Está en la página 1de 10

FUNDAMENTOS DEL

DERECHO SINDICAL EN
VENEZUELA
INTRODUCCIÓN

El proceso de dignificación del trabajo humano y en particular del


trabajo asalariado ha supuesto la creación de una importante figura legal
conocida hoy en día como sindicatos, estos cumplen la función de
proteger y defender los derechos e interés de sus integrantes
independientemente del sector al que pertenezcan. Estas organizaciones
pueden ser de trabajadores, patronales o por sector profesional, teniendo
todos sin distinción las mismas garantías y reconocimientos a nivel
nacional e internacional, pues hoy en día el derecho sindical es
considerado como un derecho humano fundamental reconocido por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). Es debido a esto, que los países están
comprometidos a promover y respetar esta figura de manera legal a
través de instrumentos jurídicos necesarios.

Más adelante, trataremos de manera directa la posición de


Venezuela en cuanto al derecho sindical se refiere, y que medidas ha
adoptado el estado para impulsar el desarrollo de las organizaciones
sindicales.
Los sindicatos son, organizaciones formadas para la defensa de
intereses económicos comunes a todos los asociados. Estos pueden ser
patronales, de trabajadores o profesión, y todos funcionan persiguiendo
los mismos objetivos y en igualdad de derechos y protección. En el caso
de los trabajadores, es una asociación integrada por estos en defensa y
promoción de sus intereses laborales, ante el empleador con el que están
relacionados con un contrato, las cámaras patronales, o el Estado.

Se trata de una de las formas más comunes de organización de la


clase trabajadora que desempeñó un papel importante en el movimiento
obrero surgido en el siglo XIX, a punto tal de que el derecho a la
sindicalización ha sido consagrado y respetado por la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas
(ONU). En este sentido, las leyes que amparan el derecho sindical de
cada país detallan las condiciones mínimas para que los sindicatos
puedan constituirse, y también qué tipo de poderes se les otorga.

Entre las funciones que desempeña un sindicato están las


siguientes:

- Recoge la voluntad de sus afiliados y les proporciona un


espacio para el debate y el acuerdo.
- Negocia con el empleador los reclamos y/o exigencias de
los trabajadores, para alcanzar un contrato colectivo de
trabajo.
- Vela por las condiciones mínimas de los trabajadores en
materia laboral, sanitaria y social.
- Representa a sus afiliados ante otras organizaciones de
trabajadores de mayor tamaño, como las Federaciones.
El derecho sindical, está basado en los principios y derechos
fundamentales, que todos los países miembros de la de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) tienen el compromiso de promover y
cumplir sin que esto le genere, a los integrantes del Sindicato ninguna
consecuencia negativa, ya que la importancia del derecho sindical es
reconocida hoy internacionalmente como un derecho humano, por lo tanto
es imprescindible que todo estado se obligue a respetar este derecho.

De acuerdo a lo anterior, Venezuela ha ratificado el derecho


sindical otorgándole la legalidad exigida y merecida a través de
instrumentos legales que regulan la Actividad Sindical y le da carácter
constitucional, tal como lo establece la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) en su artículo 95, que establece: “Los
trabajadores y las trabajadoras, sin distinción alguna y sin necesidad de
autorización previa, tienen derecho a constituir libremente las
organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor
defensa de sus derechos e intereses, así como a afiliarse o no a ellas, de
conformidad con la Ley”. Así mismo, la Ley Orgánica para el Trabajo, los
Trabajadores y Trabajadoras LOTTT (2012), Reglamento de la Ley
Orgánica para el Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (2013),
marcan explícitamente las condiciones del derecho Sindical.

De igual forma, Venezuela, ratificó los Convenios N° 87 sobre la


Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación (1948); y el
Nº 98, sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva
(1949), haciendo prevalecer los derechos fundamentales en el trabajo
consagrados en los referidos instrumentos jurídicos.

Es importante señalar, que todos y cada uno de estos instrumentos


jurídicos, establecen la libertad y protección del derecho sindical como un
valor fundamental que lleva implícito la democracia sindical en Venezuela
y que los principios de libertad y democracia sindical, son reconocidos
constitucional y legalmente y que el derecho que lleva implícito, exige a la
vez el derecho a elegir a sus autoridades conforme a sus estatutos y
reglamentos sin injerencia alguna, a redactar sus propios estatutos y
reglamentos, programar y organizar su administración y a establecer
pautas para realizar su acción sindical. lo que garantiza el ejercicio de la
democracia sindical, pero su aplicación en la actualidad, es ineficaz por la
intervención estatal, lo que pudiere conllevar a que, por decisión de las
mismas organizaciones sindicales, continúen supeditadas al Consejo
Nacional Electoral para la convocatoria, organización y reglamentación de
la elección de sus dirigentes.

En el mismo orden de ideas, se debe señalar la principal institución


central sindical de Venezuela conocida como la Confederación de
Trabajadores de Venezuela CTV, fundada el 14 de noviembre del año
1947 siendo disuelta posteriormente en el año 1949 por problemas
políticos que afectaba al país, dejando sin efecto y a la deriva a todos los
sindicatos que existían para el momento. El movimiento sindical se
reconstituye en Venezuela a partir del 23 de enero de 1958 y sesiona en
el año 1959, pero adoptando una posición político partidista que defendía
mas los interés de los partidos políticos que de los sindicatos y
trabajadores que formaban parte de él. Se puede decir entonces, que los
derechos sindicales se han visto afectados por cuestiones política
partidista lo que ha fraccionado y vulnerado los derechos de una
participación ecuánime y sensata, donde se anteponga la función de los
sindicatos, porque si bien es cierto que Venezuela cuenta con un régimen
legal bastante completo y que empresarialmente a nivel público y privado
se constituyen los sindicatos y se obtienen beneficios para los
trabajadores a nivel nacional el apoyo gubernamental ha mermado, ya
que se permite la influencia de factores ajenos al bienestar de los
trabajadores quienes no cuentan ni siquiera con una institución seria
destinada a promover el respeto y hacer cumplir lo establecido en las
leyes.

De acuerdo a todo lo anterior, resalta entre otras cosas la


importancia de los derechos laborales siendo uno de los más defendidos
es la Contratación Colectiva, hoy en día llamada Convención Colectiva
puede reglar los aspectos de la relación laboral tal como salarios,
jornadas de trabajo, descansos, vacaciones, permisos para trabajadores y
dirigentes sindicales, condiciones de trabajo, capacitación profesional,
política de despidos, jubilaciones, tabuladores de cargos, así como
determinar reglas para la relación entre los sindicatos y los empleadores,
cartelera sindical, entre otros. Aplicándose el mismo a todos los
trabajadores de la entidad de trabajo, también beneficiándose los
trabajadores que no estén afiliados al sindicato firmante.

Cabe señalar, que desde la aprobación de la Ley Orgánica para el


Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (2012), no prevé la negociación
de la convención colectiva de trabajo, con grupo de trabajadores, de allí
que se tenga una de las partes, solo a las organizaciones sindicales para
tal efecto, y que a la vez cumplan con los requisitos legales para ello.

El Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, establece en el


artículo 163: “La negociación colectiva tendrá por finalidad la regulación
de las condiciones de trabajo en sentido amplio y demás aspectos
vinculados con las relaciones laborales, el establecimiento de medios
para la solución de los conflictos y, en general, la protección de los
trabajadores y de sus familias, en función del interés colectivo y del
desarrollo económico y social de la Nación”.

La convención colectiva beneficiará a todos los trabajadores de la


empresa que pertenezcan a la categoría profesional objeto de regulación,
aun cuando hubieren ingresado con posterioridad a su celebración e
independientemente de su condición de miembros del sindicato que la
hubiere suscrito. De igual forma, se obliga a que en la convención
colectiva se establezca una instancia de protección de derechos, formada
por trabajadores y trabajadoras y representantes del patrono y patrona
que debe reunirse mensualmente y que haga seguimiento al cumplimiento
de los acuerdos, estas reuniones pueden ser en presencia del Inspector
del Trabajo cuando haya diferencias que pudieran originar un conflicto, el
lapso para la negociación es de 180 días prorrogable en acuerdo de
ambas partes.
CONCLUSIÓN

El derecho sindical tiene como base fundamental la autonomía,


debido a que este puede ser ejercido sin necesidad de tener previamente
autorización para ello pues nacional e internacionalmente se reconoce el
derecho de formar organizaciones sindicales libremente, y con pleno
derecho a decidir si integrarse o no, sin intervención de presión alguna. La
figura del sindicato o de libre actividad sindical está respaldada por la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), y nacionalmente por las
leyes que rigen la materia laboral en cada país.

En el caso de Venezuela, los instrumentos legales que promueven


el derecho sindical tienen base fundamental en la Constitución de la
República de Venezuela (1999) quien estable los deberes, derechos y
garantías de todos los venezolanos y venezolanas en todos lo ámbito
incluso en materia laboral, dando paso a la creación de la Ley Orgánica
para el Trabajo quien fue modificada en el año 2012 para establecer
mayores garantías para los trabajadores y trabajadoras del país.
Venezuela es uno de los principales países en reconocer y promover los
sindicatos y la libertad inherente a ellos. De igual forma, firmo y ratifico los
Convenios N° 87 sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de
Sindicación (1948); y el Nº 98, sobre el Derecho de Sindicación y de
Negociación Colectiva (1949).

Sin embargo, el derecho sindical se ha visto empañado desde


siempre por la situación política del país, pues aun cuando se crea la
Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) con el fin de
defender los derechos de los trabajadores y la Federación Venezolana de
Cámara de Comercio y Producción (FEDECAMARAS) que es el principal
sindicato comercial de Venezuela y defiende los derechos de los patrono
y empresarios de los distintos sectores económicos del país, ambos
asociaciones formaron una alianza en contra del gobierno nacional, lo que
género que muchos sindicados se parcializaran con un lado o con el otro
creando dos grandes grupos que se han dedicado a hacer política y
defender a los políticos que hacen vida libre y democráticamente en el
país, olvidando la función principal de cada uno ellos. Esto no quiere decir
que la figura del sindicato no exista en las empresas, pues todavía en la
actualidad los trabajadores se organizan a manera de continuar la luchas
en defensa de sus derechos y garantías que les es propia y están
establecidos en las leyes venezolanas. Aun así, con toda la libertad que a
simple vista se plasma, las organizaciones sindicales están obligadas a
cumplir una serie de requisitos para que puedan representar a sus
afiliados, y funciones que alteran la esencia de los sindicatos entre ellos:
los sindicatos deben notificar la convocatoria de elecciones al Consejo
Nacional Electoral (CNE) quien pública la convocatoria y al terminar el
proceso, la comisión electoral del sindicato está obligado a entregar la
documentación relativa al proceso con el fin de publicar los resultados.
Todo esto conlleva a pensar en que tan real es el derecho sindical en
Venezuela y si realmente está siendo valorada y representada tal como lo
establecen las leyes y los acuerdos internacionales.
BIBLIOGRAFÍA

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Ley Orgánica para el Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (2012)

Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo (1999)

Evolución del Derecho Laboral en Venezuela.(1993) Sandra Álvarez


Escalona

http://ojs.urbe.edu/index.php/lexlaboro/article/view/2551/4280

ervicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc24/24-5.pdf

También podría gustarte