Está en la página 1de 11

Trichomonas vaginalis

Tiene una alta prevalencia, sobretodo en la población más joven donde muchas veces es la
mujer la infectada y la que presenta la sintomatología, sin embargo, el hombre, aunque no presente
sintomatología puede ser portador. Esta alta prevalencia está asociada principalmente a: personas
que tienen diversas parejas sexuales y personas con enfermedades venéreas. Protozoo flagelado
más común en países desarrollados.

 Hábitat: principalmente va a ocasionar una parasitosis a nivel del tracto urogenital tanto en
hombres como en mujeres.
 Reproducción: asexual, por fisión binaria.
 Morfología del trofozoíto
o Única forma evolutiva (no hay quistes)
o Piriforme
o Tamaño: 7-30 µm
o 4 flagelos anteriores y 1 anterior unido a la
membrana
o Membrana ondulante
o 1 núcleo
o Citoplasma con varios gránulos de cromatina y un
pequeño cariosoma
 Ciclo biológico
 Vía de infección: contacto sexual
 Mecanismo de transmisión: de persona a persona por contacto sexual.

La CDC nos muestra un ensayo hecho entre el 2001 y el 2004 en estados unidos, donde se
menciona que la prevalencia de la infección por Trichomonas vaginalis se estima en 2,3 millones
(3,1%) entre las mujeres de 14 a 49 años. Lo que se observó también fue que la prevalencia de
tricomoniasis aumenta con la edad y el número de parejas sexuales.

 Sintomatología
o Se presentan con frecuencia casos asintomáticos.
o Período de incubación: 5 a 28 días.
o Mujeres: Vaginitis con secreción purulenta (síntoma prominente), puede
acompañarse de lesiones vulvares y cervicales, dolor abdominal, disuria (dificultad
o dolor en la evacuación de la orina) y dispareunia (coito doloroso tanto en mujeres
como en hombres).
o Hombres: Infección es frecuentemente asintomática; ocasionalmente, puede
ocurrir uretritis, epididimitis y prostatitis.
 Diagnostico
o Examen microscópico: detección de trofozoítos activamente móviles (muestras
frescas: orina, secreciones vaginales y uretrales). En los hombres deben examinarse
las secreciones de la uretra anterior o de la próstata.
o IFD para detección de antígenos del parásito
o Cultivo del parásito (resultados entre 3 a 7 días), es uno de los menos utilizados
debido a la alta espera de los resultados.
o PCR
 Tratamiento: Metronidazol o Tinidazol

Cystoisospora belli

 Hábitat: intestino delgado.


 Tipo de reproducción: asexual (merogonia y isogonia)
y sexual (gametogonia).
 Forma infectante: Ooquiste maduro (en la
Criptosporidiosis el estado infectante que se libera en
las deposiciones es inmediatamente un ooquiste
maduro, en cambio en la Cystoisospora belli lo que se
libera es un ooquiste inmaduro)
 Morfología ooquistes: Ovalados de 20 a 30 µm
de largo, por 10-20 µm de ancho
o Ooquiste maduro
 2 esporoquistes de doble
membrana, con 4 esporozoitos
en su interior (c)
o Ooquiste inmaduro
 1 esporoblasto (a)
 2 esporoblastos (b)
 Ciclo Biológico

 Vía de infección: oral


 Mecanismo de transmisión: Fecalismo (consumo de alimentos o agua contaminados con
heces, manos mal lavadas)
 Maduración: tiene su ciclo madurativo en el medio ambiente.
 Patología: se caracteriza en que al igual que la mayoría de
los Coccideos sus mecanismos están asociados a la
destrucción de células del epitelio intestinal, reducción de la
altura de las microvellosidades e hipertrofia de criptas (este
daño es mayor en pacientes con SIDA). Se pueden observar
merozoítos en lumen intestinal e infiltrados en ganglios
linfáticos, los que producirán una reacción inflamatoria de
leve a moderada, en casos severos se observa necrosis de
tejido.
 Infiltrado inflamatorio: se puede ver participación activa de
eosinófilos.
 Sintomatología: Periodo de incubación: De 6 a 10 días
o Inmunocompetentes: diarrea (5-6 y hasta 15 veces/día), esteatorrea, malabsorción,
pérdida de peso y mialgias. Vómitos en 50% de los casos y con frecuencia fiebre
hasta 38°C en los primeros días.
o La enfermedad en inmunocompetentes es autolimitada en un período de 2-3
semanas, (eliminación de ooquistes puede persistir durante 2-3 semanas más, al
igual en pacientes con tratamiento donde la eliminación de ooquistes se puede
prolongar por semanas, pero ya no presenten sintomatología).
o Pacientes con VIH (diarrea crónica, aguda y profusa): evolución más prolongada y
grave, con casos de deshidratación. Pacientes con recidivas, es decir, pueden volver
a presentar sintomatología por sobre el 47% de los casos.
 Diagnostico:
o En este caso se ocupa un método de
concentración con una solución saturada de
sulfato de zinc, que al centrifugarse y por el
cambio de densidad se logra separar a los
ooquistes de resto de la muestra (método
de flotación).
o Observación de ooquistes en muestras al
fresco; microscopía de campo claro, de
fluorescencia mediante luz U.V.
o Observación de ooquistes en muestras
teñidas:
 Tinción de safranina
 Tinción Ziehl Neelsen
modificado o Kinyoun
o Técnicas para detección de ADN (PCR),
hay que tener en cuenta que el formaldehido o formalina ocupado en el PAF es a
veces un inhibidor de la técnica de PCR, así que por lo general para aplicar este tipo
de técnicas la muestra se tienen al fresco, es decir, sin fijador.
o No se pueden observar las muestras al fresco en una sospecha de Coccideos, ya que
para hacer diagnóstico diferencial se deben hacer tinciones dirigidas, porque
morfológicamente en una muestra al fresco los Coccideos se verán igual.
 Tratamiento
o En el caso de las diarreas severas restitución de electrolitos y agua.
o Trimetoprim-sulfametoxazol (cotrimoxazol)
o Individuos con hipersensibilidad por sulfas: pirimetamina + ácido fólico

Cryptosporidium spp.

 Especies que afectan al ser humano: C. parvum y C. hominis


 Hábitat: epitelio intestinal y respiratorio
 Tipo de reproducción: asexual (merogonia y isogonia) y sexual
(gametogonia).
 Forma infectante: Ooquiste maduro de pared gruesa (el de pared
delgada por lo general se va a quedar en el
hospedero)
 Morfología de los ooquistes:
o Esféricos de 4 a 6 µm de diámetro
o 4 esporozoítos libres en su interior
 Vía de infección: oral y respiratoria
 Mecanismo de transmisión: Fecalismo (consumo de alimentos o agua contaminados con
heces, manos mal lavadas)
 Ciclo biológico
 Sintomatología
o Inmunocompetente
 Anorexia, náuseas y vómitos (a los 3 días), en 60% de los casos, fiebre
(38,5°C).
 Diarrea de mal olor, profusa.
 Diarrea con baja de peso en niños (25% de los casos), puede requerir
hospitalización (niños menores de 2 años).
o Inmunocomprometido
 CD4 >180/mm3 buen pronóstico; recuentos menores: cuadro diarreico
severo.
 Deposiciones líquidas, profusas (6 a más de 20 evacuaciones / día)
conducen a deshidratación. Síntomas pueden persistir por años y precipitar
fase final de pacientes con VIH/SIDA.
o C. parvum, puede comprometer aparato respiratorio, conducto biliar y pancreático.
 Diagnostico
o Método de concentración de deposiciones (EPSD) y observación microscópica en
muestras teñidas:
 Tinción Ziehl Neelsen modificado o Kinyoun
 Aureamina y aureamina rodamina generan fluorescencia del ooquiste
(microscopio de fluorescencia)
o IFI, IFD. Test rápidos con Ac. monoclonales anti-Cryptosporidium
o Copro-ELISA: detección de antígenos fecales de Cryptosporidium
o Estudios serológicos: ELISA
o Técnicas para detección de ADN (PCR): alta sensibilidad (500 ooquistes/g),
identificación de especies.
 Tratamiento
o Inmunocomprometidos: ajuste de tratamiento inmunosupresor, tratamiento con
antirretrovirales.
o Paromomicina: recaída en pacientes que descontinúan el tto. Se ha observado
buenos resultados en criptosporidiosis pulmonar.

Cyclospora cayetanensis

 Hábitat: intestino delgado


 Tipo de reproducción: asexual y sexual al
igual que la mayoría de Coccideos
 Forma infectante: ooquiste esporulado
 Morfología de los ooquistes:
o Esféricos
o Contenido interno: masa morular
de glóbulos de aspecto lipídico
o Tamaño: 8-10 µm
 Ciclo biológico
 Vía de infección: oral
 Mecanismo de infección: Fecalismo (consumo de alimentos o agua contaminados con
heces, manos mal lavadas).
 Maduración: tiene su ciclo madurativo en el medio ambiente, entre 3 a 7 días y en
condiciones ambientales especiales (22 a 35°C).
 Diagnóstico
o Tinción Ziehl-Neelsen o modificada
o Autofluorescencia, es decir, que fluoresce por sí solo, por lo tanto, solo se necesita
de un equipo que capte esta fluorescencia.
o Tratamiento: Trimetoprim-sulfametoxazol (cotrimoxazol)

Microsporidium

Microsporidios: parásitos intracelulares que presentan un genoma reducido y compacto, lo


que ha hecho difícil el estudio filogenético del grupo.

Actualmente existen evidencias genéticas, estructurales y metabólicas suficientes para


ubicarlos dentro del reino de los hongos (ancestro común con zygomycetes y quizás, con
Mucorales).

Principalmente las que van a producir patologías a


nivel intestinal son el Encephalitozoon intestinalis y el
Enterocytozoon bieneusi, otros como el Nosema están
asociados a daño en la córnea.

 Hábitat: intestino u otros tejidos, según género y


especie.
 Tipo de reproducción: asexual
 Forma infectante: espora
 Morfología
o Organelo único: túbulo polar (se
enrolla en ultra estructura) que se
ancla en la endospora y exospora.
Es característico para poder
realizar diagnóstico diferencial con
la tinción, y así no confundirlos con
levaduras. Antiguamente se
ocupaba microscopia electrónica.
o Tamaño: 0,8 a 4 μm

 Ciclo biológico
 Manifestaciones clínicas

 Diagnostico

Para el diagnóstico de las microsporidiosis, las técnicas como examen directo y cultivo
rutinarias y convencionales, quedan descartadas debido a que por el tamaño de las esporas; los
microsporidios no pueden ser identificados en un simple y sencillo examen directo y por su carácter
de parasitismo obligado, los medios de cultivo in vitro quedan eliminados como herramientas
diagnósticas.

Las muestras utilizadas para el diagnóstico microbiológico son heces, líquido intestinal,
secreción conjuntival, raspado corneal, fluido vítreo, secreciones en general, fragmentos de tejido.
Con ellas puede procederse a:

o Examen directo y/o frote con fluorescencia.


o Microscopía de luz y tinción tradicional: uso de la tricrómica de Gomori
(cromotropo), esta última frecuentemente usada en la identificación de esporas de
E. bieneusi y E. intestinalis en heces y líquido duodenal, esta técnica combina un
colorante plasmático (cromotropo 2R) y un colorante de fibras conectivas (verde
luz/azul de anilina) en una solución de ácido fosfotúngstico y ácido acético glacial.
El tratamiento previo de las secciones con solución de Bouin caliente intensifica la
tinción. El ácido fosfotúngstico favorece la coloración roja de músculo y
citoplasmas. Las fibras de colágeno toman los iones de tungstato formando un
complejo al que se une la verde luz. El baño de ácido acético hace los colores más
trasparentes, pero no altera el balance de color. Estos métodos, junto con la
microscopía electrónica (no disponible con facilidad) se consideran el “estándar de
oro” para el diagnóstico confirmatorio de la microsporidiosis.
o Métodos inmunológicos como la IFD
o Métodos genómicos: Amplificación de ADN del microsporidio, mediante PCR, en
muestras de heces y tejidos.
o Hallazgo de esporas en muestras de biopsia
o Lo blanco que se puede observar dentro de los círculos morados en las imágenes
corresponde al túbulo, lo que hace un diagnóstico diferencial respecto las levaduras
ya que en estas no se ve.
 Tratamiento
o Albendazol, un inhibidor del ensamblaje microtubular, es muy efectivo contra
Encephalitozoon intestinalis (aunque se ha visto que no se eliminan las esporas por
completo), pero no suele ser tan contundente contra Enterocytozoon bieneusi.
o Ambas especies responden al tratamiento con fumagilina.

También podría gustarte