Está en la página 1de 7

UNIDAD 4. ACABADO SUPERFICIALES.

4.1 RECTIFICADO.

Definición:

Proceso abrasivo para obtener un acabado fino y precisión que no se puede


obtener por otros procesos de arranque vistos hasta ahora.

El proceso de rectificado utiliza una herramienta abrasiva (MUELA) y se lleva a


cabo en una máquina llamada RECTIFICADORA. Suele utilizarse en la etapa final
de fabricación, tras el torneado o fresado, para mejorar la tolerancia dimensional y
el acabado superficial del producto.

MUELA:

La muela de rectificar es una herramienta abrasiva utilizada para el arranque de


viruta dentro de las operaciones de mecanizado con abrasivos.

 Gran cantidad de filos


 Alta velocidad de corte
 Pequeña profundidad de pasada
 Filos irregulares
 Filos distribuidos al azar

1
Cada grano abrasivo es encargado de arrancar una pequeña cantidad de material
de pieza, de forma análoga a como lo haría un filo de corte en una fresa.

Ejemplos de aplicaciones:

Tipos de operaciones y máquinas:

Las máquinas en las que se llevan a cabo las operaciones de rectificado son las
rectificadoras.

Existe una amplia gama de procesos y de máquinas rectificadoras en el mercado:

 Planeadoras
 Rectificadoras cilíndricas de exteriores, de interiores y sin centros
 Rectificadoras para la producción de herramientas de corte
 Rectificadoras de engranajes.

Rectificado plano:

Acabado de superficies planas o perfiles

Parámetros:

2
 Profundidad de pasada, ae (μm)
 Velocidad periférica de muela, Vs (m/s)
 Velocidad de avance, Vf (m/min)
 Anchura de pasada, bw (mm)

Planeadoras

Rectificado cilíndrico:

Acabado de superficies de revolución (interiores y exteriores)

 "A través“ y "en penetración" (plongée)

Parámetros:

 Profundidad de pasada radial, ae (μm)


 Anchura de pasada, bw (mm)
 Velocidad periférica de muela, Vs (m/s)
 Velocidad de avance, Vf (m/min)
 Velocidad periférica de pieza, Vw (m/min)

3
 Cilíndricas de exteriores.

Pieza amarrada por los extremos usando punto y perro de arrastre.

Cilíndricas de exteriores.

 Cilíndricas de interiores.

Altas velocidades de rotación de muela

Muela trabajando en voladizo

Dificultad de amarre de pieza y de suministro de fluido de corte

Rectificado sin centros.

El rectificado sin centros se emplea para piezas cilíndricas, cortas y de diámetro


pequeño, lo cual complicaría el montaje entre puntos por la cercanía de los
mismos y por el menor espacio disponible para movimientos. Las piezas esbeltas

4
también se rectifican ventajosamente sin centros porque no están sometidas a
flexión. Algunos ejemplos de piezas clásicas en esta clase de rectificado son:
pernos, rodillos, casquillos, anillos, ejes, etc.

4.2 PULIDO.

Definición:

El pulido o lapeado de metales se limpian, abrillantan y restauran artículos puros o


enchapados de oro, plata, acero inoxidable, latón, cobre, aluminio, níquel, cromo u
otros metales y aleaciones. Lograr una superficie lisa y brillante requiere
herramientas tales como máquinas esmeriladoras, lustradoras y pulidoras fijas, de
mesa o portátiles. Para desgrasar, limpiar, pulir y lustrar metales se utilizan
disolventes, ácidos y diversos materiales abrasivos.

El pulido de metales puede suponer varios peligros, entre ellos, la exposición a


sustancias químicas, atrapamiento/enredamiento, exposición a ruido y aspectos
ergonómicos.

El lapeado es un proceso de terminación de una superficie por medio de la


remoción de material a través de partículas abrasivas disueltas entre la superficie
de trabajo y el útil el cual nos permite conseguir mucha precisión en el acabado
superficial, conocida como rugosidad. Este tipo de terminación se consigue a
través de abrasión muy fina.

En aplicaciones de cierres mecánicos es muy importante tener en cuenta la


plenitud de la superficie de la cara de roce a trabajar, dado que este punto es muy
importante para el correcto funcionamiento de dicho cierre. El control de plenitud
se efectúa a través de un conjunto de luz monocromática y un cristal óptico de alta
definición, por cual se obtiene una medición de acuerdo a las bandas de luz
proyectadas sobre la superficie trabajada.

Máquina Lapidadora.

Herramienta mecánica empleada para efectuar una operación de acabado


superficial de gran precisión, denominado lapeado. Se usa mucho en los talleres
mecánicos para comprobar el alisado de las superficies de la culata y para corregir
pequeñas deformaciones eventuales.

La lapidadora es una herramienta semejante a una muela, de forma apropiada en


función de la superficie que se mecaniza, construida con metales relativamente
blandos. La mecanización se efectúa interponiendo entre la herramienta y la
superficie que se mecaniza polvos abrasivos finos, en seco, o bien emulsiones

5
que tienen la doble función de lubricación y refrigeración. La mecanización de una
superficie efectuada con la lapidadora permite alcanzar un grado de rugosidad
muy bajo, conseguido prácticamente sin arranque de material, puesto que a la
pequeña acción de abrasión se suma un eficaz aplastamiento del material.

Procesos de pulido o lapeado:

Se puede realizar a mano o usando máquinas especiales. Se puede aplicar a


materiales metálicos y no metálicos de casi cualquier dureza, pero si el material es
excesivamente blando los granos de abrasivo se pueden quedar incrustados en la
pieza.

Cuando el lapeado se realiza manualmente se emplea una placa plana estriada.


Por ejemplo, se podría extender polvo de esmeril sobre la superficie de la placa,
que después se frotaría contra la pieza a lapear con un movimiento irregular,
rotatorio, quizás en forma de ocho para que el desgaste sea uniforme.

Placa pequeña de hierro fundido para lapear.

Para una máquina de lapear comercial con un plato de lapear relativamente


pequeño, ya que máquinas con platos de hasta 3 metros de diámetro son
habituales. La pieza se colocaría sobre el plato, dentro de los anillos, y se

6
colocaría un peso encima para que ejerza una presión de entre 0,2 y 0,3 MPa. Al
funcionar, los anillos mantendrían la pieza sujeta mientras la placa inferior gira

Máquina de lapear.

Aplicaciones:

Existen infinidad de aplicaciones las principales son para dar acabados


extremadamente finos como por ejemplo:

· Pulido de piezas de fundición

· Pulido de piezas automotrices

· Pulido de piezas electrónicas

· Pulido de piezas de motores

· Pulido para quemadores de combustible

· Acabados de herramientas

· Pulido de reparaciones y demostraciones

· Pulido para cierres mecánicos

También podría gustarte