Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Dirección Dinámica

Figura 1 dirección dinámica fuente: http://e-auto.com.mx/enew/index.php/85-boletines-tecnicos/6741-audi-direccion-dinamica

La dirección dinámica varía la desmultiplicación de la dirección en casi un 100 por ciento en función
de la velocidad de conducción y el ajuste en el sistema Audi drive select en el que se integra.

El componente central de la dirección dinámica es un engranaje de superposición integrado en la


columna de dirección y accionado por un motor eléctrico. El llamado accionamiento armónico fue
desarrollado originalmente para robótica y naves espaciales. La unidad es compacta, ligera y
resistente a la torsión, y reacciona sin juego, con precisión y con baja fricción. La unidad armónica
puede transmitir un alto par rápida y eficientemente.

La transmisión de accionamiento armónico sólo tiene tres componentes principales de


funcionamiento. Un motor eléctrico hace girar un rotor interior elíptico, que, a modo de un rodamiento
de bolas, altera la forma de un engrane central delgado (llamado sol en un sistema de engranes
planetario, como el usado en el diferencial) conectado al eje de entrada de dirección. En los ejes
verticales de la elipse, el planetario engrana con los dientes de un engranaje de corona circular o
anillo, que actúa sobre el eje de salida de la dirección. Cuando se gira el rotor interior, cambia el eje
principal de la elipse, y con ello el grado de engrane de los dientes. Dado que la rueda solar tiene
menos dientes que la corona circular, hay un movimiento relativo entre ellos - el movimiento
superpuesto utilizado para alterar la relación de dirección efectiva, es decir, gira el engrane central
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

dentro del engrane exterior. La relación de transmisión de ancho del motor eléctrico que funciona a
alta velocidad hace posible generar este movimiento superpuesto de forma rápida y precisa.

Figura 2 dirección dinámica fuente: http://e-auto.com.mx/enew/index.php/85-boletines-


tecnicos/6741-audi-direccion-dinamica

A bajas velocidades del vehículo, en el tráfico urbano, al maniobrar, la dirección dinámica es muy
directa; dos vueltas del volante es todo lo que se necesita para pasar de un tope de giro al otro. La
dirección asistida también es alta, por lo que es muy fácil maniobrar el vehículo en un
estacionamiento. En las carreteras interurbanas, el sistema se vuelve gradualmente menos directo
y la dirección asistida proporciona menos ayuda. A velocidades de autopista, rápidas, una relación
de dirección indirecta y bajo nivel de la dirección asistida, suaviza los movimientos entrecortados del
volante para facilitar el seguimiento sin esfuerzo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Figura 3 funcionamientos interna dirección dinámica fuente: http://e-


auto.com.mx/enew/index.php/85-boletines-tecnicos/6741-audi-direccion-dinamica.

El sistema de dirección dinámica coopera estrechamente con el programa de estabilización ESP en


las áreas de seguridad y deportividad. En la mayoría de las situaciones, sus intervenciones son
sutiles, y el conductor a menudo no las nota, generando un cambio de carga que reduce el subviraje
o sobreviraje según sea necesario. Al frenar en superficies con coeficientes de fricción cambiantes,
el sistema proporciona la asistencia necesaria a través de la estabilización de las intervenciones de
la dirección.
La dirección dinámica necesita menos tiempo para sus correcciones que el sistema de freno
tiene que desarrollar presión en las ruedas. En muchas situaciones hace la mayor parte del
trabajo y no hay necesidad de maniobras de frenado, o que sólo sirven como amortiguador
para reducir la velocidad. Esto aumenta la seguridad de conducción y deportividad, que son
especialmente importante cuando se conduce a altas velocidades sobre un sustrato
resbaladizo, como la nieve.
Audi incluye la dirección dinámica de alta tecnología como opción en algunos modelos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Todas las imágenes y vídeos en este artículo pertenecen a AUDI, son usadas con fines de
enseñanza.

SENSORES UTILIZADOS EN LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN

La dirección electrónica requiere de varios sensores como por ejemplo, uno que
monitorea la velocidad de giro del volante.

SENSOR DE LA DIRECCIÓN ASISTIDA G250

Este sensor se ubica en la parte alta de la caja de la dirección, al lado del eje de entrada
del piñón y únicamente es usado por vehículos sin ESP.

Figura 3 sensor de dirección fuente: http://e-auto.com.mx/enew/index.php/85-boletines-tecnicos/6441-

direccion-electrohidraulica-sensores-1-expoina-2014

Existen dos tipos de sensores para la dirección, TRW y KOYO. El sensor TRW es cuadrangular
y tiene tres contactos en el conector. El KOYO es cilíndrico y tiene cuatro contactos en el
conector.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Ambos sensores tienen la función de determinar la velocidad de giro del volante.

APLICACIÓN DE LA SEÑAL

La señal del sensor es usada por la computadora para determinar el grado de asistencia
a la dirección, en otras palabras que tanto ayudara al conductor.

Cuanto mayor sea la velocidad de giro del volante, mayor será el número de revoluciones
del motor eléctrico y por tanto mayor es la asistencia.

FUNCIÓN SUSTITUTIVA

En caso de ausencia de la señal, la unidad de control pasa a la función de emergencia;


el resultado es una menor asistencia en la dirección y de valor constante. El sensor de la
dirección es el único componente de la dirección que tiene función sustitutiva.

FUNCIONAMIENTO SENSOR DE TRW

Se trata de un sensor capacitivo, compuesto por una electrónica y nueve condensadores


de placas, además de un rotor con dos pletinas que es accionado por la columna de
dirección.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Al girar, las pletinas varían la capacidad de cada uno de los condensadores de placa.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

La electrónica del sensor, que es alimentada por la unidad de control con 5V y masa,
analiza estas variaciones y las convierte en señales de frecuencia fija, cuya anchura de
impulso es variable. A mayor velocidad de giro, mayor es la anchura del impulso.

Con ello se obtiene la señal de velocidad de giro del volante y se alcanza una precisión
en la medición de hasta 1.5º.

FUNCIONAMIENTO SENSOR DE KOYO

El principio de trabajo se basa en el aprovechamiento del efecto Hall.

El sensor consta de dos elementos: un rotor magnético compuesto de 30 imanes, con sus
respectivos polos norte y sur, fijado al eje que acciona la columna de dirección.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Y otro, el sensor como tal, que lo compone una electrónica y un sensor Hall, alimentados
por la unidad de control con 5V y masa.

Un detalle importante es que el sensor Hall siempre queda enfrentado con uno de los
polos de los imanes.

Cuando se gira el volante, y por tanto gira el rotor magnético, cambía el polo del imán
enfrentado al sensor Hall, produciéndose una variación del campo magnético.

Esta variación es detectada por el sensor Hall y transformada por la electrónica en


una señal rectangular que será enviada a la unidad de control de la servodirección.

A medida que la velocidad de giro del volante es mayor, aumenta la frecuencia de la


señal.

También podría gustarte