Persistencia
Interposición de
Succión de deglución infantil
objetos (tuto,
mamadera o del
juguetes)
amamantamiento
Interposición de Síndrome de
Succión de dedo
labio respiración bucal
Frecuencia e
Edad Duración Intensidad
A temprana edad
el hueso esta en Pueden ser por
horas o minutos, Veces al día que lo Mayor o menor
plena formación y
incluso toda la realiza fuerza
es fácilmente
noche
moldeable.
Deformación maxilar
TRASTORNOS ASOCIADOS A MALOS
HÁBITOS ORALES
Ceballos y Cols.
“Diagnóstico de Salud Bucal de niños de 2 a 4 años”.
R.M estudio preliminar 2007
ANOMALÍAS DENTO-MAXILARES (ADM)
Necesidad
Mejillas irritadas.
Incompetencia
labial
• (boca entre-abierta).
Separación dentaria
• (mordida abierta)
SUCCIÓN DE CHUPETE
SUCCIÓN DE CHUPETE
En lo posible eliminado a
los 2 años.
Esconderlo.
Realizarle perforaciones.
Oclusión Mordida
Normal Abierta
SUCCIÓN DIGITAL
(CHUPAR EL DEDO)
Fuerza de la Mordida
Dedo limpio
mejilla abierta
y callosidad
aumentada anterior
SUCCIÓN MAMADERA
Administrada en
Es importante que no
posición sentado y no
la use para
acostado (para evitar
entretención.
ahogos).
¢ NO
permitir que duerma con
la mamadera.
Diluyendo el contenido
con agua, hasta que
sea sólo ésta.
Mordida Abierta
Vaso con
Vaso con
boquillas y Bombilla
boquilla
asas
CONSECUENCIAS DE LA MAMADERA
CARIES EN LA TEMPRANA INFANCIA
INTERPOSICIÓN LABIAL
Labio inferior se
sitúa entre los
incisivos
Protrusión de
incisivos superiores
Retrusión de
incisivos inferiores
Lesión irritativa en
la piel por la saliva
y roce de los
dientes
INTERPOSICIÓN OBJETOS
INTERPOSICIÓN OBJETOS
Funcional Reposo
En la interposición lingual en reposo, la
Ubicación de la lengua entre las piezas
lengua se ubica entre los dientes en forma
dentarias, ya sea en la zona anterior (a
inactiva, pudiendo interponerse también
nivel de incisivos) o entre los sectores
entre los labios (haciendo más fácil su
laterales (a nivel de molares) observada en
detección). Esto podrá causar una
reposo y/o durante las funciones de
deformación del hueso y malposición
deglución y fonoarticulación.
dentaria.
DEGLUCIÓN INFANTIL
”Transporte del alimento de distintas
consistencias desde la boca al estómago”.
Respiración Bucal
negativa entre la permitir el paso del
lengua y el paladar aire.
duro en el momento de •
la inspiración. • Se produce falta de
• La lengua se eleva y al desarrollo transversal
apoyarse contra el del maxilar superior
paladar y ejerce un (ancho) por quedar
estímulo positivo para sometido a las fuerzas
su desarrollo. de los músculos de la
mejillas.
RESPIRACIÓN
CAUSAS DE ALTERACIÓN DE LA PERMEABILIDAD
DE LA VÍA AÉREA
Orgánico:
• existencia real de un impedimento que
dificulta el paso del aire por la vía
nasal. Por obstrucción y/o anatomía.
Funcional:
• persistencia en el uso de la vía bucal
(mal hábito), a pesar de no existir
obstrucción de la vía aérea superior.
RESPIRACIÓN BUCAL
DEFINICIÓN
¢ Alteración
de tipo orgánico y/o funcional que afecta
la vía aérea superior, generando un conjunto de
disfunciones orofaciales y esqueléticas, que llevan
al desarrollo de patologías respiratorias y
secundariamente del habla y del aprendizaje.
¢ Clinical Practice Guideline: Diagnosis and Management of Childhood Obstructive Sleep Apnea
Syndrome. Pediatrics 2002; 109;704-712
RESPIRACIÓN BUCAL
Manifestaciones locales
Alteraciones faciales Alteraciones bucales
Manifestaciones generales
Alteraciones Alteraciones Trastorno de Trastornos
corporales fisiológicas habla y voz conductuales
RESPIRACIÓN BUCAL
ALTERACIONES FACIALES
Cara alargada.
Orificios nasales
estrechos.
Piel pálida.
Ojeras.
Boca abierta.
RESPIRACIÓN BUCAL
ALTERACIONES BUCALES
Maloclusión
Malposición lingual
Incompetencia labial
Paladar ojival
Gingivitis crónica
RESPIRACIÓN BUCAL
ALTERACIONES CORPORALES
Aumento de la curvatura
dorsal superior (espalda Aumento de la curvatura
Alteración de la lumbar (abdomen
curvatura cervical encorvada, pecho
prominente
(anteposición del cuello). hundido, tórax estrecho,
compensatorio).
escápulas aladas.)
Extremidades inferiores
Pie plano. en forma de X (para
mantener el equilibrio).
RESPIRACIÓN BUCAL
ALTERACIONES NEUROCOGNITIVAS
Cognitivo Conductual
Apatía Cansancio crónico
↓ actividad
Inquietud
voluntaria
↓ capacidad fijar
Impulsividad
atención voluntaria
Trastornos de la
Irritabilidad
memoria
• Tratamiento Farmacológico
• Cirugía
• Otorrinolaringólogo
• Fonoaudiólogo
• Odontólogo
• Educar y orientar
• Coordinar evaluaciones por especialistas
• Acompañar
• Manejo de alteraciones fonoaudiológicas.
ALTERACIONES DENTO-MAXILARES
DERIVAR