manera autónoma utilizando los procesos aprendidos.
Aplica las integrales definidas para resolver problemas de oferta y demanda de un bien (producto) o un servicio.

SABERES
Fáctico o Conceptual Procedimental o metodológico Actitudinal o axiológico
Identifica la región delimitada por funciones. Obtiene los límites del área delimitada por Muestra interés para realizar la actividad.
Reconoce los términos de análisis marginal en funciones. Reporta una investigación clara y de acuerdo a las
problemas cotidianos. Ejemplifica la integral definida aplicada al análisis especificaciones dadas.
Identifica la integral definida en problemas marginal. Aprecia la utilidad de la integral definida en la
aplicados a la economía. Emplea la integral definida para resolver problemas solución de problemas de economía.
Reconoce la integral definida en problemas de economía. Reporta una activada clara y la compara con un
aplicados al cálculo de volúmenes y sólidos de Emplea la integral definida para resolver problemas software.
revolución de sólidos de revolución.
2

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CEB 5/3 | “JOSÉ VASCONCELOS”


E) ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

APERTURA
Actividades de Actividades de Instrumentos de Evidencia de Tipo de evaluación
Enseñanza Aprendizaje Evaluación aprendizaje (Autoevaluación,
(Rúbrica, lista de (Reporte, línea de Coevaluación,
cotejo, guía de tiempo, ensayos, Heteroevaluación)
observación) proyectos)
Presentar un cuestionario al alumno En binas contestar el Escala estimativa para Cuestionario. Heteroevaluación.
sobre nociones de graficas de cuestionamiento solicitado por el evaluar cuestionario.
función. docente y exponer sus resultados
de manera grupal.

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CEB 5/3 | “JOSÉ VASCONCELOS”


DESARROLLO
Actividades de Actividades de Instrumentos de Evidencia de Tipo de evaluación
Enseñanza Aprendizaje Evaluación aprendizaje
Proporcionar bibliografía Resolver en equipos mixtos el Lista de cotejo para evaluar
introductoria y solicitar una bloque misceláneo de problemas reporte de ejercicios. Reporte de ejercicios Heteroevaluación
investigación en diversas fuentes de reales multidisciplinarios.
consultas acerca del cálculo de
volúmenes y superficies de sólidos
de revolución. Presentar diferentes
ejercicios para ser analizados por el
alumno.
Consultar diferentes fuentes
bibliográficas para promover el
cálculo de valores de variables
cinemáticas dinámicas (centro de
masas, movimiento de partículas,
etc.). Presentar diferentes ejercicios
para ser analizados por el alumno.
Presentar en multimedia los campos
de aplicación del cálculo integral
para motivar al grupo en la
resolución de problemas . Proponer
un bloque misceláneo de problemas
multidisciplinarios.

CIERRE
Actividades de Actividades de Instrumentos de Evidencia de Tipo de evaluación
Enseñanza Aprendizaje Evaluación aprendizaje
Presentar un bloque de problemas Realizar un trabajo colaborativo: En Lista de cotejo para Reporte de Heteroevaluación.
multidisciplinarios para ser resueltos equipos de 5 y con ayuda de evaluar ejercicios problemario.
utilizando Winplot o Maple por Winplot o Maple da solución a
parte del alumnado. problemas relacionados con
4 volumen de revolución de sólidos.
Entregar tarea sobre el uso del
software en la aplicación de

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CEB 5/3 | “JOSÉ VASCONCELOS”


integrales definidas. calculo

F) RECURSOS
Material Didáctico Fuentes de Consulta

 Antologías de lectura. BIBLIOGRÁFICA:


 Laptop.
Fuenlabrada, Samuel. Cálculo diferencial. Edición revisada 2004. Mc Graw Hill.
 Proyector.
Garza Olvera Benjamín. Cálculo diferencial, Segunda edición. Pearson
 Diapositivas.
CONAMAT. Cálculo diferencial e integral. Pearson.
 Pizarrón.

G)VALIDACIÓN

Lugar y Fecha de Entrega: Iguala, Gro., a 19 de Febrero de 2017.

ELABORÓ REVISÓ

MI. HECTOR AYALA ARTEAGA _____________________________________________

(NOMBRE Y FIRMA) (NOMBRE Y FIRMA)


DOCENTE TITULAR DE LA UAC PRESIDENTE DE ACADEMIA

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CEB 5/3 | “JOSÉ VASCONCELOS”

También podría gustarte