Está en la página 1de 20

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°4: FENÓMENOS DE PERMEABILIDAD DE LA

MEMBRANA CELULAR, DIFUSIÓN, OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA

GELIS JOHANNA BARRANCO JARABA


SEBASTIAN CAMILO LOTERO RUIZ
MIGUEL ÁNGEL PATERNINA RUIZ
ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

ANAÍS CASTELLAR
DOCENTE

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
SINCELEJO, 26/07/2021
FENÓMENOS DE PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR,
DIFUSIÓN, OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA

RESUMEN

En este informe de laboratorio se encontraron aspectos sobre los fenómenos de


permeabilidad celular, difusión, osmosis y presión osmótica y se procedió a realizar
diversos experimentos donde se tomaron diferentes tipos de muestras; para el primer
experimento se usaron tres tubos de ensayo y en cada uno de ellos se agregó 10 ml de agua
destilada y fueron expuestos a condiciones diferentes para después proceder agregando un
reactivo y marcar los tiempos cuando se difundió totalmente en las muestra, en el segundo
fueron tres bolsas de intestino de cerdo y se agregaron sustancias diferentes a cada una de
ellas, se esperó un tiempo y se le hizo la respectiva observación, en el tercero se construyó
un montaje con un corcho, una pipeta de vidrio graduada y una membrana de intestino
delgado de cerdo, en el cual se le agregó una solución, todo esto se expuso a ciertas
condiciones y se observó la reacción en un tiempo determinado tomando lecturas cada
minuto y finalizando con la toma de muestra y montaje de una hoja de Elodea; dicha hoja
se situó en el portaobjetos con el haz hacia arriba, se le agregó una gota de agua de su
medio y se le colocó el cubreobjetos se procedió a observar la membrana y la pared celular,
posteriormente se realizó un nuevo montaje usando una gota de sacarosa al 10%, se repitió
el procedimiento y se recopilaron los resultados, todos los resultados fueron graficados
respectivamente.

Palabras clave: Ósmosis, plasmólisis, difusión, diálisis, membrana celular, turgencia.


INTRODUCCIÓN
La membrana plasmática es una barrera con permeabilidad selectiva que regula el
intercambio de sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Sus propiedades
aseguran que las sustancias esenciales, como la glucosa, los aminoácidos y los lípidos
entren a la célula fácilmente, que los intermediarios metabólicos permanezcan en la célula y
que los productos de desecho, como la urea, abandonen la misma. Todo esto permite a la
célula mantener el medio interno relativamente constante. La membrana, debido a sus
características hidrofóbicas, es impermeable a la mayor parte de las moléculas
hidrosolubles, como la glucosa, los aminoácidos y los iones en general. En cambio, las
moléculas hidrofóbicas, siempre y cuando su tamaño no sea demasiado grande, puede
atravesarla fácilmente (Ripa María Inés 2005)
La difusión es el flujo neto de moléculas desde una región de alta concentración a una
región de baja concentración. Esta diferencia en la concentración de una sustancia en el
espacio se denomina gradiente de concentración. La difusión se debe al movimiento
aleatorio de las partículas. Este fenómeno fue observado por primera vez por Robert Brown
en 1827 y se llama movimiento browniano. Todos los objetos en movimiento tienen energía
cinética o energía de movimiento. Las partículas de materia se mueven en líneas rectas
hasta que colisionan con otras partículas.
En difusión, las moléculas se mueven aleatoriamente colisionando entre sí hasta que se
distribuyen uniformemente. En este punto, no hay un cambio general en la concentración.
Esta condición se conoce como equilibrio dinámico. Un sistema es más estable cuando ha
alcanzado el equilibrio. Un sistema tenderá a ir al equilibrio en ausencia de energía añadida
(Ana Maritza Forero 2020).

La ósmosis es un tipo especial de difusión. Es la difusión de solvente o agua a través de una


membrana semipermeable desde un área de elevada concentración a una de baja
concentración. Todos los organismos unicelulares y multicelulares están rodeados de
soluciones de agua. Una solución en la que la concentración de sustancias disueltas o
solutos es la misma que la concentración dentro de la célula es una solución isotónica.
También significa que la concentración de agua es la misma que dentro de la célula. La
célula está en equilibrio dinámico en una solución isotónica. Estas células vivas no se
dañarán por una ganancia o pérdida de agua.
Una solución en la que la concentración de solutos es menor que la concentración dentro de
la célula se denomina solución hipotónica. En esta situación, la concentración de agua es
menor dentro de la célula. Una célula colocada en una solución hipotónica obtendrá agua
por ósmosis y se hinchará en tamaño. Esto resulta en una presión interna. Una célula
animal, que carece de una pared celular, se hinchará y puede lisarse, o estallar, en una
solución hipotónica. Una célula vegetal, que tiene una pared celular rígida, será capaz de
resistir la presión. Este aumento dentro de una célula vegetal se conoce como presión de
turgencia. La presión de Turgor proporciona soporte y forma a las células de la planta Una
solución hipertónica es una solución en la que la concentración de solutos es mayor que la
concentración dentro de la célula. Por lo tanto, la concentración de agua es menor que
dentro de la célula. Las células animales colocadas en una solución hipertónica perderán
agua y se marchitarán debido a la disminución de la presión dentro de la célula. Una célula
de planta colocada en una solución hipertónica perderá agua de su gran vacuola central. La
membrana plasmática y el citoplasma se contraerán alejándose de la pared celular. El
resultado final en las células vegetales es la pérdida de agua y una disminución en la
presión de la turgencia, y se conoce como plasmólisis. Esto se conoce comúnmente como
marchitamiento (Ana Maritza Forero 2020).
METODOLOGÍA
MATERIALES
 Intestino delgado de cerdo seco e  Termómetro
inflado  Hilo
 Elodea  Glucosa 0.1 M
 Portaobjetos y cubreobjetos  Solución de almidón
 Goteros  Cloruro de sodio 0.1 M
 Vaso de precipitado  Sacarosa 1M
 Corcho  Reactivo de Benedict
 Pipetas Pasteur  Lugol
 Hielo  Nitrato de plata
 Agua destilada  Azul de metileno
 Tubos de ensayo  Sacarosa al 10%
 Gradilla  Microscopio

PROCEDIMIENTOS
1. Difusión
1.1 Efecto de la temperatura sobre el tiempo de difusión:
- Se tomaron tres tubos de ensayo y en cada uno de ellos se agregó 10 ml de agua destilada.
- El tubo 1 se sumergió en hielo hasta que alcanzó una temperatura de 4 ºC.
- El tubo 2 se dejó a la temperatura ambiente del laboratorio, que es de aproximadamente
25 ºC.
- Por último, el tubo 3 se llevó a baño de María hasta que alcanzó una temperatura de 100
ºC. - Se registraron dichas temperaturas con la ayuda de un termómetro.
- Luego, a cada uno de los tubos de ensayo se les agregó una gota de azul de metileno al
5 %.
- Se registró el tiempo inicial, es decir, el momento en que entró en contacto el reactivo
con el agua y el tiempo final, que fue cuando se difundió totalmente el reactivo. Es
importante tener en cuenta que en los tres sistemas se realizó dicho procedimiento.
- Finalmente, se realizó una tabla con los resultados obtenidos y se graficaron.
1.2 Efecto de la concentración sobre el tiempo de difusión:
- Se tomaron tres tubos de ensayo y se le agregó a cada uno 10 ml de agua destilada, todos
estaban en reposo e igual temperatura.
- Se procedió a adicionar una gota de azul de metileno en cada tubo de ensayo, pero en
diferentes concentraciones (0,5% -3,5% - 5%).
- En cada caso se registró el tiempo de inicio al caer la gota y el tiempo final (color
uniforme). Se realizó una tabla con los resultados obtenidos y posteriormente se
graficaron.

2. Diálisis:
- Se elaboraron tres bolsas de intestino de cerdo.
- En la primera bolsa se agregó 5 ml de glucosa 0.1M, en la segunda 5 ml de almidón y en
la tercera 5 ml de cloruro de sodio 0.1M.
- Se cerraron las bolsas con un hilo resistente y se introdujeron en un vaso de precipitado
que contenía agua destilada.
- Pasada media hora, se retiraron las tres bolsas de intestino de cerdo y se dejó el agua que
se encontraba en el vaso de precipitado para realizar diferentes pruebas y comprobar la
presencia de las sustancias.
- La primera prueba que se realizó fue la Benedict, en donde se tomó un tubo de ensayo y
se le agregó una muestra del agua que estaba contenida en el vaso de precipitado.
Posteriormente se le adicionó una gota del reactivo de Benedict y se llevó a calentamiento.
- Como segunda prueba se ejecutó la de almidón, para ello se tomó nuevamente en un tubo
de ensayo una muestra del agua que se hallaba en el vaso de precipitado y se le adicionó
unas gotas de Lugol.
-Por último, se hizo la prueba de cloruro de sodio. Se tomó en un tubo de ensayo una
muestra de agua del vaso de precipitado y se le agregó nitrato de plata.

3. Osmosis y osmómetro:
- Se construyó un montaje con un corcho, una pipeta de vidrio graduada y una membrana
de intestino delgado de cerdo, en el cual se le agregó una solución de sacarosa 1M. Todo
esto se colocó en contacto sumergiéndolo en un vaso de precipitado que contenía agua
destilada.
- Se observó si el nivel de la pipeta aumentaba o disminuía, registrando el tiempo y el nivel
de la solución, tomando lecturas cada minuto.
- Después de tener 10 lecturas, se realizó una tabla y los análisis respectivos con los
resultados obtenidos.

4. Permeabilidad en células de Elodea:


- Se realizó el montaje de una hoja de Elodea; dicha hoja se situó en el portaobjetos con el
haz hacia arriba, se le agregó una gota de agua de su medio y se le colocó el cubreobjetos.
- Con ayuda de un microscopio se enfocó el borde de la hoja, con menor y mayor aumento.
Se observaron las estructuras celulares y se hizo énfasis en la membrana y en la pared
celular.
- Luego, se realizó un nuevo montaje usando una gota de sacarosa al 10%, se llevó al
microscopio y se anotó el tiempo que transcurrió hasta observar espacios vacíos entre la
membrana y la pared celular.
RESULTADOS
1. Difusión
1.1 Efecto de la temperatura sobre el tiempo de difusión:
TEMPERATURA ‫ܑ܂‬ ‫܎܂‬ TIEMPO TOTAL DE DIFUSIÓN (ࢀ࢏Ǧ ‫)܎ ܂‬
4 °C 2:21 p.m 2:31 p.m 10 min
Temperatura ambiente (25°C) 2: 20 p.m 2:27 p.m 7 min
100 °C 2:22 p.m 2:23 p.m 1 min

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL TIEMPO DE DIFUSIÓN


11
10
9
8
TIEMPO (MIN)

7
6
5
4
3
2
1
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

TEMPERATURA (°C)

Tabla 1 y Gráfica 1. Efecto de la temperatura sobre el tiempo de difusión. En el primer


tubo de ensayo, el cual tenía una temperatura de 4°C, la primera gota de metileno al 5% se
registró a las 2:21 p.m y a las 2:31p.m estuvo completamente disuelto el reactivo en el agua
destilada. El segundo tubo con una temperatura ambiente de aproximadamente 25°C, se le
registró el tiempo inicial a las 2:20 p.m y el tiempo final a las 2:27 p.m. El tercer tubo con una
temperatura de 100 °C, se le registró el tiempo inicial a las 2:22 p.m y el tiempo final a las 2:23
p.m. Por lo tanto, el azul de metileno al 5% empleó en el tubo 1 para difundirse completamente
10 minutos, el tubo 2 gastó 7 minutos y el tubo 3 empleó 1 minuto.
1.2 Efecto de la concentración sobre el tiempo de difusión:
CONCENTRACIÓN ‫ܑ܂‬ ‫܎܂‬ TIEMPO TOTAL DE DIFUSIÓN (‫܂‬ ܎ି ‫ܑ ܂‬ሻ
0,5% 9:40 a.m 10:10 a.m 30 min
3,5% 9:41 a.m 9:55 a.m 14 min
5% 9:42 a.m 9:48 a.m 6 min

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN SOBRE EL TIEMPO DE


DIFUSIÓN
35
30
25
TIEMPO (MIN)

20
15
10
5
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5

CONCENTRACIÓN (%)

Tabla 2 y Gráfica 2. Efecto de la concentración sobre el tiempo de difusión. Al


primer tubo de ensayo se le agregó azul de metileno al 0,5% donde se le registró el
tiempo inicial (momento en que el reactivo entró en contacto con el agua destilada) a las
9:40 a.m y el tiempo final (cuando se logró un color uniforme) a las 10:10 a.m. Al
segundo tubo se le adicionó azul de metileno al 3,5%, registrando su tiempo inicial a las
9:41 a.m y su tiempo final a las 9:55 a.m. Al tercer tubo se le agregó azul de metileno al
5%, obteniéndose el tiempo inicial a las 9:42 a.m y el tiempo final a las 9:48 a.m. De
modo que el tubo 1 empleó un tiempo de 30 minutos para difundirse totalmente, el tubo
2 necesitó 14 minutos y el tubo 3 se gastó 6 minutos.
2. Diálisis:

Prueba de Benedict: Tras


Prueba de Almidón: A la
recolectar una muestra del
muestra de agua se le
agua que se encontraba en el
adicionó unas gotas de
vaso de precipitado, agregarle
Lugol, donde se observó
el reactivo de Benedict y
una coloración
llevarla a calentamiento, se
amarillenta, indicando
obtuvo una coloración
prueba negativa para la
naranja, lo cual es prueba
presencia de polisacáridos
positiva para la presencia de
y de manera específica
carbohidratos simples, que en
para la presencia de
este caso en especial sería
almidón.
glucosa.

Prueba de Cloruro: A la
muestra de agua del vaso de
precipitado se le agregó nitrato
de plata, donde se visualizó una
coloración lechosa, dando
como resultado prueba positiva
para la presencia de cloruro de
sodio.
3. Osmosis y osmómetro:
LECTURAS TIEMPO NIVEL DE LA S/N VOLUMEN DE ASCENSO
Lectura 1 0 min 0,7 ml 0 ml
Lectura 2 1 min 0,77 ml 0,07 ml
Lectura 3 2 min 0,84 ml 0,07 ml
Lectura 4 3 min 0,91 ml 0,07 ml
Lectura 5 4 min 0,98 ml 0,07 ml
Lectura 6 5 min 1,05 ml 0,07 ml
Lectura 7 6 min 1,12 ml 0,07 ml
Lectura 8 7 min 1,19 ml 0,07 ml
Lectura 9 8 min 1,26 ml 0,07 ml
Lectura 10 9 min 1,33 ml 0,07 ml

OSMOSIS Y OSMÓMETRO
0.14
VOLUMEN DE ASCENSO (ML)

0.07

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TIEMPO (MIN)

Tabla 3 y Gráfica 3. Osmosis y Osmómetro. A cada minuto el nivel de la solución de


sacarosa 1M iba aumentando 0,07 ml, es decir, que el volumen de ascenso era constante.
4. Permeabilidad en células de Elodea:

Hoja de Elodea + agua de su medio: Se observaron varias estructuras celulares como


la membrana celular, la pared celular y los cloroplastos; estos últimos presentaban un
ligero movimiento circular debido a la ciclosis que les permite hacer el intercambio
gaseoso; además esto ocurrió porque la hoja de Elodea se encontraba en un medio
isotónico.

Hoja de Elodea + Sacarosa al 10%: Transcurrieron aproximadamente 5 minutos


cuando se empezaron a observar espacios vacíos entre la membrana y la pared celular.
La membrana se desprendió, se contrajo y se fue a un costado de la célula, en donde el
agua salió y la célula se deshidrató, ocurriendo lo que se conoce como plasmólisis.
DISCUSIÓN
La membrana celular es una bicapa lipídica que delimita a todas las células. Es una
estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodean, limita,
da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de las células.
La membrana plasmática regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el
citoplasma y el medio extracelular.
La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite
seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta forma, se mantiene
estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, iones y metabolitos, a la vez que
mantiene el potencial electroquímico.
El proceso de transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su
interior los desechos del metabolismo, también sustancias que sintetiza como hormonas y
además, es la forma en que adquiere nutrientes del medio externo, gracias a la capacidad de
la membrana celular de permitir el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias.
Por medio de mecanismos como la ósmosis, difusión simple, difusión facilitada, transporte
activo, transporte pasivo.
• Efecto de la temperatura sobre el tiempo de difusión
A medida que la temperatura aumenta, el proceso de difusión sucede más rápidamente y las
moléculas más rápidas se extienden hacia afuera o se mezclan con otras moléculas con
mayor rapidez.
La teoría cinética considera que las moléculas de agua poseen un movimiento aleatorio que
aumenta con temperatura. Por lo tanto, en el recipiente de agua caliente las moléculas de
agua se mueven con mayor velocidad que en el recipiente con agua fría. El tiempo de
difusión cambia porque al someter un tubo a baño de María con temperatura 100°C, las
moléculas se mueven con mayor velocidad, aumentando los choques con las partículas que
forman el azul de metileno, produciéndose la difusión con mayor rapidez y dando como
resultado un tiempo de difusión menor. Por el contrario, este fenómeno no se lleva a cabo
cuando el tubo de ensayo se introduce en un recipiente con agua fría a una temperatura de
4°C puesto que el movimiento de las moléculas es más lento y por lo tanto el tiempo de
difusión es mayor.
• Efecto de la concentración sobre el tiempo de difusión
El efecto de concentración de soluto en el tiempo de difusión influyen de manera
inversamente proporcional en la disolución, de tal manera que: a mayor concentración la
disolución se hace en menor tiempo. A menor concentración la disolución se hace en mayor
tiempo.
El efecto de la concentración de soluto sobre la velocidad de difusión también puede
depender del tipo de difusión.

Difusión simple: A mayor concentración de soluto, entonces mayor velocidad. Esto se


debe a que los solutos se mueven a favor del gradiente de concentración. En el caso de las
células, la membrana separa el medio externo del interior celular. Pues los solutos que se
pueden transportar de un lado a otro de la membrana mediante difusión simple lo harán
desde donde están más concentrados hacia donde están más diluidos.
Difusión facilitada por transportadores: A mayor concentración del soluto, mayor velocidad
de difusión, pero llega un momento en que por mucho que añadamos soluto no aumenta la
velocidad de difusión, ya que existe una saturación, es decir, los transportadores están
saturados.
Difusión a través de canales: Los canales pueden estar siempre abiertos. Otros son
activados por voltaje o ligando (estarán cerrados hasta que se abran al ser estimulados). A
mayor concentración mayor velocidad hasta que llega un momento en que todos los canales
que están abiertos estarán saturados y dejara de aumentar la velocidad de difusión por
mucho soluto que haya.
• Diálisis
El principio de la selectividad de la membrana de diálisis es la difusión de solutos, el cual
indica como una propiedad de las sustancias en el agua en el que las sustancias tienden a
moverse del área con mayor concentración a la zona con menor concentración, la presión y
la gravedad son dos de los orígenes de este movimiento. Solutos pequeños pasan a través de
la membrana (carbohidratos simples y cloruro de sodio), pero esta bloquea el paso de
grandes sustancias.
Debido a su tamaño no pasarán las moléculas de azúcar simples (polisacáridos), ya que son
excesivamente grandes en comparación a las de sal y glucosa, además se debe tener en
cuenta el diámetro de los poros en la bolsa de diálisis para que exista paso de moléculas.
Siendo de vital importancia los reactivos para determinar qué tipos de moléculas lograron
atravesar la membrana, estos fueron: Lugol, Benedict y nitrato de plata.
La coloración producida por el Lugol se debe a que el yodo se introduce entre las espiras de
la molécula de almidón. No es por tanto, una verdadera reacción química, sino que se forma
un compuesto de inclusión que modifica las propiedades físicas de esta molécula,
apareciendo la coloración azul violeta, lo cual, en este caso dio negativo, ya que los
polisacáridos simples, son muy grandes para atravesar la membrana.
La reacción o prueba de Benedict es un método muy empleado para la identificación de
carbohidratos, esta reacción es específica para azúcares reductores (lactosa, glucosa,
maltosa y celobiosa). Es un método cualitativo que emplea reactivo Benedict, que al igual
que el reactivo de Fehling contiene ión cúprico Cu 2+¿ ¿ (otorgado por el sulfato cúprico) el
cual se reduce un ion Cu1+¿ ¿ medio alcalino caliente, esto por efecto del grupo aldehído del
azúcar. El ion Cu1+¿ ¿ se oxida y precipita en forma de Cu2O, lo que proporciona la
coloración positiva de la reacción generalmente rojo-naranja o rojo ladrillo.
El nitrato de plata es un compuesto iónico, o sal, cuya fórmula es AgN O 3. La sal de nitrato
de plata consiste en cationes de plata, partículas con carga positiva, que se unen a aniones
de nitrato, donde un anión es una partícula con carga negativa. Colectivamente, a los
cationes y a los aniones se los llama iones, y todo compuesto que consiste de cationes
unidos a aniones es un compuesto iónico, o una sal. Todas las sales de nitrato son solubles
en agua, independientemente del catión, de manera que el nitrato de plata se disuelve bien
en el agua.
Cuando los cationes de plata se encuentran con aniones de cloruro, forman el cloruro de
plata, o AgCl, sal iónica. A diferencia del nitrato de plata y del cloruro de sodio, el cloruro
de plata no es soluble en agua. Tan pronto como se forma, se "precipita" o sale de la
solución. El resultado de mezclar nitrato de plata con cloruro de sodio es la formación
inmediata de un sólido blanco que se deposita en el fondo del vaso o contenedor de la
reacción.
• Osmosis y osmómetro
La ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual sólo las moléculas de agua
son transportadas a través de la membrana. El movimiento de agua se realiza desde un
punto en que hay menor concentración a uno de mayor para igualar concentraciones
desde una zona de baja concentración de soluto a una de alta concentración del
soluto, separadas por una membrana semipermeable.
• Permeabilidad en células de Elodea
En la experiencia de hoja de Elodea con solución de sacarosa al 10%, se produjo el
fenómeno de plasmólisis, por cuanto la célula vegetal se encontraba en un medio con una
concentración de soluto superior, razón por la cual tiende a establecer un equilibrio hídrico,
que propicia la salida de agua, arrugándose y disminuyendo su tamaño, hasta tanto la
membrana plasmática se desprenda de la pared celular.
También, se observó la ciclosis, un movimiento permanente giratorio de los cloroplastos,
regular o irregular del citoplasma y los componentes celulares vegetales, como ocurre en
las algas Chara y Nitella. Su función es la de facilitar el intercambio de sustancias
intracelularmente o entre la célula y el exterior.
CONCLUSIONES
• La capacidad que tiene la célula de ser semipermeable posibilita la buena interacción
extracelular y una respuesta adecuada a ciertos estímulos externos de los cuales dependen
su subsistencia.
• A medida que la temperatura aumenta, el proceso de difusión sucede en un menor tiempo
y las moléculas más rápidas se extienden hacia afuera o se mezclan con otras moléculas
con mayor rapidez.
• El efecto de concentración de soluto en el tiempo de difusión influyen de manera
inversamente proporcional en la disolución, ya que a mayor concentración la disolución se
hace en menor tiempo y a menor concentración la disolución se hace en mayor tiempo.
• El proceso de diálisis en la célula permite el paso de moléculas de pequeño tamaño y de
agua e impide el de las macromoléculas o partículas coloidales.
• En los seres vivos la ósmosis es un proceso fundamental, ya que permite mantener el
equilibrio osmótico necesario para que la célula pueda realizar sus funciones.
• La ciclosis facilita en las células vegetales el intercambio de sustancias intracelularmente
o entre la célula y el exterior.
• La plasmólisis ocurre cuando las células vegetales pierden agua después de ser colocadas
en una solución que tiene una mayor concentración de solutos que la célula.
BIBLIOGRAFÍA
• Slideshare. Permeabilidad celular y organelas [Internet]. [Consultado el 23 de julio de
2021] Disponible en: https://es.slideshare.net/marlongp/informe-biocel-4
• Khan Academy. Ósmosis y tonicidad [Internet]. [Consultado el 23 de julio de 2021]
Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-structure-and-
function/mechanisms-of-transport-tonicity-and-osmoregulation/a/osmosis
• Portalfruticola.com. Osmosis, difusión, permeabilidad y transporte de solutos en las
plantas. Videos y diagramas explicativos [Internet]. [Consultado el 23 de julio de 2021]
Disponible en: https://www.portalfruticola.com/noticias/2017/10/30/osmosis-difusion-
permeabilidad-y-transporte-de-solutos-en-las-plantas-videos-y-diagramas-
explicativos/
• Ana Maritza Forero. Universidad pedagógica nacional [2020] [Consultado el 23 de julio
de 2021] Disponible en:
http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11915/DE%20LOS
%20FEN%C3%93MENOS%20OSM%C3%93TICOS%20A%20LA%20MEMBRANA
%20CELULAR.pdf?sequence=4&isAllowed=y
•Lic. Ripa María Inés; Universidad nacional de lomas de Zamora. [2005] [Internet].
[Consultado el 23 de julio de 2021] Disponible en:
http://agrarias.unlz.edu.ar/archivos_descargables/rvmaterialdebiologaparaelccf/Membrana
%20celular.pdf
• Enciclopedia de Ejemplos. Difusión y Ósmosis [Internet]. [Consultado el 23 de julio de
2021] Disponible en: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-difusion-y-osmosis/
• MedlinePlus. Diálisis [Internet]. [Consultado el 23 de julio de 2021] Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/dialysis.html
• STREPHONSAYS. Diferencia entre difusión y transporte activo [Internet]. [Consultado
el 23 de julio de 2021] Disponible en: https://es.strephonsays.com/difference-between-
diffusion-and-active-transport
• Díaz, A. ¿Por qué los peces de agua dulce mueren en agua salada? [Internet]. [Consultado
el 23 de julio de 2021] Disponible en: https://www.expertoanimal.com/por-que-los-peces-
de-agua-dulce-mueren-en-agua-salada-23878.html

ANEXOS
CUESTIONARIO
1. ¿En cuál de las experiencias anteriores se produjo el fenómeno de plasmólisis? Explique.
Se produjo en el experimento de permeabilidad en células de Elodea:
Cuando a la hoja de Elodea se le agrega la sacarosa al 10% pasado el tiempo de exposición,
al observarlo de nuevo en el microscopio se nota que la membrana celular esta desprendida
de la pared celular, hay una pérdida de líquidos dentro de la célula por ende esta se ha
deshidratado y contraído y se fue a un costado de la misma, así que concluimos que se
produjo plasmólisis en las células de esta muestra.

2. Indicar algunos procesos biológicos en plantas y animales relacionados con la osmosis.


Plantas:
 La absorción de agua por las raíces en los vegetales, que permite el crecimiento.
 Un experimento habitual de la osmosis consiste en partir una papa, colocando en
uno de sus extremos un poco de azúcar con agua, y en el otro un plato con agua. La
papa actúa como membrana, y al cabo de un tiempo se verá que la solución que
tenía azúcar ahora tiene más líquido.
Animales:
 La obtención de agua de las células epiteliales, por parte del intestino grueso.
 La hormona ADH que permite la reabsorción del agua por parte del túbulo colector,
en los riñones.
 La eliminación de la orina muy diluida por la que los peces expulsan el máximo
líquido con la mínima pérdida de sales.
 La eliminación de agua a través del sudor en las personas.
3. De un ejemplo de una aplicación práctica del principio de la diálisis en el campo de los
seres vivos.
La diálisis es utilizada con frecuencia en el tratamiento de los enfermos con padecimientos
renales crónicos, y dado que lo que se dializa es la sangre, el proceso se conoce como
hemodiálisis o proceso de la hemodiálisis.
En la hemodiálisis, la sangre es extraída del paciente a través de un acceso vascular
apropiado comúnmente de las venas y bombeada a la unidad de membrana o dializador,
donde la sangre se pone en contacto con el dializado, mezcla de agua generalmente
purificada por ósmosis inversa o de ionización y un concentrado de electrolitos, el cual se
encuentra bajo presión negativa en relación con el comportamiento de la sangre, la
diferencia de presión hidráulica permite la ultrafiltración del exceso de líquido a través de
la membrana, y da como resultado la purificación de la sangre del paciente.
De igual forma, una dispersión coloidal no puede ser purificada por filtración, pero sí puede
ser dializada colocándola en una bolsa semipermeable con agua pura en el exterior, con
esto las impurezas disueltas se difundirán gradualmente a través de la bolsa, mientras que
las partículas coloidales permanecerán aprisionadas dentro de ella.

4. Establezca algunas diferencias entre la difusión simple y el transporte activo.


La difusión es un método de transporte pasivo en el que las moléculas se mueven a través
de la membrana celular a través de un gradiente de concentración. Mientras el transporte
activo requiere energía celular para transportar moléculas contra el gradiente de
concentración.
Entonces destacamos diferencias como: la difusión no consume ATP, mientras que el
transporte activo si, la difusión permite el ingreso y salida de partículas pequeñas como el
agua, mientras que el transporte activo moléculas grandes como proteínas. La difusión
mueve partículas a favor del gradiente de concentración mientras que el transporte activo
hace lo opuesto, entre otras.

5. ¿Cómo se explica que algunos microorganismos puedan vivir en ambientes acuáticos con
una alta salinidad, en cambio otros en un medio de agua dulce?
Lo que debemos tener en cuenta es que todos los seres vivos buscan mantener la
homeóstasis, lo que les sirve para mantener el equilibrio químico interno.
Cada animal está adaptado a su medio, por lo que un pez de agua salada necesita la
concentración exacta de oxígeno que se encuentra en esta agua y las concentraciones de
sales justas. ¿Qué pasa si ponemos un pez marino en agua dulce? El agua dulce tiene mayor
concentración de oxígeno y menor concentración de sales, lo que modificaría su
homeóstasis provocando una acidosis de la sangre debido a la mayor producción de dióxido
de carbono y cúmulo de sales, provocando la muerte del animal. Y si un pez de agua dulce
es colocado en el mar ocurriría lo contrario, la concentración de oxígeno es menor y la de
sal mayor, por lo que no podría mantener sus funciones vitales. A pesar de todo lo anterior,
algunos peces, a lo largo de su vida cambian de un medio salado a otro dulce, como es el
caso del salmón o la anguila. Estos animales han desarrollado mecanismos para mantener la
homeóstasis de su cuerpo a pesar de los cambios.
La piel de estos peces es muy poco permeable, para evitar la pérdida de agua. Cuando
pasan del mar al río aumentan la producción de orina y la disminuyen cuando van del río al
mar. Además, beben agua cuando entran en el mar y dejan de beber en el río, para liberar o
no sales a través de las branquias.

6. ¿Cómo puede incidir una mayor o menor presión osmótica en la adsorción de iones por
la raíz de una planta, en una solución de nutrientes? Explique
La absorción de nutrimentos depende de tres factores principales:
A- La tasa de aporte del nutrimento por el suelo hacia la raíz. Depende de la concentración
de los iones en la solución del suelo o solución nutritiva, de la capacidad buffer del suelo o
sustrato y de la movilidad del nutrimento hacia la raíz dada por la difusión y el flujo de
masa de agua del suelo.
B- La capacidad de absorción del nutrimento por la raíz. Depende del volumen de
exploración y ramificación de la raíz así como de la cantidad de proteínas transportadoras
de que dispongan las células radicales. Asimismo, la capacidad de absorción depende de:
C- La habilidad de la raíz de modificar el entorno edáfico para aumentar la concentración
de iones y la capacidad buffer de la rizosfera. Depende de la capacidad de extrusión de
protones, de la exudación de ionóforos, metabolitos y proteínas que hacen solubles los
nutrimentos y, en gran medida, de la asociación de la raíz con bacterias y hongos de la
rizosfera.

También podría gustarte