Está en la página 1de 1

La aplicación de la política sindical.

Los Derechos colectivos o de tercera generación y para el caso el Derecho Sindical,


en Colombia tienen su fundamento en la Constitución Nacional, además de ser
reconocido por organizaciones internacionales como la Confederación Sindical
Internacional y la Organización Internacional del Trabajo, las cuales trabajando en
forma conjunta con las diferentes organizaciones de Derechos Humanos, le han dado
a la actividad sindical unos visos de supra legalidad, ya que hay vigilancia de orden
internacional para que la aplicación de los principios de la actividad sindical se
cumpla por parte de los estados y para el caso en particular, por parte del Estado
Colombiano.

Teniendo en cuenta que el sano espíritu del sindicalismo se orienta no solo a generar
bienestar dentro de los trabajadores, sino también a garantizar el crecimiento de las
empresas a las cuales estos pertenecen, ello genera una especie de equilibrio que bien
aplicado no solo beneficia al trabajador sino también al empresario. Sin embargo la
aplicación errada de la política sindical en nuestro medio, en muchos casos más que
beneficiar al trabajador lo han perjudicado, ya que la tendencia se orienta a beneficiar
a unos pocos, especialmente integrantes de las direcciones de dichos movimientos y a
acabar con las empresas, lo que así ha sido percibido por los trabajadores y por lo cual
el movimiento sindical en Colombia ha perdido credibilidad y ha dejado de ser
confiable para la clase trabajadora.

También podría gustarte