Está en la página 1de 66

Filosofía del Derecho I

Profesor: Miguel Román Díaz. Correo: filosofiadelderechoucr@gmail.com.

Textos para el curso: Axiología fundamental y la antología general del curso. Evaluación:
6 exámenes cortos 30% 1er examen parcial 30% y examen final 40%.

Lectura 1. ¿Qué es la filosofía del derecho?

El objeto de la filosofía es la clarificación de los pensamientos. La filosofía no es una teoría,


sino actividad. La filosofía debe aclarar y delimitar tajantemente las ideas.
Filosofía es conocimiento del universo esto implica para el filósofo la obligación de no
partir tranquilamente de creencias previas, de no dar nada por sabido anticipadamente.
Esto es lo que el autor llama imperativo de autonomía. Lo contrario a este principio es lo
que el autor llama como pantonomía, el afán intelectual hacia el todo.
La única limitación de la filosofía es querer ser un conocimiento teorético, un sistema de
conceptos.

Filosofía y ciencia.
Reglas para una base metodológica filosófica:
1. El tratamiento de los problemas filosóficos no lógicos debe de armonizarse con la
lógica, por tanto, los errores lógicos bastarán para invalidar el discurso filosófico.
2. El tratamiento de los problemas filosóficos no lógicos no debe de chocar con el cuerpo
principal del conocimiento científico.
3. La formulación y la elaboración de los problemas filosóficos, así como la comprobación
de las soluciones propuestas, tienen que discurrir con la ciencia. El método de filosofar
debe ser científico. 4. Las soluciones propuestas a problemas filosóficos deben de juzgarse
solo desde el punto de vista de su valor veritativo.
La diferencia entre la ciencia y la filosofía es que en la ciencia consiste en lo que ustedes
más o menos conocen mientras en la filosofía aún se desconoce.

Filosofía como análisis de lenguaje y como crítica.


Las proposiciones de la filosofía no son fácticas, sino que tienen carácter lingüístico. Las
proposiciones expresan definiciones, por eso se dice que la filosofía es una rama de la
lógica.
La filosofía se diferencia de la ciencia porque no hay demostraciones, ni teoremas, ni
problemas decidibles por un “si” o un “no”. Un problema filosófico no se resuelve se
disuelve.

Filosofía del derecho.


3 tipos de gentes fueron las que actuaron en su creación.
1: Científicos del derecho. 2: Juristas prácticos 3: Filósofos.
La definición del derecho y el estudio de los conceptos jurídicos básicos son los grandes
temas de la primera parte de nuestra disciplina.
1. Teoría Fundamental del derecho: La ciencia del derecho es un conocimiento de
unos objetos abstractos, un conocimiento apoyado en supuestos. Entre esos
objetos figura el concepto universal de derecho ósea lo jurídico, también están
derecho subjetivo, deber jurídico, persona, objeto, relación jurídica, supuesto
jurídico, consecuencia jurídica. Son conceptos comunes a todos los
ordenamientos. La TFD tiene dos ramas:

 La ontología formal del derecho: regula lo prohibido, lo permitido, lo


obligatorio, lo potestativo.

 Lógica jurídica: regula los juicios, los conceptos y los raciocinios jurídicos.

2. Axiología jurídica: Busca determinar si lo que el ordenamiento jurídico regula


responde a la justicia, la igualdad, el bien común.

Metodología
Las meditaciones no sistemáticas han dejado problemas, entre ellos:
-Hallar cual es la norma válida aplicable al caso controvertido.
-Convertir los términos generales de las normas en una norma singular.
-El problema de como va actuar el juez cuando la aplicación de la norma llevaría al
resultado injusto.
-Como debe desenvolverse el juez en las lagunas.

Filosofía general y filosofía jurídica

Conclusiones generales:

1. Naturaleza y función de la filosofía del derecho: La FD es una reflexión filosófica


sobre el derecho y las ciencias jurídicas. La principal misión es metodológica. La
crítica filosófica no enseña lo que debemos hacer sino lo que debe se rechazado
por incompatible con la razón.

2. Los grandes temas de la filosofía del derecho:

 Teoría del derecho u ontología jurídica:


Es una teoría de la norma. Eso significa que:
* No es solo una lógica stricto sensu sino empírico-
cultural.
* La TD no produce normas sola las describe.
 Teoría de la justicia o axiología jurídica:
*TJ describe la concepción del mundo y de la vida.
*No condiciona los valores solo su decubre normativa.
 Metodología del derecho o epistemología jurídica.
*Estudia el estilo de pensamiento del jurista.
* Estudia los razonamientos utilizados por los órganos
del Estado cuando crean y aplican el derecho.

3. Utilidad de la filosofía del derecho:

 El jurista logra diferenciar el derecho de los otros órdenes normativos.

Lectura 2: La jurisprudencia no es ciencia.

Decir que la jurisprudencia no tiene carácter científico puede significar:


1. Que la jurisprudencia aún siendo ciencia, carece de aquella influencia sobre la
realidad y la vida de los pueblos que corresponde y viene a toda ciencia.
2. Que la jurisprudencia carece teóricamente de valor como ciencia.

Como toda ciencia, la jurisprudencia ha de vérselas con un objeto autónomo, libre e


independiente en sí mismo, prescindiendo de que la ciencia exista o no, objeto es el
derecho. Mirando más de cerca es el matrimonio, la familia, la propiedad, los contratos,
las sucesiones.
Aunque un pueblo no tenga jurisprudencia tendrá que saber acerca de su derecho. Pero
este saber no constituye una ciencia. Reside en las regiones del sentimiento. Siendo lo
decisivo la singularidad del caso particular.
La jurisprudencia tiene que aprehender su objeto, descubrir sus leyes, crear los conceptos
hasta sus últimas implicaciones, darse cuenta de su afinidad y la conexión de las distintas
formas y estructuras, y finalmente ensamblar su saber en un sistema sencillo. Pero
¿Cómo ha cumplido la jurisprudencia ese cometido?
El autor sigue insistiendo de que la jurisprudencia no es ciencia. Para es importante
primero comparar el objeto de la jurisprudencia con los objetos de otras ciencias.
-Mutabilidad del derecho natural como objeto de la jurisprudencia. El derecho sigue
transformándose. El matrimonio, la familia han pasado por diversas modalidades.
-Para otras ciencias, la tierra sigue girando alrededor del sol, tales leyes siguen siendo
verdaderas para la actualidad, como para los tiempos antiguos. En cambio, en la ciencia
jurídica, cuando está ha encontrado un concepto verdadero, hace tiempo que el objeto se
ha transformado.
-Otra peculiaridad del objeto de la jurisprudencia es la circunstancia de que el derecho no
solo se halla en el saber sino también en el sentimiento. Los otros objetos de las demás
ciencias no se basan en sentimientos. El sentimiento no es un criterio de verdad; es el
producto de la educación, de la costumbre o de las ocupaciones.
-Todas las ciencias tienen leyes, además de las leyes verdaderas hay falsas, claro la
falsedad de estas no ejerce influencia sobre su objeto. En cambio, en el derecho positivo
estas son respaldadas por leyes verdaderas o falsas al objeto. Y cuando el contenido de la
ley positiva es verdadero con frecuencia es deficiente. De ahí las lagunas, las
contradicciones.
El inconveniente mayor aparece cuando hay que adaptar el derecho al caso particular. Ni
el juez, ni el profesional, saben directamente lo que en el caso concreto sea ajustado a
derecho.
¿Qué instrumentos ha inventado y qué instituciones ha creado la jurisprudencia para
hacer más asequible a los hombres su objeto, el derecho, para aligerar el peso, el dolor del
proceso descrito?

1) ¿Cuáles son las cuatro conclusiones que se plantean en relación con la Filosofía
del Derecho?

2) ¿Cómo se relacionan los temas principales de los que se ocupa la Filosofía del


Derecho con la Ciencia Jurídica?

3) ¿Cuáles son las características diferenciales que plantea el profesor Kirchmann


entre el Derecho y otras ciencias?

27 de marzo del 2020.


Presentación: Axiología jurídica.
Presentación: ¿Qué significa justicia?

1) ¿En cuál idea de justicia (conmutativa o distributiva) está sustentado el derecho


civil? Conmutativa.

2) ¿En cuál idea de justicia (conmutativa o distributiva) está sustentado el derecho


laboral? Distributiva.
17 de abril del 2020.
Filosofía y Ciencia.
1. Filosofía y ciencia.

El ser humano siempre ha buscado explicaciones sobre la vida. Constantemente nos


sometemos a una serie de fenómenos que queremos explicar. Ejemplo: Un rayo, el ser
humano ve un rayo y lo que va hacer es tratar de buscar una explicación a ese fenómeno.

Tenemos 2020 años de existencia: 0 2020 años.

Durante los primeros años de vida. Las explicaciones que existían eran de tipo
mitológicas. Ejemplo: El rayo que caía en el suelo se decía que provenía de un Dios. Ese
Dios era el Dios Zeus.

La filosofía es una especie de punto intermedio. La filosofía es un amor por la sabiduría


desde el punto de vista mitológico.

En un segundo momento aparecen las explicaciones de carácter lógico o racionales y ya


no tanto mitológicas. Estas explicaciones en lugar de pensar que el rayo es producido por
un Dios ayuda más bien a tener explicaciones basadas en razonamientos, que tienen que
ver en cierta parte con la observación de los fenómenos. Ejemplo: Persona ve que caer un
rayo, persona busca tener una explicación sobre ¿cuándo o cómo ocurre un rayo? R: Hay
rayos cuando hay tormenta. Es decir, comienzan los pensamientos más filosóficos que
mitológicos, por eso es que la filosofía tiene que ver con los límites de la razón. Estos
límites empiezan con el proceso del conocimiento del ser humano. La filosofía busca
entender la realidad que vivimos, pero desde un carácter lógico y racional.

Posteriormente aparte de los argumentos lógicos racionales aparecen la necesidad de que


esas explicaciones sean verificadas o probadas porque esas explicaciones podían ser
coherentes, pero en otros casos no podían ser coherentes. Ejemplo: Antes se decía que el
centro del sistema solar era la tierra luego, llegaron otras personas a cuestionar está tesis.
Galileo quien logra establecer que aquella explicación pese a que sonaba lógica, logró
establecer que aquel conocimiento que se tenía era incorrecto y constituyó un nuevo
conocimiento. La verificación tiene que ver ya con el tema de la ciencia, la ciencia trata de
verificar y probar los diferentes fenómenos. Por eso a lo largo de la historia vamos a tener
criterios lógicamente correctos que no han sido probados y que con la aparición de la
ciencia se logran verificar estas explicaciones, está situación es la que ha permeado la
ciencia.

2. Filosofía vs Ciencia.

1. La filosofía busca un conocimiento universal (nosotros queremos buscar esa


realidad de manera plena o total) la ciencia busca ir detrás de la realidad
específica.
2. La filosofía va a tratar de entender todo su conjunto. La filosofía va a criticar
postulados de los que parte la ciencia y va a establecer hasta que punto estos
postulados de los que parte la ciencia son ciertos. La filosofía no parte del
conocimiento previo, solo parte de la filosofía.

¿Cuáles son los conocimientos previos que una persona puede tener?

Ejemplo. En una inundación. Yo puedo creer que una inundación se da porque


nosotros somos muy pecadores y Dios nos manda un castigo. ¿Cual es la creencia
previa? qué existe Dios y que ese Dios ante ese comportamiento que nosotros
tenemos nos manda un castigo. Pero, yo como filósofo me cuestiono la existencia de
Dios y al no creer en el conocimiento previo, los resultados de la inundación ya no van
hacer basados en que son producto de un castigo.

3. Filosofía y ciencia.

1. La Filosofía busca un conocimiento universal. La ciencia, por el contrario, utiliza


conocimientos parciales. La ciencia va a tratar de entender la biología, la
sociología, la medicina, por eso tiene un conocimiento parcial de la realidad, el
filosofo en cambio trata de unir el caos en manera universal.
El científico parte de postulados previos. Ejemplo: La física parte de presupuestos previos
como la fuerza de la gravedad, la fuerza magnética. ¿Cuáles son los presupuestos previos
de las ciencias jurídicas, por ejemplo? Qué no se puede desconocer la ley, eso sería un
presupuesto para que funcione el resto. Bueno en diferentes áreas del conocimiento hay
varios presupuestos previos del conocimiento científico, esos presupuestos son
cuestionados por el filósofo.

¿Qué fue primero la ciencia o la filosofía? La filosofía fue primero tiene un carácter
lingüístico y la ciencia es un conocimiento empírico. El ser humano empezó con un
conocimiento filosófico luego este se aparta con el conocimiento científico.

4. Conclusión.

El planteamiento de los problemas filosóficos no difiere de los que se hacen en la ciencia.

5. Filosofía del Lenguaje.

La filosofía del lenguaje es una de las filosofías más modernas y su carácter es de tipo
anglosajón. Su función principal es hacer una función crítica de la realidad. Estas
explicaciones de la realidad han utilizado como herramienta principal el lenguaje.
Entonces desde que el ser humano ha venido evolucionando ha utilizado el lenguaje ¿pero
entonces cual es el problema que existe? el lenguaje a la hora de dar estar explicaciones.
La filosofía analítica a la hora que se desarrolla las explicaciones del lenguaje determina
que hay varios errores en el lenguaje que hace que este lleno de confusiones y ese
lenguaje en lugar de dar un conocimiento cierto da un conocimiento errado. Por eso este
tipo de filosofía se basa en la crítica del lenguaje, en lugar de andar buscando
explicaciones de carácter metafísico más bien lo que hace es aclarar las confusiones sobre
los fenómenos que suceden en la realidad. La filosofía del lenguaje consiste en disolver
una serie de perjuicios que se engloban en esos enunciados (Disolver, analizar) los
diferentes enunciados de tipo lingüístico para encontrar una serie de errores o
confusiones. Por eso se plantea que es necesario que se plantee esas confusiones del
lenguaje.
En el caso del derecho la filosofía del lenguaje es importante. Ejemplo: Nadie puede
desconocer de la ley. Es una explicación no fáctica de la realidad, pero funciona como
barrera de la seguridad jurídica.

6. Síntesis.

1. Es crítica disolvente o superadora de todos los perjuicios.


2. Compresión más profunda del conocimiento.
3. La comprensión no puede ser demostrada
4. El argumento filosófico no es constrictivo
5. Busca abrirnos los ojos

Notas de la película “En nombre de la Rosa”

Había una chica, la bestia seguí entre nosotros. Solos los tontos hacen notarse con su risa.
Varios Padres se suicidaron y entonces pensaban que era el fin del mundo. El segundo
sacerdote era seguidor de Aristóteles.

A nadie se le debería negar el acceso a los libros. Pero tienen sabiduría que podría poner
en duda al Dios. Y la duda es la enemiga de la fe. La persona enferma de amor se relaciona
con la filantropía.

Quemaron a una mujer por bruja solo porque tenía un gato y un gallo negro. Y el
inquisidor sabiendo que no era cierto tuvo que aceptar porque si iba encontrar de lo que
decía este lo podían torturar.

La risa mata el temor y el temor mata la fe. ¿Pero qué persona va a dejar de reír si se les
dice que la risa no es mala? Por eso quemaron todos los libros.

Martes 21 de abril del 2020.

Filosofía del Derecho vs Ciencia Jurídica.


Contrato compraventa: con un machote se puede realizar un contrato de compraventa,
esto lo puede hacer cualquier persona, a tal punto, que en la mayoría de bufetes quien
hace esto es una secretaría. Existen muchas cosas que una secretaría sino podría hacer y
eso es lo que tiene que ver con la ciencia jurídica, ósea dogmática jurídica (aprendizaje
que se da en la universidad). Por ejemplo, cuales son los elementos de un contrato y
saber los aspectos como el tiempo en el contrato para que sea eficaz en un determinado
momento. La secretaría puede hacer un contrato, pero no lo entiende. Entonces, ¿qué es
lo que hace la filosofía que no hace la ciencia jurídica? Una serie de postulados que en la
ciencia jurídica se enseña. Va a establecer porque en el contrato el sujeto a vendedor y b
comprador están en igualdad de condiciones. Eso que es estar en igualdad de condiciones
no lo es. Vendedor con muchos recursos y comprador con escaso recursos.

Una cosa es la realidad y otra como se valoran los hechos.

Estructura del texto Filosofía del Derecho vs Ciencia Jurídica

1. Generalidades
2. Teoría fundamental del derecho
3. Axiología jurídica
4. Metodología del derecho
5. Filosofía general y filosofía jurídica
6. Conclusiones generales
7. Colofón

La filosofía del derecho lo que va a considerar son cosas o aspectos que la ciencia jurídica
no considera. Ejemplo: En la jurisdicción laboral, una secretaría hace la iniciación de un
proceso, pasa el tiempo y el proceso no avanza, la secretaría no le interesa saber porque
ese proceso no avanza, a ella solo le interesa presentar el escrito, entonces no va a
considerar eso, mientras que un abogado si se puede cuestionar porque se está durando
mucho en el proceso, ese planteamiento se hace desde el conocimiento de la ciencia
jurídica. ¿Qué se plantearía el filósofo del derecho? Hasta que punto los procesos
judiciales tienen que ser muy cortos o muy largos, hasta que punto el tiempo permita que
se cumpla la justicia. ¿si el proceso laboral dura mucho hay justicia y si por el contrario
dura mucho hay justicia?

Hay diferentes planteamientos desde un nivel técnico (jurista) nivel filosófico

* Idea en consideración. La filosofía del derecho va a intentar analizar, observar


aspectos del objeto de estudio de la ciencia jurídica que la ciencia jurídica no
analiza porque son presupuestos que la ciencia jurídica no entra para cuestionar o
da por descontados. El filósofo pasa a un análisis diferente. El criterio que
utilizamos es un criterio basado en el conocimiento.

1. Generalidades

¿Quiénes se han dedicado a la filosofía del derecho?

o Filósofos generales
o Científicos del derecho (juristas)
o Abogados prácticos (técnicos)

Esto es importante porque la filosofía del derecho es una vocación, porque con este no se
gana mucho dinero. La filosofía del derecho estuvo de capa caída porque en el siglo XIX
apareció el positivismo jurídico planteando que el derecho tenía que verse dentro del
ordenamiento jurídico, ósea que el único derecho es el promulgado por los órganos del
Estado, entonces los análisis que se hacían se circunscribían a ese ámbito, ejemplo: todos
los que tienen covid van hacer sentenciados. Después de la segunda guerra mundial
resurge la filosofía del derecho.

2. Teoría fundamental del derecho-axiología jurídica y metodología jurídico.

¿Qué es la Teoría Fundamental del Derecho? Esto tiene que ver con la ontología (estudio
del ontos del ser) en el caso de la filosofía del derecho siempre se va a cuestionar la
pregunta ontológica ¿Qué es el derecho?

También se va a ocupar de los conceptos básicos: Ejemplo: norma jurídica-ordenamiento


jurídico-sanción, tiempo, obligación, derecho subjetivo. Estos conceptos el derecho en lo
que respecta a la ciencia jurídica los da por entendidos. La filosofía más bien encuentra en
estos conceptos el material fértil para analizar, criticar el funcionamiento del derecho. Por
eso la ontología es básica en la TFD. También en la lógica jurídica tiene un papel relevante
porque el derecho se encuentra en relaciones lógicas, sin embargo, en el funcionamiento
del derecho en no pocas ocasiones es todo lo contrario. Un jurista que tiene lógica, va a
construir argumentos que no pueden ser refutados fácilmente ósea una herramienta para
poder desarrollar su trabajo.

3. Axiología jurídica. (tema que se va ahondar más en el curso).

El Derecho está sustentado en una serie de valores que surgen en ámbito social.

Sociedad Poder Político Derecho

Valores Lo concreta con la ley

La filosofía se va a encargar por medio de la axiología jurídica los valores de la sociedad.


Ejemplo: Si aquí está el art. 33 de la Constitución Política es porque se considera
importante la igualdad. ¿Este concepto de la igualdad de donde proviene? De que todos
somos iguales desde el punto de vista biológico, jurídico o político. Estas cuestiones son
las que se plantean el filósofo del derecho. Ósea, la igualdad tiene diferentes conceptos
de igualdad.

4. Metodología del derecho.

Una cosa es la metodología teórica y otra es la metodología práctica.

La metodología teórica. Ejemplo sujeto ve el fenómeno (procesos jurídicos) y luego busca


una explicación del método de los procesos jurídicos, y entonces observa que hay una
interpretación histórica, una interpretación analógica.

La metodología práctica. Se basa en no sólo observar sino en verificar con casos concretos.

5. Filosofía general y la filosofía jurídica.

A nosotros nos interesa partir del derecho para entender la filosofía del derecho.
6. Conclusiones generales

1. La FD consiste en integrar todos los conceptos que tienen que ver con el fenómeno
jurídico, universal (que abarque la totalidad).

Ejemplo: Derecho comercial-derecho tributario-derecho penal.

¿En estos derechos hay ordenamientos jurídicos?

2. Grandes temas de la filosofía del derecho: ontología jurídica o TFD, Axiología


Jurídica o Teoría de la Justicia-Metodología jurídica o epistemología jurídica. Se
agrega una cuarta que es la historia del derecho.
3. La FD es útil.
4. La FD tiene relaciones con otras disciplinas, filosofía general, la ética, la cultura y
con la teoría del Estado.

7. Colofón: Multiplicidad de puntos de vista.

La FD nos va a permitir conocer el fenómeno desde diferentes perspectivas que la ciencia


jurídica no nos permite ver.

Viernes 24 de abril del 2020.

Axiología.

Axio: Axiomas (presupuestos de tipo valorativo o explicativo que los seres humanos lo
utilizamos para hacer una serie de análisis y con los cuáles incluso desarrollamos
conductas que van hacer exteriorizadas).

Axiología: Estudio de los valores. Pero en nuestro caso vamos a estudiar los valores
jurídicos.

SECCIÓN A: Cuestiones Preliminares.

I. Introducción

1. ¿Para qué examinar asuntos?


El lenguaje sirve para influir en nuestros semejantes. Ejemplo: F=M no significa nada. Pero
si decirnos que F = Filosofía y que M=mierda podemos interpretar que la filosofía es una
mierda. Otro ejemplo: el muchacho que le gusta a una muchacha, le dice que qué lindos
ojos, uno entiende que le gusta.

El uso de palabras con un contenido emotivo fuerte puede generar en la otra persona
empatía o no, rechazo o aprobación. Por eso si el lenguaje es más neutro no utilizo un
carácter valorativo. Prestando sentido al componente emotivo de las palabras, se evita las
equivocaciones o los engaños o confusiones de las palabras en los interlocutores.

El analizar estos asuntos permitimos al menos que no nos engañen.

2. Precisiones complementarias.

o Naturaleza de los criterios de valor.


o Planos de análisis. Plano valorativo y Plano meta-valorativo.
o Lógica de los juicios valorativos. La lógica sirve para desgranar los contenidos que
no son correctos. Ejemplo: Persona recién graduado y el adversario dice que la
persona es muy joven muy novato, eso se entiende en una falacia ad-ominen.
Nada, tiene que ver con ser joven y razonar.
o Qué posibilidades de racionalidad hay en estos juicios. Juicios=enunciados que
uno emite. Ejemplo: Hubo alevosía o no sobre la causa emitida.
o Dependencia con respecto a las valoraciones sociales.

II. Aspectos generales

1. Temas principales.
2. Filosofía como crítica.

1. Temas principales.

Determinar cuáles son los valores que importan al derecho (valores religiosos, morales vs
jurídicos) (seguridad y justicia + orden y paz).
Social Política Derecho

 Seguridad
 Libertad
 Justicia

¿Porqué la seguridad jurídica es importante desde el ámbito social? Antes del derecho lo
que imperaba era la fuerza. Yo podía matar a cualquiera. Los seres humanos no pueden
seguir así porque nos sentimos inseguros, nos interesa ser seguros, entonces nace la
seguridad jurídica.

2. Filosofía como crítica

Revaloración jurídica del valor y la aplicación o interpretación que se hace del mismo.
Ejemplo persona violada empieza un proceso judicial, pero la fiscalía se tarda tanto que el
caso prescribe y el acusado justifica la prescripción. ¿Entonces, se está haciendo justicia?
Entra una contradicción entre valores vida humana (persona violada) y debido proceso
(acusado). El comprender como funciona los valores del derecho permite tener una
noción más clara sobre las valoraciones jurídicas y la interpretación que se hace y de los
valores que están incrustados en las normas. Estos valores no son permanentes en el
tiempo. No es lo mismo el significado de la libertad en el siglo V y el del siglo XV.

Si logramos entender cómo han avanzado el significado de estos términos valorativos


vamos a tener la posibilidad de entender estos términos como logran entrar al mundo
jurídico.

3. Axiología jurídica valorativa y la Axiología jurídica meta-valorativa.

¿Es posible hablar de los valores sin utilizar juicios valorativos? Se puede hablar de los
valores sin emitir juicios propiamente valorativos. Ejemplo: X es guapo. Este juicio
valorativo yo lo puedo debatir o podría hacer un análisis meta-valorativo y podría analizar
guapo o guapa desde el punto de vista etimológico o desde el punto de vista semántico y
entonces decir, el término guapo o guapa significa según el DRAE el origen de esta palabra
se encuentra en el griego antiguo.

Vamos al mundo jurídico. ¿En qué casos se dan juicios valorativos o meta-valorativos? La
persona que mato a X actuó con alevosía, a mi no me parece que haya actuado con
alevosía el análisis meta-valorativo va a tratar de entender que es la alevosía. Esos
razonamientos más profundos nos los da el análisis meta-valorativo. En la realidad los
enunciados meta-valorativos se mezclan con los valorativos.

* La Valoración Meta-valorativa se encarga de describir lo que realmente son las


cosas no una simple valoración. Ejemplo: Sócrates es una valoración valorativa,
pero Aristóteles valora desde la meta-valorativo.

4. ¿Existen valores o existen valoraciones?

Hay tesis que dicen que ya los valores existían. Ejemplo: Hay gente que dice que la libertad
existe y lo que hemos hecho es revelar o descubrir. Hay otra tesis de que los valores son
producto de los seres humanos. En cualquiera de los dos casos esos valores están ahí para
ser utilizados por las personas. Entonces esa utilización de las personas es lo que genera
esas valoraciones.

Hay gente que dice si es el ser humano el que crea los juicios de valor son en realidad las
valoraciones lo único que existen y que la materia prima de los valores es el pensamiento
de lo que tiene el ser humano.

Se supone que la ciencia no debería tener este tipo de enunciados valorativos sino
enunciados meta-valorativos (descriptivos). ¿Y por qué sucede esto? Porque la ciencia
parte del SER ósea del mundo fáctico y no del mundo del DEBER SER que es el mundo de
los valores y las valoraciones.

5. Derecho instrumento de la política.

o Derecho disimula el poder político.

El derecho sirve como sujeto de la política


o Dimensión política de función judicial.

La idea de analizar estos asuntos es ver estas dinámicas en las que no pocas ocasiones se
trata de engañar al adversario, no solo no se va a dejar engañar sino para engañar.

Martes 28 de abril del 2020.

Justicia. ¿Qué significa justicia?

I. Idea general (clasificaciones tradicionales).

1. Visión panorámica.

No existe a pesar de que tenemos está palabra “justicia” un solo significado. Existe una
multiplicidad de significados de esta palabra. Usualmente la justicia se asocia a una
balanza, hay gente que piensa que la balanza puede estar en equilibrio hay otras que
piensan que un lado pesa más que el otro.

2. Justicia subjetiva (virtud) vs justicia objetiva (derecho).

A lo largo de la humanidad se ha dicho que una de las virtudes del ser humano es la
justicia, hay otras virtudes como la virtud de la templanza, fortaleza y prudencia (virtudes
cardinales del ser humano). Ejemplo: una persona justa es que aplica la justicia y tiene esa
virtud, pero esa denominación de persona justa es subjetiva.

¿Cuál es el criterio de justicia aquí? Esa justicia subjetiva no necesariamente se aplica a


todos los casos puntual, como relato de esa virtud también existe una justicia objetiva que
es el tipo de justicia que trata el derecho. Ejemplo: Papá no deja salir a mujer en la noche,
pero a hijo hombre si. Pero la justicia consiste en respetar la norma establecida.

3. Justicia como legalidad (juridicidad) vs justicia en sentido estricto (material)

En el mundo jurídico alguien que actué amparado bajo la norma actúa conforme a la
legalidad. Ejemplo: El juez que tiene un caso de violación y el MP se tardó mucho y a pesar
de que hubo prueba de que hubo violación el tiempo para juzgar el delito había pasado y
entonces se declaró la prescripción por parte del imputado.
Si acepta la prescripción el juez actúa con base en la legalidad (tesis positivista), pero si en
el fuero interno el juez tiene una carga subjetiva pero independientemente el juez puede
hacer todo lo posible para que esa prescripción que se está alegando pueda suspenderse
o interrumpirse.

La idea de justicia no es una cosa monolítica.

Igualdad. (Aristóteles)

4. Justicia conmutativa vs justicia distributiva.

Cuando hablamos de justicia se nos viene a la mente la idea de la balanza y por ende de
igualdad entre personas, condiciones, entre otros.

Art. 33 de la constitución política. Siguiendo con el caso del papá el papá estaría aplicando
la justicia conmutativa cuando dice que todos somos iguales, hombre y mujer, entonces
van a poder llegar tarde el hijo y la hija del baile.

En que supuestos se dice que la hija mujer tiene que llegar temprano, qué las mujeres son
más propensas a tener problemas en la noche ya con esa idea no hablamos de justicia
conmutativa que A es igual a B sino que se va a considerar las diferencias entre A y B. Al
hacer esa última elección hablamos de justicia distributiva.

En el derecho se aplica esas ideas a las diferentes ramas del derecho. Por eso el valor
fundamental del derecho es la justicia.

El juez cuando adopta una decisión de alguna forma está utilizando uno o varios
significados de la palabra justicia, porque todas las ramas tienen algo de justicia. En
materia civil es que son las partes para contratar tiene que ser iguales.

En el derecho laboral se parte de los sujetos laborales no son iguales (patrono vs


trabajador no está en igualdad de condiciones) es una justicia distributiva.

En el derecho administrativo A es la administración B es el administrado, como impera la


potestad de imperio ante esta diferencia existe una serie de institutos para proteger a los
administrados.
Es decir, en cada rama del derecho se parte de algún tipo de justicia.

5. Equidad=Justicia del caso concreto.

No existe en la realidad personas iguales. No obstante, la justicia busca ese equilibrio.

Equidad: Es justicia para el caso concreto. Hay situaciones que si usted quiere lograr el
equilibrio de saber las características específicas para el caso concreto.

Caso del cajón para los chiquitos pequeños.

Si todos somos iguales y creamos leyes iguales a todos hay personas que no van a cumplir
con ese equilibrio. Ejemplo de personas con algún tipo de limitación.

La justicia tiene que ver con la equidad porque sabiendo las características específicas de
los individuos le demos equilibrio con el resto de las personas. Y la equidad no es lo mismo
que la igualdad. Tanto igualdad como equidad están incrustados en la justicia.

Idea central: No existe un solo significado de la palabra igualdad.

Esos diferentes significados son los que se analizan acá. Al haber diferentes significados
nosotros tenemos que ver cuales son esos otros significados para distinguir cuando
utilizamos uno y otro.

Diferencia clásica de justicia que proviene de Aristótelequidda., la justicia commnutativa o


distributiva orque en todo derecho se distribuye en esta concepción.

La igualdad no es lo mismo que la e La equidad es la justicia de caso concreto

II. Análisis entre justicia formal y material.

Justicia es una noción confusa en donde es necesario despejar su significado.

Estas nociones de justicia

Nosotros los seres humanos tenemos una noción de justicia con forma de balanza. La
balanza se acerca más a la justicia commutativa (igualdad para todo) cuál es la idea, es
que es un presupuesto de justicia determinada pero lo verdaderamente importante es lo
sustancial o material (¿cuáles son los criterios que vamos a utilizar a la hora de adoptar las
decisiones de justicia?( esa justicia común (la caja tiene un rótulo que dice justicia) pero lo
verdaderamente importante es que dentro de esa caja hay criterios que funciona para
conceptualizar el concepto de justicia.

Pasos

o Investigar cuales son las nociones diferentes de una misma noción (tener claridad,
cuales son esas nociones que están en la caja).
o Indagar cual es la estructura común
o Establecer cómo surgen (analizar ejemplo: porque surgió el derecho laboral) las
diferentes concepciones de la estructura común, es decir, cómo cada concepción
utiliza el modelo general y “aterriza” la definición la noción concreta de justicia que
surge del juicio valorativo que realiza la persona de carne y hueso.
o Entender los problemas que implica este proceso de definición de término formal
“justicia”.
o Estudiar las razones psicológicas, sociales, políticas u otras que inciden o explican
la utilización o elección de un determinado juicio de valor.

III. Antinomias: fórmulas de justicia.

Justicia material (los que están dentro de la caja)

1. A cada quién la misma cosa (justicia commutativa) ejemplo: si X gana 1 y Y hace la


misma cosa a Y también se le debería pagar lo mismo.
2. A cada quién según sus méritos vamos a pagarle a la gente por sus méritos, Juan
tiene posgrados y acredito que tiene tres idiomas y Y no, entonces vamos a pagar a
según sus méritos.
3. A cada quién según sus obras. (justicia distributiva) Vamos a pagar más X porque
hace más camisas que Y.
4. A cada quién según sus necesidades. (justicia distributiva)
5. A cada quien según su rango. Vamos a pagar más a X por ser el director Y menos
porque es la secretaria.
6. A cada quien según lo que la ley le atribuye (justicia de tipo formal)
Martes 05 de mayo del 2020.

Sección B

¿Qué significa justicia?

El ser es que los seres humanos somos diferentes, y el hecho es que somos diferentes. Hay
diferencias sobre el color de la piel, sobre su inteligencia. Entonces cual es el ser es que
somos diferentes. A lo largo de la vida se ha determinado que ha habido diferencias entre
los seres humanos, en principio nadie elige a donde va a nacer. Decimos en principio
porque una persona rica puede presentar situaciones adversas y la persona adversa puede
tener una vida mejor.

¿Es justo que una persona nazca en un lugar o en otro? No podemos tener dominio que X
nazca en la familia rica o pobre, esto no lo podemos valorar si es justo o no.

¿Qué una persona nazca negra o blanca no es un tema valorativo? Pero si yo indico que
las personas de color negro son con una condición una limitada menor, o las personas de
color negro tienen diferencias a los de color blanco, eso entonces es un tema valorativo.

Una valoración que se hace con un hecho, las personas tenemos diferente color de piel y a
partir de eso hace que esa diferencia tenga regímenes en donde estas personas se han
considerados inferiores que parte de una idea valorativo que parte a este tipo de
personas. De una valoración puede que legitime esa situación y la preserva a través de
normas de aplicación obligatoria.

¿Es justo que se trate diferente a una persona de piel negra? Primero habrá que partir de
que tipo de justicia estamos hablando. Los seres humanos somos diferentes, esa
diferencia debe dar un tratamiento diferente a las personas. No es lo mismo que decir el
color de piel y las condiciones físicas, con respecto al color de piel se debería usar una
justicia commutativa y entonces no deberíamos hacer un trato diferente para el uso de los
servicios.

Habría un criterio distinto cuando pensamos en personas con condiciones físicas


diferentes. El hecho es que todos somos diferentes hay gente que tiene todas sus formas
funcionando de manera formal pero hay otras que si tienen esa limitación, que son
diferentes al resto, es justo que llegue a una oficina pública y no pueda ingresar por las
barreras arquitectónicas. Osea ahí impera la justicia distributiva.

¿Es justo o injusto que estas personas no puedan hacer las cosas igual? Si usted cree que
es injusto habría que prestar justicia distributiva, para poder equiparar la persona en
condición especial con una persona que no.

A través de los criterios específicos vamos a aproximarnos a una justicia material.

Otro ejemplo, la mujer a lo largo de la historia ha estado en una condición de desventaja


en relación con los hombres ¿es justo o es justo esa condición de desventaja? Eso va a
depender de los criterios. ¿el hombre y la mujer son diferentes? Si usamos un criterio
biológico si, ¿la mujer es menos racional que el hombre? Esto es una valoración porque
los hechos demuestran que hay mujeres sumamente brillantes, no es un demostrado ni
contundente. Las valoraciones son muy relevantes porque las valoraciones que se hacen
de un lado terminan siendo normas jurídicas que se hacen de carácter obligatorio que
determina la conducta de las personas en la sociedad.

Acción informativa. Desde la antigüedad la mujer ha venido en bicicleta y el hombre ha


venido en automóvil recorriendo ese camino de la historia, porque el automóvil significa
privilegios que no ha tenido la mujer. Entonces la acción afirmativa para lograr que la
mujer se acerque al hombre, entonces la mujer va en un Ferrari para que pueda equiparar
al hombre. Por ejemplo, la mujer no ha estado en puesto de dirección entonces vamos a
establecer cuotas en los partidos políticos con puestos de decisión porque la historia ha
demostrado que si esto no pasa la mujer seguiría teniendo desventaja del hombre.

En el caso de las personas con condiciones físicas vamos a tratar aminorar las desventajas
que tienen esas personas con la infraestructura arquitectónica de los edificios.

Por eso la vez pasada distinguimos la diferencia entre la igualdad y la equidad. La equidad
si ha venido a equiparar esas acciones informativas. Si consideramos las especifidades de
las personas podemos tomar acciones que permitan tener un desarrollo de vida más
profundo. Si nosotros decimos todos somos iguales y no tomamos esas especifidades
puede pasar todo lo contrario. En la cotidianidad no hacen la diferencia, hay que precisar
el significado de las palabras.

Caso de impuestos.

No es lo mismo hablar de impuestos indirectos a hablar de impuestos directos. Los


indirectos tienen el concepto de igualdad porque tanto un rico como un pobre por comer
igual pagan exactamente lo mismo. ¿Eso es una valoración o una realidad? No somos
iguales, pero nos están planteando que si los somos.

Los directos en cambio si toman esas especificaciones de las personas. Se está hablando
de justicia distributiva.

Las valoraciones que nosotros hacemos de lo social van hacer normas que van a incidir en
la conducta de las personas, en la forma de organizarnos quien pone más y quién pone
menos.

Nosotros en la constitución art. 33 hablamos de que todos somos iguales ante la ley. Este
lineamiento hay que tomarlo con mucha precaución, hay que ver si es un juicio de
carácter fatico. Si lo hacemos de forma crítica vamos a ver que este lineamiento nos dice
que la realidad es que todos somos diferentes. Esas diferencias conviven con una serie de
diferencias que se han establecido en el mundo social.

Esas acciones responden a lo que los seres humanos hacemos y tenemos conceptos de
justicia diferentes según sea el caso. La igualdad que se plantea como un deber ser (art 33)
en la realidad la vemos que no así. Pensemos, en el caso de los procesos, el art.33 dice
que somos iguales, pero en el campo del derecho procesal ¿qué nos toca hacer? Entender
que eso se da y que esas situaciones se acontecen a la realidad y se dan otras dinámicas
en el funcionamiento del derecho.

La filosofía del derecho, con la axiología jurídica en el mundo de, las valoraciones que
hacemos en la sociedad usualmente serán parte del debate político y jurídico. Hay que ver
detrás de las normas, esas normas no están por pura casualidad están en constante
evolución y se dan a partir de un determinado tiempo.
Viernes 08 de mayo del 2020.

Sección C.

Variadas pautas de valor en el derecho.

Justicia no tiene un solo significado, lo mismo ocurre en los otros valores del derecho. Esto
es importante porque el hecho de que no existe un solo significado, porque yo puedo
utilizar X significado de la justicia para un caso concreto y otro caso concreto otro.

Los valores tienen la posibilidad de ser vistos de manera formal o material. El aspecto
formal es la idea general que tenemos con el valor, y el material es el significado
específico que existe según las distintas posibilidades que nos presenta el tema.

Entonces en un juicio esto te va a permitir argumentar.

I. Distinción ángulos de evaluación.

1. Intereses. El ser humano según Norberto Bobbio es violento, interesado y


mentiroso, porque el ser humano ha estado es situaciones más de guerra
que de paz. Esto usted lo puede ver con la primera guerra mundial pero
también puede hablar de la violencia doméstica o psicológica.

El ser humano es interesado. Hay personas que se acercan a otras diciendo


cosas bonitas pero el verdadero interés es otro. Entonces, los intereses
están presentes no solo están en las relaciones cotidianas sino sociales.
Hans “El derecho es un instrumento de la política” entonces cuales son los
intereses del derecho, esto va depender de los intereses de las personas de
carne y hueso. Puede que yo se dueño de la empresa MECO entonces me
interesa que se haga obra pública, pero nadie va a salir diciendo que quiere
contratar obra pública, lo que probablemente es que se encubra los
intereses que tenga la persona sobre la obra, entonces dice que esa obra va
beneficiar a Costa Rica entonces esa obra se va a encubrir mediante
argumentos, como bien común o aumentar la producción.
Hay intereses que son subjetivos se manifiesta en intereses de grupo. Hay
intereses colectivos. Y cual es la cobija que nos permite encubrirnos la
ideología.

Esos intereses se encubren en las normas jurídicas.

Ejemplo: ¿A quién le interesa que dentro del ordenamiento jurídico se establezca una
figura de la hipoteca? ¿A los pobres? ¿o más bien responde a personas concretas,
personas con dinero suficiente? ¿qué tiene lo jurídico que no tiene la moral? La
coactividad. Los intereses se transforman en normas jurídicas a quien le interesa que
exista la hipoteca a quien tenga dinero. Jurisprudencia de intereses tiene el término
valorativo del interés.

2. Bien jurídico. No es lo mismo un bien jurídico tutelado por el derecho a un


bien que no está incorporado en el ordenamiento jurídico. Se supone que
el bien no es lo mismo que la cosa. El bien supone un sentido positivo a la
cosa. Las cosas las valoramos distinto. Puede que valoremos más
importante una vaca que una silla. ¿Cuándo le otorgamos a una vaca o una
silla la categoría de bien? Cuando le supone a los seres humanos una
utilidad o un bienestar (algo positivo), es decir la adición de la valoración a
las cosas. Ya la cosa no es cosa sino un bien. El hecho de que nosotros le
demos un valor a una cosa hace que se convierta en un bien. La vaca se
hace importante porque da leche. Claro esa relevancia del bien tiene que
ser importante para el mundo del derecho.

Ejemplo: Botella de vino. Solo queda una de la reserva de 1800 y vale 3.000.000 mientras
que hay otra de la reserva del 2020 y vale 500. ¿qué es lo que hace que el valor
económico del 1800 sea más alto que la del 2020? ¿Cuáles son los criterios que utilizan
para darle el valor a las cosas y darle la categoría de bien fungible o de valor relevante
para el derecho? En el mundo del derecho el concepto de bien. El bien jurídico existe
porque se hacen valoraciones que determinan que es un bien y se hacen valoraciones más
importantes otorgándoles la condición de que hay derechos que son relevantes.
Los valores provienen de las valoraciones que hacen los seres humanos. Hay valoraciones
que pueden ser más importante para un gran grupo de personas, pero también para
grupos específicos.

3. Naturaleza jurídica.
4. Principios generales. Hay principios generales en el derecho, pero también
hay principios de vida. Por ejemplo, el poder dominarse ante las
tentaciones de la vida. También la honestidad (esto es valorado
positivamente). Los seres humanos pueden ser que consideremos el
concepto de principio a actuaciones de la vida diaria. Los principios
generales pretenden ser una guía para la conducta de las personas.

¿Cuáles son principios generales del derecho?

 Principio de irrectroactividad de la ley. ¿Porqué existe la irrectroactividad? ¿Qué


fue lo que generó que existiera la irretractividad de la ley? Cuando el rey hacía lo
que ahora gana, el rey establecía que determinada conducta iba hacer penada con
la pena de muerte conducta que anteriormente no tenía esa sanción, entonces
que pasaba con esas personas, como el rey tenía la posibilidad de sancionar la
conducta de las personas, las personas sentían una inseguridad porque estaba a
espensas de la arbitrariedad del rey. Entonces si usted quiere cambiar las reglas
esta bien, pero esto solo aplicará hasta después de creada la ley, no aplicar en
todos los casos anteriores. No se vale que si se les aplique y como no se vale se
hace una valoración de esa conducta y surge ese principio. Este principio tiene un
fundamento.
 Principio NO prisión por deudas. Había gente que tenía mucho dinero y para
garantizar que se les iba a pagar las deudas, la gente que tenía deudas en lugar de
que se le rematará la casa la metieran presa, porque al que presta le interesaba la
sanción máxima para garantizarle que le devuelva su dinero ¿cuál era el problema?
Que se aprovechan de ello. No es que no quieran pagar es que no tiene plata para
pagar. Y en determinada situación se acordó que una persona que tenga deudas y
no pueda pagar vaya a la prisión.
En resumen, a diferentes términos valorativos. Todos esos términos se utilizan en el
mundo jurídico, pero es importante conocer su origen y tener valoraciones que los seres
humanos hacemos sobre esos términos.

5. Orden normativo.
6. Paz social.
7. Moral.

II. Utilidad social y bien común (puntos 2, 7, 8 son similares, pareciera que el
mito del bien común es importante).
III. Libertades individuales y derechos humanos.

1. Libertad individual.
2. Libertades jurídicas.
3. Relaciones entre libertades jurídicas

Martes 12 de mayo del 2020.

* Examen parcial 12 de junio.

III. Utilidad social y bien común (puntos 2, 7, 8 son similares, pareciera que el
mito del bien común es importante).

1. Lo socialmente útil.
2. Mito del bien común. Lo que tratamos de vender como idea, hay algo que nos
va a beneficiar a todos que no nadie va a quedar obligado, no es un beneficio
individual, sino que va a afectar de forma positiva a todos los miembros de la
ciudad (armonización). Visión armonizante tiene tres elementos importantes.

1. El respeto a la persona. (se va a respetar a la persona en su


individualidad)

2. Permite bienestar social y un desarrollo de la sociedad en conjunto.

3. Permite que haya paz. Si nos vamos a beneficiar todos no hay porque
generar conflicto.
Esto en relación con la justicia, el bien común es justicia de igual para todos.

¿Porqué se habla del catecismo de la iglesia? Todas las denominaciones religiosas parten
del bien común en su mensaje religioso a sus respectivos feligreses. Ni Dios ni las iglesias
son excluyentes, pero esto es un discurso de carácter formal. La idea que hay detrás de la
religión, aquí se habla del catecismo de la iglesia es porque es el tipo de religión
predominante en Costa Rica. Lo que realiza la iglesia, todas las acciones que realicen
tienen un objetivo de fondo, que las personas tengan un bien común, si usted no cumple
las normas a lo largo de la historia lo que se merece es el infierno a diferencia si usted
cumple las normas que se ganan el cielo. Este esquema no dista mucho de lo que hacen
los abogados: sanción, beneficio…incluso se habla de que va haber un juicio, el análisis, la
valoración, la estimación, el respeto o cumplimiento o no que ha tenido de las normas
establecidas con las personas de la iglesia que se comunican con Dios. Por ejemplo, como
surgen los 10 mandamientos, en la apocalipsis lo que dice que al final de los tiempos va
haber un juicio, atención es juicio de carácter público. La iglesia favorece el cumplimiento
de las normas, un beneficio. Atención ¿Porqué esto es importante? ¿cuál es el elemento
formal del bien común? Es la visión armonizante, y los tres elementos de la armonía. en la
cual la gente entiende pero que uno no analiza que existe una serie de posibilidades, a lo
que hay que prestar atención es a lo significados específicos del bien común como
término valorativo no solo del derecho sino de la sociedad.

 La noción de orden. La idea de bien común va a generar que los comportamientos


individuales no dan razón de ser.
 La noción de justicia. ¿Cuál es la idea de justicia que hay detrás del bien común?
Como justicia comuntativa porque nos beneficia a todos por igual.

Estas nociones tienen que ver con el bien común desde una visión formal. También hay
elementos materiales en el cual esta idea de bien común puede utilizarse bajo diferentes
significados, pero siempre utilizando este término.

El bien común constituye la suma de los intereses individuales, primer significado yo


puedo utilizar el término como la suma de los intereses individuales de las personas que
integran la sociedad. ¿Ahora que nos toca a nosotros? Intentar analizar si eso es así, ¿el
bien común integra los intereses de todos? es imposible integrar todos los intereses en
una sola acción, atención, puede usarse ese término de bien común pero, no
necesariamente el bien común integra la suma de todos los intereses individuales de las
personas que conforman la sociedad. Un significado dos, todos los individuos, ejemplo ¿el
individuo A, B,C se van a beneficiar por igual a una determinada política, acción o ley, esto
es cierto? No va hacer cierto, de alguna forma lo que hace es ponernos en el mismo nivel
a todos y no debería existir ninguna queja, se está utilizando el elemento emotivo. Pág.
82-83 atención elementos formales y materiales del bien común. OJO

No todas las concepciones del bien común se pueden aplicar al mismo tiempo.

3. Apreciación Marxista (El sistema capitalista vs comunista).


4. Quimera del bienestar social.
5.
6.
7. El mito del bien común II. Interés general o público falacia del Todo,
parasitismo social.

¿En qué materia relacionada con el derecho aparece normalmente esta idea o término
valorativo? Normalmente esto lo encontramos en el derecho constitucional, pero sobre
todo en el derecho administrativo, eso no significa que este en otras materias, pero donde
lo vamos a ver más es el derecho administrativo. Se dice que el D.A tutela el interés
general de los ciudadanos. Por ejemplo, si nosotros vamos a crear una institución pública
se valora que hay un interés público, como por ejemplo, el agua, desde los romanos se
consideraba que el acceso al agua era un beneficio para todos. Esta institución que
creamos esta regulada por una ley constitutiva, el ordenamiento jurídico es un resultado
de las ideas en común y que se expresan por medio de nuestros representantes
legislativos. Se supone que los funcionarios públicos que trabajan en el AyA están sujetos
a las normas jurídicas. Y esto también es un tema de seguridad porque al estar toda esa
gente sujeta a la ley, el principio de legalidad.
Atención a los intereses generales que son la base del bien común. ¿En realidad funciona
así?

Ejemplo: porque hemos sido tan obedientes en el tema de la pandemia. Porque las
autoridades públicas han trabajado para el bienestar de todos los costarricenses, cuales
son los valores relacionados: la vida, la salud, la seguridad (entendido en función de la vida
y la salud). ¿Estas medidas tienen consecuencias iguales para todos? No, no es lo mismo
una persona que tiene millones a una que vive al día. No es lo mismo trabajar en turismo
que en sector tecnología. Entonces el bien común como término valorativo vemos que
tiene muchas contradicciones. En la realidad es que no todos somos iguales, lo que si
podemos es equilibrar (equidad). A veces se intenta encubrir a quien va a beneficiar más
una determinada ley, por ejemplo.

Hemos hablado de la falacia del todo pág. 95 “lo que es bueno para todo es bueno para
todos.”

El problema de la idea de bien común, la idea de igualdad genera alteraciones de todo


tipo, se utiliza para homologar a todas las personas, si yo trabajo con la idea de que todos
somos iguales yo tendría que ser consecuente con los actos. Si yo digo que el seguro social
es bueno todos debemos de tener seguro en igualdad de condiciones una persona rica
para hacerse un tratamiento utiliza el servicio público y no el privado, lo contrario una
persona pobre quiere realizar un tratamiento privado y no puede.

Parasitismo social: empresarios reportaban que ganaban 100.000 colones y ya cuando se


iban a pensionar empezaron a reportar más para que la pensión fuera más alta. Se puede
hacer algo, no, pero en la formalidad de la ley no podríamos denegarle la posibilidad de la
pensión si cumplido con la ley, esto genera, este tipo de lógicas que se aprovechan de la
idea de igualdad.

8. El mito del bien común III. Concepción organicista del estado. “El bien para
todos”

Si esa idea la tratamos a la concepción política, el individuo va a estar en función del todo.
Los seres humanos, los ciudadanos, las personas, nos debemos a la sociedad y no al revés
la sociedad en función del individuo. Esa idea genera que organizaciones de carácter
social y político se da a lo largo de la edad media, el individuo durante la edad media tenía
razón de ser en la totalidad de la sociedad, por eso se habla de la concepción organicista,
porque razón porque se trata de similar la estructura de la sociedad con el cuerpo
humano de los seres humanos, si nosotros estamos en el todo, debemos responder en ese
todo. Al igual que sucede con el ser humano hay órganos específicos que hacen que ese
todo funcione en beneficio de la totalidad. Cuando al individuo se le compara con las ideas
del todo, se le obliga a ese sujeto o rol específico dentro de la sociedad. Ejemplo. En el
nombre de la rosa. Todas las personas tenían un rol específico en la sociedad si yo era hijo
de agricultores yo también iba hacer agricultura. La estructura social se daba por los roles.

En el siglo XV cambia esa concepción organicista, la sociedad se da en función del


individuo, eso cambia las relaciones sociales, jurídicas y políticas, anteriormente las
relaciones que se daban en el anterior esquema era que el individuo tenía que obedecer a
ese todo. (relaciones de obediencia) al darse un giro copernicano y ponerse a la sociedad
como centro de la relación las relaciones, la sociedad va a estar en función de las acciones
que hace el individuo, si el agricultor no quiere serlo y ahora quiere ser obrero, puede
hacerlo, porque parece la libertad individual. Las relaciones va hacer que el individuo
establezca que es la obediencia y el individuo va a tener derechos.

El Estado se comienza a construir, el estado absolutista tiene un viraje con una serie de
derechos a la los ciudadanos y que estos van reinvidicando.

Los Estados socialistas los individuos tienen que someterse del todo. Cuando es estado
totalitario, al someter el individuo a sus libertades según un adoctrinamiento. Siempre
desde la concepción que el individuo tiene que someterse al pueblo (prójimo). Por eso
esta la libertad individual y el bien común. Mucho cuidado de como se ha dado lo del bien
común.

Conclusión: La relación que siempre va estar presente es el individuo vs el TODO.

Viernes 15 de mayo del 2020.


Sección C. Variadas pautas de valor en el derecho.

I. Distintos ángulos de evaluación.


II. Utilidad social y bien común. Teoría e ideología no son lo mismo, la primera es
una serie de criterios carácter científico de como funciona la sociedad
capitalista, ejemplo el desarrollo del concepto de plusvalía. Y la ideología
consiste también en un discurso, pero no con la rigurosidad de una teoría, pero
si intenta explicar como funciona una sociedad con base en una serie de
valores y conceptos que se plantean en una ideología, por ejemplo, siguiendo
sobre el marxismo, dice que la división de clase y con respecto al valor de la
igualdad lleguemos a una igualdad comutativa, esto hace que la gente de carne
y huso realice acciones desde huelgas, acciones de proselitismo o la revolución.
Y esas ideologías se relacionan con libertad lo que vamos a ver hoy en la clase.
III. Libertades individuales y derechos humanos.

No existe un único significado de libertad.

1. Libertad individual. Esta relacionada con la posibilidad que tienen lo seres


humanos de decidir, nos sólo sobre su existencia sino sobre sus acciones en el
ejercicio de su libertad. Posibilidad de decidir. Hay una serie de factores que
influyen en esa decisión, ósea la libertad de un individuo no es la misma de otro
sujeto, porque existen factores que generan esa diferenciación en el ejercicio de
cada uno. Estos factores son:

 Factor constitución física y mental de la persona.


 Factor del mundo físico exterior.
 Factor de las conductas de otros individuos
 Factor del ordenamiento jurídico

Una persona puede ejercer o decidir sobre su vida, pero va a tener en


consideración esos factores, porque estos factores inciden en las acciones de las
personas. Ejemplo: Yo quiero desplazarme del punto A al B, pero no es lo mismo
teniendo todas mis facultades físicas en buen estado a no tener estas facultades.
Es decir, mi facultad física va incidir en mi libertad, por ende, la libertad individual
de las personas no es lo mismo en todos los casos. Lo mismo con los aspectos de
carácter mental, puede ser que yo quiera ejercer mi libertad de expresión y resulta
que tengo algunas limitaciones de carácter cognitivo. Lo mismo sucede en el
mundo exterior, en mi libertad de tránsito yo quiero desplazarme del punto A a B,
pero hay un río sin puente, y esto me limita mi actuación por un factor del mundo
físico exterior. También se habla de la conducta de otros individuos, a veces yo
quiero ejercer mi libertad de expresión, pero está a veces puede tener una
limitación de acuerdo a lo que hacen otros individuos, como que a ciertos
individuos no les guste lo que yo estoy expresando y entonces están que los
individuos quieran callarme o que los individuos se vayan. Por ejemplo, la eficacia
de la libertad de expresión, no es la misma libertad que ejerce Ignacio Santos que
la que tiene un indigente de la calle, el primero tiene a su disposición un medio
que le permite llegar a muchas personas el segundo no. Es también distinto en los
factores promovidos por el ordenamiento jurídico.

Una cosa son los rasgos y otros los factores.

2. Libertades jurídicas. Tienen que ver con los diferentes significados que se valoran
como importantes y que se han considerado que deben ser incorporadas en el
ordenamiento jurídico, ejemplo, la libertad de pensamiento, libertad de expresión,
la libertad de tránsito, entre otros.

Yo puedo valorar por ejemplo qué es muy importante la libertad de personas,


entonces como las personas consideren importante esto, es tan importante la
reunión de personas que queremos que se regule en el ordenamiento jurídico.
Esto tiene justificación observando la historia del ser humano y se ve en que
momento se ha considerado valioso las libertades y se incorporen al ordenamiento
jurídico. El ordenamiento jurídico establece cuales libertades se permiten y cuales
no. Ejemplo en una dictadura, la reunión de grupos está prohibida. El derecho lo
que hace es legitimar lo que hace la fuerza pública, la libertad jurídica no es la
misma que la individual, porque la primera está regulada en el ordenamiento
jurídico.

 Libertad negativa. Está asociada a lo que puede hacer ya no el individuo


como persona, sino que está dirigido a lo que puede o no ser el Estado y el
poder político. A lo largo de la historia el poder político con el uso de la
fuerza a restringido las libertades de los seres humanos. El individuo no va
estar en función de la sociedad, sino que la sociedad va a estar en función
del individuo. Aparecen una serie de derechos que protegen las libertades
jurídicas, ejemplo, ya el individuo no solo va a tener libertad de tránsito,
sino que también va a tener el derecho de tránsito. ¿porqué se habla de
que sean libertades negativas? Se le está diciendo al Estado que el
individuo tiene derechos y no se los puede quitar, si uno tiene derechos en
este caso el poder político tiene obligaciones. Antes el individuo solo tenía
obligaciones ahora como tiene derechos el poder político tiene una
obligación de no hacer lo que antes se permitía, como por ejemplo,
prohibir el derecho de tránsito. La norma es la de la libertad negativa el
Estado no puede prohibir que un individuo no exprese su pensamiento.
Restricciones de no hacer que tiene el Estado de no hacer.
 Libertad positiva. ¿Qué pasa si tengo libertad, pero no puedo hacerlas? Esa
libertad sería de papel. La libertad positiva tiene que ver con la libertad de
poder hacer, mientras que la negativa es la prohibición del estado de
prohibirme hacer cosas.

3. Relaciones entre libertades jurídicas y libertades individuales.

El ordenamiento jurídico establece una serie de normas que afectan nuestra libertad
individual, por ejemplo, existe la libertad de expresarse según el ordenamiento jurídico,
sin embargo, habla de la responsabilidad de eso que expresamos, es decir, nos da la
posibilidad de expresar A-B-C, pero esa libertad tiene una responsabilidad porque hay otro
valor que entra a jugar, el honor. Está relación es una relación de ida y vuelta, esto que
llamamos libertad de expresión y que es la parte formal de lo que vemos, el contenido de
este término va a estar establecido en la relación entre el individuo y el ordenamiento.
Hay libertad, pero se limita dependiendo de la relación que exista en el ejercicio de las
libertades individuales y las libertades jurídicas.

No es una relación siempre igual, va a depender de la realidad social, el ordenamiento


jurídico, lo que importa es qué en este caso, se mueve dependiendo con respecto a todos
esos factores.

4. Retórica de “la” libertad.

En una sociedad el valor libertad sea el valor fundamental. Por eso se habla de retórica en
la mayoría de los discursos, ejemplo, la sociedad estadonidense el valor libertad es el
principal que utiliza en su retórica (discurso) con el que procuran a las personas que su
forma de vida es la más adecuada. Por ejemplo, la libertad de comprar normas, que la
libertad permite que todos somos iguales y que por tanto pueden acordar o no
determinado forma de vida. En otros países, por ejemplo, puede ser que la libertad este
por debajo de la educación, como por ejemplo Costa Rica a tal punto que este a la par o
más arriba de la libertad.

La libertad real o material no es la misma para todos, como para una persona que tenga
más recursos económicos que la que no, son distintas libertades. Cuando hablamos de
libertad deberíamos preguntarnos ¿libertad de quién? (libertad triádica) no es lo mismo la
libertad de Ignacio Santos en la libertad de expresión que la libertad de Federico de los
Palotes. ¿qué respecto? De que estamos hablando, libertad de expresión entre Ignacio y
Palotes la diferencia es mucha, pero en la libertad de tránsito no es tanta la diferencia.
¿quién? Persona individual ¿Quiénes? Comparación

Libertades individuales y derechos humanos.

Postulación de ideales iusnaturalistas.

Está relacionado con el proceso. Cuando hablamos de derechos humanos siempre que se
quiere potenciar o reinvidicar algo hablamos de derechos humanos, pero que llamamos
derechos podemos llamarlo así, aunque no estén en el ordenamiento jurídico. ¿Algo que
no esté en el ordenamiento jurídico es un derecho? El término de derechos humanos es
usado retóricamente (un grupo de personas quieren impulsar o reindivicar su situación, lo
relacionan con derechos humanos) el problema es que entonces todo es derecho
humano, se nos presenta poder distinguir entender cuando estamos en un derecho desde
el punto de vista jurídico o cuando estamos en una pretensión de derecho. No es lo
mismo que p diga yo tengo un derecho humano o qué ese derecho este regulado en el
ordenamiento jurídico. ¿Quiénes dicen que eso que llamamos derechos no debe estar en
el ordenamiento? Los iusnaturalistas, quienes dicen que tenemos derechos que son
naturales.

Relación derechos humanos, fundamentales, libertades individuales y racionalidad


jurídica.

Va haber una diferencia marcada entre el reconocimiento y la aplicación de los derechos


humanos. Por ejemplo, según Noberto Bobbio lo importante no es fundamentar los
derechos en el derecho internacional o nacional, sino que el problema de la actualidad es
un problema que tiene que ver no tanto con justificarlos sino con protegerlos, ósea de que
vale que incluso haya un reconocimiento universal sino podemos protegerlos
efectivamente, no tiene sentido. Ejemplo, el caso de la implementación de la fertilización
in vitro en Costa Rica.

Martes 19 de mayo del 2020.

Sección D.

Tensiones y antinomias.

I. Generalidades.

¿Qué son tensiones y antinomias?

Las antinomias tienen que ver cuando dentro del ordenamiento jurídico existen una
norma 1 y una norma 2, esas normas tienen un valor jurídico, pero esas normas pueden
entrar en contradicción. Cuando se da esa contradicción y la persona, el juez o el asesor
jurídico…tiene que decidir si se aplica la norma 1 o la norma 2 y el asunto genera que
alguna de las dos normas en contradicción tenga que suprimirse porque estamos en
presencia de una contradicción que es excluyente estamos en presencia de una
antinomia. En resumen, hay una antinomia cuando las normas en contradicción dan como
resultado la necesidad de excluir las normas. Ejemplo: Norma 1 es sobre la libertad de
tránsito y la norma 2 es el derecho a la huelga o a la manifestación pública. Cuando la
gente va por la calle manifestándose que es lo que va suceder, que un vehículo no pueda
transitar, en contradicción con el derecho de manifestación de las personas que van en un
determinado proselitismo, se entra en una contradicción, si finalmente. La situación da
cómo resultado que el derecho de tránsito es anulado, esa situación en la realidad va a
generar una antinomia, en ese hecho concreto.

En consecuencia, el concepto de antinomia supone la exclusión de otras normas en favor


de una norma específica.

En lugar de la antinomia, puede ser que se de una situación de tensión, esto se da cuando
la norma 1 y la norma 2 de alguna forma pueden convivir sin que una excluya a la otra.
¿Cuándo sucede eso? Se da una jerarquización de normas en la cual se va a decidir darle
preferencia a la norma 1 y no a la norma 2. En consecuencia, se va a permitir la
manifestación siempre que no haya bloqueos, ambos conviven, pero se le da la
preferencia a una norma. En el caso de la tensión vamos a darle prioridad a uno de los
valores en el caso de la antinomia lo que se genera es una exclusión de alguno de los
valores o normas en favor de una norma jurídica en específico.

1. Conflictividad entre ideales.

Ejemplo como se entendía la libertad en la antigüedad y como se entiende en la


modernidad. En la antigüedad la libertad que existía no era excluyente de la existencia de
la esclavitud, eso generaba una serie de institutos jurídicos, entonces esas valoraciones en
torno al concepto de la libertad creaban institutos jurídicos, quienes eran las personas
libres: patricios, las familias aristocráticas romanas, y quienes eran esclavos, personas
capturadas. Por ejemplo, en romano, se ve el instituto de la manumisión. Ahora se
entiende que libertad y esclavitud son excluyentes, en la antigüedad la esclavitud era
necesaria. El contenido del significado de la libertad cambio y ese nuevo significado
suprimió la esclavitud. El ideal por el cual se suprimió la esclavitud es porque todos los
hombres y mujeres somos iguales.

Esos cambios generan antinomias, tensiones

2. ¿Qué es el equilibrio de intereses?

Lo anterior genera un conflicto en los grupos que abogan por un significado u otro,
normalmente lo hacen porque tienen intereses encontrados, en su momento las personas
que en la antigüedad las personas tenían una condición X y tenían esclavos, es usual que
defendieran que no se suprimiera la esclavitud a diferencia de los esclavos que si querían
la supresión de estos.

Por ende, se trata de buscar equilibrio, estos equilibrios se pueden dar por una
negociación de los grupos o porque uno de los grupos se impone frente al otro.

No solo entra en conflicto ideales sino de intereses de grupos concretos en el cual este
tipo de situación se manifiesta a través de hechos históricos como revoluciones, guerras,
movimientos.

3. Objetivos próximos vs lejanos.

Las normas jurídicas de alguna forma reflejan este tipo de situaciones. Muchas veces las
normas que están en ese ordenamiento permiten resolver o no los conflictos que
materializan el significado que se le están dando.

Por un lado, hay normas que abogan la seguridad jurídica y hay otras que abogan por la
justicia.

Ejemplo: la cosa juzgada material, se da una decisión que no es correcta, sin embargo, esa
decisión ha sido juzgada y por adquirir el efecto de cosa juzgada material, hasta ahí llega el
asunto.

4. Aplicación disposiciones positivas.


Si yo voy a hablar de libertad de tránsito debería primero aclarar cual de los conceptos de
libertad de tránsito vamos a utilizar.

5. Ideologías en contraposición.

El uso de los términos depende de los diferentes conceptos que nos permite saber en cual
de los argumentos los vamos a utilizar.

Si yo soy más a fin a una ideología que aboga por el orden, la seguridad, la libertad muy
probablemente voy a ir a interpretaciones que favorezcan la aplicación este tipo de
significados valorativos, ejemplo: si hay una manifestación y está obstruye el paso de la
vías, entonces la interpretación que yo voy hacer es favorecer la libertad de tránsito, ósea
voy asumir una antinomia, pero si yo más bien estoy a favor de una ideología que abogue
por la igualdad como manifestación de la justicia, que abogue por la solidaridad y que
abogue por la libertad (entendida como la posibilidad que tenemos todos de poder
expresar lo que nos parece que no está bien) si esa es la ideología por la que, yo abogo
vamos a tener una persona que probablemente va a llegar a decir que la manifestación se
da en momentos en concretos y que cuando las personas obstruyen la calle no es de
forma permanente y los que no están presentes en la manifestación que transiten por
otras vías.

Las ideologías entran a jugar en la interpretación de términos.

En resumen, tener en cuenta el concepto de antinomia, tensión y que estamos en


presencia de conflictos de ideales intereses, donde los objetivos sean próximos o lejanos,
termina siendo materializado en normas y esto hace entender que los términos
valorativos del derecho no solo tienen mismos significados, sino que los más importante
que de alguna manera sea expresado en normas jurídicas. Lejos de ser un problema puede
ser una ventaja, pueden tener diferentes conceptos y por ende mejor argumentación.

II. Contradicciones de la justicia (póngales atención a los ejemplos).

Tiene relación con la sección B.

1. Justicia (o derecho natural) contra derecho (positivo).


¿por qué hay una contradicción entre derecho natural y positivo? El derecho positivo
muchas veces establece normas jurídicas que entran en contradicción con la justicia,
porque establecen la cosa juzgada, establece la prescripción, entonces muchas veces esa
justicia en que una persona que cometió un delito, el derecho natural aboga por normas
más flexibles de que el hecho sea juzgado y se haga justicia.

2. Justicia contra justicia. (OJO)

Justicia formal vs. Justicia material, la parte más importante es lo que tiene que ver con los
conceptos de la justicia material, en ese punto, se pone el ejemplo del trabajo y porqué se
dice que hay una contradicción en relación con la justicia, porque habíamos hablado de
qué es lo más justo, una persona soltera y una persona con familia. ¿cuál es el criterio
para que yo le pague más o menos a una persona que tiene hijos y otro no? ¿cuál es el
criterio que utilizamos para elegir un aspecto como lo es el salario? ¿está el coronavirus y
hay que despedir gente? ¿cuál es el criterio para despedir o no a los hijos, el que tiene
hijos o el soltero? ¿Cuál significado de justicia material utilizamos?

3. Justicia y equidad.

Ambos realizan el mismo trabajo, no obstante, qué es más equitativo ir al caso concreto al
que tiene familia y pagarle más o no tener esa concepción y pagarle a los dos los mismos?

4. Justicia, seguridad, bien común.

Es justo o no cuando los institutos de seguridad jurídica entran a funcionar, pensemos en


algo que ha venido en los últimos tiempos, se da un contrato entre ambas personas,
contrato de alquiler, A contrata con B, no se previó que iba haber coronavirus, B se queda
sin trabajo y no puede pagar la obligación, se presenta una situación imprevista, es justo
que A tenga en consideración de la condición de B porque este se quedó sin trabajo o A
dice que el contrato es claro de que hay que pagar.

No se ponen de acuerdo, B se pone bravo y A decide un proceso en desahucio y está


valoración va a tener que decidir ¿qué vamos a hacer? Eventualmente se puede utilizar un
principio del derecho, si yo estoy más del lado iusnaturalista digo que nadie está obligado
a lo imposible, pero puede que el juez se acerque más al lado de la seguridad jurídica y
diga que tenga que desalojar. Este tipo de debates se da en la realidad.

5. Justicia y organización social.

Valores tienen una serie de significados y esto implica que eso se mueva dentro del
derecho.

III. Otras contradicciones.

Tiene relación con la sección C.

Resumen. Caballero sin espada.

Jefferson Smith (James Stewart), un joven ingenuo e idealista, que parece fácilmente
manipulable, es nombrado senador. Ignora que en Washington tendrá que vérselas con
políticos y empresarios sin escrúpulos que le harán perder la fe. Sin embargo, gracias a su
secretaria, una joven que conoce muy bien los entresijos de la política, protagoniza en el
Senado una espectacular y maratoniana intervención en la que, además de defender
apasionadamente la democracia, pone en evidencia una importante trama de corrupción.
Viernes 22 de mayo del 2020.
IV. Otras contradicciones: (entre valores)
 Seguridad contra seguridad: El valor seguridad a pesar de que se nos anuncia o nos
vende como un valor que procura que nosotros como seres humanos tengamos en
relación con el derecho, certeza (saber a que atenernos) no necesariamente funciona
y darnos el objetivo de la certeza que nos predican. Ejemplo; la tipicidad penal en el
sentido de que nadie puede ser juzgado sin una ley previa, se supone que el hecho de
que, está la norma jurídica que establece el tipo penal nos permite estar claros de que
no nos van a sancionar sino existe esos tipos penales, el problema de esto es que, es
posible en la realidad que todas las conductas que tienen posibilidad de perjudicar a la
sociedad sean tipificadas, los abogados (as) tienen la posibilidad de movilizar todas las
conductas, pero no es posible porque la realidad constantemente la sociedad está
cambiado, constantemente hay conductas que no van a estar tipificadas en el
ordenamiento porque son conductas nuevas y esa novedad puede darse por el cambio
tecnológico. Ejemplo: las estafas informáticas no permiten lograr la identificación del
imputado sino además poder establecer mecanismos probatorios poder sancionar
porque la posibilidad de probar esto está complicado, entonces lejos de generar
seguridad, la persona que delinque podría alegar que la conducta que el está
realizando no está tipificado en la ley, más bien ese prinicpio de tipicidad podría ser un
portillo para que la acción queda impune.
 Derecho natural contra derecho natural.
 Derechos humanos contra derechos humanos: Ejemplo derecho a la educación vs
derecho a la cultura. El ordenamiento jurídico reconoce que las personas tienen
derechos también el hecho que este reconocido es diferente a poder ejercerlo de
manera eficaz. Yo puedo tener derecho a la educación y la cultura, pero puede que no
los ejerza. Esa limitación en la educación que incluso puede darse aún siendo
desarrollado ese derecho a la educación de manera maso menos eficaz puede entrar
en contradicción con la cultura, porque si yo no tengo la posibilidad de ejercer la
educación, es muy escueto la posibilidad de ejercer este otro derecho, se vuelve casi
nulo, porque el derecho de la cultura supone que también está desarrollado con el
derecho de la educación, si uno va a ir a ver unas pinturas para poder disfrutar ese
derecho de la cultura no solo es necesario saber leer y escribir sino que también debe
tener una educación artística. La contradicción que el derecho a la cultura no se va a
poder ejercer si usted no tiene el ejercicio del derecho de la educación, de ahí que el
nivel de cultura depende de la educación que tengamos.
Otro ejemplo, la libertad religiosa vs el derecho a la educación. En el siglo XVIII se
planteo la teoría de la evolución de Charles Darwin, aparece que los seres humanos en
términos de Darwin, es que el ser humano ha venido evolucionado y que el animal que
más se nos parece es el mono esa idea surge en una sociedad donde la educación está
muy permeada por la religión, esto obviamente tiene una explicación histórica, hay
una revelación de la iglesia porque la religión dice que nosotros fuimos creados a
imagen y semejanza de Dios y como es posible las teorías de Darwin, entonces un
conflicto entre religión y la educación. Uno puede creer en Dios pero eso no tiene que
ser un motivo para impedir la teoría de la evolución de Darwin, se presenta un
contradicción entre el ejercicio de creer en lo que quiere, pero por favor
independientemente de eso existe también un derecho a la educación que consiste
tener derecho en escuchar teorías no afines al discurso religioso.
ATENCIÓN: Los valores están en constante choque por tienen diferentes significados. Esa
conflictividad hace que el derecho se mueva.
 Libertades contra libertades: Libertad de expresión vs libertad de tránsito. El derecho
de la manifestación y la libertad de tránsito están reguladas en nuestra constitución,
 Derechos humanos contra libertades.
Martes 26 de mayo del 2020.
Sección E. Derecho Natural y positivismo jurídico.

I. Tipos de iusnaturalismo y positivismo.

1. Generalidades.
Dice que el iusnaturalismo es una solo, pero en el texto pese a lo que se piensa las teorías basadas
en el iusnaturalismo son diversas, porque el fundamento que esas diferentes teorías plantean para
ser desarrolladas son en muchos casos diferentes en función de este fundamento. Un tipo de
iusnaturalismo basado en la divinidad (Dios), otro plantea su fundamento en la naturaleza
(fundamento para desarrollar las normas de obligación) y otro fundamento es la razón.
 Iusnaturalismo de carácter teológico
 Iusnaturalismo de carácter sociológico.
 Iusnaturalismo histórico
 Iusnaturalismo racional-antropológico.
¿Cómo se fundamenta el iusnaturalismo basado en Dios, iusnaturalismo de carácter teológico?
Las iglesias o autoridades políticas dicen que determinada norma está basada en el designio
divino. Ejemplo: Dios ha dicho que las relaciones entre las personas deben ser entre hombre y
mujer. Y entonces tratan sustentar esa norma por medio de la Biblia. ¿Quién dice eso? Dios ¿por
medio de qué? por medio de la Biblia.
Iusnaturalismo racional-antropológico. Lo normal es que las relaciones entre los seres humanos
sean como sucede en el mundo animal ente el espécimen masculino y femenino. Y no es natural
que dos especímenes masculinos o femeninos se relacionen entre sí porque de acuerdo al criterio
de la naturaleza esa relación es antinatural. Este criterio al igual que el iusnaturalismo teológico
van a generar normas antinaturales y dicen que sólo la relación entre hombre y mujer sean la
única correcta.
Iusnaturalismo racionalista. En lugar de utilizar a Dios y la naturaleza establece desde la razón que
lo correcto sea la relación correcta entre el hombre y la mujer, está relación es la única que
permite la reproducción, pero ya contemporáneamente vemos que ya la mujer puede quedar
embarazada sin necesidad del espécimen masculino. El iusnaturalismo racionalista promueve
desde la razón que la relación entre hombre y mujer es la única, pero también que la relación
entre hombre y mujer es importante porque da a conocer lo que da concepto a la familia.
El iusnaturalismo es una corriente que hace una distinción entre el derecho natural y el derecho
positivo.
El derecho natural está en una situación de supremacía con el derecho positivo.
Bajo esa argumentación si yo voy a emitir una norma en la cual apruebo el matrimonio igualitario
bajo el argumento del iusnaturalismo sería contrario a la ley natural y por tanto debería existir ese
argumento es lo que a generado que años y años la posibilidad del matrimonio del mismo sexo
haya sido vedada. El iusnaturalismo plantea que existe el derecho positivo y el derecho natural y
que el derecho natural está por encima del derecho positivo3.1
2. ¿Qué quieren decir esos dos términos?
3. Tres momentos de la crítica positivista.
La perspectiva positivista filosófica y sociológico es muy diferente al positivismo jurídico. Lo que
plantean los iusnaturalistas es un planteamiento total basado en una serie de creencias o
planteamientos de carácter metafísicos y que el derecho al contrato en que estas personas debe
ser sustentado en normas jurídicas de los seres humanos y lo que estos seres humanos
consideran, valoran, estiman que debe ser consignados en los diferentes ordenes jurídicos, ósea,
el único derecho es el derecho positivo y debe estar basado en los razonamientos de los
caracteres necesarios para que estén incluidos dentro de normas de obligación.

3.1 No existe materia jurídicas privilegiadas. Privilegios a grupos que biológicamente


tenía una superioridad entre un grupo con otro.
3.2 El iusnaturalismo a servido en diferentes momentos de la historia para justificar y
legitimar una organización política que esencialmente va a privilegiar grupos
específicos. Los positivistas critican diciendo que el iusnaturalismo sirve para
discriminar grupos.
4. Las tres formas de positivismo.
4.1 Positivismo teórico. Teoría fundamental del derecho.
4.2 Positivismo metodológico. Metodología jurídica.
4.3 Positivismo ideológico. Teoría de la justicia ósea con el tema axiológico. Cuando
hablamos de la parte axiológica, lo que se plantea es el derecho como tal, debe a
diferencia de lo que sucede con el iusnaturalismo debe dejar de lado los valores
(atención, no es que el derecho no tenga en consideración los valores y las
valoraciones, sin embargo, los positivistas dicen que el derecho no debe considerar
valores) la postura de los positivistas es que el mundo del derecho debe ser ajeno al
mundo de los valores.
¿Por qué la TFD es pura?
El filtro que se hace es eliminar los aspectos del deber ser (iusnaturalismo) derecho es
creado en consideraciones de otro tipo. El análisis jurídico en donde establecemos
contradicciones entre N1 norma constitucional y N2 norma legal, por tanto, el análisis
se hace un análisis de validez y determinamos que el N2 es inválido con respecto al N1.
Hay un método descriptivo.
El derecho natural es el que más prevalece el iusnaturalismo positivista nace en el siglo
XVIII.
Realismo jurídico: pretende explicar como funciona el derecho.
Pero yo puedo dentro del derecho moverme desde un lado más iusnaturalista o
positivista.
5. Relación entre iusnaturalismo y positivismo jurídico como ideologías.
6. Relación entre iusnaturalismo y positivismo jurídico como teorías generales del derecho.
7. Relación entre iusnaturalismo y positivismo jurídico como modos diversos para enfocar
estudios sobre el derecho.
8. Conclusiones.
9. Discusión: una crítica (desinformada) acerca de “el positivismo jurídico”.

Viernes 29 de mayo del 2020.

5.Relación entre iusnaturalismo y positivismo jurídico como ideologías.


Desde la perspectiva de la teoría de la justicia. Los iusnaturalistas dicen que hay justicia siempre y
cuando se aplique las leyes del derecho natural, ósea se habla de justicia cuando se aplica la ley
natural, mientras que los positivistas dicen que hay justicia cuando una ley aplique u origine una
función u ordenamiento. Ejemplo: en el caso de la violación de la chica si se aplica la prescripción
no habría justicia, pero desde el positivismo si, por eso la justicia del iusnaturalismo y la del
positivismo son contradictorias, los del iusnaturalismo van más allá mientras que los positivistas se
apegan sólo al ordenamiento jurídico.

6. Relación entre iusnaturalismo y positivismo jurídico como teorías generales del


derecho.
Desde la perspectiva de la teoría fundamental del derecho. ¿Cual es la teoría que aboga el
iusnaturalismo y el positivismo? Desde el iusnaturalismo consigna la superioridad del derecho
natural sobre el derecho positivo. ¿Cómo explica el iusnaturalismo la TFD? Al haber esa diferencia
entre el derecho natural y el derecho positivo, es que el derecho positivo siempre estará por
debajo de la norma natural, entonces si hay contradicción con esas normas, las normas de
derecho positivo deberán ceder antes las normas de derecho natural. los positivistas al no hacer
esta diferencia la única forma de explicar el derecho es atendiendo lo que está en el ordenamiento
jurídico que es lo que los positivistas conocen como ley única. Los iusnaturalistas lo que dicen es
que a lo interno del ordenamiento existen normas superiores como la constitución y normas
inferiores como las leyes o reglamentos y que el derecho a lo interno del ordenamiento jurídico
funciona de manera lógica, de manera que, si el reglamento es contrario a la constitución, podría
aplicarse la norma inconstitucional.
La relación entre ellos también en lo que toca a la TFD son incompatibles porque si desde el
iusnaturalismo hay que ir más allá hay superioridad mientras que desde el derecho positivo como
se apega la ley habla de inferioridad.

7. Relación entre iusnaturalismo y positivismo jurídico como modos diversos para


enfocar estudios sobre el derecho.

Desde la perspectiva de la metodología el iusnaturalismo y el positivismo no son incompatibles


porque el iusnaturalismo a la hora de aplicar el derecho utiliza una metodología al hacer una
división esa metodología lo que plantea es que eso que llaman derecho natural (ideas más allá del
derecho positivo) son desde el punto de vista metodológico considerados a la hora de dar una
explicación con las normas de como funciona el derecho. En el caso de los iusnaturalistas ellos
contemplan en como funciona el derecho el tema de las ideas de valor que ellos denominan
derecho natural, por lo contrario, los iuspositivistas lo que dicen es que los valores no tienen que
tenerse en cuenta a la hora de desarrollar su explicación del derecho ósea lo único que se tiene
que tomar en cuenta es el mundo fáctico. Los iusnaturalistas plantean el camino la consideración
de los aspectos valorativos en cambio los iuspositivistas no es necesario contemplar los valores
más bien hay que sacarlos y lo único necesario es contemplar la parte fáctica de los hechos.
8. Conclusiones. ATENCIÓN ver en el texto.
9. Discusión: una crítica (desinformada) acerca de “el positivismo jurídico”.

Ronald Dworking plantea estos aspectos de manera sintetizada una crítica a las tesis del
positivismo pero no propiamente desde el sentido iusnaturalista sino desde una perspectiva
intermedia, lo que nos dice es que, es importante para el derecho contemplar el mundo de los
valores, esto sobre todo después de lo que paso en la segunda guerra mundial, ya que, después
del Régimen Nazi se dieron a partir de normas jurídicas que fueron creadas respetando las normas
del régimen Nazi, por eso se juzga bastante al positivismo, es necesario contemplar normas que
van más allá del ordenamiento jurídico, en consecuencia Ronald dice que nosotros tenemos
derechos que están más allá de los que puede reconocer el ordenamiento jurídico y este habla de
los deberes morales y estos deberes es un intermedio delo que se regula en el ordenamiento
jurídico y de los valores. Esto habla una parte sobre la arbitrariedad que deben tener los jueces. El
moverse del derecho del positivo al natural es un aspecto que puede ser criticado desde el punto
de vista teórico y que en la práctica casi siempre se da, esto porque si uno se ubica casi siempre
desde el iusnaturalista nos estaríamos encontrando arriba, es decir, los que se encuentran el la
constitución.

II. Objeciones ala creencia de que exista Derecho natural.


1. ¿Qué quiere decir naturaleza? Multivocidad.
¿Qué es lo natural?
Lo natural puede tener diferentes conceptos, como algo que no es artificial (no creado por el ser
humano), cuando se da un milagro, las posibilidades de que se desarrolle un hecho que no tiene
intervención de los seres humanos. Lo que se da son paralelismos una fabricación de los seres
humanos (artificial) vs algo que no es fabricado por los hombres. Por ejemplo, cuando en la
antigüedad hubo un Estado natural, para Hobbes el estado natural del estado es una guerra, John
Locke habla de que la propiedad es un estado derecho natural, Rousseau habla de que el ser
humano es bueno por naturaleza y quien lo corrompe es la sociedad. El matrimonio natural es
entre hombre o mujer y se establece la dicotomía que el matrimonio entre personas del mismo
sexo, son inventadas por el ser humano y por tanto no son naturales, entonces está dicotomía la
vamos a ver a lo largo de historia.
2. Contradicciones entre iusnaturalistas: ¿Es natural la: libertad, propiedad,
matrimonio monogámico?
3. Falacia naturalista (valor desde el hecho).
Argumento de la igualdad, esta consiste en deducir de un hecho un valor o hacer una valoración
desde el mundo fáctico y partir del mundo fáctico se hace una valoración , se hace un puente
artificial entre el mundo del ser y el mundo del deber ser. ¿A dónde esta la falacia? En el mundo
del ser los seres humanos somos distintos, sin embargo, nosotros está realidad existe (somos
diferentes) nosotros creamos unos lineamientos en los que los seres humanos somos iguales y
este planteamiento atención somos iguales por el hecho de que somos seres humanos y ante la
ley, entonces veamos como establecemos a partir del plano fáctico un deber ser en el cual en lugar
de evidenciar todo lo contrario a lo que el deber ser plantea, creamos una idea que incluso
llegamos a darle con base en el lenguaje una idea de que esto es lo qué es y no lo que esta. la
falacia está en que estos que estamos diciendo lo estamos diciendo porque previamente estamos
haciendo una valoración de los seres humanos y acto seguido decimos que somos, hay un puente
entre el ser y el deber ser, el ser es que somos diferentes, pero nosotros establecemos un deber
ser en el sentido más bien que todos los seres humanos somos iguales por el simple hecho de ser
humanos. La trampa está en que el mundo del ser traspalamos al mundo del deber ser y decimos
que en el mundo del deber ser todos somos iguales e invisibilizamos el ser y por tanto todos
somos iguales, aunque en la realidad todos somos diferentes.
Se está haciendo una valoración con la que estamos de acuerdo *pensar en que todos somos
iguales, a dónde esta la valoración ¿somos iguales? Pero en realidad no lo es por eso hablamos de
una falacia.
4. Punto de vista epistemológica (postulados arbitrarios).
5. Puntos de vista sicológicos. (temor a decidir).
6. Punto de vista políticos (conservador vs revolucionario)
7. Punto de vista de la teoría jurídica (dualismo).
8. Conclusiones generales (jurista =derecho natural no es derecho
(filósofo=derecho natural no es natural).

Hay una crítica por parte de los filósofos y hay una crítica de los juristas frente al derecho natural.
Los juristas lo que dicen es que el derecho natural no es derecho, ¿quiénes son este tipo de
juristas? Los que son positivistas.
Y la crítica de los filósofos es que eso que llaman derecho natural no es natural.
Son dos perspectivas distintas de objetar al derecho natural.

Martes de 02 de junio del 2020.


Conclusiones generales (jurista=derecho natural no es derecho natural) (filósofo=derecho natural
no es natural).

Sección F. “El mito jurídico básico” y la seguridad del derecho. (Tercera perspectiva basada en el
realismo jurídico)
I. Incertidumbre en los tribunales.

1. Mito jurídico básico de los juristas> Se basa en que el derecho es inmóvil, congelado,
estacionado. Esta idea para poderla entender requiere que tengamos que irnos a ¿Por qué
para el ser humano es importante qué existe a el derecho? En algunos casos por tener
seguridad, para casos de violencia o guerra con el derecho esto desaparece. Ejemplo: si a
usted lo despojan de su propiedad, libertad o vida, uno no se va a sentir tranquilo por eso
se crea el derecho.

La seguridad también esta relacionada con la posibilidad que tiene el ser humano de tener maso
menos claro, de cómo se va a conducir el resto de personas en su interacción social, ósea tener
certeza de cómo se van a manifestar mis semejantes en una sociedad.
¿Por qué es un mito? Normas contemplan las posibilidades de conductas humanas y que pueden
llegar a existir y que de alguna manera puede generar a los otros individuos inseguridad o que les
perjudique su vida en sociedad. Ósea en la realidad no solo dan esa certeza, sino que esa certeza
es una certeza mítica no sólo por el hecho de que este en normas normadas por esa seguridad
porqué en la realidad impide que además que todas las conductas posibles no pueden ser
contempladas por el derecho mismo, es imposible contemplar todas las conductas.

Si la gente cree que el derecho no tiene sentido la gente comienza a ver que, ante la ineficacia del
derecho, las personas tienen que hacer justicia con su propia mano, es decir este mito es que el
derecho no está inmóvil y que este derecho se vuelve de forma mítica y si no que además la
posibilidad que tiene el ser humano. Y lo que hace las sentencias judiciales es garantizarle certeza
jurídica porque se habla de la cosa juzgada material, es decir, los seres humanos una vez que se
dan las sentencias van a estar seguros de que no van hacer juzgados por el mismo delito, por eso
es que, un individuo no puede estar cerrado permanentemente porque no le genera certeza o
confianza si va hacer sancionado no, juzgado o no, de esta idea de seguridad aparece institutos
jurídicos, como que a través de las sentencias judiciales se le puede dar certeza a las personas.
(jurisprudencia) va a servir como referencia para que los jueces apliquen a la hora de decidir su
sentencia esos antecedentes a los casos nuevos. El problema es que las sentencias no tienen
imprevisibilidad porqué no todos los casos son iguales (1. los hechos por los cuales se da el inicio
de un proceso judicial casi siempre esta en circunstancias y espacios diferentes, 2. En un proceso
aún cuando la situación es similar los relatos que intervienen son distintos, los sujetos que
intervienen son diferentes en el proceso, tanto las partes como los jueces) por esa la
imprevisibilidad es normal.
Un juez que nació en la zona rural va a juzgar diferente la muerte de un chancho que el juez
urbano, no es lo mismo una persona que ha vivido en la ciudad que la zona rural. Y por tanto eso
que llamamos jurisprudencia hay que ver con mucho cuidado y esto está vinculado con los
factores estabilizadores.
Si bien, las sentencias judiciales son imprevisibles existen factores que de alguna manera generan
idoneidad jurisprudencial, por ejemplo, los estudios para conocer la tendencia jurisprudencial, de
que los procesos judiciales tampoco están al arbitrio de los jueces. Entonces, lo que nos enseñan
en la dogmática
La realidad no es ni blanca ni negra. Por eso hay que tratar de entender como funcionan los grises
y tener respuestas para esa realidad tan compleja en la que nos desarrollamos.
Atención> En los factores catalizadores. (lista no es taxativa).

2. Seguridad jurídica.
1. Caracterización general. Seguridad jurídica no tiene un único significado.
 Seguridad por el derecho.
 Seguridad como certidumbre del derecho.
 Seguridad subjetividad (la idea del individuo en su fuero interno).

La relación entre estas va depender de la percepción de las personas sobre estos tipos de
seguridad. Ejemplo, la seguridad para el derecho contempla que no va haber discriminación por
parte de las autoridades, art. 33 Cp, es decir la seguridad para el derecho va ser lo que dispone el
art 33 de la CP una cosa es esto y otra la que tiene que ver con la certidumbre que es que
realmente se aplique ese artículo, es decir esa certeza tiene que pasar por los hechos puros y
duros de la realidad.

2. Seguridad y certeza
3. La seguridad jurídica: concepto jurídico inseguro.
4. Aspectos, manifestaciones y exigencias de la seguridad jurídica.
5. Regulaciones positivas.
6. Tensiones, dificultades y observaciones críticas.
7. Doctrina de la seguridad nacional. ATENCIÓN. La seguridad es un valor que
normalmente se utiliza para limitar otros valores dentro de las sociedades en la
que estos valores han tenido la posibilidad de establecerse. Normalmente, las
restricciones a la libertad, entre otros tienen en su origen el proteger la seguridad
de las personas, por ejemplo, en Latinoamérica en los años 70 con base en lo que
se denomino la doctrina de la seguridad nacional se crearon gobiernos nacionales,
fundamentando la seguridad para realizar una serie de acciones en contra de los
propios ciudadanos, es decir se alega que se está protegiendo la seguridad, pero
en la realidad pasa todo lo contrario. Empiezan haber aprensiones que eliminan el
libre tránsito, la libertad que en la constitución operan con normalidad.
Cuando se dieron los casos de los atentados en EE.UU en el 2001 comienza haber
una restricción de la libertad con el fundamento de la seguridad y son esas
personas las que estas en la actualidad en campos de concentración.
8. Conclusión general. El problema de la seguridad jurídica tiene que ver con
contestar las preguntas y ver si existe o no la seguridad jurídica.

3. Apéndice: Del formalismo jurídico al realismo jurídico y el movimiento “Critical Legal


Studies”

Viernes 05 de junio del 2020.

Sección F. El “mito jurídico básico” y la seguridad del derecho.

La seguridad de los procesos judiciales es una seguridad de especie mítica porque el sistema
judicial no puede garantizar un proceso imparcial, tampoco puede garantizar que las pruebas,
en estricto sentido compruebe que el hecho dado sea planteado por los diferentes actores.

III. Apéndice: Del formalismo jurídico al realismo jurídico y el movimiento “Critical Legal
Studies”
Realismo jurídico irrumpe una serie de planteamientos dogmáticos entre el iusnaturalismo y
iuspositivismo. El realismo jurídico tiene dos tesis realismo escandinavo y la de anglosajón. La
última tesis anglosajón le hace una crítica fuerte al iuspositivismo, basado en el formalismo
jurídico, por ejemplo, la creencia de que existe un sistema jurídico completo, que tiene respuesta
para todo lo que se va dando en la realidad, escuela de exégesis, por ejemplo, que la separación
de poderes fue el resultado más positivo sin embargo esto no es así.
El realismo jurídico va a establecer una crítica a ese tipo de criterios del iuspositivismo jurídico.
1. Formalismo jurídico
2. Realismo jurídico:
Generalidades:
3. Realismo jurídico: vertiente crítica, el derecho requiere distinguir entre lo que es, los
hechos y el mundo fáctico y lo que es, el deber ser y el mundo axiológico. La vertiente
crítica se basa en el lenguaje y el derecho tiene la característica es que esta creado bajo la
base de un derecho indeterminado, por eso es que el formalismo jurídico se viene a bajo
porque el derecho es indeterminado y esto hace imposible los postulados dogmáticos del
formalismo. Idea central de la vertiente crítica, el derecho es indeterminado en virtud de
que esa indeterminación es dad por la materia prima del derecho como lo es el lenguaje,
pese a que son conceptos técnicos son indeterminados.

4. Realismo jurídico: vertiente constructiva, esta vertiente lo que plantea es que no basta
con señalar que el derecho es indeterminado sino que además para entender el derecho
es necesario utilizar otras herramientas que nos brindan las ciencias sociales, al ser el
derecho indeterminado en realidad las decisiones que tienen que ver con la construcción
del derecho (crear leyes o resolución judicial) pasa por una serie de aspectos que deben
considerarse respecto de las personas de carne y hueso que adoptan estas decisiones.
Para entender porque una ley se creo o porque un juez sentenció un caso de X o Y manera
es necesario acudir a una serie de ramas de las ciencias sociales, como la sociología, la
antropología, la economía, la psicología; que nos van a permitir entender esa situación.

El derecho al ser indeterminado esa decisión de cual de los significados se van a utilizar
para crear o sentenciar tiene que pasar por personas de carne hueso, por eso el
comprender a esas personas es sumamente real para ejercer el caso.
5. Pos-realismo: despolitización del análisis político. Los pos realistas dicen que ninguna de
las vertientes anteriores llegó a aplicar lo que dijeron y solo se quedaron en una crítica
académica.

6. Critical Legal Studies: contra el pos-realismo. Muchos la han denominado como un nuevo
formalismo. Que de alguna manera el vincular el realismo jurídico, ha incurrido en los
mismos problemas que el corte iuspositivista. El nuevo formalismo a creado nuevos
postulados y dogmáticas sobre el funcionalismo del derecho a partir del realismo jurídico,
esto implica que, el tema de la indeterminación se vuelve como una especie de
planteamiento canónico (inmutado) esto les impide que puedan observar y puedan
analizar una serie de aspectos que se dan por la creencia mito o no mito que existen en el
formalismo de corte positivista. Ejemplo: a pesar de que el realismo jurídico dio en el clavo
que el derecho sea indeterminado sin embargo esto no impide que los operadores del
derecho no solo crean en la tesis del formalismo jurídico, sino que en la práctica funcione
con esas creencias, que significa, que los mitos del realismo jurídico el evidenciarlos no ha
implicado que esa creencia haya desaparecido en el mundo del derecho. Entonces lo que
los critical legal studies es que han caído en lo mismo que el realismo jurídico.
Todo el texto del curso tiene una influencia del realismo jurídico.

Martes 09 de junio del 2020.

Sección G.

Modos de Fundamentación Falaciosos.

Generalidades: algunas características del lenguaje que al no ser tomadas en cuenta dan lugar a
falsas cuestiones. La apelación a la emotividad genera empatía, pero el análisis lógico queda a la
intemperie.

La lógica es una rama de la filosofía que se basa en la forma que tenemos nosotros de razonar. La
lógica busca conocer los razonamientos, usualmente están compuestos por una premisa 1 que da
como resultado una conclusión Z o también puede haber una premisa 1 y premisa 2 que da como
resultado una conclusión Y. Está conclusión debe tener una deducción de las premisas para que se
considere que el razonamiento es correcto.

Ejemplo: prueba determina que hubo violación.

Falacia ad ominen: descalificar el argumento de una persona.

La lógica lo que le interesa es analizar si los razonamientos son correctos o no y para eso estudia la
conclusión de si está se deduce de las premisas. Porque las premisas pueden no ser verdaderas,
pero esto de si la premisa es verdadera o no, puede que tengamos un razonamiento que
lógicamente se sostiene. A donde se ve esto en razonamientos deductivos que parte de
presupuesto metafísicos, como la existencia de Dios, puede que sea cierto o falso, este enunciado
no se ha comprobado pero los razonamientos pueden ser ciertos desde el punto de vista lógico
porque la conclusión deriva de las premisas.

1. Las palabras no tienen otro significado que el que se les da.

Ejemplo: Yo considero que ser comunista corresponde a una persona que es muy común
al resto de las personas. Entonces la persona A le otorga ese comunicado mientras que B
le otorga a ese mismo término una persona a fin a las ideas de Carl Marx, si nosotros no
tenemos este aspecto podríamos entrar en una discusión. El significado de las palabras se
da en los espacios y lugares determinados. Otro ejemplo: la palabra rico en el término
anglosajón está asociado a los alimentos mientras que en el mundo latino está asociado a
los individuos. Entonces si usted en el mundo anglosajón le da la connotación del mundo
latino, el anglosajón le va a decir que me estas diciendo.

2. Es una ilusión la de que cada palabra le corresponde un significado. Las palabras tienen
más de un significado.
3. No puede hablarse de dar definiciones reales o describir el significado esencial de un
término o expresión.
4. Quien se vale de una palabra apartándose del significado usual corres el riesgo qie los
demás no lo entiendan.

Ejemplo: El pantalón de deporte le dice buzo en España le dice chandal, entonces si usted
llega a España buscando un buzo puede que no le entiendan.

5. No todas las palabras u oraciones se usan exclusivamente para describir.

Si no también para dar valoraciones, muchas palabras no se usan para describir a los
sujetos no los objetos. Muchas de esas valoraciones parecen descripciones, pero no lo
son, que es lo que nosotros habíamos entendido los juicios de hecho y los juicios
valorativos, la palabra Es parece que muchos juicios valorativos se crean que son de
hecho.

I. Varios tipos de desacuerdos engañadores. ATENCIÓN: (ejemplos)

1. Seudo-disputas originadas en equivocos verbales.


2. Seudo-desacuerdos de hecho en torno a proposiciones analística.

Ejemplo: Todos los ordenes jurídicos son justos, supongamos por último que en la
hipótesis yo soy iusnaturalista como hago para debatir si esa declaración me parece
injusta. ¿Es posible refutar la pregunta de que todos los ordenes jurídicos son justos? El
ordenamiento jurídico Nazi no era ordenamiento jurídico, porque no era justo. Entonces
no es posible refutar el enunciado porque no es un enunciado de hecho o fáctico.

El iusnaturalista siempre tendría una vía de escape de tipo valorativo.

3. Disputas sobre clasificaciones.


4. Controversias generadas por un desacuerdo valorativo encubierto.
Ejemplo: El hombre culto, se plantea la controversia de que, si yo digo el director técnico
de la selección es una persona culta, si yo hago esa afirmación, inmediatamente existe una
predisposición a una imagen mental de esa persona. ¿Qué se entiende por culto? ¿Habla
muy bien, es culto, sabe de arte? Es un concepto indeterminado, porque no está claro al
momento en que nosotros estamos precisando el término. Lo que si sé es que las
imágenes que se creen de él son positivas. Si no precisamos de qué estamos hablando, la
discusión de X y Z, puede ser eterna porque el término cultura es muy amplio.

* ATENCIÓN: Ejemplo de la ardilla y el grabador. En el caso de la ardilla es importante saber


que significa virar y en el caso del grabador es si estamos hablando de artista o no.

5. Cuestiones de palabras y cuestiones de hechos.

II. Normativismo jurídico. (Concepción reudciconista del derecho, reduce el derecho a solo
lo que plantea la norma).

Normas jurídicas tienen un único significado que tiene que innovar las diferentes
posibilidades de conducta de los seres humanos.

1. El normativismo de los juristas (platonismo juridicista). Entonces lo que hacen los


abogados es una exegesis en relación con lo que el derecho pretende, que es normar las
conductas humanas.

 Normativismo semántico.

La norma jurídica puede ser interpretada de una única manera y esa única
interpretación es la correcta.

 Normativismo pragmático.

Hay que interpretar la norma sin contemplar los diferentes casos de


consideración, es decir, aplicar la norma sin contemplar el caso concreto.

Un abogado cotizado es el que trata de ver opciones de significado que pueden darle a la norma
sin incurrir en una contradicción grosera del ordenamiento jurídico. El que puede ver detrás de la
norma y darle al tomador de decisiones opciones para poder realizar decisiones porque de lo
contrario es que se apeguen a la literalidad de la norma.
2. Paper rules (Llewellyn).
3. Jurisprudencia de conceptos (Jhering).
4. Conclusión.

III. Conceptos jurídicos indeterminados.

Introducción.

1. Los conceptos jurídicos indeterminados según la doctrina del derecho.


2. Niveles de indeterminación. Se utiliza la figura de los círculos para ver los ángulos de
indeterminación.

Ejemplo: Si yo hablo de la libertad es un concepto indeterminado, porqué no solo lo


usa el abogado, si no el político, el periodista, la persona común y corriente y lo utiliza
dentro de lo que podría ser su significado normal.

Pero no es lo mismo hablar de dolo que es más preciso que libertad. Y si uno habla con
otra persona muy probablemente si se utiliza términos como dolo, esa terminología va
hacer más precisa en el mundo del derecho y solo los que están en este mundo tienen
la posibilidad de entender lo que está el discurso jurídico.

3. Conclusión
4. Apéndice: Acerca del principio “una solución justa”

IV. Fórmulas vacías en su función de ideología. (ATENCIÓN: ejemplos).

Función ideológica: usamos indeterminaciones que vienen de la ideología, nos genera a


los seres humanos herramientas “anteojos· en los cuales interpretamos la realidad “todos
somos iguales” y esa interpretación de la realidad va a generar acciones reales, en el
sentido de que si todos somos iguales yo voy a luchar porque esa igualdad prevalezca.

Hay que gente que defiende la libertad y para defenderla puede hasta matar, por eso se
habla de ideología, hay gente que las llevan a discriminar otras personas a partir de
pensamientos que funcionan ideológicamente, hay que estar muy pendiente del lenguaje
para no cometer celadas.

Examen: Sección A- Sección F.

Martes 16 de junio del 2020.

Sección F.

Interpretaciones del derecho.


(controversias sobre el sentido de disposiciones jurídicas).

I. Los textos jurídicos admiten interpretaciones divergentes.

Un mismo texto jurídico admite la posibilidad de interpretarla de una forma A-B-C. ¿De qué va a
depender? Puede que la norma está en un ámbito de interpretación muy amplio y entonces la
posibilidad de interpretación se amplía, ejemplo, la constitución política vs. norma de carácter
reglamentario en el cuál la interpretación está más reducida y por tanto las opciones de
interpretaciones son más limitadas.

II. Las tesis de la indeterminación del derecho.

Critical Legal Studies.

III. La interpretación jurídica como disputa de valoraciones.

Los valores jurídicos fundamentales casi siempre cuando están planteados más allá de la
constitución, ahora estos valores jurídicos dan pie a diferentes normas jurídicas más específicas.
Ejemplo: el art. 33 de la constitución política la vemos en normas también más específicas como
en las normas procesales.

En esas normas concretas aparecen institutos jurídicos más específicos.

IV. La lógica del razonamiento jurídico.


V. Un modelo práctico-realista para la resolución judicial. ATENCIÓN.
VI. Conclusiones. ATENCIÓN.
VII. Apéndice: ¿Los jueces crean derecho?

I. Los textos jurídicos admiten interpretaciones divergentes.

1. Generalidades
El derecho es un lenguaje profesional, pero por ende utiliza un lenguaje común, porqué en
muchos casos son o provienen del lenguaje común.

Al basarse mucho de sus términos en el lenguaje común goza de los mismos defectos, como la
imprecisión, la variedad, la ambigüedad, y estas características abren la puerta a las
interpretaciones divergentes, porqué a un término usted le puede dar variados significados,
muchos de los conceptos son emotivos no sólo ayuda a que la gente se predisponga, sino que de
alguna forma oculta la utilización de estos defectos. Ejemplo: Yo puedo usar la justicia desde el
concepto emotivo en un proceso judicial, en un auditorio, una entrevista, al tratar con seres
humanos se vuelve importante y más si estás personas a las que se dirigen no tienen un concepto
técnico.

2. Las normas jurídicas no están pre-constituidas.

Los juristas, los teóricos, los operadores jurídicos a veces creen que las normas que están en el
ordenamiento son el producto de una aprobación de la A.L y que va única forma de entender las
normas, sin embargo, en el texto nos plantean que las normas jurídicas son el producto de las
interpretaciones de las personas que las utilizan.

Ejemplo: Uno puede tener los códigos, pero lo que realmente importa es el significado que uno le
va a dar.

3. Incertidumbres: núcleo y penumbra, textura abierta.

Si yo me encuentro un tipo penal abierto se podría alegar la inconstitucionalidad de la norma.

4. Las leyes como marco o partitura.

Las leyes en el mundo del derecho es un marco en que los abogados se van a mover, ósea, la
partitud, haciendo la analogía con la música, ¿por qué es un marco o partitura? Por qué el músico
lo que hace es interpretar la composición eso no significa que sepa leer música, muchas veces esa
interpretación va a depender de qué tan buen intérprete es uno, la partitura está, pero eso va a
depender de la persona, lo mismo pasa con el derecho, la ley va estar, pero el buen o mal abogado
va a depender de las interpretaciones.

II. Las tesis de la interpretación del derecho. Critical Legal Studies.


III. La interpretación jurídica como disputa de valoraciones.

Los valores jurídicos son los que les dan sustento a las sentencias de los órganos
jurisdiccionales, el ordenamiento jurídico, hasta los planteamientos del mundo
académico. Estos valores están presentes a la hora de la decisión judicial y están
pendientes de las teorías. Estos valores están en una realidad jurídica e interactúan entre
sí y esa interacción entre sí puede ser contradictoria, al punto que esos valores deban ser
suprimidos para que estos prevalezcan o pueda haber tensiones en los cuáles no se llega
al extremo de la supresión de uno, pero esto supone que un valor se ponga por encima de
la norma valor 2 a la hora de decidir cuál teoría jurídica (iusnaturalista o positivista) vamos
a aplicar.

Ejemplo: ¿Vamos a ampliar plazos o los vamos a acortar? Estas interpretaciones tienen
que ver con los métodos a la hora de interpretar. Ejemplo de métodos; teleológicos,
históricos, exegético (no haya que distinguir dónde la ley no distingue)

1. Métodos interpretativos axiológicos-teleológicos.


2. Decisiones valorativas como trasfondo de la sentencia.

IV. La lógica del razonamiento jurídico.

Son las personas las que finalmente deciden como se va analizar, ejemplo: cómo se
relaciona la verdad.

1. La falacia de la forma lógica.


2. La crítica realista del proceso judicial.
3. Tópica y retórica en las interpretaciones del derecho.
4. Tesis fundamentales.

V. Un modelo práctico-realista para la resolución judicial.

Haba nos plantea un modelo práctico o realista sustentado en las teorías realistas, es un
modelo para la resolución del mundo del derecho no sólo en el ámbito judicial sino en
otras áreas. ¿qué es un modelo? Algo que se puede utilizar como referencia.

Viernes 19 de junio del 2020.


Sección H.

Interpretaciones del derecho.

(controversias sobre el sentido de disposiciones jurídicas)

I. Los textos jurídicos admiten interpretaciones divergentes.


II. Las tesis de la indeterminación del derecho.
III. La interpretación jurídica como disputa de valoraciones.
IV. La lógica del razonamiento jurídico.
V. Un modelo práctico-realista para la resolución judicial.

¿Por qué práctico-realista? Porque esta inspirado en las tesis de realismo jurídico.
Como todo modelo que nos presenta Haba es una de las posibilidades.

1. Punto de partida (necesidad de optar) dos presupuestos.

Las normas jurídicas no tienen un único significado y por tanto puede tener diferentes
posibilidades de interpretación. Estas diferentes posibilidades de interpretación se pueden
basar en la racionalidad o en su defecto en la irracionalidad, entonces el significado y la
interpretación de la norma depende de la decisión valorativa que nosotros como personas
de carne y hueso hacemos en función de nuestras ideologías, creencias, formación
jurídica, etc.

Ante esta necesidad de decidir debemos entender dos cosas, esas decisiones no
dependen de la divinidad, ni la voluntad del legislador que son normalmente que se usan
para escudar u ocultar su verdadera responsabilidad. Por ende, un primer presupuesto
hay que decidir, pero no diga con base en la teoría cristina, la verdad es uno quién decide,
por eso puede que usted decida de manera racional o irracional.

¿Cuándo uno actúa de manera irracional? Ejemplo. Caso de una violación, juez en su
experiencia de vida fue abusado uno puede decir que tiene una inclinación de juzgar de
manera más severa al imputado, hay aspectos del juez qué inclina su interpretación.
Segundo presupuesto usted puede decidir racional o irracionalmente. Irracional sería dar
su puerta abierta para manipular lo que usted quiere o decidirlo de manera racional.

2. Paso inicial: lingüístico-dogmática (marco o partitura).

El primer paso sería el lingüístico dogmático, esto dicho así es un término que no nos acerca de
manera sencilla a lo que se quiere mostrar.

Nosotros cuando vamos a decidir lo primero que hay que tener claro, ¿cuál es el marco o la
partitura del caso jurídico? ¿Cuáles son las normas que pueden aplicar en el caso concreto? Pero
no solo las normas habría que ver cuáles son los antecedentes (jurisprudencia) que pueden estar
vinculados a este caso y así mismo habría que ver los diferentes textos (doctrina) que han
desarrollado conceptos y explicaciones que tienen que ver con el caso concreto. Esto para tener
una decisión racional.

3. Paso 2. Analítico-crítico (higienización).

¿Higienización de qué? Tener la posibilidad nosotros de analizar las diferentes posibilidades de


interpretación. Ejemplo norma 1 tiene significado A-B-C es una norma atinente al caso.

La higienización consiste en que se debería hacer un análisis crítico del marco o partitura, para ver
cuál de los diferentes significados vamos a utilizar.

4. Paso 3. Axiológico-teleológico (delimitación del objetivo práctico).

Ejemplo. Pruebas son voluminosas y no existe posibilidad de alegar demencia. El fiscal va a dar
una interpretación apegada a la ley y va a tratar de dar una sanción severa al imputado a partir de
la partitura e higienización. Mientras que el defensor lo que va a buscar es que la sanción sea
menor.

Desde el punto de vista del juez, es determinar la atenuación o no de la sanción con base en la
partitura, higienización y valoración axiológica.

La decisión judicial de la manera más racional.

5. Paso 4. Empírico-instrumental (realidad social).

La realidad social consiste en que las decisiones judiciales tienen una repercusión importante en la
realidad social que nosotros no podemos dejar de lado. Por eso cuando un juez o abogado decide,
esa decisión repercute en la sociedad. Ejemplo: ¿Qué pasa si el juez a una persona por una
situación de una norma jurídica relacionada con el valor seguridad, que es la prescripción, a pesar
dé que hay prueba contundente no queda

En la Sala de juicio lo que va acontecer es que los familiares digan no hay justicia, porque no
pueden entender como con prueba contundente va a salir absuelto por una cosa que los abogados
llaman prescripción y se basan en el valor jurídico llamado seguridad jurídica, alineada con la tesis
del iuspositivismo.

Por eso las decisiones que tome un juez va a incidir en la realidad social.

ATENCIÓN a este punto.

VI. Conclusiones. ATENCIÓN.

1. Los discursos del derecho (seis tesis básicas).

 Derecho es básicamente discursos.


 Derecho es una variedad del lenguaje común.
 Derecho es básicamente al menos tres tipos de discurso.

 Discurso positivo (normas jurídicas)


 Discurso judicial
 Discurso teórico

 El discurso positivo es un lenguaje congelado. La ley es imposible que pueda


prever los supuestos de hecho de las conductas humanas.
 El discurso positivo es un discurso relativamente técnico, pero débilmente
científico.
 Ese lenguaje programa del discurso positivo no se constituye autónomamente
no tiene la capacidad de existir por si mismo, sino que depende de los
interpretes de la ley.

2. La cabeza del juez.

¿Qué hay en la cabeza del juez?

VII. Apéndice: ¿Los jueces crean derecho

Martes 23 de junio del 2020.

SECCIÓN H.
Interpretaciones del derecho.
(controversias sobre el sentido de disposiciones jurídicas)

VI. Conclusiones.

1. Los discursos del derecho (seis tesis básicas).

Tesis 2. El derecho es, sustancialmente una variedad del lenguaje común.

Una gran cantidad de los términos que utilizamos en el derecho proceden del lenguaje del
lenguaje que utiliza la gente común y corriente y esto genera diversidad de conceptos y
posibilidades de interpretación, si en lugar el discurso del derecho estuviera sustentado en
términos desarrollados dentro del propio derecho la posibilidad de diversidad de significados e
interpretaciones disminuiría.

Tesis 3. El derecho comprende tres clases de discurso, por lo menos:

o Derecho positivo, como normas oficiales.


o Derecho como discurso de los jueces (jurisprudencia).
o Derecho como literatura “científica”.

Tesis 4-5-6 se centran en el discurso del derecho positivo.

Tesis 4. Peculiaridades del discurso del derecho positivo.

a. Es un lenguaje fijado (congelado) y que propone un programa de conductas,


eventualmente bajo amenazas (sanciones); pero lo que ahí queda fijado es la “letra·, no el
programa mismo.

La norma jurídica utiliza un lenguaje fijado, porque la podemos encontrar en un texto que
pretende establecer un supuesto de hecho de una conducta. El supuesto de hecho de la conducta
está en la ley. La ley no cambia todos los días en cuanto al texto, el problema es que propone un
programa de conductas, porqué lo que esta figado es la conducta y no el programa. El programa
significa es que es imposible fijar en una ley a toda plenitud el programa, entonces esto que llama
programa son las posibilidades de interpretación que presentan los textos jurídicos que existen en
un determinado ordenamiento.

Tesis 6. Peculiaridades del discurso del derecho positivo.


c. como toda norma, el lenguaje-programa de que consta el DP no puede auto realizarse,
tomar vida por si mismo. Se requiere de un interprete y del aparto represivo del estado
para aplicarle lo que establece la norma, para poder sancionar o hacer obligatoria la
aplicación de la norma, ese es el lenguaje programa que no se ve, pero que es importante
porque no solo da la aplicación real del texto, sino que es lo que permite que el derecho
exista al poder ser aplicado obligatoriamente respetado lo que se interpreta.

Hay que tener la diferencia entre lenguaje fijado (el texto de la ley) el lenguaje programa
(no se ve, pero va a depender de las interpretaciones en relación con el lenguaje).

Tesis 5. Peculiaridades del discurso del derecho positivo.

b. Es un lenguaje relativamente técnico, pero débilmente científico. Lo que carece de las


ciencias duras, son el uso de los términos precisos. Es relativamente científicos porque se
utilizan algunos conceptos precisos como el dolo.

No solo el discurso jurídico sino jurisprudencial y doctrinal es relativamente científico.

2. La cabeza del juez.

Si existe esa gran posibilidad de interpretaciones en el derecho lo que, sucede en la cabeza de este
señor va ser muy importante, por qué es el que va a decidir a cuál interpretación de las diferentes
posibles se va a elegir. Ahora esa decisión va a depender de las ideologías con las cuales el juez
está de acuerdo. Ejemplo si es de derecha o de izquierda, si es religioso o no.

Por eso hay que analizar al juez, quién es, de a dónde viene, como ha fallado.

Discusión. Los jueces crean derecho.

Martes 30 de junio del 2020.


Quiz. Sección g-h-i.

Sección I.

Sistema y apoliticidad.

I. El mito en el derecho.

No hay contradicción en el mundo jurídico ni como funciona el derecho, entonces en filosofía esto
funciona como mito, la filosofía trata de desmentificación, el derecho lejos de ser articulado y
carente de contradicciones, es un derecho con ambigüedades, es importante no creer en el mito.

El mito en el derecho es necesario para que el derecho funcione o exista a lo interno de las
sociedades, por que, si no existiera este mito, el derecho perdería su credibilidad de cumplir con el
cometido de que las personas creen que cumple el derecho.

El mito es necesario que exista, pero, lo que no es conveniente en que los abogados crean en el
mito por qué no conoce la realidad. Audiovisuales presentan que en un proceso se puede
manipular los resultados erróneos.

II. Multifacéticos entrelazamientos en lo que se conoce como “el” derecho.


III. El derecho no constituye un “sistema propiamente dicho”.

Un sistema es aquel en que sus componentes sobretodo lo que está a lo interno del CPU,
interactúan entre sí sin tener o presentar algún tipo de incompatibilidad entre ellos. El mouse
tiene que relacionarse con la computadora, si hubiera incompatibilidad el sistema no funcionaría.
La idea de sistema es que no debe haber incompatibilidades o contradicciones desde el punto de
visto del derecho.

No puede haber contradicciones en las normas y en los resultados de la interpretación de los


jueces. No es nada raro que uno se encuentre diferentes sentencias contradictorias en si, por que
el derecho no constituye un sistema. Muchas veces la contradicción está presente, pero se
muestra hasta que los abogados, los jueces o las personas vinculadas al mundo de derecho las
manifiestan.

IV. Derecho y política.

El derecho no constituye un sistema y es un mito, entonces el derecho y política tiene una relación
muy intrínseca, porque en el mundo de la política (mundo de relaciones de poder). Ejemplo:
religión se convirtió en el poder ideológico, político que definía las normas jurídicas que iban a
regir en las diferentes sociedades).

V. A modo de conclusión.

El derecho no solo tiene esas vinculaciones si no que es muy importante tenerlas en cuenta en el
ejercicio profesional.

En la actualidad una herramienta que se utiliza es la exposición pública, utilizando los medios de
comunicación colectiva.

Clase zoom mañana

ID de reunión: 843 6934 0865


Contraseña: 3nwpTL

Mañana vamos a procurar iniciar en punto a las nueve, debido a las actividades que tenemos programadas.

Atentamente. El Profesor

También podría gustarte