Está en la página 1de 94

NORMAS, PROTOCOLOS

Y CONSEJERIA PARA LA
SUPLEMENTACIÓN CON
MICRONUTRIENTES
NORMAS, PROTOCOLOS Y CONSEJERÍA
PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON
MICRONUTRIENTES

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR

COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN

Revisión Técnica

RECONOCIMIENTO:

MARZO 2011
m\\P Ministerio
de Salud Pública

No. 0 0000 105


LA ¡MINISTRA DE SALUD PUBLICA

CONSIDERANDO:

Que, es deber primordial del Estado garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos
establecidos en la Constitución de la República del Ecuador y en los instrumentos internacionales en
particular la salud, conforme lo dispone el articulo 3, numeral 1 de la Norma Suprema;

Que, "La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros
derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura /¡sica, el trabajo,
la seguridad social, los ambientes sanos y oíros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará
este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el
acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y
atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud
se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad.
eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional." acorde a lo
prescrito en el artículo 32 de la citada Constitución de la República del Ecuador:

Que, es facultad privativa del Ministerio de Salud Pública, en su calidad de Autoridad Sanitaria Nacional,
emitir políticas públicas en salud, de acuerdo con lo previsto en los artículos 261 numeral 6, y 361 dé
la Carta Fundamental del Ecuador y en el artículo 4 de la Ley Orgánica de Salud;

Que, es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública, dictar en coordinación con otros organismos
competentes, las políticas y normas para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, incluyendo
la prevención de trastornos causados por deficiencia de micro nutrientes o alteraciones provocadas
por desórdenes alimentarios, con enfoque de ciclo de vida y vigilar el cumplimiento de las mismas,
según lo previstos en el articulo 6 numeral 19 de la citada Ley Orgánica de Salud;

Que, mediante Acuerdo Ministerial No. 00000403 publicado en el Registro Oficial No. 463 de 6 de junio
de 2011 se aprobó y autorizó la publicación del "Manual de Normas y Protocolos parala
Suplementación con Micronutrienles " y del "Manual de Consejería para la Suplementación con
Micronutrienles;

Que, es necesario modificar ciertos contenidos de los manuales antes referidos, a fin de que el manejo de
la vitamina A, responda a la evidencia científica actual; y,

En ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 154, numeral 1, de la Constitución de la


República del Ecuador

ACUERDA:

Modificar el Acuerdo Ministerial No. 00000403 publicado en el Registro Oficial No. 463 de 6 de junio
de 2011, a través del cual se aprobó y autorizó la publicación del "Manual de Normas y Protocolos
para la Suplementación con Micronutrientes" y el "Manual Consejería para la Suplementación con
Micronutríentes" de la siguiente forma: \

Av. República do El Salvador 36-64 y Suecia


Telf.: (593 2) 3 814400 II
www.saiud.gob.8C I
m\\P Ministerio
de Salud Pública

Art. L- En el "Manual de Normas y Protocolos para la Suplementación con Micronutrientes, sustituyase la


página 34 por el Anexo 1 adjunto al presente Acuerdo Ministerial.

Art. 2.- Del "Manual de Consejería para la Suplementación con Micronutrienles", sustituyase los anexos:
"Forma de Administrar los Suplementos de Vitamina A" (pag. S4) y "5.3.2.- Administrar la Vitamina A" (pag
85), por los anexos 2 y 3 respectivamente, adjuntos al presente Acuerdo Ministerial.

Art. 3.- Disponer que el "Manual de Normas y Protocolos para la Suplementación con Micronutrientes" y el
"Manual Consejería para la Suplementación con Micronutrientes" con sus modificaciones sean aplicados en
el Sistema Nacional de Salud, de manera obligatoria según lo dispone el artículo 4 de la Ley Orgánica de
Salud;

Art. 4.- De la ejecución y difusión del presente Acuerdo Ministerial, encargúese a la Subsecretaría Nacional
de Provisión de Servicios de Salud y a la Subsecretaría Nacional de Promoción de la Salud e Igualdad.

Art. 5.- El presente Acuerdo Ministerial, entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.

DADO EN LAC1UDAD DE QUITO. DISTRITO METROPOLITANO, a 2 3 SET. 2016

garita Beatriz Guevara Al

x^ MINES IRA DE SALUD PÚRL

Nombre Ami Careo Su milla

Aprobado Dr. Juan Alvcar Direcloi


r"
Dirección Nacional tic Consultorio Legal
Abg. Alexandra Anean» Analista
(•-laborado
/

Av. República de El Salvador 36-64 y Suecia


Telf.: (593 2) 3 814400 II
www.salud.gob.ee I
PRESENTACIÓN
MINISTERIO DE SALÚD PÚBLICA
CONTENIDO
NORMAS, PROTOCOLOS Y CONSEJERIA
PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON
MICRONUTRIENTES

2
1 NORMAS Y PROTOCOLOS
PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON
MICRONUTRIENTES
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 13
2. DEFICIENCIAS DE MICRONUTRIENTES 16

3. DEFINICIONES 24
4. OBJETIVOS DE LA NORMA 25
5. MARCO TEÓRICO 26

5. BIBLIOGRAFÍA 38
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

1. INTRODUCCIÓN

13
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

14
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

a)

b)

c)

d)

15
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

2. DEFICIENCIAS DE
MICRONUTRIENTES
2.1. ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

16
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

17
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

2.1.1. DIAGNÓSTICO DE ANEMIA

Cuadro Nº 1.- Criterios sugeridos para el diagnóstico de anemia


según niveles de hemoglobina (Hb) y hematocrito (Ht)

Sujeto Hb por debajo ( g/dl ) Ht por debajo ( % )

Varón adulto 13 42

Mujer adulta (no embarazada) 12 36

Mujer embarazada 11 30

Niño de 6 meses a 6 años 11 32

Niño de 6 a 14 años 12 32

18
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

2.1.2. AJUSTE DE HEMOGLOBINA POR ALTURA

Cuadro Nº 2.- Ajuste de los valores de hemoglobina (g/dl) con


relación a la altitud

Altitud sobre el nivel del mar (m) Hemoglobina (g/dl)

<1000 0

1000 - 1499 0.1


1500 - 1999 0.4
2000 - 2499 0.7

2500 - 2999 1.2


3000 - 3499 1.8
3500 - 3999 2.6

4000 - 4499 3.4


4500 - 4999 4.4
5000 - 5499 5.5
5500 - 5999 6.7

19
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

2.1.3. TRATAMIENTO DE ANEMIA

2.2. DEFICIENCIA DE VITAMINA A

20
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

2.2.1 DIAGNÓSTICO DE DEFICIENCIA DE VITAMINA A

Cuadro Nº 3.- Indicadores biológicos de la deficiencia subclínica de


vitamina A en niños y niñas de 6 a 71 meses de edad (OMS, 1996)

21
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

2.3. DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO

2.3.1. DIAGNÓSTICO DE DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO

22
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Cuadro Nº 4.- Valoración del estado nutricional para el folato

Folatos en Folatos
Estatus
suero (ug/l) eritrocitarios (ug/l)

Normal >6 > 160


Marginal 3a6 140 a 160
Deficiente <3 < 140

2.4. DEFICIENCIA DE ZINC

2.4.1. DIAGNÓSTICO DE LA DEFICIENCIA DE ZINC

23
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

3. DEFINICIONES
3.1. Nutriente esencial:

3.2. Fortificación:

3.3. Fortificación masiva:

3.4. Fortificación focalizada:

3.5. Micronutrientes en polvo (Chis Paz):

3.6. Suplementación:

3.7. Consejería:

24
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

4. OBJETIVOS DE LA NORMA

4.1.

4.2.

4.3.

4.4.

4.5.

25
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

5. MARCO TEÓRICO
5.1. MICRONUTRIENTES EN POLVO (SPRINKLES O Chis Paz)

Cuadro Nº 5.- Características de las Chis Paz

MICRONUTRIENTES EN POLVO ( CHIS PAZ )


No tienen sabor.
No manch an los dientes .
Una sola dosis por sobre, fácil de usar y
muy poca probabilidad de sobredosis.

Producto liviano, fácil de transportar.

El hierro encapsulado evita molestias


gastrointestinales.
Otras vitaminas y minerales pueden ser
añadidos a la formulación.

26
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Cuadro Nº 6.- Formulación de Chis Paz (1 sobre=1gr)

Micronutrientes Contenido
Hierro 12.5 mg
Zinc 5 mg
Ácido fólico 160 µg
Vitamina A 300 µg RE
Vitamina C 30 mg

27
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

5.1.1. SUPLEMENTACIÓN DE HIERRO CON MICRONUTRIENTES


EN POLVO (CHIS PAZ)

a. Indicar a la madre que se debe administrar un solo sobre de CHIS PAZ


por día durante sesenta días seguidos. Si por algún motivo deja de
administrar un día las CHIS PAZ , por olvido u otra circunstancia, debe
!
continuar con la suplementación de un sobre por día como indica la
norma y compensar al final; es decir, cuando termine el resto de sobres.

b. Los primeros treinta sobres deben ser entregados en el primer contacto


con el menor, a partir de los seis meses de edad del niño o niña y el
resto un mes después.

c. Iniciar el primer ciclo desde los seis meses de edad en adelante, a los
seis meses de edad cumplidos, junto a la alimentación complementaria.
Repetir ciclos de tratamiento cada seis meses, luego a los 12 y 18 meses
de edad.

d. Brindar a la madre consejería respecto al uso de Chis Paz y los


beneficios de hacerlo.

28
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

a. Lavarse las manos con agua y j abón.

b. Preparar el alimento que el menor va a comer bajo


normas estrictas de higiene y colocarlo en el plato
de él o ella.

c. Tomar una pequeña porción (2 o 3 cucharadas) del alimento que


el menor comerá y colocarla en un plato aparte . Dejarlo enfriar
a una temperatura aceptable para el consumo del niño niña.
d. Romper la esquina superi or del sobre.

e. Poner todo el contenido del sobre en la porción


del alimento que el niño o niña consumirá.

f. Mezclar bien el alimento que el niño o niña de


seguro comerá en su totalidad, con todo el
contenido del sobre.

g. Una vez preparado el alimento con el sobre, no compart irlo


con otros miembros de la familia. El alimento con
el contenido del sobre es solo para el. niño o niña

h. El alimento mezclado con el contenido del sobre debe


consumirse máximo en los próximos treinta minutos. Si se
espera más tiempo el alimento puede cambiar de color.

i. Es prefer ible no verter el producto en líquidos , ya que parte


del contenido se puede quedar en las paredes del recipiente.

j. El alimento mezclado con Chis paz no debe ser vuelto a


calentar.

5.1.2. VENTAJAS DEL CONSUMO DE CHIS PAZ

29
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

5.1.3. EFECTOS SECUNDARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE CHIS PAZ

30
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

5.1.4. DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA

5.2. ZINC

5.2.1. SUPLEMENTACIÓN DE ZINC CON


MICRONUTRIENTES EN POLVO (CHIS PAZ)

5.2.2. VENTAJAS DEL SUPLEMENTO DE ZINC

5.2.3. EFECTOS SECUNDARIOS DE LA


ADMINISTRACIÓN DE ZINC

5.2.4. DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA

31
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

5.3. VITAMINA A

32
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

5.3.1. SUPLEMENTACIÓN DE VITAMINA A CON


MICRONUTRIENTES EN POLVO (CHIS PAZ)

5.3.2. VENTAJAS DEL SUPLEMENTO DE VITAMINA A


CON CHIS PAZ

5.3.3. EFECTOS SECUNDARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE


VITAMINA A CON CHIS PAZ

5.3.4. APLICACIÓN DE LA NORMA DE VITAMINA A CON


MEGADOSIS SEMESTRALES

ESQUEMA UNIVERSAL (Preventivo)

a. Administrar 50.000 U.I. por vía oral, como dosis única a todos los menores

de seis meses no lactantes, que no haya n recibido ni lactancia

materna ni sucedáneos de la leche materna enriquecidos con vitamina A.

b. Administrar 100,000 U.I vía oral cada seis meses en niños y niñas

de 6 a 12 meses incluidos HIV+.

c. Administrar a niños y niñas mayores de 12 a 36 meses 200.000 U.I


vía oral incluidos HIV+.

d. Registrar la administración de vitamina A en el carné de


salud del niño/niña.

33
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
Administración de vitamina A

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, Administración de suplementos de


vitamina A en los contactos de vacunación y de atención materno-infantil a los niños y
niñas de 6 a 24 meses de edad, y a las madres hasta seis semanas después del parto,*
Guía para personal de salud, 1998

ESQUEMA DE TRATAMIENTO CON VITAMINA A PARA


NIÑOS HOSPITALIZADOS CON PATOLOGÍAS
La suplementación debe realizarse también en niños y niñas que se
encuentran hospitalizados con: sarampión, diarreas, enfermedades
respiratorias, varicela u otras infecciones graves, así como también si
presentan malnutrición grave o si viven en la proximidad de niños y
niñas con deficiencia clínica de vitamina A (retardo en el
crecimiento, ceguera nocturna, xeroftalmía, lesiones en la piel,
sequedad de las mucosas, trastornos en la respuesta inmunológica e
infecciones recurrentes, y aumento de la morbimortalidad por
enfermedades respiratorias, diarreicas y virales, como el sarampión).
El esquema de administración en estos casos es el siguiente:
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

hospitalizados

NO

hospitalizados
NO

hospitalizados NO

5.3.5. VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE VITAMINA A

5.3.6. EFECTOS SECUNDARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE VITAMINA A

5.3.7. DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA

35
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

5.4. HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO PARA EMBARAZADAS Y


MADRES EN PERIODO DE LACTANCIA

DOSIS A INGERIR:

5.4.1. SUPLEMENTACIÓN CON HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO PARA EMBARAZADAS

5.4.2. VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE HIERRO


Y ÁCIDO FÓLICO

36
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

5.4.3. EFECTOS ADVERSOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE HIERRO


Y ÁCIDO FÓLICO

5.4.4. DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA

37
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

6. BIBLIOGRAFÍA

38
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

39
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

40
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

41
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
2 MANUAL DE CONSEJERÍA
NUTRICIONAL PARA LA
SUPLEMENTACIÓN
DE MICRONUTRIENTES
CONTENIDO
I. ANTECEDENTES 47
2. LA CONSEJERÍA 48

3. CONSEJERÍA NUTRICIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CHIS PAZ EN NIÑOS


Y NIÑAS DE 6 A 24 MESES DE EDAD 52

4. CONSEJERÍA NUTRICIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE VITAMINA A EN MENORES DE


CINCO AÑOS DE EDAD 64
5. CONSEJERÍA NUTRICIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO EN
EMBARAZADAS, MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA 74

ANEXOS 84

6. BIBLIOGRAFIA 87
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN
A LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL

1. ANTECEDENTES

47
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

2. LA CONSEJERIA

48
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

2.1 PRINCIPIOS DE LA CONSEJERÍA

A.

B.

49
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

2.2. CONDICIONES PARA UNA BUENA CONSEJERÍA

A.

B.

C.

D.

50
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

2.3. CONDICIONES PARA QUIEN DA LA CONSEJERÍA (UNICEF, 2008).

A.

B.

C.

D.

E.

51
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

3. CONSEJERÍA
NUTRICIONAL PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE CHIS
PAZ EN NIÑOS Y NIÑAS DE
6 A 24 MESES DE EDAD

52
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

3.1. CONSEJERÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CHIS PAZ

3.1.1. MOMENTO PARA HACER LA CONSEJERÍA

Cuadro 1: Oportunidades para hacer consejería nutricional de Chis Paz

6 meses
Primera entrega de Chis Paz
7 meses

12 meses
Segunda entrega de Chis Paz
13 meses

18 meses
Tercera entrega de Chis Paz
19 meses

53
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

3.2.1 CONTENIDOS QUE DEBEN ADMINISTRARSE EN LA CONSEJERÍA

QUE SON LAS CHIS PAZ

FORMA DE ADMINISTRAR LAS CHIS PAZ

54
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

55
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

3.4. ETAPAS DE LA CONSEJERIA

3.4.1 SESIÓN DE MOTIVACIÓN

56
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

DESARROLLO DEL TALLER


Empezar por explicar ¿qué es la anemia? y sus consecuencias

Que son las Chis Paz

Demostración

57
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

SESION DE CONSEJERIA

Temas a recordar cuando le de Chis Paz a su niño

58
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Cinco pasos que se deben seguir para la utilización correcta de Chis Paz

3.4.2 SESIÓN DE CONSEJERÍA

Inicio de la entrevista.

Ejemplo 1: Juan, de diez meses de edad,


acude con su madre a la Unidad de Salud.

Personal de Salud:

59
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Señora Laura:

Personal de Salud:

60
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Siga los cinco pasos para utilizar las Chis Paz correctamente:
1.
2.

3.
4.
5.

Reforzamiento

Pregunta de
Verificación

Señora Laura:

Personal de Salud:

Señora Laura:

Personal de Salud:

Personal de Salud:

61
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Manejo de efectos secundarios

62
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Seguimiento del tratamiento.

Algoritmo de resumen de los pasos en la consejería de Chis Paz

Taller de Motivación

PASO 1:
Inicio del Tratamiento
6 meses o al mes que acuda por
debajo de los 24 meses

PASO 2:
Visita para manejo de efectos
colaterales

PASO 3
6 meses después de la entrega de
los primeros 60 sobres . Consejería

PASO 4
6 meses después de la entrega de
los segundos 60 sobres . Consejería

63
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

4. CONSEJERÍA NUTRICIONAL
PARA LA ADMINISTRACIÓN DE
VITAMINA A EN MENORES DE
CINCO AÑOS DE EDAD
Antecedentes

4.1 SUPLEMENTACIÓN PREVENTIVA CON MEGADOSIS


SEMESTRALES DE VITAMINA A

64
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Cuadro 2: Esquema de suplementación preventiva de vitamina


A y la relación con el PAI

EDAD DOSIS INMUNIZACIÓN

OPV,
100. 000 UI PENTAVALENTE,
6 a 12 meses
Cada6 meses Neumococo
conjugada

200. 000 UI
>12 a 36 meses SRP , Varicela
Cada6 meses

PASOS DE LA CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN DE VITAMINA A

Explicación de la situación encontrada

Ejemplo: Madre que acude a la consulta con su hijo de ocho


meses para que sea vacunado con la PENTAVALENTE.

Personal de Salud:

Señora Luisa:

65
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Personal de Salud:

Señora Luisa:

Personal de Salud:

Señora Luisa:

Personal de Salud:

Análisis de riesgos potenciales


Personal de Salud:

Señora Luisa:

Personal de Salud:

66
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Toma de acuerdos

Continuación, Toma de acuerdos

Personal de Salud:

Señora Luisa:

Registro de datos y de acuerdos

Seguimiento

67
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Ejemplo 3: Continuación, seguimiento

Personal de Salud:

Señora Luisa:

ALGORITMO PARA ADMINISTRACIÓN DE MEGADOSIS DE VITAMINA A

PASO 1
Suplementación de
Explicación de la
vitamina A
situación encontrada

PASO 2
Evitar sobredosis de
Análisis de riesgos
vitamina A
potenciales

PASO 3 Documentar en la
Toma de acuerdos Historia Clínica

Documentar en la
PASO 4 Historia Clínica , en el
Registro de datos carné de salud del niño
/niñay en el Formulario

PASO 5
6 meses
Seguimiento

Documentar en la Historia
Clínica , y en el carné
de salud del niño/niña

68
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

4.2 SUPLEMENTACIÓN TERAPÉUTICA

Cuadro 3: Esquema para la suplementación terapéutica de


vitamina A

▪ 200.000 U.I . al momento


Sarampión, del diagnóstico o del
59 sin otra patología ingreso
meses
▪ 200.000 U.I . al día siguiente

12 Diarrea, enfermedades ▪ 200.000 U. I. al momento


meses respiratorias y del diagnóstico o del
desnutrición ingreso

Sarampión ▪ 100.000 U.I . al momento


del diagnóstico

12 meses

6 meses Diarrea, enfermedades ▪ 100.000 U.I . al momento


respiratorias y del diagnóstico
desnutrición


La leche materna es fuente
Menores de 6 meses : suficiente de vitamina A
▪ No reciban lactancia desde los 0 a 6 meses
materna 50.000 IU
▪ No hay necesidad de
▪No reciban sustitutos de la Dosis única
suplementar vitamina A a
leche materna fortificados
con vitamina A niños y niñas que son
amamantados

69
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

PASOS DE LA CONSEJERÍA PARA LA SUPLEMENTACIÓN


TERAPEUTICA DE VITAMINA A

PASO 1.- Explicación de la situación encontrada

PASO 2.- Análisis de factores causales

70
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Ejemplo: Madre de niño o niña con sarampión.

Preguntas cerradas (No realizar) Preguntas abiertas


¿Su niño ha recibido la vacuna contra el ¿Qué vacunas ha recibido su niño o niña
sarampión, rubéola y paperas (triple desde el nacimiento hasta este
viral)? momento?
¿Tiene algún compañero, vecino u ¿Dónde se pudo haber contagiado su
familiar que le pudo contagiar al niño o niño o niña?
niña?
¿El niño o niña tiene buen apetito? ¿Cómo es la alimentación de su niño o
¿Su hijo o hija consume alimentos que niña?
son fuentes de vitamina A? ¿Qué tipo de alimentos le da?
¿Su hijo o hija come al menos tres veces ¿Descríbame el apetito de su hijo o hija?
al día? ¿Cuántas veces al día come?

PASO 3.- Búsqueda de alternativas de solución

Ejemplo 4: Madre de niño de ocho meses de edad con síntomas


de deficiencia de vitamina A, que no ha recibido lactancia
materna, y que dentro de su alimentación no tiene fuentes ricas
en vitamina A.

Personal de Salud:

71
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Señora Carmen:

Personal de Salud:

Señora Carmen:

Personal de Salud:

Señora Carmen:

Personal de Salud:

PASO 4.- Registro de datos y acuerdos tomados

Registro de acuerdos

Personal de Salud:

Señora Carmen:

72
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

PASO 5.- Seguimiento

Ejemplo 4: Continuación, seguimiento de niño con xeroftalmía.

Personal de Salud:

Señora Carmen:

ALGORITMO DE RESÚMEN

S ar ampi ón

Diar reas ,
PAS O 1:
E x pl icación de la infecciones
s i tuaci ón encontr ada res pir ator ias y
des nutr ición

Menor de 6
mes es s i n l actar

Factores
económicos,
PASO 2: alimentarios,
Análisis de factores
sociales,
causales
biológicos y
culturales

Dosificación
PASO 3
vitamina A según el
Búsqueda de
caso
alternativas de solución
(Ver Cuadro#3)

Documentación :
PASO 4 Historia Clínica ,
Registro de datos Carné de Salud
del niño/niña

Realizar otra cita


PASO 5
para la siguiente
Seguimiento
dosis

Documentación :
Historia Clínica ,
carné de Salud

73
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

5. CONSEJERÍA NUTRICIONAL
PARA LA ADMINISTRACIÓN
DE HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO
EN EMBARAZADAS, MUJERES
EN PERIODO DE LACTANCIA

74
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

5.1 SUPLEMENTACIÓN PREVENTIVA

PASOS DE LA CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN DE HIERRO Y


ÁCIDO FÓLICO

PASO 1.- Explicación de la situación encontrada

Ejemplo 5: Madre con 20 semanas de embarazo.

Personal de Salud:

Señora Isabel:

Personal de Salud:

Señora Isabel:

75
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Personal de Salud:

PASO 2.- Forma adecuada de administración

Personal de Salud:

Señora Isabel:

Personal de Salud:

Señora Isabel:

76
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Personal de Salud:

PASO 3.- Efectos colaterales

Ejemplo 5: Continuación

Personal de Salud:

Señora Isabel:

PASO 4.- Toma de acuerdos

77
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Toma de acuerdos

Personal de Salud:

Señora Isabel:

Personal de Salud:

Señora Isabel:

PASO 5.- Monitoreo

Ejemplo 5: Continuación, monitoreo


Personal de Salud:

Señora Isabel:

Personal de Salud:

78
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

ALGORITMO DE RESUMEN

E mbar azadas y
PAS O 1
muj er es en
E x pl icación de la
per iodo de
s i tuaci ón encontr ada
l actancia

PASO 2 En ayunas con


Forma adecuada de un vaso de agua
administración o jugo cítrico

Oscurecimiento de
las heces
PASO 3
Efectos colaterales Ingerir suplementos con
alimentos excepto con:
Molestias
▪ Café
gastrointestinales
▪ Té
▪ Aguas aromáticas, etc.
▪ Leche
PASO 4 Documentación :
Toma de acuerdos Historia Clínica

Entrega de
PASO 5 suplementos
Monitoreo
Próxima cita

5.2 SUPLEMENTACIÓN TERAPÉUTICA

79
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Cuadro 4: Esquema para la suplementación terapéutica de


anemia severa en niños y niñas:

EDAD DOSIS DURACIÓN

25 mg de hierro +
Menor de 2 años 100 -400 µg de ácido 3 meses
fólico/ día

60 mg de hierro +
Mayor de 2 años 400µg de ácido fólico/ 3 meses
día

5.2.1 PASOS DE LA CONSEJERÍA PARA LA SUPLEMENTACIÓN


TERAPÉUTICA CON HIERRO

PASO 1.- Explicación de la situación encontrada

80
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Ejemplo 6: Embarazada con anemia moderada.

Personal de Salud:

Señora Cecilia:

Personal de Salud:

Señora Cecilia:

Personal de Salud:

PASO 2.- Forma adecuada de administración de los suplementos

81
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

PASO 3.- Posibles efectos colaterales debido a la administración


de hierro y análisis de los factores de riesgo

Ejemplo 6: Continuación

Personal de Salud:

Señora Cecilia:

Personal de Salud:

Señora Cecilia:

Personal de Salud:
Señora Cecilia:

82
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Personal de Salud:

PASO 4.- Toma de acuerdos

PASO 5.- Seguimiento

ALGORITMO DE RESUMEN

E mbar azadas y
PAS O 1
mujeres en
E x pl icación de la
peri odo de
s i tuaci ón encontr ada
lactancia

PASO 2 En ayunas con


Forma adecuada de un vaso de agua
administración o jugo cítrico

Oscurecimiento de
las heces
PASO 3
Efectos colaterales Ingerir suplementos con
alimentos excepto con:
Molestias
▪ Café
gastrointestinales
▪ Té
▪ Aguas aromáticas, etc.
▪ Leche
PASO 4 Documentación :
Toma de acuerdos Historia Clínica

Entrega de
suplementos
PASO 5
Monitoreo
Próxima cita:
Dentro de 1 mes

Suplementación
Normal
Luego de 3 meses, preventiva
Revisión de
Hemoglobina
Suplementación
Anemia
terapéutica

83
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
ANEXOS
FORMA DE ADMINISTRAR LOS SUPLEMENTOS DE
VITAMINA A

Antes de administrar la vitamina A, es importante revisar


la etiqueta del frasco para examinar la dosis del
suplemento que contiene cada gotero y comprobar la
fecha de expiración. El personal de salud será
responsable de administrar la dosis de vitamina A al niño
o niña y se asegurará de que este ingiera todo el
contenido del gotero.

5.3.1 Preparar el gotero:


El personal de salud debe preparar el gotero para la
administración de la vitamina A al niño o niña.
5.3.2 Administrar la vitamina A
Apretar firmemente el gotero y dejar caer el contenido
en la boca del paciente. Asegurarse que el niño o niña
consuma la dosis completa.
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

6. BIBLIOGRAFÍA

87
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

88
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

89
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
MANUAL DE CONSEJERÍA PARA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

90
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN MSP
NORMAS, PROTOCOLOS
Y CONSEJERIA PARA LA
SUPLEMENTACIÓN CON
MICRONUTRIENTES

También podría gustarte