Está en la página 1de 15

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01

I. DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la unidad “ Educación y deportes para la integración y convivencia ”

Área EDUCACION FISICA Año y sección 1ero y 2do SEC“A” y “B”

Número de sesiones 3 Sesiones – 2 horas Ciclo

Tiempo Del 04 de marzo al 29 de marzo Profesor responsable Luis Diaz

II. CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

El área se sustenta en la valoración del estudiante en la construcción de su identidad


Justificación del nombre de la unidad personal y social a través de actividades físicas y deportivas. Establecen normas de
convivencias, incorporan reglas y asumen actitudes frente a los desafíos que se les
presentan.

Contenido transversal Logros a alcanzar

“Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía”  Hacer énfasis en la relación que establecen los estudiantes en interacción con otros,
a través de la práctica de actividades físicas.
 Guiarlos en sus necesidades e intereses particulares, tomando en cuenta sus
posibilidades.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMÁTICO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO


Comprende las relaciones entre Introducción a la Educación Reconoce la importancia de la educación Analiza y expone sus conclusiones sobre
la actividad física, alimentación, física, Historia, objetivos y física los conocimientos adquiridos
Interactúa a través de posturas fines.
sus habilidades socio
motrices Comprende su cuerpo Demuestra solidaridad, respeto y acepta Realiza los ejercicios con voluntad e
Activación corporal, movilidad las diferencias con los otros. interés.
articular y elongación
muscular.
Se expresa corporalmente Capacidades coordinativas: Demuestra persistencia para el logro de Realiza los ejercicios con voluntad e
coordinación y agilidad. metas interés
Secuencias de movimientos.
Incorpora prácticas que Ejercicios de resistencia Muestra progreso y evolución en sus Realiza ejercicios de resistencia,
Asume una vida mejoran su calidad de vida velocidad, fuerza y capacidades físicas velocidad, fuerza y coordinación.
saludable coordinación
Crea y aplica estrategias y Los juegos pre deportivos Actúa de manera positiva antes, durante y Participa con interés y esfuerzo
tácticas de juego. aplicados al futbol, vóley, después de las actividades lúdicas y buscando mejorar sus fundamentos y
balonmano, baloncesto. deportivas técnicas

Comprende las relaciones entre Valora la salud e higiene Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y Debate su función que cumple la higiene
la actividad física, alimentación la práctica de actividades físicas en el mantenimiento de la salud física
e higiene.
IV. DESARROLLO DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

PROCESOS
PEDAGÓ- SESION 1
GICOS

Título de la sesión: Introducción a la Educación Física

Indicador de logro:
• Reconoce la importancia de la educación física
• Analiza y expone sus conclusiones sobre los conocimientos adquiridos
Motivación:
INICIO

El docente realiza un diagnóstico y conversatorio sobre los temas a tratar:

 Importancia de la educación física


 Historia
 Objetivos de la educación física y el deporte

Tema
 Activación corporal, movilidad articular y elongación muscular.

Estudiantes ubicados en la cancha y en círculos realizan acondicionamiento neuromuscular


de manera descendente.
Desarrollo
Estudiantes ubicados en dos columnas realizaran trotes suaves y continuos alrededor de la cancha
en diferentes direcciones.

Realizan ejercicios de aptitud física: (Diferentes formaciones)


Elevación de rodillas
Combinado naval
Elevación de piernas posteriores
Desplazamientos laterales
Desplazamientos frontales
Abdominales
Flexiones y extensión de codos

 Juegos Predeportivos.

Cierre En parejas realizan ejercicios de estiramiento, respiración y relajación.

Reunir al grupo y pedir a los estudiantes que expresen sus opiniones sobre su participación en la sesión.
PROCESOS
PEDAGÓ- SESION 2
GICOS

Título de la sesión: Elementos de la psicomotricidad

Indicador de logro:
• Realiza y diferencia las actividades de coordinación, equilibrio y agilidad
• Realiza las actividades con voluntad e interés
• Participa con interés y esfuerzo buscando mejorar sus fundamentos y técnicas
Motivación:
INICIO

Realizamos un conversatorio sobre la clase anterior y el tema a tratar

En el aula de clases o en la cancha deportiva, integramos los elementos psicomotrices de


Manera teórica, conocer sobre la coordinación, el equilibrio y agilidad. La importancia que
Estos elementos tienen en nuestro desarrollo
Tema: Elementos de la psicomotricidad
(Variantes de ritmo, velocidad, direcciones y formaciones de acuerdo al grado trabajado)

 Activación corporal, movilidad articular y elongación muscular.

Estudiantes ubicados en la cancha y en círculos realizan acondicionamiento neuromuscular


De manera descendente.

Estudiantes ubicados en dos columnas realizaran trotes suaves y continuos alrededor de la cancha
En diferentes direcciones.

Realizan ejercicios de aptitud física: (Diferentes formaciones y direcciones)


Elevación de rodillas
Combinado naval
Elevación de piernas posteriores
DESAR

Desplazamientos laterales
Desplazamientos frontales

 Estudiantes Ubicados en columnas al final de la cancha realizaran desplazamientos hasta el final de


La cancha y luego volverán a sus lugares ( Variantes de ritmo, velocidad y direcciones)

 Estudiantes en la misma formación, realizaran elevaciones de rodillas hasta el final de la cancha


(Variantes de ritmo, velocidad)

 Estudiantes en columnas al final de la cancha, elevaran los tobillos a la altura de los glúteos hasta el final
de la cancha (Variantes de ritmo y velocidad)

 Estudiantes realizaran actividades de agilidad, tocando las líneas descritas en la cancha o utilizando material como
conos o minas (Variantes de ritmo y velocidad)
 Ejercicios de coordinación en zigzag (Variantes de velocidad, ritmo, materiales a emplear, conos aros,minas )
 Desplazamientos y saltos con ambos pies, un solo pie. (Variantes)
Para finalizar se realiza evaluación del tema de manera
practica Tareas: El estudiante investigara un glosario de términos
relacionados con la aptitud física y los elementos
CIERRE

Estudiantes vuelta a la calma, mediante caminatas psicomotrices.


Alrededor de la cancha

Se indica y conversa sobre la importancia de la


higiene personal

PROCESOS
PEDAGÓ- SESION 3
GICOS

Título de la sesión:

Indicador de logro:

Motivación:
INICIO

La docente pregunta a las alumnas lo que hay al centro de las carreteras


¿Cuál es la distancia hacia sus lados?

En nuestro país, las unidades de longitud más usadas son:


• 1 metro = 100 centímetros
• 1 kilómetro = 1000 metros
En las carreteras, para señalar las distancias entre las ciudades se usan los kilómetros.
Tema: Distancia entre puntos y rectas
DESARROLLO
Para finalizar se realiza una evaluación inmediata La tarea será de la guía de clases.
sobre el tema desarrollado.
CIERRE
V. EVALUACIÓN

INDICADOR DE LOGRO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

 Identificar el número máximo y mínimo de puntos  TRABAJO DE GUÍA EN CLASE.


de corte.  PRÁCTICAS EN CLASE.
 A identificar al segmento de recta y a su medida.  FICHAS DE EVALUACIÓN.
 A usar el compás para ubicar el punto medio del
segmento de recta.

VI. RECURSOS Y MATERIALES


MATERIAL CURRICULAR T.I.C. MATERIAL DE EXPLORACIÓN
CN 2016 PIZARRA INTERACTIVA GUÍA DE MATEMÁTICA 1ero secc.
DISEÑO CURRICULAR 1ero secc-2019 SOFTWARE ANTIVINSPIRE LIBROS DE MATEMÁTICA PRE
PLAN ANUAL INSTITUCIONAL RECURSOS WEB UNIVERSITARIA.
CARTEL DE CONTENIDOS

VII. OBSERVACIONES:

........................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................

______________________ _________________________ _______________________


Prof. Del área Sub-Dirección del Nivel Sec. Dirección Académica

También podría gustarte