Está en la página 1de 94

DERECHO

procesal CIVIL
Abril / 2015
Año 1 Volumen 10

postulatorio
Actualidad
Área
Civil Postulatorio
Postulatorio

Contenido
F. Martín Pinedo Aubián: ¡Al final es lo mismo!. La coincidencia de objetivos
282
DOCTRINA PRÁCTICA entre el empleo de la conciliación extrajudicial y el derecho de acceso a la justicia
como formas de resolución de conflictos
CONSULTA: Si se solicitó el inicio de un proceso no contencioso y en el au-
NOS PREGUNTAN Y
CONTESTAMOS
toadmisorio se indica por error que la vía es la abreviada ¿qué recurso debe 293
emplearse para corregir ello?
RESEÑA DE Emplazamiento válido en el domicilio real y no en el consignado en el título
JURISPRUDENCIA
295
valor en cobro (Casación N.º 4313-2013 Lima)

DOCTRINA PRÁCTICA
Doctrina práctica

¡Al final es lo mismo!


La coincidencia de objetivos entre el empleo de la conciliación
extrajudicial y el derecho de acceso a la justicia como formas de
resolución de conflictos

F. Martín Pinedo Aubián*


Director Académico del Centro de Formación y Capacitación de Conciliadores CONCILIUM XXI

1. El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva


2. El servicio de administración de justicia
SUMARIO

3. El monopolio estatal judicial


4. La desmonopolización del servicio de justicia
5. Los medios alternativos de resolución de conflictos
6. La conciliación extrajudicial
7. Conclusión

* Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Conciliador Extrajudicial. Experto en Mediación y Conciliación. Capacitador Principal en temas de Conciliación
Extrajudicial y Conciliación Familiar reconocido por el Ministerio de Justicia. Exdirector del Centro de Arbitraje
Empresarial de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco.

282 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
1. El derecho a la tutela jurisdiccio-
nal efectiva RESUMEN
La Constitución Política de 1993 consagra en
su artículo 139, numeral 3, que son princi- Como lo hace ver el autor, no existe incom-
patibilidad entre el empleo de los medios
pios y derechos de la función jurisdiccional alternativos de resolución de conflictos, como
la observancia del debido proceso y la tutela la conciliación extrajudicial, y el derecho de
jurisdiccional, en consecuencia ninguna per- acceso a la justicia, pues el objetivo de fondo
sona puede ser desviada de la jurisdicción es el mismo: encontrar una solución eficiente
predeterminada por la ley ni sometida a a la controversia, proveyendo paz entre las
partes en conflicto. Al efecto desarrolla en
procedimiento distinto a los previamente este trabajo el fundamento y/o justificación
establecidos, ni juzgada por órganos juris- de los mecanismos de conciliación extraju-
diccionales de excepción ni por comisiones dicial, a partir de los siguientes conceptos
especiales creadas al efecto, cualquiera sea fundamentales: el derecho a la tutela jurisdic-
su denominación. cional efectiva (materializado en el proceso
por la acción y la contradicción), el servicio de
En este orden de ideas, de conformidad a lo administración de justicia (con el que el Esta-
señalado en el artículo I del Título Preliminar do busca restablecer la paz social y facilitar el
desarrollo de la sociedad), cuestionándose la
del Código Procesal Civil, toda persona tiene tesis del monopolio estatal judicial. Concluye
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva así que la conciliación —además de ser cons-
para el ejercicio o defensa de sus derechos o titucional— no es una forma de privatización
intereses, con sujeción a un debido proceso. de la justicia, sino un restablecimiento de la
relación interpersonal en el tratamiento de
En palabras de Monroy1, puede considerarse los conflictos, evitándose más bien la relación
dos grandes momentos para ubicar este social indirecta que imponen los tribunales
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva: un a tal efecto.
primer momento lo tenemos antes del pro-
ceso por el cual se le considera como aquel CONTEXTO NORMATIVO
derecho que tiene toda persona, en tanto es
sujeto de derechos, de exigir al Estado provea • Constitución Política: Articulo 28 -2 y 139-3
a la sociedad de los requisitos o presupuestos • Código Procesal Civil: Artículo I TP
materiales y jurídicos indispensables para • Ley N.° 26872
solventar un proceso judicial en condiciones
satisfactorias. Un segundo momento se da PALABRAS CLAVE
durante el proceso, que contiene el haz de de-
rechos esenciales que el Estado debe proveer Tutela jurisdiccional efectiva / Servicio de justicia
a todo justiciable que participe en un proceso / Conciliación extrajudicial
judicial, y que puede desdoblarse a su vez
en derecho al proceso y derecho en el proceso.
y el de contradicción (para el caso de ser
Debe entenderse que toda persona tiene demandado, que se ve forzado a contestar la
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, la demanda incoada en su contra).
cual se materializa al interior de un proceso
Este derecho supone que toda persona tiene
con el derecho de acción (para el caso del
demandante, que interpone su demanda en la aptitud de recurrir al órgano jurisdiccional
verdadero ejercicio de su derecho de acción, para la defensa de sus derechos, solicitando
y que busca tutela jurídica de sus derechos) un acto de solución a la controversia que es
impuesto por el juez, prescindiendo de la
voluntad de las partes. Esta forma de solución
1 MONROY GÁLVEZ, Juan, Introducción al proceso civil,
Tomo I, Editorial Temis, Santa Fe de Bogotá, 1996, de conflictos establece un sometimiento de las
pp. 245-247. partes a la autoridad del magistrado, el cual

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 283


Actualidad

Civil Postulatorio
compara el conflicto de intereses con criterios reclama que el litigio sea decidido según el
de solución contenidos principalmente en la derecho, a fin de que la voluntad jurídica del
norma positiva y declara el derecho de una de Estado quede confirmada en el caso concreto.
ellas al final de un proceso judicial en el que
Cuando el Estado se entromete entre los liti-
respetando las más elementales normas que
gantes a través de la labor del juez, la satisfac-
garantizan el derecho a un debido proceso se
ción de los dos intereses indicados se produce
actúan los medios probatorios que finalmente
simultáneamente con el pronunciamiento de
le causan certeza de lo afirmado o negado por
la sentencia, la cual por una parte resuelve el
los sujetos procesales.
litigio y por otra actúa la ley2, pero esto no
quiere decir que los dos intereses deban en
IMPORTANTE todos los casos quedar satisfechos en el mis-
mo momento; incluso se puede pensar que
La tesis del monopolio estatal de estos dos intereses se encuentren en conflicto
la administración de justicia se ma- entre sí y que la satisfacción de uno excluya
nifiesta en el uso recurrente del o aleje la satisfacción del otro, en cuanto no
órgano jurisdiccional como meca- sea posible una pronta solución del litigio sin
nismo de resolución de las contro- renunciar a las investigaciones ponderadas,
versias por parte de buen sector de únicas que pueden llevar a una decisión justa,
la población al considerarlo como y, viceversa, no sea posible llegar a una deci-
el único mecanismo legítimo para sión conforme a derecho sin renunciar a las
resolver los problemas que se pre- ventajas de la solución inmediata. Se podría
sentan en la sociedad, lo que gene- imaginar, por eso, que el Estado, en lugar de
ra una sobrecarga que se convierte satisfacer el interés en el mantenimiento de
en uno de los principales proble- la paz social mediante una rápida solución
mas que afecta al Poder Judicial. de la controversia, tratase de eliminar las
difíciles y largas pesquisas que son necesarias
para obtener una decisión según justicia, y se
2. El servicio de administración de limitase a imponer a los litigantes una solución
justicia cualquiera de su controversia.
Si consideramos a la administración de justi-
cia como un servicio que es prestado por el 3. El monopolio estatal judicial
Estado a la comunidad, mediante la solución La tendencia mayoritaria de la población
de las controversias que surgen al interior de siempre ha sido aceptar que la única forma
la sociedad, podríamos afirmar que lo que “legal” y “válida” de solucionar una controver-
busca el Estado mediante este servicio es sia es la que realiza el juez, ya que este forma
restablecer la paz social y facilitar el desarrollo parte de un cuerpo especializado en adminis-
de la sociedad. trar justicia –el Poder Judicial– y que cumple
tan importante rol dentro de la sociedad por
Así, cuando surge entre dos individuos una
delegación de los ciudadanos y regulada de
controversia, dos intereses distintos impulsan
manera constitucional3.
al Estado a interponerse entre los contendien-
tes: el primero es el interés en el mantenimien-
to de la convivencia social de manera pacífica, 2 CALAMANDREI, Piero, Estudios sobre el proceso civil,
lo que significa que el litigio debe cesar lo más Traducción de Santiago Sentís Melendo, Editorial
pronto posible a fin de que no se prolongue Bibliográfica Argentina, Buenos Aires, 1945. p. 62.
la amenaza a la tranquilidad de la asociación 3 Recordemos que en la Europa medieval, los monarcas
absolutos concentraron el ejercicio de la función
que lleva consigo; el segundo es el interés jurisdiccional al dictar las leyes y administrar justicia,
en la actuación del derecho objetivo, que debiendo delegar esta última función por razones

284 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
Por ello es común sostener que el poder la respectiva demanda ante este órgano es-
público del Estado, por medio del órgano pecializado en administrar justicia, mediante
jurisdiccional, es el único legitimado para el desarrollo del proceso judicial propiamente
resolver los conflictos que surgen entre los dicho, y que de manera autónoma forma
miembros de una sociedad al haberse apro- parte del Estado conjuntamente con los Po-
piado de la facultad de estos de solucionar sus deres Ejecutivo y Legislativo, se arraigó y se
conflictos para ejercerlo a través de un órgano ha mantenido como imperante, quedando
especializado que forma parte de él, esto es, como verdad inmutable hasta nuestros días4.
el Poder Judicial.
Esta tesis, conocida como tesis del monopolio 4 Peyrano menciona las etapas habidas en la evolu-
estatal judicial, sostiene que los particulares ción de los conocimientos procesales hasta nuestros
deben someter todas sus controversias a co- días, a saber: la primera etapa, denominada práctica
nocimiento del órgano jurisdiccional por ser la forense, se dedicaba al estudio del modo de litigar
en cierta y determinada sede judicial. Posterior a la
administración de justicia un servicio público primera etapa, y con el advenimiento de los Estados
de exclusividad estatal, por tanto, la renuncia nacionales y la aparición de cuerpos codificados de
a instaurar la acción judicial confiando a un naturaleza procesal (las llamadas Ordenanzas) trajeron
consigo la deificación de la ley en general, y de la
tercero ajeno a este poder del Estado la solu-
procesal en particular. Surgió, pues, y como lógica
ción de la controversia sería inconstitucional consecuencia, el procedimentalismo; que no significa
por violar la soberanía del Estado. otra cosa que el trasvasamiento de la ideología y de
la metodología de la exégesis del Código Napoleón al
De esta forma, la idea de solucionar conflic- ámbito ahora de lo procesal. Dada la mayor vigencia
tos mediante un proceso, acudiendo ante el territorial de los distintos códigos de procedimiento,
Poder Judicial a través de la interposición de los frutos de la labor de los procedimentalistas podían
ser aprovechados en todas las sedes judiciales donde
fuera de aplicación el código respectivo. Luego de
lo anterior, a comienzos del siglo XX, entramos a la
de densidad demográfica y extensión territorial en era del procesalismo, caracterizada por el ascenso del
personas cercanas a ellos dada la imposibilidad de derecho procesal al rango de ciencia, cosa que no
hacerlo directamente. Es a finales del siglo XVIII, con había ocurrido antes ya que el derecho procesal había
la llegada de las ideas democráticas contemporáneas estado esclavizado al derecho civil y al derecho penal.
y en plena etapa germinal de los Estados europeos Es el descubrimiento de esta autonomía del derecho
occidentales, que se llegó a la conclusión de que la de acción lo que vino a independizar al Derecho
función jurisdiccional no podía estar en las mismas procesal civil y a concederle el rango de disciplina
manos de quienes aprobaban las leyes y quienes las científica con principios propios. El problema fue
ejecutaban, porque eso significaba reunir demasiado que los procesalistas fueron tentados en su mayoría
poder en aquellos órganos y podía conducir a la a realizar una especie de arquitectura procesal en los
tiranía, lo que se resume de manera muy concreta planos teóricos, olvidándose de la realidad a la que
en las palabras de Lord Acton: “todo poder corrompe, debían servir, en un afán por abarcar y sistematizar
y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Y como todo. La última etapa, la del eficientismo procesal,
consecuencia de la Revolución Liberal de 1789 en posee características bien definidas, como el acceso
Francia, se afianzó la idea de confiar la resolución de de la eficacia a la escala de valores del proceso, que,
conflictos a jueces organizados dentro de un Poder desde una perspectiva menos trascendente (pero
Judicial autónomo de los otros poderes del Estado. igualmente importante) se traduce en la actual
Probablemente no es cierto que Montesquieu creyera preocupación por el cabal rendimiento del servicio
posible imitar en Francia al gobierno inglés, en el de la justicia; que solo es considerado eficaz cuando
cual las controversias entre la corona y los tribunales verdaderamente cumplimenta los fines que de él se
del Common Law, y entre la Corona y el Parlamento esperan. Igualmente computable resulta verificar la
habían dado importancia concreta a la separación de creciente inclinación de la doctrina por hacer ciencia
poderes, pero en su libro El espíritu de las leyes atribuía interdisciplinaria; es decir, por examinar el fenómeno
la libertad de que gozaba Inglaterra a la separación procesal (y sobre todo su eventual reforma) con la
de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial y a ayuda de ciencias auxiliares, como la psicología, la
la existencia de frenos y contrapesos entre esos estadística y la sociología. El eficientismo procesal
poderes, estableciendo esas doctrinas como dogmas apunta a poner en rendidor contacto el qué es con
del constitucionalismo liberal. Cfr. SABINE, George el para qué es, para así estar en buenas condiciones
H, Historia de la teoría política, Primera reimpresión, de aceptar (por servicial) o de rechazar (por inser-
Fondo de Cultura Económica, México, 1996. p. 427. vible), por ejemplo, una nueva institución procesal. El

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 285


Actualidad

Civil Postulatorio
La tesis del monopolio estatal de la administra- el funcionamiento de la economía– propuso
ción de justicia se manifiesta en el uso recurren- una idea básica del análisis económico que se
te del órgano jurisdiccional como mecanismo conoce como el Teorema de Coase5, el cual
de resolución de las controversias por parte sostiene que el Estado deberá intervenir si los
de buen sector de la población al considerarlo beneficios netos de su actuación son mayores
como el único mecanismo legítimo para re- que los de su no intervención, es decir, cuando
solver los problemas que se presentan en la debido a los costes de transacción y a la pre-
sociedad, lo que genera una sobrecarga que se sencia de externalidades, la solución no pueda
convierte en uno de los principales problemas alcanzarse sin la asignación de la titularidad
que afecta al Poder Judicial tanto en nuestro del derecho por una norma jurídica emanada
país como en otros Estados de la comunidad del mismo Estado y por una autoridad estatal
internacional y particularmente de América con poder para hacerlo.
Latina, ya que se encuentra abrumado por
una gran cantidad de causas sometidas a sus Todo Estado aspira a servir a los ciudadanos
fallos. y ayudarlos a conseguir la maximización de
sus beneficios, es decir, ayudarlos a ser efi-
Si a esto sumamos el retardo y morosidad en cientes. Así, un objetivo final del Estado sería
la resolución de las causas, así como la falta
el permitir el funcionamiento de un mercado
de una adecuada infraestructura física de los
eficiente donde se logre el desarrollo, que es
locales judiciales y la generalizada percepción
el equivalente a conseguir la maximización del
de inmoralidad y corrupción, podríamos ha-
bienestar de la población. Una característica
blar que para el sentir del ciudadano común
de un Estado que pretenda ser maximizador de
no se trata de administración de justicia sino
los beneficios es la función garantizadora del
de formalización de la injusticia, lo que trae
derecho que consiste en el intercambio de un
como consecuencia la falta de credibilidad en
el sistema judicial en su conjunto. grupo de servicios denominados protección y
justicia, por rentas6.
Todo esto ha llevado a un consenso y a un
convencimiento compartido de que sin un Si el Estado no logra ser eficiente, entonces
Poder Judicial eficiente no hay democracia, comenzarán a presentarse problemas y a cues-
entendida en su aspecto que el Estado brinde tionarse a las instituciones que forman parte
al ciudadano mecanismos concretos y eficaces de él. Así, el Estado se torna ineficiente pero
de protección y respeto de sus derechos. seguirá cobrando rentas intentando maximi-
zarlas, pero no brindará adecuadamente los
4. La desmonopolización del servicio servicios de protección y justicia, dejando de
cumplir su función garantizadora del derecho,
de justicia
haciendo que los individuos vuelvan al estado
En 1960, Ronald Coase –Premio Nobel de de la naturaleza, con la agravante de que
ciencias económicas en 1991 por el des- nos encontramos ante un Estado que cobra a
cubrimiento y clarificación del significado
cambio de nada, esto es, un Estado ineficiente
de los costes de transacción, y derechos de
que no sirve pero sí perjudica, pues en vez de
propiedad para la estructura institucional y
ser un agente promotor de seguridad jurídica,
crea inseguridad.
eficientismo, en definitiva, no es otra cosa que el pa-
ladino reconocimiento de que ya no resulta suficiente
hallar una bella idea, puesto que además es necesario
probarla, para saber así acerca de sus bondades o de
sus defectos. PEYRANO, Jorge W, “El Cuarto Estadio de 5 Ver: COASE, Ronald, “The problem of social cost”, En:
los Conocimientos Procesales: El Eficientismo Procesal”, Journal of Law and Economics. Vol. 3, Chicago, 1960
En: Derecho Procesal Civil de Acuerdo al C.P.C. Peruano, 6 NORTH, Douglas, Estructura y cambio en la historia
Ediciones Jurídicas, Lima, pp. 71-86. económica, Alianza Editorial, Madrid, 1981, p. 38

286 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
Los individuos pierden fe en el Estado y van incumplimiento o compense a las víctimas
abandonándolo paulatinamente conforme de la inejecución contractual8.
toman conciencia que es un estorbo y no una
A decir de Eduardo Schvarstein9, la resolu-
solución a sus conflictos, buscando escapar
ción de disputas en el Poder Judicial nos ha
de su esfera de acción y actuando de manera
llevado a dirimir nuestras disputas ante el
contraria al llamado ordenamiento formal,
juez no como una elección propia sino como
logrando que las personas se replieguen ha-
una imposición cuando creemos que ya nada
cia el sector extralegal, y contrario a lo que
podemos hacer por nosotros mismos, es decir,
podría pensarse, esta subclase extralegal no
asumimos una incapacidad de poder resolver
constituye una minoría que vive al margen de
por nosotros mismos nuestros conflictos.
la sociedad, sino que existen países en vías de
desarrollo donde la extralegalidad siempre ha Así, la eficiencia de la administración de jus-
sido predominante7. ticia en los tribunales se ha visto resentida en
la misma medida en que ha crecido el orden
de estas imposiciones. Los jueces no conocen
IMPORTANTE a quienes juzgan, los abogados recurren a
prácticas dilatorias en beneficio propio y de
La conciliación extrajudicial no po- sus clientes, los recursos son cada vez más
drá solucionar todos los conflictos escasos y la demora judicial se constituye en
que se le presenten, sino que es- una irritante manifestación de injusticia.
tos mecanismos lo que harán será
Esta problemática ha intentado ser aliviada no
coadyuvar a que la administración
de justicia se torne más rápida y solo por procedimientos como la reforma del
eficiente a fin de poder alcanzar la Poder Judicial, sino que son los mismos usua-
finalidad abstracta del proceso que rios del sistema judicial los que han generado
es lograr la paz social en justicia. en los últimos tiempos nuevas y verdaderas
opciones de solución al problema de la ad-
ministración de justicia en nuestro país y la
El exministro de justicia Alberto Bustamante consecuente abolición del monopolio estatal
señalaba allá por 1993 que la problemática de administración de justicia, buscando como
del Poder Judicial siempre se ha constituido consecuencia descongestionar el despacho
como un tema de fundamental importancia judicial, mejorar el servicio de administración
en el Perú, ya que pareciera muy extraño que de justicia y buscar la pacificación de la socie-
pueda existir un país en el que se pretenda el dad civil, recurriendo a medios alternativos de
funcionamiento de una economía de mercado resolución de conflictos en el ámbito extraju-
y la simultánea puesta en vigencia del Estado dicial, tales como los tribunales arbitrales y los
de Derecho sin que todo ello se encuentre centros de conciliación extrajudicial.
garantizado por la existencia de un servicio
de justicia eficiente, activo y legítimo, siendo Además, actualmente se presenta una ten-
poco probable el funcionamiento de una dencia al interior del Estado que se orienta en
economía sin un sistema judicial que garantice la delegación de parte de estas funciones de
a los agentes económicos y ciudadanos el resolución de conflictos en la colectividad para
cumplimiento de los contratos, sancione su
8 BUSTAMANTE BELAÚNDE, Alberto, Justicia alternativa,
7 Sobre el fenómeno de la creciente extralegalidad, no Instituto de Economía de Libre Mercado, Lima, 1993,
hay en el mundo muchos Gobiernos en condiciones p. 18.
de competir con el poder extralegal, siendo que el 9 SCHVARSTEIN, Eduardo, Prologando el libro de
Estado ya ha sido superado. Ver: Hernando de SOTO, Marinés SUARES, Mediación. Conducción de disputas,
El misterio del capital, Empresa Editora El Comercio, comunicación y técnicas, Editorial Paidós, Buenos Aires,
Lima, 2000, p. 113 y ss. 1996, p. 25.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 287


Actualidad

Civil Postulatorio
que esta recurra a otro tipo de mecanismos Por su parte, el artículo 149 de nuestra actual
distintos al proceso judicial y que, además, Constitución Política reconoce a las comuni-
el propio Estado se encarga de incentivar dades nativas y campesinas la posibilidad de
o promocionar y, por lo menos en lo que ejercer funciones jurisdiccionales para resolver
respecta a la conciliación, se constituye en conflictos dentro de su ámbito territorial y de
una forma más simple, directa y expeditiva conformidad con su derecho consuetudinario,
de búsqueda de soluciones procurando en lo reconociéndose la posibilidad de que sus
posible mantener y restaurar la armonía entre costumbres tengan valor jurídico.
las partes involucradas.
Asimismo, el texto para el debate del Ante-
En esta orientación podemos mencionar al proyecto de Ley de reforma de la Constitución
Acuerdo Nacional, suscrito el 22 de julio del elaborado durante la gestión de Henry Pease
2002 y que está conformado por un conjunto en la presidencia del Congreso de la República
de 31 políticas de Estado constituidas como contempló en su artículo 226 el reconoci-
una especie de compromiso asumido por los miento a nivel constitucional de técnicas no
partidos políticos, las organizaciones sociales jurisdiccionales de resolución de conflictos e
y el Gobierno con la Nación, y que fueron incertidumbres jurídicas como la conciliación,
concebidas en un espacio de diálogo y concer- la negociación y el arbitraje, de acuerdo a lo
tación orientadas en función de un proyecto previsto en las leyes sobre la materia11; hecho
a largo plazo de desarrollo en democracia. que significó un gran avance pero que lamen-
Estas políticas de Estado fueron resultado del tablemente no llegó a aprobarse.
consenso y definen en la práctica un programa
nacional de desarrollo. La vigésimo octava 5. Los medios alternativos de reso-
Política de Estado establece como obligación lución de conflictos
del Estado la difusión de la conciliación, la Los llamados medios alternativos de reso-
mediación, el arbitraje y en general los meca- lución de conflictos complementan el fun-
nismos alternativos de resolución de conflictos cionamiento adecuado de los mecanismos
como una forma de garantizar el acceso a
la justicia, entendido como el logro de una
resolución adecuada a las controversias que así como su valorización y permanente capacitación; (c)
promoverá entre la justicia comunal y el Poder Judicial
se presentan en la sociedad.10 una relación que respete la interculturalidad y regulará
las competencias, atribuciones y limitaciones de aquélla;
(d) consolidará la regulación de la justicia de paz y la
10 ACUERDO NACIONAL: VIGÉSIMO OCTAVA POLÍTICA elección popular de los jueces de paz; (e) difundirá la
DE ESTADO. Plena vigencia de la Constitución y conciliación, la mediación, el arbitraje y en general los
de los derechos humanos y acceso a la justicia mecanismos alternativos de resolución de conflictos;
e independencia judicial. Nos comprometemos a (f) adoptará medidas legales y administrativas para
garantizar el acceso universal a la justicia, la promoción garantizar la vigencia y difusión de la Constitución,
de la justicia de paz y la autonomía, independencia y afianzará el respeto irrestricto de los derechos humanos
el presupuesto del Poder Judicial así como regular la y asegurará la sanción a los responsables de su violación;
complementariedad entre éste y la justicia comunal. (g) establecerá mecanismos de vigilancia al correcto
Asimismo, nos comprometemos a adoptar políticas funcionamiento de la administración de justicia, al
que garanticen el goce y la vigencia de los derechos respeto de los derechos humanos, así como para la
fundamentales establecidos en la Constitución y en erradicación de la corrupción judicial en coordinación
los tratados internacionales sobre la materia. Con este con la sociedad civil; (h) garantizará la cobertura nacional
objetivo el Estado: (a) promoverá la institucionalización y el mejor funcionamiento de la Defensoría del Pueblo;
de un Sistema de Administración de Justicia, respetando e (i) fortalecerá las instancias de control interno de los
la independencia, la autonomía y el presupuesto del órganos jurisdiccionales. (el subrayado es nuestro).
Poder Judicial, el Ministerio Público, el Consejo Nacional 11 COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, REGLAMENTO Y
de la Magistratura y el Tribunal Constitucional, dentro ACUSACIONES CONSTITUCIONALES DEL CONGRESO
de un proceso de modernización y descentralización DE LA REPÚBLICA, Anteproyecto de Ley de reforma de
del Estado al servicio del ciudadano; (b) promoverá la la Constitución. Texto para el debate, Lima, 5 de abril
designación transparente de las autoridades judiciales, de 2002, pp. 127.

288 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
jurisdiccionales, a los cuales se debe acudir en esfera de acción del Poder Judicial, dejando su
última ratio, esto es, cuando se hayan agotado actuación solamente a aquellos casos en que
los medios por intentar solucionar el conflicto no sea posible una solución dialogada entre
de una manera directa a través de medios las partes para dar paso a un acto de decisión
que ayuden a descongestionar la inmensa del conflicto por parte del juez mediante la
carga procesal que agobia al Poder Judicial, expedición de la sentencia.
actuando como filtros que solucionan los casos
En ambos casos, lo que se pretende no es
solubles y dejan para el Poder Judicial aque-
eliminar el proceso civil, habida cuenta que
llos que requieran de manera indefectible de
la conciliación extrajudicial no podrá solucio-
un pronunciamiento de este poder.
nar todos los conflictos que se le presenten,
A nuestro entender, son dos las principales sino que estos mecanismos lo que harán será
justificaciones sobre la que reposa el empleo coadyuvar a que la administración de justicia
de la conciliación como medio alternativo se torne más rápida y eficiente a fin de poder
de resolución de conflictos: un primer fun- alcanzar la finalidad abstracta del proceso que
damento, de tipo filosófico, radica en el es lograr la paz social en justicia.
establecimiento de la llamada “cultura de
paz” y propugna que en una sociedad don-
de el conflicto se ha institucionalizado como IMPORTANTE
manera de hacer respetar nuestros derechos,
creando un clima adversarial en la resolución La conciliación extrajudicial abre
de disputas, se debe aspirar a llegar a alcanzar la posibilidad del contacto con el
una situación ideal en la que se mantenga la otro, es decir, restablecer la rela-
paz y la tranquilidad entre los miembros de ción interpersonal y las presencias
esa sociedad. corporales que permiten percibir
todo lo que la relación social indi-
Afirmamos junto con Hilmer Zegarra12 que si recta que imponen los tribunales
el conflicto nace en los mismos coasociados, lo atenúa y aun oculta.
óptimo sería que la solución nazca igualmente
de ellos, para eliminar esa secuela nefasta
de todo juicio donde hay un ganador y un En este sentido, el maestro italiano Mauro
perdedor, en aras del interés común de la Cappelletti señaló que medios como la justicia
sociedad y el suyo propio, optando por re- conciliatoria –a diferencia de la tradicional–
solver pacíficamente su conflicto de intereses no tendía a resolver el conflicto en forma
para así evitar un futuro proceso que podría tajante dando la razón a una u otra de las
entablarse, contando para ello con la ayuda partes, sino de una manera más pacífica,
de un tercero. siendo una forma de justicia coexistencial para
quienes deben luego seguir conviviendo, una
El segundo fundamento es más bien de orden wormer way of disputes, esto es, una forma
operativo, afirmándose que el empleo de me- más cálida para resolver las disputas entre
dios alternativos de resolución de conflictos, quienes se procuraba salieran de la resolu-
como la conciliación extrajudicial o el arbitra- ción en buenas relaciones, sin vencedores ni
je, propiciará la descongestión del despacho vencidos, y preconizaba un sistema diferente
judicial, haciendo que los casos que puedan al de la justicia tradicional y burocrática13. A
ser solucionados vía conciliaciones previas o opinión del maestro italiano había que des-
arbitrajes libremente pactados no lleguen a la

13 INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHO


12 ZEGARRA ESCALANTE, Hilmer, Formas alternativas PROCESAL, El Código Procesal Civil Modelo para
de concluir un proceso civil, 2da. Edición actualizada, Iberoamérica, Exposición de Motivos, Montevideo,
Marsol Perú editores, Lima, 1999, p. 205. 1988. p. 67.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 289


Actualidad

Civil Postulatorio
regularizar, deslegalizar y desprofesionalizar, ción de justicia, establecer etapas intermedias
buscando soluciones simples, equitativas y forzosas como un intento de conciliación
de avenimiento. prejudicial, resultaría en principio enervante
del contenido esencial del derecho a la tutela
6. La conciliación extrajudicial judicial efectiva, peor todavía si la parte con-
tractualmente fuerte puede imponerse a la
El empleo de la conciliación como mecanismo
débil y enervar su derecho a la tutela judicial
de resolución de conflictos no debe ser consi-
efectiva, considerándose que aun cuando se
derado como una privatización de la justicia.
asuma que los medios alternativos de reso-
Por el contrario, la manera de resolver disputas
lución de conflictos no lleguen a configurar
en el ámbito público del Poder Judicial cons-
un atentado directo contra la tutela judicial
tituye, paradójicamente, una privatización de
efectiva, ocasionan un retraso considerable en
las mismas al estar privados del conocimiento
la emisión del futuro pronunciamiento judicial
de las reglas de juego, de las alternativas a
ante su eventual inoperancia para solucionar
nuestro alcance, del contacto con nuestros
el conflicto, por lo que atentaría contra el
oponentes y con los jueces que deben resolver
debido proceso legal, plasmación de la tutela
sobre nuestros diferendos y, muchas veces, de
judicial efectiva, por lo que de todos modos
la confianza en nuestros abogados que parecen
habría un atentado indirecto14.
litigar en beneficio propio.
Sin embargo, prosigue Herrera Vásquez,
La conciliación extrajudicial abre la posibilidad
desde otra perspectiva, que los medios
del contacto con el otro, es decir, restablecer
alternativos de resolución de conflictos no
la relación interpersonal y las presencias cor-
contravendrían la tutela judicial efectiva. Si
porales que permiten percibir todo lo que
se plantea la optimización de las relaciones
la relación social indirecta que imponen los
económicas en función a los postulados de
tribunales atenúa y aun oculta.
la autocomposición del conflicto, donde las
Por otro lado, la conciliación no es incons- partes sean capaces de resolver individual o
titucional, ya que el artículo 139 de la colectivamente las patologías del sistema, se
Constitución Política regula la resolución de podría llegar a dicha aseveración.
controversias mediante un sistema hetero-
Desde este punto de vista, la excesiva judi-
compositivo en el que los jueces que forman
cialización de los conflictos no contribuye
parte del Poder Judicial (y por excepción los
al saneamiento del sistema económico. Así,
árbitros y los jueces del fuero privativo mili-
es clara la posible confrontación entre dos
tar) imponen su decisión en la resolución de
postulados constitucionales: la tutela judicial
controversias, y los conciliadores no resuelven
efectiva (señalada en el artículo 139 numeral
controversias sino que ayudan a las partes a
3 de la Constitución) y la promoción de los
resolver sus controversias dentro de un sistema
medios alternativos de resolución de conflictos
de autocomposición donde se pone énfasis a
y la autocomposición del conflicto (conforme
la autonomía de la voluntad.
lo entiende el artículo 28, numeral 2 de la
Ricardo Herrera Vásquez llega a señalar que Constitución).
algunos autores estiman que los medios al-
Si el derecho a la tutela judicial efectiva se
ternativos de resolución de conflictos (uno de
materializa a través del debido proceso legal
los cuales es la conciliación) constituyen una
y, este se inicia a pedido de parte (principio
seria limitación al principio constitucional de
la función jurisdiccional, deviniendo en in-
constitucionales, puesto que si el Estado debe
14 ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA, Programa de
garantizar que todo ciudadano pueda acceder Formación de Aspirantes. Tercer Curso, “Función Jurisdic-
inmediatamente al servicio de administra- cional”, Segundo semestre de formación especializada.
Dr. Ricardo Herrera Vásquez, Lima, 2000, pp. 64-67.

290 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
dispositivo), es necesaria una manifestación acción de inconstitucionalidad interpuesta
de voluntad del justiciable en el sentido de precisamente contra una ley que estableció
querer acudir a la vía judicial para que aquel también en España un sistema de concilia-
derecho se ejercite. Como derecho, también ción prejudicial obligatorio. La demanda fue
puede no ser ejercido nunca. declarada infundada en base a tres argumen-
Precisamente, en esta potestad radica la tos centrales: i) los derechos fundamentales
posibilidad de recurrir opcional u obligato- no son absolutos, por lo que pueden ser
riamente (por opción legislativa) a los medios limitados; ii) por razones de interés público
alternativos de resolución de conflictos. Así, es necesario promover mecanismos alter-
solo estaríamos ante una aparente confronta- nativos de resolución de conflictos a la vía
ción entre ambos postulados constitucionales, judicial para descongestionar los tribunales
que realmente solo constituirían dos vías al- nacionales; y, iii) el establecimiento de un
ternativas de solución de conflictos, activadas sistema de conciliación prejudicial obliga-
alternativa o sucesivamente dependiendo de torio no enerva el contenido esencial de la
cada sistema legal. tutela judicial efectiva, pues no se extingue
el derecho del justiciable de acudir a los
tribunales, aun cuando previamente deba
IMPORTANTE intentar la conciliación.
De igual forma, la Corte Constitucional colom-
El Estado debe garantizar que todo
biana resolvió una demanda de inconstitucio-
ciudadano pueda acceder inmedia-
tamente al servicio de administra- nalidad contra algunos artículos de la Ley 640
ción de justicia, establecer etapas de 2001 por la cual se modificaron normas
intermedias forzosas como un in- relativas a la conciliación, estableciendo que
tento de conciliación prejudicial, la conciliación prejudicial obligatoria como
resultaría en principio enervante limitación del derecho a acceder a la justicia
del contenido esencial del derecho es constitucionalmente razonable, con lo
a la tutela judicial efectiva. cual se puede colegir que la legislación sobre
conciliación constituye un límite razonable al
derecho a la tutela judicial efectiva16.
Así, la Ley Nº 26872 potencia la recurrencia
a los medios alternativos de resolución de Lamentablemente, la posibilidad de empleo
conflictos y la autocomposición del conflicto de la conciliación es desconocida por la
por encima de la tutela judicial efectiva, mayoría de la población por falta de una
pero sin atentar contra su contenido esencial, adecuada divulgación de sus beneficios.
que consiste en garantizar el acceso del Como resultado, la solución judicial de los
ciudadano al servicio de administración de conflictos se sigue viendo abrumada debido
justicia. Establecer un paso previo consis- a la consideración por parte de los ciudada-
tente en la recurrencia de la conciliación no nos de que el proceso judicial es la única vía
niega tal derecho, pues una vez fracasado a la que podrán recurrir para satisfacer sus
el intento de solucionar el conflicto por tal pretensiones, generando retraso y errores en
vía queda expedito el camino para acudir la administración de justicia, olvidando que
a los tribunales15. existen otras formas de solución.
Además, resulta pertinente recordar una
sentencia emitida el 25 de enero de 1983
por el Tribunal Constitucional español en una 16 ABANTO TORRES, Jaime David, La conciliación
extrajudicial y la conciliación Judicial: un puente de oro
entre los MARC´S y la justicia ordinaria, Editorial Grijley,
15 ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA. Op. cit, p. 67. Lima, 2010. p. 137.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 291


Actualidad

Civil Postulatorio
7. Conclusión innecesario al acceso a la tutela jurisdiccional,
En definitiva, no existe incompatibilidad entre sino como mecanismos que coadyuvan al
el empleo de los medios alternativos de reso- logro de una solución, justamente evitando
lución de conflictos y el derecho de acceso a las molestias que significan transitar por
la justicia, habida cuenta que en ambos casos un proceso judicial largo y formal, dando
lo que se persigue es la búsqueda de una una solución con el mismo valor que una
solución eficiente a la controversia que ponga sentencia, y que se traduce no solamente
paz entre las partes en conflicto. en el logro de la paz entre las partes sino en
definitiva cumpliendo con el mandato de
Finalmente, no deben verse estos mecanis- lograr en el restablecimiento de la paz y la
mos como una traba o un requisito previo armonía social.

292 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Nos preguntan y contestamos

NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS

Nos preguntan y contestamos


Contenido
CONSULTA
Si se solicitó el inicio de un proceso no contencioso y en el auto admisorio se indica por error
que la vía es la abreviada ¿qué recurso debe emplearse para corregir ello?

CONSULTA
Un abogado consultante nos indica que inició un proceso judicial no con-
tencioso de rectificación de partida de nacimiento (partida inscrita por
resolución judicial), pero que el juez al admitir la solicitud, y señalando
expresamente que el pedido es de un proceso no contencioso, indica en la
parte final del auto admisorio que la vía es la del proceso abreviado, sin
hacerse explicación razonable o alguna de ello. El abogado nos señala que
preferiría no presentar un medio impugnatorio (apelación) contra dicho
auto —siendo admisorio de su pedido y dilatando innecesariamente el
proceso— ni efectuar un pedido de nulidad que conllevaría a que deba
emitirse y notificarse un nuevo auto admisorio, pues se trataría solo de
un error material, en su opinión. Nos consulta sobre la vía adecuada a
seguirse en este caso.

El caso planteado es peculiar pero no in- veniente para hacer (intentar) un pedido de
frecuente. Se señala que ante el pedido de corrección de resolución, conforme al artículo
un juicio no contencioso (sin conflicto) el 407 del Código Procesal Civil:
juez admite la solicitud pero le asigna por
Artículo 407.- Antes que la resolución cause
aparente error al caso una de conocimiento
ejecutoria, el juez puede, de oficio o a pedido de
(abreviada). Muchas veces estos errores en las parte y sin trámite alguno, corregir cualquier error
resoluciones se deben a la sobrecarga laboral material evidente que contenga. Los errores
judicial o al empleo de plantillas para redac- numéricos y ortográficos pueden corregirse incluso
durante la ejecución de la resolución.
tar las resoluciones, obviando el especialista
Mediante la corrección las partes también piden al
judicial cambiar todos los datos del modelo Juez que complete la resolución respecto de puntos
de base empleado. El presente caso se agrava, controvertidos pero no resueltos.
sin embargo, porque el error supuestamente La resolución que desestima la corrección solicitada
cometido se refiere no a un simple problema es inimpugnable. (El resaltado es nuestro).
numérico u ortográfico, a un dato secundario,
sino a la determinación de la vía procedimen- Con este pedido podría lograrse la corrección
del problema mencionado, aunque creemos
tal misma (podría quedar la duda incluso si
que aquí entrará mucho a tallar el criterio del
se trató de un error o si el juzgado consideró
juez del caso sobre los alcances de un pedido
que en efecto había contienda), con todas las
de corrección (si permite modificar una vía
consecuencias que ello implica. procedimental atribuida), y si en todo caso
Por nuestra parte, y bajo la premisa de que se debería más bien plantearse una nulidad de
trataría de un error material, no vemos incon- actuados. Creemos que por economía pro-

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 293


Actualidad

Civil Postulatorio
cesal debería proceder el simple pedido de El problema de no accederse a este pedido, es
corrección, tratándose de un error evidente, que sin duda de estaría iniciando un proceso
frente al cual sin duda el ahora “demandado” contencioso contra un órgano del Estado
no presentará oposición alguna. De no ser (entendemos Reniec) sin haber conflicto de
el caso, solo cabría el pedido de nulidad, por medio, proceso que involucra un trámite
la que en realidad debería darse de oficio diferente y costos innecesarios. Esperamos cai-
(una conversación con el especialista del ga en buen puerto el pedido de corrección que
caso no estaría mal). La solución tampoco se formule o la conversación que se tenga con
podría venir en vía de una excepción pro- los encargados judiciales, de ser el caso.
cesal planteada por el demandado, por no
existir una excepción legal específica para Fundamento legal:
un supuesto así. Código Procesal Civil: Articulo 407.

294 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Reseña de jurisprudencia

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA

Reseña de jurisprudencia
Casación N.º 4313-
2013 Lima
Emplazamiento válido en el
domicilio real y no en el consignado
en el título valor en cobro

CASACIÓN N.º 4313-2013-LIMA


Publicado en Sentencias en Casación, Año XIV, Nº 701
(El Peruano 02/03/2015, p. 60788)
Proceso Obligación de dar suma de dinero
Decisión FUNDADO
Normas aplicables Código Procesal Civil: Artículos 431
Fundamentos jurídicos La dirección consignada en la letra de cambio, que se exige al ejecutado cumpla con
relevantes honrar la deuda, no sería el domicilio real en el cual se debió emplazar válidamente
al demandado, incurriéndose en una evidente infracción al artículo 431 del Código
Civil, la cual exige que el emplazamiento deba hacerse por cédula de notificación en
el domicilio real del demandado; por lo que no se ha efectuado un emplazamiento
válido conforme lo preceptúa el ordenamiento jurídico.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CAS. N.º 4313-2013 LIMA


SUMILLA: Siendo de orden público y perceptivo
cumplimiento el emplazamiento del demandado,
si éste se hace en forma defectuosa, invalida las
actuaciones subsiguientes y retrotrae el proceso
al momento en que se produjo la nulidad; en ese
sentido, al no haberse emplazado al ejecutado en
su domicilio real, se ha infringido las disposiciones
del artículo 431 del Código Procesal Civil.

Lima, diecinueve de noviembre de dos mil catorce.-

LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA,


Vista la causa número cuatro mil trescientos trece – dos mil trece, en Audiencia Pública de la
fecha y producida la votación de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia.- MATERIA DEL
RECURSO.- Se trata del recurso de casación interpuesto por Olger Nader Villafranco Atahua-
mán1, contra la sentencia de vista (Resolución número seis)2 de fecha veintidós de mayo de
dos mil trece, expedida por la Sala Mixta Transitoria de Ate de la Corte Superior de Justicia de
Lima, que confirma la apelada (Resolución número seis)3 de fecha siete de noviembre de dos

1 Ver de folios ciento nueve a ciento doce (expediente principal)


2 Ver de folios ciento uno a ciento cuatro (expediente principal).
3 Ver de folios treinta y cinco a treinta y seis (expediente principal).

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 295


Actualidad

Civil Postulatorio

mil doce, la cual declaró fundada la demanda; en consecuencia mando llevar adelante la
ejecución, hasta que el ejecutado Olger Nader Villafranco Atahuamán cumpla con pagar al
ejecutante David Rolando López Trelles, la suma de dieciséis mil trescientos treinta y un dóla-
res americanos (US$.16,331.00) más intereses pactados, costas y costos.- FUNDAMENTOS
DEL RECURSO.- Esta Sala Suprema ha declarado procedente el recurso de casación propues-
to, mediante resolución de fecha diecisiete de enero de dos mil catorce4, por la causal de In-
fracción normativa procesal del inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del
Perú y artículo 171 del Código Procesal Civil; y CONSIDERANDOS: Primero.- El debido
proceso5 es un derecho complejo, pues, está conformado por un conjunto de derechos esen-
ciales que impiden que la libertad y los derechos de los individuos sucumban ante la ausencia
o insuficiencia de un proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto de
derecho -incluyendo el Estado- que pretenda hacer uso abusivo de éstos. Como señala la
doctrina procesal y constitucional: “por su naturaleza misma, se trata de un derecho muy comple-
jamente estructurado, que a la vez está conformado por un numeroso grupo de pequeños derechos
que constituyen sus componentes o elementos integradores, y que se refieren a las estructuras, ca-
racterísticas del tribunal o instancias de decisión, al procedimiento que debe seguirse, a sus princi-
pios orientadores, y a las garantías con que debe contar la defensa” (Faúndez Ledesma, Héctor, “El
Derecho a un Juicio Justo”. En: Las garantías del debido proceso (Materiales de Enseñanza)6.
Dicho de otro modo, el derecho al debido proceso constituye un conjunto de garantías de las
cuales goza el justiciable, los cuales incluyen, la tutela procesal efectiva, la observancia de los
principios o reglas básicas y de la competencia predeterminada por Ley, así como la plurali-
dad de instancias, la motivación, la logicidad, razonabilidad de las resoluciones y el respeto a
los derechos procesales de las partes (derecho de acción, de contradicción) entre otros.- Se-
gundo.- El recurrente en el recurso de casación de su propósito denuncia la infracción norma-
tiva procesal del inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú y artículo 171
del Código Procesal Civil, señalando lo siguiente: i) La demanda se dirige al domicilio ubicado
en Calle Paruro número doscientos catorce, Manzana “G” Lote “siete” Asociación de Propieta-
rios Vivienda “San Pedro” - Ate; sin embargo, en la letra de cambio que fue llenada con pos-
terioridad figura Calle Paruro número doscientos catorce, Manzana “G”, Lote “siete” Asocia-
ción de Vivienda San Pedro – Ate Vitarte; ambas direcciones no corresponden a su domicilio
real ubicado en la Calle Paruro número doscientos catorce, Asociación de Propietarios de Vi-
vienda - San Pedro Manzana “G” Lote “veintiséis – B” - Ate, que no ha sido tomado en consi-
deración no obstante los graves errores advertidos, evidenciándose la vulneración del debido
proceso; y ii) Tampoco se ha tomado en cuenta que el título valor materia de litis ha sido
cancelado en su oportunidad, conforme al documento de cancelación presentado al momen-
to de tomar conocimiento de la tramitación de la litis.- Tercero.- Tenemos que: a) El deman-
dante (David Rolando López Trelles) incoa la demanda7 de Obligación de Dar Suma de Dine-
ro por la suma de dieciséis mil trescientos treinta y un dólares americanos (US$.16,331.00),
equivalente en moneda nacional a cuarenta y tres mil doscientos setenta y siete nuevos soles
con quince céntimos (S/.43,277.15) en vía proceso único de ejecución a fin de que Olger
Nader Villafranco Atahuamán cumpla con pagarle dicha deuda; indicando para tal efecto
como domicilio real la Calle Paruro número doscientos catorce, Manzana “G” Lote “siete”
Asociación de Propietarios Vivienda San Pedro - Ate, dirección consignada también en el títu-
lo valor que adjunta como medio probatorio; b) Luego de admitida a trámite la demanda8,
se notifica al ejecutado Olger Nader Villafranco Atahuamán, obra (notificación número
11759-2012-JR-CI)9 por el cual el notificador informa que no se ha podido emplazar al de-
mandado “no se ubica dicha Manzana “G” lote “siete” en dicha Calle Paruro número doscientos
catorce, verificar dar referencia para su notificación”; haciéndose puesto en conocimiento del

4 Ver a folios diecinueve a veintiuno (cuadernillo de casación)


5 Artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política del Perú “La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdiccional predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento
distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones
especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación”.
6 Lima: Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada Real de los
Países Bajos, página diecisiete.
7 Ver folios siete a nueve (expediente principal)
8 Ver folios diez a once (Resolución número uno) de fecha veintitrés de abril de dos mil doce.
9 Ver folio trece (expediente principal)

296 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Reseña de jurisprudencia

demandante conforme se tiene de la Resolución número dos10, de fecha veintidós de mayo


de dos mil doce; c) El demandante (David Rolando López Trelles)11 absuelve la observación,
señalando que: “para una cabal notificación al demandado solicitamos que se le notifique simple-
mente en Calle Paruro número doscientos catorce Asociación de Propietarios de Vivienda San Pedro
de Ate, por cuanto al parecer la numeración de las manzanas y lotes ha sido modificada por la
Municipalidad”; d) El Juzgado Especializado Civil por Resolución número tres12 se ordena noti-
ficar al ejecutado con la demanda, anexos y admisorio en el domicilio real que se indica; e)
En autos13 obra la notificación número 25205-2012-JR-CI dirigida al demandado Olger Nader
Villafranco Atahuamán, en la se anota la siguiente observación “Aviso de notificación; se le hace
llegar el aviso, comunicándole que volveré el diez de octubre de dos mil doce en el horario señalado
en el artículo 124 de la Ley Orgánica del Poder Judicial para notificar la Resolución número tres”; f)
Mediante Resolución número seis14 de fecha siete de noviembre de dos mil doce, se emite el
auto final declarando fundada la demanda; en consecuencia mando llevar adelante la ejecu-
ción, hasta que el ejecutado Olger Nader Villafranco Atahuamán cumpla con pagar al ejecu-
tante David Rolando López Trelles, la suma de dieciséis mil trescientos treinta y un dólares
americanos (US$.16,331.00), señalando entre uno de sus fundamentos que “pese a su válida
notificación, el ejecutado no ha hecho valer contra la pretensión incoada, la gama de opciones pro-
cesales de defensa que le franquea el artículo 690-D del Código Adjetivo con el objeto de contrade-
cirla, deviniendo al vencimiento del plazo correspondientes, que precluya toda posibilidad de cog-
nición sobre la relación obligación al contenida en los títulos valores sub litis”.- Cuarto.- El artículo
431 del Código Procesal Civil prescribe: “El emplazamiento del demandado se hará por medio de
cédula que se le entregará en su domicilio real, si allí se encontrara”. Siendo de orden público y
perceptivo cumplimiento el emplazamiento del demandado, si éste se hace en forma defec-
tuosa invalida las actuaciones subsiguientes y retrotrae el proceso al momento en que se
produce la nulidad.- Quinto.- En el presente caso, la letra de cambio por el cual se exige que
el ejecutado cumpla con honrar su deuda, es un título valor en blanco: “son aquellos en los que
el suscriptor solo ha implantado su firma, dejando en forma deliberada, total o parcialmente, espa-
cios en blanco para ser llenados por el tenedor legítimo, de acuerdo con instrucciones dadas a este
último”. En ese sentido, la dirección consignada en ella, como en el introito del escrito de
postulación, no sería el domicilio real por el cual se debió emplazar válidamente al demanda-
do, lo cual ha sido cuestionada en su escrito15, cuando indica que el domicilio anotado no le
corresponde, siendo el correcto la Manzana “G” Lote “veintiséis – B” de la Asociación de
Propietarios de Vivienda San Pedro – Ate, incurriéndose en una evidente infracción al artículo
431 del Código Civil la cual exige que el emplazamiento deba hacerse por cédula de notifica-
ción en el domicilio real del demandado; y al no haberse efectuado un emplazamiento válido
conforme lo preceptúa el ordenamiento jurídico, la causal denunciada en el ítem (i) debe
estimarse, haciéndose la precisión de que la causal (ii) será motivo de un análisis más profun-
do una vez realizado el correspondiente emplazamiento.- Por los fundamentos precedentes y
en aplicación de lo establecido por el inciso 2 del artículo 396 del Código Procesal Civil; de-
clararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Olger Nader Villafranco Atahua-
mán16; en consecuencia, NULA la sentencia de vista (Resolución número seis)17 de fecha
veintidós de mayo de dos mil trece, expedida por la Sala Mixta Transitoria de Ate de la Corte

10 Ver folio quince (expediente principal) “Resolución número dos” “DADO CUENTA; Con la razón del curso que antecede
y cédula cuya devolución se efectúa: A CONOCIMIENTO de la demandante para que exprese lo conveniente a su derecho;
notificándose”
11 Ver a folio diecinueve (expediente principal)
12 Ver a folio veinte (expediente principal) “Resolución número tres” “DADO CUENTA en la fecha, con la razón que
antecede, y el escrito número dos de la parte demandante, en absolución al conocimiento conferido por Resolución número
dos. TENGASE presente y notifíquese al ejecutado con la demanda, sus anexos y admisorio en el domicilio real que se
indica; EXHORTAR por esta única vez al secretario cursos mayor diligencia en las labores a su cargo, bajo apercibimiento
de poner en conocimiento del Órgano de Control correspondiente; notificándose”.
13 Ver a folio veintiuno vuelta (expediente principal).
14 Ver de folios treinta y cinco a treinta y seis (expediente principal).
15 Ver de folios cincuenta y tres a cincuenta y cinco (expediente principal). Escrito mediante el cual se apersona a la
instancia y formula recurso de apelación contra el auto emitido.
16 Ver de folios ciento nueve a ciento doce (expediente principal).
17 Ver de folios ciento uno a ciento cuatro (expediente principal).

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 297


Actualidad

Civil Postulatorio

Superior de Justicia de Lima; e INSUBSISTENTE la apelada (Resolución número seis)18 de


fecha siete de noviembre de dos mil doce; ORDENARON que el A quo emita nuevo fallo
atendiendo a los considerandos que preceden; DISPUSIERON la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por David
Rolando López Trelles contra Olger Nader Villafranco Atahuamán, sobre Obligación de Dar
Suma de Dinero; y los devolvieron. Ponente Señor Cunya Celi, Juez Supremo.- SS. VALCÁRCEL
SALDAÑA, MIRANDA MOLINA, RODRÍGUEZ CHÁVEZ, CUNYA CELI, CALDERÓN PUERTAS

18 Ver de folios treinta y cinco a treinta y seis (expediente principal).

298 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Abril / 2015
Año 1 Volumen 10

probatorio
Actualidad
Área
Civil Probatorio
Probatorio

Contenido
C O M E N TA R I O D E Silvana B. Lovera Jiménez: El objeto de valoración: documentos no incorporados
JURISPRUDENCIA
300
como medios probatorios expresamente (CAS. N.° 3864 - 2013 Huánuco)
NOS PREGUNTAN Y CONSULTA: La remisión de una carta notarial exigiendo la devolución del
CONTESTAMOS
314
bien ¿prueba que la posesión dejó de ser pacífica?
RESEÑA DE Insuficiencia documental en la acreditación de hechos (Casación N.º 1201-
JURISPRUDENCIA
316
2014 Lima)

COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA
Comentario de jurisprudencia

CAS. N.° 3864 -


2013 Huánuco
El objeto de valoración: documentos
no incorporados como medios
probatorios expresamente
Silvana B. Lovera Jiménez*
Juez Titular en el Octavo Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Lurigancho

1. Introducción
SUMARIO

2. Sobre la prueba y su valoración


3. Sobre el derecho a probar
4. Alcances del pronunciamiento del revisor
5. Sobre el principio de preclusión probatoria
6. Flexibilización del principio de preclusión probatoria: análisis del caso
7. Conclusiones

1. Introducción 3864 – 2013, por la cual se declaró fundado


La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema el recurso de casación promovido y nula la
de Justicia dictó sentencia de Casación N.° sentencia de vista, y se ordenó a la Sala de vista
emita nueva resolución conforme a los linea-
mientos establecidos por la Sala de Casación.
* Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos (UNMSM). Con estudios concluidos en la Es importante precisar que la sentencia en
Maestría con mención en Derecho Civil y Comercial y comentario incide en el tema de la valoración
en la Maestría con mención en Derecho Constitucional
y DDHH. Con estudios concluidos en Doctorado en
de la prueba, en tal sentido se precisa que “la
Derecho en la UNMSM. Sala Superior basa su principal razonamiento

300 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
lógico jurídico para confirmar la sentencia
apelada, en que el acto jurídico contenido RESUMEN
tanto en la minuta como la escritura pública
de compraventa, (...) sin la participación de la En el presente trabajo, se estudia la proble-
ahora demandante pese a que el bien materia mática de la no incorporación expresa de un
de dicha compraventa (...) constituye un bien medio probatorio, a partir de una casación
en la que Sala Suprema consideró irregular
social, (...) Conclusión que la Sala Superior ha la motivación de una sentencia que no va-
arribado, consignando en la referida sentencia loró un medio probatorio presentado pero
aquellos medios probatorios que han sido no incorporado formalmente al proceso y
admitidos y actuados en primera instancia. determinante para resolver el caso concre-
(...) Sin embargo [a consideración de la Sala to. Al efecto, la autora explica los alcances
reales de la valoración probatoria, el dere-
de Casación] no se ha tomado en cuenta que, cho de prueba y las facultades probatorias
antes de la emisión de la sentencia de vista la del órgano revisor de una sentencia. Entre
codemandada (...) adjunta (...) copia certifica- otras conclusiones relevantes, considera
da de la demanda de “Separación o división o que nuestro sistema procesal permite que
partición de bienes comunes de matrimonio” todo instrumental aportado en el desarrollo
del proceso —esto es, incluso en segunda
(...) así como las copias certificadas de las sen- instancia— pueda ser válidamente incorpo-
tencias estimatorias de primera instancia (...) y rado y valorado como medio probatorio, a
segunda instancia (...); medios de prueba que, pesar de que no se haya ofrecido, admitido
en dicha misma instancia superior, mediante y actuado como tal.
resolución setenta, ha sido proveído como:
“(...) a lo expuesto; ordenaron agregar a los CONTEXTO NORMATIVO
autos y tener presente al momento de resolver
en lo que fuera de ley (...)”; empero, el Ad • Código Procesal Civil: Artículos 194, 197 y
quem, a pesar de haber admitido formalmen- 221
te tales medios de prueba, en ningún extremo
de la sentencia de vista, ha hecho mención de PALABRAS CLAVE
los mismos, sin que a su vez haya consignando
en algún considerando el criterio que tuvo Prueba y valoración / Derecho a probar / Pre-
para no valorarlos. Sin tomar en cuenta que, clusión / Flexibilización
al no encontrarnos ante la pretendida nulidad
de un acto jurídico de compraventa de un
bien social por la no participación de uno pero también puede referirse a un resultado
de los cónyuges, dichos medios probatorios y también puede decirse que cabe un tercer
resultan de trascendencia para resolver esta sentido, el que se refiere al medio que sirve
litis, en atención a la fecha en que han sido para probar, sin embargo, en este tercer sen-
expedidos”. tido se alude siempre a una actividad lo que
recae al primer sentido1.
2. Sobre la prueba y su valoración
Las pruebas judiciales son los medios señala-
Las alegaciones que las partes realizan no sue- dos por el legislador para crear en el juzgador
len ser suficientes para convencer al juzgador, la certeza o el convencimiento sobre la verdad
o para fijar los hechos, de la existencia del de los hechos que son materia de los proce-
supuesto fáctico contemplado en la norma
cuya aplicación se pide. Es precisa una activi-
dad posterior para confirmar las afirmaciones 1 MONTERO AROCA, Juan, Manuel ORTELLS RAMOS,
de hecho realizadas por las partes en sus ale- Juan-Luis GÓMEZ COLOMER; y, Alberto MONTON
REDONDO, Derecho jurisdiccional, Tomo II, Proceso
gaciones. A esa actividad llamamos prueba. Civil, 7ª Edición, Tirand Lo Blanch, Valencia, 1997,
La prueba puede referirse a una actividad, pág. 178.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 301


Actualidad

Civil Probatorio
sos respectivos, con el fin de que el mismo de que una vez realizada esta el juzgador
aplique el ordenamiento positivo a los casos se encontrará frente a unos elementos de
concretos2. hecho que le permitirán diseñar un relato de
hechos probados coherente y congruente con
La validez de la prueba en un proceso radica
el thema decidendi3.
en la verificación de tres aspectos funda-
mentales, que constituye su presupuesto de
validez, esto es, que su obtención sea lícita, IMPORTANTE
su incorporación al proceso sea regular y su
valoración sea conforme a las reglas de la
La valoración de las pruebas prac-
lógica y las máximas de experiencia.
ticadas es, sin duda, el principal
Es relevante señalar que dada la naturaleza momento en el procedimiento de
declarativa de lo que se peticiona en el pro- acreditación y verificación de los
ceso que subyace a la sentencia de casación, hechos controvertidos de una cau-
mediante la cual se pretende dejar inválido sa. Esta trascendencia de la valora-
un negocio jurídico, por tanto, en atención a ción deriva de que una vez realiza-
la seguridad que exige el tráfico jurídico, se da esta el juzgador se encontrará
debe determinar con certeza los afirmaciones frente a unos elementos de hecho
contenidas en la demanda, para de esta forma que le permitirán diseñar un relato
emitir un pronunciamiento válido respecto del de hechos probados coherente y
fondo; en este contexto, es importante acotar congruente con el thema deciden-
que de conformidad con lo disciplinado por el di.
artículo 188 del Código Procesal Civil, los me-
dios probatorios tienen por finalidad acreditar El carácter complejo de la actividad proba-
los hechos expuestos por las partes, producir toria y dado su carácter gravitante para la
certeza en el juzgador respecto de los puntos resolución del conflicto, requiere cumplir
controvertidos y fundamentar sus decisiones; con determinadas exigencias con motivación
asimismo, el artículo 196 del citado texto nor- en relación con la valoración de las pruebas.
mativo prevé que salvo disposición diferente,
El concepto de valoración, referido a la ac-
la carga de probar corresponde a quien afirma
tividad del juez, se desarrolla después de la
hechos que configuran su pretensión, o a
realización de un examen destinado a conocer
quien los contradice alegando nuevos hechos,
el verdadero contenido de cada medio de
consecuentemente, la actividad probatoria
prueba practicado (interpretación de la prue-
dentro de un proceso la desarrollan tanto el
ba), dirigido a confrontar globalmente todos
demandante como el demandado, y tiene
los contenidos de las pruebas practicadas de
como objeto convencer al juzgador sobre la
la causa, de modo que le permita fijar una
verdad de los hechos expuestos a fin de que
jerarquía entre resultados probatorios a fin
sobre su base se determine el derecho que
de elaborar un relato de hechos probados4.
emerge de los mismos.
El juez no puede aceptar, de plano y sin aplicar
La valoración de las pruebas practicadas
la sana crítica, la existencia de cierta situación
es, sin duda, el principal momento en el
o la ocurrencia de ciertos hechos, ya que es
procedimiento de acreditación y verificación
indispensable que este acometa la valoración
de los hechos controvertidos de una causa.
crítica del acerbo probatorio y aplique su
Esta trascendencia de la valoración deriva

3 COLOMER HERNÁNDEZ Ignacio, La motivación de


2 Corte Constitucional de Colombia, Sentencia las sentencias: sus exigencias constitucionales y legales,
C-830/02. Expediente D-3991, Bogotá, D.C., ocho Tirand Lo Blanch, Valencia, 2003, pág. 198.
(8) de octubre de dos mil dos (2002). 4 Ibidem, p. 200.

302 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
criterio jurídico en la determinación de las el que garantiza que los medios probatorios
especiales circunstancias del caso. ofrecidos serán admitidos, practicados y
valorados adecuadamente (de conformidad
El juez debe y tiene que aplicar su criterio para
con los principios y demás bienes jurídicos
valorar las circunstancias específicas del caso
que delimitan su contenido), el derecho a
y administrar justicia de acuerdo a la Cons-
la prueba se presenta como uno de los ele-
titución y a la Ley. Así las cosas, no procede
mentos esenciales que configura un proceso
una interpretación que favorezca la automa-
justo, de tal suerte que allí donde no exista o
tización en la toma de decisiones judiciales, y
no tenga una vigencia real o efectiva no habrá
por el contrario el juez debe hacer una análisis
proceso o procedimiento justo8.
profundo y concienzudo de cada caso, siendo
muy estricto en la aplicación de las normas El Tribunal Constitucional respecto al derecho
legales y las disposiciones jurisprudenciales5. a la prueba ha señalado que este apareja la
posibilidad de postular, dentro de los límites
3. Sobre el derecho a probar y alcances que la ley reconoce, los medios
probatorios necesarios para justificar los argu-
La efectividad del derecho a acceder a la
mentos que el justiciable esgrime a su favor.
justicia, se encuentra en una relación directa
con el derecho a probar. El derecho a la jus- En efecto, el derecho a probar es uno de los
ticia resulta inconcebible al margen de una componentes elementales del derecho a la
posibilidad real de incidir probatoriamente tutela procesal efectiva (Expediente N.º 010-
en el esclarecimiento de los hechos6. 2002-AI/TC). El contenido de este derecho
está compuesto por:
El derecho a probar es visto, pues, como un
derecho fundamental autónomo o como un “(...) el derecho a ofrecer medios probatorios que
derecho integrante de otro derecho funda- se consideren necesarios, a que estos sean admiti-
mental de naturaleza compleja: el derecho a dos, adecuadamente actuados, que se asegure la
producción o conservación de la prueba a partir de
un proceso justo o debido proceso (según un la actuación anticipada de los medios probatorios
sector de la doctrina y de la jurisprudencia) y que estos sean valorados de manera adecuada
y el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y con la motivación debida, con el fin de darle el
(según otro sector de la doctrina)7. mérito probatorio que tenga en la sentencia. La
valoración de la prueba debe estar debidamente
El derecho a probar es un derecho de carácter motivada por escrito, con la finalidad de que el
procesal que integra el derecho fundamental justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha
sido efectiva y adecuadamente realizado” (Expe-
a un proceso justo, pues, este es un derecho diente N.º 6712-2005-PHC/TC).9
complejo que está conformado por un con-
junto de derechos destinados a asegurar que
el inicio, desarrollo y conclusión de un proceso 4. Alcances del pronunciamiento del
o procedimiento, así como las decisiones que revisor
en ellos se emitan, sean objetiva y material- Es importante tener presente que, si bien
mente justas. Siendo el derecho a la prueba es cierto la Constitución Política establece la
independencia e imparcialidad en la función
5 Corte Constitucional de Colombia, Sentencia
jurisdiccional, también es cierto, que nuestro
T-946/08, Expediente T-1927682, Bogotá, D.C., dos sistema judicial se estructura a través de una
(2) de octubre de dos mil ocho (2008). Aclaración jerarquía funcional, la cual permite garantizar
de voto a la sentencia T-946 de 2008. una correcta administración de justicia, la
6 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia que se concreta además en el derecho a la
C-454/06. Expediente D-5978. Bogotá, D.C., siete
(7) de junio de dos mil seis (2006).
7 BUSTAMANTE ALARCÓN Reynaldo, El derecho a pro- 8 Ídem.
bar, Proceso civil, Tomo II, 7ª Edición, ARA editores, 9 Sentencia del Tribunal Constitucional. Exp. N.°
Lima, 2001, págs. 80 y 81. 00288-2012-PHC/TC

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 303


Actualidad

Civil Probatorio
pluralidad de instancias, que constituye una Es relevante señalar que el revisor debe
garantía consustancial del derecho al debido pronunciarse sobre lo que es materia de ape-
proceso, mediante el cual se persigue que lo lación, en virtud del principio de congruencia
resuelto por un juez de primera instancia pue- procesal, sin embargo, por el principio de
da ser revisado por un órgano funcionalmente plenitud, tiene las mismas facultades que el
superior, y de esa manera se permita que lo inferior, de tal manera que puede examinar la
resuelto por aquel, cuando menos, sea objeto demanda y sus requisitos de procedibilidad,
de un doble pronunciamiento jurisdiccional, por tratarse de cuestiones que los órganos ju-
siendo que el pronunciamiento en revisión risdiccionales deben apreciar de oficio, siendo
constituye un parámetro interpretativo que el caso que inclusive ante estos supuestos el a
el a-quo está en la obligación de aplicar10. quem debe resolver (aun en contra del interés
del apelante) sobre presupuestos procesales,
Es menester precisar que el recurso de apela-
nulidad en sentido estricto de actos procesales
ción se justifica en el principio constitucional-
e incluso sobre ciertos aspectos del fondo del
mente reconocido de doble instancia, y tiene
asunto a los que afecten normas de ius cogens
por objeto evitar decisiones arbitrarias, suplir
(p. ej., pactos contrarios a la ley o la moral,
o corregir defectos y de esa forma constituir
caducidad-no prescripción-de derechos)13.
un medio de certidumbre que satisfaga cum-
plidamente las ansias de justicia de las partes Se debe tener presente que de incorporarse
y de la sociedad, teniendo siempre como eje situaciones que adquieren relevancia en revi-
la observancia del debido proceso11, el cual sión, siempre debe existir la posibilidad que
desde el punto de vista del procedimiento las partes puedan pronunciarse al respecto. En
significa que el proceso se dinamiza mediante tal sentido en la decisión materia de análisis,
procedimientos preestablecidos, de modo se alude a la existencia de instrumentales
que garanticen el derecho a una tutela juris- que se incorporan en segunda instancia; sin
diccional efectiva12. Entendiéndose además embargo, de los términos de la decisión que
el derecho a un debido proceso como un así lo determina, se infiere que el acto procesal
derecho fundamental de los justiciables, sien- que lo incorpora es un decreto, en el cual el ad
do que uno de los contenidos del derecho al quem se limita a señalar “agregar a los autos
debido proceso es el derecho de obtener de y tener presente al momento de resolver en
los órganos judiciales una respuesta razonada, lo que fuera de ley”. No obstante, dada la
motivada y congruente con las pretensiones. calidad gravitante de las instrumentales para
el análisis de los hechos que son materia de
debate en el proceso, y pese a que dichas
10 Sentencia del Tribunal Constitucional. Exp. N.° 0881- instrumentales no habrían sido incorporadas
2003-AA/TC.
formalmente como medios probatorios, y si
11 Sentencia del Tribunal Constitucional. Exp. N.° 2704-
2004-AA/TC. Fundamento primero: “...las reglas [que bien ante la necesidad de resolver el proceso
integran] [d]el debido proceso constitucionalmente en armonía con la justicia, pueden ser váli-
consagradas (...) “el derecho a la jurisdicción prede- damente integradas en el proceso dada su
terminada por ley”, “el derecho a los procedimientos
preestablecidos”, “el principio de cosa juzgada”, “el
relevancia para la resolución de la litis; sin em-
derecho a la motivación de las resoluciones judicia- bargo, la valoración de dichas instrumentales
les”, “el derecho a la pluralidad de instancias”, “el tiene su límite en la tutela judicial efectiva con
principio de no dejar de administrar justicia por vacío sujeción a un debido proceso que involucra la
o deficiencia de la ley”, “el principio de inaplicabi-
lidad por analogía de la ley penal”, “el principio de garantía del derecho de defensa a las partes,
no ser penado sin proceso judicial”, “la aplicación de
la ley más favorable al procesado”, “el principio de 13 MONTERO AROCA, Juan, Manuel ORTELLS RAMOS,
no ser condenado en ausencia”, “la no privación del Juan-Luis GÓMEZ COLOMER; y, Alberto MONTON
derecho de defensa”...”. REDONDO, Derecho jurisdiccional, Proceso Civil, Tomo
12 CAS. Nº 3693-2010 CUSCO. (Publicado: 31-01- II, 7ª Edición, Tirand Lo Blanch, Valencia, 1997, págs.
2013). 331-332.

304 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
lo que significa otorgar la oportunidad para momento se encuentra el ofrecimiento
que las partes puedan alegar o contradecir probatorio de las partes; en un segundo
respecto de los hechos que van a determinar momento, el recibimiento de la prueba,
la suerte del proceso; en este sentido, un esto es, tener por ofrecidas las pruebas,
pronunciamiento que involucre la valoración calificarlas, admitirlas y actuarlas de ser el
de las instrumentales incorporadas como una caso; y un tercer momento que constituye
mera alegación en segunda instancia requiere la valoración de la prueba.
la verificación del traslado a la otra parte de
Ahora bien, cabe resaltar que el proceso
dichas instrumentales, así como, de la decisión
involucra determinadas formalidades que
del ad quem que así lo determina.
tienen que cumplirse con la finalidad de no
solo darle un orden a la actuación probatoria
IMPORTANTE sino fundamentalmente brindar seguridad
jurídica, entendida como la certeza que se
tiene acerca de la forma que corresponde al
La efectividad del derecho a acce-
trámite de los procesos.
der a la justicia, se encuentra en
una relación directa con el derecho Se debe tener presente que de acuerdo con
a probar. El derecho a la justicia el principio de eventualidad o preclusión en
resulta inconcebible al margen de materia probatoria, los medios probatorios
una posibilidad real de incidir pro- deben ser ofrecidos conjuntamente con la
batoriamente en el esclarecimien- demanda y la contestación o contradicción,
to de los hechos tal como se advierte de los artículos 189, 424
inciso 10), 425 inciso 5), 442 inciso 5), 720
y 722 del Código Procesal Civil, pues con
5. Sobre el principio de preclusión este principio se busca impedir que una de
probatoria las partes provista de un medio probatorio
Es menester tener presente que, si bien es de último momento, procure una decisión
cierto toda persona tiene derecho a la tutela judicial en su beneficio y en perjuicio de la
jurisdiccional efectiva para el ejercicio o otra parte, quién no habría podido contro-
defensa de sus derechos o intereses con suje- vertir su eficacia probatoria, afectando su
ción a un debido proceso, entendiéndose el derecho de defensa.
derecho a un debido proceso como el derecho No obstante, el ordenamiento procesal esta-
fundamental de los justiciables, el cual no solo blece una excepción a la regla antes indicada,
les permite acceder al proceso ejercitando su vía apelación en los procesos de conocimiento
derecho de acción, sino también a usar los y abreviado, cuando estamos ante un hecho
mecanismos procesales preestablecidos en la nuevo ocurrido con posterioridad a la etapa
ley con el fin de defender su derecho durante postulatoria, o un hecho que, siendo contem-
el proceso y conseguir una resolución emitida poráneo a la citada etapa, recién puede ser
con sujeción a Ley14, no es menos cierto, que conocido por el interesado con posterioridad
dicho ejercicio no es irrestricto sino que a a esta, en cuyo caso se permite a las partes
efectos de viabilizar el proceso se tiene que ofrecer los medios probatorios a fin de sus-
encausar conforme a los principios que ins- tentarlo, conforme lo dispone el artículo 374
piran el proceso civil. del Código Procesal Civil15.
El procedimiento probatorio es un proce-
so que involucra tres fases, en un primer

15 CAS. N.º 3850-02 LORETO (Publicado: 30-10-2003).


14 CAS. N.º 1677-2011 LIMA. (Publicada: 31-07-2013). Segundo considerando.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 305


Actualidad

Civil Probatorio
6. Flexibilización del principio de Asimismo, cabe precisar que por el principio
preclusión probatoria: análisis del de unidad y adquisición procesal los medios
caso probatorios ofrecidos por las partes, perte-
necen al proceso y pueden llegar inclusive a
Se debe tener presente que, si bien es cierto,
afectar a quien lo ofreció; es decir, los actos
por el principio de preclusión las diversas
procesales no pertenecen a la parte que los
etapas del proceso se desarrollan en forma
haya realizado u originado sino al proceso,
sucesiva mediante la clausura definitiva de
esto significa que el acto procesal es común,
cada una de ellas, impidiéndose el regreso a
o sea, que sus efectos se extienden por igual
etapas procesales ya extinguidas por no ha-
a las dos partes (demandante y demandado).
berse observado el orden u oportunidad dada
por la ley para la realización de un acto o, por Asimismo, por el principio denominado de
haberse ejercido ya una vez, válidamente, esa unidad de la prueba, se considera que todas
facultad; sin embargo, teniendo presente la las pruebas del proceso forman una unidad
finalidad abstracta del proceso que es lograr la y por consiguiente el juez debe apreciarlas
paz en justicia, asimismo, con el propósito de en conjunto, esto es, en forma integral. La
concretar una situación jurídica que responda razón de ser del mismo es que la evaluación
a una realidad concreta y objetiva, existen individual o separada de los medios de prue-
mecanismos procesales que válidamente per- ba no es suficiente para establecer la verdad
miten que el proceso sea flexible y responda de los hechos y se requiere, además de ella,
a las necesidades y exigencias probatorias efectuar la confrontación de tales medios para
planteadas. establecer sus concordancias y divergencias y
lograr conclusiones fundadas, y claras sobre
En este sentido, se tiene que en principio la
aquella verdad17.
prueba le corresponde a quien afirma los
hechos, en el presente caso, con respecto a
la existencia de un acuerdo de separación IMPORTANTE
o división de bienes, la probanza de dicha
afirmación le corresponde a los demandados
El derecho a la prueba se presenta
y en tal sentido corresponde a esta parte, la di- como uno de los elementos esen-
ligencia y cuidado en ofrecer oportunamente ciales que configura un proceso
el material probatorio idóneo y suficiente que justo, de tal suerte que allí donde
permita acreditar tal circunstancia, sin em- no exista o no tenga una vigencia
bargo, el juez puede válidamente incorporar real o efectiva no habrá proceso o
de oficio elementos de juicio que considere procedimiento justo.
relevantes para resolver el caso concreto y
justificar su decisión. Sin perjuicio de ello,
es importante señalar que dejando de lado Es relevante señalar que nuestro sistema
la regla tradicional de la carga de la prueba, normativo no prohíbe de modo ni forma
la doctrina procesalista actual reconoce cada alguna que puedan ser objeto de valoración
vez y con más fuerza el principio de la prueba al momento de emitir decisión documentos
dinámica16. obrantes en el expediente, los cuales no han
sido incorporados como medios probatorios
expresamente, siendo que incluso el artículo
16 Sentencia del Pleno del tribunal Constitucional. 221 del Código Procesal Civil, habilita al juez
Exp. N.° 00014-2007-PI/TC. Fundamento 21 “...el a incorporar como un elemento de su decisión
criterio de una carga probatoria dinámica, en virtud
del cual quien se encuentra en obligación de probar
los hechos es la parte que tiene el dominio y control 17 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia
de la información, estando en mejores condiciones C-830/02. Expediente D-3991. Bogotá, D.C., ocho
profesionales, técnicas o fácticas para ello...”. (8) de octubre de dos mil dos (2002).

306 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
la declaración asimilada de las partes, es decir, los fines del proceso, pero siempre respetando
asumir como declaración de parte, las afirma- el debido proceso.
ciones contenidas en actuaciones judiciales o En la ejecutoria suprema materia de análisis
escritos y no solo la que se encuentra actuada se advierte que la Corte de Casación declara
bajo el formalismo que exige en puridad una la nulidad de una decisión al evidenciar una
declaración de parte incorporada como medio grave omisión incurrida en la valoración de un
probatorio.
medio probatorio que resulta gravitante para
En este contexto y bajo dicho razonamiento la resolución del caso concreto, la cual merece
la corte de casación habilita que toda instru- un análisis y pronunciamiento expreso por
mental aportada en el decurso del proceso parte del ad quem, sin embargo, por cuestión
e incluso en segunda instancia, puede ser de orden su apreciación debió involucrar y
válidamente incorporada y valorada como también regularizar la forma de incorporación
medio probatorio, pese a que no se haya de dicha instrumental como medio probatorio
ofrecido, admitido y actuado como medio conforme a las normas procesales.
probatorio, ello se entiende en la medida
que guarde relevancia para lo que es materia
7. Conclusiones
de decisión, sin embargo, con la finalidad de
resguardar un orden en las actuaciones proce- La motivación de la sentencia constituye una
sales, asimismo, de bridar seguridad jurídica garantía de la tutela jurisdiccional efectiva
es necesario formalizar la incorporación de y en tal razón impone que se exponga el
los medios probatorios, más aún si existe un razonamiento que conlleva una determina-
dispositivo legal que así lo habilita, esto es, da decisión con la finalidad de otorgar una
el artículo 194 del Código Procesal Civil, que tutela judicial efectiva con sujeción al debido
faculta a todo juez –no solo al de primera ins- proceso, asimismo, generar confianza en el
tancia– a admitir medios probatorios de oficio sistema de administración de justicia, así como
que considere relevantes para la decisión del legitimar al juez frente a la sociedad.
caso, cuando los medios probatorios ofrecidos Para la Corte de Casación se incurre en irre-
por las partes sean insuficientes para formar gularidad en la motivación de la sentencia
convicción, máxime si se tiene en cuenta que de vista al no valorar un medio probatorio
la actuación probatoria de oficio garantiza una que resulta gravitante para la resolución del
decisión sustentada en un cabal análisis de los caso concreto.
hechos expuestos y asimismo no se vulnera de La validez de la prueba en un proceso radica
modo ni forma alguna el derecho de defensa en la verificación de que su obtención sea
de las partes, puesto que si bien dicha decisión lícita, su incorporación al proceso sea regular
es inimpugnable en cuanto a su admisión, y su valoración sea conforme a las reglas de la
sin embargo, la parte tiene plenas facultades lógica y las máximas de experiencia.
de cuestionar el medio probatorio admitido
conforme a las normas procesales vigentes. De lo expuesto en la ejecutoria suprema mate-
ria de comentario, se evidencia que el medio
Consecuentemente, si bien es cierto, la exis- probatorio que motiva la nulidad de la senten-
tencia de un procedimiento preestablecido cia de vista, es por no haber sido valorado en
impone que la actuación de las partes debe su oportunidad, sin embargo, dicho medio
efectuarse con la diligencia debida, respe- probatorio tampoco habría incorporado for-
tando los plazos y cumpliendo los requisitos malmente como tal al proceso, por lo que la
que impone nuestro orden procesal, más Sala Suprema, sin perjuicio de evidenciar su
aún cuando por los principios de vinculación importancia para el proceso, debió disponer
y formalidad las normas procesales son de la incorporación de dicho medio probatorio
carácter imperativo, también es cierto, que el conforme a las reglas que integran el proceso
juez puede adecuar su exigencia al logro de civil.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 307


Actualidad

Civil Probatorio

TEXTO DE LA SENTENCIA

CAS. Nº 3864-2013 HUÁNUCO

Nulidad de Acto Jurídico.


Valoración de la prueba debidamente motivada por escrito.
La valoración de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de
que el justiciable pueda comprobar si lo resuelto ha sido efectiva y adecuadamente realizado;
puesto que, se vulnera el derecho a probar cuando habiéndose dispuesto en el propio proceso
la admisión y actuación de determinados medios probatorios, éstos no han sido valorados
al momento de emitir el pronunciamiento final. Artículos 122 y 197 del Código Procesal
Civil.

Lima, doce de junio de dos mil catorce.-

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA;


vista la causa número tres mil ochocientos sesenta y cuatro del dos mil trece, con sus acompa-
ñados; en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación correspondiente,
emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: En el presente proceso de nulidad de acto jurídico,
los demandados Pedro Malpartida Falcón y Donatila Garay Rivera de Malpartida, han
interpuesto recurso de casación mediante escrito de fojas seiscientos cincuenta y cinco, contra
la sentencia de vista de veinte de agosto de dos mil trece, expedida por la Sala Civil de la
Corte Superior de Justicia de Huánuco. II. ANTECEDENTES: DEMANDA. Según escrito de
fojas diecinueve, Andrea Espinoza de Lipa interpone demanda de nulidad de acto jurídico
contra Pedro Malpartida Falcón y Donatila Garay Rivera de Malpartida, con la finalidad que
se declare la nulidad del contrato de compraventa de fecha diecisiete de mayo de mil nove-
cientos ochenta y nueve, contenida en la minuta de compraventa, celebrado por Julián Lipa
Cahuana a favor de Pedro Malpartida Falcón y Donatila Garay Rivera de Malpartida, sobre el
bien inmueble ubicado en Jirón Comercio S/N, cuadra quince distrito de la Unión, provincia
de Dos de Mayo y departamento de Huánuco; asimismo, se declare la nulidad de la Escritura
Pública de Compraventa otorgada entre las mismas partes de fecha veinte de mayo de mil
novecientos ochenta y nueve. Igualmente, vía acumulación objetiva originaria, peticiona la
restitución del inmueble materia de compraventa. La demandante argumenta que contrajo
matrimonio con el demandado Julián Lipa Cahuana, el veinte de diciembre de mil novecien-
tos setenta y dos; adquiriendo en dicha sociedad conyugal, el inmueble ubicado en Jirón
Comercio S/N, cuadra quince, distrito de la Unión, provincia de Dos de Mayo y departamen-
to de Huánuco, mediante contrato de compraventa del veintiuno de mayo de mil novecientos
ochenta y uno, ante el Notario Enrique Moreno Besada. Es así que, posteriormente, con el
demandado no hacían vida en común pues, el mismo, reside en lugar distante de esta locali-
dad, en el caserío de Pucayacu, distrito de José crespo y Castillo, Provincia de Leoncio Prado,
Huánuco; y es que, por información de su hijo Carlos Paulino Espinoza recién se entera que
su cónyuge Julián Lipa Cahuana había enajenado el inmueble de su propiedad a favor de los
demandados mediante contrato de veinte de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, ce-
lebrado ante notario público; acto contractual que fue celebrado en su ausencia y sin su
consentimiento expreso; por lo que, tal venta se trata de un documento que no se encontraba
en conocimiento de terceros, más aún si no aparece el referido testimonio en los archivos del
notario Enrique Moreno Besada ya fallecido. Asimismo, sostiene que el contrato resulta nulo
porque fue celebrado únicamente entre los demandados sin la intervención de la suscrita,
pese a estar enterados de que ella es la esposa del vendedor y ahora demandado Julián Lipa
Cahuana, tal como lo establece el artículo 315 del Código Civil. DECLARACIÓN DE REBEL-
DÍA. Mediante resolución del veintitrés de abril de dos mil diez, de fojas ciento cuarenta y
nueve, se declara la rebeldía de los demandados: Pedro Malpartida Falcón, Donatila Garay
Rivera de Malpartida, y Julián Lipa Cahuana. PUNTOS CONTROVERTIDOS. Según consta de
la resolución del veinticinco de julio de dos mil siete, de fojas trescientos seis, se establece
como puntos controvertidos: 1. Determinar si en la fecha de la celebración de la minuta de
compraventa y testimonio de compra (diecisiete de mayo de mil novecientos ochenta y nueve

308 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica

y veinte de mayo de mil novecientos ochenta y nueve), la demandante Andrea Espinoza de


Lipa, se encontraba casada con el demandado Julián Lipa Cahuana. 2. Determinar si en la
fecha de celebración de los documentos cuestionados la demandante Andrea Espinoza de
Lipa, tenía Régimen de Sociedad de Gananciales. 3. Determinar si procede declarar la nulidad
de la minuta y testimonio de compraventa del diecisiete de mayo de mil novecientos ochenta
y nueve y veinte de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, celebrado por Julián Lipa
Cahuana a favor de los demandados Pedro Malpartida Falcón y Donatila Garay Rivera de
Malpartida, por haberse celebrado sin la manifestación de voluntad de la demandante An-
drea Espinoza de Lipa. 4. Determinar si procede ordenar la restitución del inmueble ubicado
en Jirón Comercio S/N (cuadra décimo quinta) a favor de la demandante Andrea Espinoza de
Lipa. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. Luego del trámite procesal correspondiente, el
señor Juez del Juzgado Mixto de Dos de Mayo del Módulo Básico de Justicia de La Unión,
mediante resolución de fecha trece de noviembre de dos mil doce, emite sentencia declaran-
do fundada la demanda; en consecuencia: 1. Declara nulo el contrato de compraventa, del
diecisiete de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, y nulo el testimonio de escritura
pública del veinte de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, celebrado entre Julián Lipa
Cahuana (vendedor) y Pedro Malpartida Falcón y Donatila Garay Rivera de Malpartida (com-
pradores). 2. Cancela el asiento registral que motivó su inscripción, la misma que se encuentra
contenida en la Partida Nº 11083940, asimismo cancelar cualquier otro acto posterior inscri-
to en la oficina Registral de Huánuco. 3. Ordena la restitución del bien inmueble materia de
la presente demanda a favor de la demandante y de la sociedad conyugal. 4. Ordena el pago
de costas y costos de ley. 5. Y, que se remita los partes judiciales a la oficina Registral de Huá-
nuco para la cancelación de la inscripción respectiva. Dicha decisión se basa en que a fojas
cuatro se encuentra la copia de la partida de matrimonio de Julián Lipa Cahuana y Andrea
Espinoza Mejía, el mismo que fue celebrado el veinte de diciembre de mil novecientos seten-
ta y dos; asimismo, a fojas cinco, obra la copia legalizada de la escritura de compraventa de
fecha veintiuno de mayo de mil novecientos ochenta y uno que otorgan, como vendedores,
Melitón Alvarado Trujillo y Silvestre Alvarado Trujillo, y, como compradores, Julián Lipa Ca-
huana y Andrea Espinoza Mejía, a través del cual estos adquieren el inmueble urbano ubicado
en la cuadra nueve S/N del Jirón Comercio, de 800.80 metros cuadrados. Por tal razón, el
inmueble fue adquirido por ambos cónyuges (Julián Lipa y Andrea Espinoza Mejía) conforme
al artículo 310 del Código Civil. En consecuencia, para la disposición de los bienes sociales es
regla general del sistema de transferencia, tal como lo estatuye el artículo 315 del Código
Civil, el consentimiento del titular, el cual está constituido por la “suma de los cónyuges”, lo
que significa que cada cónyuge considerado individualmente carece de legitimación. Se en-
cuentra determinado que el testimonio de compraventa de fecha veinte de mayo de mil no-
vecientos ochenta y nueve (remitido por la Oficina Registral de Huánuco a fojas trescientos
ochenta y seis), del terreno urbano ubicado en la cuadra décima quinta, antes nueve, del Jirón
Comercio sin número, del distrito de La Unión, provincia de Dos de Mayo, departamento de
Huánuco, fue celebrado por Julián Lipa Cahuana, como vendedor, y por Pedro Malpartida
Falcón y Donatila Garay Rivera de Malpartida, como compradores. De tal forma que la com-
praventa del inmueble materia de nulidad, se efectuó sin la participación de la cónyuge de-
mandante Andrea Espinoza Mejía, por cuanto en la cláusula segunda de dicho testimonio se
expresa que “Este terreno lo adquirí yo del vendedor Julián Lipa Cahuana, por compra otorgada a
Melitón Alvarado y Trujillo y hermanos, ante usted señor Notario el veintiuno de mayo de mil nove-
cientos ochenta y uno”; es decir, el propio demandado indicó en la compraventa cómo adqui-
rió el bien materia de nulidad; y, por ende, los compradores sabían que el terreno fue adqui-
rido tanto por Julián Lipa Cahuana y su esposa Andrea Espinoza Mejía; sin embargo, aceptaron
la venta realizada solo por uno de los cónyuges; lo cual es contrario al artículo 315 del Código
Civil; además, para que se realice la compraventa los compradores tuvieron a la vista la escri-
tura pública anterior o antecedente inmediato. Asimismo, los demandados no presentaron los
medios probatorios en la etapa postulatoria respectiva; empero, en su escrito de absolución
de demanda de fojas ciento noventa y tres, señalan que se presentó como medio probatorio
la copia certificada de la sentencia de fecha veintidós de setiembre de mil novecientos noven-
ta y dos, de disolución de vínculo matrimonial contraído por los mencionados cónyuges, esto
es, entre Julián Lipa y Andrea Espinoza; por lo que, el Juzgado en la resolución número trece,
declaró que se esté a la resolución número doce, que declara rebelde a los demandados; por
tanto, el Juez concluye que no existe obligación de valorar dichos medios probatorios; no
obstante ello, tratándose de un bien de la sociedad de gananciales, menciona que si bien se
produjo la disolución del vínculo matrimonial entre Julián Lipa y Andrea Espinoza el veintidós

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 309


Actualidad

Civil Probatorio

de setiembre de mil novecientos noventa y dos, también es cierto que la transferencia del
inmueble materia de nulidad fue hecha solo por Julián Lipa el veintiuno de mayo de mil no-
vecientos noventa y nueve, cuando se encontraba vigente la sociedad conyugal; en conse-
cuencia, concluye que para que tuviera validez dicha transferencia tenían que haber partici-
pado como vendedores tanto Julián Lipa como su esposa Andrea Espinoza, lo que no ocurrió;
además, se determina que en el presente caso no existió disolución del vínculo matrimonial
conforme al artículo 318, inciso 3, del Código Civil ni liquidación de la sociedad de ganancia-
les para que cualquiera de ellos pueda disponer del 50% de sus derechos como lo dispone el
segundo párrafo del artículo 323 del Código Civil. Finalmente, se establece que el acto jurídi-
co incurrió en causal de nulidad, pues se acredita que la demandante no emitió manifestación
de voluntad. SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA. La Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Huánuco mediante resolución de fecha veinte de agosto de dos mil trece, de fojas
seiscientos cuarenta y cuatro, confirma la apelada. Sustenta dicho pronunciamiento en que se
encuentra acreditado que Julián Lipa Cahuana contrajo matrimonio con Andrea Espinoza de
Lipa, ante la Municipalidad Distrital de Ripán el veinte de diciembre de mil novecientos se-
tenta y dos. De la Escritura Pública de Compraventa sobre el bien sublitis, del veintiuno de
mayo de mil novecientos ochenta y uno, se acredita que la compraventa de dicho inmueble
fue adquirido por ambos cónyuges, es decir, Julián Lipa Cahuana y Andrea Espinoza Mejía,
constituyendo un bien social. Del Testimonio de Compraventa sobre el bien sublitis, de fecha
veinte de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, se advierte que fue celebrado de una
parte, como vendedor, por Julián Lipa Cahuana, y como compradores por Pedro Malpartida
Falcón y Donatila Garay Rivera de Malpartida. De tal forma que, la compraventa del inmueble
materia de nulidad, se efectuó sin la participación de la cónyuge demandante Andrea Espino-
za Mejía, por cuanto en la cláusula segunda de dicho testimonio se expresa textualmente lo
siguiente: “Este terreno lo adquirí yo el vendedor Julián Lipa Cahuana por compra otorgada a Me-
litón Alvarado y Trujillo y hermanos, ante usted señor Notario el veintiuno de mayo de mil novecien-
tos ochenta y uno”; es decir, el propio demandado indicó en la compraventa como adquirió el
bien materia de nulidad y, por ende, los compradores tenían conocimiento que el terreno fue
adquirido tanto por Julián Lipa Cahuana y su esposa Andrea Espinoza Mejía, pese a ello acep-
taron la venta realizada por uno de los cónyuges, en consecuencia al no haber participado en
el acto jurídico cuestionado la demandante Andrea Espinoza Mejía, este acto jurídico carece
de eficacia al no existir uno de los requisitos para producir sus efectos jurídicos, como la ma-
nifestación de voluntad para enajenar el bien que corresponde a la sociedad conyugal, con-
traviniendo con ello lo establecido en el artículo 315 del Código Civil, que señala que para
disponer de los bienes sociales o gravarlos se requiere la intervención del marido y la mujer,
situación que no ha ocurrido en el caso de autos, teniendo como consecuencia la nulidad de
dicho contrato de compraventa, de fecha veinte de mayo de mil novecientos ochenta y nue-
ve. Si bien la disolución del vínculo matrimonial entre Julián Lipa Cahuana y Andrea Espinoza
Mejía se produjo en fecha veintidós de setiembre de mil novecientos noventa y dos, también
es cierto que la transferencia del inmueble materia de nulidad ha sido realizada solo por Ju-
lián Lipa Cahuana a favor de Pedro Malpartida Falcón y su esposa Donatila Garay Rivera de
Malpartida, con fecha veintiuno de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, cuando se
encontraba vigente la sociedad conyugal careciendo de sustento lo manifestado por el ape-
lante. RECURSO DE CASACIÓN. Contra la mencionada sentencia de vista emitida por la Sala
Superior, el demandante interpone recurso de casación mediante escrito de fojas seiscientos
cincuenta y cinco. Este Supremo Tribunal, mediante resolución de fecha ocho de noviembre
de dos mil trece, obrante a fojas treinta y cuatro del cuaderno de casación, declaró la proce-
dencia por las causales: a) Infracción normativa de los artículos 121 y 122 del Código
Procesal Civil; y, b) Infracción normativa del artículo 327 del Código Civil. III. MATERIA
JURÍDICA EN DEBATE: Es necesario establecer que la materia jurídica en discusión se centra
en determinar si es que la sentencia de vista ha vulnerado los artículos 121 y 122 del Código
Procesal Civil, que regulan en esencia las características y requisitos formales para validez de
las resoluciones judiciales. Respecto al fondo del asunto, corresponde determinar si es que la
Sala Superior ha vulnerado el artículo 327 del Código Civil. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA
SALA SUPREMA: 1. Corresponde mencionar, de manera preliminar, que la función nomofi-
láctica del recurso de casación garantiza que los Tribunales Supremos sean los encargados de
salvaguardar el respeto del órgano jurisdiccional al derecho objetivo, evitando así cualquier
tipo de afectación a normas jurídicas materiales y procesales, procurando, conforme mencio-
na el artículo 384 del Código Procesal Civil, la adecuada aplicación del derecho objetivo al
caso concreto. 2. Según se advierte del auto calificatorio del ocho de noviembre de dos mil

310 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica

trece, este Supremo Tribunal ha declarado procedente el recurso por causal de índole pro-
cesal, consistente en la infracción normativa de los artículos 1211 y 1222 del Código Procesal
Civil; y, por causal de índole material, consistente en la infracción normativa del artículo
327 del Código Civil3; las cuales, serán analizadas de manera independiente. Debiendo preci-
sarse que, al denunciarse la supuesta concurrencia de infracciones normativas de orden pro-
cesal y de orden material; por estricto orden lógico, corresponde emitir pronunciamiento, en
primer término, respecto a la primera, toda vez que, de advertirse la existencia de algún de-
fecto de orden procesal, el reenvío tendrá efectos subsanatorios; y, solamente en caso se
desestime la infracción normativa procesal, se procederá a emitir pronunciamiento respecto a
la infracción normativa material. 3. En ese sentido el primer análisis se centrará en la causal
de índole procesal. Para ello, resulta determinante tener en cuenta que si bien los artículos
121 y 122 del Código Procesal Civil, regulan en esencia las características y requisitos formales
para validez de las resoluciones judiciales; sin embargo, dichos enunciados normativos for-
man parte integrante de un principio rector en la administración de justicia, consistente en la
debida motivación escrita de las resoluciones judiciales; ello, en el entendido que, toda reso-
lución que pone fin a una instancia, debe pronunciarse en decisión expresa, precisa y motiva-
da sobre la cuestión controvertida declarando el derecho de las partes, consignando la men-
ción sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, con la
indicación de la valoración de los medios probatorios admitidos y actuados en el desarrollo
del proceso, los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los respectivos de derecho
con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto. 4. En esa línea de razonamiento,
en el presente proceso, de la revisión de la sentencia de vista impugnada, se advierte con
meridiana claridad que la Sala Superior basa su principal razonamiento lógico jurídico para
confirmar la sentencia apelada, en que el acto jurídico contenido tanto en la minuta como la
escritura pública de compraventa, de fechas diecisiete de mayo de mil novecientos ochenta y
nueve, y veinte de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, respectivamente, ha sido cele-
brada por Julián Lipa Cahuana a favor de Pedro Malpartida Falcón y Donatila Garay Rivera de
Malpartida, sin la participación de la ahora demandante pese a que el bien materia de dicha
compraventa (ubicado en Jirón Comercio S/N, cuadra quince, distrito de la Unión, distrito de
la Unión, provincia de Dos de Mayo y departamento de Huánuco) constituye un bien social,
al haber sido adquirido conjuntamente con el demandado Julián Lipa Cahuana, el veintiuno

1 Artículo 121 del Código Procesal Civil.- Mediante los decretos se impulsa el desarrollo del proceso, disponiendo actos
procesales de simple trámite. Mediante los autos el Juez resuelve la admisibilidad o el rechazo de la demanda o
de la reconvención, el saneamiento, interrupción, conclusión y las formas de conclusión especial del proceso; el
concesorio o denegatorio de los medios impugnatorios, la admisión, improcedencia o modificación de medidas
cautelares y las demás decisiones que requieran motivación para su pronunciamiento. Mediante la sentencia el
Juez pone fin a la instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada
sobre la cuestión controvertida declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la validez de la
relación procesal”.
2 Artículo 122 del Código Procesal Civil.- Las resoluciones contienen: Las resoluciones contienen: 1. La indicación del
lugar y fecha en que se expiden; 2. El número de orden que les corresponde dentro del expediente o del cuaderno en
que se expiden; 3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden
numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de
la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado; 4. La expresión clara y precisa de lo que se
decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos. Si el Juez denegase una petición por falta de algún requisito
o por una cita errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá en forma expresa indicar el requisito faltante y la norma
correspondiente; 5. El plazo para su cumplimiento, si fuera el caso; 6. La condena en costas y costos y, si procediera, de
multas; o la exoneración de su pago; 7. La suscripción del Juez y del Auxiliar jurisdiccional respectivo. La resolución que
no cumpliera con los requisitos antes señalados será nula, salvo los decretos que no requerirán de los signados en los
incisos 3., 5. y 6., y los autos del expresado en el inciso 6. La sentencia exigirá en su redacción la separación de sus partes
expositiva, considerativa y resolutiva. En primera y segunda instancias así como en la Corte Suprema, los autos llevan
media firma y las sentencias firma completa del Juez o Jueces, si es órgano colegiado. Cuando los órganos jurisdiccionales
colegiados expidan autos, solo será necesaria la conformidad y firma del número de miembros que hagan mayoría relativa.
Los decretos son expedidos por los Auxiliares jurisdiccionales respectivos y serán suscritos con su firma completa, salvo
aquellos que se expidan por el Juez dentro de las audiencias.
3 Artículo 327 del Código Civil.- En el régimen de separación de patrimonios, cada cónyuge conserva a plenitud la
propiedad, administración y disposición de sus bienes presentes y futuros y le corresponden los frutos y productos de
dichos bienes.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 311


Actualidad

Civil Probatorio

de mayo de mil novecientos ochenta y uno, al encontrarse casados desde el veinte de diciem-
bre de mil novecientos setenta y dos. Conclusión que la Sala Superior ha arribado, consignan-
do en la referida sentencia aquellos medios probatorios que han sido admitidos y actuados en
primera instancia. 5. Sin embargo, no se ha tomado en cuenta que, antes de la emisión de la
sentencia de vista la codemandada Donatila Garay Rivera, presentó un escrito, inserto a fojas
seiscientos treinta y dos, en el que: “Solicita se inserte en autos copias de actuados judiciales que
acreditan existencia de resolución sobre la separación de bienes”, donde adjunta a fojas seiscien-
tos veinticinco la copia certificada de la demanda de “Separación o división o partición de bienes
comunes de matrimonio” interpuesta por la ahora demandante, Andrea Espinoza de Lipa,
contra el también ahora demandado Julián Lipa Cahuana, así como las copias certificadas de
las sentencias estimatorias de primera instancia (del siete de febrero de mil novecientos
ochenta y tres) y segunda instancia (del diez de mayo de mil novecientos ochenta y tres),
obrantes a fojas seiscientos veintiocho y seiscientos treinta, respectivamente; medios de prue-
ba que, en dicha misma instancia superior, mediante resolución setenta, del diez de julio de
dos mil trece, que aparece inserta a fojas seiscientos treinta y cinco, ha sido proveído como:
“(...) a lo expuesto; ordenaron agregar a los autos y tener presente al momento de resolver en lo
que fuera de ley (...)”; empero, el Ad quem, a pesar de haber admitido formalmente tales me-
dios de prueba, en ningún extremo de la sentencia de vista, ha hecho mención de los mismos,
sin que a su vez haya consignando en algún considerando el criterio que tuvo para no valo-
rarlos. Sin tomar en cuenta que, al no encontrarnos ante la pretendida nulidad de un acto
jurídico de compraventa de un bien social por la no participación de uno de los cónyuges,
dichos medios probatorios resultan de trascendencia para resolver esta litis, en atención a la
fecha en que han sido expedidos (anteriores a la fecha en que se celebró la minuta y la escri-
tura pública cuya nulidad se pretende), que informarían la posible preexistencia de un régi-
men de separación de patrimonios entre la demandante, Andrea Espinoza de Lipa, y el de-
mandado Julián Lipa Cahuana; situación jurídica, que no ha sido materia de análisis en sede
ordinaria. 6. Como es de verse, la Sala Superior al expedir la sentencia impugnada, además
de omitir con consignar en forma expresa, precisa y motivada los fundamentos que lo llevaron
a no valorar estos medios probatorios que han sido admitidos por dicha misma instancia, y
que a su vez resultan de trascendencia para resolver la cuestión controvertida; a su vez, no ha
tomado en cuenta que, en atención a lo prescrito en el artículo 1974 del Código Procesal Civil,
el derecho a la prueba, forma parte de manera implícita del derecho a la tutela procesal efec-
tiva, ello en la medida en que los justiciables están facultados para presentar todos los medios
probatorios pertinentes, a fin de que puedan crear en el órgano jurisdiccional la convicción
necesaria de que sus argumentos planteados son correctos, por tal motivo la valoración de la
prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable
pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado. En tal sentido,
el Tribunal Constitucional ha delimitado el contenido del derecho a la prueba en los siguientes
términos: “(...) Se trata de un derecho complejo que está compuesto por el derecho a ofrecer me-
dios probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admitidos, adecuadamente actua-
dos, que se asegure la producción o conservación de la prueba a partir de la actuación anticipada de
los medios probatorios y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivación debida,
con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia. La valoración de la prueba debe
estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar si
dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado.” (Exp. Nº 6712-2005-HC/ TC, funda-
mento 15). 7. De tal forma que, en el presente caso, se evidencia que la Sala Superior además
de contravenir con el imperativo de consignar en forma expresa, precisa y motivada los fun-
damentos que lo llevaron a no valorar estos medios probatorios que han sido admitidos por
dicha misma instancia, también ha vulnerado un derecho con base constitucional, consistente
en el derecho a probar; cuando habiéndose dispuesto en el propio proceso la admisión de
determinados medios probatorios, éstos no han sido materia de valoración al momento de
emitir el pronunciamiento final. 8. Razones suficientes, para que este Supremo Tribunal con-
sidere inadecuada la decisión adoptada por la Sala Superior, lo que nos permite concluir que
la presente causal de índole procesal deviene fundada. En consecuencia, dicha situación ha
generado una evidente afectación a la parte recurrente, siendo la omisión advertida insubsa-
nable, pues se ha generado un defecto procesal que lesiona gravemente los derechos funda-

4 Artículo 197 del Código Procesal Civil.- Valoración de la prueba.- Todos los medios probatorios son valorados por
el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución solo serán expresadas las
valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión.

312 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica

mentales de las partes procesales, por lo que de conformidad con lo prescrito por el artículo
396 del Código Procesal Civil corresponde declarar la nulidad de la sentencia de vista, de-
biendo ordenarse al Ad quem emita nuevo pronunciamiento teniendo en cuenta los linea-
mientos plasmados en la presente resolución. 9. Finalmente, en cuanto a la causal de índole
material, cabe precisar que carece de objeto emitir pronunciamiento sobre el particular al
haberse declarado fundado el recurso por infracción normativa procesal, lo que genera un
reenvío excepcional. V. DECISIÓN: Estando a las consideraciones expuestas, esta Sala Supre-
ma, en aplicación de lo señalado en el artículo 396 inciso 2) del Código Procesal Civil: a)
Declararon FUNDADO el recurso de casación de fojas seiscientos cincuenta y cinco, inter-
puesto por Pedro Malpartida Falcón y Donatila Garay Rivera de Malpartida; en consecuencia,
NULA la sentencia de vista del veinte de agosto de dos mil trece, expedida por la Sala Civil
de la Corte Superior de Justicia de Huánuco. b) ORDENARON a la Sala Superior emita nueva
resolución conforme a los lineamientos previstos en la presente resolución. c) DISPUSIERON
la publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano, bajo responsabilidad
y los devolvieron; en los seguidos por Andrea Espinoza de Lipa con Pedro Malpartida Falcón
y otros, sobre nulidad de acto jurídico; intervino como ponente, la Juez Supremo señora
Rodríguez Chávez.
SS. ALMENARA BRYSON, TELLO GILARDI, ESTRELLA CAMA, RODRÍGUEZ CHÁVEZ, CALDE-
RÓN PUERTAS

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 313


Actualidad

Civil Probatorio

NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS


Nos preguntan y contestamos

Contenido
CONSULTA
La remisión de una carta notarial exigiendo la devolución del bien ¿prueba que la posesión
dejó de ser pacífica?

CONSULTA
Nos comentan de la situación de un inmueble, una casa que por negli-
gencia había sido dejada en abandono por su dueño (quien tenía varias
propiedades y residió fuera de la localidad del inmueble por varios años,
por supuestos problemas familiares). En el tiempo del abandono, alguien
ocupó el inmueble y empezó a residir allí como si fuere el propietario,
hasta la fecha. Cumplido el plazo de diez años de posesión, el ocupante
del inmueble inició el proceso para que se lo declare propietario por
prescripción adquisitiva, a lo cual se opuso el dueño abandonante. Para
acreditar la falta de cumplimiento de requisitos de la prescripción adqui-
sitiva, este último presentó al juzgado dos cartas notariales por las cuales
en dos momentos diversos requirió al ocupante la devolución del bien
antes de que se cumplieran los diez años exigidos por la ley; señalando
además que si bien nunca inició un proceso judicial (de reivindicación o
desalojo) para recuperar el inmueble, las cartas notariales probarían que
la posesión dejó de ser pacífica antes de que se adquiriera el derecho
de propiedad respectivo. La consulta, formulada por el poseedor del
bien, es si las referidas cartas notariales son prueba de que la posesión
en efecto dejó de ser pacífica.

Dentro de los presupuestos exigidos por la ley se encuentran, el que la posesión sea pacífica,
para la adquisición de un bien por prescrip- esto es que la posesión no se haya adquirido
ción, quizás el que más dudas interpretativas por la fuerza, que no esté afectada por la
genera tanto en la doctrina como en la juris- violencia, y que no sea objetada, judicialmen-
prudencia es el del carácter “pacífico” de la te, en su origen”. No obstante, este criterio
posesión. Se observan así diversas posiciones, debe descartarse pues en temas prescriptorios
sin que nos parezca exista un criterio uniforme (adquirir la propiedad tras mucho tiempo de
a seguirse. posesión) es poco relevante la forma cómo se
ingresó. En todo caso, si se ingresó con vio-
Alguna jurisprudencia peruana ha señalado,
lencia al bien, el tiempo prescriptorio debería
por ejemplo, que el carácter pacífico de la
empezar a correr inmediatamente cese esa
posesión supone que el ingreso mismo al
violencia y se posea pacíficamente.
inmueble por el poseedor haya sido pacífico,
esto es, sin violencia. Así se dijo, por ejemplo, No obstante, la consulta formulada no incide
en Casación N.º 1454-2002 CHINCHA: “la sobre la forma cómo se ingresó al bien sino
interpretación correcta de la norma implica la si el carácter de la posesión pacífica cesó en
confluencia de varios requisitos entre los que algún momento, en tanto el poseedor recibió

314 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
cartas notariales por las que se le requería la lado por la Corte Surprema. Como lo explica
devolución del bien. Nuestra jurisprudencia contundentemente Gonzales Barrón, “este cri-
suprema señala comúnmenmte, sin embargo, terio debe rechazarse pues la discusión sobre
que el carácter pacífico de la posesión cesa la propiedad no altera el hecho pacífico de la
con la interposición de una demanda (reivin- posesión; en realidad, la reivindicatoria o cual-
dicación o desalojo) por la que se requiera el quier otra acción de tutela de la propiedad,
bien y no con actos extrajudiciales. Así, puede lo que logran es interrumpir la usucapión,
verse por ejemplo la Casación N.º 199-2004 pero no eliminan la posesión”2. Por lo tanto,
HUAURA, en la que se dijo que “la posesión el inicio de un proceso judicial para recuperar
pacífica (...) se ha visto interrumpida por el bien, aunque interrumpe el decurso pres-
varios procesos judiciales (...) como lo son criptorio, no priva del carácter pacífico a la
los procesos sobre interdicto de retener y de posesión, lo que está determinado solo por
interdicto de recobrar (...) a lo que se debe la presencia o no de violencia.
agregar el proceso de desalojo por ocupación
Al no estar probado en el caso consultado
precaria que la demandada tiene iniciado
el cese del hecho pacífico de la posesión, el
contra la actora”. Conforme a este criterio
poseedor (consultante) ha adquirido el bien
las simples cartas notariales no producen (ni
por prescripción, por lo que la oposición
prueban) el cese de esa posesión pacífica1.
formulada por el anterior propietario deberá
Lo señalado no quiere decir, sin embargo, desestimarse.
que estemos de acuerdo con que el carácter
pacífico de la posesión cese del modo seña- Fundamento legal:
Código Procesal Civil: Artículo 196
1 Un exhaustivo y muy completo análisis especializado
sobre los criterios de nuestra jurisprudencia en rela-
ción con el carácter pacífico de la posesión a efectos
prescriptorios, del cual tomamos las presentes citas
jurisprudenciales, puede ver en: ARATA SOLÍS, Moi-
sés. La posesión pacífica en la jurisprudencia de la Corte
Suprema sobre prescripción adquisitiva de dominio. En:
<http://goo.gl/uV47hV> consultado el 23 de abril 2 GONZALES BARRÓN, Gunther. Derechos reales. Edi-
de 2015). ciones Legales, Lima 2010, p. 34.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 315


Actualidad

Civil Probatorio

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA
Reseña de jurisprudencia

Casación N.º 1201-


2014 Lima
Insuficiencia documental en la
acreditación de hechos
CASACIÓN N.º 1201-2014 LIMA
Publicado en Sentencias en Casación, Año XIV, Nº 701
(El Peruano 02/03/2015, p. 60814)
Proceso Acción Pauliana
Decisión FUNDADO
Normas aplicables Código Procesal Civil: Artículo 197
Fundamentos jurídicos Las instancias de mérito han resuelto sobre la base de documentos que carecen de
relevantes mérito probatorio [presentados en copia simple] que en modo alguno podrían acreditar
la existencia de un crédito o deuda a favor de su acreedora (la demandante), lo que
no es suficiente; en ese sentido, estando a la probabilidad de que existe un proceso
civil (alimentos) como uno penal, resulta necesario tener a la vista los mencionados
expedientes a fin de determinar si efectivamente existe un requerimiento por el que
se ordena al demandado cumplir con su obligación y a partir de ello determinar si el
acto jurídico celebrado por los codemandados resulta ineficaz, lo que resulta indis-
pensable, más aun cuando la propia norma establece que corresponde al acreedor
la prueba sobre la existencia del crédito, lo que no ha ocurrido en el presente caso.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CAS. 1201-2014 LIMA

ACCIÓN PAULIANA
SUMILLA.- Constituye motivación aparente cuando
el órgano jurisdiccional resuelve sobre la base de
documentos que carecen de mérito probatorio [pre-
sentados en copia simple]; y siendo que el presente
caso versa sobre la ineficacia de un acto jurídico,
resulta necesario tener a la vista los procesos civil
y penal para determinar si efectivamente existe un
requerimiento por el cual se ordena al demandado
cumplir con su obligación [derivado de un proceso
de alimentos] y partir de ello determinar si el acto
jurídico celebrado por los codemandados/hermanos
resulta ineficaz, lo que resulta indispensable, más
aun si el artículo 195 del Código Civil dispone que
corresponde al acreedor la prueba sobre la existencia
del crédito.

Lima, veintinueve de octubre de dos mil catorce.-

316 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Reseña de jurisprudencia

LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA,


Vista la causa número mil doscientos uno – dos mil catorce, en Audiencia Pública de la fecha
y producida la votación de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia.- MATERIA DEL RE-
CURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Haydee Chahua Vilcahuaman de
folios doscientos quince a doscientos dieciocho, contra la sentencia de vista (Resolución nú-
mero ocho) su fecha doce de noviembre de dos mil trece, de folios doscientos dos a doscien-
tos seis, expedida por la Sala Mixta Transitoria de San Juan de Lurigancho de la Corte Superior
de Justicia de Lima, que confirma la apelada (Resolución número dieciséis) de fecha cuatro de
enero de dos mil doce, de folios ciento treinta y cinco a ciento cuarenta, que declara fundada
la demanda de Acción Pauliana.- FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Esta Sala Suprema me-
diante resolución de fecha veintiséis de junio de dos mil catorce de folios treinta a treinta y
uno del cuadernillo de casación, ha estimado procedente el recurso de casación por la causal
de: Infracción normativa procesal del inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del
Perú, artículo 197 del Código Procesal Civil; e infracción normativa material de los artículos
195 y 2014 del Código Civil; y CONSIDERANDOS: Primero.- El debido proceso es un dere-
cho complejo, pues, está conformado por un conjunto de derechos esenciales que impiden
que la libertad y los derechos de los individuos sucumban ante la ausencia o insuficiencia de
un proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto de derecho - incluyendo
el Estado - que pretenda hacer uso abusivo de éstos. Como señala la doctrina procesal y cons-
titucional: “por su naturaleza misma, se trata de un derecho muy complejamente estructurado, que
a la vez está conformado por un numeroso grupo de pequeños derechos que constituyen sus com-
ponentes o elementos integradores, y que se refieren a las estructuras, características del tribunal o
instancias de decisión, al procedimiento que debe seguirse y a sus principios orientadores, y a las
garantías con que debe contar la defensa” (Faúndez Ledesma, Héctor. “El Derecho a un Juicio
Justo”. En: Las garantías del debido proceso (Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto de
Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada Real de los
Países Bajos, página diecisiete). Dicho de otro modo, el derecho al debido proceso constituye
un conjunto de garantías de las cuales goza el justiciable, que incluyen, la tutela procesal
efectiva, la observancia de los principios o reglas básicas, de la competencia predeterminada
por Ley, así como la pluralidad de instancias, la motivación, la logicidad, razonabilidad de las
resoluciones y el respeto a los derechos procesales de las partes (derecho de acción, de con-
tradicción) entre otros. -Segundo.- Existiendo denuncias por vicios in iundicando e in proceden-
do, corresponde verificar primero si se ha configurado o no esta última causal, pues en caso
de ser estimada, se dispondrá el reenvío de la causa al estadío procesal correspondiente, im-
pidiendo que sea factible el análisis de las normas materiales en las que se sustenta o debió
sustentarse la resolución recurrida. -Tercero.- Es pretensión de la demandante se declare in-
eficaz, la transferencia efectuada entre los hermanos Román y Haydee Chahua Vilcahuaman
sobre el inmueble ubicado en la Manzana número “L-3” del Asentamiento Humano “Su
Santidad Juan Pablo II”, del Distrito de San Juan de Lurigancho, tal como consta en la Escritu-
ra Pública de fecha doce de agosto de dos mil ocho e inscrito en los Registros Públicos el
veintisiete de agosto de dos mil ocho.- Cuarto.- Teniendo en cuenta que lo pretendido por la
demandante versa sobre la disminución económica que vendría padeciendo ella y sus meno-
res hijos producto de la relación matrimonial que tuvo con el codemandado Román Chahua
Vilcahuaman, ya que éste intenta despojarla del único bien que tienen en común, es decir, el
bien inmueble sub materia, y no cumplir con su obligación de pago de pensión de alimentos
por el cual fuera sentenciado a abonar a la recurrente y a sus menores hijos por el monto de
trescientos nuevos soles (S/.300.00), corresponde determinar si en el presente caso se ha
acreditado fehacientemente la existencia de dicha deuda.- Quinto.- En ese sentido, de autos
se advierte que a folio trece obra copia simple de la Resolución número tres de fecha treinta
de enero de dos mil siete por el cual se cita a las partes a la Audiencia de Saneamiento, Con-
ciliación, Pruebas y Sentencia, en el proceso que siguiera Otilia Ramos Cahuana en contra de
Román Chahua Vilcahuaman sobre Alimentos. Asimismo, de folios setenta y seis a setenta y
siete obra copia simple de la Resolución número uno de fecha catorce de octubre de dos mil
diez por el que se le abre instrucción en la vía sumaria contra Román Chahua Vilcahuaman
por la presunta comisión del Delito contra la Familia - Omisión de Asistencia Familiar (incum-
plimiento de la obligación alimentaria) en agravio de sus menores hijos Rossmery, Lesly y Paul
Fabricio Chahua Ramos representados por su señora madre Otilia Ramos Cahuana e impone
al proceso el mandato de comparecencia (...).-Sexto.- El fraude del acto jurídico se encuentra
contemplado en el artículo 195 del Código Civil por el que el acreedor, aunque el crédito esté
sujeto a condición o a plazo, puede pedir que se declaren ineficaces respecto de él los actos

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 317


Actualidad

Civil Probatorio

gratuitos del deudor por los que renuncie a derechos o con los que disminuya su patrimonio
conocido y perjudiquen el cobro del crédito. Se presume la existencia de perjuicio cuando del
acto del deudor resulta la imposibilidad de pagar íntegramente la prestación debida, o se
dificulta la posibilidad de cobro. (...). Incumbe al acreedor la prueba sobre la existencia
del crédito y en su caso, la concurrencia de los requisitos indicados en los incisos 1 y 2 de este
artículo. Corresponde al deudor y al tercero la carga de la prueba sobre la inexistencia del
perjuicio, o sobre la existencia de bienes libres suficientes para garantizar la satisfacción del
crédito.- Sétimo.- Bajo este contexto, se advierte que las instancias de mérito han resuelto
sobre la base de documentos que carecen de mérito probatorio [presentados en copia simple]
detallados en el quinto considerando y que en modo alguno podrían acreditar la existencia
de un crédito o deuda a favor de su acreedora (la demandante), lo que no es suficiente; en
ese sentido, estando a la probabilidad de que existe un proceso civil (alimentos) como uno
penal, resulta necesario tener a la vista los mencionados expedientes a fin de determinar si
efectivamente existe un requerimiento por el que se ordena al demandado cumplir con su
obligación y a partir de ello determinar si el acto jurídico celebrado por los codemandados
resulta ineficaz, lo que resulta indispensable, más aun cuando la propia norma establece que
corresponde al acreedor la prueba sobre la existencia del crédito, lo que no ha ocurrido en el
presente caso. Por dichas razones estando a que la motivación de la Sala revisora resulta apa-
rente, merece que el recurso de casación sea amparado.- Por los fundamentos precedentes y
en aplicación de lo establecido por el artículo 396 del Código Procesal Civil, declararon:
FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Haydee Chahua Vilcahuaman de folios
doscientos quince a doscientos dieciocho; en consecuencia, CASARON la resolución impug-
nada, en consecuencia, declararon NULA la sentencia de vista (Resolución número ocho) su
fecha doce de noviembre de dos mil trece, de folios doscientos dos a doscientos seis, expedi-
da por la Sala Mixta Transitoria de San Juan de Lurigancho de la Corte Superior de Justicia de
Lima; ORDENARON el reenvío a la Sala Superior a fin de que emita nuevo fallo, con arreglo
a derecho y a lo actuado; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario
Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por Otilia Ramos Cahuana contra
Román Chahua Vilcahuaman y otra, sobre Acción Pauliana; y los devolvieron. Ponente Señor
Cunya Celi, Juez Supremo.-
SS. TICONA POSTIGO, VALCÁRCEL SALDAÑA, CABELLO MATAMALA, MIRANDA MOLINA,
CUNYA CELI

318 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Marzo / 2015
Año 1 Volumen 9

Ejecución
Actualidad
Área
Civil Ejecución
Ejecución

Contenido
C O M E N TA R I O D E Christian Cárdenas Manrique: El título ejecutivo en los procesos
JURISPRUDENCIA
320
de ejecución de garantías (CAS. N.° 1521-2013 Lima)
NOS PREGUNTAN Y CONSULTA: Un acuerdo de compensación por posibles daños contenido en
CONTESTAMOS
332
escritura pública ¿puede exigirse en vía ejecutiva?
RESEÑA DE Título ejecutivo especial derivado del documento que contiene la garantía y
JURISPRUDENCIA
334
del estado de cuenta del saldo deudor (Casación N.º 3477-2013 Lima)

COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA
Comentario de jurisprudencia

CAS. N.° 1521-2013


Lima
El título ejecutivo en los procesos
de ejecución de garantías
Christian Cárdenas Manrique*
Profesor de la Universidad San Martín de Porres

1. Introducción
2. Análisis
SUMARIO

2.1. El proceso único de ejecución y la ejecución de garantías


2.2. El título ejecutivo en el proceso de ejecución de garantías
2.3. La confusión superada sobre el título ejecutivo en los procesos de ejecución de garantías
2.4. La presentación del saldo deudor no es suficiente en el proceso de ejecución de garantías
3. Conclusiones

1. Introducción que se ordene sacar a remate los inmuebles


En el presente caso, se aprecia que el Banco otorgados en hipoteca, por adeudarles la
República en Liquidación interpuso demanda suma de quinientos cuarenta y dos mil cua-
contra Santa Graciela Sociedad Anónima, Con- trocientos noventa y dos dólares americanos y
tratistas Generales, Daniel Julio de Guerrero treinta y nueve centavos (US $ 542,492.39); y,
Coello, Ana Lucia Valle Wuffarden, a fin de doscientos ochenta y dos dólares americanos
con siete centavos (US $ 282.07); más la suma
ascendente a doscientos ochenta y cuatro mil
* Abogado por la USMP. Magíster y Doctorando en
seiscientos cincuenta y cinco nuevos soles con
Derecho. treinta céntimos (S/. 284,655.30); por con-

320 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Comentario de jurisprudencia
cepto de saldo de capital, intereses pactados
moratorios y compensatorios conforme al RESUMEN
estado de cuenta de saldo deudor.
Señalan que mediante testimonio de Escritura Un banco pretendió ejecutar unas hipotecas
presentando los testimonios de constitución
Pública de Constitución de Garantía Hipote- de estas (con la calidad de sábanas, sin
caria de fecha 15 de febrero de 1993 y 16 que conste allí la obligación específica a
de febrero de 1993, los ejecutados Daniel cobrarse) y las respectivas liquidaciones de
Guerrero y Ana Lucía Valle constituyeron pri- saldo de deudor. No obstante, para la Corte
Suprema la obligación resulta inexigible,
mera y preferencial hipoteca a su favor sobre
por no encontrarse acreditada la obligación
los inmuebles de su propiedad señalados, puesta a cobro. El autor concuerda con este
para garantizar el cumplimiento de todas las criterio, para lo cual desarrolla ampliamente
operaciones crediticias que la Empresa Santa los diversos aspectos legales que involucra el
Graciela Sociedad Anónima Contratistas Ge- proceso de ejecución de garantías, destacán-
dose la aplicación del artículo 720 del CPC
nerales realizara como: 1) Un límite para la y lo establecido por el Sexto Pleno Casatorio
emisión de cartas fianzas en moneda extran- Civil. Concluye así que las liquidaciones de
jera y/o su equivalente en moneda nacional saldo deudor no acreditan fehacientemente
ante instituciones públicas y/o privadas. b) Un la obligación impaga a fin de ejecutarse la
límite avisado para el otorgamiento de paga- garantía real, al tratarse de documentos emi-
tidos unilateralmente, faltando el respaldo
rés en moneda extranjera y/o su equivalente probatorio idóneo que conduzca a establecer
en moneda nacional. 2) Hipoteca (monto la obligación de pagar dicho saldo.
de gravamen) que cubre la deuda contraída
por los prestatarios, así como el pago de los
CONTEXTO NORMATIVO
intereses compensatorios y/o moratorios,
gastos administrativos, notariales, judiciales • Código Procesal Civil: Artículos 689 y 720.
y/o extrajudiciales que ocasionen la cobranza,
hasta por un monto de doscientos treinta y
PALABRAS CLAVE
cinco mil novecientos dólares americanos (US
$ 235.900.00) y tres mil setecientos dólares Ejecución de garantías/ Título ejecutivo/ Saldo
americanos (US $ 3.700.00). deudor
Admitida la demanda, y luego de haberse
emplazado a los demandados, estos seña- plazo al demandante de diez días para que
laron: 1) que no se ha especificado en el presentara una liquidación detallada en la
documento qué obligación se garantiza con la que se indicara cómo es que resultaban las
hipoteca, por lo que el Banco, en defecto, ha sumas o cantidades consignadas en los saldos
debido acompañar el título ejecutivo en el que deudores.
conste la obligación demandada, como exige
el modificado inciso 2) del artículo 720 del Mediante resolución número dieciséis el
Código Procesal Civil, sin perjuicio de anexar juzgado declaró fundada la contradicción a
el estado de cuenta de saldo deudor, como la ejecución e improcedente la demanda.
establece el inciso 2 del mencionado artículo. Apelada la sentencia, mediante resolución de
3) Inexigibilidad de obligación, la actora con segunda instancia, se confirmó el auto final
fecha once de febrero de dos mil cuatro. apelado, que declaró fundada la contradic-
ción, improcedente la excepción de prescrip-
Asimismo, indicaron que el banco interpuso
ción extintiva e improcedente la demanda.
idéntica demanda sobre ejecución de garan-
tías ante el Cuadragésimo Cuarto Juzgado Finalmente, y luego de haberse interpuesto el
Especializado en lo Civil de Lima, Expediente recurso de casación, la Corte Suprema declaró
N.º 12445-2004, en donde se concedió el INFUNDADO el recurso interpuesto por el

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 321


Actualidad

Civil Ejecución
demandante Banco República en liquidación; 1. Las resoluciones judiciales firmes;
NO CASARON el auto de segunda instancia, 2. Los laudos arbitrales firmes;
contenido en la resolución número ocho,
3. Las Actas de Conciliación de acuerdo
expedida por la Segunda Sala Civil con Sub-
a ley;
especialidad Comercial de la Corte Superior
de Justicia de Lima. 4. Los Títulos Valores que confieran la
acción cambiaria (…),
2. Análisis 5. La constancia de inscripción y titu-
laridad expedida por la Institución
2.1. El proceso único de ejecución y la de Compensación y Liquidación de
ejecución de garantías Valores (…)
El proceso único de ejecución tiene como fin 6. La prueba anticipada que contiene
que se cumpla con un derecho que ya ha sido un documento privado reconocido;
reconocido en un título ejecutivo, a diferencia
7. La copia certificada de la Prueba anti-
del proceso cognitivo o de conocimiento, en el
cipada que contiene una absolución
que se persigue la constitución o declaración
de posiciones, expresa o ficta;
de una relación jurídica.
8. El documento privado que contenga
Cabe precisar que antes de la modificatoria transacción extrajudicial;
realizada al Código Procesal mediante Decre-
9. El documento impago de renta por
to Legislativo N.º 10691, se distinguía entre
arrendamiento, siempre que se acre-
procesos ejecutivos y procesos de ejecución.
dite instrumentalmente la relación
Debido a una confusión en los operadores
contractual;
respecto al trámite diferenciado de cada uno
de ellos, así como a sus causales de contradic- 10. El testimonio de escritura pública;
ción, mediante el citado decreto, se introdujo 11. Otros títulos a los que la ley les da
una serie de modificaciones al Título V de mérito ejecutivo”.
la sección quinta del Código Procesal Civil, Además, y conforme al artículo 689 del Códi-
estableciéndose así un “proceso único de eje- go Procesal Civil, procede la ejecución cuando
cución”, pero, aunque es cierto que el trámite la obligación contenida en el título es cierta,
respectivo ha sido simplificado, también, es expresa y exigible.
cierto que todavía es posible distinguir, en
cierto modo, entre ejecución de títulos eje- Se dice que la obligación es cierta, cuando
cutivos de naturaleza judicial, ejecución de se determina en el título quién es el sujeto
títulos de naturaleza extrajudicial, ejecución acreedor y quién es el sujeto deudor. La pres-
de obligación de dar suma de dinero, entre tación es expresa cuando se indica en el título
otras2. Es decir no se llegó al fin de establecer aquello que el deudor debe realizar a favor del
un proceso “único de ejecución”. acreedor; y, la prestación es exigible, cuando
la obligación ya puede ser reclamable, es
De conformidad con el artículo 688 del Có- decir, que no esté sujeta a condición o plazo.
digo Procesal Civil,
Respecto al proceso de ejecución de garantías,
“(…) Solo se puede promover ejecución en virtud es un proceso por el que el titular del derecho
de títulos ejecutivos de naturaleza judicial o extra- real puede hacer efectiva la venta del bien por
judicial según sea el caso. Son títulos ejecutivos
los siguientes: el incumplimiento del deudor de la obligación
garantizada, debiendo para tal propósito
acompañar a la demanda ejecutiva el título
1 De fecha 27 de junio de 2008.
o los títulos de crédito, revestidos de los
2 GACETA JURÍDICA, El código procesal civil explicado en
su jurisprudencia, Lima, Gaceta Jurídica, 2014, pág. requisitos de ley, es decir, la regla general es
381. que deberá aportarse la escritura de hipoteca

322 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Comentario de jurisprudencia
e inscrita y revestida con los requisitos que la 2. Nulidad formal o falsedad del título;
ley exige para despachar ejecución3. o, cuando siendo este un título valor
emitido en forma incompleta, hubiere
En el proceso de ejecución de garantías, el
sido completado en forma contraria a los
ejecutante acude a los órganos jurisdicciona-
acuerdos adoptados, debiendo en este
les exigiendo tutela jurídica efectiva a fin de
caso observarse la ley de la materia;
que el ejecutado cumpla con las obligaciones
contenidas en el título de ejecución o, en caso 3. La extinción de la obligación exigida;
contrario, se proceda a rematar los bienes
2.2. El título ejecutivo en el proceso de
dados en garantía. ejecución de garantías
Según el artículo 720 del Código Procesal Ci-
IMPORTANTE vil4, referente a la procedencia de la ejecución
de garantías reales:
El proceso único de ejecución tie-
ne como fin que se cumpla con un “Artículo 720.- Procedencia
derecho que ya ha sido reconocido 1. Procede la ejecución de garantías reales,
en un título ejecutivo, a diferencia siempre que su constitución cumpla con las
formalidades que la ley prescribe y la obliga-
del proceso cognitivo o de cono- ción garantizada se encuentre contenida en el
cimiento, en el que se persigue la mismo documento o en cualquier otro título
constitución o declaración de una ejecutivo.
relación jurídica. 2. El ejecutante anexará a su demanda el docu-
mento que contiene la garantía, y el estado de
cuenta del saldo deudor.
En este tipo de procesos, el emplazado con
3. Si el bien fuere inmueble, debe presentarse
la demanda puede interponer contradicción
documento que contenga tasación comercial
basándose en las causales reguladas en el actualizada realizada por dos ingenieros y/o
artículo 690-D del Código Procesal Civil. arquitectos colegiados, según corresponda,
Dichas causales son taxativas ya que solo con sus firmas legalizadas. Si el bien fuere
puede invocar las señaladas en ese artículo, mueble, debe presentarse similar documentos
de tasación, la que, atendiendo a la naturaleza
caso contrario el juez declarará liminarmente
del bien, debe ser efectuada por dos peritos
la improcedencia de la contradicción. especializados, con sus firmas legalizadas.
Así, dentro de cinco días de notificado el 4. No será necesaria la presentación de nueva
mandato ejecutivo, el ejecutado puede con- tasación si las partes han convenido el valor
tradecir la ejecución y proponer excepciones actualizado de la misma.
procesales o defensas previas. En el mismo 5. Tratándose de bien registrado se anexará el
respectivo certificado de gravamen.
escrito se presentarán los medios probatorios
La resolución que declara inadmisible o improce-
pertinentes; de lo contrario, el pedido será
dente la demanda es apelable con efecto suspen-
declarado inadmisible. Solo son admisibles sivo y solo se notificará al ejecutado cuando quede
la declaración de parte, los documentos y consentida o ejecutoriada.
la pericia. En el mandato ejecutivo debe notificarse al deudor,
al garante y al poseedor del bien en caso de ser
La contradicción solo podrá fundarse según personas distintas al deudor”.
la naturaleza del título en:
1. Inexigibilidad o iliquidez de la obligación Se entiende como garantías reales a la garantía
contenida en el título; mobiliaria y a la hipoteca, la cual está regulada
en el artículo 1097 del Código Civil, y está
definida como:
3 CARRASCO, Ángel (et al), Tratado de derechos de ga-
rantía, Tomo I, Segunda edición, España, Aranzandi,
2008, pág. 1091. 4 Modificado por el Decreto Legislativo N.º 1069.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 323


Actualidad

Civil Ejecución
“Artículo 1097.- Por la hipoteca se afecta un in- 2.3. La confusión superada sobre el título
mueble en garantía del cumplimiento de cualquier ejecutivo en los procesos de ejecución
obligación, propia o de un tercero. de garantías
La garantía no determina la desposesión y otorga al
acreedor los derechos de persecución, preferencia Antes de la sentencia de pleno casatorio sobre
y venta judicial del bien hipotecado”. ejecución de garantías, existía una confusión
sobre cuál era el requisito de procedencia en
En los procesos de ejecución de garantías, el los procesos de ejecución de garantías, por
artículo 688 inciso 2) del Código Procesal Civil ejemplo, la Casación N.° 1795-2001, Lima:
considera al testimonio de escritura pública
“Para iniciar un proceso de ejecución de garantías
como título ejecutivo. Ello, porque la persona no se requiere presentar documento probatorio
que suscribe el testimonio, como es el notario que sustente la obligación garantizada, ya que la
público, conlleva que sea calificado como escritura pública que se acompaña a la demanda
constituye de por sí un título de ejecución. En
documento público, generando la presunción ese sentido, el criterio de la Sala Superior no es
de certeza sobre su contenido, salvo prueba correcto, ya que pretende que el actor acredite la
en contrario. obligación, ya sea con títulos valores y otros me-
dios probatorios, criterio que rebasa las exigencias
de la norma adjetiva, más si se advierte que este
no es un proceso ejecutivo sino de ejecución de
IMPORTANTE garantías reales”.

Por proceso de ejecución de garan- En sentido opuesto, la Casación N.° 2166-


tías el titular del derecho real pue- 2001, Arequipa:
de hacer efectiva la venta del bien
por el incumplimiento del deudor “De acuerdo a lo previsto en nuestro ordenamiento
procesal, en un proceso de ejecución de garantías el
de la obligación garantizada, de- ejecutante anexará a su demanda como requisitos:
biendo para tal propósito acom- el documento que contiene las garantías (siendo
pañar a la demanda ejecutiva el este el título que apareja ejecución) y el estado de
título o los títulos de crédito, reves- cuenta de saldo deudor; y, si el bien fuera inmue-
tidos de los requisitos de ley, es de- ble debe presentarse documento que contenga
tasación comercial actualizada realizada por dos
cir, la regla general es que deberá ingenieros y/o arquitectos colegiados, según co-
aportarse la escritura de hipoteca rresponda, con sus firmas legalizadas5”.
e inscrita revestida con los requisi-
tos que la ley exige para despachar A fin de unificar criterios respecto a cuál era
ejecución. el título ejecutivo en los procesos de ejecu-
ción de garantías, en la sentencia de pleno
casatorio N.° 2402-2012, Lambayeque, se
También se exige la presentación del saldo establecieron los requisitos de procedencia,
deudor, que es un documento consistente ya sea el supuesto de personas ajenas al
en un acto unilateral de liquidación del sistema financiero o a favor de empresas que
propio ejecutante, es decir, lo que a criterio lo integran, así:
del acreedor constituye lo que el deudor le
En el caso de ejecución de garantías de perso-
debería.
nas ajenas al sistema financiero, a la demanda
Si bien es cierto que el saldo deudor no está debe acompañarse: i) documento constitutivo
sujeto a formalidad preestablecida, debe con- de la garantía real; y, ii) el estado de cuenta
tener como mínimo la indicación del capital de saldo deudor, suscrito por el acreedor, de-
adeudado, así como la tasa y tipo de interés tallando los pagos a cuenta, si hubiere desde
aplicada, precisando los periodos correspon-
diente; ello porque el mandato de ejecución 5 LEDESMA, Marianella, Los nuevos procesos de ejecución
se entiende por el capital adeudado. y cautelar, Lima, Gaceta Jurídica, 2008.

324 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Comentario de jurisprudencia
el nacimiento de la obligación hasta la fecha probatorio idóneo conducente a establecer
de liquidación del saldo deudor, así como los aquel saldo deudor.
demás documentos indicados en el artículo En ese sentido, tal como se pronunciaron los
720 del Código Procesal Civil. órganos jurisdiccionales en el presente caso,
En el caso de ejecución de garantías a favor consideramos que no puede estar acreditada
de empresas que integran el sistema finan- la referida obligación con la sola presentación
ciero, a la demanda debe acompañarse: i) del estado de saldo deudor tanto más cuando
documento constitutivo de la garantía real; dicho documento es redactado de modo
y, ii) el estado de cuenta de saldo deudor, unilateral por la recurrente y no expresa
suscrito por el apoderado de la entidad manifestación de voluntad o reconocimiento
del sistema financiero con facultades para de obligación de parte de los ejecutados.
liquidación de operaciones, detallando cro- Además, de la lectura de la sentencia, se
nológicamente los cargos y abonos desde el aprecia también que la recurrente, formuló
nacimiento de la relación obligatoria hasta idéntica pretensión por el Cuadragésimo
la fecha de liquidación del saldo deudor, con Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil de
expresa indicación del tipo de operación para Lima, a través de la cual declaró improce-
obtener el saldo deudor; así como los demás dente la demanda, en tanto se estableció la
documentos indicados en el artículo 720 del incertidumbre en la obligación adeudada;
Código Procesal Civil. por lo que la recurrente ha debido subsanar
las formalidades incumplidas en el proceso
2.4. La presentación del saldo deudor no citado, en el que no pudo determinar el
es suficiente en el proceso de ejecu- monto adeudado, hecho que subsiste y la
ción de garantías incertidumbre se mantiene latente, por no
Como se aprecia de la lectura de la sentencia, haber aportado medios probatorios.
luego de admitida la demanda, y de haberse
En ese sentido, es correcto que las instan-
emplazado a los demandados, estos señalaron cias de mérito en el caso, hayan declarado
que no se ha especificado en el documento fundada la contradicción por causal de inexi-
qué obligación se garantiza con la hipoteca, gibilidad de la obligación, pues se tiene en
por lo que el banco, en defecto, ha debido concreto que la obligación de pago invocada
acompañar el título ejecutivo en el que conste por la recurrente sería efectivamente inexi-
la obligación demandada, como exige el in- gible por inexistente al no haber cumplido
ciso 1) del artículo 720 Código Procesal Civil, con acreditar su existencia, es decir, no hay
sin perjuicio de anexar el estado de cuenta de certeza para la ejecutabilidad de la prestación,
saldo deudor, como establece el inciso 2) del como lo requiere el artículo 689 del Código
mencionado artículo. Procesal Civil.
Se advierte del caso, que el banco demandan- De otro lado, el banco alega que se comete un
te sí acompañó a su demanda las liquidacio- error al considerar que no figura el documento
nes de saldo deudor, las cuales sin embargo, que contiene la garantía y el título ejecutivo,
a la par de las disposiciones legales descritas dado que dicha garantía hipotecaria se en-
en el artículo 720 del Código Procesal Civil y cuentra en los dos testimonios de escritura
según el precedente judicial sobre ejecución pública que obran en autos, específicamente
de garantías, no acreditan fehacientemente los testimonios del 13 de febrero de 1993 y
la existencia de la obligación impaga como 16 de febrero de 1993, en los que se ordena
fuente para ejecutar la garantía real, toda vez que se debe sacar a remate público los inmue-
que se tratan de documentos emitidos unilate- bles otorgados en garantía cuya ubicación y
ralmente que simplemente hacen referencia a demás características se indican en el petitorio
un saldo deudor, sin que contengan respaldo de la demanda.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 325


Actualidad

Civil Ejecución
Los demandados indican que Daniel Julio título valor, y demás requisitos establecidos
Guerrero Coello y Ana Lucía del Carmen Valle en el artículo 720 del Código Procesal Civil.
Wuffarden constituyeron primera y preferen-
En consecuencia, al no haber el deman-
cial hipoteca a favor del Banco República en
dante cumplido con adjuntar el documento
liquidación sobre los inmuebles de su propie-
donde obre la garantía y solo presentar la
dad indicados en la demanda, identificándo-
liquidación de saldo deudor, no se acredita
los como garantes solidarios en cumplimiento
fehacientemente la acreencia que tiene
de todas las operaciones crediticias que tenía
el demandado hacía él. En todo caso, el
la empresa Santa Graciela S.A. Contratistas.
demandante puede recurrir a un proceso
Sin embargo, en el presente proceso se per- más lato7, para determinar la existencia de
sigue el pago de la sumas indicadas en las la deuda, y no a un proceso ejecutivo en el
liquidaciones de los saldos deudores, y se que es requisito indispensable para la proce-
informa de saldos en cuentas corrientes, en dencia de la demanda presentar justamente
moneda nacional y extranjera; en las escritu- el título ejecutivo.
ras de constitución de hipoteca, se establece
como obligaciones garantizadas las siguientes:
un límite avisado para la emisión de cartas IMPORTANTE
fianzas en moneda extranjera y/o su equiva-
lente en moneda nacional ante instituciones En el caso de ejecución de garantías
públicas y/o privadas, hasta por ciento treinta a favor de empresas que integran
mil dólares americanos (US $ 130.000.00) el sistema financiero, a la deman-
con vencimiento al treinta de junio de mil da debe acompañarse: i) documen-
novecientos noventa y tres; y un límite avisado to constitutivo de la garantía real;
para el otorgamiento de pagarés en moneda y, ii) el estado de cuenta de saldo
extranjera y/o su equivalente en moneda deudor, detallándose cronológica-
nacional hasta por la suma de cincuenta mil mente los cargos y abonos desde
dólares americanos (US $ 50.000.00) con el nacimiento de la relación obliga-
vencimiento a sesenta días y su cancelación
toria hasta la fecha de liquidación
del saldo deudor, con expresa indi-
al vencimiento; en vista de que las escrituras
cación del tipo de operación para
públicas de constitución de hipoteca y las
obtener el saldo deudor; así como
liquidaciones anexadas a la demanda, no
los demás documentos indicados
constituyen título ejecutivo que contenga las en el artículo 720 del Código Pro-
obligaciones sub litis, se tiene que la recurrente cesal Civil.
no cumplió con presentar el título ejecutivo
que ahora exige la norma aludida.
De lo expuesto, y como se señala en la Senten- 3. Conclusiones
cia de pleno casatorio N.º 2402-2012-Lamba-
• El proceso único de ejecución tiene como
yeque6, un título ejecutivo para ser tal debe
fin que se cumpla con un derecho que ya
“contener la obligación”, conforme lo exige el
ha sido reconocido en un título ejecutivo,
artículo 689 del Código Procesal Civil, y debe
a diferencia del proceso cognitivo o de
tener mérito ejecutivo. Este título está integra-
conocimiento, en el que se persigue la
do por: i) el documento (escritura pública)
constitución o declaración de una relación
que contiene la hipoteca; y, ii) la liquidación
jurídica.
del estado de saldo deudor y la obligación
puede corroborarse con otro documento o un

7 Puede ser conocimiento abreviado o sumarísimo


6 Fundamento jurídico 55. dependiente la cuantía.

326 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Comentario de jurisprudencia
• Según el artículo 720 del Código Procesal ratificándose que era necesario presentar
Civil, procede la ejecución de garantías además del saldo deudor, el documento
reales, siempre que su constitución constitutivo de la garantía real.
cumpla con las formalidades que la ley • Se advierte del caso, que el banco de-
prescribe y la obligación garantizada se mandante sí acompañó a su demanda las
encuentre contenida en el mismo docu- liquidaciones de saldo deudor, las cuales
mento o en cualquier otro título ejecutivo. sin embargo, a la par de las disposiciones
Anexar el estado de cuenta de saldo legales descritas en el artículo 720 del
deudor, y demás requisitos señalados en Código Procesal Civil y según el precedente
el citado artículo. judicial sobre ejecución de garantías, no
• A fin de unificar criterios respecto a cuál acreditan fehacientemente la existencia de
era el título ejecutivo en los procesos de la obligación impaga como fuente para
ejecución de garantías, en la Sentencia ejecutar la garantía real, toda vez que se
de pleno casatorio N.º 2402-2012, Lam- trata de documentos emitidos unilateral-
bayeque, se establecieron los requisitos mente que simplemente hacen referencia
de procedencia, ya sea el supuesto de a un saldo deudor, sin que contengan
personas ajenas al sistema financiero o respaldo probatorio idóneo conducente
a favor de empresas que lo integran, a establecer aquel saldo deudor.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CAS. N.° 1521-2013 LIMA1


Que dentro del debido proceso, no puede estar
acreditada la referida obligación con la sola presen-
tación del estado de saldo deudor tanto más cuando
dicho documento es redactado de modo unilateral
por la recurrente y no expresa manifestación de
voluntad o reconocimiento de obligación de parte
de los ejecutados; está acreditado que la recurrente,
formuló idéntica pretensión por el Cuadragésimo
Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, a
través de la cual declaró improcedente la demanda,
en tanto se estableció la incertidumbre en la obliga-
ción adeudada; por lo que, la recurrente ha debido
subsanar las formalidades incumplidas en el proceso
citado, en el que no pudo determinar el monto
adeudado, hecho que subsiste y la incertidumbre
se mantiene latente.

Lima, catorce de noviembre de dos mil trece.-

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLI-


CA: después de revisar el expediente con numeración asignada: mil quinientos veintiuno —
dos mil trece en esta Sede, sobre proceso de ejecución de garantías, en Audiencia Pública de
la data, con informe oral, emitida la votación de la Suprema Sala conforme a la Ley Orgánica
del Poder Judicial, se expide la siguiente sentencia:
1.- MATERIA DEL RECURSO: Que se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante
Banco República En Liquidación (fojas 552), contra el auto de segunda instancia, contenido en

1 Publicado en el Peruano el 30 de mayo de 2014

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 327


Actualidad

Civil Ejecución

la resolución número ocho (fojas 541), del dieciséis de enero de dos mil trece, que confirmó el
auto final apelado, contenido en la resolución número diez, (fojas 349) del doce de enero de
dos mil diez, que declaró: fundada la contradicción, improcedente la excepción de prescripción
extintiva e improcedente la demanda.
2.- CAUSALES POR LAS QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN: Que,
el recurso de casación se declaró procedente mediante el auto calificatorio del diecinueve de
junio de dos mil trece (fojas 28 del cuaderno de casación), por la primera causal dispuesta
por el artículo 386 del Código Procesal Civil -modificado por la Ley número 29364-, en la
cual se comprendió: Infracción normativa de los artículos: 720 del Código Procesal Civil y
1097 del Código Civil.
3.- ANTECEDENTES: Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción
normativa reseñada en el párrafo que antecede, es necesario realizar las siguientes precisiones
fácticas sobre este proceso, ya que sin hechos no se puede aplicar el derecho, para cuyo efecto
se puntualiza un resumen de la controversia suscitada, materia del presente recurso: 3.1).-
Que, el Banco República En Liquidación, a través de su escrito que presentó el uno de octubre
de dos mil ocho (fojas 102), interpuso demanda contra Santa Graciela Sociedad Anónima,
Contratistas Generales, Daniel Julio De Guerrero Coello, Ana Lucia Valle Wuffarden, pretensión
principal, para que: 1) La ejecución de las garantías hipotecaria mediante Escrituras Públicas
de fecha quince y dieciséis de febrero de mil novecientos noventa y tres; a fin de que se or-
dene sacar a remate los inmuebles otorgados en hipoteca: a) Malecón Balta número 758,
departamento número 1601, décimo sexto piso, Miraflores; b) Malecón Balta número 758,
departamento 1602. décimo sexto piso, Miraflores; c) Malecón Balta número 758, departa-
mento número 1603, décimo sexto piso, Miraflores; d) Malecón Balta número 756, semisó-
tano, estacionamiento número dos, Miraflores; e) Pasaje Sucre número 154, oficina número
201, distrito de Miraflores; f) Pasaje Sucre número 154, oficina número 202, Miraflores; g)
calle Sucre número 154, estacionamiento número tres, Miraflores. Por adeudarles la suma de
quinientos cuarenta y dos mil cuatrocientos noventa y dos dólares americanos y treinta y
nueve centavos (US $ 542,492.39); y, doscientos ochenta y dos dólares americanos con
siete centavos (US $ 282.07); más la suma ascendente a doscientos ochenta y cuatro mil
seiscientos cincuenta y cinco nuevos soles con treinta céntimos (S/. 284,655.30); por concep-
to de saldo de capital, intereses pactados moratorios y compensatorios conforme al estado
de cuenta de saldo deudores. 2) Pago de intereses pactados compensatorios y/o moratorios.
Para lo cual expone los siguientes hechos: 1) Mediante testimonio de Escritura Pública de
Constitución de Garantía Hipotecaria de fecha quince de febrero de mil novecientos noventa
y tres y dieciséis de febrero de mil novecientos noventa y tres, los ejecutados Daniel Guerrero
y Ana Lucia Valle constituyeron primera y preferencial hipoteca a su favor sobré los inmuebles
de su propiedad señalados, para garantizar el cumplimiento de todas las operaciones credi-
ticias que la Empresa Santa Graciela Sociedad Anónima Contratistas Generales realizara como:
a) Un límite para la emisión de cartas fianzas en moneda extranjera y/o su equivalente en
moneda nacional ante instituciones públicas y/o privadas. b) Un límite avisado para el otor-
gamiento de pagarés en moneda extranjera y/o su equivalente en moneda nacional. 2) Hi-
poteca (monto de gravamen) que cubre la deuda contraída por los prestatarios, así como el
pago de los intereses compensatorios y/o moratorios, gastos administrativos, notariales, judi-
ciales y/o extrajudiciales que ocasione la cobranza, hasta por un monto de doscientos treinta
y cinco mil novecientos dólares americanos (US $ 235.900.00) y tres mil setecientos dólares
americanos (US $ 3.700.00). 3) Los ejecutados han incumplido con el pago de sus obligacio-
nes conforme se aprecia de los Estados de Cuenta de los Saldos Deudor y pese al tiempo
transcurrido no han cumplido con honrar su deuda, pese habérseles requerido el cumplimien-
to de sus obligaciones. 3.2).- Que, el mandato ejecutivo está contenido en la resolución nú-
mero uno (fojas 115) del nueve dé octubre de dos mil once, que ordenó el pago de lo
adeudado. 3.3).- Que, el apoderado de los demandados: Santa Graciela Sociedad Anónima
Contratistas Generales, Daniel Julio De Guerrero Coello y Lucia, Del Carmen Valle Wuffarden
(fojas 259, 297), formulo contradicción a la ejecución sustentada en la inexigibilidad de la
obligación y dedujo excepción de prescripción extintiva o liberatoria: 1) El juzgado no ha
advertido que el contrato de constitución de hipoteca anexado a la demanda no contiene la
obligación garantizada; se trata de una hipoteca “paraguas” o “sabana” para garantizar cual-

328 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Comentario de jurisprudencia

quier tipo de obligaciones; no se ha especificado en el documento qué obligación se garan-


tiza con la hipoteca, por lo que el Banco, en defecto, ha debido acompañar el título ejecuti-
vo en el que conste la obligación demandada, como exige el modificado inciso 1 del artículo
720 Código Procesal Civil, sin perjuicio de anexar el estado de cuenta de saldo deudor, como
establece el inciso 2 del mencionado artículo. 2) Inexigibilidad de obligación, la actora con
fecha once de febrero de dos mil cuatro interpuso idéntica demanda sobre ejecución de ga-
rantías ante el Cuadragésimo Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, expediente
número 12445-2004, en donde se concedió el plazo al demandante de diez días para que
presentara una liquidación detallada en la que se indicara cómo es que resultaban las sumas
o cantidades consignadas en los saldos deudores. 3) El Banco se limitó a presentar una nueva
liquidación sin acompañar documento alguno; en cambio su parte acompaño el pagaré nú-
mero 101731 por ciento ocho mil dólares americanos (US $ 108.000.00) emitido el treinta
y uno de marzo de mil novecientos noventa y siete, así como la Carta Notarial número 196-
99 de fecha veintiuno de mayo de mil novecientos noventa y nueve mediante la cual ya le
habían informado al Banco que la obligación contenida en el pagaré fue debidamente paga-
da. 4) Mediante resolución número dieciséis aclarada mediante la resolución número diecio-
cho, el juzgado declaró fundada la contradicción a la ejecución e improcedente la demanda.
Contra la resolución 16, el Banco no interpuso recurso de apelación. 5) La nueva demanda
es una repetición de la anterior; se sustenta en la existencia de supuestos saldos deudores de
tres cuentas. No explica cuántas y cuáles son, y cuáles son los supuestos saldos deudores de
cada una de ellas. 6) Santa Graciela Sociedad Anónima apertura dos cuentas corrientes en el
Banco actor: a) Cuenta corriente número 1000-569011-01 en moneda nacional; y, b) cuen-
ta corriente número 1001-569011-02 en moneda extranjera. Al diez de febrero de mil no-
vecientos noventa y ocho ambas cuentas registraban un saldo de cero nuevos soles y cero
dólares americanos, según el estado de cuenta cursado por el banco. El banco cerró las dos
cuentas corrientes. 7) Mediante Carta Notarial número 645-98 de fecha tres de agosto de mil
novecientos noventa y ocho les comunicaron que la cuenta corriente número 1001-569011-
02 registraba un saldo deudor de cincuenta y ocho dólares americanos con dieciséis centavos
(US $ 58.16). Y de otro lado, la cuenta corriente número 1000-569011-01 nuevos soles fue
cerrada por carta notarial número 647-98 de fecha tres de agosto de mil novecientos noven-
ta y ocho con un supuesto saldo deudor de diecinueve mil noventa y un nuevos soles con
cuatro céntimos (S/. 19.091.04). 8) Ambas cartas notariales fueron contestadas y observadas,
respecto a la cuenta número 1000-569011-01 al diez de febrero de mil novecientos noven-
ta y ocho, registraba un saldo de cero soles, pero reconocieron que con los cargos de portes,
comisiones por mantenimiento de cuenta e intereses se había incrementado a tres mil dos-
cientos diez nuevos soles con treinta y uno céntimos (S/. 3.210.31). 9) Con relaciona la
cuenta número 1001-569011-02, al seis de febrero de mil novecientos noventa y ocho
también registraba un saldo cero dólares, por lo que el saldo deudor era cincuenta y cuatro
dólares americanos con cincuenta y un centavos (US $ 54.51) y no cincuenta y ocho dólares
americanos con once centavos (US $ 58.11), adjuntándoles la liquidación de capital e inte-
reses. 10) Santa Graciela Sociedad Anónima, jamás autorizo al banco abrir la tercera cuenta
corriente número 0001-569011-01, materia de esta demanda, no ha sido contratada por ni
autorizada su apertura, por lo que el banco deberá explicar y exhibir el título acreditativo de
la deuda, vale decir, el contrato de cuenta corriente y el título valor supuestamente otorgada.
11) La cuenta corriente número 0001569011-01 fue objeto del proceso anterior, la misma
que fue cerrada el tres de agosto de mil novecientos noventa y ocho con un saldo deudor de
ciento sesenta y nueve mil ochocientos ochenta y dos dólares americanos con cuarenta y
cinco centavos (US $ 169.882.45) y fue observada por carta notarial el catorce de agosto de
mil novecientos noventa y ocho, pero ignoraban su existencia, particularmente por el hecho
que su empresa el veintisiete de setiembre de mil novecientos noventa y cinco fue inhabili-
tada por el Consejo Superior de Licitaciones y Obras Públicas, por lo que no teníamos movi-
miento alguno, además que ya contaban con una cuenta en moneda extranjera. 12) respec-
to a la excepción de prescripción extintiva, indican que el cierre de las cuentas corrientes se
produjo el tres de agosto de mil novecientos noventa y ocho, al día de hoy han transcurrido
diez años y cuatro meses. 13) El artículo 578 del Código de Comercio establece que la acción
para solicitar el pago del saldo de una cuenta corriente prescribe a los cinco años de haberse

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 329


Actualidad

Civil Ejecución

pasado la cuenta o aceptado el saldo de ella; en igual tiempo prescriben los intereses del
saldo. 3.4).- Que, el auto final de primera instancia, contenido en la resolución número diez,
(fojas 349) del doce de enero de dos mil diez, declaró: fundada la contradicción, improce-
dente la excepción de prescripción extintiva e improcedente la demanda.
3.5).- Que, el demandante Banco República En Liquidación, el diecinueve de febrero de
dos mil diez, interpuso recurso de apelación (fojas 373) mediante el cual cuestionan la
resolución impugnada e insiste en sus argumentos de demanda.
3.6).- Que, el auto de segunda instancia, contenido en la resolución número ocho (fojas 541),
del dieciséis de enero de dos mil trece, confirmó el auto final apelado, contenido en
la resolución número diez, (fojas 349) del doce de enero de dos mil diez, que declaró:
fundada la contradicción, improcedente la excepción de prescripción extintiva e impro-
cedente la demanda.
4. CONSIDERANDO:
Primero.- Que, existe infracción normativa cuando la resolución impugnada padece de
anomalía, exceso, error o vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio, lógica —
jurídica (ratio decidendi), en el que incurrió el juzgador, perjudicial para la resolución de la
controversia y nocivo para el sistema jurídico, que se debe subsanar mediante las funciones
del recurso de casación.
Segundo.- Que, al momento de calificar el recurso de casación se declarado la procedencia
por la causal de infracción normativa por vicios in procedendo, en consecuencia corresponde
verificar si se ha configurado o no está causal, pues en caso de ser estimada, se dispondría el
reenvío del proceso al estadio procesal correspondiente.
Tercero.- Que, respecto a la procedencia del recurso de casación por la causal de: a) infracción
normativa del artículo 720 del Código Procesal Civil; indicando que se encuentra mal aplicado
el artículo 720 del Código Procesal Civil cuando se indica en el tercer considerando de la sen-
tencia lo siguiente: “tratándose de la demanda de ejecución de garantía real, el artículo 720,
numeral 1, del Código Procesal Civil establece que “Procede la ejecución de garantías reales,
siempre que su constitución cumpla con las formalidades que la ley prescribe y la obligación
garantizada se encuentre contenida en el mismo documento o cualquier otro título ejecutivo”.
En el presente caso, la recurrente sostiene que el documento lo constituyen los dos Testimo-
nios de Escrituras Públicas de Garantías Hipotecarias que obran en autos, y que en caso de
incumplimiento deben ser sacados a remate público, siendo además que un documento que
corrobora la existencia de la obligación puesta a cobro lo constituye el pagaré insoluto, lo cual
tampoco ha sido considerado por el juzgador.
Cuarto.- Que, respecto a la denuncia del acápite a), vertida por la casacionistas se verifica que
la recurrente ha aparejado las liquidaciones de cuentas corriente (fojas 67a 69), las cuales
sin embargo, a la par de las disposiciones legales descritas, no acreditan fehacientemente la
existencia de la obligación impaga como fuente para ejecutar la garantía real, toda vez que se
tratan de documentos emitidos unilateralmente que simplemente hacen referencia a un saldo
deudor, sin que contengan respaldo probatorio idóneo conducente a establecer aquel el saldo
deudor. Se precisa que a la fecha de constitución de las garantías hipotecarias materia de
autos el artículo 720 del Código Procesal Civil en su texto original, no exigía que la obligación
garantizada se encontrara en el mismo documento de constitución de garantía hipotecaria,
teniendo en cuenta que la ejecución de una garantía hipotecaria tiene su razón de ser en el
no pago de parte del ejecutado.
Quinto.- Que, conforme lo señalaron los órganos jurisdiccionales no puede estar acreditada la
referida obligación con la sola presentación del estado de saldo deudor tanto más cuando di-
cho documento es redactado de modo unilateral por la recurrente y no expresa manifestación
de voluntad o reconocimiento de obligación de parte de los ejecutados; está acreditado que la
recurrente, formuló idéntica pretensión por el Cuadragésimo Cuarto Juzgado Especializado en
lo Civil de Lima, a través de la cual declaró improcedente la demanda, en tanto se estableció
la incertidumbre en la obligación adeudada; por lo que la recurrente ha debido subsanarse
las formalidades incumplidas en el proceso citado, en el que no pudo determinar el monto
adeudado, hecho que subsiste y la incertidumbre se mantiene latente, por no haber aportado
medios probatorios.

330 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Comentario de jurisprudencia

Sexto.- Que, es así que las instancia de mérito ampararon la causal de inexigibilidad de la obli-
gación, pues se tiene en concreto que la obligación de pago invocada por la recurrente seria
efectivamente inexigible por inexistente al no haber cumplido con acreditar su existencia, y
fue amparada la contradicción.
Sétimo.-Que, en cuanto a la procedencia del recurso de casación por la causal de: b) Infrac-
ción normativa del artículo 1097 del Código Civil; alegando que se comete un error al con-
siderar que no figura el documento que contiene la garantía y el título ejecutivo, dado que
dicha garantía hipotecaria se encuentra en los dos Testimonios de Escritura Pública que obran
en autos, específicamente los Testimonios del trece de febrero de mil novecientos noventa y
tres y dieciséis de febrero de mil novecientos noventa y tres, en los que se ordena que se debe
sacar a remate público los inmuebles otorgados en garantía cuya ubicación y demás caracte-
rísticas se indican en el petitorio de la demanda. Asimismo, señala el recurrente, que los de-
mandados Daniel Julio Guerrero Coello y Ana Lucía del Carmen Valle Wuffarden constituyeron
primera y preferencial hipoteca a favor del Banco República en Liquidación sobre los inmue-
bles de su propiedad indicados en la demanda, identificándolos como garantes solidarios en
cumplimiento de todas las operaciones crediticias que tenía la empresa Santa Graciela S.A.
Contratistas; sin embargo el juzgador ha incurrido en error de hecho y derecho al no aplicar
debidamente el artículo 1097 del Código Civil, pues el hecho que Daniel Julio Guerrero Coello
haya fallecido no significa que su cónyuge, Ana Lucía del Carmen Valle Wuffarden, deba ser
excluida de cumplir sus obligaciones económicas.
Octavo.- Que, respecto a la denuncia del epígrafe b), vertida por la casacionistas se verifica
que la demanda de ejecución de garantías, persigue el pago de la sumas indicadas en las
liquidaciones de los saldos deudores (fojas 67 a 69), y se informa de saldos en cuentas co-
rrientes, en moneda nacional y extranjera; en las escrituras de constitución de hipoteca (fojas
17 y 26), se establece como obligaciones garantizadas las siguientes: un límite avisado para
la emisión de cartas fianzas en moneda extranjera y/o su equivalente en moneda nacional
ante instituciones públicas y/o privadas, hasta por ciento treinta mil dólares americanos (US
$ 130.000.00) con vencimiento al treinta de junio de mil novecientos noventa y tres; y un
límite avisado para el otorgamiento de pagarés en moneda extranjera y/o su equivalente en
moneda nacional hasta por la suma de cincuenta mil dólares americanos (US $ 50.000.00)
con vencimiento a sesenta días y su cancelación al vencimiento; en vista que las escrituras pú-
blicas de constitución de hipoteca y las liquidaciones anexadas a la demanda, no constituyen
título ejecutivo que contenga las obligaciones sub litis, se tiene que la recurrente no cumplió
con presentar título ejecutivo que ahora exige la norma aludida.
Noveno.- Que, por los, fundamentos jurídicos expuestos, se verifica que la decisión -resoluti-
va- adoptada mediante auto de mérito expedido, cumple con el derecho al debido proceso,
derecho de la motivación de las resoluciones judiciales, valoración de los medios probatorios
y aplicación de las normas jurídicas pertinentes; por lo que los Jueces Superiores no han
incurrido en la infracción normativa denunciada, toda vez que cumplieron con el deber de
observar la garantía constitucional contenida en los incisos 3, 5, 6 y 14 del artículo 139 de la
Constitución Política del Perú.
Décimo.- Que, en tal contexto fáctico y jurídico, al no configurarse el motivo de la infracción
normativa, el recurso de casación debe ser desestimado en todos sus extremos y procederse
conforme a lo dispuesto en el artículos 397 del Código Procesal Civil.
5.- DECISIÓN: Por estos fundamentos: declararon INFUNDADO el recurso de casación
interpuesto por el demandante Banco República en liquidación (fojas 552); NO CASARON el
auto de segunda instancia, contenido en la resolución número ocho (fojas 541), del dieciséis
de enero de dos mil trece, expedido por la Segunda Sala Civil con Subespecialidad Comercial
de la Corte Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución
en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Banco República
En Liquidación contra Santa Graciela Sociedad Anónima, Contratistas Generales, Daniel Julio
De Guerrero Coello, Ana Lucia Valle Wuffarden, sobre ejecución de garantía; y, los devolvie-
ron. Interviene como ponente la Jueza Suprema señora Huamaní Llamas.- SS. ALMENARA
BRYSON, HUAMANÍ LLAMAS, ESTRELLACAMA, RODRÍGUEZ CHÁVEZ, CALDERÓN PUERTAS
C-1082130-73

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 331


Actualidad

Civil Ejecución

NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS


Nos preguntan y contestamos

Contenido
CONSULTA
Un acuerdo de compensación por posibles daños contenido en escritura pública ¿puede
exigirse en vía ejecutiva?

CONSULTA
Una familia que tiene unos predios colindantes a una compañía minera
celebró un acuerdo por escritura pública de compensación anticipada
de daños en caso se produzca el rebalse de dos lagunas colindantes a su
predio y los inunde. Es el caso que meses después se produjo el rebalse
de las lagunas, por lo que la familia, ante el no pago de la compensación
acordada por la compañía minera, demanda en vía ejecutiva el pago
de lo acordado, aunque no se realizó una constatación formal de los
hechos (notarial o policial). La compañía minera interpuso contradicción,
fundamentándola en la inexigibilidad de la obligación en tanto indica
que no existen pruebas aportadas que acrediten los hechos, es decir,
que con el rebalse de las lagunas se haya producido algún daño. Por lo
tanto, señala que no se encuentra obligada a cumplir con el pago de lo
pactado. Se nos consulta si en el contrato celebrado se constituye como
título ejecutivo y si se debe exigir su cumplimiento en la vía ejecutiva, o
si primero se debe acreditar la obligación en un proceso de conocimiento.

En esta consulta se aprecia que los sujetos en 10 del artículo 688 del Código Procesal Civil),
el proceso habían fijado una compensación contiene una obligación que aunque cierta y
anticipada, acuerdo de voluntades cuya expresa no es legalmente exigible en tanto
finalidad era prevenir los costos ante un no esté acreditado el hecho que genera la
eventual daño, producido por un rebalse de obligación a sufragarse, por tratarse de un
dos lagunas colindantes al predio de nuestra acto jurídico que contiene una obligación
consultante. sujeta a condición.
Esta situación pone en evidencia también
El referido acuerdo se celebró bajo escritura
la excesiva amplitud en la regulación legal
pública y contenía una obligación sujeta o
de los títulos de ejecución, en tanto no
condicionada a un acontecimiento: el rebalse. toda obligación contenida en una escritura
Sin embargo, este hecho no fue verificado de pública justificaría el empleo de la vía ejecu-
modo formal, con lo que la constatación del tiva, particularmente en este caso en el que
evento no puede probarse plenamente, sino tendría que acreditarse además el hecho de
que consta procesalmente solo del dicho del que la condición da eficacia al acuerdo de
ejecutante. Por lo tanto, se aprecia que si bien compensación (acto jurídico) permitiendo el
el documento en ejecución (escritura pública) cobro por los daños acaecidos. Esta situación,
es conforme a ley un título ejecutivo (numeral sin duda, exigiría un debate probatorio que

332 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Nos preguntan y contestamos
no es propio de los procesos de ejecución, cumplen los requisitos comunes de los títulos
sino que debería llevarse a las vías de co- ejecutivos regulados en el artículo 688 del
nocimiento. Código Procesal Civil.
En suma, si bien por ley las escrituras públicas
son títulos ejecutivos, en este caso no se puede Fundamento legal:
apreciar una obligación exigible, porque no se Código Procesal Civil: Artículos 688 y 689.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 333


Actualidad

Civil Ejecución

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA
Reseña de jurisprudencia

Casación N.º 3477-


2013 Lima
Título ejecutivo especial derivado
del documento que contiene la
garantía y del estado de cuenta
del saldo deudor
CASACIÓN N.º 3477-2013-LIMA
Publicado en Sentencias en Casación, Año XIV, Nº 701
(El Peruano 02/03/2015, p. 60740
Proceso Ejecución de Garantía
Decisión FUNDADA
Normas aplicables Código Procesal Civil: Artículos 720
Fundamentos jurídicos De una correcta interpretación del artículo 720 del CPC, se puede inferir que da lugar
relevantes a la creación de un tipo especial de título ejecutivo, el cual está constituido por el
documento que contiene la garantía y el estado de cuenta del saldo deudor, siempre
y cuando tal estado de cuenta esté respaldado por documentos en los cuales conste
de manera indubitable la existencia de la obligación reclamada por el demandante.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CAS. N.º 3477-2013-LIMA


EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
SUMILLA: Principio de motivación de las resolu-
ciones judiciales. El principio de motivación de las
resoluciones judiciales constituye una garantía de
la función jurisdiccional y en nuestro ordenamiento
jurídico está regulado por el artículo 139 inciso 5 de
la Constitución Política del Perú, concordante con
los artículos 50 inciso 6 y 122 inciso 3 del Código
Procesal Civil y el artículo 12 del Texto Único Orde-
nado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Una mo-
tivación comporta la justificación lógica, razonada
y conforme a las normas constitucionales y legales
señaladas, así como con arreglo a los hechos y pe-
titorios formulados por las partes; por consiguiente,
una motivación adecuada y suficiente comprende
tanto la motivación de hecho o in facttum, en el que
se establecen los hechos probados y no probados
mediante la valoración conjunta y razonada de las
pruebas incorporadas al proceso, sea a petición

334 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Reseña de jurisprudencia

de parte como de oficio, subsumiéndolos en los


supuestos fácticos de la norma, como la motivación
de derecho o in jure, en el que selecciona la norma
jurídica pertinente y se efectúa una adecuada inter-
pretación de la misma. Por otro lado, dicha motiva-
ción debe ser ordenada, fluida, lógica; es decir, debe
observar los principios de la lógica y evitar los errores
in cogitando, esto es, la contradicción o falta de
logicidad entre los considerandos de la resolución.
Se aprecia una clara vulneración del principio de
motivación de resoluciones judiciales, por cuanto al
haber determinado que no existe título ejecutivo que
sustente la existencia del pago peticionado por el
Banco de Crédito del Perú en lo referente al crédito
efectivo número 100194000000000003435168,
ha efectuado un razonamiento que omite consi-
derar la interpretación del artículo 720 del Código
Procesal Civil antes anotada, lo cual ha determinado
la emisión de un fallo erróneo.

Lima, siete de noviembre de dos mil catorce.-

LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA,


vista la causa número tres mil cuatrocientos setenta y siete – dos mil trece; producida la vota-
ción correspondiente, emite la presente sentencia: MATERIA DEL RECURSO.- Se trata del
recurso de casación interpuesto por Banco de Crédito del Perú, de fojas doscientos veintisiete
a doscientos cuarenta y nueve, contra la resolución de vista de fojas doscientos tres a doscien-
tos siete, de fecha uno de julio de dos mil trece, expedida por la Primera Sala Civil Subespe-
cialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirma la resolución núme-
ro uno (mandato ejecutivo), de fojas ochenta y siete a noventa y uno. de fecha siete de
agosto de dos mil doce, en los extremos que ordena el pago de intereses legales por la obli-
gación contenida en la letra de cambio a la vista y que deniega la ejecución respecto de cré-
dito número 100194000 000000003435168; y confirma la resolución número tres (auto
definitivo), de fojas ciento treinta y dos a ciento treinta y tres, de fecha treinta y uno de octu-
bre de dos mil doce, en los extremos que ordena llevar adelante la ejecución en los mismos
términos que el mandato ejecutivo, ordenando el pago de intereses legales por la obligación
contenida en la letra de cambio a la vista demandada y que deniega la ejecución del crédito
número 10019400000000000 3435168; en los seguidos por Banco de Crédito del Perú
contra Inversiones Ferretero Corrales Sociedad Anónima Cerrada y otros, sobre Ejecución de
Garantías.- FUNDAMENTOS DEL RECURSO.- Esta Sala Suprema, mediante resolución de
fojas cuarenta y seis a cincuenta del presente cuadernillo, de fecha veintiuno de noviembre de
dos mil trece, ha estimado procedente el recurso de casación por las causales de infracción
normativa de derecho procesal e infracción normativa de derecho material. El recurrente ha
denunciado lo siguiente: A) Interpretación errónea del artículo 228 de la Ley del Sistema
Financiero – Ley número 26702, dado que la Sala Superior, infringe la norma denunciada
al inferir que la resolución del contrato que dio origen al título valor, deja sin existencia lo
pactado en el mismo. Precisa que la norma denunciada y aplicada por la Sala Superior, los
faculta para girar la letra de cambio a la vista, por el saldo deudor a la fecha del cierre de la
cuenta más los intereses generados, entendiéndose por ello compensatorios y moratorios
pactados. Acota que en virtud al principio Pacta Sunt Servanda, se acordó contractualmente
con el cliente, en la cláusula cuarta del contrato que dio origen al título ejecutivo, que en caso
de incumplimiento el cliente pagaría adicionalmente los intereses moratorios pactados que se
devengarán desde el día siguiente de la fecha de vencimiento de la obligación hasta el día de
su pago total; asimismo, en la cláusula quinta se pactó que en la acción ejecutiva que pudiera
iniciar el Banco de Crédito del Perú, se incluirá el cobro de intereses compensatorios, morato-
rios y comisiones a las tasas efectivas máximas que el Banco de Crédito del Perú tenga esta-
blecidas para sus acreencias en mora; es decir la letra ha sido girada de acuerdo a los términos
pactados en el contrato. Acota que, la Sala Superior no niega la existencia del pacto sobre los
referidos intereses, sino más bien tan solo se limita a señalar, bajo una interpretación errada

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 335


Actualidad

Civil Ejecución

de la norma denunciada, que los intereses pactados en el contrato no son exigibles por haber
sido resuelto éste; haciendo una clara confusión conceptual entre los efectos de la rescisión
contractual y la resolución contractual, haciendo producir en el artículo infringido consecuen-
cias que no resultan de su contenido. Precisa que, se debe tener en cuenta que el incumpli-
miento de las obligaciones ocasiona la resolución del contrato, mas no que éste devenga en
nulo y que las cláusulas penales referentes al pago de intereses compensatorios y moratorios,
luego de resuelto el contrato, no sean aplicables. Agrega que, conforme al artículo 246 del
Código Procesal Civil contrariamente a lo señalado por la Sala Superior, el pago del interés
legal solo corresponde cuando no se ha convenido el pago de intereses moratorios o compen-
satorios y en el caso de autos sí se ha convenido el pago de dichos intereses. Señala que, según
el artículo 92.1 literal b) de la Ley de Títulos Valores, el tenedor de un título valor, puede re-
clamar al obligado entre los otros conceptos detallados, los intereses compensatorios más
moratorios que se hubieran pactado según el texto del título valor; siendo en el caso del títu-
lo valor demandado se señala claramente que su falta, devengará las tasas más altas que
tenga el Banco de Crédito del Perú establecido para dicho tipo de operación, los mismos que
se encuentran fijados en los tarifarios que periódicamente aprueba la Superintendencia de
Banca y Seguros - SBS y que son de conocimiento público al estar publicados en la página web
del ejecutante. Precisa que, si bien es cierto no se ha fijado un porcentaje específico para las
tasas de intereses, ello es debido a que se pactó el pago de las tasas más alta que tenga esta-
blecido el Banco y es de conocimiento general que dichas tasas son variables. Finalmente
concluye que, en atención a todo lo sustentado la Sala Superior ha errado al atribuir conse-
cuencias que no resultan de su contenido al artículo 228 de la Ley número 26702, disponien-
do indebidamente el pago de intereses legales, cuando por el contrario existe pacto expreso
de intereses compensatorios y moratorios, tanto en el contrato como en la Letra de Cambio a
la vista materia de ejecución; B) Infracción del artículo 139 inciso 5 de la Constitución
Política del Perú, pues la Sala de Mérito ha omitido motivar debidamente el quinto conside-
rando de la impugnada, lo cual impide conocer a profundidad los fundamentos fácticos y
jurídicos acogidos para esgrimir la interpretación contenido en el mismo. Denota que no ha
existido un estudio a profundidad del caso materia de autos, al no haber explicado por qué
no se encuentran facultados para procurarse el cobro de los intereses pactados y bajo qué
aspecto legal la resolución contractual implica la nulidad del contrato, dejando de lado una
correcta interpretación sistemática de los preceptos legales; C) Interpretación errónea del
artículo 720 del Código Procesal Civil, e infracción del inciso 3 del artículo 139 de la
Constitución Política del Perú, artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil,
dado que, se deniega la ejecución del crédito número 100194000000000003435168, pese
a que contrariamente a lo señalado por la Sala Superior, éste sí se encuentra garantizado por
el contrato de constitución de fianza y modificación de hipoteca, por cuanto en él se estable-
ce que los fiadores garantizarán las deudas y obligaciones asumidas y por asumir por la em-
presa afianzada ante el Banco de Crédito del Perú que consten en contratos o en títulos valo-
res; es decir, se refiere de manera precisa y expresa cuáles son las obligaciones respaldadas con
la garantía; asimismo, en la cuarta cláusula se ha detallado las obligaciones garantizadas,
entre las que fi gura el referido crédito cuya ejecución se deniega; por lo que es un error haber
denegado la ejecución de la garantía para el cobro de la totalidad de las obligaciones adeu-
dadas y taxativamente garantizada, bajo el argumento que la obligación no se encuentra
contenida en un título ejecutivo; cuando ya está contenida en el contrato de hipoteca; por
cuanto, si la norma refiere que la obligación garantizada se encuentra contenida en el mismo
documento, no implica que el contrato individualice a una obligación en especial, sino que el
documento contenga de manera general pero específica a la vez la amplia gama de contratos
que se pueden celebrar con las entidades bancarias de tal forma que en caso se produzca un
evento de incumplimiento de cualquiera de ellos se pueda ejecutar la garantía para satisfacer
el crédito impago.- CONSIDERANDO: Primero.- Que, previamente a la absolución del recur-
so de casación sub examine, es necesario hacer un breve recuento de lo acontecido en el pro-
ceso. En tal sentido, se advierte que de fojas sesenta y nueve a ochenta y seis, el Banco de
Crédito del Perú interpone demanda contra Inversiones Ferretero Corrales Sociedad Anónima
Cerrada, Próspero Grimaldo Corrales Tenorio y María Julia Torres Fernández, solicitando que
cumplan con pagarle: 1) noventa y nueve mil novecientos sesenta nuevos soles con sesenta y
cinco céntimos (S/.99,960.65), en mérito a la Letra de Cambio a la Vista girada con fecha
veinticuatro de octubre de dos mil once, por la falta de pago de la Tarjeta de Crédito Negocios
número 4099800100620597, y 2) saldo deudor del Crédito Efectivo número
100194000000000003435168, ascendente a la suma de treinta y cuatro mil quinientos

336 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Reseña de jurisprudencia

veinticuatro nuevos soles con noventa y nueve céntimos (S/.34,524.99); bajo apercibimiento
de sacarse a remate público el inmueble constituido por el Lote 9 de la Manzana K, Sector
Tercero, Grupo Residencial 27, Distrito de Villa el Salvador, Provincia y Departamento de
Lima, registrado en la Partida Electrónica número P03004004 del Registro de Predios de
Lima. Hace extensiva su demanda al pago de los intereses compensatorios y moratorios pac-
tados, devengados y los que se devenguen durante la tramitación del proceso, más costas y
costos. Como fundamentos de su demanda sostiene que a solicitud de Inversiones Ferreteros
Corrales Sociedad Anónima Cerrada, que fue el titular de la Tarjeta de Crédito Negocios nú-
mero 4099800100620597, la misma que producto de la falta de pago oportuna, acumuló al
día veinticinco de setiembre de dos mil once, un saldo deudor ascendente a la suma de no-
venta y siete mil ochocientos setenta y cinco nuevos soles con ochenta y un céntimos
(S/.97,875.81); con fecha siete de octubre de dos mil once, se le cursó Carta Notarial por
medio de la cual se le requirió el pago del saldo deudor de la Tarjeta de Crédito American
Negocios número 4099800100620597, ascendente a la fecha de la carta a la suma de noven-
ta y ocho mil seiscientos seis nuevos soles con sesenta y dos céntimos (S/.98,606.62), indican-
do que de no cumplir con el pago dentro del plazo de quince días procederían a girar a su
cargo una Letra de Cambio a la Vista por el monto adeudado. Vencidos los plazos sin que el
cliente hubiera cumplido con regularizar sus pagos, con fecha veinticuatro de octubre de dos
mil once, procedieron a girar Letra de Cambio a la Vista a su cargo, por la suma noventa y
nueve mil novecientos sesenta nuevos soles con sesenta y cinco céntimos (S/. 99,960.65),
cambial que fue debidamente protestada por falta de pago con fecha dos de noviembre de
dos mil once. Por otro lado, a solicitud de Inversiones Ferretero Corrales Sociedad Anónima
Cerrada suscribieron un contrato de Crédito Efectivo hasta por la suma de cincuenta y cuatro
mil nuevos soles (S/.54,000.00), que para efectos de orden interno del Banco fue asignado
Crédito Efectivo número 10019400 0000000003435168, que se haría pagadero mediante
dieciocho cuotas mensuales, afectas a una tasa anual de veintidós por ciento (22.00%) y
moratoria anual de veintitrés punto ocho por ciento (23.08%), lapso durante el cual el clien-
te se obliga a pagar el monto total de la deuda, más los intereses pactados y demás cargos,
conforme se aprecia del cronograma de pagos y estado de cuenta del saldo deudor. El cliente
solo cumplió con pagar ocho de las dieciocho cuotas pactadas, acumulando al siete de octu-
bre de dos mil once un saldo deudor ascendente a la suma de treinta y cuatro mil quinientos
veinticuatro nuevos soles con noventa y nueve céntimos (S/.34,524.99); motivo por el cual,
luego de haber agotado sin éxito las gestiones directas para exhortarlo al pago del crédito, el
día siete de octubre de dos mil once, cursaron una Carta Notarial por medio de la cual le
comunicaron su decisión de dar por terminado el Contrato de Crédito Efectivo número
1001940000000 00003435168. Por contrato de Constitución de Fianza Solidaria y Amplia-
ción de Hipoteca, elevado Escritura Pública el día veinticinco de enero de dos mil siete, la
sociedad conyugal conformada por Próspero Grimaldo Corrales Tenorio y María Julia Torres
Fernández, se constituyeron como fi adores solidarios hasta por la suma de cuarenta y tres mil
trescientos cuarenta dólares americanos (US$.43,340.00), asimismo constituyeron primera y
preferencial hipoteca hasta por la suma de cuarenta y tres mil trescientos cuarenta dólares
americanos (US$.43,340.00) sobre el inmueble de su propiedad ubicado en el Lote 9, de la
Manzana K, Sector Tercero, Grupo Residencial 27A, Distrito de Villa El Salvador, Provincia y
Departamento de Lima, inscrita en la Partida Electrónica número P03004004 del Registro de
Predios de Lima, con la finalidad de garantizar las deudas y obligaciones de Inversiones Ferre-
tero Corrales Sociedad Anónima Cerrada frente al Banco, especificadas previamente en dicha
cláusula. En la cláusula quinta de la Escritura Pública de Hipoteca, se convino que ésta se ex-
tendería a todo lo que de hecho o por derecho le corresponda o pudiera corresponder al in-
mueble hipotecado, habiéndose acordado como valor comercial del inmueble para la impro-
bable ejecución la suma de cincuenta y cuatro mil ciento ochenta dólares americanos
(US$.54,180.00).- Segundo.- Que, tramitada la demanda según su naturaleza, el juez de la
causa, mediante auto definitivo de fojas ciento treinta y dos a ciento treinta y tres, de fecha
treinta y uno de octubre de dos mil doce, declara se saque a remate el bien otorgado en ga-
rantía hipotecaria, conforme a los términos del mandato ejecutivo. Como fundamentos de su
decisión sostiene: La parte demandada no ha formulado contradicción no obstante haber sido
válidamente emplazada, sin que se haya desvirtuado de otro modo los fundamentos del
mandato de ejecución de fojas ochenta y siete a noventa y uno. La parte ejecutante, con los
documentos que recaudan a su demanda, ha acreditado la existencia de una obligación cierta,
expresa, exigible y líquida, la que no ha sido pagada ni que se encuentra extinguida de otro
modo.- Tercero.- Que, apelada la mencionada sentencia, la Sala Revisora, mediante senten-

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 337


Actualidad

Civil Ejecución

cia de fojas doscientos tres a doscientos siete confirma la resolución número uno (mandato
ejecutivo), de fecha siete de agosto de dos mil doce, en los extremos que ordena el pago de
intereses legales por la obligación contenida en la Letra de Cambio a la Vista y que deniega la
ejecución respecto de crédito número 10019400000000000343516 8; asimismo, confirma
la resolución número tres (auto definitivo), de fecha treinta y uno de octubre de dos mil doce,
en los extremos que ordena llevar adelante la ejecución en los mismos términos que el man-
dato ejecutivo, ordenando el pago de intereses legales por la obligación contenida en la letra
de cambio a la vista demandada y que deniega la ejecución del crédito número
10019400000000000 3435168. Como sustento de su decisión manifiesta que no procede el
pago de intereses compensatorios y moratorios, toda vez que con el cierre de la cuenta por
voluntad unilateral del ejecutante se dio por terminado el contrato suscrito entre las partes,
por lo que no procede el pago, puesto que ya no existe pacto o contrato como se ha expresa-
do; en aplicación de lo normado en el artículo 1246 del Código Civil se deberá pagar por
causa de mora el interés legal. Que, el Colegiado comparte criterio asumido por el A quo, en
cuanto señala que el estado de cuenta de saldo deudor no constituye un título ejecutivo,
acordando que el estado de cuenta de saldo deudor carece de mérito ejecutivo.- Cuarto.-
Que, conforme se ha anotado precedentemente, el recurso de casación ha sido declarado
procedente por las causales de infracción normativa de derecho procesal e infracción norma-
tiva de derecho material, debiendo absolverse, en principio, las denuncias de carácter proce-
sal, de modo que si se declara fundado el recurso por alguno de estos extremos deberá veri-
ficarse el reenvío, imposibilitando el pronunciamiento respecto a la causal sustantiva.
-Quinto.- Que, en tal sentido, conviene absolver conjuntamente las denuncias de infracción
de los artículos 139 inciso 5 de la Constitución Política del Perú y 720 del Código Procesal
Civil. El principio de motivación de las resoluciones judiciales constituye una garantía de la
función jurisdiccional y en nuestro ordenamiento jurídico está regulado por los artículos 139
inciso 5 de la Constitución Política del Perú, concordante con los artículos 50 inciso 6 y 122
inciso 3 del Código Procesal Civil y artículo 12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
del Poder Judicial. Una motivación comporta la justificación lógica, razonada y conforme a las
normas constitucionales y legales señaladas, así como con arreglo a los hechos y petitorios
formulados por las partes; por consiguiente, una motivación adecuada y suficiente compren-
de tanto la motivación de hecho o in facttum, en el que se establecen los hechos probados y
no probados mediante la valoración conjunta y razonada de las pruebas incorporadas al
proceso, sea a petición de parte como de oficio, subsumiéndolos en los supuestos fácticos de
la norma, como la motivación de derecho o in jure, en el que selecciona la norma jurídica
pertinente y se efectúa una adecuada interpretación de la misma. Por otro lado, dicha moti-
vación debe ser ordenada, fluida, lógica; es decir, debe observar los principios de la lógica y
evitar los errores in cogitando, esto es, la contradicción o falta de logicidad entre los conside-
randos de la resolución.- Sexto.- Que, por otro lado, de conformidad con el artículo 720 del
Código Procesal Civil: “procede la ejecución de garantías reales, siempre que su constitución cum-
pla con las formalidades que la ley prescribe y la obligación garantizada se encuentre contenida en
el mismo documento o en cualquier otro título ejecutivo. El ejecutante anexará a su demanda el
documento que contiene la garantía, y el estado de cuenta del saldo deudor”. De una correcta in-
terpretación se puede inferir que da lugar a la creación de un tipo especial de título ejecutivo,
el cual está constituido por el documento que contiene la garantía y el estado de cuenta del
saldo deudor, siempre y cuando tal estado de cuenta esté respaldado por documentos en los
cuales conste de manera indubitable la existencia de la obligación reclamada por el deman-
dante. En tal orden de ideas, se apreciaría que el Banco de Crédito del Perú ha adjuntado a
su demanda el documento donde consta la garantía hipotecaria que pretende ejecutar (docu-
mento de fojas cuarenta y uno a cuarenta y tres), el estado de cuenta del saldo deudor res-
pecto del Crédito Efectivo número 100194000000000003435168 (documento de fojas
treinta y siete a treinta y ocho) y además los documentos que sustentarían dicho estado de
cuenta (documentos de fojas veintiocho a treinta y cuatro), en los cuales se puede apreciar, a
fojas treinta y tres, el monto del crédito desembolsado por el Banco de Crédito del Perú a
favor de la empresa demandada por la suma de cincuenta y cuatro mil nuevos soles
(S/.54,000.00), del cual derivaría el monto consignado como saldo deudor en el estado de
cuenta de fojas treinta y siete a treinta y ocho. Es decir, con tales elementos se configurarían
el título ejecutivo que emerge de la norma contenida en el artículo 720 del Código Procesal
Civil, tal como se ha expuesto antes.- Sétimo.- Que, en tal orden de ideas, se aprecia una
clara vulneración del principio de motivación de resoluciones judiciales, por cuanto al haber

338 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Reseña de jurisprudencia

determinado que no existe título ejecutivo que sustente la existencia del pago peticionado por
el Banco de Crédito del Perú en lo referente al Crédito Efectivo número
100194000000000003435168, ha efectuado un razonamiento que omite considerar la in-
terpretación del artículo 720 del Código Procesal Civil antes anotada, lo cual ha determinado
la emisión de un fallo erróneo.- Octavo.- Que, por otro lado, en cuanto al extremo impugna-
do por el Banco de Crédito del Perú en cuanto se le ha denegado el pago de los intereses
moratorios y compensatorios demandados, cabe anotar lo siguiente: del documento obrante
a fojas treinta y tres, esto es la hoja de resumen del contrato de Crédito de Negocios número
BNF04732384 (que correspondería al Crédito Efectivo número 1001940000000000034
35168) se aprecia claramente que se ha establecido las tasas de interés compensatorios y
moratorios. Sin embargo, en cuanto a los intereses moratorios y compensatorios reclamados
que provendrían de la tarjeta de Crédito Negocios número 4099800100620597 y que inclu-
sive el Banco de Crédito del Perú consigna en la Letra de Cambio a la Vista girada con fecha
veinticuatro de octubre de dos mil once, al no haber adjuntado el Banco demandante el res-
pectivo contrato de crédito no es posible tener la certeza de que se haya pactado tales intere-
ses y por tanto corresponderá a la Sala determinar los criterios que correspondan.- Noveno.-
Que, por consiguiente, en lo relativo a los intereses moratorios y compensatorios reclamados
por el Banco ejecutante también se ha vulnerado el principio de motivación de las resolucio-
nes judiciales, pero solo en los términos establecidos en el considerando precedente.- Déci-
mo.- Que, la infracción anotada acarrea la nulidad de la sentencia recurrida, por lo que co-
rresponde al Ad quem renovar el acto procesal viciado, es decir, emitir nueva sentencia, de
conformidad con lo establecido por el artículo 396 inciso 1 del Código Procesal Civil. Para ello
deberá atender a los lineamientos establecidos en las consideraciones precedentes. Cabe
agregar que, de conformidad con lo referido en el considerando cuarto de la presente resolu-
ción, carece de objeto el pronunciamiento respecto de la denuncia de carácter material, así
como a los otros extremos procesales denunciados.- Por las consideraciones expuestas y en
aplicación de lo establecido por el inciso 1 del artículo 396 del Código Procesal Civil, declara-
ron: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el Banco de Crédito del Perú, de fojas
doscientos veintisiete a doscientos cuarenta y nueve; por consiguiente, CASARON la resolu-
ción de vista de fojas doscientos tres a doscientos siete, de fecha uno de julio de dos mil trece,
expedida por la Primera Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia
de Lima, que confirma la resolución número uno (mandato ejecutivo), de fojas ochenta y
siete a noventa y uno, de fecha siete de agosto de dos mil doce, en los extremos que ordena
el pago de intereses legales por la obligación contenida en la letra de cambio a la vista y que
deniega la ejecución respecto del crédito número 100194000000000003435168; y confirma
la resolución número tres (auto definitivo), de fojas ciento treinta y dos a ciento treinta y tres,
de fecha treinta y uno de octubre de dos mil doce, en los extremos que ordena llevar adelan-
te la ejecución en los mismos términos que el mandato ejecutivo, ordenando el pago de inte-
reses legales por la obligación contenida en la letra de cambio a la vista demandada y que
deniega la ejecución del crédito número 100194000000000003435168; ORDENARON a la
Sala Superior de su procedencia que emita nueva sentencia, con arreglo a derecho y a lo es-
tablecido en los considerandos precedentes; DISPUSIERON la publicación de la presente re-
solución en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Banco de
Crédito del Perú contra Próspero Grimaldo Corrales Tenorio y otros, sobre Ejecución de Garan-
tías; y los devolvieron. Ponente Señor Miranda Molina, Juez Supremo.-
SS.
VALCÁRCEL SALDAÑA, CABELLO MATAMALA, MIRANDA MOLINA, CUNYA CELI, CALDERÓN
PUERTAS

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 339


Marzo / 2015
Año 1 Volumen 9

procesos
Actualidad
Área
Civil Procesos
Procesos

Contenido
DOCTRINA PRÁCTICA Antonio María Lorca Navarrete: Constitución y Poder Judicial en España 342
DOCTRINA PRÁCTICA Manuel Iván Miranda Alcántara: Comentarios a los plenos casatorios civiles 354
NOS PREGUNTAN Y CONSULTA: Conveniencia de incoar la prescripción adquisitiva cuando la ad-
CONTESTAMOS
365
quisición del bien consta solo en documento privado
Necesidad de determinar el momento de inicio de cómputo de plazo para
RESEÑA DE
JURISPRUDENCIA
demandar la nulidad de cosa juzgada fraudulenta (Casación N.º 3468-2013 367
Sullana)

DOCTRINA PRÁCTICA
Doctrina práctica

Constitución y Poder Judicial en España

Antonio María Lorca Navarrete


Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad del País Vasco (España)
SUMARIO

1. El derecho procesal contemplado a través del ejercicio de la función jurisdiccional


2. El prius lógico y antecedente del ejercicio de la función jurisdiccional es la vertiente subjetiva
de juzgados y tribunales
3. La función jurisdiccional como actividad del órgano jurisdiccional
4. La actividad del órgano jurisdiccional se justifica en la garantía de un proceso justo

1. El derecho procesal contemplado la Constitución), hacen “frente” a los casos en


a través del ejercicio de la función que existe una patología jurídica.
jurisdiccional Y, a tal fin, esa supuesta “ciencia” tendría por
La rutina doctrinal procesalística —alejada del objeto propio de estudio una parte del orde-
empirismo basado fundamentalmente en los namiento jurídico conocida habitualmente
datos de la experiencia— ha llegado a acu- con la denominación de “Derecho Procesal”.
ñar como “ciencia” el estudio de la actividad Y no por inercia sino para disipar —hacer
denominada “función jurisdiccional” por la desvanecer— los tradicionales apelativos
que unos “órganos” llamados “jurisdiccio- “científicos” con los que se “adorna” el en-
nales” porque llevan a cabo la “función” de frentamiento con la patología jurídica por
juzgar y se hacer ejecutar lo juzgado, según “esos” denominados órganos jurisdiccionales,
las exigencias constitucionales (art. 117.3. de lo cierto es que el derecho procesal solo está

342 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
“en disposición” de garantizar que se ha tra-
mitado un proceso justo; a saber: el que surge RESUMEN
del artículo 24.2 de la Constitución con el
que se garantizaría que, para hacer frente a Haciéndose un análisis crítico de lo que cons-
la patología jurídica, “todos tienen derecho tituye el objeto del derecho procesal, en este
(…) a un proceso público (…) con todas las trabajo se precisan los alcances reales de la
función jurisdiccional, que consiste en juzgar
–¡atención!– garantías” –constitucionales y y hacer cumplir lo juzgado, y que, como
procesales–. Pero nada más. señala el autor, no garantiza ni asegura la
No daría abasto si empezara a enumerar los correcta interpretación de las normas jurídicas
—al no existir un derecho al acierto de los
logros de este révirement que la Constitución órganos jurisdiccionales— ni la satisfacción
ha propiciado. Así que como creo que los de la pretensión de ninguna de las partes.
márgenes de discusión a los que pudiera dar Asimismo, se explica cómo la actividad de los
lugar lo indicado renglones antes no son — órganos que ejercen la función jurisdiccional
creo yo— precisamente menguados, es por lo —aplicando la ley a los casos concretos— es
parte fundamental del objeto de estudio
que desde ya me alistaré en la tropa de los del derecho procesal, y cuya regulación
críticos —si es que esa tropa existe en la actual constituye el denominado derecho procesal
procesalística española— y comenzaré por de- orgánico, conectado indisolublemente con
cir que el denominado órgano jurisdiccional, la función ejercida por los tribunales, pues
que ejerce la función jurisdiccional consistente sin dicha legislación el proceso de la función
jurisdiccional sería simplemente imposible.
en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado según las
exigencias constitucionales (art. 117.3. de la
Constitución), no garantizaría1 ni la corrección CONTEXTO NORMATIVO
jurídica de la interpretación de las normas
• Constitución Política del Perú: Articulo 138
jurídicas que lleve a cabo al no existir un y 139
derecho al acierto de esos mismos órganos
• Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
jurisdiccionales ni tampoco aseguraría la sa- del Poder Judicial. Decreto Supremo Nº
tisfacción de la pretensión de ninguna de las 017-93-JUS: Articulo 25
partes planteada ante esos mismos órganos
jurisdiccionales.
PALABRAS CLAVE
Para que se me entienda. Lo que estoy di-
ciendo es bien simple. El Derecho procesal Derecho Procesal / Función jurisdiccional / Ór-
no posee “resortes” o “instrumentos” para gano jurisdiccional / Garantía del proceso justo
que la aplicación de la norma jurídica por los
órganos jurisdiccionales en los casos de pato-
En efecto, asomados al balcón de las po-
logía jurídica sea la correcta o para justificar
nencias —y de sus ponentes—, observamos
el derecho al acierto de esos mismos órganos
—mejor, leemos— como (énfasis en adelante
jurisdiccionales.
mío) el ponente García-Mon y González-
Y en conexión con lo recién apuntado, emer- Regueral2 dice que: “el artículo 24.1 CE no
ge un compte-rendu de lo acaecido en el TC garantiza el acierto del órgano jurisdiccional
que, de forma reiterada, realiza una “dación en cuanto a la solución del caso concreto”
de cuenta” de la hermenéutica acaecida en o, que el ponente Garrido Falla,3 diga que el
su seno. derecho a la tutela judicial efectiva no garan-
tice “ni el acierto o corrección jurídica de la
fundamentación, ni el triunfo de las pretensio-

1 LORCA NAVARRETE, A. Mª, Constitución y poder


judicial, Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal, 2 BJC 157 (1994), pág. 125.
San Sebastián 2015, pág. 1. 3 BJC 230 (2000), pág. 272.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 343


Actualidad

Civil Procesos
nes de las partes” o que, el ponente Jiménez Concluido este liviano introito de colocar
Sánchez,4 reitere que “es obligado partir de fronteras a la exposición venidera, por lo
una afirmación: el derecho a la tutela judicial mismo quizás fuera ya ocasión, para no aho-
efectiva no comprende un pretendido derecho rrarnos dispendios de diversa índole y para
al acierto judicial en la selección, interpreta- no apartarnos de “usos comunes”, de entrar
ción y aplicación de las disposiciones legales” resueltamente en la médula de unos “argu-
o, en fin, que el ponente Cruz Villalón5 reitere mentos” —que no “ciencia” y sí pseudocien-
que “que el artículo 24. 1 CE no garantiza cia— suponiendo (quizás eso sea demasiado)
el acierto del órgano judicial en cuanto a la que los mismos —los “argumentos” — tengan
solución del caso concreto”. columna vertebral. Espero que sí.
Sin salirnos de ese mismo recinto, salta a la vis- Por lo pronto, no se ha de ser ajeno a que
ta que un ordenamiento —como el procesal—, constituye un “uso común” argumentar que
que no posee “resortes” o “instrumentos” el estudio de la actividad mediante la que se
para que la aplicación de la norma jurídica juzga y se hace ejecutar lo juzgado (art. 117.3.
por los órganos jurisdiccionales en los casos de la Constitución7), consistente en la deno-
de patología jurídica sea la correcta o para minada “función jurisdiccional” constituye el
justificar el derecho al acierto de esos mismos objeto propio de una parte del ordenamiento
órganos jurisdiccionales y que es incapaz jurídico conocida con la denominación de
de garantizar el acierto o la satisfacción de “Derecho Procesal”. Pero, esta denomina-
las partes en los casos de patología jurídica ción, eminentemente tradicional y oficial —y
mediante el estudio de una actividad denomi- usual—, es, en un determinado aspecto, un
nada “función jurisdiccional”, no es científico. tanto ajustada y limitada.
Es una pseudociencia65.
Así que, si bien tampoco conviene —en estas
Y, además, presenta un vaho que afecta al livianas líneas introductorias— dejarnos aga-
“entendimiento” de lo que se conoce por rrotar por el esprit de sèrieux, será útil advertir
“estado de derecho” en la medida en que el que si se conceptúa, exclusivamente, como
ordenamiento procesal —insisto, el procesal— derecho procesal, la parte del ordenamiento
no se responsabiliza del “modo” en el que los jurídico que tiene por objeto de estudio las
denominados órganos jurisdiccionales —en el normas reguladoras de la función jurisdic-
ejercicio de la función de juzgar y hacer ejecu- cional —mediante la que se juzga y se hace
tar lo juzgado según las exigencias constitucio- ejecutar lo juzgado (según dice el artículo
nales (art. 117.3. de la Constitución)— aplican 117.3. de la Constitución)—, y el proceso
ese “derecho” del denominado “estado de (del latín: procedere -avanzar-), lo es de la
derecho” al no garantizar ni la corrección función jurisdiccional; esto es, el relativo a
jurídica de la interpretación de las normas
jurídicas que lleven a cabo al no existir un
derecho al acierto de esos mismos órganos 7 Nota de AC: “Articulo 139 de la Constitución Política
del Perú.- Son principios y derechos de la función
jurisdiccionales ni tampoco al no asegurar la jurisdiccional: (…) 2) La independencia en el ejercicio
satisfacción de las pretensiones de ninguna de de la función jurisdiccional. Ninguna autoridad puede
las partes planteada ante esos mismos órganos avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdic-
jurisdiccionales. cional ni interferir en el ejercicio de sus funciones.
Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que
han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar
procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni
retardar su ejecución. Estas disposiciones no afectan
el derecho de gracia ni la facultad de investigación
4 BJC 243 (2001), pág. 330. del Congreso, cuyo ejercicio no debe, sin embargo,
5 BJC 243 (2001), pág. 400. interferir en el procedimiento jurisdiccional ni surte
6 No obstante, algunas Facultades de Derecho se inti- efecto jurisdiccional alguno. (…)” (El subrayado es
tulan “Facultad de Ciencias Jurídicas”. nuestro)

344 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, resultaría sino que, además, y en primer lugar, debe
que, con el derecho procesal, solo se llevaría a atender al estudio de los sujetos —los deno-
cabo la exposición sistematizada de los “actos minados órganos jurisdiccionales; o sea los
procesales” que se deben tener en cuenta Juzgados y Tribunales— que ejercen la función
para llevar a cabo el proceso de la función jurisdiccional consistente en aplicar la ley al
jurisdiccional —mediante el que se juzga y “caso concreto” —o “in casu”— juzgando y
se hace ejecutar lo juzgado (art. 117.3. de la haciendo ejecutar lo juzgado al caso concreto.
Constitución)—.
2. El prius lógico y antecedente del
ejercicio de la función jurisdiccio-
IMPORTANTE
nal es la vertiente subjetiva de
juzgados y tribunales
El derecho procesal no posee “re-
sortes” o “instrumentos” para que Se señaló, más arriba, que la función jurisdic-
la aplicación de la norma jurídica cional —mediante la que se juzga y se hace
por los órganos jurisdiccionales en ejecutar lo juzgado “in casu” (art. 117.3. de
los casos de patología jurídica sea la Constitución)—, a través del estudio de su
la correcta o para justificar el dere- vertiente subjetiva —juzgados y tribunales—,
cho al acierto de esos mismos órga- tiene como fundamental apoyo que la justifica
nos jurisdiccionales. el estudio de los órganos encargados de lo que
habitualmente se ha denominado “administrar
justicia” y, en consecuencia, el prius lógico y
Los juristas italianos utilizan generalmente
antecedente de la función jurisdiccional, es el
la expresión Diritto Processuale para designar
sujeto —el denominado órgano jurisdiccional
esta concreta parte del ordenamiento jurídico (los órganos que ejercen la función jurisdic-
como es la procesal. En cambio, los juristas cional = órganos jurisdiccionales); o sea los
alemanes hablan de Prozessrecht. En definitiva, juzgados y tribunales— por ser una actividad
de aquella parte del ordenamiento jurídico emanada de los órganos encargados del ejer-
que tiene por objeto de estudio el proceso [y cicio funcional de la jurisdicción que, por tal
de la “función jurisdiccional” que constituye su razón, son denominados jurisdiccionales.
objeto]. Lo mismo sucede en España, donde
Se parte de la existencia de un derecho de la
se alude a derecho procesal.
función jurisdiccional, que atiende al estudio
Pero ¿cuál es la meta hacia la que se ha de del proceso de la función jurisdiccional, pero
orientar nuestro esfuerzo? No es instantánea como presupuesto del mismo hay que arrancar
flor de ocurrencia si se dice que todas esas del estudio de los órganos jurisdiccionales
denominaciones que hacen referencia fun- (organización de tribunales) que intervie-
damentalmente al estudio del proceso de la nen en ese proceso de la función jurisdiccional
función jurisdiccional —mediante el que, repi- (dimensión subjetiva del proceso de la función
to, se juzga y se hace ejecutar lo juzgado (art. jurisdiccional).
117.3. de la Constitución)— serían inexactas Para tal fin, el ejercicio de la función jurisdic-
si solo se entendiera que con tales denomi- cional, a través del estudio de su vertiente sub-
naciones se atiende exclusivamente al estudio jetiva —juzgados y tribunales— se proyecta
del proceso de la función jurisdiccional. en la existencia de normas jurídico-positivas
Pero, no. El derecho procesal, para ser per- que directamente atienden al desarrollo del
fectamente comprendido y aprehendido, no proceso de la función jurisdiccional en su
debe estudiar únicamente el proceso de la vertiente orgánica.
función jurisdiccional —o sea, el proceso que Esa normativa de derecho procesal orgánico
supone ejercicio de función jurisdiccional—, a la vez que orgánica es, ante todo, procesal,

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 345


Actualidad

Civil Procesos
por cuanto lo importante es la función que La existencia de este tipo de legislación en
opera a través del proceso de la función nuestro ordenamiento jurídico sin la cual el
jurisdiccional, lo que justifica que el derecho proceso de la función jurisdiccional no sería
procesal no sea —¡atención!— un derecho posible constituye objeto de estudio del de-
jurisdiccional sino un derecho funcional que recho procesal orgánico.
participa de la inescindibilidad existente entre La vigente legislación procesal orgánica, que
órgano y función —o sea, el ejercicio de la es de aplicación a la actual organización de
función jurisdiccional—. tribunales, arranca de la LPOPJ de 15 de sep-
tiembre de 1870 y de la conceptuación del
ejercicio de la función jurisdiccional a través
IMPORTANTE
de unos denominados órganos jurisdiccionales
integrantes —ya en 1870— del Poder Judicial.
El derecho procesal no debe es-
tudiar únicamente el proceso de En gran medida, la idea que presidía la
la función jurisdiccional sino que, organización judicial que instauró la LPOPJ
además, debe atender al estudio permanece en la actual. Así se desprende de la
de los que ejercen la función ju- lectura de los artículos 1 a 10 LPOPJ en los que
risdiccional consistente en aplicar según la exposición de motivos de la LPOPJ se
la ley al “caso concreto” —o “in
casu”— juzgando y haciendo eje- “... consignan las bases cardinales en que descansa el
Poder Judicial, según los preceptos de la Constitución
cutar lo juzgado al caso concreto. del Estado; determinan las diferencias que lo sepa-
ran y distinguen del Poder Ejecutivo y establecen las
oportunas reglas para la aplicación rigurosa de sus
Atando cabos, se puede articular una secuencia consecuencias legítimas y necesarias, arreglándose
normativa, en más o menos, estos términos: las de tal manera a los principios consignados en el
normas jurídicas que son garantía del ejercicio de Código político de 1869 [es la Constitución de
1869], que en varios de sus puntos más importantes
la función jurisdiccional, a través del estudio de se hace uso de las mismas frases y palabras que la
su vertiente subjetiva —juzgados y tribunales— Constitución emplea”.
son normas procesales que tienen por objeto la
organización de tribunales, con una localización El espíritu constitucional [de compromiso consti-
topográfica específica en la legislación procesal tucional] que animó a la LPOPJ surge también
orgánica, que se contiene en la LOPJ de 1 de reflejado en la vigente LOPJ de 1985, aunque
julio de 1985. Y esas normas atienden al exa- luego la estructura estrictamente organizati-
men del proceso de la función jurisdiccional va —esto es, la relativa a la planta— que se
en función del sujeto u órgano jurisdiccional. inauguró en 1870 sufre múltiples avatares con
los años, llegándose en 1985 a una planta que
La justificación de “esas” normas jurídicas posee muy pocos puntos de conexión con la
es preciso hallarla en la evidente dimensión perfilada en 1870, aunque, en esencia, la sis-
subjetiva que oferta el derecho procesal de tematización, a pesar de los tiempos, perdura
la función jurisdiccional, al girar todo él en y se sigue en gran medida la adoptada por la
torno al estudio del órgano jurisdiccional y LPOPJ de 1870.
demás sujetos que íntimamente se conectan
En tal sentido, en la LPOPJ se destaca la
con él, con independencia y hecha exclusión
creación de una magistratura independiente
del estudio de las partes procesales.
conjuntamente con el establecimiento de las
Son normas orgánica-procesales o, mejor, garantías que harían posible el ejercicio de la
normas que conforman la organización de función jurisdiccional como son la separación
tribunales y, por tanto, se trata de una parte del ejecutivo (arts. 4 y ss. LPOPJ), la respon-
del ordenamiento jurídico con base positiva sabilidad del titular del órgano jurisdiccional
propia: la legislación procesal orgánica. (art. 8 LPOPJ), la inamovilidad (art. 9 LPOPJ)

346 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
y el principio de legalidad jurisdiccional (art. derecho objetivo o, lo que es lo mismo, como
2 y 3 LPOPJ). expresión de la ley, in genere. Pero también
Pero, era un garantismo nominalista, formal supone la aplicación de la ley al caso con-
y adjetivo sobre todo cuando históricamente, creto —in casu— mediante la declaración de
ese [supuesto] garantismo no siempre ha esta- derechos subjetivos a través del “fallo” de una
do justificado en el compromiso constitucional sentencia. En el primero de los sentidos utili-
democrático propio del garantismo compro- zados, el término “jurisdicción” en su ámbito
metido con Constituciones democráticas. funcional, escapa a la comprensión exacta del
derecho procesal orgánico, porque el derecho
procesal de la función jurisdiccional es ajeno,
3. La función jurisdiccional como ac-
en cuanto a su planteamiento, al modo en
tividad del órgano jurisdiccional que se realiza la declaración del derecho a
Conviene subrayar que el estudio de la or- través de la ley. Implica, eso sí, el estudio de
ganización judicial española, que converge en la normativa legal relativa a la organización
el derecho procesal orgánico, necesariamente judicial, pero no la forma de cómo se lleva a
ha de encontrarse conectado con la función cabo la creación de esa normativa.
jurisdiccional que ejercen los tribunales [=
órganos jurisdiccionales] consistente en juzgar En el segundo de los sentidos aludidos, la
y hacer ejecutar lo juzgado. función jurisdiccional implica su ejercicio como
potestad (art. 117.3. de la Constitución) del
Y, a tal fin, el derecho procesal orgánico im- órgano jurisdiccional. Y para actuarla se precisa
plica un desarrollo del ejercicio funcional de del órgano jurisdiccional.
la jurisdicción por el órgano jurisdiccional,
ya que es impensable que existan órganos La exposición de la organización judicial es-
jurisdiccionales que no ejerzan la función pañola abarca, pues, el estudio de la función
jurisdiccional, los cuales, porque precisamente jurisdiccional y, por tanto, su ejercicio a través
han de ejercerla y han de actuarla in casu, se de la descripción de cómo actúan los órganos
denominan órganos jurisdiccionales. Y esos investidos de la denominada potestad juris-
órganos son el objeto del estudio del derecho diccional, es decir, los órganos de la función
procesal orgánico, en la medida que con él jurisdiccional.
se regula jurídicamente la organización de No por inercia, se trasluce que la justificación
los mismos. del desarrollo funcional de la jurisdicción es
Por ello, no es de extrañar que el ejercicio de orgánica. Esa justificación es preciso hallarla
la función jurisdiccional sea expresión y refle- en el dato que pone de relieve que la función
jo de la actividad del órgano jurisdiccional. jurisdiccional, que permite el inicio y desarro-
Ahora bien, ¿qué se entiende por función llo del proceso de la función jurisdiccional,
jurisdiccional? La función jurisdiccional se realiza o se lleva a cabo mediante órganos
consiste en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. jurisdiccionales. Por ellos, exclusivamente.
Pero, un análisis un tanto más descriptivo de Son órganos jurisdiccionales, a los que se
esa función revela, que el término “jurisdic- accede desde una perspectiva puramente
ción” en su ámbito funcional, deriva, por orgánica y estática, no de formulación judicial
unión, de los términos latinos iuris y dictio, que del derecho, pues es esencial e inesquivable
significa tanto como la potestad (art. 117.3. para la declaración particular del derecho
de la Constitución) de declarar el derecho. subjetivo a través de esa concreta función, la
Adviértase que la declaración del derecho en proyección subjetiva y organizativa del órgano
una sociedad reglada por normas jurídicas jurisdiccional y, por tanto, de la existencia
se realiza de dos “formas”. De una manera de un derecho procesal de la función juris-
general y abstracta, como declaración del diccional desarrollada en torno al concepto

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 347


Actualidad

Civil Procesos
de función jurisdiccional, que es lo que hace El derecho procesal sería, entonces, garantía
posible, que el órgano, al ser jurisdiccional, para que los órganos jurisdiccionales investi-
desarrolle por esa misma razón una función dos de la denominada “potestad jurisdiccional
jurisdiccional consistente en juzgar y hacer constitucional” (los órganos jurisdiccionales:
ejecutar lo juzgado in casu. Juzgados y Tribunales) ejerzan la función
jurisdiccional.
En el itinerario discursivo diseñado, se perci-
be, además, que en nuestro ordenamiento ju-
rídico la justificación de la función jurisdiccional IMPORTANTE
del órgano jurisdiccional posee un indudable
origen democrático que es posible hallar en El derecho procesal orgánico im-
el artículo 117.1. de la Constitución, según plica un desarrollo del ejercicio
el cual “la justicia emana del pueblo” —según funcional de la jurisdicción por el
“fórmula al uso”— que converge en el de- órgano jurisdiccional ya que es
nominado “juez constitucional” que actúa en impensable que existan órganos
nombre del pueblo. jurisdiccionales que no ejerzan la
función jurisdiccional, los cuales,
Ese estado de la “cuestión” así esbozado, se
porque precisamente han de ejer-
presta a decir que, cuando la Constitución in-
cerla y actuarla in casu, se denomi-
dica que el ámbito funcional de la jurisdicción nan órganos jurisdiccionales.
que ejerce el órgano jurisdiccional emana del
pueblo, desea vincular el origen democrático
de ese ejercicio con una justicia que profesio- Intuyo, entonces, que el garantismo de la fun-
nalmente —por hallarse integrados en lo que, ción jurisdiccional que ejerce el órgano juris-
líneas arriba, se denominará carrera judicial— diccional habría que justificarlo en el artículo
imparten juzgados y tribunales que emana o 24.2. de la Constitución según el cual “todos
se sustenta en la Constitución que, a su vez, tienen derecho (…) a un proceso público (…)
tiene su origen en la soberanía popular —en con todas —¡atención!— las garantías” y,
el pueblo—. No aceptarlo así significaría luego también, en el artículo 2.2. LOPJ según
que la base constitucional del ejercicio de la el cual los órganos jurisdiccionales ejercen fun-
función jurisdiccional, que imparten juzgados cionalmente la jurisdicción “en —¡atención,
y tribunales, sería patológica y, por tanto, no de nuevo!— garantía de cualquier derecho”.
democrática. Es un garantismo que se ubicaría en lo que
denomino iusgarantismo procesal de justifica-
ción subjetiva contrapuesto al iuspositivismo
4. La actividad del órgano jurisdic-
procesal que no realiza propuestas garantistas
cional se justifica en la garantía
y al iusnegativismo procesal que niega la exis-
de un proceso justo
tencia misma del garantismo procesal.
Conjuntamente con la exuberancia subjetiva
que proyecta el estudio de la organización Aquel iusgarantismo procesal supondría que,
judicial española a través del derecho proce- conjuntamente con el contenido garantista y
sal es preciso reclamar, además, el carácter sustantivo del proceso de la función jurisdic-
garantista de la función jurisdiccional, que cional, existiría el garantismo que preside la
posibilitaría, que los órganos investidos actividad que lleva a cabo el órgano investido
de la denominada “potestad jurisdiccional de la denominada “potestad jurisdiccional
constitucional” (los órganos jurisdiccionales: constitucional”.
Juzgados y Tribunales) llevaran a cabo la Esa actividad debería estar basada en la
función jurisdiccional consistente en juzgar y existencia de un garantismo de ejercicio de
hacer ejecutar lo juzgado. la función jurisdiccional que posibilitaría el

348 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
cumplimiento de los cometidos propios del historia del procesalismo español en el que,
órgano jurisdiccional en orden a garantizar bregar con el anhelo de una justicia efectiva
el ámbito aplicativo de la función jurisdiccio- vinculada inexorablemente con el deseo de
nal consistente en juzgar y hacer ejecutar lo plenitud de garantías procesales, supondría,
juzgado. La justificación de ese garantismo se solo de entrada, decantarse por una opción
vincularía, entonces, inesquivablemente con no meramente instrumental sino efectiva de
la legitimación democrática de la función del tutela judicial y que, además, va a suponer la
órgano jurisdiccional como la legitimación confluencia de la tutela judicial efectiva, propia
fundamental del Poder Judicial. del civil law, con la del debido proceso de ley
(due process of law), propio del common law
Así que el garantismo jurisdiccional, que jus-
por cuanto la “deuda” que se contrae en la
tificaría la actuación del órgano jurisdiccional,
aplicación según “ley” de las garantías procesales
poseería su justificación metodológica en el
–debido= deuda contraída en la aplicación de las
garantismo constitucional.
garantías procesales según la “ley” (due process
Y no se trata de un artificio alambicado. De of law)– supone para el civil law que “justicia
manera un tanto elemental pero didáctica civil efectiva” signifique según el artículo 24.2.
se podría ofrecer la siguiente explicación; a de la Constitución que “todos tienen derecho
saber: las garantías de la función jurisdiccional (…) a un proceso público (…) con todas las
que lleva a cabo el órgano jurisdiccional se –¡atención!– garantías”.
hallarían, básicamente, preordenadas a ga-
Y, entonces, doy con un hallazgo fascinante; a
rantizar el contenido objetivo de la función ju-
saber: que el “concepto de justicia” converge-
risdiccional sancionado constitucionalmente.
ría constitucionalmente, solo y exclusivamen-
Y buena muestra de la existencia de esas te, en un proceso que asuma la plenitud de
garantías del ejercicio de la función jurisdic- garantías procesales y que, por tanto, “ese”
cional lo constituye el artículo 117.1. de la proceso con plenitud de garantías procesales
Constitución, que alude a juzgados y tribuna- sería el denominado proceso justo. O lo que
les independientes —y, por tanto, responsa- es lo mismo: todos tenemos derecho a un
bles—, inamovibles y sometidos únicamente proceso justo —con todas las, ¡atención!,
al imperio de la ley. garantías—.
Desde esta concreta opción metodológica, No es ocioso afirmar, entonces, que el proceso
que afectaría al estudio de la organización justo sería el resultado de un debido proceso
judicial española, sería posible afirmar que de ley (due process of law), propio del common
también existe un garantismo de la potestad law en razón de la “deuda” que se contrae
jurisdiccional sancionado constitucionalmente en la aplicación según “ley” de las garantías
que posibilitaría la sustantividad de la función procesales, o de la existencia de una “justicia
jurisdiccional mediante el artículo 117.1. de civil efectiva” –a que alude el artículo 24.1. de
la Constitución en orden a llevar a cabo el la Constitución–. O sea, que el denominado
estudio de la organización de los Tribunales. “concepto de justicia” que administran los
Habría que indagar, entonces, si, cuando el órganos jurisdiccionales —o sea los Juzgados
artículo 24.2. de la Constitución dispone que y Tribunales— confluiría en el proceso justo
“todos tienen derecho (…) a un proceso público con plenitud de garantías procesales fruto de
(…) con –¡atención!– todas las garantías” o la “deuda” que se contrae en la aplicación
según “ley” de las garantías procesales —de-
cuando el artículo 2.2. LOPJ indica que los
órganos jurisdiccionales ejercen funcionalmente bido proceso de ley (due process of law) del
derecho anglosajón—.
la jurisdicción “en –¡atención, de nuevo!– ga-
rantía de cualquier derecho”, nos ubicamos ante Por tanto, al derecho procesal le interesaría
un “acontecimiento inédito” en la más reciente que los órganos jurisdiccionales –o sea los

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 349


Actualidad

Civil Procesos
juzgados y tribunales– actúen el proceso ejecutar lo juzgado mediante la “potestad” de
justo. Y que, consecuentemente, los órga- administrar un proceso justo, está primando el
nos jurisdiccionales —o sea, los juzgados y sistema de garantías procesales que contiene;
tribunales— no asegurarían ni “justicia”, ni no siendo afortunado señalar que el derecho
“verdad” alguna. Me recreo en la redundan- procesal contempla, fundamentalmente la
cia: los órganos jurisdiccionales —o sea, los aplicación —vertiente instrumental— a través
juzgados y tribunales— solo garantizarían que de su normativa específica, del ordenamiento
mediante el ejercicio de la función jurisdiccio- jurídico ya sea civil, laboral, penal, o en fin,
nal se tramite un proceso justo. Pero, no más. contencioso administrativo86. No.
O sea que las garantías procesales previstas en Al respecto, salta a la vista que el derecho
el artículo 24 de la Constitución no garantiza- procesal sería funcionalmente autónomo por
rían la corrección jurídica de la interpretación cuanto que su cometido no es tanto aplicar
de las normas jurídicas llevada a cabo por la norma jurídica cuanto más bien que los
los órganos jurisdiccionales pues no existe un órganos jurisdiccionales —o sea los Juzgados
derecho al acierto y, tampoco, asegurarían la y Tribunales— apliquen la norma procesal
satisfacción de la pretensión de ninguna de con arreglo a su propio y autónomo sistema
las partes planteada ante ellos. de garantías procesales a las que se “deben”
Los órganos jurisdiccionales —o sea los juzgados o son “deudora”, asistiéndose, de este modo,
y tribunales— solo estarían “en disposición” al alumbramiento del concepto de “debido
de garantizar que se ha tramitado un proceso proceso” [“deudor” con la aplicación de las
justo. Pero, nada más. garantías procesales] o “proceso justo”.
Para que se me entienda. Lo que estoy di- Reparemos, entonces, en que el proceso
ciendo es bien simple. El derecho procesal justo lo es “justo” porque es garantía de la
no posee “resortes” o “instrumentos” para aplicación de las garantías procesales. Pero,
que la aplicación de la norma jurídica por los ¡atención! nada más. No es “justo” porque en
órganos jurisdiccionales en los casos de pato- él se establezca la “verdad” (o sea, la mano-
logía jurídica sea la correcta o para justificar seada “justicia” “mi justicia” o “tu justicia”).
el derecho al acierto de esos mismos órganos Como mucho, el “proceso justo” es “justo”
jurisdiccionales. porque los órganos jurisdiccionales —o sea
los juzgados y tribunales— aplican inexora-
Encalabrinado e inducido por estas ideas blemente las garantías procesales– sin que
debo, entonces, confesar lo siguiente: el garanticen la “verdad” (o sea, la “justicia”)
derecho procesal que aplican los órganos sino el “convencimiento” de la parte respecto
jurisdiccionales —o sea los juzgados y tribu- de que se ha desarrollado un proceso justo.
nales españoles— surge regulando jurídica-
mente el ejercicio de la función jurisdiccional
—consistente en juzgar y hacer ejecutar lo
juzgado— y, desde esa perspectiva, se situa- 8 LORCA NAVARRETE, A. Mª, Tratado de derecho procesal
civil. Parte general. El nuevo proceso civil, (Con CD-ROM
ría —el ejercicio de la función jurisdiccional, como apéndice documental en el que se contiene
se entiende— no como un mero instrumento el Anteproyecto de Ley procesal civil, Informe del
jurisdiccional atemporal, acrítico y mecanicista Consejo General del Poder Judicial al Anteproyecto
sino, ante todo, como un sistema de garantías de Ley de enjuiciamiento civil, Dictamen del Consejo
de Estado al Anteproyecto de Ley de enjuiciamiento
procesales en orden a lograr la tutela judicial civil, Comparecencias en la Comisión de Justicia de
efectiva y básicamente ordenado a alcanzar diversas personas para informar del Proyecto de Ley
un enjuiciamiento mediante un proceso justo de enjuiciamiento civil, Tramitación parlamentaria
del Proyecto de Ley de enjuiciamiento civil [Congreso
en modo tal que, cuando el derecho proce-
de los Diputados y Senado] y texto íntegro de la Ley
sal haga posible el ejercicio de la función 1/2000 de enjuiciamiento civil), Editorial Dykinson.
jurisdiccional, consistente en juzgar y hacer Madrid 2000, pág. 7.

350 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
O sea que las garantías procesales previstas en cia”— de sus pretensiones a pesar de haber
el artículo 24 de la Constitución no garantiza- sido vencido).
rían la corrección jurídica de la interpretación Luego, el proceso justo tan solo garantiza
de la norma llevada a cabo por los órganos que los órganos jurisdiccionales —o sea, los
jurisdiccionales pues no existe un derecho al juzgados y tribunales— apliquen las garantías
acierto de esos mismos órganos jurisdiccio- procesales. No la “verdad” (o sea, la “justi-
nales y, tampoco, asegurarían la satisfacción cia”), que no existe —se entiende, “verdad” (o
de la pretensión de ninguna de las partes sea, la “justicia”)—. Me recreo, de nuevo, en
planteada ante ellos. la redundancia: los órganos jurisdiccionales –o
sea, los juzgados y tribunales– solo garantizan
SABÍA USTED QUÉ que se tramite un proceso justo. Pero, no más.
Siguiendo la estela de mis argumentos, el
El derecho procesal solo está “en proceso justo que actuarían los órganos
disposición” de garantizar que los jurisdiccionales —o sea, los Juzgados y Tri-
órganos jurisdiccionales han trami- bunales— no se responsabilizaría ni de la
tado un proceso justo. Pero, nada denominada “justicia” ni de la denominada
más. No garantiza la corrección ju- “verdad” por cuanto las garantías procesales
rídica de la interpretación llevada previstas en el artículo 24 de la Constitución (y
a cabo por los órganos jurisdiccio- artículo 2.2. LOPJ) no garantizan la corrección
nales. jurídica de la interpretación llevada a cabo por
los órganos jurisdiccionales pues no existe un
El derecho procesal solo está “en disposición” derecho al acierto y, tampoco, aseguran la
de garantizar que los órganos jurisdiccionales satisfacción de la pretensión de ninguna de
—o sea, los juzgados y tribunales— han tra- las partes planteada ante ellos.
mitado un proceso justo. Pero, nada más. No El derecho procesal solo está “en disposición”
garantiza —insisto— la corrección jurídica de la de garantizar que se ha tramitado un proceso
interpretación llevada a cabo por los órganos ju- justo por los órganos jurisdiccionales. Pero,
risdiccionales al no existir un derecho al acierto ni nada más. No garantiza que cuando un
tampoco asegura la satisfacción de la pretensión tribunal “falla”, con ocasión de la sentencia
de ninguna de las partes planteada ante esos que pronuncia, hace “justicia” o establece una
mismos órganos jurisdiccionales. “verdad”. Muy al contrario. La manoseada
Vuelvo a insistir. El derecho procesal no po- “justicia” o “su verdad” —de los juzgados
see “resortes” o “instrumentos” para que la y tribunales— se compendia siempre en un
aplicación de la norma jurídica por los órganos “fallo”. La “justicia” siempre “falla”.
jurisdiccionales en los casos de patología jurídica No parece, pues, desafiante pese a las apa-
sea la correcta o para justificar el derecho al riencias, sostener al mismo tiempo la existencia
acierto de esos mismos órganos jurisdiccionales. de un proceso justo originador del “fallo” que
De ahí que el concepto de “justicia” o de en el mismo se adopte, llámesele “verdad”
“verdad” no se garantice en ningún caso o “justicia”.
por los órganos jurisdiccionales porque será Y se asume esa opción —no tan estilista— por
extremadamente difícil que el proceso justo las propiedades dialécticas que tiene hablar de
convenza a ambas partes al existir siempre un órgano jurisdiccional —o sea de Juzgados y
un “ganador” (que insistirá en la “verdad” tribunales— que contribuiría —¡es cierto!— a
—o sea, la “justicia”— de sus pretensiones) la hechura de la “verdad” o “justicia” pero que
y un “vencido” (que puede insistir e insistirá, no se hace responsable de la misma porque,
igualmente, en la “verdad” —o sea, la “justi- precisamente, haya propiciado la existencia

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 351


Actualidad

Civil Procesos
de un “proceso justo” que, al fin al cabo, solo En efecto, asomados al balcón de las ponen-
nos aseguraría un “fallo” (el de la sentencia) cias –y de sus ponentes–, observamos —me-
llámesele “verdad” o “justicia”. jor, leemos— cómo (énfasis en adelante mío)
el ponente García-Mon y González-Regueral97
De ahí que el órgano jurisdiccional –o sea,
los juzgados y tribunales– hace frente a la dice que “el artículo 24.1 CE no garantiza el
aplicación patológica de la norma jurídica “in acierto del órgano jurisdiccional en cuanto a la
casu” mediante un sistema de garantías pro- solución del caso concreto” o que, el ponente
cesales sustantivo y autónomo que permiten Garrido Falla,108 diga que el derecho a la tutela
acceder al proceso justo. Sin que su finalidad judicial efectiva no garantice “ni el acierto o
primordial sea alcanzar la “verdad” o “justi- corrección jurídica de la fundamentación, ni
cia” sino que el órgano jurisdiccional —o el triunfo de las pretensiones de las partes”
sea, los juzgados y tribunales— hagan frente o que, el ponente Jiménez Sánchez,119 reitere
a la aplicación patológica de la norma jurídica que “es obligado partir de una afirmación: el
mediante un sistema de garantías procesales derecho a la tutela judicial efectiva no com-
sustantivo y autónomo que permiten acceder prende un pretendido derecho al acierto judi-
al “proceso justo”. cial en la selección, interpretación y aplicación
de las disposiciones legales” o, en fin, que el
Sería enormemente pretencioso atribuir al ponente Cruz Villalón1210 reitere que “que el
órgano jurisdiccional —o sea los Juzgados artículo 24. 1 CE no garantiza el acierto del
y Tribunales— la finalidad de establecer “jus- órgano judicial en cuanto a la solución del
ticia” o crear una “verdad”. caso concreto”.
El órgano jurisdiccional —o sea los juzgados Entonces, prosigamos en recrearnos en el
y tribunales— no aseguraría la “verdad” o
hallazgo fascinante al que accedí renglones
“justicia” sino la existencia de un proceso justo
atrás: de los órganos jurisdiccionales —o sea
que se ha de aplicar por razones constitucio-
los juzgados y tribunales— “se espera” que
nales y que ha de ser garantía de la aplicación
actúen el denominado proceso justo que
de las garantías procesales (art. 24.2. de la
contrae una “deuda” —due process of law
Constitución y 2.2. LOPJ). Pero, nada más.
o que “justicia civil efectiva” (art. 24 de la
Después solo existe el “fallo” de la propia
Constitución) signifique “por consustancial
“justicia” —o si se quiere la “verdad”—. Pero,
al concepto de justicia, plenitud de garantías
“eso” se “sale” del control del denominado
procesales”: garantismo procesal— con la
proceso justo.
aplicación de las garantías procesales en tanto
O sea —y se ha de insistir—, las garantías en cuanto que el órgano jurisdiccional —o
procesales previstas en el artículo 24.2. de la sea los juzgados y tribunales— hace frente a
Constitución (y art. 2.2. LOPJ) no garantizan la la aplicación patológica de la norma jurídica
corrección jurídica de la interpretación llevada mediante un sistema de garantías procesales
a cabo por los órganos jurisdiccionales de las sustantivo y autónomo que haría posible
normas jurídicas pues no existe un derecho al el “proceso justo”. Sin que sea su finalidad
acierto y, tampoco, aseguran la satisfacción primordial —la del proceso justo— alcanzar
de la pretensión de ninguna de las partes la “verdad” o “justicia”.
planteada ante ellos. El derecho procesal solo
está “en disposición” de garantizar que se ha La “verdad” o “justicia” —insisto— se “sale”
tramitado un proceso justo. Pero, nada más. del control del proceso justo en la medida en
que las garantías procesales previstas en el
En conexión con lo recién apuntado, emerge
un compte-rendu de lo acaecido en el TC 9 BJC 157 (1994), pág. 125.
que, de forma reiterada, realiza una “dación 10 BJC 230 (2000), pág. 272.
de cuenta” de la hermenéutica acaecida en 11 BJC 243 (2001), pág. 330.
su seno. 12 BJC 243 (2001), pág. 400.

352 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
artículo 24 de la Constitución (art. 2.2. LOPJ) al “entendimiento” de lo que se conoce por
no garantizarían la corrección jurídica de la “estado de derecho” en la medida en que el
interpretación llevada a cabo por los órganos ordenamiento procesal —insisto, el procesal—
jurisdiccionales pues no existe un derecho al no se responsabiliza del “modo” en el que los
acierto y, tampoco, asegurarían la satisfacción denominados órganos jurisdiccionales —en el
de la pretensión de ninguna de las partes ejercicio de la función de juzgar y hacer ejecu-
planteada ante ellos. tar lo juzgado según las exigencias constitucio-
nales (art. 117.3. de la Constitución)— aplican
ese “derecho” del denominado “estado de
IMPORTANTE derecho” al no garantizar ni la corrección
jurídica de la interpretación de las normas
El órgano jurisdiccional hace frente jurídicas que lleven a cabo al no existir un
a la aplicación patológica de la nor- derecho al acierto de esos mismos órganos
ma jurídica mediante un sistema jurisdiccionales ni tampoco al no asegurar la
de garantías procesales sustantivo satisfacción de las pretensiones de ninguna de
y autónomo que haría posible el las partes planteada ante esos mismos órganos
“proceso justo”. jurisdiccionales.
Pues bien, todo lo argumentado renglones
En fin, el derecho procesal solo está “en dis- antes, que quizás asuste por su engañosa pinta
posición” de garantizar que se ha tramitado hipercompleja, se comprende con sencillez
un proceso justo. Pero, nada más. cuando afirmo que el derecho procesal no
Y, entonces, doy con un hallazgo decepcio- posee “resortes” o “instrumentos” para que
nante; a saber: que el “concepto de justicia”, la aplicación de la norma jurídica por los
resultado de la existencia de un proceso justo órganos jurisdiccionales en los casos de pato-
y que ha de ser garantía —ese concepto de logía jurídica sea la correcta o para justificar
“justicia”— de la aplicación de las garantías el derecho al acierto de esos mismos órganos
procesales (art. 24.2. de la Constitución y jurisdiccionales.
2.2. LOPJ) es incapaz de garantizar el acierto Sin salirnos de ese mismo recinto, salta a la
o la satisfacción de las partes en los casos de vista que un ordenamiento —como el proce-
patología jurídica mediante el ejercicio de la sal— que es incapaz de garantizar el acierto
función jurisdiccional”. o la satisfacción de las partes en los casos de
Y hay algo más, todavía. Sin salirnos de ese patología jurídica mediante el estudio de una
mismo recinto, salta a la vista que los órga- actividad denominada “función jurisdiccio-
nos que ejercen la función jurisdiccional —o nal”, no es científico. Es una pseudociencia.
sea, los órganos jurisdiccionales: juzgados y No lo olvidemos. Aquello que esperas no es
tribunales— presentan un vaho que afecta el acierto. Es la justicia.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 353


Actualidad

Civil Procesos

DOCTRINA PRÁCTICA
Doctrina práctica

Comentarios a los
plenos casatorios civiles

Manuel Iván Miranda Alcántara*


Profesor de Derecho Civil y Derecho Comercial en la AMAG, Universidad de
San Martin de Porres y Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

1. Introducción
2. Elección de los temas o asuntos del pleno casatorio civil
SUMARIO

3. Primer pleno casatorio civil: la oportunidad


4. Segundo pleno casatorio civil: el origen del cuarto pleno casatorio
5. Tercer pleno casatorio civil: la civilización del derecho de familia
6. Cuarto pleno casatorio civil: la reivindicación del pleno casatorio civil
7. Quinto pleno casatorio civil: la necesidad de un “tiempo extra”
8. Conclusiones

1. Introducción iguales que se ventilen en el futuro en los


Los plenos casatorios civiles de la Corte Supre- órganos jurisdiccionales de la República; asi-
ma de Justicia constituyen una herramienta mismo hacer referencia a una audaz facultad
fundamental de nuestro sistema jurídico, legisladora que asumen los plenos casatorios
como fuente de derecho vinculante, para civiles, sea modificando, derogando e incluso
dilucidar los aspectos o controversias jurídicas creando situaciones jurídicas no dispuestas
complejas, sea por ausencia o deficiencias en en el ordenamiento jurídico; para expresar
la regulación normativa de las instituciones la función y un análisis de los cinco primeros
jurídicas sustantivas o procesales; y se requiera plenos casatorios civiles.
uniformidad al momento de su interpretación. Sobre los fundamentos de los plenos casato-
Considero necesario manifestar el origen de rios civiles se debe tomar en cuenta la figura
la jurisprudencia vinculante para los operado- procesal general del precedente jurispru-
res jurídicos, especialmente para los propios dencial, cuyos orígenes han concitado la
jueces, como instrumento de predictibilidad atención de un sector de nuestra doctrina
y seguridad jurídica para casos similares o constitucional1.
Esta doctrina, luego de hacer referencia al
sistema francés, y su método de “consulta”
* Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia directa del juez al legislador, cuando no existía
de Lima en la especialidad Comercial. Abogado y
Magíster en Derecho de la Empresa por la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Doctorando en Derecho 1 FIGUEROA, Edwin, Precedentes vinculantes: ¿consoli-
en la Unidad de Post Grado de la Facultad de Derecho dación normativa o restricciones a las facultades inter-
y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor pretativas de los jueces?, Disponible en: <http://goo.gl/
de San Marcos. WYHbla>.

354 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
una clara interpretación de la norma, nos hace
referencia del valor que el sistema jurídico del RESUMEN
Common Law le otorga a la jurisprudencia, y
cómo los jueces ingleses observan con un ma- Luego de analizar la constitucionalidad y el
yor respeto a los principios de los tribunales carácter vinculante de los plenos casatorios,
superiores, situación que es imitada por los tri- el autor repasa rigurosa y críticamente lo re-
suelto en los primeros cinco primeros plenos
bunales norteamericanos, quienes le otorgan casatorios de la Corte Suprema, formulando
mayor referente al precedente jurisprudencial; muy importantes cuestionamientos: el carác-
así, cuando la ley no ofrecía la debida claridad ter contaminado (nulo) de las transacciones
en ciertos temas sometidos al debate judicial, celebradas por una empresa minera, que
el sistema del Common Law otorga a sus tri- fue legitimada por el primer pleno; el punto
controvertido obviado en el segundo pleno,
bunales, la posibilidad de resolverlo haciendo sobre contratos y obligaciones, y que sirve de
una adecuada valoración y ponderación de la base al cuarto pleno, que el autor reivindica,
jurisprudencia y el examen de casos; que es el sobre la precariedad del arrendatario con
antecedente más próximo de nuestro sistema contrato vencido o resuelto; el carácter de
actual de precedentes vinculantes. divorcio remedio de la causal de divorcio por
separación de hecho, careciendo de sustento
De acuerdo a nuestro Código Procesal Ci- la identificación de un cónyuge responsable
vil, modificado por la Ley de Mejora de la o inocente; la equivocada aplicación de los
breves plazos de impugnación judicial de
Justicia Comercial; existe la figura del Pleno los acuerdos de asamblea de asociados a
Jurisdiccional, convertido en la reunión de supuestos de nulidad; entre otros.
magistrados supremos de una misma espe-
cialidad, que tiene como finalidad debatir y
CONTEXTO NORMATIVO
lograr conclusiones que determinen el criterio
más apropiado a ser aplicado para cada caso • Constitución: Artículos 138 y 139
concreto. La norma encargada de regular • Código Procesal Civil: Artículos 386 y 400
este instrumento es el artículo 116 de la Ley
• Ley Orgánica del Poder Judicial: Artículos
Orgánica del Poder Judicial2, y sus principa- 22 y 116
les objetivos se encuentran detallados en un
documento oficial emitido por el Centro de
Investigaciones del Poder Judicial: PALABRAS CLAVE

“(… ) tienen los siguientes objetivos: Plenos casatorios / Jurisprudencia / Efectos vin-
2.1. Lograr la predictibilidad de las resoluciones culantes / Apartamiento
judiciales mediante la unificación de criterios
jurisprudenciales de los Magistrados de las dis-
tintas especialidades integrantes de las Cortes 2.3. Promover la capacitación constante de los
Superiores de Justicia de la República, para Magistrados de la República, mediante la
evitar fallos contradictorios en aras de reducir implementación de talleres, conferencias ma-
el margen de inseguridad jurídica. gistrales y charlas en los eventos a organizarse.
2.2. Mejorar la calidad del servicio de impartición 2.4. Difusión de los Acuerdos Plenarios a nivel
de justicia, atendiendo eficaz y eficientemente nacional mediante la publicación de los mis-
los procesos judiciales, que redunde en la dis- mos; bajo la coordinación de la Comisión de
minución de la carga procesal de los juzgados Magistrados correspondiente y el Centro de
y salas especializadas del país. Investigaciones Judiciales.
2.5. Mejorar el nivel de confianza ciudadana en
el sistema de administración de justicia.(…)”3
2 Artículo 116 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.- Los
integrantes de las Salas Especializadas, pueden reu-
nirse en plenos jurisdiccionales nacionales, regionales 3 CENTRO DE INVESTIGACIONES JUDICIALES DEL
o distritales a fin de concordar jurisprudencia de su PODER JUDICIAL, Guía metodológica de plenos juris-
especialidad, a instancia de los órganos de apoyo del diccionales aprobada por el Consejo Ejecutivo del Poder
Poder Judicial. Judicial, Disponible en: <http://goo.gl/3ZiE6L>.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 355


Actualidad

Civil Procesos
Los objetivos a los que hace referencia el Cen- causa especialmente justificada, implicando
tro de Investigaciones del Poder Judicial, nos versar sobre aspectos jurídicos de manifiesto
ayudan a comprender uno de los aspectos más interés nacional; entre otros, competencia del
importantes del pleno casatorio; me refiero derecho a la identidad de las personas natu-
a la unificación de criterios jurisprudenciales, rales; impugnación y nulidad de acuerdos de
que tiene como consecuencia la predictibili- asamblea de asociados; nulidad e ineficacia
dad de las resoluciones, de tal forma que el de acto jurídico; el tercero adquirente de pro-
acuerdo plenario contribuye a la aplicación piedad por buena fe registral frente al fraude
de uno de los principios más importantes procesal; embargo inscrito versus la tercería
de los sistemas jurídicos a nivel universal: la de propiedad no inscrita, responsabilidad civil
seguridad jurídica. unificada, anulación de laudos arbitrales por
falta de motivación o motivación aparente.
Como se sabe, es muchísimo lo que se ha
escrito sobre seguridad jurídica, que debe Asimismo, en algunos plenos casatorios se han
entenderse como “certeza o conocimiento deslindado situaciones jurídicas o atribucio-
de la legalidad”4. Entre los principales ob- nes constitucionales, me refiero a la “función
jetivos que debe lograr el acuerdo plenario, legislativa” que nuestros tribunales se han
es otorgar predictibilidad a las decisiones permitido ejercer utilizando para ello los ple-
judiciales para los órganos jurisdiccionales nos casatorios, sin tener en consideración que
de la República, de manera que no existan esta función es propia del Poder Legislativo5,
nocivas incertidumbres al momento de iniciar siendo un tema importante la limitación de
un proceso que verse sobre el asunto materia las atribuciones de un pleno casatorio, por su
del pleno casatorio. función irrestricta de interpretación de la ley.
Una interrogante fundamental, para com-
IMPORTANTE prender en su real dimensión a los plenos
casatorios civiles, es la siguiente: ¿las reglas
establecidas en un pleno casatorio civil son
Entre los principales objetivos que
obligatorias para los Jueces de órganos juris-
debe lograr el acuerdo plenario, es
otorgar predictibilidad a las deci- diccionales inferiores?
siones judiciales para los órganos Debemos tener en consideración lo estable-
jurisdiccionales de la República, cido por el artículo 22 de la Ley Orgánica del
de manera que no existan nocivas Poder Judicial6, que permite a los magistrados
incertidumbres al momento de ini-
ciar un proceso que verse sobre el 5 Salvando, por supuesto, la delegación de facultades
asunto materia del pleno casatorio. que puedan realizar a favor del Poder Ejecutivo o el
control difuso.
6 Artículo 22.- Las Salas Especializadas de la Corte
Suprema de Justicia de la República ordenan la pu-
2. Elección de los temas o asuntos blicación trimestral en el diario oficial El Peruano de
del pleno casatorio civil las Ejecutorias que fijan principios jurisprudenciales
que han de ser de obligatorio cumplimiento, en todas
Debido a las condiciones de colegiado en las las instancias judiciales. Estos principios deben ser
que se emiten y con las resultas de su aplica- invocados por los magistrados de todas las instancias
ción vinculante a todos los órganos jurisdic- judiciales, cualquiera que sea su especialidad, como
precedente de obligatorio cumplimiento. En caso
cionales, se trata de un antecedente judicial que por excepción decidan apartarse de dicho criterio,
“especial”, por ello, su origen debe tener una están obligados a motivar adecuadamente su resolución
dejando constancia del precedente obligatorio que des-
estiman y de los fundamentos que invocan. Los fallos
4 ROLDÁN MARTÍNEZ, Luis, SUÁREZ FERNÁNDEZ, de la Corte Suprema de Justicia de la República pueden
Jesús A, Curso de teoría del derecho, Ariel Derecho, excepcionalmente apartarse en sus resoluciones jurisdic-
Barcelona, 1997, p. 203. cionales, de su propio criterio jurisprudencial, motivando

356 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
apartarse del precedente vinculante, siempre como principio de la función jurisdiccional a
que motiven adecuadamente su apartamien- la unidad, que implica otorgar predictibilidad
to, lo cual consideramos, completamente a las resoluciones judiciales, queda salvada
válido; dado nuestro sistema jurídico de dere- tal disquisición.
cho civil común, donde la principal fuente de
¿Pero realmente la fuerza vinculante de un
derecho es la ley y es a los jueces a quienes les
pleno casatorio puede ser contrarrestada solo
corresponde su aplicación e interpretación; a
recurriendo a la Constitución?
diferencia del sistema del Common Law, don-
de la jurisprudencia es la principal fuente de La fuerza vinculante de un pleno es contra-
derecho; y los jueces deben aplicar los criterios rrestada por la normativa del artículo 22 de la
jurisprudenciales ya establecidos anteriormen- Ley Orgánica del Poder Judicial (como sabe-
te; de tal forma que los plenos casatorios son mos, de jerarquía superior al artículo 400 del
una aplicación del modelo del Common Law, Código Procesal Civil), el cual expresamente
configurando al sistema jurídico peruano en establece que un Juez puede apartarse de los
un sistema mixto complejo, donde la principal “principios jurisprudenciales que han de ser
fuente de derecho es la ley; pero en algunas de obligatorio cumplimiento, en todas las
situaciones o casos concretos, la principal instancias judiciales”. De ser así, “están obli-
fuente de derecho es la jurisprudencia. gados a motivar adecuadamente su resolución
Es pertinente señalar que hasta se ha cues- dejando constancia del precedente obligatorio
tionado la constitucionalidad de los plenos que desestiman y de los fundamentos que
casatorios, dado que la instancia superior no invocan”.
pueden tener posibilidad de interferir en la En consecuencia, sin necesidad de invocar la
actividad jurisdiccional de los jueces de instan- Constitución, sino tan solo una facultad con-
cias inferiores, que por esencia es autónoma e cedida por una ley orgánica, un Juez puede
independiente tal como preceptúa el inciso 2 apartarse del precedente “obligatorio” (que
del artículo 139 de la Constitución; en tanto lo así no resulta tan obligatorio que digamos),
que corresponde es la instancia plural, previos teniendo, eso sí, el deber de efectuar una
recurso de nulidad, apelación o casación de motivación especialmente sustentada.
las partes;
Por otro lado, tenemos al artículo 386 del Có-
También se ha dicho que los plenos casatorios digo Procesal Civil, según el cual “el recurso de
atentan contra el principio del juez natural, casación se sustenta (…) en el apartamiento
pues la casación resulta siendo definida por inmotivado del procedente judicial”. A con-
un órgano ajeno a la Sala Civil Suprema, de trario sensu, si el apartamiento del precedente
modo que indebidamente se estaría permi- judicial es motivado, no cabe interponer el
tiendo que un órgano que técnicamente no recursos de casación, simple y llanamente
ejerce función jurisdiccional resuelva la causa7. porque el mismo no tendría en qué susten-
Sin embargo por el principio señalado en la tarse de acuerdo con las exigencias del citado
propia Constitución en el inciso 1 del mismo artículo 386.
artículo 139 de la Constitución, que señala Haremos un análisis evaluativo de cada uno
de los cinco primeros plenos casatorios, dejan-
do para una próxima oportunidad un detalla-
debidamente su resolución, lo que debe hacer conocer
mediante nuevas publicaciones, también en el diario do análisis del sexto pleno casatorio, el último
oficial El Peruano, en cuyo caso debe hacer mención publicado a la fecha. Dejaré constancia de que
expresa del precedente que deja de ser obligatorio no pretendo ser exhaustivo en el análisis de
por el nuevo y de los fundamentos que invocan.
cada uno de los plenos, pero sí busco dejar
7 ARIANO DEHO, Eugenia, La primera aplicación del
artículo 400 del Código Procesal Civil, En: La Ley. N° sentadas mis apreciaciones académicas y de
1, Lima, Gaceta Jurídica, 2007, p. 11. experiencia jurisdiccional sobre el particular.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 357


Actualidad

Civil Procesos
3. Primer pleno casatorio civil: la Finalmente, el pleno casatorio determina,
oportunidad por mayoría, que la transacción extrajudicial
Los hechos que motivaron el primer pleno suscrita era válida para oponerla como excep-
casatorio nos trasladan al año 2000, cuando ción procesal; resultando sus efectos jurídicos
un camión contratado por la compañía mi- favorables a la compañía minera Yanacocha;
nera Yanacocha derramó por accidente 80 kg dado que ya no debía pagar indemnizaciones
de mercurio sobre las calles de Choropampa, mayores a los pobladores afectados por el
ocasionando daños ecológicos y personales derrame de mercurio; generando cuestiona-
a los pobladores de la zona, puesto que las mientos doctrinarios y procesalistas; en tanto
personas se expusieron al contacto con el un acto jurídico no puede tener valor de “cosa
mercurio, bajo la creencia de que se conver- juzgada”. Esta calificación corresponde única-
tiría en oro. mente a las decisiones judiciales o arbitrales.
Los contratos o negocios jurídicos en general
Ante este hecho, los afectados solicitaron pueden ser nulos, anulables o ineficaces, pero
indemnizaciones a la compañía minera Yana- –por sí mismos– de ninguna manera pueden
cocha, quien invitó a los pobladores a suscribir tener el efecto procesal, con valor de “cosa
transacciones extrajudiciales para indemnizar- juzgada”; en tanto, por el acto o negocio
los en sus daños a la persona. Una de estas jurídico (contrato) se regulan intereses de las
transacciones se firmó con la demandante partes intervinientes, no se pretende ninguna
señora Giovanna Angélica Quiroz Villaty, quien clase de juzgamiento (auto, sentencia, laudo).
recibió la suma de US$ 14,000.00 a cambio
de un compromiso de no iniciar acciones Se alega que las transacciones extrajudiciales
legales contra la referida empresa minera. se celebraron atendiendo a la autonomía de
Sin embargo, posteriormente, decidió hacer la voluntad de las partes y se asegura que en
uso de su derecho a la tutela jurisdiccional dicho acto jurídico se reflejan sus intereses
efectiva, acudiendo al Poder Judicial para y se realizan concesiones recíprocas ambas
demandar a la minera por un monto de US$ partes. A nuestro parecer, este argumento
1,800,000.00. Ante la demanda, la compa- constituye una vulneración grave a los derechos
ñía minera Yanacocha interpuso la excepción prescritos por nuestra Constitución Política,
de conclusión del proceso por transacción, en su artículo 2 al señalar que toda persona
obteniendo sentencia favorable por parte de tiene derecho a su integridad moral, psíquica
los jueces de primera y segunda instancia. y física, que tienen carácter de indisponibles;
por tanto, no pueden ser objeto de concesión
Resultaba imprescindible dilucidar el panora- entre particulares.
ma jurídico, toda vez que la Corte Suprema
tenía dos criterios para resolver este tipo de Asimismo, resulta relevante el haberse inad-
casos. El primero, que fue aceptado por los vertido el derecho fundamental a “contratar
jueces de primera y segunda instancia, refiere con fines lícitos, siempre que no se contravengan
a que si un conflicto de intereses se resuelve leyes de orden público”, que concuerda con el
mediante transacción extrajudicial, carece de artículo V del título preliminar del Código Civil.
sentido que el Poder Judicial revise el mismo En ese sentido, la transacción celebrada entre
conflicto. El segundo, que motivó a la compa- Yanacocha y los pobladores de Choropampa
ñía minera Yanacocha a interponer su recurso constituye lo que se ha denominado “contratos
de casación, indica que para que una tran- contaminados”8, que no es otra cosa que el
sacción deje sin efecto un juicio instaurado, contrato mediante el cual el potencial afectado
debe ser judicial, por tanto la transacción ex-
trajudicial firmada por la pobladora afectada 8 MERINO ACUÑA, Roger, “Legitimando el abuso en el
no podía poner fin al proceso, sino que este contrato: el pleno casatorio sobre transacción extra-
judicial y los contratos contaminados”, En: Actualidad
último debía continuar hasta tratarse el fondo. jurídica N° 170, Gaceta Jurídica, 2008, pp. 221 y ss.

358 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
por el daño ambiental exime de responsabili- En relación a la responsabilidad contractual
dad a la empresa contaminadora. ¿Acaso no y extracontractual, parte de la doctrina y la
constituye esto una evidente causal de nulidad jurisprudencia considera válida la posición
contractual? Por consiguiente, la controversia de la unificación de la responsabilidad civil;
de este pleno casatorio ha recibido. habiéndose configurado una gran oportuni-
dad para que el primer pleno casatorio emita
un pronunciamiento sobre el particular, en
IMPORTANTE procura de reconocimiento de derechos fun-
damentales de las personas, como el derecho
El primer pleno casatorio civil con- a la vida, salud e integridad física; siguiendo
cluyó en temas de derecho pro- la clásica línea de la antigua doctrina gala,
cesal como la homologación de que señalaba que la obligación de reparar
la transacción extrajudicial con la nace siempre de la ley, sin importar que haya
transacción judicial, sin pronun- existido o no un contrato entre las partes9.
ciarse sobre aspectos de derecho
sustantivo, cuya aplicación e inter- El primer pleno casatorio civil concluyó en
pretación concitan el interés nacio- temas de derecho procesal como la homolo-
nal. gación de la transacción extrajudicial con la
transacción judicial, sin pronunciarse sobre as-
pectos de derecho sustantivo, cuya aplicación
Adicionalmente, ya que estamos en el campo e interpretación concitan el interés nacional.
de las obligaciones y su incumplimiento, o
cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, 4. Segundo pleno casatorio civil: el
pienso que cabe preguntarse lo siguiente: ¿no
origen del cuarto pleno casatorio
hubiese sido preferible analizar los aspectos
sustantivos de la responsabilidad civil? Este era La controversia sobre el segundo pleno casa-
uno de los aspectos sustantivos que el primer torio civil es la identificación de los aspectos
pleno casatorio civil tuvo la oportunidad de sustanciales y puntos controvertidos del caso
abordar, pudiendo incluso emitir un pronun- en discusión; dado que no advierte si existió
ciamiento acerca del tan conocido problema o no la resolución del contrato de arrenda-
de la unificación de la responsabilidad civil; miento reconocido entre las partes, situación
jurídica planteada en las piezas procesales
dado que estamos frente a un caso complejo
que motivan la sentencias de los órganos
de responsabilidad contractual entre Ransa y
jurisdiccionales inferiores.
la empresa de transportes; responsabilidad
extracontractual entre Ransa, empresa de El caso de un padre y una hija, que, como
transportes y los pobladores afectados; y res- coposeedores de un inmueble exigen que se
ponsabilidad social corporativa entre Minera les reconozca como copropietarios del mis-
Yanacocha y los pobladores afectados por el
derrame de mercurio; sobre los que se pudo
sentar las reglas de su reconocimiento, sobre 9 Como ejemplos podemos mencionar a LEDESMA,
Marianella, “Las incongruencias del Pleno Casatorio
todo en el último aspecto de la responsa- Civil”, En: Diálogo con la jurisprudencia, Vol. 13,
bilidad social de las empresas frente a los N.° 116, Gaceta Jurídica, 2008, pp. 71-79; ZELA
pobladores por la explotación de recursos VILLEGAS, Aldo “Una Oportunidad Perdida: Breves
apuntes sobre el Pleno Casatorio”, En: Diálogo con la
naturales; sobre todo en referencia al rol de las jurisprudencia, Vol. 13, N° 116, Gaceta Jurídica, 2008,
empresas mineras y la protección del medio pp. 60-71; MORALES HERVIAS, Rómulo, “Transaccio-
ambiente y al desarrollo de las comunidades nes inválidas e inutilidad de la doctrina de los actos
campesinas y nativas aledañas, que se confi- propios. A propósito del primer Pleno Casatorio a
favor del abuso de la libertad de estipulación”, En:
gura en clave para el desarrollo sostenido de Diálogo con la Jurisprudencia, Vol. 14, N.° 120, Gaceta
nuestra sociedad. Jurídica, 2008, p. 17.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 359


Actualidad

Civil Procesos
mo alegando la prescripción adquisitiva de que se apartan de los aspectos medulares del
dominio, es resuelto por el pleno casatorio derecho de familia, en relación a la disolución
bajo la premisa de que no existía el animus del vínculo conyugal, como es el divorcio por
domini, toda vez que los coposeedores, al ser causal o el divorcio por separación de hecho,
tanto arrendatario como habitacionista del extendiéndose al tema alimentario; para ex-
inmueble, no tienen posesión homogénea tenderse sobre conceptos e instituciones de
que los faculte para usucapir. responsabilidad civil de una manera bastante
imprecisa10; llegando a cubrir temas de in-
El haber pasado inadvertido la relación
demnización de daños y perjuicios a favor de
obligacional entre las partes, sobre un reco-
un obligado cónyuge perjudicado, implicando
nocido contrato de arrendamiento; genera
un cónyuge culpable, además del daño moral
la reflexión de que en realidad el punto
y daño a la persona
controvertido y los aspectos a debatir eran
de contratos y obligaciones, y no debió versar Los hechos, en este caso, hacen referencia a
sobre derechos reales. una demanda de divorcio por la causal de
separación de hecho, el mismo que es iniciado
Las reglas centrales de este pleno casatorio, se por el cónyuge varón, ante lo cual la cónyuge
refieren a la posibilidad de que los coposee- contesta la demanda formulando además
dores homogéneos puedan adquirir por pres- reconvención, solicitando una indemnización
cripción adquisitiva de dominio, de acuerdo ascendente a S/. 250,000.00, por concepto de
a lo preceptuado e interpretado en el artículo daño moral y daño personal, alegando haber
950 del Código Civil. Situación jurídica que no sufrido agresiones físicas y verbales por parte
configura un aspecto de relevancia nacional de su cónyuge. Este proceso es resuelto en
que motive un acuerdo plenario; a diferencia primera instancia, declarando disuelto el vín-
del contrato de arrendamiento sobre bienes culo matrimonial, estableciendo un régimen
muebles e inmuebles, especialmente los de visitas y declarando fundada en parte la
predios urbanos, rurales y sobre todo por reconvención, ordenando que el demandante
el desarrollo inmobiliario, que implica que indemnice a la demandada con la suma de
las personas adquieran propiedades como S/.10,000.00 por concepto de daño moral,
mecanismo de inversión y fuente de finan- toda vez que el demandante habría recibido
ciamiento directa; por lo que, el contrato de ayuda económica por parte de la demandada,
arrendamiento de bienes inmuebles resulta y además habría agredido dentro del seno fa-
frecuente, sobre cuya celebración o ejecución miliar a la demandada, esto sumado al hecho
genera conflictos entre las partes. de que el demandante no habría cumplido
Con estas apreciaciones sobre el contrato de con su obligación alimentaria.
arrendamiento, sobre su vigencia, vencimien- En la apelación de la sentencia por parte
to y resolución; aparte de las instituciones jurí- del demandante, la Sala Superior confirma
dicas de la posesión, coposesión y prescripción la resolución de primera instancia en los
adquisitiva, meritan que el segundo pleno extremos referidos a la disolución del vínculo
casatorio se configure en antecedente de lo
que sería el cuarto pleno casatorio, que parte
también de un contrato de arrendamiento de 10 Pese a los elogios de autores como ESPINOZA ESPI-
NOZA, quien considera que el presente pleno cubre
larga duración, situaciones jurídicas que son a cabalidad con el principio de socialización: “En aras
homogéneas en ambos plenos casatorios. del principio de ‘socialización del proceso’ se pretende
que el juez sea una suerte de ‘patrocinante’ al impo-
nerle que, en atención a lo alegado por las partes,
5. Tercer Pleno Casatorio Civil: la ‘descubra’ petitorios implícitos”. ESPINOZA ESPINO-
civilización del derecho de familia ZA, Juan, Apuntes para la interpretación coherente del
tercer pleno casatorio civil. Tercer pleno casatorio civil,
El tercer pleno casatorio civil resulta bastante Fondo Editorial del Poder Judicial, 2009, Lima. pp.
audaz por su ánimo para desarrollar conceptos 19-41.

360 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
matrimonial y a la indemnización por daño con las pretensiones accesorias previstas por
moral, ante lo cual el demandante interpuso la ley, pudiendo además integrar como punto
recurso de casación, por considerar que se controvertido la indemnización o la adjudi-
aplicó de manera indebida el artículo 345-A cación preferente de un bien de la sociedad
del Código Civil11. de gananciales. Sobre este punto, un sector
de la doctrina ha resaltado que la pretensión
indemnizatoria no es accesoria, sino que
IMPORTANTE constituye una “pretensión autónoma, con
supuestos de hecho y probanza complejos”12.
Las reglas centrales del segundo
El pleno casatorio, le asigna al juez un rol
pleno casatorio, se refieren a la po-
sibilidad de que los coposeedores tuitivo frente al cónyuge responsable por la
homogéneos puedan adquirir por separación de hecho, de manera que este se
prescripción adquisitiva de domi- encuentra obligado a pagar una indemniza-
nio, de acuerdo a lo preceptuado ción por daños y perjuicios en favor del cón-
e interpretado en el artículo 950 yuge agraviado, ello en virtud de un principio
del Código Civil. Situación jurídica de protección a la madre y el menor. Para ello,
que no configura un aspecto de el juez se encuentra autorizado a flexibilizar
relevancia nacional que motive un algunos principios y normas procesales.
acuerdo plenario. Se debe precisar que el supuesto de divorcio
por la causal de separación de hecho está
El pleno casatorio, al encontrar la inexistencia inmerso en la doctrina del divorcio remedio,
de consenso para la determinación del cón- en donde la identificación de un cónyuge
yuge perjudicado en los procesos de divorcio responsable de la disolución y de un cón-
por separación de hecho, así como la variedad yuge inocente, carece de sustento, en tanto
de criterios respecto de la necesidad de que lo que se privilegia es la incompatibilidad
la indemnización sea solicitada expresamente de caracteres de los cónyuges que les hace
por la parte afectada, concluye que esta debe imposible o insoportable la vida en común y
ser determinada de oficio por el juzgador. por ello es que están separados; por lo que
no cabe la continuidad del vínculo conyugal,
Adicionalmente se determina que era ne- para facultar a rehacer sus vidas en forma
cesaria una flexibilización del principio de pacífica; que es la orientación predominante
congruencia procesal en materia de familia, a nivel universal sobre la ruptura o disolución
toda vez que, a su criterio, los jueces se en- del vínculo conyugal; en tanto se considera la
cuentran facultados para integrar la demanda responsabilidad compartida de ambos cónyuges,
sobre el futuro de su vida matrimonial, bajo el
11 “Artículo 345-A.- Indemnización en caso de perjuicio. principio constitucional de igualdad ante la ley.
Para invocar el supuesto del inciso 12 del artículo 333
el demandante deberá acreditar que se encuentra al El pleno casatorio concluye que el daño a
día en el pago de sus obligaciones alimentarias u otras la persona abarca al daño moral; lo que
que hayan sido pactadas por los cónyuges de mutuo tergiversa el sistema de responsabilidad civil
acuerdo. El juez velará por la estabilidad económica
del cónyuge que resulte perjudicado por la separación planteado en el Código Civil, en tanto en la
de hecho, así como la de sus hijos. Deberá señalar una responsabilidad contractual, tenemos el daño
indemnización por daños, incluyendo el daño perso- patrimonial y como daño extrapatrimonial a
nal u ordenar la adjudicación preferente de bienes
de la sociedad conyugal, independientemente de la
solo el daño moral (art 1322); y en la respon-
pensión de alimentos que le pudiera corresponder.
Son aplicables a favor del cónyuge que resulte más
perjudicado por la separación de hecho, las dispo- 12 ABANTO TORRES, Jaime, “Apuntes sobre el tercer
siciones contenidas en los artículos 323, 324, 342, pleno casatorio civil”, En: Actualidad jurídica, N° 211,
343, 351 y 352, en cuanto sean pertinentes”. Gaceta Jurídica, p. 79.

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 361


Actualidad

Civil Procesos
sabilidad extracontractual tenemos al daño La doctrina que se ha ocupado del tema ha
patrimonial y como daño extrapatrimonial, al resumido de forma interesante los aspectos
daño moral y al daño a la persona; generando centrales de este precedente judicial15; así
una suerte de confusión en tanto a nivel doc- la primera regla redefine lo que conocemos
trinario se tiene una posición prevalente que como poseedor precario, estableciendo para
el daño moral incluye al daño a la persona; y a ello tres supuestos: (i) cuando la persona
nivel legislativo, el Código Civil conceptualiza ocupa un inmueble ajeno sin pago de renta
tanto el daño moral y el daño a la persona y sin título; y (ii) cuando habiendo existido
como conceptos jurídicos relacionados pero título, este ahora se ha extinguido.
independientes.
La segunda regla busca precisar el concepto
Al parecer resulta necesario llevar adelante de título, estableciendo que no se trata de un
un pleno casatorio de responsabilidad civil, documento, sino que se trata de cualquier
que contribuya con interpretar las reglas de la acto jurídico que autorice a ejercer la posesión
responsabilidad contractual y responsabilidad del bien.
extracontractual y la responsabilidad social
La tercera regla interpreta de manera adecua-
corporativa; los tipos de daño existentes y las
da el término “restitución”, determinando que
consecuencias jurídicas, especialmente sobre
dicho término no hace alusión a la propiedad,
la valoración del daño, que son puntos de-
sino a la posesión.
batibles e importantes para la sociedad civil13
La cuarta regla, hace referencia al artículo 586
6. Cuarto pleno casatorio civil: la del Código Procesal Civil16 y complementa la
regla número 3, toda vez que señala cuáles
reivindicación del pleno casatorio
son los sujetos, activo y pasivo, legitimados
civil.
para obrar17.
El pleno casatorio precisa principalmente, la
correcta interpretación del artículo 911 del La quinta regla contempla los supuestos en
Código Civil14 redefiniendo el desalojo por los que se configura la posesión precaria: (i)
ocupante precario en su relación con la vigen- cuando exista resolución extrajudicial de un
cia y extinción del contrato de arrendamiento, contrato; (ii) cuando se haya solicitado la
a partir del cual un arrendatario se convierte devolución del bien y el título para poseer
en precario cuando vence el contrato de arren- haya fenecido; (iii) cuando, dentro del pro-
damiento de duración determinada o cuando ceso de desalojo, se advierta la invalidez del
el contrato de duración indeterminada se
resuelve de pleno derecho, previa carta nota- 15 ABANTO TORRES, Jaime, “Análisis del precedente
rial enviada por el arrendador; conforme a las vinculante establecido por el cuarto pleno casatorio
reglas del Código Civil; de suma importancia Civil”, En: Gaceta Civil y Procesal Civil, N.° 03, 2013,
Gaceta Jurídica, Lima, pp. 61-70.
en la práctica del derecho civil patrimonial.
16 “Artículo 586.- Sujetos activo y pasivo en el desalojo.-
Pueden demandar: el propietario, el arrendador, el
13 Al respecto, la Corte Suprema ya se había pronun- administrador y todo aquel que, salvo lo dispuesto
ciado anteriormente en la Casación N° 1545-2006. en el artículo 598, considere tener derecho a la
Piura: “Tercero.- Que, el citado artículo 1985 del Código restitución de un predio. Pueden ser demandados:
Civil contempla como daño no patrimonial el daño a la el arrendatario, el subarrendatario, el precario o
persona y el daño moral, entendiéndose por el primero cualquier otra persona a quien le es exigible la resti-
de ellos el que se configura como una afectación de los tución”.
derechos de la personalidad; y el segundo, como el dolor 17 Los sujetos activos legitimados para obrar son el
o la angustia que experimenta una persona a causa de un propietario, el administrador, y todo el que considere
evento dañoso, existiendo entre ambos conceptos una tener derecho a la restitución de un predio; por otro
relación de género a especie”. lado, los legitimados de manera pasiva son todos
14 “Artículo 911.- La posesión precaria es la que se aquellos poseedores del bien sin acreditar su derecho
ejerce sin título alguno o cuando el que se tenía ha a poseerlo, ya sea porque nunca lo tuvieron o porque
fenecido”. feneció.

362 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Doctrina práctica
título posesorio, se deberá declarar fundada efectos sobre la demanda de desalojo por re-
o infundada la demanda únicamente sobre el solución de contrato; que al parecer por apli-
desalojo; (iv) la enajenación de un inmueble cación del cuarto pleno habría desaparecido,
arrendado que no tenga un contrato inscrito porque sería más conveniente la configuración
en Sunarp, convierte en precario al arrendata- del arrendatario como ocupante precario; y
rio, salvo que el nuevo dueño haya brindado lo mismo sucede con el proceso de desalojo
su consentimiento para continuar con el arren- por vencimiento de contrato; por lo que tales
damiento; (v) si el demandado afirma haber procesos especiales estarían abrogados.
realizado edificaciones o modificaciones sobre
el predio arrendado, solo deberá verificarse si
este tiene o no derecho a disfrutar del bien; IMPORTANTE
y (vi) la mera declaración del demandado de
haber adquirido el bien por usucapión no bas- El tercer pleno casatorio concluye
ta para desestimar la pretensión de desalojo que el daño a la persona abarca
ni declarar la improcedencia de la demanda. al daño moral; lo que tergiversa
Adicionalmente, la sexta regla establece que
el sistema de responsabilidad civil
planteado en el Código Civil, (…)
en todos los casos mencionados, el juez no
generando una suerte de confu-
podrá dictar sentencia inhibitoria, sino que
sión en tanto a nivel doctrinario se
obligatoriamente deberá pronunciarse sobre tiene una posición prevalente que
el fondo de la controversia. el daño moral incluye el daño a
Finalmente, la séptima regla establece que la persona; y a nivel legislativo, el
una vez vencido el plazo para interponer la Código Civil conceptualiza tanto el
acción interdictal, el accionante no podrá re- daño moral y el daño a la persona
currir al desalojo para lograr la recuperación como conceptos jurídicos relacio-
de su bien. nados pero independientes.

Como puede apreciarse, este pleno casatorio


brinda soluciones respecto a problemas recu-
rrentes en la praxis legal; sobre todo a nivel de
7. Quinto pleno casatorio civil: la
la resolución del contrato de arrendamiento
necesidad de un “tiempo extra”
especialmente por falta de pago de la renta, Finalmente, nos referiremos al quinto pleno
que es una situación recurrente en nuestro casatorio, que se reunió para tratar el tema
país, por lo que ante la falta de pago del arren- de la nulidad de acto jurídico contenido en
datario, con la carta cursada por el arrendador acuerdos emitidos por asociaciones que de-
de resolución del contrato, el arrendatario sarrollan actividades sin fines de lucro; que
fenece su título para poseer y se convierte en merece algunas reflexiones, en el sentido
ocupante precario; con lo cual el arrendador que se señala que no existía una antinomia,
tiene un proceso especial sumario para pro- sino que solo debía interpretarse el artículo
ceder al desalojo del arrendatario; y se eviten 92 del Código Civil, sin que sea necesaria
situaciones inverosímiles de arrendatarios que la aplicación del principio de especialidad
poseen un inmueble varios años sin pagar la normativa en observancia de los métodos
renta, generando desventajas patrimoniales sistemático y teleológico19, a lo que se agrega
a los propietarios o arrendadores .
Algunos autores han hecho referencia a esta del cuarto pleno Casatorio civil”, En: Diálogo con la
jurisprudencia, N° 160, Gaceta Jurídica, Lima, pp.
y otras observaciones18; en relación con los 13-26.
19 MORALES HERVIAS, Rómulo, “La Desnaturalización
18 Por ejemplo, MORALES HERVIAS, Rómulo, “El preca- de la categoría del negocio jurídico por obra y gracia
rio ¿Es poseedor o tenedor (detentador)?. A propósito del quinto pleno casatorio Civil”, En: Diálogo con la

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 363


Actualidad

Civil Procesos
una “desnaturalización” de la categoría de digo Civil; y en el artículo 139 de la referida
negocio jurídico que está referida a actos de Ley societaria, la acción de impugnación de
autonomía de la voluntad donde las partes acuerdos de Junta General de Accionistas,
ejercen la autodeterminación de los efectos o conforme a las reglas de la misma Ley General
consecuencias jurídicas, que es una referencia de Sociedades.
más específica a los contratos y no a los actos
jurídicos plurilaterales como son los acuerdos En todo caso, a nivel de la jurisdicción co-
de asamblea de asociados. mercial; resulta relevante y que debería ser
materia de pronunciamiento por un pleno
El pleno refiere trascendentalmente a la
brevedad de los plazos del citado artículo casatorio; sobre la problemática de que la Ley
92 del Código Civil, como es la impugnación General de Sociedades consagra una acción
judicial de los acuerdos de asamblea de de impugnación de acuerdos de junta general
asociados de una asociación; así el punto de accionistas pero no consagra expresamente
considerativo 267 menciona la existencia de la impugnación o nulidad de acuerdos de
dos plazos para realizar la impugnación: 60 directorio, como órgano de administración
días, como regla general, y 30 días si se trata de la sociedad.
de un acuerdo inscribible en el registro, ante
este hecho cabe la pregunta ¿son suficientes 8. Conclusiones
estos plazos?
A modo de conclusión, debemos señalar que
A nuestro parecer, estos plazos resultan muy los plenos casatorios mencionados configuran
cortos, en tanto los asociados no tenían
avances en el tratamiento de las instituciones
conocimiento del acuerdo impugnable por
jurídicas sustantivas y procesales; y especial-
diferentes razones como enfermedad o
ausencia; por ello el Código Civil facultaba mente han servido para resaltar la importancia
la interposición de acciones de nulidad o de la jurisprudencia como fuente de derecho, que
anulabilidad de tales acuerdos de asamblea es la contemporánea posición de los sistemas
de asociados; en todo caso, la Corte Suprema jurídicos; por ello se dice que en el futuro se
puede hacer uso de su facultad de iniciativa va a referir a un estado constitucional judicial
legislativa para modificar el artículo 92 del de derecho que va a ser el prevalente frente a
Código Civil, estableciendo plazos más largos los demás poderes del estado.
para la acción de impugnación de acuerdos
de asamblea de asociados y más corto para Considero pertinente resaltar que estas
las acciones de nulidad . modestas reflexiones sobre los plenos ca-
satorios, se realizan en base a la garantía
Por otra parte, el pleno casatorio en cuestión constitucional de análisis de las resoluciones
invoca con motivación aparente la normativa
judiciales, lo que constituye un mecanismo
societaria, dado que busca fundamentar o
de retroalimentación para seguir en un pro-
respaldar su postura, en base a la normativa
societaria sobre impugnación y nulidad de ceso evolutivo de desarrollo y mejoramiento
acuerdos de Junta de Accionistas; en tanto de la administración de justicia, dotando de
la Ley General de Sociedades, en su artículo predictibilidad y seguridad jurídica a favor de
150 admite plenamente la aplicación de las los justiciables y a la población en general;
acciones procesales de la nulidad y de la en tanto la facultad de administrar justicia
anulabilidad de acuerdos de junta general emana del pueblo, conforme al principio
de accionistas conforme a las reglas del Có- constitucional consagrado en el artículo 138
de la Constitución; por lo que la labor de los
jurisprudencia, N° 192, Gaceta Jurídica, Lima, pp. abogados y magistrados conllevan un servicio
17-32. a la ciudadanía y a la sociedad.

364 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Nos preguntan y contestamos

NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS

Nos preguntan y contestamos


Contenido
CONSULTA
Conveniencia de incoar la prescripción adquisitiva cuando la adquisición del bien consta solo
en documento privado

CONSULTA
Nuestra consultante señala que viene ocupando por muchos años un
bien inmueble que adquirió vía documento privado, sin que se llegara
a formalizar la transferencia a su favor. Luego, nos dice que ha iniciado
un proceso de prescripción adquisitiva de dominio ante el Poder Judicial,
dado que un vecino (heredero de los transferentes del inmueble de su
madre) se opuso a la solicitud de prescripción que presentó ante un
notario público. Nos pregunta si el proceso iniciado es el más adecuado
para inscribir su propiedad o si debió iniciar un otorgamiento de escritura
o un proceso de títulos supletorios.

Nuestra consultante busca la formalización títulos existentes o a falta de ellos); o sea


de su derecho de propiedad, que consta solo es primordialmente un medio de prueba de
en documento privado, específicamente –se la propiedad, permitiéndose la inscripción
entiende–, que su derecho conste en los Re- registral del derecho del prescribiente y
gistros Públicos. Cuenta además con una po- eliminándose así cualquier incertidumbre
sesión que le permite incoar una prescripción dominial. Lo que importa en el fondo, y es
adquisitiva, tal como lo ha hecho, pero tiene de interés público, es que se clarifique la
dudas sobre la pertinencia de este pedido. titularidad inmobiliaria, y quien acciona en
este caso es en efecto, por una u otra razón,
Ciertamente esta situación, comúnmente
el propietario real del bien.
denominada como la prescripción adquisitiva
del propietario, ha generado gran debate doc- El inconveniente que pudiere presentarse, sin
trinario en nuestro medio. La jurisprudencia embargo, es que el caso caiga en un juez o
ha sido inconsistente además sobre un criterio corte que no convenga con el criterio recién
único a aplicarse, o complica lamentablemen- expresado. Es un riesgo a analizarse por el
te el asunto y de allí la respuesta a formular abogado patrocinante, pero nos parece que la
a la consulta. prescripción adquisitiva sería el proceso ideal
para el caso planteado.
En nuestra opinión no debería existir in-
conveniente para que un “propietario” Solicitar el otorgamiento de escritura pública
plantee el proceso prescriptorio, en tanto la es también una posibilidad. Existiendo un
prescripción adquisitiva es una figura que documento privado a partir de cual puede
justamente apunta a regularizar el estado iniciarse tal proceso, en este caso contra los
dominial de un bien frente a las problemá- herederos del transferente. Las complicaciones
ticas documentales o registrales (dificultad podrían surgir con relación a la determinación
de determinar al propietario conforme a de dichos herederos, al no mencionarse en la

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 365


Actualidad

Civil Procesos
consulta el estado de la sucesión. Asimismo, carece de título o documento alguno que
los herederos podrían cuestionar el título mis- acredite su derecho, que no es el caso1.
mo, al carecer de alguna certificación notarial
Fundamento legal
u otra forma de fecha cierta (más difícil les
será cuestionar la posesión prescriptoria). Lo Código Procesal Civil: Artículo 504
dicho debería ser objeto de evaluación a los
1 Código Procesal Civil
efectos de iniciar o no este proceso. Artículo  504.- Se tramita como proceso abreviado
la demanda que formula:
Creemos que una de estas dos alternativas
1. El propietario de un bien que carece de documen-
sería la más adecuada, conforme a las circuns- tos que acrediten su derecho, contra su inmediato
tancias del caso mismo. La figura de los títulos transferente o los anteriores a este, o sus respec-
tivos sucesores para obtener el otorgamiento del
supletorios no nos parece la más adecuada título de propiedad correspondiente; (…). (El
en tanto ella funciona cuando el propietario resaltado es nuestro).

366 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Reseña de jurisprudencia

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA

Reseña de jurisprudencia
Casación N.º 3468-
2013 Sullana
Necesidad de determinar el
momento de inicio del cómputo
del plazo para demandar la nulidad
de cosa juzgada fraudulenta
CASACIÓN N.º 3468-2013 SULLANA
Publicado en Sentencias en Casación, Año XIV, Nº 701
(El Peruano 2/03/2015, p. 60738)
Proceso Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta
Decisión FUNDADO
Normas aplicables Código Procesal Civil: Artículo 178
Fundamentos jurídicos De lo cuestionado en el proceso de prescripción adquisitiva, la Sala Civil debe establecer
relevantes la fecha de inicio a computarse el plazo para interponer la referida demanda, para lo
cual deberá realizar un exhaustivo estudio jurídico de la posición del demandante,
así como analizar si el cómputo debe iniciarse desde la inscripción registral, y deberá
realizar una descripción respecto a los efectos que tiene la inscripción registral.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CAS. 3468-2013 SULLANA

NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA


SUMILLA: La motivación de las resoluciones judi-
ciales. La motivación de las resoluciones judiciales es
un principio con garantía constitucional a tenor del
artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del
Perú, lo que es concordante con el inciso 6 del artícu-
lo 50 del Código Procesal Civil e inciso 3 del artículo
122 del Código Procesal Civil, normas por las que se
establece la obligación del juzgador de señalar en
forma expresa la ley que aplican al razonamiento
jurídico aplicado, así como los fundamentos facticos
que sustentan su decisión respetando el principio de
jerarquía de las normas y de congruencia, lo que
significa que el principio de motivación garantiza a
los justiciables que las resoluciones jurisdiccionales
no adolecerán de defectuosa motivación. Asimismo
el inciso 4 del artículo 122 del Código Procesal Civil,
establece que las resoluciones contienen la expre-

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 367


Actualidad

Civil Procesos

sión clara y precisa de lo que se decide u ordena,


respecto de todos los puntos controvertidos, norma
que también contiene la congruencia que debe de
existir entre lo resuelto en la sentencia, el petitorio y
la actividad desarrollada por las partes que se refleja
fundamentalmente en los puntos controvertidos.
(Motivación, resolución, decisión)

Lima, cinco de noviembre de dos mil catorce.-

LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA;


Vista la causa número tres mil cuatrocientos sesenta y ocho – dos mil trece; en Audiencia Pú-
blica de la fecha y producida la votación correspondiente, emite la siguiente sentencia: MA-
TERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Servicios Petroleros y
Prospección Sociedad Anónima Cerrada – SERPEPRO S.A.C., de fojas trescientos noventa y tres
a cuatrocientos tres, contra la resolución de vista de fojas trescientos sesenta y tres a trescien-
tos sesenta y nueve, de fecha dieciséis de julio de dos mil trece, expedida por la Sala Civil de
la Corte Superior de Justicia de Sullana, que confirma la resolución número catorce, de fojas
doscientos treinta y ocho a doscientos cuarenta, de fecha catorce de enero de dos mil trece,
que declara fundada la Excepción de Caducidad planteada por la Sucesión Intestada de Luis
Fernando Gonzáles Navia, debidamente representada por Hilda Judith Gonzáles viuda de
Gonzáles, asimismo, declara nulo todo lo actuado y se tiene por concluido el proceso, sin
declaración sobre el fondo.- FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Esta Sala Suprema mediante
resolución de fojas treinta y nueve a cuarenta y uno del presente cuadernillo, de fecha vein-
tiocho de noviembre de dos mil trece, ha sido declarado procedente por las causales de in-
fracción normativa de carácter procesal y material, alegando que: a) Se infringe el artículo
139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú, así como los artículos 50 inciso 6
y 121 del Código Procesal Civil, porque la resolución impugnada adolece de nulidad abso-
luta al infringir los artículos en mención, pues se ha tomado en consideración como fecha de
inicio del cómputo del plazo para interponer la demanda de Nulidad de Cosa Juzgada Frau-
dulenta, el de resoluciones que nunca se les notificó, vulnerando de esta manera su derecho
al debido proceso, a la defensa, a la congruencia, así como a la debida motivación; b) Se
infringe el artículo 178 del Código Procesal Civil, pues las pretensiones incoadas en el
Expediente número 1167-2011, son: Que se declare la prescripción adquisitiva de dominio a
favor de Luis Fernando Gonzáles Navia, que se anulen los asientos registrales de los propieta-
rios anteriores y que se inscriba el derecho de propiedad en Registros Públicos, siendo que el
seis de octubre de dos mil diez se logra inscribir en la partida registral, con lo que recién se
tiene por ejecutada la totalidad de las pretensiones, por lo que el computo del plazo para la
interposición de la demanda de Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta, debe efectuarse a
partir del siete de octubre de dos mil diez, en ese sentido solo habría transcurrido tres meses;
en consecuencia, la demanda ha sido interpuesta dentro del plazo señalado en el artículo en
mención; c) Se infringe los artículos 1994 inciso 8 y 2005 del Código Civil, así como el
artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política del Perú, pues en el plazo señalado para
interponer la presente demanda, se produjo una huelga escalonada del Poder Judicial en los
meses de setiembre, octubre, noviembre e inicios de diciembre de dos mil diez, el paro fue
total, situación que le imposibilitó acudir al órgano jurisdiccional, con lo cual se produjo una
suspensión del plazo de caducidad, circunstancia que la resolución impugnada no consideró.-
CONSIDERANDO: Primero.- Que, al haberse declarado procedente el presente recurso casa-
torio por las causales de infracción normativa procesal e infracción normativa material, corres-
ponderá en primer lugar pronunciarnos respecto a la causal procesal.- Segundo.- Que, a
efectos de determinar si en el caso en concreto se ha incurrido en la infracción normativa
procesal en los términos propuestos, es menester realizar las precisiones siguientes, de la lec-
tura de la demanda de fecha siete de enero de dos mil once, de fojas veintidós a treinta y uno,
es de verse que Servicios Petroleros y Prospección Sociedad Anónima Cerrada – SERPEPRO
S.A.C. ocurre ante el órgano jurisdiccional solicitando como pretensión se declare la nulidad
de la sentencia signada con la Resolución número catorce, de fecha veintiocho de noviembre
de dos mil ocho, expedida por el Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de Talara, en el
Expediente número 1167- 2007, sobre Prescripción Adquisitiva de Dominio, iniciado por el
difunto Luis Fernando Gonzáles Navia en contra de la empresa Servicios Petroleros Sociedad

368 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Reseña de jurisprudencia

Anónima - SERPET S.A., al haberse tramitado el referido expediente vulnerando su derecho al


debido proceso, alegando que Luis Fernando Gonzáles Navia con fecha veinte de setiembre
de dos mil siete, interpuso la demanda de Prescripción Adquisitiva de Dominio respecto del
inmueble inscrito en la Partida Registral número 11009820 contra Servicios Petroleros Socie-
dad Anónima – SERPET S.A., la cual fue tramitada en el Expediente número 1167-2007; que
el veintiocho de noviembre de dos mil ocho, se expidió sentencia al interior del referido
proceso, mediante el cual se declaró fundada la demanda de Prescripción Adquisitiva de
Dominio, quedando firme y consentida. Asimismo con fecha doce de julio de dos mil diez, el
Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de Talara cursó los partes judiciales a Registros Pú-
blicos a efecto que se proceda a inscribir la titularidad de Luis Fernando Gonzáles Navia, la
misma que fue materia de observación por parte de la Superintendencia Nacional de los Re-
gistros Públicos - SUNARP y cuya subsanación data de fecha diecisiete de setiembre de dos mil
diez; que los vicios incurridos en el proceso de Prescripción Adquisitiva de Dominio, son: a)
La demanda fue interpuesta en contra de una persona jurídica inexistente, pues la empresa
Servicios Petroleros Sociedad Anónima - SERPET S.A., modifica su razón social por la de Ser-
vicios Petroleros y Prospección Sociedad Anónima Cerrada - SERPEPRO S.A.C., sin embargo se
interpuso la demanda de Prescripción Adquisitiva de Dominio en contra de la sociedad Servi-
cios Petroleros Sociedad Anónima - SERPET S.A.; b) Porque las notificaciones se efectuaron vía
exhorto judicial, las mismas que carecen de conformidad de recepción, evidenciándose con
ello, que nunca fue notificada válidamente; c) Porque el demandante no ofreció como medio
probatorio la Partida Registral del inmueble sub litis.- Tercero.- Que, la parte demandada
Sucesión de Luis Fernando Gonzáles Navia deduce excepción de caducidad según escrito co-
rriente de fojas cuarenta y dos a cincuenta y tres, señalando que el plazo para contabilizar la
caducidad comenzó a correr desde el veintitrés de junio de dos mil diez, fecha en que se no-
tificó con la resolución número cinco, que desestimó el recurso de “Revocatoria” interpuesto
por la actora, contra la resolución número cuatro, de fecha dos de junio de dos mil diez, que
confirmó la Resolución número veinticuatro, de fecha veintidós de diciembre de dos mil nue-
ve, que declaró firme y consentida la sentencia de primera instancia de fecha veintiocho de
noviembre de dos mil ocho; que por ello corresponde deducir la excepción de caducidad,
pues la demanda de Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta ha sido interpuesta el siete de
enero de dos mil once, sin embargo fue declarada inadmisible mediante resolución número
uno, de fecha catorce de enero de dos mil once y es así que la demandante mediante escrito
de fecha veintisiete de enero de dos mil once, cumple con subsanar la referida demanda, por
ello la fecha de interposición de la demandada es el veintisiete de enero de dos mil once, por
lo que el plazo venció el veintisiete de diciembre de dos mil diez, es decir un mes antes de la
interposición de la demanda.- Cuarto.- Que, el juez según auto contenido en la resolución
número catorce, de fojas doscientos treinta y ocho a doscientos cuarenta, dictada el catorce
de enero de dos mil trece, declara fundada la excepción de caducidad, consecuentemente
nulo todo lo actuado y por concluido el presente proceso; considera que la sucesión deman-
dada argumenta como fundamento de su excepción, que la demanda ha sido interpuesta
fuera del plazo, establecido en el artículo 178 del Código Procesal Civil, indicando que la
sentencia de la cual se pretende la nulidad ha quedado firme y consentida por resolución
número veinticuatro, de fecha veintidós de diciembre de dos mil nueve, notificada el quince
de enero de dos mil diez (ver fojas cuatrocientos ochenta y tres del Expediente número 1167-
2007–CI) conforme a las constancias de notificación que obran a fojas cuatrocientos ochenta
y dos – cuatrocientos ochenta y tres; y quedó confirmada por resolución de vista número
cuatro, de fojas quinientos siete a quinientos nueve, por lo que a la fecha de interposición de
la demanda de Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta (siete de enero de dos mil once), ha
trascurrido en exceso el plazo de seis meses establecido en el artículo 178 del Código Procesal
Civil; que la huelga nacional de los trabajadores del Poder Judicial que alega la parte accio-
nante no resulta ser una causal que justifique la inercia de la parte demandante toda vez que
aun verificándose el tiempo que duró la huelga y habiendo transcurrido en exceso el plazo
que prevé el artículo 178 del Código Adjetivo, toda vez que la resolución número veinticua-
tro, de fecha veintidós de diciembre de dos mil nueve que declaró consentida y firme le fue
notificada el catorce de enero de dos mil diez, mientras que la presente demanda fuera pre-
sentada el siete de enero de dos mil once, por lo tanto se interpuso una demanda cuya pre-
tensión está sustentada en un derecho que a la fecha ha devenido en caduco, por lo que la
pretensión en estricto no tiene fundamento jurídico por lo que ya no puede ser intentada, en
este orden de ideas resulta amparable la excepción deducida por la accionante.- Quinto.-
Que, apelada la resolución precedentemente citada, la Sala Civil por resolución número vein-

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 369


Actualidad

Civil Procesos

titrés, de fojas trescientos sesenta y tres a trescientos sesenta y nueve, de fecha dieciséis de
julio de dos mil trece, confirma la resolución número catorce, de fecha catorce de enero de
dos mil trece, que declaró fundada la excepción de caducidad, considerando que el deman-
dante ha tenido tiempo suficiente para iniciar la presente acción, una vez conocido el fraude
y no esperar la ejecución de una sentencia declarativa, como es la expedida dentro de un
proceso de Prescripción Adquisitiva de Dominio; máxime si la resolución número veinticuatro,
por la cual se declara firme y consentida la sentencia, fue notificada con fecha catorce de
enero de dos mil diez, por lo que en la fecha en que se interpuso la demanda de Nulidad de
Cosa Juzgada Fraudulenta (siete de enero de dos mil once), cuando ya había vencido el plazo
de caducidad. Si aun cuando los trabajadores del Poder Judicial estuviesen de huelga y se
quisiera considerar ello como una suspensión o interrupción de plazo de caducidad, ello no
es posible, por cuanto la huelga de los trabajadores del Poder Judicial concluyó el seis de di-
ciembre de dos mil diez; según ha afirmado este Colegiado el inicio del plazo para la interpo-
sición de esta demanda de Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta se computó a partir del ca-
torce de enero de dos mil diez, fecha en que se notificó la resolución por la cual se declaró
firme y consentida la sentencia expedida en el proceso judicial sobre Prescripción Adquisitiva
de Dominio, de forma tal que la huelga de los trabajadores del Poder Judicial resultaría irre-
levante para el caso en concreto. En cuanto al agravio de la impugnación referida a la anota-
ción registral, se considera que hasta la fecha no existe dispositivo legal que obligue a que una
persona a inscribir en el Registro de la Propiedad Inmueble la transferencia de un bien inmue-
ble, como afirma la impugnante, por lo que dicho agravio es desestimado.- Sexto.- Que, la
motivación de las resoluciones judiciales es un principio con garantía constitucional a tenor
del artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Perú, lo que es concordante con el
inciso 6 del artículo 50 del Código Procesal Civil e inciso 3 del artículo 122 del Código Proce-
sal Civil, normas por las que se establece la obligación del juzgador de señalar en forma ex-
presa la ley que aplican al razonamiento jurídico aplicado, así como los fundamentos facticos
que sustentan su decisión respetando el principio de jerarquía de las normas y de congruen-
cia, lo que significa que el principio de motivación garantiza a los justiciables que las resolu-
ciones jurisdiccionales no adolecerán de defectuosa motivación.- Sétimo.- Que, asimismo el
inciso 4 del artículo 122 del Código Procesal Civil, establece que las resoluciones contienen:
“la expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controver-
tidos (...)”, norma que también contiene la congruencia que debe de existir entre lo resuelto
en la sentencia, el petitorio y la actividad desarrollada por las partes que se refleja fundamen-
talmente en los puntos controvertidos.- Octavo.- Que, revisada la motivación que sustenta el
fallo de vista, este Supremo Colegiado advierte la total ausencia de fundamentos que avalen
la confirmatoria de la resolución de primera instancia, que declara fundada la excepción de
caducidad y en consecuencia la conclusión del proceso, toda vez que no se verifica que la Sala
Civil haya realizado un adecuado estudio del expediente de Prescripción Adquisitiva de Do-
minio acompañado, a fin de establecer si el plazo para impugnar judicialmente el presente
proceso debe computarse desde la fecha de expedición de la resolución de vista (dos de junio
de dos mil diez), que obra de fojas quinientos siete a quinientos nueve (expediente de pres-
cripción adquisitiva de dominio) que confirma la resolución número veinticuatro, que declara
firme y consentida la sentencia contenida en la resolución número catorce o desde la fecha de
inscripción de la sentencia firme y consentida del proceso sobre prescripción adquisitiva de
dominio en los Registros Públicos, conforme lo alegó la demandante en su escrito de recurso
de apelación de fojas doscientos cincuenta a doscientos cincuenta y cuatro, respecto del cual
no hay pronunciamiento por parte de la Sala.- Noveno.- Que, en consecuencia, corresponde
amparar el presente recurso casatorio por la causal de infracción normativa de carácter proce-
sal, conforme se ha señalado en el considerando anterior, a fin de que la Sala Civil establezca
desde que fecha debe computarse el plazo para interponer la presente demanda, para lo cual
deberá realizar un exhaustivo estudio jurídico de su posición, asimismo, al analizar lo referido
a que si el computo debe iniciarse desde la inscripción registral, deberá realizar una descrip-
ción respecto a los efectos que tiene la inscripción registral.- Por las razones expuestas, al ha-
berse amparado la causal de infracción normativa procesal, ya no cabe pronunciamiento al-
guno respecto a la denuncia material; y en aplicación de lo establecido por el inciso 1 del
artículo 396 del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación inter-
puesto por Servicios Petroleros y Prospección Sociedad Anónima Cerrada – SERPEPRO S.A.C.,
de fojas trescientos noventa y tres a cuatrocientos tres; en consecuencia NULA la resolución
de vista de fojas trescientos sesenta y tres a trescientos sesenta y nueve, de fecha dieciséis de
julio de dos mil trece, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Sullana,

370 Instituto Pacífico Volumen 10 | Abril 2015


Reseña de jurisprudencia

que confirma la resolución número catorce, de fojas doscientos treinta y ocho a doscientos
cuarenta, de fecha catorce de enero de dos mil trece, que declara fundada la Excepción de
Caducidad planteada por la Sucesión Intestada de Luis Fernando Gonzáles Navia, debidamen-
te representada por Hilda Judith Gonzáles viuda de Gonzáles, asimismo, declara nulo todo lo
actuado y se tiene por concluido el proceso, sin declaración sobre el fondo; ORDENARON
que el Colegiado Superior expida nuevo fallo con arreglo a ley y conforme a lo señalado pre-
cedentemente; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El
Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por Servicios Petroleros y Prospección Socie-
dad Anónima Cerrada – SERPEPRO S.A.C. contra la Sucesión de Luis Fernando González Navia
y otros, sobre Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta; y los devolvieron. Ponente Señor Miran-
da Molina, Juez Supremo.-
SS. TICONA POSTIGO, VALCÁRCEL SALDAÑA, CABELLO MATAMALA, MIRANDA MOLINA,
CUNYA CELI

Volumen 10 | Abril 2015 Actualidad Civil 371

También podría gustarte