Estudiante:
Carné:
Titulo Salud internacional y el fenómeno de las drogas en las Américas. Modulo I, Parte I
BIBLIOGRAFIA
Miotto, M; Magosso, A; Arena, C. (s.f.). Salud internacional y el fenómeno de las drogas en las Américas. Modulo
I, Parte I-C: Internacionalización del riesgo. 32-37. Brasil: SENAD; CICAD/OEA; EERP-USP
Carne B42724
Grupo: 4 Nota
En la conformación actual de la sociedad, son notorios La lectura amplía el enfoque desarrollado sobre los riesgos
los cambios en varios sectores, alterando los estilos internacionales que se viven en la actualidad, ya que no se enfoca
de vida, la comunicación y los valores, así en los riesgos tradicionales referidos a disputas políticas, sino que
contribuyendo para el aumento de los riesgos de profundiza más en los riesgos reales y diversos que se viven a
seguridad, de la salud y del medio ambiente, en los nivel mundial los cuales podrían ser causas de problemas
niveles tanto personales, locales e internacionales. mayores si se deja desarrollar la problemática.
Los factores de riesgo, básicamente, son los que Acompañando las transformaciones políticas y socio-
afectan la vida de las personas, de la comunidad y, económicas, el concepto de internacionalización de los riesgos
como consecuencia y a grandes rasgos, de los propios también se ha visto modificado. Si en momentos anteriores la
países. Se debe considerar la fuerte conexión de los preocupación sobre esa área se dirigía más a cuestiones
riesgos presentes en la sociedad actual con respecto relacionadas con la soberanía política, en el campo de la
al orden global, relacionados principalmente a los seguridad nacional y en relación con las enfermedades
sistemas políticos y ambientales, con la existencia de infecciosas en el campo de salud, hoy día la visión está más
tratados y acuerdos internacionales; asociados al ampliada, con la interrelación entre la seguridad ambiental y
sistema económico, afectados por el aumento del seguridad humana.
comercio y turismo internacional; además de
trastornos en los sistemas sociales y culturales, con la Para tener entendimiento en la internalización de los riesgos se
intensa migración y urbanización. debe tener clara noción y conciencia de la fuerte conexión que
hay presentes en la sociedad actual, no solo se trata de los
El proceso de globalización es un instrumento riesgos políticos los cuales pueden afectar a la humanidad, va
propulsor de la internacionalización de los riesgos en más allá de los intereses económicos, se debe procurar buscar
el mundo actual. El riesgo en ámbito internacional va reducir el riesgo pero en todos los temas posibles ya que de un
más allá de los determinantes y condicionantes modo u otro cada uno de estos se relacionan y terminan
clásicos, pues reciben una fuerte influencia de los influyendo en otros. Por ejemplo la disposición de los recursos
sistemas económicos, sociales y de desarrollo naturales está en riesgo, no todas las personas alrededor del
político-ideológico de cada Estado. mundo tienen la misma disponibilidad de agua, lo cual les va a
afectar directamente en la salud y la eficiencia de su vida, además
Para intentar establecer un reglamento mínimo que esto va a generar otros intereses y pérdidas económicas las
garantice la seguridad de la humanidad, los Estados, cuales terminan afectando a grandes poblaciones.
en organizaciones internacionales como la ONU,
celebran acuerdos multilaterales. Muchos tratados se La salud de las personas se ve directamente afectada cuando el
basan en algunos principios como: la cooperación ambiente está en riesgo, la continua contaminación emanada
internacional, respeto a la soberanía, no intervención por los vehículos que consumen combustible va a afectarnos
en conflictos, entre otros. tanto a nosotros como al planeta debido a los gases
contaminantes. Un ejemplo claro de cómo se ha visto afectado
La globalidad de los riesgos a la salud ha crecido con tanto el ambiente, como la salud humana y la seguridad fue la
la política neoliberal y el libre comercio internacional, revolución verde, la cual pretendía abastecer a las poblaciones
el movimiento entre fronteras de bienes y personas, de alimentos pero a cambio de esto alimentos menos saludables,
a través del turismo, inmigración, conflictos e con mayor cantidad de pesticidas para que pudieran poder
inestabilidad política en la gran parte del planeta. mantenerse las grandes extensiones de territorio destruido con
Entre los riesgos a la salud más notables, se observa producción de monocultivos.
el continuo resurgimiento y surgimiento de
enfermedades infecciosas que afectan de gran Se deben realizar planes más globalizados que puedan favorecer
manera la salud internacional. a todos no solo a los más grandes, ya que estos utilizan a los
menos desarrollo como territorios de producción y pruebas y de
Nosotros como habitantes de este planeta, los este modo se están agotando muchos recursos necesarios y
problemas ambientales y la seguridad humana están además se está viendo en peligro tanto la seguridad como la
interrelacionados y nos afectan directamente a cada salud primeramente local pero del mismo modo avanzaría a una
uno. En los últimas años la gente se ha percatado de manera más global.
la realidad, así la seguridad ambiental ha surgido
como un tema de preocupación en las esferas
políticas nacionales y globales. La internacionalización
de los riesgos en la área de medio ambiente puede ser
visualizados en diferentes casos, como la disminución
de la capa de ozono, la basura o residuos desechados,
cantidad de peces disponibles y la escasez de agua.
* El riesgo es una probabilidad o amenaza inmediata *Los factores de riesgo pueden afectar la vida de las personas, de
o mediata de la ocurrencia de un peligro las comunidades y hasta de los países, pueden ser clasificados en
distintos ámbitos pero al final estos se van internacionalizando y
afectando a toda la humanidad ya que trasciende fronteras. Hay
que notar la fuerte conexión presente en los riesgos de la
sociedad actual con el orden global, todo esto relacionado a
sistemas políticos los cuales trabajan con tratados y acuerdos
que cuentan con intereses individuales.
*“Las amenazas ambientales están directamente * El medio ambiente también se analiza bajo la perspectiva de la
conectadas a la sobrevivencia humana, bienestar y relación entre los cambios ambientales y los riesgos para la
productividad, cambiando el foco de atención del humanidad si se presentara escasez de recursos, lo cual podría
Estado para los seres humanos y sus relaciones generar y ya se ha generado violencia y conflictos por el acceso a
sociales” (Khagram, Clark y Raad, 2003). la energía, disponibilidad de agua, entre otros y como esto afecta
de manera directa las poblaciones. Con el cambio climático
ocurren intensas modificaciones de los ecosistemas,
acompañada por el posible surgimiento de nuevas epidemias
debido al desplazamiento y al cambio de los hábitats de vectores,
además de pérdidas muy importantes en la agricultura y en la
vida acuática.
Aportes a la vida profesional Razones para considerar el aporte a la profesión
Pregunta final
¿Por qué a la problemática ambiental no se le da la Los temas del medio ambiente hoy en día son muy comunes,
mayor importancia en cuanto a los factores riesgo todos sabemos sobre el calentamiento global y la contaminación
internacional? de los gases de industrias, pero realmente no hacemos algo a
cambio para frenar las destrucciones que cada vez se suman más
dentro de nuestro planeta. En este lugar donde estamos
tenemos todos los recursos para poder sobrevivir, pero cada vez
se están agotando más que al día de hoy es muy cotidiano ver en
noticias las grandes cantidades de personas que están muriendo
de hambre y que no tienen ni una sola gota de agua para saciar
su sed, las sequías cada vez aumentan más y así mismo la
destrucción de bosques, debemos hacer conciencia y las
personas con mayor poder crear planes efectivos que ayuden a
dar mayor aprovechamiento y un uso más eficaz de los recursos
que contamos ya que como nos hemos dado cuenta no son
inagotables.