Está en la página 1de 2

ANTECEDENTES BULLYING

Silva (2015) en su estudio de la investigación del acoso escolar en los colegios relataron que los
adolescentes sufren bullying (sentirse humillado siempre o casi siempre) de los compañeros de la
escuela 7,2% de los escolares. Los porcentajes fueron mayores entre estudiantes del sexo
masculino 7,9 %, en relación a las estudiantes del sexo femenino 6,5%; y entre alumnos cuyas
madres no tenían ninguna escolaridad 8,3%, así como entre aquellos que se auto declararon
negros, 8,1% e indígenas 7,9%. No hubo diferencia entre alumnos de escuelas privadas 7,6% y
alumnos de escuelas públicas, 7,1%.

En alumnos que relataron sufrir bullying en función de la apariencia del cuerpo, fueron realizados
cruzamientos con la variable imagen corporal, el que apuntó aumento de las frecuencias de
bullying entre los que se siente muy gordos y muy delgados para 19,2% y 12,1%, respectivamente.
Los motivos no sufren muchas variaciones según la edad, excepto el relato sobre orientación
sexual en menores de 13 años. Según el sexo, los niños relatan mayores frecuencias que las niñas,
siendo que estos relataron más frecuentemente sufrir bullying por motivos de raza/ color 8,9%, en
cuanto las niñas 4,5% y por orientación sexual: niños 3,9% y niñas 1,8%. Existe una gran diferencia
según raza/ color, los niños negros refieren hasta cuatro veces más bullying 23,2%, así como los
alumnos indígenas que refieren dos veces más: 12,5%.

Silva, M. (2015). La investigación del acoso escolar en los colegios. Revista Latina, 23 (2), 75 - 82

Fernández (2015) en su investigación de Violencia Escolar Y Bullying En Un Centro De Educación


Secundaria; realizado con una muestra de 3.000 alumnos, mitad chicos y mitad chicas, de 300
centros de Educación Secundaria, distinguió entre los tipos de conducta violenta que configuran la
violencia escolar, desde el punto de vista de agresores, víctimas y espectadores. Según los
agresores, la exclusión social se da en un 46,8%, lo que revela que estas conductas son las
segundas más utilizadas. Ignorar y no dejar participar son, dentro de este grupo, las situaciones
más frecuentes. La agresión verbal se sitúa en la cima con cerca de un 75,2% de casos. La agresión
física se sitúa en tercer puesto respecto a las otras tipologías de violencia mencionadas
anteriormente, ya que se da en un 21,3% de los casos estudiados. Dentro de la agresión física se
distingue la indirecta, conductas contra bienes de la víctima tales como robar o romper el objeto
en cuestión, y la directa sobre la propia víctima, en este orden. Las amenazas y el chantaje se
producen con una frecuencia menos elevada, se dan en un 7,1%, por tanto son el cuarto tipo de
violencia más utilizada en la escuela. Si tomamos como referencia el punto de vista de las víctimas
y de los testigos descubriremos que cambia la frecuencia en la que se dan las acciones en las que
se subdividen los tipos principales de violencia, pero no existen diferencias significativas en el
orden de estos tipos globales, siendo la exclusión social y la agresión verbal las más utilizadas.

Fernández, R. (2015). La investigación del acoso escolar en los colegios. Revista de Psicología, 217
(4), 197 – 204
APOYO SOCIAL, FAMILIAR Y DE AMIGOS.

En un sentido amplio, el apoyo social es el conjunto de recursos humanos y materiales con que
cuenta un individuo o familia para superar una determinada crisis (enfermedad, malas condiciones
económicas, rupturas familiares, etc).

Según Gallar (2006) menciona que los sistemas de apoyo social se pueden constituir en forma de
organizaciones interconectadas entre sí, esto favorece su eficacia y rentabilidad. Por ello hablamos
de redes de apoyo, las cuales son:

a) Redes de apoyo social natural


- La familia
- Amigos y allegados
- Compañeros de trabajo
- Vecinos
- Compañeros espirituales (parroquias).

b) Redes de apoyo social organizado


- Organizaciones de ayuda al adolescente
- Seguridad social
- Instituciones de acogida de adolescentes en crisis
- Organizaciones de voluntariado

Todas estas redes de apoyo social tienen como objetivo en común brindar una ayuda emocional
y/o de apoyo al adolescente que busca superar una determinada situación otorgándole los
recursos humanos necesarios para poder sobreponerse ante esta problemática.

Asimismo señala la importancia en establecer relaciones interpersonales con un determinado


grupo de amigos ya que a partir de esto se puede formar nuevas redes; y así reforzar la interacción
de diferentes contextos sociales.

De tal forma que el primer apoyo social surge en el grupo primario que es la familia ya que desde
ahí se aprende sobre la interacción y las relaciones interpersonales que más adelante se relaciona
con el exterior.

Gallar, M. (2006). Promocion de la salud y apoyo psicológico al paciente (4ta edición). Madrid:
Thomson Paraninfo. Recuperado
dehttps://ocw.unican.es/pluginfile.php/1420/course/section/1836/tema_13.pdf

También podría gustarte