Está en la página 1de 4

ROMANCE DEL CONDE ARNALDOS anónimo

En este romance se manifiesta la corriente lírica tradicional peninsular en


elementos simbólicos recurrentes como la época del año (por San Juan), el
momento (por la mañana) o la situación de caza.
En cuanto al tema del romance, el conde Arnaldos va de cacería cuando, de
una galera que se acerca, le llega una atrayente canción que le invita a hacerse
a la mar para encontrar su yo más íntimo.
Las partes que lo constituyen van del verso 1 al 8 y sitúan la acción dentro de
un lugar, la costa, y un momento, la mañana del 24 de junio. También se
presenta el protagonista, el conde Arnaldos. Desde el verso 9 al 20 se describe
la suntuosa nave y el efecto que le provocan el marinero que la dirige y su
canción. La tercera parte es el diálogo entre los dos personajes del verso 21 al
26.
ROMANCE DE LA JURA DE SANTA ÁGUEDA anónimo
El Romance de la Jura de Santa Águeda es una narración poética anónima
perteneciente a la corriente épica hispánica y recogida en EL Cantar del Mío
Cid.
El tema se basa en hechos presuntamente históricos en los que el Cid exige
juramento a Alfonso VI de no haber consentido ni tomado parte en el asesinato
del hermano de este, Sancho.
En la primera parte (versos 1 a 38) el Cid explica la forma deshonrosa como
murió Sancho y con la que amenaza a Alfonso.
En la segunda parte (versos 39 a 68) un caballero de confianza pide que se
establezca el duro juramento. Alfonso se convierte en rey y ordena desterrar al
Cid por un año. El caballero desea estar lejos durante cuatro.
La tercera parte, (verso 69 hasta el final) recoge como el Cid parte con sus
trescientos fieles caballeros sin besar la mano del rey en acto de rebeldía.
CUARTA DAMA. LA VIUDA DOÑA ENDRINA de Juan Ruiz, Arcipreste de
Hita.
Esta historia pertenece al “”Libro del Buen Amor” obra enmarcada en el Mester
de Clerecía por el uso de la métrica, su intención didáctica y su lenguaje
cuidado.
El tema recoge el episodio amoroso del protagonista, convertido en don Melón
quien trata de conseguir los amores de la joven viuda doña Endrina.
La primera parte empieza con un suspiro que don Melón emite ante la
presencia de su amada y describe como le domina su presencia, al final del
verso 4. Desde el verso 5 hasta el 16 explica que el lugar no es el adecuado
para expresar su admiración porque teme que alguien le pueda oír.
En la tercera parte, estrofas 697-701, el galán busca la ayuda de una
alcahueta, una mujer de la que nadie sospecha y capaz de tejer los mejores
planes y resolver los problemas que de ellos se deduzcan.
ODA III: A FRANCISCO SALINAS de Fray Luís De León
En la obra a comentar, el autor del Segundo Renacimiento hace uso de la oda
como alabanza al músico que, mediante su arte, permite a quien la escucha
buscar su perfección hasta llegar a la unión ascética con Dios.
En relación a su estructura interna, podemos observar una primera parte, del
verso1 al 20, que canta como la música que es capaz de purificar el alma y
liberarla de la ceguera que la confundía en un mundo terrenal inarmónico y se
eleva hacia su divino origen.
La segunda parte, de los versos 21 a 40, explica como Dios, el gran maestro,
interpreta en el mundo, la inmensa cítara, una música celestial compuesta por
acordes y harmonía consonante que iluminan el alma en su camino.
La tercera parte, versos 45 a 50, son un llamamiento del autor a que Salinas
suene despertando sus sentidos y los de sus seres queridos hasta llevarles a la
perfección.
NOCHE OSCURA DEL ALMA de San Juan de la Cruz (1542- 1591)
San Juan de la Cruz irrumpe en la lírica del Segundo Renacimiento en forma
de poesía mística. De este modo y bajo la apariencia de poesía amorosa
presenta el tema del poema: las sensaciones que el alma experimenta en su
ascenso místico hacia Dios.
Al estudiar la obra se distingue una primera parte (versos 1-10) en que el alma,
en su vía purgativa, busca a Dios en secreto; una segunda parte (versos 11 a
25) que se centra en la vía iluminativa en que la fe permite distinguir el camino
que la noche ofrece. En la tercera parte (versos 26 a 40) la unión se hace
completa cuando los sentidos de la muchacha se desvanecen y abandona su
alma a Dios en la vía unitiva.
SONETO CLXVI de Luís de Góngora (1561-1627)
El soneto al que nos referimos pertenece al Barroco español en que los poetas
desarrollan una brillante producción conocida como la Edad de Oro de las
letras españolas.
En este poema, Góngora se expresa en un estilo más complejo que el utilizado
en sus letrillas anteriores para dar paso a la poesía culterana posterior que le
define.
El tema es la descripción de la belleza actual de la amada y cuánto debe
aprovecharla ya que, con el paso del tiempo, la vejez y la muerte, la
transformarán en nada.
La forma soneto proporciona dos partes temáticas bien diferenciadas: La
primera (del verso 1 al 8) en la que describe la extrema e insuperable belleza
sujeta al adverbio “mientras” que previene del cambio venidero. La segunda
(versos 9 a 14) precedidos por el verbo “goza” que obliga al aprovechamiento
del tiempo
SONETO CXXVI de Lope de Vega (1562- 1635)
El poema a comentar pertenece a Lope de Vega, autor barroco con una
extensa obra poética, novela y teatro siendo este último el género que le llevó a
ser admirado por el pueblo.
En este soneto, el autor utiliza la enumeración para describir el estado al que el
amor sume a quien lo padece. Con un ritmo sin la lentitud de las conjunciones,
llega a la exclamación del último verso sintetizando el padecer en un suspiro.
Con respecto a las partes que lo componen, podemos observar:
- los dos primeros cuartetos (versos 1-8) en los que se intenta describir los
contradictorios sentimientos amorosos que incluyen sufrimiento y desengaño.
- los dos tercetos posteriores (versos 9 – 14) que reflejan como el enamorado
somete su voluntad a ese amor real e, incluso, al engaño.
AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE de Francisco de
Quevedo (1580- 1645)
Francisco de Quevedo es autor de una extensa producción literaria que le sitúa
como claro representante del estilo conceptista.
El tema del poema al que nos referimos trata de un amor que seguirá
existiendo dentro del alma incluso después de la muerte.
En relación a sus partes, podría estructurarse en cuatro:
- la primera, (versos 1-4) describe el momento de la muerte de quien ama
y la liberación del alma que se deleita libre del cuerpo.
- la segunda (versos 5-8) describe el viaje del alma hacia el mundo de los
muertos, llena del recuerdo de su amor eterno;
- la tercera, (versos 9-11) describe la inmensidad de la amada y como ha
encendido su amor y su cuerpo;
- la cuarta (versos12-14) lleva el amor al tiempo infinito ya que incluso
sus cenizas seguirán enamoradas.
HOMBRES NECIOS QUE ACUSÁIS Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)
El barroco español llegó hasta Hispanoamérica donde una mujer, Sor Juana
Inés de la Cruz, se enfrentó a los convencionalismos de su tiempo colocándose
por encima de cualquier escuela o corriente.
La redondilla que nos ocupa, califica de incompatibles los deseos de los
hombres y las críticas a las mujeres, pues son ellos quienes provocan los
defectos que les reprochan a ellas.
Según el contenido del poema podemos distinguir tres partes; la primera
(versos 1-4) presenta a quién se dirige, el hombre que acusa; la segunda,
versos 5 a 60, muestra con distintas palabras la contradicción masculina y
afirma que los dos sexos tienen la culpa cuando se trata de pecar; la última
parte (versos 61 al 68) da consejo a los hombres para que dejen de solicitar
que las mujeres pequen.

También podría gustarte